sanchezescamilla jonathanjesus m12s1 elchorrodeagua

Upload: jonathanjesussanchezescamilla

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 SanchezEscamilla JonathanJesus M12S1 Elchorrodeagua

    1/2

    El chorro de agua Por: Jonathan Jesús Sánchez Escamilla.

    1. Resuelve el siguiente problema. Desarrolla el procedimiento e incorpora la solución.

    A un tinaco de .!" m de alto se le hace un pe#ue$o agu%ero debido al tiempo & la corrosi'n(

    este agu%ero se encuentra %usto n la base del tinaco. )educe la *'rmula para calcular lavelocidad con #ue saldrá el chorro de agua por el agu%ero & calcula.

    )esarrollo:

    Partiendo de la ecuación de Bernoulli, toma en cuenta las consideracionesindicadas, realiza las sustituciones en la ecuación y escribe la expresión queresulta:

    La velocidad en el punto más alto es insignifcante comparada con la velocidad

    del chorro, es decir: pv / 2= 0, entonces la expresión queda:

    +omo primer paso tenemos #ue eliminar de la ecuaci'n principal la *'rmula #ue nos presentancon resultado de ,( es decir pv1

     - , lo cual nos da como resultado la siguiente e/presi'n:

    P1 0 pgh1 P 0 pv - 0 pgh

    La expresión en ambos puntos es aproximadamente la misma, es decir P 1=P 2   o P 1-P 2 = 0,entonces la expresión resultante es:

    El segundo Paso a seguir es eliminar de la ecuaci'n principal la presi'n 1 & &a #ue susresultados son de ,( con lo cual la e/presi'n matemática #ueda as 

    pgh1 pv  - 0 pgh

    De la expresión anterior considera que la altura en el punto más bajo es cero por lo que p!2 =0, entonces la expresión simpli"icada queda como:

    +ontinuaremos simpli*icando nuestra ecuaci'n & ahora vamos eliminar pgh con e#uivalenciade , tomando en cuenta la e/presi'n anterior pero al mismo tiempo de la ecuaci'n principal lo#ue da como resultado la siguiente ecuaci'n:

    pgh1 pv

     -

    Despejando la #elocidad de esta $ltima expresión, la #elocidad la podemos calcular con la"órmula:

    a2 v 3gh12

    b2 v  gh1c2 v gh1

  • 8/17/2019 SanchezEscamilla JonathanJesus M12S1 Elchorrodeagua

    2/2

    Para ver cuál de las tres opciones mencionadas es la correcta( primero despe%amos lavelocidad de la última e/presi'n4

    )espe%amos la velocidad4para ello despe%amos el

    pgh1 pv -

    pgh1 pv 3)espe%amos 5p6 #ue al estar multiplicando pasa dividiendo2.

    pgh1 -p v 3+ancelamos 5p6 & #ueda42.

    gh1  v 3Pasamos el e/ponente al otro lado & por tratarse de 5elevaci'n al cuadrado6 pasa

    a raz cuadrada42.

    v gh1

    Simpli*icando( llegamos al mismo resultado:

    gh1 v

      -gh1 v

    v gh1

    )e acuerdo a los despe%es anteriores( la velocidad la podemos calcular con la *'rmula delinciso 5b6.

    %ustitu&e el #alor de la altura del tinaco & calcula la #elocidad con la que el aua sale por elaujero:

    )atos:

    h .!" m 3valor del alto2

    g 7.81 m - s 3valor de la gravedad2

    +on los datos anteriores podemos calcular la velocidad del chorro de la siguiente *orma:

    v 37.81 3.!"22 3únicamente debemos multiplicar el valor de la altura por el valor de la

    gravedad2

    v !.,"!9

    v ;.1,< m-s 

    v ;.