documentsd

5
 MINER ALOGIA --------1……III- Examen 1.- EL MINERAL EN POLVO SE HACIENDO UN RAYADO A LA MUESTRA, PARA PODER OBSERVAR SU ESTRUCTURA INTERNA CON MAS PUREZA Y POR LO T ANTO SU COLOR DEL MINERAL. .- AL E!ERCER PRESI"N EN LOS E#TREMOS DE UNO DE LOS E!ES DE UN CRISTAL SE PRODUCE UNA CARGA EL$CTRICA NEGATIV A Y EN EL E#TREMO OPUESTO UNA CARGA POSITIVA, ESTO ES LA PROPIEDAD DE PIEZOELECTRICIDAD  Y LA PROPIEDAD DE E#%OLIACI"N ES CUANDO EL MINERAL SE ROMPE EN LOS PLANOS AT"MICOS &UE POSEEN UNA %UERZA DE UNI"N ENTRE ELLOS D$BIL, DE!ANDO SUPER%ICIES PLANAS Y PARAL ELAS. '.- CUANDO UN MINERAL SE %RA CTURA SEG(N SUPER%ICIES IRREGULARES CON %ILOS PUNTIAGUDOS ES UNA %RACTURA ASTILL OSA ) GANCHUDA  Y, LA DUREZA ES LA %ACILIDAD O DI%ICULTAD &UE UN MINER AL O%RECE EN SU SUPER%ICIE A UN DETERIORO MEC*NICO, POR OTRO LADO SE CONOCE COMO ISOTROPISMO A LAS SUSTANCIAS O CRISTALES &UE PERMITEN O DE!AN MOVERSE A LA LUZ EN TODAS LAS DIRECCIONES CON LA MISMA VELOCIDAD. +.- EL COLOR DE UN MINERAL SE PLANTEA DESDE A  TEORA A T"MICA B POR IN%LUENCIA DE ELEMENTOS E#TERIORES, INTERIORES O AL TERACIONES  SIN EMBARGO, EL C OMPONENTE CATINICO ES EL &UE DA O PRODUCE EL COL OR DE LOS MINERALES, POR E !EMPL O EN EL %e EL %e ES EL &UE ORIGINA EL COLOR DE LA PIRITA. /.- LOS MINERALES DE AZU%RE CONSIDER ADOS COMO LOS SUL%UROS DOBLES, EN LA &UE LOS SEMIMETALES DESEMPE0AN UN PAPEL PARECIDO AL DE LOS METALES PERTENECEN A LA CLASE DE DIMOR%ISMO Y LOS E!EMPLOS SON SUL%URO DE HIERRO SUL%URO DE ZINC 2 POR OTRO LADO, LA SIDERIT PERTENECE A LA CLASE DE LOS ISOMOR%OS. 3.- EN EL RECONOCIMIENTO DE UN MINERAL SE HACEN LOS ENSA YOS POR VA SECA P ARA DETERMINAR LOS MINERALES PRESENTES EN LA MUESTRA, ESTOS ENSAY OS PUEDEN SER POR VA SECA 4MEDIANTE UN SOPLETE O VA H(MEDA OTRO ENSAYO &UE SE PUEDE REALIZAR E UN ATA&UE &UIMICO A UN SUL%URO CON REACTIVO EN LA &UE SE OBSERVARA DESPRENDIMIENTO DE SOLUCION ACUOSA. 5.- LOS MIENRALES &UE CONTIENEN LOS IONES HALOGENOS ELECTRONEGATIVOS DE CARGA DEBIL, &UE CRISTALIZAN MEDIANTE ENLACE IONICO PURO Y SON MALOS COANDUCTORES DEL CALOR Y LA ELECTRCIDAD SON LOS &UE PERTENECEN A LA CLASE DE LOS DIELECTRICOS T AMBIEN HA Y MINER ALES &UE EN ESTADO NATURAL TIENEN PROPIEDADES MAGNETICAS POSITIVAS 4SUSEPTIBILIDAD GRANDE ESTO SON MINERALES %ERROMAGNETICOS COMO POR E!EMPLO LA PIRITA. 6.- &UE ENTIENDE U7. POR PESO ESPECI%ICO DE UN MIENR AL, DIGA TODO LO &UE SABE AL RESPECTO. EL PESO ESPEC%ICO 4G O DENSIDAD RELA TIV A DE UN MIENRAL ES EL N(MERO &UE E#PRESA LA RELACION DE SU PESO Y EL PESO DE UN VOLUMEN IGUAL DE AGUA A + 8 C. DEPENDE DE DOS %ACTORES DE LA CLASE DE ATOMOS &UE ESTA COMPUESTA Y LA MANERA COMO ESTAN EMPA&UET ADOS LOS ATOMOS. 9.- DE%INA &UE ENTIENDE POR MIENRALOGIA DESCRIPTIVA. ESTUDIA LOS MIENRAL ES Y LOS CLASI%ICA SISTEMA TICAMENTE SEG(N SU ESTRUCUTRA Y COMPOSICION.

