segundo curso de nivel básico definición de curso...

25
Segundo curso de nivel básico Definición de curso El nivel básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A-2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el marco común europeo de referencia para las lenguas Objetivos generales Este segundo curso será una ampliación, a la vez que una consolidación de los conocimientos y destrezas adquiridos durante el curso anterior. Así, el alumno aumentara sus posibilidades expresivas, pues contara con un mayor léxico y un mayor número de estructuras. Al igual que en el curso anterior, tenderemos, sobre todo, al desarrollo de la competencia de comunicación del alumno, tanto oral como escrita, pero se será mas exigente en cuanto a la corrección lingüística siempre que esto no dañe la fluidez de comunicación. Pretendemos que al término del curso el alumno sea capaz de comunicarse oralmente y por escrito en situaciones relacionadas con los actos de habla que mas adelante se especifican. Objetivos por destrezas Comprensión oral - identificar las ideas principales en una conversación que tenga lugar entre hablantes nativos, siempre y cuando utilicen un lenguaje estándar y el discurso este articulado con claridad. - comprender tanto el mensaje principal como detalles específicos de un discurso claro o de una conferencia. - comprender determinado material grabado sencillo, siendo capaces de extraer información en general si la pronunciación es clara. Expresión e interacción oral - realizar con un lenguaje sencillo y relativa fluidez descripciones sencillas, temas personales y narraciones. - exponer en publico temas breves e inteligibles con cierta precisión. - realizar presentaciones sencillas sobre temas generales y en particular sobre las lecturas obligatorias. Comprensión de lectura - entender lo básico de cualquier material escrito como por ejemplo cartas de un restaurante, formularios y horarios. - comprender versiones adaptadas de material literario de hasta aproximadamente 1700 palabras. - comprender instrucciones sencillas de aparatos de uso habitual (teléfono). - comprender la mayor parte de textos sencillos. Expresión escrita

Upload: vunhu

Post on 20-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Segundo curso de nivel básico

Definición de curso

El nivel básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A-2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el marco común europeo de referencia para las lenguas

Objetivos generales

Este segundo curso será una ampliación, a la vez que unaconsolidación de los conocimientos y destrezas adquiridos durante elcurso anterior. Así, el alumno aumentara sus posibilidades expresivas,pues contara con un mayor léxico y un mayor número de estructuras.Al igual que en el curso anterior, tenderemos, sobre todo, aldesarrollo de la competencia de comunicación del alumno, tanto oralcomo escrita, pero se será mas exigente en cuanto a la correcciónlingüística siempre que esto no dañe la fluidez de comunicación.Pretendemos que al término del curso el alumno sea capaz decomunicarse oralmente y por escrito en situaciones relacionadas conlos actos de habla que mas adelante se especifican.

Objetivos por destrezas

Comprensión oral- identificar las ideas principales en una conversación que tenga lugarentre hablantes nativos, siempre y cuando utilicen un lenguajeestándar y el discurso este articulado con claridad.- comprender tanto el mensaje principal como detalles específicos deun discurso claro o de una conferencia.- comprender determinado material grabado sencillo, siendo capacesde extraer información en general si la pronunciación es clara.

Expresión e interacción oral- realizar con un lenguaje sencillo y relativa fluidez descripcionessencillas, temas personales y narraciones.- exponer en publico temas breves e inteligibles con cierta precisión.- realizar presentaciones sencillas sobre temas generales y enparticular sobre las lecturas obligatorias.

Comprensión de lectura- entender lo básico de cualquier material escrito como por ejemplocartas de un restaurante, formularios y horarios. - comprender versiones adaptadas de material literario de hastaaproximadamente 1700 palabras.- comprender instrucciones sencillas de aparatos de uso habitual(teléfono).- comprender la mayor parte de textos sencillos.

Expresión escrita

- escribir composiciones y descripciones simples sobre temascorrientes pudiendo expresar su opinión.- escribir de forma básica sobre actividades presentes, pasadas yfuturas y experiencias personales usando conectores y organizandolas ideas.

Contenidos

a) funcionales

Información- dar información personal (ampliación)- expresar hábitos y rutinas- indicar direcciones (ampliación)- describir apariencia física y personalidad de uno mismo y de los demás.- comparación- identificar, localizar y describir un objeto (casa, mobiliario, utensilios...)- expresar planes, proyectos e intenciones- preguntar direcciones y darlas- pedir cosas sin conocer las palabras exactas- expresar vivencias del pasado.- aportar información en la que se intercalen acciones pasadas, presentes y futuras de una manera ordenada y coherente- describir: el estado del tiempo y nuestro trabajo

Actitudes- expresar lo que gusta o no gusta- expresar opiniones y preferencias- comparar y contrastar- hacer predicciones- expresar emociones: interés, sorpresa...- expresar deseos (introducción)

Acción- formular y responder preguntas- comentar de manera critica sobre situaciones diversas- dar y pedir consejo- pedir o dar permiso- hacer sugerencias- expresar obligación propia y de los demás- expresar habilidad y posibilidad- plantear hipótesis y condiciones- seguir instrucciones

Contacto social- dar y pedir consejo- saludar, presentarse y despedirse (ampliación) de alguien

- invitar, aceptar, rechazar- dar y aceptar excusas- conversar por teléfono (ampliación)- ofrecer algo a alguien

Organización del discurso- expresar opiniones favorables y desfavorables. Mostrar acuerdo ydesacuerdo- expresar causa, consecuencia y finalidad utilizando lossubordinadores adecuados para estas oraciones- introducir coletillas propias de las conversación como: “I think so”, “Imean”, “and you?”…

b) situacionales

Esto es, usar el lenguaje hablado para socializar:

