segundo producto de diagnÓstico

4
DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN SALUD, NUTRICIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD “SAN FANCISCO DE PINSHA” EN EL PERIODO MARZO-JUNIO 2011 NUTRIOLOGÍA PARTICIPANTES: Javier Cabezas, Carolina Vivero, Patricia Moreno, Daniela Rodriguez, Ana Rovayo, Vicky Panchi. FACILITADORA : María del Carmen Gangotena

Upload: victoria-panchi

Post on 24-Jun-2015

422 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDO PRODUCTO DE DIAGNÓSTICO

DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN SALUD, NUTRICIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA

COMUNIDAD “SAN FANCISCO DE PINSHA” EN EL PERIODO MARZO-JUNIO 2011

NUTRIOLOGÍA

PARTICIPANTES: Javier Cabezas, Carolina Vivero, Patricia Moreno, Daniela Rodriguez, Ana Rovayo, Vicky Panchi.

FACILITADORA : María del Carmen Gangotena

Page 2: SEGUNDO PRODUCTO DE DIAGNÓSTICO

2011

DIAGNOSTICO COMUNITARIO EN SALUD, NUTRICIÓN, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD “SAN FANCISCO DE PINSHA”.

OBJETIVO GENERAL: Determinar el estado nutricional de salud, seguridad alimentaria, medio ambiente, mediante un diagnostico participativo utilizando la investigación y acción para elaborar una propuesta de intervención que mejore algunos problemas que pueden ser encontrados.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

OBJETIVO ESPECIFICO 1) : Identificar los problemas de “Seguridad Alimentaria”, presentes en la comunidad, por medio de investigación, comunicación y observación con el fin de prevenir enfermedades y mantener la salud de los moradores.

ACTIVIDADES

1.1

Visita a la comunidad “San Francisco de Pinsha”, observación general de la conformación de la parroquia con el fin de identificar necesidades y problemas.

1.2

Reunión con la Junta Parroquial de la comunidad, para conocer la existencia de proyectos de intervención efectuados o por efectuarse.

1.3

Investigación de los servicios básicos con los que cuenta la comunidad. Y Identificación de factores de sanidad que pueden influenciar en la salud de las personas.

1.4

“Feria de Salud”, diagnostico de problemas de “Seguridad Alimentaria” presentes en las familias que asistirán a la feria.

OBJETIVO ESPECIFICO 2) : Evaluar el acceso, inocuidad, utilización biológica y disponibilidad alimentaria, mediante indicadores de salud, para garantizar la seguridad alimentaria en la comunidad por medio de un programa de intervención.

ACTIVIDADES

2.1

Disponibilidad Alimentaria: Visita a las tiendas y mercados, cercanos a la comunidad.

2.2

Acceso: Entrevista sobre acceso alimentario a las madres de familia de la comunidad.

Page 3: SEGUNDO PRODUCTO DE DIAGNÓSTICO

2.3

Inocuidad: Preparación de alimentos, observación en comedores alimenticios.

OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDADES

3.1

Recopilación, análisis y tabulación de datos obtenidos en las actividades antes mencionadas.

3.2

Definición y desarrollo del programa de intervención.

3.3

Preparación de material a usar en el programa de intervención.

3.4

Ejecución del Programa .

3.5

Evaluación de Resultados.

3.6

Entrega del Documento Final.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES/ACTIVIDAD MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

S3 S4 S1 S2

S3 S4 S1

S2 S3

S4 S1 S2 S3 S4

OBJETIVO ESP. 1)Actividad 1.1Actividad 1.2Actividad 1.3Actividad 1.4OBJETIVO ESP. 2)Actividad 2.1Actividad 2.2Actividad 2.3OBJETIVO GENERALActividad 3.1Actividad 3.2Actividad 3.3Actividad 3.3Actividad 3.4Actividad 3.5Actividad 3.6

Page 4: SEGUNDO PRODUCTO DE DIAGNÓSTICO