Upload: yo-pues

Post on 06-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jtyu

TRANSCRIPT

7/17/2019 sd

http://slidepdf.com/reader/full/sd563db847550346aa9a9234a1 1/5

MINERALOGIA--------1……III- Examen

- EL MINERAL EN POLVO SE HACIENDO UN RAYADO A LA MUESTRA, PARA PODER OBSERVAR SUSTRUCTURA INTERNA CON MAS PUREZA Y POR LO TANTO SU COLOR DEL MINERAL.

- AL E!ERCER PRESI"N EN LOS E#TREMOS DE UNO DE LOS E!ES DE UN CRISTAL SE PRODUCE UNAARGA EL$CTRICA NEGATIVA Y EN EL E#TREMO OPUESTO UNA CARGA POSITIVA, ESTO ES LAROPIEDAD DE PIEZOELECTRICIDAD  Y LA PROPIEDAD DE E#%OLIACI"N ES CUANDO EL MINERAL SEOMPE EN LOS PLANOS AT"MICOS &UE POSEEN UNA %UERZA DE UNI"N ENTRE ELLOS D$BIL, DE!ANDOUPER%ICIES PLANAS Y PARALELAS.

- CUANDO UN MINERAL SE %RACTURA SEG(N SUPER%ICIES IRREGULARES CON %ILOS PUNTIAGUDOSS UNA %RACTURA ASTILLOSA ) GANCHUDA  Y, LA DUREZA ES LA %ACILIDAD O DI%ICULTAD &UE UNNERAL O%RECE EN SU SUPER%ICIE A UN DETERIORO MEC*NICO, POR OTRO LADO SE CONOCE COMOOTROPISMO A LAS SUSTANCIAS O CRISTALES &UE PERMITEN O DE!AN MOVERSE A LA LUZ EN TODAS

AS DIRECCIONES CON LA MISMA VELOCIDAD.

- EL COLOR DE UN MINERAL SE PLANTEA DESDE A TEORA AT"MICA  B POR IN%LUENCIA DELEMENTOS E#TERIORES, INTERIORES O ALTERACIONES SIN EMBARGO, EL COMPONENTE CATINICO 

S EL &UE DA O PRODUCE EL COLOR DE LOS MINERALES, POR E!EMPLO EN EL %e EL %e ES EL &UE

RIGINA EL COLOR DE LA PIRITA.

- LOS MINERALES DE AZU%RE CONSIDERADOS COMO LOS SUL%UROS DOBLES, EN LA &UE LOSEMIMETALES DESEMPE0AN UN PAPEL PARECIDO AL DE LOS METALES PERTENECEN A LA CLASE DEMOR%ISMO Y LOS E!EMPLOS SON SUL%URO DE HIERRO SUL%URO DE ZINC2 POR OTRO LADO, LA SIDERITRTENECE A LA CLASE DE LOS ISOMOR%OS.

