sanchezescamilla jonathanjesus m8s2 educaciontiempoysociedad

9
Educación, tiempo y sociedad. Por: Jonathan Jesús Sánchez Escamilla La educación ha sido un factor importante en nuestro país y en nuestra sociedad, para su evolución y mejoramiento han ocurrido algunos sucesos como los siguientes: 1. Expansión del Sistema De Escuelas Lancasterianas En 1822 cinco hombres prominentes de la ciudad de México fundaron una asociación filantrópica con el fin de promover la educación primaria entre las clases pobres llamada Compañía Lancasteriana en honor de Joseph Lancaster. En México la Compañía Lancasteriana gano la atención y el apoyo del gobierno y del público, e impulsó el establecimiento de escuelas de enseñanza mutua en toda la nación. En 1842, el gobierno nacional entregó a la Compañía Lancasteriana la dirección de la instrucción primaria de toda la República Mexicana. En 1822 la mayoría de las escuelas de México usaron la enseñanza mutua incluyendo El Sol, la escuela de la Compañía Lancasteriana. Durante las dos décadas siguientes el sistema lancasteriano se extendió a muchas escuelas particulares y fue declarado método oficial para las escuelas gratuitas municipales. Entre 1842 y 1845, la Compañía Lancasteriana encabezó la Dirección General de Institución Pública. Algunas Características De Las Escuelas Lancasterianas Son: Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros. Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos, con los que bajaba el costo de la educación. Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de 10; cada grupo recibía la Instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad, y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela. Las asignaturas que se impartían eran: escritura, lectura, aritmética y además se les enseñaba doctrina Cristiana. Desde la entrada del niño a la escuela hasta su salida por la tarde, sus actividades estaban controladas por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos. En las escuelas era común que las ventanas estuvieran rotas y tapadas con bastidores de madera.

Upload: jonathanjesussanchezescamilla

Post on 17-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto

TRANSCRIPT

Page 1: SanchezEscamilla JonathanJesus M8S2 Educaciontiempoysociedad

Educación, tiempo y sociedad. Por: Jonathan Jesús Sánchez Escamilla

La educación ha sido un factor importante en nuestro país y en nuestra sociedad, para su evolución y mejoramiento han ocurrido algunos sucesos como los siguientes:

1. Expansión del Sistema De Escuelas Lancasterianas

En 1822 cinco hombres prominentes de la ciudad de México fundaron una asociación filantrópica con el fin de promover la educación primaria entre las clases pobres llamada Compañía Lancasteriana en honor de Joseph Lancaster.

En México la Compañía Lancasteriana gano la atención y el apoyo del gobierno y del público, e impulsó el establecimiento de escuelas de enseñanza mutua en toda la nación.

En 1842, el gobierno nacional entregó a la Compañía Lancasteriana la dirección de la instrucción primaria de toda la República Mexicana.

En 1822 la mayoría de las escuelas de México usaron la enseñanza mutua incluyendo El Sol, la escuela de la Compañía Lancasteriana. Durante las dos décadas siguientes el sistema lancasteriano se extendió a muchas escuelas particulares y fue declarado método oficial para las escuelas gratuitas municipales. Entre 1842 y 1845, la Compañía Lancasteriana encabezó la Dirección General de Institución Pública.

Algunas Características De Las Escuelas Lancasterianas Son:

Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros.

  Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos, con los que bajaba el costo de la educación.

 Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de 10; cada grupo recibía la Instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad, y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela.

Las asignaturas que se impartían eran: escritura, lectura, aritmética y además se les enseñaba doctrina Cristiana.

 Desde la entrada del niño a la escuela hasta su salida por la tarde, sus actividades estaban controladas por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos.

En las escuelas era común que las ventanas estuvieran rotas y tapadas con bastidores de madera. 

Algunas escuelas tenían baño, que consistía de un cajón, pero la mayor parte optaba por dejar a los niños salir a la calle provocando quejas de las autoridades municipales.