- en el aeropuerto- en el restaurante- dar y pedir direcciones- en la farmacia / en el médico- al teléfono- en la oficina / en el trabajo- en la agencia de viajes- en el hotel / de viaje / de vacaciones- en casa- de compras- en la carretera (normas)

d) gramaticales

1.- las oraciones simples y compuestas- posición de los elementos- tipos de oración: relativas, concesivas, temporales, consecutivas, comparativas finales, condiciónales del tipo 0 al tipo 2 y question tags (preguntas con coletilla)- preguntas: partícula interrogativa actuando como sujeto o bien objeto. What.... like?- la voz pasiva

2.- el sintagma nominal● el sustantivo:

- collocations (introducción)- genitivo sajón- compuestos- abstractos- individuales/colectivos- contables e incontables (ampliación)- formación de palabras

- modificación mediante sintagma nominal: the post office, the car keys- modificación mediante sintagma preposicional: the woman in white

● el determinante:- ausencia de artículo- cuantificadores y su concordancia: (a) little, (a) few, both, a quarter, half a

●el pronombre: - relativos - who, which, that, whose- indefinidos: compuestos con some, any, no, every

3.- el sintagma adjetival- comparación del adjetivo- modificación con sintagma preposicional: good at, worried about- orden básico de los adjetivos- los adjetivos terminados en –ed y en –ing (bored/boring)

4.- el sintagma verbal- pasado simple and pasado continuo- presente perfecto vs pasado simple.- for / since / already / still / yet- futuro: will, going to, presente continuo, presente simple- verbos en pregunta sin auxiliar- verbos modales: must, have to, don´t have to, mustn’t, might, should, shouldn’t, will, would, shall- confusing verbs: say / tell / ask- used to / didn´t use to- verbos seguidos de infinitivo y gerundio (introducción)- phrasal verbs

5.- el sintagma adverbial- formación y comparación en los adverbios.- tipos de adverbios: lugar, frecuencia, modo, cantidad, restricción (only, as well, also), interrogativos, exclamativos, tiempo y duda o probabilidad.- conectores

6.- el sintagma preposicional- lugar y movimiento- preposiciones al final de la pregunta- preposiciones de duración: from….to, until/till- locuciones preposicionales: at the beginning, at the front

e) fonéticos, fonológicos y ortográficos

●símbolos:- reconocer los símbolos del alfabeto fonético internacional- reconocerlos en el diccionario- reconocer la trascripción fonética de vocabulario básico

● pronunciación de los fonemas ingleses- fonemas vocálicos:- vocales largas y breves; pares mínimos- diptongos y triptongos- énfasis en los fonemas vocálicos que son mas extraños al sistemafonológico español - realizaciones ortográficas mas frecuentes de los fonemasvocálicos ingleses- fonemas consonánticos: consonantes sordas y sonoras- punto de articulación de las consonantes- consolidación de la pronunciación del plural y los pasados regulares- homófonos

● entonación:- consolidación de las pautas básicas de entonación referente a losdistintos tipos de estructuras oracionales - relación entre funciones comunicativas (ruegos, peticiones,ordenes...) y curvas entonacionales- acento y ritmo: reconocimiento del acento en la palabra aislada ydentro de la cadena hablada: distinción entre formas fuertes ydébiles de las palabras auxiliares.

● ortografía:- correspondencias mas frecuentes entre grafías y fonemas.- vocales y consonantes mudas en palabras muy básicas (por ej. listen)- cambios ortográficos básicos- uso de mayúsculas (en nombres propios de persona, lugares, días de la semana, meses del ano, nacionalidades, idiomas.)- signos de ortografía básico s: punto, dos puntos, coma, comillas, interrogación, exclamación, apostrofe.

f) léxicos

- la familia- turismo; lugares para visitar- tiempo libre / vacaciones / viajes- el tiempo- tipos de películas- casa y hogar - los hoteles- ropa y colores - las compras- profesiones - formas y materiales - correo electrónico- la salud- el cuerpo y la cara

- festividades y celebraciones

g) temas de habla

- exposiciones breves sobre temas de carácter general relacionados con los contenidos del libro: viajar, el cuidado del cuerpo, descripción de objetos y personas...- diálogos de la vida cotidiana desarrollados a partir de lo aprendido en clase: en el aeropuerto, hotel, con los amigos, en casa, en el trabajo...

h) socioculturales

- Vida cotidiana: Comida, bebida: Horarios, normas, etc. Horarios ycostumbres relacionadas con el trabajo. Actividades de ocio. Normasviales. Tiendas. - Introducción a la estructura social y relaciones entre sus miembros(familia, sexos, generaciones, etc.). - Valores y creencias: Nociones básicas acerca de los valores ycreencias fundamentales de los países donde se habla la lengua.Tradiciones importantes. - Saludos, gestos, proximidad y contacto corporal. - Normas de cortesía. - Celebraciones y festividades muy relevantes en la cultura. - Referentes culturales y geográficos: algunos referentes geográficosbásicos (países donde se habla la lengua, división geográfica,ciudades, etc.). Algunos referentes artísticos, culturales einstitucionales básicos. - Lengua: Introducción a las variedades geográficas de la lengua.Introducción a las variedades de registro de la lengua.

Bibliografía

Libro de texto: Face2Face Pre-intermediate, Second Edition 2012, Chris Redston,

Jeremy Day and Gillie Cunningham. Student’s book & workbookwith key. Editorial Cambridge University Press.