- EN EL RECONOCIMIENTO DE UN MINERAL SE HACEN LOS ENSAYOS POR VA SECA PARAETERMINAR LOS MINERALES PRESENTES EN LA MUESTRA, ESTOS ENSAYOS PUEDEN SER POR VAECA 4MEDIANTE UN SOPLETE O VA H(MEDA OTRO ENSAYO &UE SE PUEDE REALIZAR E UN ATA&UEUIMICO A UN SUL%URO CON REACTIVO EN LA &UE SE OBSERVARA DESPRENDIMIENTO DE SOLUCIONCUOSA.

- LOS MIENRALES &UE CONTIENEN LOS IONES HALOGENOS ELECTRONEGATIVOS DE CARGA DEBIL,UE CRISTALIZAN MEDIANTE ENLACE IONICO PURO Y SON MALOS COANDUCTORES DEL CALOR Y LALECTRCIDAD SON LOS &UE PERTENECEN A LA CLASE DE LOS DIELECTRICOS TAMBIEN HAY MINERALESUE EN ESTADO NATURAL TIENEN PROPIEDADES MAGNETICAS POSITIVAS 4SUSEPTIBILIDAD GRANDESTO SON MINERALES %ERROMAGNETICOS COMO POR E!EMPLO LA PIRITA.

- &UE ENTIENDE U7. POR PESO ESPECI%ICO DE UN MIENRAL, DIGA TODO LO &UE SABE AL RESPECTO.

L PESO ESPEC%ICO 4G O DENSIDAD RELATIVA DE UN MIENRAL ES EL N(MERO &UE E#PRESA LAELACION DE SU PESO Y EL PESO DE UN VOLUMEN IGUAL DE AGUA A + 8C. DEPENDE DE DOSACTORES DE LA CLASE DE ATOMOS &UE ESTA COMPUESTA Y LA MANERA COMO ESTANMPA&UETADOS LOS ATOMOS.

- DE%INA &UE ENTIENDE POR MIENRALOGIA DESCRIPTIVA.

STUDIA LOS MIENRALES Y LOS CLASI%ICA SISTEMATICAMENTE SEG(N SU ESTRUCUTRA Y COMPOSICION.

7/17/2019 sd

http://slidepdf.com/reader/full/sd563db847550346aa9a9234a1 2/5

1. LA TRANSPARENCIA O DIA%ANIDAD DE UN MINERAL DEPENDE DE LA MAGNITUD DELCOE%ICIENTE DE TRANSPARENCIA, OSEA DEL VALOR DE a: I;I< , SEG(N ESTO, ELMINERAL SER* MENOS TRANSPARENTE CUANDO EL VALOR DE a SE ALE!E DE 1 YVICEVERSA, POR &U$=-SI EL MINERAL ABSORVE TODA LA LUZ INCIDENTE SERA NEGRO.-CUANTO MENOS INTENSIDAD DE LUZ INCIDENTE ABSORVA SERA TRANSPARENTE.

. DICROSMO SIGNI%ICA DOBLE COLORACI"N, O SEA EL CRISTAL TIENE DI%ERENTESCOLORES EN DI%ERENTES DIRECCIONES DE VIBRACIONES, ESTO NO SUCEDE ENMINERALES DEL SISTEMA C>BICO  Y ADEM*S EN MINERALES AMOR%OS PERO SI ENLOS DEL SISTEMA TETRAGONAL, HE#AGONAL, ETC ?POR&UE=LAS DIRECCIONES EN EL SISTEMA C>BICO SON IGUALES, Y LOS AMOR%OS NO SON

CRISTALIZADOS Y NO TIENEN E!ES DE DIRECCIN.