En las paredes había un Santo Cristo de madera y alrededor del cuarto se suspendían grandes carteles para la enseñanza de la lectura y la aritmética.    Un día común en una escuela Lancasteriana era de 6 o 7 horas de clase, con un descanso de dos horas al medio día para comer en casa.

Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus compañeros de clase para la inspección de: cara, manos y uñas, su ropa debía estar limpia, sus zapatos o pies sin lodo.

Page 2: SanchezEscamilla JonathanJesus M8S2 Educaciontiempoysociedad

Para escribir se usaban pluma de ave que habían sido cortadas y preparadas por el director de la escuela. La tinta se hacía de huizache y caparrosa y costaban un real cada cuartilla (equivalente a 4.033 Litros). El papel generalmente era de un tipo llamado de Holanda o a veces era de maguey.

 Los utensilios de enseñanza presentaban un gasto fuerte, ya que equivalían a una tercera parte del presupuesto mensual de 8 pesos destinados a los utensilios (arena, pizarrines y plumas).

Divisas de mérito y castigo, unas tarjetas o planchuelas de madera que el director colgaba con una cuerda al cuello del niño.

 Horario de la mayor parte de las escuelas era de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:00 o sea 7 horas de clases.

 Generalmente el mayor número de niños asistía en las mañanas no en las tardes, el 80% de los alumnos tenían entre 6 y 10 años, aunque algunos solo tenían 4 años y otros 14 años. 

  La enseñanza mutua fue practicada por algunos maestros particulares y en las escuelas gratuitas de algunos conventos. Pero la compañía lancasteriana fue la que ganó para el método de atención y el apoyo de gobierno el público, e impulsó el establecimiento de escuelas de enseñanza mutua en toda la nación.

El telégrafo era uno de los aparatos distintivos de la técnica lancasteriana, que era un palo de madera que sostenía en su extremidad superior un aspa de hojalata que en un lado decía el número de la clase y en el otro EX que quería decir examen. 

Cada grupo de 10 niños tenía su monitor que, de acuerdo con un horario, enseñaban las lecciones de escrituras, lectura aritmética y doctrina cristiana.

 Además de un monitor particular había monitores generales y de orden.

Monitor general: tomaban la asistencia, averiguaba la razón de la ausencia de un alumno, cuidaban los útiles de la enseñanza.

Monitor de orden: administraban la disciplina. 

Todos los monitores eran supervisados por el director de la escuela. El “mecanismo” del sistema de monitores debía funcionar casi por sí solo.

Al toque de una campanita de bronce, los niños marchaban al aula y se distribuían en las mesas por clases.

  Con una precisión militar y siguiendo la señal del monitor de orden “los alumnos daban su frente a las mesas, quitándose los sombreros por medio de un cordón y se arrodillaban para elevar sus preces al Ser Supremo”.

Se enseñaba primero las letras que consideraban más fáciles como I, H, T, L, E, F, después las que tenían ángulos (A, U, W, M, N) y curvas (O, U, J).

La doctrina cristiana se enseñaba de igual forma que la lectura, o sea, los niños en semicírculos memorizaban primero el catecismo de Ripalda y el catecismo del abate Fleuri, para ahondar en la explicación.

La instrucción recibida por el monitor, era que debían leer.  Para asegurar el orden y promover el estudio era el sistema de premios y castigos.

  Un niño desaplicado y desobediente era reportado por su monitor de grupo, al monitor de orden, quien administraba la pena.

Page 3: SanchezEscamilla JonathanJesus M8S2 Educaciontiempoysociedad

  Los castigos ordinarios consistían en que se colgaba una tarjeta de castigo del cuello del muchacho o se le hacía arrodillarse, poner los brazos en cruz, a veces sosteniendo piedras pesadas en las manos.

Por faltas más serias, el estudiante era llevado al director para recibir golpes con la palmeta.