Gramáticas: Essential Grammar in Use with CD-ROM, Raymond Murphy.

Cambridge University Press.

Diccionarios:

Bilingües Cambridge Klett Compact. Español/Inglés Inglés/Español (With Cd-

Rom)Monolingües Cambridge Essential English Dictionary.

Comprensión oral y expresión oral:

English Pronunciation in Use. Self-Study and Classroom Use. MarkHancock. Cambridge University Press.

Comprensión de lectura: Test Your Reading. Michael Dean. Longman

Vocabulario: English Vocabulary in Use - Elementary, with CD-ROM, Felicity

O'Dell and Michael McCarthy. Cambridge University Press. (el CDincluye juegos, ejercicios y tests.)

Criterios de evaluación

Las pruebas de evaluación constan de cuatro partes: comprensiónde lectura, expresión e interacción escrita, comprensión oral yexpresión e interacción oral.

Para obtener la calificación de apto será necesario tener comomínimo un cincuenta por ciento en cada uno de los cuatroapartados de las pruebas.

Los ejercicios de comprensión de lectura, expresión e interacciónescrita, y comprensión oral podrán desarrollarse en una únicasesión. El ejercicio de expresión e interacción oral podrádesarrollarse en una segunda sesión.

En la convocatoria de septiembre, los alumnos se examinaranúnicamente de las partes que no hubieran superado en junio.

Para la realización de la prueba de expresión oral se podrán constituirtribunales compuestos por dos o más profesores, tanto en losexámenes de junio y septiembre, disponiendo a los alumnosindividualmente, por parejas o en grupos de 3 o más.

NORMATIVA DE EXÁMENES

1. Todo el alumnado libre tiene derecho a ver corregido y calificadocualquier examen o prueba escrita que vaya a influir en sucalificación final.

2. El alumnado podrá recibir copia de su examen si así lo solicita porescrito en Secretaría

3. Las pruebas terminales de certificación son convocatorias únicas,convocadas por Resolución de la Consejería de Educación, y nopodrán realizarse en fechas distintas por ningún motivo.

4. La fecha de las pruebas finales, tanto orales como escritas, no secambiarán por ningún motivo, salvo por coincidencia conexámenes de otros idiomas en la E.O.I. Almería.

5. Las reclamaciones que un alumno o una alumna pueda presentarsobre su calificación final serán resueltas siguiendo la normativaen vigor.

6. Las pruebas y los exámenes serán calificados de forma coordinadaentre los miembros del Departamento.

7. Está prohibido el uso de móviles, que deberán permanecerapagados y fuera de la vista, durante la celebración de losexámenes. El incumplimiento de esta norma dará lugar a laanulación de todos y cada uno de los ejercicios que componen laprueba.

8. El ejercicio de expresión e interacción oral ejercicio será grabado,salvo en los casos establecidos por normas de rango superior.

9. La convocatoria oficial, con el calendario y lugar de celebración delas pruebas de certificación y exámenes finales se publicará en eltablón de anuncios de la Escuela Oficial de Idiomas de Almería yen la página web: www.eoialmeria.org, a título informativo.

10. Los alumnos y las alumnas que necesiten adaptaciones ocondiciones especiales para realizar las pruebas deberánjustificarlo en el momento de la matriculación, mediantecertificación oficial del grado y tipo de minusvalía.

11. Todas las personas candidatas deberán presentarse al examencon su DNI, pasaporte o documento acreditativo de identidad ymostrarlo cuando le sea requerido.

12. Todas las personas candidatas deberán ser puntuales ypresentarse, al menos, quince minutos antes de la hora deconvocatoria. No se permitirá la entrada al examen una veziniciado éste.

13. Los exámenes se realizarán con bolígrafo azul o negro. Laspruebas escritas en lápiz no serán corregidas. Deberán escribir conletra clara y legible.

14. Todos los documentos entregados por el profesor o la profesoradeberán ser devueltos antes de abandonar el aula.

15. Las calificaciones de la primera y segunda evaluación, así comode la evaluación final y global del alumnado se publicarán en lostablones de anuncios de cada departamento, siendo esta lapublicación oficial. Se facilitará al alumnado el acceso a laaplicación PASEN, de modo que pueda consultar sus calificacioneson line.

Descripción de la pruebas de certificación de nivel básico parael alumnado libre

Estas pruebas se realizan de acuerdo a las instrucciones que a talefecto dicta la dirección general de ordenación y evaluacióneducativa anualmente. Se incluye a continuación un cuadro

orientativo de los contenidos de las pruebas, así como criterios decalificación y normativa de implementación de las pruebas:

Ejercicios

Comprensión de lectura

- Tiempo para su realización: no deberá exceder de 60 min.- Lectura de 2 o más textos con una extensión total aproximada de800 palabras.Las tareas que se han de realizar pueden ser de elección múltiple,verdadero o falso, relacionar o emparejar, identificar, encontrar léxicoo expresiones, completar huecos o frases, etc.

Expresión e interacción escrita

- Tiempo para su realización: no deberá exceder de 90 min.

Consta de 2 partes:

I) tareas de expresión: redacción de uno o más textos con unaextensión máxima de 125-150 palabras.

II) tareas de interacción- escribir notas, postales, cartas y correos electrónicos; redacción ydesarrollo de un tema; composición de un texto a partir de un bancode palabras, etc.- reescribir un texto o frases; completar un diálogo; responder acuestionarios; rellenar fichas, formularios e impresos.

Comprensión oral

30 minutos será la duración máxima para este ejercicio.Habrá 2 o más audiciones.Posibles tareas: elección múltiple; verdadero o falso; relacionar oemparejar; identificar; completar huecos o frases, etc.