'. LA MALA&UITA C@CO'4OH POSEE UN COLOR VERDE, E#PLI&UEa. POR&UE DE ESE COLOR POR&UE PRESENTA UN CATION DE TRANSICION. &UE GRUPO O PARTE DE LA MOL$CULA LE DA ESE COLOR C@CO'1;

. EN ESTE CASO, A &UE ASPECTO O PUNTO DE VISTA4DE LOS DOS PUNTOS DE VISTAOBEDECE EL COLOR

IDIOCROMTICO, MEDIANTE TEORIA ATMICA Y PRESENCIA DE CROM%OGOS.

+. LA AZURITA C@'4CO'4OH POSEE UN COLOR AZUL,E#PLI&UEa. POR&UE DE ESE COLOR POR&UE PRESENTA UN CATION DE TRANSICION. &UE GRUPO O PARTE DE LA MOL$CULA LE DA ESE COLOR C@'4CO'1;

. EN ESTE CASO, A &UE ASPECTO O PUNTO DE VISTA4DE LOS DOS PUNTOS DE VISTAOBEDECE EL COLOR

IDIOCROMTICO, MEDIANTE TEORIA ATMICA Y PRESENCIA DE CROM%OGOS.

/. EN RELACI"N LAS PROPIEDADES MEC*NICASa. E#PLI&UE, CU*L DE ESTAS PROPIEDADES POSEEN TODOS LOS MINERALES. DUREZA. CLASI%I&UE LA PROPIEDAD &UE USTED ESCOGI" COMO RESPUESTA. 

ES UNA PROP. %ISICA VECTORIAL, ESCALA DE MOHS. CU*L ES LA CARACTERSTICA GENERAL &UE DETERMINA LAS PROPIEDADES

MEC*NICAS.LA COHESIN

3. E#PLI&UE MEDIANTE E!EMPLOS UN CASO DE LA E#CEPCI"N A LA REGLA DE HAFY &UEDICE A CUERPOS DE LA MISMA COMPOSICI"N &UMICA CORRESPONDE UNA MISMA YSOLA %ORMAPOLIMOR%ISMO O ALOTROPIA %ENOMENO EN EL CUAL LA MISMA SUSTANCIA &UMICAPUEDE PRESENTARSE

EN %ORMAS DISTINTAS %ISICAMENTEE!EMPLO

SUST. MINERAL SIST. CRIST. DUREZAPESO ESPEC%ICO  S%e PIRITA C>BICO 3/

  MARCASITA ROMBICO 3+.6/

7/17/2019 sd

http://slidepdf.com/reader/full/sd563db847550346aa9a9234a1 3/5

5. HALLAR TOTAL DE *TOMOS CONTENIDOS EN UNA CELDA DE CALCOPIRITA, PALOSSIGUIENTES VALORES G:', H:+, a:/./ A<, :3.' A<.

6. DETERMINAR EL %ACTOR DE EMPA&UETAMIENTO 4RELLENO AT"MICO DE UNA CELDACUBICA CENTRADA EN EL CUERPO.

1. SER AISLANTES EN ESTADO S"LIDO Y EN %USI"N DE LOS MINERALES UNIDOSMEDIANTE ENLACE COVALENTE ES PROPIEDAD DIELECTRICA DE ESTASSUSTANCIAS

. CUANDO UN COLOR ES PROPIO, CONDICIONADO POR SUS PROPIEDADES INTERNASSE DICE &UE EL MINERAL ES UN IDIOCROMATICO Y TAMBIEN

PODEMOS A%IRMAR &UE LA PARTICULA RESPONSABLE DE LA COLORACION DE UNMINERAL ES EL CATION, POR E!EMPLO MALA&UITA CUCO'4OH SU CATION DA ELCOLOR VERDE

'. LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES DEPENDEN BSICAMENTE DE SU ESTRUCTURACRISTALINAY DE SU COMPOSICION &UIMICA SIENDO ASI, EN BASE A CUL DE ELLOSSE HACE LA CLASI%ICACION SISTEMATICA DE LOS MINERALES COMP. &UIMICA.