2. José Vasconcelos y El Proyecto De “las misiones culturales”.

Hablar de las Misiones Culturales Mexicanas es tomar un hilo conductor que atraviesa varias décadas de labor educativa en este país. Su relación con la educación de adultos, como proyecto que se ha ido construyendo históricamente, tiene significado en tanto ha sido una fuente de inspiración teórica y práctica para modelos, que si bien no toman el carácter propiamente de las Misiones Culturales, sí retornan su espíritu y su sabiduría. Misiones Culturales es una labor educativa, fruto de la historia de la formación del México del siglo XX, de ahí su especificidad y originalidad. La denominación de Misiones Culturales se relaciona con la función que desempeñaban en el siglo XV los misioneros evangelizadores españoles tales como Vasco de Quiroga, Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Fray Toribio de Benavente (Motolinía) quienes fueron enviados por los reyes de España a México con la misión de evangelizar a los indios. En  1569, Pedro de Gante fue uno de los primeros misioneros que se ocupó de enseñar y capacitar a los niños en las primeras letras y oficios; actividad que empieza a dar forma a los fundamentos al trabajo de estas instituciones educativas.

Una vez que empieza la capacitación, surge la necesidad de adiestrar a los primeros profesores rurales en oficios y se retoma la idea de que las Misiones Culturales podrían realizar tal tarea, proporcionando en primera instancia los conocimientos necesarios en relación con las características y necesidades de la región y más adelante los oficios en sí.

En 1923, siendo presidente Álvaro Obregón y primer Secretario de Educación Pública Don José Vasconcelos; se cristaliza el envío de los Misioneros Culturales, quienes empleaban en un principio métodos rústicos de la enseñanza, lo cual apremiaba la labor eminentemente constructiva de ambos que como precursores de la educación rural se supieron interesar e involucrar con un conjunto de gente de tipo militarista quienes en su momento dieron las bases de tipo cultural para tal proyecto, dando origen a éstas agencias de educación extraescolar que promueven el mejoramiento económico, cultural y social en las comunidades rurales con el propósito de fomentar e impulsar el desarrollo individual y colectivo

En 1923, El poblado de Zacualtipán, en el Estado de Hidalgo, es seleccionado para que funcione la primera Misión Cultural y por ser un acontecimiento que reviste especial trascendencia, el propio Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública, el Ing. Roberto Medellín, jefatura ese grupo de la primera experiencia; una vez instalada esta escuela, el Ing. Medellín vuelve a sus funciones y deja al mando al Prof. Rafael Ramírez Castañeda, quien con todo su empeño deja huella dentro de esa labor.

El segundo ensayo, de la puesta en práctica de una institución de este tipo, se lleva a cabo en mayo de 1924, en Cuernavaca, Morelos, teniendo como jefe nuevamente al Prof. Rafael Ramírez, que en conjunto con su personal superan los resultados esperados.

La operatividad y el éxito de estas instituciones hizo posible que en febrero de 1926, las autoridades de la Secretaría de Educación crearan la Dirección de Misiones Culturales y nombraron como directora a la Profesora Elena Torres, experta en trabajo social y educación rural; la cual instruye que cada Misión debía de instalarse en poblados en donde las autoridades estatales de educación se encargaban de concentrar a los maestros de la región.

Los cursos se daban en la mañana, en la tarde y en la noche, durante tres semanas. Principio fundamental para que el reloj de la revolución educativa empezara a funcionar.

Page 4: SanchezEscamilla JonathanJesus M8S2 Educaciontiempoysociedad

La presencia de los misioneros en las pláticas y demostraciones para los hombres y las familias del campo fue de gran importancia, no solo por el  estímulo y la ayuda que representaban, sino por que tomaban conciencia de la gravedad de su problemática educativa y social.

Las seis Misiones de 1926 establecieron 42 institutos en 42 aldeas diferentes y mejoraron los conocimientos de 2,327 maestros en servicio, que indudablemente, resolvieron muchas  inquietudes y esperanzas que sembraron en el contexto de aquel entonces.

En 1927, la Dirección de Misiones Culturales advierte la necesidad e importancia de organizar un curso de perfeccionamiento para misioneros y se lleva a cabo en la Escuela de Verano de la Cd. de México, del 7 de febrero al 19 de marzo reciben orientaciones de: principios de educación urbana y rural, organización y administración escolar; psicología educativa, economía rural y literatura infantil, sociología mexicana, técnica de la enseñanza, higiene y salubridad.