Expresión e interacción oral

De 10-15 minutos aproximadamente.

Consta de 2 partes:I) monólogo: consistirá en preguntas de temas de habla específicosde cada nivel, generalmente basadas en el libro de textoseleccionado para el curso escolar.II) diálogoTareas: responder y hacer preguntas; entrevistas; participar en undebate y emitir opiniones y juicios; diálogos sobre situaciones dadas;resumir un texto y contestar preguntas sobre el mismo; exposición deun tema; descripción basada en soporte gráfico (fotos, viñetas, etc.)

Los alumnos y alumnas que necesiten adaptaciones o condicionesespeciales para realizar las pruebas, deberán justificarlo en elmomento de la matriculación, mediante certificación oficial del gradoy tipo de minusvalía.Todos los candidatos deberán presentarse al examen con su DNI,pasaporte o documento acreditativo de su identidad y mostrarlocuando le sea requerido.Todos los candidatos deberán ser puntuales y presentarse, al menos,con quince minutos antes de la hora de la convocatoria. No sepermitirá la entrada al examen una vez iniciado este.Los exámenes se realizarán con bolígrafo azul o negro. Las pruebasescritas a lápiz no serán corregidas. Deberán escribir con letra claray legible.Los teléfonos móviles deberán permanecer apagados durante toda lasesión. La utilización del teléfono móvil durante la prueba supondrá laanulación del examen.Todos los documentos entregados por el profesor deberán serdevueltos antes de abandonar el aula.

Criterios para la corrección de la expresión e interacciónescrita y de la expresión e interacción oral

Los ejercicios de corrección objetiva (comprensión de lectura ycomprensión oral) serán evaluados mediante una clave decorrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común.Las respuestas sólo podrán valorarse como correcto o incorrecto deacuerdo con la clave de respuestas, sin matizaciones.

Los ejercicios de corrección subjetiva (expresión e interacciónescrita y expresión e interacción oral) serán evaluados por unequipo examinador compuesto por un mínimo de dos profesores oprofesoras del Departamento didáctico correspondiente. En el casodel alumnado matriculado en el régimen de enseñanza oficial, dedicho equipo siempre formará parte el profesor tutor o profesoratutora correspondiente. Estos dos ejercicios serán evaluadosmediante la observación del ajuste de la producción de la personacandidata en cada una de las tareas a cuatro criterios (adecuación;cohesión y coherencia; riqueza; y corrección), y a los descriptores quedefinen cada uno de estos criterios. Éstos serán valorados por elequipo examinador utilizando las puntuaciones que aparecen en laHoja de observación para cada uno de estos ejercicios.

Para obtener la calificación de Superado en cada ejercicio, la personacandidata deberá obtener un 50% de la puntuación asignada alejercicio correspondiente.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA

Los criterios que se aplicarán en la evaluación del ejercicio deexpresión e interacción escrita serán los siguientes:

El texto deberá ajustarse al tema propuesto. En caso contrario, secalificará con 0 puntos.

El texto no se corregirá si aparece escrito a lápiz, siendo calificadocon 0 puntos.

Criterio

ADECUACIÓN sociolingüística al contexto (formato y registro) y logrodel propósito comunicativo.

Con este criterio se mide si la persona candidata:

1. Ha realizado la tarea requerida, evitando digresiones que seaparten del enunciado propuesto, y desarrollando todos los puntosmencionados en dicho enunciado.

2. Ha respetado el formato que corresponda a la tarea, por ejemplo: En expresión escrita: ha desarrollado el tema (descripción, relato,argumentación, etc.) respetando el número de palabras – mínimo omáximo – indicado en el enunciado. En interacción escrita: ha contestado con el tipo de escritorequerido (carta, correo electrónico, nota, etc.) respetando el númerode palabras – mínimo o máximo – indicado en el enunciado.

3. Ha usado un registro adecuado a la situación comunicativaplanteada y al propósito comunicativo. Teniendo en cuenta que en losniveles intermedio y avanzado no se exige otro registro que elestándar se espera: Que se evite la mezcla de registros que rompa la uniformidad deldiscurso (por ejemplo, usar una expresión o vocablo de registrofamiliar dentro de una narración, argumentación, carta formal, etc.resulta desconcertante para el destinatario).

BIEN: 10 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente: la persona candidata harespetado escrupulosamente el formato y el enunciado y no hahabido ninguna variación en el registro.

SUFICIENTE: 5La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente: losparámetros 1, 2 y 3 arriba mencionados, se han observado sóloparcialmente. Ejemplo: sin haberse apartado del enunciado(parámetro 1), algún punto se ha obviado; aún habiéndose redactado

una carta (parámetro 2), no se ha observado alguna norma depresentación.

Nota importante: pese a haberse observado escrupulosamente losparámetros 2 y 3 arriba mencionados, en caso de no haberseobservado en absoluto el parámetro 1 (actuación que se apartaclaramente del tema propuesto), la tarea se verá anulada en sutotalidad, teniéndose que consignar en el espacio reservado a lapuntuación otorgada al conjunto de la tarea la calificación 0/100. Nose cumplimentarán los distintos apartados de la hoja de observaciónsino que se apuntará, en observaciones, la mención “se aparta deltema propuesto”.

