rubrica presentación de proyectos.pdf

2
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO Gestión de proyectos educativos Rúbrica de evaluación: presentación oral de proyecto Nombre del expositor: ____________________________________________________________________ CRITERIOS NIVELES 4. EXCELENTE 3. SATISFACTORIO 2. MEJORABLE 1. INADECUADO EXPRESIÓN CORPORAL (Postura, seguridad en el manejo del espacio, contacto visual, emotividad, empleo de ademanes y gesticulación) Mantiene postura erguida que proyecta seguridad. Realiza un adecuado manejo del espacio y nunca pierde de vista a todos los miembros del grupo. Transmite emotividad en su discurso, a través de sus ademanes y gestos. Se conduce con seguridad, aunque en ocasiones pierde el contacto visual con el grupo. Emplea algunos ademanes para enfatizar su discurso. Se desplaza poco por el espacio y constantemente pierde el contacto visual con el grupo. Hace algunos ademanes, aunque algunas veces los ademanes no son congruentes con lo que dice. Limita su espacio de acción a un solo lugar o deambula sin control por todo el espacio. Su postura es rígida y no hace ademanes. Dificultad para controlar movimientos involuntarios. EXPRESIÓN VERBAL (Dicción clara, modulación de voz, fluidez en el lenguaje y ausencia de muletillas. Buen vocabulario y bajo empleo de modismos) Pronuncia con claridad. Modula su timbre de voz al enfatizar frases o ideas clave. Su lenguaje es fluido; es notable su conocimiento del proyecto. No ocupa muletillas ni emplea modismos. Enfatiza tonos de voz, según se necesite. Su dicción es clara. No es enfático, aunque modula medianamente su timbre de voz. A pesar de que su lenguaje es fluido ocasionalmente aparecen muletillas. Pero evidencia un conocimiento del proyecto. Su modulación de voz es neutral, no enfatiza en momentos clave; en ocasiones su dicción dificulta comprender algunos términos. Presenta recurrentes muletillas y modismos no necesarios. Poco conocimiento del vocabulario para el presentar el proyecto. Permanentemente su voz es baja, no enfatiza y su dicción es confusa. Excesiva aparición de mulatillas y continuo uso de modismos no necesarios. Muy escaso conocimiento de vocabularios sobre el tema que desarrolla. ABORDAJE DEL CONTENIDO TEMÁTICO (Claridad en el manejo de ideas principales, coherencia lógica, discurso estructurado, argumentación sustentable) Aborda con claridad el contenido proyecto. Elabora un amplio despliegue de ideas coherentes, en secuencia y orden lógico. Todo ello de manera argumenta y sustentada. El objetivo es claro y la forma como logrará alcanzarlo también. EL proyecto es muy viables y es convincente. Aunque inicia confusamente el despliegue de ideas, mantiene la coherencia lógica y discursiva del contenido. Argumenta lo suficiente, aunque la profundización en el proyecto es limitada. El objetivo es claro, pero aún así quedan dudas sobre si el proyecto es viable Elabora confusamente el despliegue de ideas, aunque evita perder la secuencia u orden lógico. En ocasiones se contradice y su argumento parece ser insostenible. EL objetivo no es tan claro, ni tampoco se sabe bien qué es lo que quiere hacer. Confusa argumentación de ideas; contradicción y desorden en la estructura del discurso. Evidencia su falta de pericia para manejar el contenido temático. No hay un objetivo alcanza yn la exposición se nota que no sabe qué es lo quiere hacer.

Upload: marheidegger

Post on 24-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO Gestin de proyectos educativos

    Rbrica de evaluacin: presentacin oral de proyecto Nombre del expositor: ____________________________________________________________________

    CRITERIOS NIVELES

    4. EXCELENTE 3. SATISFACTORIO 2. MEJORABLE 1. INADECUADO EXPRESIN CORPORAL (Postura, seguridad en el manejo del espacio, contacto visual, emotividad, empleo de ademanes y gesticulacin)

    Mantiene postura erguida que proyecta seguridad. Realiza un adecuado manejo del espacio y nunca pierde de vista a todos los miembros del grupo. Transmite emotividad en su discurso, a travs de sus ademanes y gestos.

    Se conduce con seguridad, aunque en ocasiones pierde el contacto visual con el grupo. Emplea algunos ademanes para enfatizar su discurso.

    Se desplaza poco por el espacio y constantemente pierde el contacto visual con el grupo. Hace algunos ademanes, aunque algunas veces los ademanes no son congruentes con lo que dice.

    Limita su espacio de accin a un solo lugar o deambula sin control por todo el espacio. Su postura es rgida y no hace ademanes. Dificultad para controlar movimientos involuntarios.

    EXPRESIN VERBAL (Diccin clara, modulacin de voz, fluidez en el lenguaje y ausencia de muletillas. Buen vocabulario y bajo empleo de modismos)

    Pronuncia con claridad. Modula su timbre de voz al enfatizar frases o ideas clave. Su lenguaje es fluido; es notable su conocimiento del proyecto. No ocupa muletillas ni emplea modismos. Enfatiza tonos de voz, segn se necesite.