Una Misión Cultural era un grupo de expertos que en conjunto con los maestros que capacitaban, como segunda tarea, efectuaban una indagación sobre el vecindario para saber las características de la gente, que pensaba, como vivía y cuáles eran sus problemas.

Esta investigación preliminar, complementada con ciertos principios generales, les daba la base para formular el programa de trabajos que desarrollaban durante las tres semanas subsecuentes; las actividades se organizaban en equipo y consistían en instruir además, de los profesores, a niños de la escuela del lugar, jóvenes, madres de familia, y campesinos en general.

Para realizar la clausura de actividades se exhibían los trabajos realizados, se inauguraban las obras materiales y se hacía una gran fiesta en que participaban todos los pueblos de los alrededores. El inspector de la zona, el maestro o maestra del lugar, las organizaciones comunales, promovidas por la Misión, se encargaban de continuar la obra iniciada por esta.

En el gobierno del Presidente López Mateos (1958-1964) se les dio un gran impulso y es en aquel entonces cuando el maestro Manuel Ávila Garibay, Director General de Alfabetización y Educación Extraescolar, apoyó grandemente las acciones de estas.

Al cabo del tiempo las Misiones Culturales han ido consolidando sus objetivos y revisando las bases de su organización y funcionamiento; para lo cual se precisa que se debe tener una zona intensiva y otra extensiva, según las condiciones geográficas y de los recursos de que se disponga, además del establecimiento de los consejos técnicos y de un Comité Pro desarrollo Comunitario.

Alfonso Fabila describía así a las Misiones Culturales:[...] son escuelas sin muros, cuyos límites están marcados por las comunidades de un distrito y sus habitantes, cuyos lugares de ‘formación son los campos mismos, los talleres y los hogares (lugares todos donde existen problemas humanos), y que se hallan situados preferentemente entre quienes más necesitan de ellas y el propósito que persiguen no es crear profesionales ni trabajadores expertos, sino ciudadanos capaces de mejorar las condiciones de vida en sus hogares y en la sociedad (Hughes, 1951).

3. Surgimiento del “Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica”

Con el argumento oficial del agotamiento de un esquema de organización del sistema educativo trazado desde 70 años atrás por el Estado mexicano posrevolucionario, se propuso una reorganización total de la educación básica, mediante la consolidación del federalismo educativo. Estas políticas iniciaron en la administración 1982-1988, en el período del presidente Miguel de la Madrid Hurtado y fueron generalizadas en el sexenio siguiente con Carlos Salinas de Gortari y continuadas con mayor profundidad entre 1994 y el 2000 con Ernesto Zedillo Ponce de León.

Los cambios en la política educativa para los niveles básicos y a la formación de los docentes, se plasmó en el "Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica" en donde se planteó la

Page 5: SanchezEscamilla JonathanJesus M8S2 Educaciontiempoysociedad

intención del Ejecutivo Federal de armonizar el sector educativo con el resto de las políticas públicas dirigidas al denominado "cambio estructural".

El término "modernización" es uno de los ejes centrales del texto del Acuerdo pero nunca es definido, en cambio se le vincula con una "Reforma del Estado", anclado en la ideología del "liberalismo social", ambos términos también sin definir. La modernización se esgrime como el factor determinante para transformar, consolidar la planta física y fortalecer las fuentes de financiamiento de la acción educativa.

Como mecanismo político para instrumentar las reformas a la educación básica se estableció el convenio, forzado, con los gobiernos de los Estados de la Federación con la trasferencia de la administración de los recursos destinados a la educación básica, la educación normal y la Universidad Pedagógica Nacional. Era importante la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con el fin de asegurar su cooperación, pero sobre todo que el magisterio organizado no se opusiese resistencia a los cambios administrativos y pedagógicos que se llevarían a efecto.