INSUFICIENTE: 2La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritosanteriormente.1. Aporta escasa información y/o hay muchas irrelevancias, si bien nose ha apartado del tema propuesto. En caso de que esto ocurra, ver“Nota importante” del apartado anterior.2. Se observan carencias o errores en el formato (por ejemplo: da suopinión sin argumentar, no respeta la presentación de una carta, noha respetado el número de palabras – mínimo o máximo – indicado enel enunciado, etc.)3. No hay uniformidad de registro estándar. Se mezclan en variasocasiones vocablos de registro inadecuado.

Criterio

COHERENCIA Y COHESIÓN. Comprensibilidad del texto.Organización del discurso (coherencia semántica, organización enpárrafos, conectores, puntuación). Uso de las funcionescomunicativas. Cohesión de las frases (organización sintáctica,concordancias, pronombres,…)

Con este criterio se mide si la persona candidata:

1. Ha organizado y distribuido la información de forma ordenada,hilando las ideas con lógica, y además

Ha elaborado un discurso organizado en párrafos, con conectores ofórmulas de introducción al inicio de los mismos. Las oraciones están claramente separadas mediante el uso depuntuación, letras iniciales mayúsculas cuando procede, etc. Las transiciones en la información evidencian claramente la líneadiscursiva, permitiendo una lectura lineal y fluida.

Al medir la organización del discurso, es de máxima importancia teneren cuenta que lo fundamental es que las ideas estén hiladassiguiendo una lógica discursiva para que la comunicación se realice

clara y eficazmente. Se hace especial hincapié en la necesidad dedetectar las actuaciones cuyo orden es meramente aparente, debidoa una organización en párrafos y/o al uso de conectores que enrealidad no conducen a una lectura lineal fluida. Cabe la posibilidadde que un texto, aun con pocos conectores, siga una línea discursivaperfectamente clara y lógica. La presencia de numerosos conectoresno garantiza de por sí el cumplimiento de un discurso coherente. Losequipos correctores velarán especialmente por no dejarse influir poreste tipo de actuaciones.

2. Ha usado las funciones/estrategias comunicativas necesarias parala producción de un texto coherente y fluido; por ejemplo:

En expresión escrita: ha demostrado su capacidad de narrar,describir, comparar, ejemplificar, opinar, matizar, elaborar hipótesis,etc. En interacción escrita: ha demostrado su capacidad de pedir odar/ofrecer información, opinión, consejos, ayuda, etc.

3. Ha producido frases cohesionadas:

Ha usado los procedimientos de cohesión sintáctica (ej. oracionesprincipales y subordinadas), de sustitución (ej. pronombres), deconcordancia (ej. sujeto con verbo, género, número, etc.)evidenciando a qué o a quién se hace referencia y evitando cualquiertipo de ambigüedad o confusión, permitiendo una lectura lineal decada frase o sucesión de frases.

BIEN: 20 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discursoperfectamente coherente y cohesionado, de forma que no se tengaque retroceder en ningún momento de la lectura.

SUFICIENTE: 10La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente,detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno delos parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramenteinadecuado. Sólo es preciso retroceder en algún momento de lalectura.

INSUFICIENTE: 3 La actuación no se corresponde con los parámetros1, 2 y 3 descritos anteriormente, o bien uno de los tres es claramenteinadecuado. Es preciso retroceder en varios momentos de la lecturaque deja de ser lineal y fluida.

Criterio

RIQUEZA Y CORRECCIÓN GRAMATICAL. Uso, cuando procede, deestructuras acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso.Corrección ortográfica.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos gramaticales y sucorrección formal, según las convenciones de la lengua escrita.

La riqueza en los recursos gramaticales se observa cuando, tantoen el aspecto sintáctico como en el morfológico, la personacandidata:

1. Demuestra variedad en las estructuras que usa sin reiteración enlas mismas.2. Usa estructuras acordes al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos gramaticales cuando procede.

Al medir la riqueza de los recursos gramaticales, es de máximaimportancia tener presente que:

la producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otromodo, si la persona candidata no ha incorporado contenidos propiosdel nivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro deriqueza. Los equipos correctores velarán especialmente porconsiderar la actuación insuficiente si este caso se produjera,teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando unacertificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado quela persona candidata ya es, probablemente, titular de dichacertificación.

los recursos gramaticales sólo se pueden evaluar positivamente sise incorporan al texto cuando realmente procede. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no considerar rica unaproducción donde abundan recursos gramaticales acordes al nivelevaluado, si éstos han sido introducidos en el texto de forma gratuitao abusiva.

La corrección en los recursos gramaticales sólo se puede medir enconsonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otromodo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, lacorrección lo será igualmente: si no hay contenidos gramaticales, esobvio que éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a suausencia. Por este motivo, se han unido riqueza y corrección en unmismo criterio.

La corrección en los recursos gramaticales se observa cuando, tantoen el aspecto sintáctico como morfológico, la persona candidata:

4. Respeta la organización y el funcionamiento de las estructurassintácticas que usa: orden de palabras, construcción completa,términos que correspondan a dicha construcción, etc.

5. Respeta las normas ortográficas.

EXCELENTE: 35 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, considerándose laactuación óptima.

BIEN: 25 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito enlos parámetros 1, 2, 3, 4 y 5. La riqueza y la corrección se consideranbuenas.

SUFICIENTE: 18 La actuación satisface sin más lo descritoanteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimientode alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 si bien ninguno de los cincoes claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 10La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5descritos anteriormente, o bien uno de los cinco es claramenteinsuficiente. La persona candidata comete algunos errores en el usode contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

INADECUADO: 5La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5descritos anteriormente; al menos dos de los cinco son claramenteinsuficientes. La persona candidata comete bastantes errores en eluso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

Criterio

RIQUEZA Y CORRECCIÓN LÉXICA. Uso de una gama de términos acordes al nivel y correctamente incorporados al discurso, cuando procede. Corrección ortográfica.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos léxicos, su corrección formal según las convenciones de la lengua escrita, y su adecuación en el contexto.

