amador reyes jorge m8s2 educaciontiempoysociedad

3
Educación, tiempo y sociedad Amador_Reyes_Jorge_ M8S2_educaciontiempoysociedad M8C2G2- 0023

Upload: eljar

Post on 31-Jan-2016

80 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo de prepa en linea

TRANSCRIPT

Page 1: Amador Reyes Jorge M8S2 Educaciontiempoysociedad

Educación, tiempo y sociedad

Amador_Reyes_Jorge_ M8S2_educaciontiempoysociedad

M8C2G2-0023

Page 2: Amador Reyes Jorge M8S2 Educaciontiempoysociedad

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica 18 de mayo de 1992 se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), mediante el cual el gobierno federal, a través de la SEP, transfirió a los gobiernos de los estados los servicios de educación básica y los de formación inicial y en servicio de los docentes

1 de septiembre de 1822, la Compañía Lancasteriana abrió su primera escuela gratuita llamada "El Sol“ en el edificio que había ocupado la Inquisición.

Las Misiones Culturales fueron un proyecto que surge desde el origen de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un eje fundamental para su funcionamiento, como parte de la gran “cruzada contra la ignorancia” que Vasconcelos propugnaba y buscaba incorporar a los indígenas y a los campesinos al proyecto de nación civilizaday difundir en ellos un pensamiento racional y práctico para terminar con el fanatismoreligioso, los hábitos “viciosos” y llegar a un saneamiento corporal y doméstico.

Page 3: Amador Reyes Jorge M8S2 Educaciontiempoysociedad

Si bien la educación es uno de los factores generadores de bienestar social, desarrollo e igualdad, es por encima de cualquier cosa uno de los valores más importantes de la humanidad. Hablar del sistema educativo mexicano, es hablar de un tema complejo, pues en él están involucrados no solo complicados factores sociales, caracterizados por la integración de un amplio mosaico de grupos sociales con necesidades propias y particulares, sino que también, este sistema se ha forjado al calor de los diferentes movimientos sociales que se han vivido en los casi 200 años de historia independiente. Sumando a estos factores, los necesarios y en ocasiones (por no decir la mayor partes de la veces) incomprensibles intereses políticos y económicos de los responsables de conducir los destinos de la educación, que recientemente han aumentado su papel de protagónico en decremento de los auténticos intereses de la sociedad.