secuencia-estrategia.docx

7
“2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón” ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DE INTERVENCIÓN DEL 18 AL 28 DE MAYO DEL 2015 Estudiante Normalista: Ana Guadalupe Agustín Reyes Licenciatura en Educación Primaria Cuarto semestre ESCUELA PRIMARIA: “Amado Nervo” Grado: 5° Profesora Titular: Enriqueta Amalia Gómez Santos

Upload: annita-agustin

Post on 15-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

2015. Ao del Bicentenario Luctuoso de Jos Mara Morelos y Pavn

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPN DE ZARAGOZA Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social

PLANIFICACIN DIDCTICA CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DE INTERVENCIN DEL 18 AL 28 DE MAYO DEL 2015

Estudiante Normalista:Ana Guadalupe Agustn ReyesLicenciatura en Educacin PrimariaCuarto semestre

ESCUELA PRIMARIA:Amado NervoGrado: 5 Profesora Titular:Enriqueta Amalia Gmez Santos

Atizapn de Zaragoza, Mayo del 2015.

Datos de la Institucin:

Escuela Primaria: Amado Nervo

C.C.T:15EPR2792L

Zona escolar: BG028

Turno: Matutino

Directora Escolar: Noemi Rosa Mara Nieto Prez

Datos del grupo

Grado: 5

Profesora titular: Enriqueta Amalia Gmez Santos

Total de estudiantes: 36

PLANIFICACIN

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicacinEnfoque: Las prcticas sociales del Lenguaje

ASIGNATURA: EspaolGRADO: QuintoBLOQUE: VMETODOLOGA: Trabajo por proyecto.

COMPETENCIA: Identificar las propiedadesdel lenguaje en diversas situaciones comunicativasAPRENDIZAJES ESPERADOS:

Integra informacin de diversas fuentes para elaborar un texto.

Identifica la relevancia de la informacin para la toma de decisiones.

TEMAS DE REFLEXIN:

Propiedades y tipos de textos Caractersticas y funcin de encuestas. Caractersticas y funcin de los reportes de encuesta. Funcin de los cuestionarios.

RECURSOS:Tablet, cmara, hoja, lpiz.

PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:Reportar una encuesta

MBITO: Literatura

TIPO DE TEXTO: ExpositivoBIBLIOGRAFA: SEP. (2012). Plan de estudios 2012. Mxico: SEP.

Sol, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona: Grao.

EVALUACIN: Rbrica.

PRODUCTO FINAL: Reporte de resultados de la encuesta.

Actividades de aprendizaje

Sesin 1Actividad permanente: lectura

TemasActividadesEvidencias/productoEvaluacin

Cmo podemos contribuir a reducir el principal problema ambiental del lugar donde vivo?El compromiso social para el cuidado del ambiente.Caractersticas y funcin de los reportes de encuesta.Inicio: 20min Se comenzar con la actividad para empezar bien el da. Posteriormente se les presentar un vdeo acerca de problema ambiental.Desarrollo: 1 hrs. Por medio de preguntas y apoyados del vdeo se tratar de sensibilizar a los estudiantes: Es importante el cuidado del medio ambiente?, Por qu? En plenaria se le presentar la problemtica: Cmo podemos contribuir a reducir el principal problema ambiental del lugar donde vivo? donde ellos deben aportar ideas de qu proyecto emprenderan es su comunidad. Se les preguntar a los nios que es lo que saben acerca de las entrevistas, y con ayuda de una lluvia de ideas, se recordar el tema (la entrevista es un temas que conocen bastante) Despus de ello, elaboran un guion de entrevista para conocer lo que la comunidad hace y/o sabe acerca de su tema. Las preguntas podrn ser abiertas o cerradas.Cierre: 1 hrs Aplicacin de entrevistas a estudiantes de cuarto y sexto ao. Debern sacar fotografas y/o audios. Por ltimo se har la socializacin de la informacin obtenida en las entrevistas. Identificacin de principales problemas ambientales que sufre la comunidad.

Gua de entrevista.Fotografas y/o audios.

Propone acciones para el desarrollo sustentable del pas.

Instrumento:rbrica

Rbrica para evaluar Entrevista

Nivel dedesempeoCriteriosCompetente(10-9)Satisfactorio(8)Suficiente(7)

Preparando la entrevistaEl estudiante se presenta, pide permiso, explica porquequiere entrevistar a la persona, y establece una cita para la entrevista.El estudiante se presenta y pide permiso para establecer una cita para la entrevista, pero necesita un recordatorio para que explique porque quiere hacer la entrevista.El estudiante necesita ayuda en todos los aspectos de la preparacin de una entrevista.

Preparacin el contenidoAntes de la entrevista, el estudiante prepara varias preguntas profundas y basadas en los contenidos.Antes de la entrevista, el estudiante prepara varias preguntas basadas en los contenidos, pero le falta profundidad.El estudiante no prepara ninguna pregunta antes de la entrevista.

CortesaEl estudiante nunca interrumpe o apresura a la persona entrevistada y le agradece con amabilidad la informacin y el haber estado dispuesta a ser entrevistada.El estudiante rara vez interrumpe o apresura a la persona entrevistada y le agradece con amabilidad la informacin y el haber estado dispuesta a ser entrevistada.El estudiante interrumpe y apresura a la persona entrevistada varias veces. Se despide sin agradecer la entrevista.

Presentacin de resultados de la entrevistaEl estudiante edita y organiza la trascripcin de una forma que significativamente mejora el flujo de informacin con el contenido importante.El estudiante edita y organiza la trascripcin, pero el flujo de informacin no fue mejorado, porque resulta poco relevante para el contenido.El estudiante no edita ni organiza la transcripcin de la informacin.

AprendizajeEl estudiante puede con precisin contestar varias preguntas sobre la persona entrevistada y puede decir como esta entrevista se relaciona al contenido estudiado en clase.El estudiante puede con precisin contestar algunas preguntas sobre la persona entrevistada y lo relaciona con el contenido estudiado en la clase.El estudiante no puede con precisin contestar preguntas sobre la persona que entrevista, y se le dificulta relacionarlo con el contenido estudiado en la clase.