La riqueza en los recursos léxicos se observa cuando la persona candidata:

1. Usa una amplia gama de palabras y expresiones sin apenas repeticiones.2. Usa un léxico preciso y específico acorde al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos léxicos cuando procede, respetando la adecuación al contexto en que se usan.

Al medir la riqueza de los recursos léxicos, es de máxima importancia tener presente que:

la producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Esto quiere decirque, si la persona candidata no ha incorporado vocablos propios delnivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro deriqueza. Los equipos correctores velarán especialmente porconsiderar la actuación insuficiente si este caso se produjera,teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando unacertificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado queel candidato ya es, probablemente, titular de dicha certificación. los recursos léxicos sólo se pueden evaluar positivamente si seincorporan al texto cuando realmente procede. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no considerar rica unaproducción donde abundan vocablos acordes al nivel evaluado, siéstos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva,no habiéndose respetado su adecuación al contexto en que se hanusado. Del mismo modo, no se considerará que la persona candidataha demostrado riqueza cuando los vocablos empleados, aún siendopropios del nivel evaluado, se hayan presentado mediante unaenumeración improcedente, no incorporándose dentro del texto.

La corrección en los recursos léxicos sólo se puede medir enconsonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otromodo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, lacorrección lo será igualmente: si no hay contenidos léxicos, es obvioque éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a suausencia. Por este motivo, se han unido riqueza y corrección en unmismo criterio.

La corrección en los recursos léxicos se observa cuando la personacandidata:

4. Usa términos y expresiones que existen en la lengua meta,respetando una correcta formación de las palabras.

5. Respeta las normas ortográficas.

EXCELENTE: 35La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3,4 y 5 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima.

BIEN: 25Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en losparámetros 1, 2, 3, 4 y 5. La riqueza y la corrección se consideranbuenas.

SUFICIENTE: 17 La actuación satisface sin más lo descritoanteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimientode alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 si bien ninguno de los cincoes claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 10La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5descritos anteriormente, o bien uno de los cinco es claramenteinsuficiente. La persona candidata demuestra desconocer algunosvocablos de nivel inferior al evaluado, o comete algunos errores en eluso de los mismos.

INADECUADO: 5La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5descritos anteriormente; al menos dos de los cinco son claramenteinsuficientes. La persona candidata demuestra desconocer bastantesvocablos de nivel inferior al evaluado, o comete bastantes errores enel uso de los mismos.

La puntuación máxima del ejercicio de expresión e interacción escritaserá de 400 puntos (100 puntos x 2 tareas x 2 profesores/ascorrectores/as).La puntuación mínima para superar este ejercicio será del 50% (200puntos).La Hoja de observación del ejercicio de expresión e interacciónescrita, donde se harán anotaciones sobre la producción escrita decada aspirante, se muestra en la Guía para el Alumnado publicada porla Junta de Andalucia en la guía del candidato.

EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

Los criterios que se aplicarán en la evaluación del ejercicio de expresión oral serán los siguientes:

CRITERIO

ADECUACIÓN. Cumplimiento de la tarea con inclusión de todos lospuntos requeridos. Adecuación de formato y registro.

Con este criterio se mide si la persona candidata

1. Ha realizado la tarea requerida, evitando digresiones que seaparten del enunciado propuesto, y desarrollando todos los puntosmencionados en dicho enunciado.

2. Ha respetado el formato que corresponda a la tarea, por ejemplo:

En expresión oral: ha desarrollado el tema (descripción, relato,argumentación, etc.) respetando el tiempo – mínimo y máximo –indicado. En interacción oral: ha realizado la conversación requerida, siendosus intervenciones adecuadas en cuanto a frecuencia y duración,de forma que ha podido incluir toda la información relevante.

3. Ha usado un registro adecuado a la situación comunicativaplanteada y al propósito comunicativo. Teniendo en cuenta que en losniveles intermedio y avanzado no se exige otro registro que elestándar, se espera: Que se evite la mezcla de registros que rompa la uniformidad deldiscurso (por ejemplo, usar una expresión o vocablo de registrofamiliar dentro de una descripción, argumentación, etc. resultadesconcertante para la persona receptora del discurso); En interacción oral: que se le dé al interlocutor el trato adecuado,más o menos formal, en función de la situación y el propósitocomunicativo planteados (ej. trato de tú o de usted, fórmulas decortesía que correspondan a una relación más íntima/cercana o másdistante, etc.).

BIEN: 10 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente: la persona candidata harespetado escrupulosamente el formato y el enunciado y no hahabido ninguna variación o inadecuación en el registro.

SUFICIENTE: 5La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente: losparámetros 1, 2 y 3 arriba mencionados se han observado sóloparcialmente. Ejemplo: sin haberse apartado del enunciado(parámetro 1), algunos puntos se han obviado; aún habiéndoseledado al interlocutor el trato adecuado (parámetro 2), no se hanobservado determinadas normas, por ejemplo en las fórmulas decortesía.

Nota importante: pese a haberse observado escrupulosamente losparámetros 2 y 3 arriba mencionados, en caso de no haberseobservado en absoluto el parámetro 1 (actuación que se apartaclaramente del tema propuesto), la tarea se verá anulada en sutotalidad, teniéndose que consignar, en el espacio reservado a lapuntuación otorgada al conjunto de la tarea, la calificación 0/100. Nose cumplimentarán los distintos apartados de la hoja de observaciónsino que se apuntará, en observaciones, la mención “se aparta deltema propuesto”.