Mediante el protocolo y las formas políticas del estilo de actuar del tradicional corporativismo propio del sistema político mexicano de la segunda mitad del siglo XX, el SNTE negoció, entre otros puntos, su no fragmentación en pequeños sindicatos estatales, a fin de conservar su condición de nacional.

Como un aspecto inicial de la modernización educativa, se decidió la transferencia de las atribuciones operativas a los gobiernos de los estados, reservándose la federación las atribuciones de carácter técnico normativo mediante la elaboración de los planes y programas de estudio.

El punto central es la desconcentración administrativa hasta el nivel municipal, con la propuesta de integración de los consejos municipales de educación, y la participación social mediante la intervención activa de los padres de familia y las autoridades locales.

El objetivo es vincular de manera más estrecha el sistema educativo con la sociedad y propiciar una comunicación más directa y fluida entre alumno, maestro, escuela y comunidad. El otro aspecto es que las instancias de gobierno estatal y municipal, así como los padres de familia, paulatinamente se responsabilicen del financiamiento de la educación.El diagnóstico del funcionamiento de la educación básica en el país, se realizó formalmente mediante consultas nacionales al magisterio, estas fueron resumidas en una serie de propósitos generales, pero con un énfasis particular en la calidad educativa y dos elementos que deberían recibir atención prioritaria: los contenidos y materiales educativos, y la motivación y preparación de los docentes.

La modernización educativa ha sido la idea que articula la organización de los planes y programas de estudios de educación básica, destacando la calidad educativa, como categoría orientadora de los cambios inducidos en el sistema educativo mexicano. Al hacer operativo el Acuerdo se generaron, entre otras acciones gubernamentales, el diseño de los materiales educativos destinados a instrumentar los nuevos currículos de educación básica y de formación de los docentes, en los que se introdujeron innovaciones disciplinarias y metodológicas. Las más importantes son la introducción de la perspectiva comunicativa para la enseñanza.

Mi Opinión Sobre la Evolución De La Educación.

Cabe resaltar que las transformaciones en nuestra institución educativa han sido importantes y de gran trascendencia a través del tiempo en nuestro país.

No se debe olvidar que lo más importante para el desarrollo de una nación, pueblo o comunidad, es la educación y la calidad de la misma, por eso es primordial que el gobierno destine suficientes recursos a este sector y que no deje de estar en constante cambio ni dejar de renovarse en la materia para el buen desarrollo de los habitantes y así poder construir el buen futuro de la nación.

Page 6: SanchezEscamilla JonathanJesus M8S2 Educaciontiempoysociedad

Desde mi punto de vista, si queremos que la educación en México deberíamos entender que lo que el gobierno hace a no solamente asigna los recursos necesarios, sino que también mantiene la vigilancia de que estos sean bien aplicados por parte de quienes sean los responsables de hacerlo.

Finalmente, creo que un pueblo bien educado, tendrá las mismas oportunidades que uno y que otro, el margen de analfabetismo, discriminación, marginalidad, delincuencia, etcétera, serán en un porcentaje mínimo.

De esta manera también evitaremos un país violento, con mucha delincuencia como el que hoy desafortunadamente se vive nuestro país.

Referencias bibliográficas:

Tranck de Estrada, Dorothy (1992), "Las escuelas Lancasterianas en la ciudad de México: 1822-1842", en La educación en la historia de México, México, El Colegio de México (Lecturas de historia mexicana, 7), pp.49-68.

Page 7: SanchezEscamilla JonathanJesus M8S2 Educaciontiempoysociedad

Ensayo: Las escuelas Lancasterianas en la ciudad de México, publicado por: asquerosiia, recuperado el 4 De diciembre de 2015 del Sitio Web: http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Escuelas-Lancasterianas-En-La-Ciudad/3608355.html

Artículo: Las Misiones Culturales Mexicanas, recuperado el 4 De diciembre de 2015 del Sitio Web: http://www.sev.gob.mx/misiones-culturales-rurales/antecedentes-historicos/

Articulo: El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, publicado por: Susana López, recuperado el 4 De diciembre de 2015 del Sitio Web: http://www.susanalopezg.com/globalizacion/sl_politica6.htm