+. EN LA NATURALEZA SUCEDE &UE UN MINERAL DADO SE ALTERA DE %ORMA &UESU ESTRUCTURA INTERNA CAMBIA, PERO LA %ORMA E#TERNA PREVALECE, ESTOES UN PSEUDOMOR%ISMO Y UNO DE LOS MODOS ES POR ADICION PARCIAL ORENOVACION EN LA PARTE NUEVA COMO EL CASO SP A SO+P, ESTO ES, POR

ALTERACION PSEUDOMOR%ICA/. ALGUNOS MINERALES TIENEN UNA PROPIEDAD MECANICA DIRECCIONAL &UE ALREDUCIR SU TAMA0O SEA POR UN LADO O HASTA POR LAS TRES DIRECCIONES SEMANTIENE IDENTICO EN SU %ORMA SEG(N EL CASO, ESTA PROPIEDAD ES LAE#%OLIACION Y SU %UNDAMENTO ES SIEMPRE COINCIDE SU SIMETRIA

3. CUAL ES LA PROPIEDAD &UE DEPENDEN DE LA LUZ ES LA MAS IMPORTANTE EN ELRECONOCIMIENTO DE LOS MINERALES ?Y POR&UE= COLOR ES LA RESPUESTA DELO!O HUMANO AL INTERCAMBIO DE LUZ VISIBLE DEL ESPECTRO ELECTROMAGNETICOABSORBIDO POR EL MINERAL. SE DEBE A &UE SIERTAS ONDAS DEL ESPECTRO&UEDAN %UERA Y ESTAS SON LAS &UE DAN EL COLOR.

5. CUAL ES LA DI%ERENCIA ENTRE LOS MINERALES DIAMAGNETICOS YPIEZOELECTRICOSDIAMAGNETICOS SON A&UMINERALES &UE SON DEBILMENTE REPELIDOS POR UNIMAN. PIEZOELECTRICOS SON A&UELLOS &UEGENERAN ELECTRICIDAD POR UN ACCION MECANICA 4RAYADO, PULIDO, ETC.%ORMANDO CARGAS CONTRARIAS EN AMBOS E#TREMOS DEL E!E POLAR NO TIENECENTRO DE SIMETRIA.

6. E#PLI&UE LA PROPIEDAD ELECTRICA DE MAYOR UTILIDAD PARA EL RECONOCIMIENTODE LOS MINERALES %USIBILIDAD ES EL PUNTO DE TEMPERATURA LMITE AL CAMBIODEL ESTADO DE UN MINERAL SOLIDO A UN ESTADO DE MAYOR LIBERTAD DE SUSELEMENTOS ESTRUCTURALES. LA %USIBILIDAD RELATIVA SE DETERMINA MEDIANTE

EL SOPLETE

7/17/2019 sd

http://slidepdf.com/reader/full/sd563db847550346aa9a9234a1 4/5

9. E#PLI&UE LAS %INALIDADES POR LO &UE SE ESTUDIA LA MINERALOGIA %ISICA Y&UIMICA. AMBAS TIENEN DEPENDEN DE SU COMPOSICION &UIMICA Y DE LAESTRUCTURA CRISTALINA DEL MINERAL.M. %ISICA SE ESTUDIA CON LA %INALIDAD DEL RECONOCIMIENTO DE LOS MINERALESMEDIANTE -EL RECONOCIMIENTO VISUAL

CONSISTE EN LA OBSERVACION COMPLETA DE US PRPIEDADES ORGANOLEPTICAS. JENSAYO POR VIA SECA Y ENSAYO POR VIA HUMEDAM. &UIMICA ESTUDIA, DETERMINA, CONOCE LA COMPOSICION &UIMICA DE LOSMINERALES REALCIONADA CON SU ESTRUCCTURA CRISTALINA. SE DETERMINARAMEDIANTE UN ANALISIS &UIMICO CUANTITATIVOLA COMPOSICION &UIMICA, LACOMPOSICION &UIMICA PUEDE E#PRESARSE MEDIANTE %ORMULAS &UE SONSIMBOLOS &UE E#PRESAN LA COMP. DE LOS MINERALES EN RELACION DE CANTIDADDE C;U DE ELLOS.