INSUFICIENTE: 2La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritosanteriormente.1. Aporta escasa información y/o hay muchas irrelevancias, si bien nose ha apartado del tema propuesto. En caso de que esto ocurra, ver“Nota importante” del apartado anterior.2. Se observan carencias o errores en el formato (por ejemplo: da suopinión sin argumentar, no ha incluido toda la información relevantepor falta de tiempo o por cualquier otro motivo, no ha intervenido losuficiente en la conversación, etc.)

3. En expresión: no hay uniformidad de registro estándar. Se mezclanen varias ocasiones vocablos de registro inadecuado. En interacción:no se le da al interlocutor el trato adecuado de forma reiterada.

CRITERIO

COHERENCIA / COHESIÓN - ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS –FLUIDEZ. Organización del discurso: ideas ordenadas ycoherentemente enlazadas, uso de conectores + intercambio delturno de palabra en interacción. Uso de las funciones comunicativas.Cohesión de las frases (organización sintáctica, concordancias,pronombres,…)

Con este criterio se mide si la persona candidata:

1. Ha organizado y distribuido la información de forma ordenada,hilando las ideas con lógica:

En expresión oral: ha elaborado un discurso con introducción,desarrollo, conclusión y marcando claramente los cambios de idea,argumento, etc. mediante conectores o fórmulas equivalentes. Lastransiciones en la información evidencian claramente la líneadiscursiva, de tal manera que el interlocutor pueda seguir el discursoy razonamiento de forma lineal y fluida. En interacción oral: el intercambio del turno de palabra ha sidoequilibrado y coherente, de tal manera que ha resultado fácil seguir laconversación, entendiéndose el razonamiento de inmediato, sinninguna duda o dificultad.

Al medir la organización del discurso, es de máxima importancia teneren cuenta que lo fundamental es que las ideas estén hiladassiguiendo una lógica discursiva para que la comunicación serealice clara y eficazmente.

Se hace especial hincapié en la necesidad de detectar las actuacionescuyo orden es meramente aparente, debido a una organización conintroducción, desarrollo y conclusión y/o al uso de conectores que enrealidad no permiten seguir el discurso y razonamiento de formalineal y fluida. Cabe la posibilidad de que una exposición, aun conpocos conectores, siga una línea discursiva perfectamente clara ylógica. La presencia de numerosos conectores no garantiza depor sí el cumplimiento de un discurso coherente. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no dejarse influir por este tipode actuaciones.

2. Ha usado las funciones/estrategias comunicativas necesarias parala producción de un discurso coherente y fluido; por ejemplo:

En expresión oral: ha demostrado su capacidad de describir,comparar, ejemplificar, opinar, matizar, elaborar hipótesis, etc. y hausado fórmulas para suplir la posible discontinuidad de las ideas(vacilación, reformulación, etc.). En interacción oral: ha demostrado su capacidad de pedir odar/ofrecer información, opinión, consejos, ayuda; de sugerir, deexpresar satisfacción, desagrado, etc. y ha usado fórmulas para suplirla posible discontinuidad de las intervenciones (vacilación,reformulación, turno de palabra, cooperación, etc.).3. Ha producido frases cohesionadas:

Ha usado los procedimientos de cohesión sintáctica (ej. oracionesprincipales y subordinadas), de sustitución (ej. pronombres), deconcordancia (ej. sujeto con verbo, género, número, etc.)evidenciando a qué o a quién se hace referencia y evitando cualquiertipo de ambigüedad o confusión, permitiendo una comprensióninmediata de cada frase o sucesión de frases.

BIEN: 15 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discursoperfectamente coherente, cohesionado y por ende, verdaderamentefluido.

SUFICIENTE: 7La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente,detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno delos parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramenteinadecuado. Sólo en algún momento se ve afectada la fluidez deldiscurso.

INSUFICIENTE: 2 La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, o bien uno de los tres esclaramente inadecuado. La fluidez del discurso se ve afectada en varios momentos.

CRITERIO

PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN

Con este criterio se mide si la persona candidata:

1. Produce sonidos que se ajustan a los estándares de la lengua metay son claramente inteligibles, sea cual sea la variedad regional queutilice.

2. Respeta las convenciones de acentuación de la cadena hablada.

3. Respeta una entonación acorde con los distintos enunciados(afirmativos, interrogativos, etc.).

BIEN: 15 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discurso,sin duda alguna, perfectamente inteligible para cualquier persona.

SUFICIENTE: 8La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente,detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno delos parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramenteinadecuado.Por ejemplo, algún sonido resulta claramente dificultoso para lapersona candidata sin dejar totalmente de ser inteligible; o bien sehan detectado algunos errores de acentuación o entonación, pero ellono impide la comprensión del discurso. A pesar de determinadosfallos, la comprensión del discurso no se ve en absoluto afectada.

INSUFICIENTE: 2La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritosanteriormente, o bien uno de los tres es claramente inadecuado. Porejemplo, varios sonidos difieren de los de la lengua meta, o se ponede manifiesto que se desconocen las reglas de relación entre fonemasy grafías de la lengua meta, o la acentuación y/o entonación es uncalco de la lengua materna, etc. La comprensión del discurso se veafectada en varios momentos.

CRITERIO

RIQUEZA Y CORRECCIÓN GRAMATICAL. Uso, cuando procede, deestructuras acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos gramaticales y sucorrección formal.

