secuencia de actividades

13
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T.13DNL0003F LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE TIC COORDINADOR: MARIANA PIÑA HERNÁNDEZ HUERTA MONTOYA ROSA MARÍA SEMESTRE: 2° AVANCE

Upload: rosamariahuerta

Post on 17-Aug-2015

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN

GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE

EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T.13DNL0003F

LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

TIC

COORDINADOR: MARIANA PIÑA HERNÁNDEZ

HUERTA MONTOYA ROSA MARÍA

SEMESTRE: 2°

 

AVANCE

INICIO Para comenzar con el tema “Recetario de remedios caseros” lo primero que el docente realiza es preguntarle

al os alumnos que entiende para ellos la palabra »recetario de remedios caseros», entonces los alumnos

comienzan a dar su hipótesis, después el docente les da a conocer que es un recetario, es una formulación

el cual nos hace menciona como se prepara, cuales son los ingredientes, su procedimiento que se realiza,

así también para que sirve, poco después el docente les da indicaciones a los alumnos que sacaran su libro

de español lecturas y en la página 147, hay una canción “ El yerbero” lo primero que hicieron es leer,

después cantar al igual que como estudiante normalista me involucre con ellos en esta actividad para que

sacáramos el ritmo de la canción.

“EL YERBERITO”Se oye el rumor de un pregonar

que dice así :

el yerberito llegó, llegó

traigo yerba santa pa' la garganta t

raigo keisimon pa' la hinchazón

traigo abrecaminos pa' tu destino

traigo la ruda pa' el que estornuda

tambien traigo albahaca pa' la gente flaca

el apasote para los brotes

el vetiver para el que no ve

y con esa yerba se casa usted

Yerbero

Pero yo traigo yerba santa pa' la garganta

y con esa yerba se casa usted

Ay pero yo traigo la ruda pa'l que estornuda

y con esa yerba se casa usted

Pero yo traigo el apasote para los brotes

y con esa yerba se casa usted

Oye traigo yerba santa pa'la garganta

y con esa yerba se casa usted

Pero yo traigo el apasote para los brotes

y con esa yerba se casa usted

Mira yo traigo el vetiver para el que no ve

y con esta yerba se casa yo traigo keisimon pa'la hinchazón

y con esta yerba se casa usted

Y con esa yerba se casa usted

Eh que mi yerbero moderno, yerbero moderno

y con esa yerba se casa usted

¿QUÉ ES UN RECETARIO? Es el conjunto de recetas o fórmulas en las que se indica la preparación de cierta clase de cosas.

Así como también los alumnos mencionan su punto de vista.

DESARROLLO

los padre de familia e hijos realizan su cartonero para que sus hijos harán investigación acerca de los

remedios casero con ayuda de sus padres lo apoyarán a sus hijos en su realización de sus trabajos para ver

cuales son algunos remedios que utilizan en su casa, además el docente solo ira revisando la ortografía.

En estas imagen puede observar la presencia de los padres de familia e alumnos así como también como se

encuentran trabajando.

LO QUE REALICÉ FUE LO

SIGUIENTE: Como estudiante normalista fui sacando diferentes colores para que los padres de familia vieran que color

elegir para su “libro cartonero “para que sus hijos después pudieran realizar su investigación así como se

muestra en las fotografías los colores.

En esta imagen se ve como los padres de familia trabajan en su realización de la actividad

Así como también como pintan su libro cartonero, otros recortando el materia.

LOS PADRES DE FAMILIA Y SUS HIJOS Así es como los padres de familia y sus hijos terminaron la actividad del libro cartonero.

DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD SE REALIZO UN CONVIVIO CON LOS

PADRES DE FAMILIA, HIJOS, ESTUDIANTE NORMALISTA Y

DOCENTE

SE MOSTRARA ALGUNOS EJEMPLOS DE LO QUE DEBE CONTENER EL LIBRO CARTONERO

El té de yerbabuena sirve para a aliviar problemas como el dolor de garganta, congestión nasal. Así como

también es para dolor de estomago.

LO QUE LOS ALUMNOS INVESTIGARAN A FONDO. La ruda se utiliza para la limpia

El eucalipto sirve para el dolor de estomago

La manzanilla es una planta medicinal que sirve cuando los ojos están llorosos, se ponen a hervir y se utiliza un trapo limpio remojándolo y limpiar en su ojo con mucho cuidado.

El epazote es una planta medicinal que sirve cuando tiene lombrices en el estomago este se pone hervir una

ramita y se poma como te.

El ajenjo es la planta medicinal, sirve para el dolor de estomago como se prepara se hierve una hoja de la

del ajenjo y se toma en te.

CONCLUSIÓN Los alumnos después de su investigación de acuerdo a los remedios caseros que se encuentran en su

contexto le hará útil ya que si algún familiar padeciera de algún síntoma revisar su libro cartonero si hay algo para que lo pueda prepara además que compartirán con todos sus compañeros.

Así mismo poder guardar su libro cartonero Para los alumnos me pude percatar que tienen un entusiasmo para poder llevar acabo la actividad al igual

que los padres de familia apoyaron a sus hijos para realizar la actividad , de tal forma que los alumnos también le cantaron la canción a sus padres “El yerberito” también el momento que tuvieron de convivencia con todos las personas que se encuentran dentro del aula.