1<.CALCULAR EL K DE ATOMOS DE GALENA CONTENIDOS EN UNA CELDA CUBICA DEDENSIDAD '.9, EN BASE A P: 63.<  Y S:1'.<.

 

 TERCER E#AMEN PARCIAL DE MINERALOGIA I

1. Un an Q@m) 7ena, ) eemen) )nen7) en @na @anamnea Q@e @e7e eeenae me7ane @na WXm@a Q@ma Q@e @e7e e

a, aae, 7)@)ne )7a ) mea )m)Wa )m) a 7e NaC 4a-me.

. C)n ee) a e) ee) )m) 7ee e ) ea e mnea aa7eemna, Q@e exea [ 7e Q@e 7een7e ee e). e mnea 7ee e@), 7ee e )ma), n \ea n a7a7e, a7em 7ee ene @n)@men a)xma7) a 1m]. Exea a eaXn ene @ e) [ e e) 7e @n)@men \@a 7e a\@a a +^C. Deen7e 7e 7) Wa)e 1 a ae 7e )m) 7eQ@e ea )m@ea. a manea )m) en emaQ@ea7) @ )m).

'. La aaXn en ae, \@), Wama, eee 7e ) mneae e aa en4# )m)Xn Q@ma [ )), 4 )m)Xn Q@ma [ 7@e_a 4 ))

ae).+. La mnea)\a Wa e e e@7a 7e a )e7a7e 7e ) mneae, )n ana7a7 7e e)n)men).7e ea @ana na@ae.

/. Un mnea e an@7) @an7) n) anme @_ e) 7ea e )e) aa` 7e e 4 V ) 4 F  )Q@e= S anme a @_, e) n) @e7e ee ))e) aae_ 7e mm)

3. ExQ@e me7ane @n eem) a a@a 7e WenXmen) 7e )m)m)Ma\nea COM\ 4R)m)e7) 5b'1c Caa COCa 4R)m)e7) 5+b//cene d )m)Xn Q@ma e): aQ@e@a m)e@a [ a_a en @nmm) ema an).

5. Maa )n @n aa ) Q@e )n7ee )e) )7) ) mneae na@ae ene

4 ))a, 4 exW)aXn, 4 aae, 4 @)eena, 4x  Wa@a, 4

7/17/2019 sd

http://slidepdf.com/reader/full/sd563db847550346aa9a9234a1 5/5

aXn, 4 ea7a7, 4 e_)ee7a7, 4 ma\nem), 4 )n7@7a7 e`a.

6. ExQ@e eemene a Q@e e 7ee Q@e a\@n) mneae en\an exW)aXn enea 7e)ne a exW)aXn e @na )e7a7 7e)na, @e en ea7e)ne exen enae ma 7`e Q@e en )a. Y e af 7)n7e @e7e a

exW)aXn 7ean7) an) ) [ )n n7e ma en).9. Dena n7an7) @ aaea 7) )e7a7e 7e ) mneae Q@e

7een7an 7e @ ea7) 7e )feXn ExW)aXn, Pa)n, Tena7a7, D@e_a,%a\7a7. TENACIDAD a eena Q@e ))ne a e )), 7)a7), 7e\aa7),@a7). %RAGILIDAD E mnea Q@e e )me Wmene ) e e7@e a )).

Deemne e n@me) 7e )m) 7e a \aena )nen7) en @na e7a @n7a7 @[aaa )n a : : '.+1 g, : +.1< g, @ n\@) neWaae )n 7e, 9<^ [ @ G :'.9 a a 7e @ W)m@a PS.