La riqueza en los recursos gramaticales se observa cuando, tantoen el aspecto sintáctico como en el morfológico, la personacandidata:

1. Demuestra variedad en las estructuras que usa sin reiteración enlas mismas.2. Usa estructuras acordes al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos gramaticales cuando procede.

Al medir la riqueza de los recursos gramaticales, es de máximaimportancia tener presente que:

La producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otromodo, si la persona candidata no ha incorporado contenidosgramaticales propios del nivel, se considerará que no ha cumplido con

el parámetro de riqueza. Los equipos correctores velaránespecialmente por considerar la actuación insuficiente si este caso seprodujera, teniendo en cuenta que, de lo contrario, estaríanotorgando una certificación propia del nivel anterior, lo cual esincoherente dado que la persona candidata ya es, probablemente,titular de dicha certificación. Los recursos gramaticales sólo se pueden evaluar positivamente sise incorporan al texto cuando realmente procede. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no considerar rica unaproducción donde abundan recursos gramaticales acordes al nivelevaluado, si éstos han sido introducidos en el texto de forma gratuitao abusiva.

La corrección en los recursos gramaticales sólo se puede mediren consonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otromodo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, lacorrección lo será igualmente: si no hay contenidos gramaticales, esobvio que éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a suausencia. Por este motivo, se han unido ambos parámetros en unmismo criterio.

La corrección en los recursos gramaticales se observa cuando:

4. Tanto en el aspecto sintáctico como morfológico, la personacandidata respeta la organización y el funcionamiento de lasestructuras sintácticas que usa: orden de palabras, construccióncompleta, términos que correspondan a dicha construcción, etc.

EXCELENTE: 30 La actuación se corresponde exactamente con losparámetros 1, 2, 3 y 4 descritos anteriormente, considerándose laactuación óptima.

BIEN: 23 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito enlos parámetros 1, 2, 3 y 4. La riqueza y la corrección se consideranbuenas.

SUFICIENTE: 15 La actuación satisface sin más lo descritoanteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimientode alguno de los parámetros 1, 2, 3 y 4 si bien ninguno de los cuatroes claramente insuficiente.

INSUFICIENTE: 8La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4descritos anteriormente, o bien uno de los cuatro es claramenteinsuficiente. La persona candidata comete algunos errores en el usode contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

INADECUADO: 3La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4descritos anteriormente; al menos dos de los cuatro son claramente

insuficientes. La persona candidata comete bastantes errores en eluso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado.

CRITERIO

RIQUEZA Y CORRECCIÓN LÉXICA. Uso de una gama de términosacordes al nivel y correctamente incorporados al discurso, cuandoprocede.

Con este criterio se mide el repertorio de recursos léxicos, sucorrección formal y su adecuación en el contexto.

La riqueza en los recursos léxicos se observa cuando la personacandidata:

1. Usa una amplia gama de palabras y expresiones sin apenasrepeticiones.2. Usa un léxico preciso y específico acorde al nivel evaluado.3. Usa dichos recursos léxicos cuando procede, respetando laadecuación al contexto en que se usan.Al medir la riqueza de los recursos léxicos, es de máxima importanciatener presente que:

La producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otromodo, si la persona candidata no ha incorporado vocablos propios delnivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro deriqueza. Los equipos correctores velarán especialmente porconsiderar la actuación insuficiente si este caso se produjera,teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando unacertificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado quela persona candidata ya es, probablemente, titular de dichacertificación;

Los recursos léxicos sólo se pueden evaluar positivamente si seincorporan al texto cuando realmente procede. Los equiposcorrectores velarán especialmente por no considerar rica unaproducción donde abundan vocablos acordes al nivel evaluado, siéstos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva,no habiéndose respetado su adecuación al contexto en que se hanusado. Del mismo modo, no se considerará que la persona candidataha demostrado riqueza cuando los vocablos empleados, aun siendopropios del nivel evaluado, se hayan presentado mediante una meraenumeración, no incorporándose dentro del texto.

La corrección en los recursos léxicos, sólo se puede medir enconsonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otromodo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, lacorrección lo será igualmente: si no hay contenidos léxicos, es obvioque éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a su

ausencia. Por este motivo, se han unido ambos parámetros en unmismo criterio.

La corrección en los recursos léxicos se observa cuando:

4. La persona candidata usa términos y expresiones que existen en lalengua meta, respetando una correcta formación de las palabras.

EXCELENTE: 30La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3y 4 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima.

BIEN: 22Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en losparámetros 1, 2, 3 y 4. La riqueza y la corrección se consideranbuenas.

SUFICIENTE: 15La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente,detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno delos parámetros 1, 2, 3 y 4 si bien ninguno de los cuatro es claramenteinsuficiente.

INSUFICIENTE: 7La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4descritos anteriormente, o bien uno de los cuatro es claramenteinsuficiente. La persona candidata demuestra desconocer algunosvocablos de nivel inferior al evaluado, o comete algunos errores en eluso de los mismos.

INADECUADO: 3La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3 y 4descritos anteriormente; al menos dos de los cuatro son claramenteinsuficientes. La persona candidata demuestra desconocer bastantesvocablos de nivel inferior al evaluado, o comete bastantes errores enel uso de los mismos.

La puntuación máxima del ejercicio de expresión e interacción oral será de 400 puntos (100 puntos x 2 tareas x 2 profesores/as correctores/as).La puntuación mínima para superar este ejercicio será del 50% (200 puntos).La Hoja de observación del ejercicio de expresión e interacción oral, donde se harán anotaciones sobre la producción escrita de cada aspirante, se muestra en la guía del alumno que publica la Junta de Andalucía.