    Su diccin es clara. No es enftico, aunque modula medianamente su timbre de voz. A pesar de que su lenguaje es fluido ocasionalmente aparecen muletillas. Pero evidencia un conocimiento del proyecto.

    Su modulacin de voz es neutral, no enfatiza en momentos clave; en ocasiones su diccin dificulta comprender algunos trminos. Presenta recurrentes muletillas y modismos no necesarios. Poco conocimiento del vocabulario para el presentar el proyecto.

    Permanentemente su voz es baja, no enfatiza y su diccin es confusa. Excesiva aparicin de mulatillas y continuo uso de modismos no necesarios. Muy escaso conocimiento de vocabularios sobre el tema que desarrolla.

    ABORDAJE DEL CONTENIDO TEMTICO (Claridad en el manejo de ideas principales, coherencia lgica, discurso estructurado, argumentacin sustentable)

    Aborda con claridad el contenido proyecto. Elabora un amplio despliegue de ideas coherentes, en secuencia y orden lgico. Todo ello de manera argumenta y sustentada. El objetivo es claro y la forma como lograr alcanzarlo tambin. EL proyecto es muy viables y es convincente.

    Aunque inicia confusamente el despliegue de ideas, mantiene la coherencia lgica y discursiva del contenido. Argumenta lo suficiente, aunque la profundizacin en el proyecto es limitada. El objetivo es claro, pero an as quedan dudas sobre si el proyecto es viable

    Elabora confusamente el despliegue de ideas, aunque evita perder la secuencia u orden lgico. En ocasiones se contradice y su argumento parece ser insostenible. EL objetivo no es tan claro, ni tampoco se sabe bien qu es lo que quiere hacer.

    Confusa argumentacin de ideas; contradiccin y desorden en la estructura del discurso. Evidencia su falta de pericia para manejar el contenido temtico. No hay un objetivo alcanza yn la exposicin se nota que no sabe qu es lo quiere hacer.

  • COMENTARIOS SOBRE LA PRESENTACIN ORAL:

    DISTRIBUCIN DEL CONTENIDO (La presentacin tiene apertura, desarrollo y cierre. Refleja a dnde quiere llegar al trmino de la presentacin y la sesin est orientada para ofertar su proyecto de intervencin.

    Al inicio de la sesin da a conocer el nombre del proyecto, el objetivo de su sesin y la estructura de la exposicin. Su exposicin se apega a la estructura anunciada. Al final de la exposicin elabora una breve sntesis, dando por finalizada la presentacin.

    Elabora un breve encuadre que da a conocer la estructura de la sesin, pero inmediatamente se introduce en el tema. Elabora un cierre, pero la sesin finaliza de manera muy breve.

    Inicia la sesin con el desarrollo del proyecto, pero sin presentacin y sin darse tiempo para anunciar la estructura de su exposicin. Elabora un cierre, dejando inconclusa la comprensin del proyecto y quedan dudas sobre la propuesta de intervencin.

    La exposicin se percibe como un ejercicio improvisado, no se entiende cul es proyecto o cul es su relevancia Inmediatamente se introduce en el tema. No elabora un cierre de la sesin, dejando inconclusa o incompleta presentacin.

    MANEJO DEL TIEMPO (Distribucin y organizacin del contenido temtico en cortos periodos de tiempo, respetando los tres momentos del tiempo: introduccin, desarrollo y conclusin)

    Es notable una clara distribucin del tiempo en funcin de tres elementales momentos: introduccin a la exposicin, desarrollo del tema y cierre de la sesin. Se apega sin problemas al tiempo asignado a la dinmica.

    Se apega con precisin al tiempo asignado, aunque desbalanceando el tiempo destinado entre un momento de la exposicin y otro.

    Se observa cierto orden en el tiempo para el desarrollo de los diferentes momentos de la exposicin. El ritmo de la sesin le obliga a terminar con anticipacin, o bien lo hace de manera precipitada. Se nota la interrupcin del tema.

    El desarrollo de la exposicin no respeta los momentos del tiempo de exposicin. Es notable la desorganizacin entre contenidos y tiempos asignados, lo que se percibe en el ritmo de la exposicin. Termina de manera muy precipitada.

    EMPLEO DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS (Apoyo en elementos didcticos para potencializar los conocimientos)

    Emplea correctamente los recursos que lleva para apoyar su exposicin. El tipo de pantalla es adecuado, el color y tamao de la letra permiten leer con claridad.

    Utiliza recursos didcticos donde apoya la exposicin del contenido. Los colores son adecuados y los caracteres son claros.

    Los recursos didcticos se encuentran poco adecuados a la exposicin. No son visibles y tienen errores.

    Abusa de recursos didcticos visuales para su exposicin. Mala eleccin de sobre la forma del material.

    VIABILIDAD DEL PROYECTO (El proyecto est bien planteado, los objetivos son claros, es viables y puede ser patrocinado)

    El proyecto resulta agradable o vendible, los objetivos son claros y se pueden alcanzar. El proyecto interesante e innovador.

    El proyecto es bueno, sus objetivos son claros. Si puede ser viable y puede ser patrocinados por alguna institucin

    El proyecto es regular. No es tan claro y podra rendir algn fruto, pero es riesgoso patrocinarlo.

    El proyecto es malo y no es viable y no merece ser patrocinado.