revista marejada nº1

6
continúa Recursos en disminución, proyectos de ley y megaproyectos industriales amenazan su futuro. Infórmate, reacciona y apoya las alternativas sustentables que se construyen desde la pesca artesanal. Los pescadores artesanales y comunidades que viven del mar se encuentran hoy en una encrucijada mayor a la que habían enfrentado nunca: los recursos marinos del país están en un reconocido proceso de agotamiento, y lo que es más grave aún, en vez de eliminarse la principal causa de esta crisis –el modelo de administración que privatiza los recursos y los entrega a la pesca industrial- existen muchas posibilidades de que este modelo se perpetúe por 25 años más, lo que probablemente significaría el colapso final de la mayoría de las especies marinas y de la pesca artesanal. El día 5 de octubre el gobierno, a través de la Subsecretaría de Pesca, entregó un informe al Consejo Nacional de Pesca, titulado “Estado de las principales pesquerías nacionales. Aspectos biológico-pesqueros”. En este informe se presentan pruebas científicas que dan cuenta de que casi la mitad de las especies de importancia pesquera están sobreexplotadas y por lo tanto han ido disminuyendo gravemente su disponibilidad. Sectores de pescadores artesanales y grupos medio ambientalistas vienen denunciando desde hace ya varios años esta situación sin que se les haya tomado en cuenta, sin embargo el panorama a llegado a ser tan complicado que fue imposible seguir ocultándolo y el propio gobierno tuvo que dar la razón a quienes acusaban el colapso de los recursos. Esto nos habla de que la situación debe ser muy grave, incluso peor de lo que se reconoce. Con la promulgación de la “Ley Transitoria” y la “Ley Corta” de pesca en el año 2001 y 2002, se implementa en Chile un sistema de asignación de cuotas de pesca que permite que los armadores industriales se adueñen de la mayoría de los recursos pesqueros, aún antes de haberlos capturado. En otras palabras este sistema de Cuotas Individuales PLAZOS Y LUGAR DE ENTREGA Los participantes de ambos concursos podrán entregar sus trabajos hasta el día 15 de diciembre en la oficina del Comité de Agua Potable de Queule, abierto de lunes a viernes de 9 a 14 hrs. Los resultados serán publicados en la edición de diciembre de la revista. *Los trabajos deben incluir nombre, lugar y teléfono de contacto de los concursantes. continúa Esto significa que debe generarse un cambio de visión en relación a cómo el pescador y su familia han entendido normalmente su actividad, y en cómo esta puede reorientarse hacia el futuro para obtener mejores resultados. Estrategia integral que requiere compromiso, unión, conciencia y puesta en valor de la identidad local. La estrategia de desarrollo no puede ser sólo basada en las mejoras productivas y económicas de las que se ha hablado, por muy importantes que estas sean. Es por esto que deben complementarse con el desarrollo organizacional, es decir que exista cada vez más participación y conciencia, lo que se logra a través de las capacitaciones y el compromiso de aportar decididamente en algo que beneficiará a todos, tomando responsabilidades concretas en las tareas de la organización y dejando de lado los intereses individuales y chismes, que muchas veces perjudican enormemente las mejores iniciativas. También se debe fortalecer el aspecto cultural, en donde se hace necesario comenzar a conocer más sobre la historia de nuestras localidades, el valor que estas tienen, la importancia del origen Mapuche- Lafkenche y de ser pescadores artesanales, junto con la importancia y roles actuales que estos deben tener en la sociedad. Esto implica comenzar a generar maneras de reconocer, expresar y dar a conocer nuestra identidad, la identidad de Pescadores Artesanales, de Mapuches Lafkenches de nuestra localidad, asumiendo las fortalezas, debilidades, diferencias y similitudes que tenemos. Es por esto que el plan de desarrollo territorial autónomo de Queule impulsado por el Sindicato es integral, es decir abarca lo económico, social y cultural. Esta estrategia, como se ha dicho, se enfoca a beneficiar principalmente a los socios del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Queule que se comprometan en este proceso, pero también de manera indirecta a toda la localidad y las demás localidades y comunidades de la zona, por lo cual se invita a complementar este tipo de iniciativas con otras que puedan surgir en cada lugar y aumentar la potencia de estas mutuamente, pues solo unidos y en complemento se puede enfrentar y tener resultados en el adverso sistema económico capitalista-neoliberal en el que vivimos. Se convoca a todas las comunidades del sector a participar en los dos siguientes concursos: TEMA: Dibujos que muestren lo que significa la pesca artesanal para los niños y su localidad o caleta. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR: Los niños y jóvenes de 9 a 15 años de cualquiera de las localidades donde se entrega la revista MAREJADA. PREMIOS: Se le hará entrega de un set completo de dibujo. Además, el dibujo ganador será publicado en la próxima edición de nuestra revista. Al mismo tiempo, su dibujo será incluido en un gran lienzo que será exhibido permanentemente en la caleta Queule y llevado a las distintas localidades para las actividades de la revista MAREJADA. Se invitará a los 5 primeros lugares a participar, en el mes de diciembre, en la confección del gran lienzo de la revista MAREJADA. TEMA: Escribir una leyenda, historia real, situación o costumbre antigua de la localidad, contada por alguna persona de edad del lugar. Si es que viene al caso se debe incluir el nombre de quien relató la historia, su localidad y edad. Esta debe tener un máximo de 2 páginas y puede ser escrita a mano como también a máquina o computador. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR: Los niños y jóvenes de 15 a 22 años de cualquiera de las localidades donde se entrega la revista MAREJADA. PREMIOS: Al escritor o escritora de la historia ganadora se le premiará con una cena completa para 2 personas en un recomendado restorán de la comuna. Además, se le hará entrega de un ejemplar de un excelente libro sobre nuestra cultura. Su historia será publicada en el próximo número de la revista. Además los 6 primeros lugares serán invitados a participar en un taller literario que funcionará durante los 5 próximos meses para ir generando reportajes que serán parte de la revista. CONCURSO DE DIBUJO:

Upload: cooperativa-accion-vilu

Post on 28-Mar-2016

245 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Así es !!!…ya está en circulación el primer número del Boletín Marejada, revista del Sindicato de Pescadores Artesanales de Queule. La revista fue distribuida tanto por el sector de Queule como sectores aledaños (Los Pinos, Nigue, Portal, Treque, Mehuin, Misisipi, Villa Nahuel, etc.). Esperamos que les guste !

TRANSCRIPT

Page 1: Revista MAREJADA Nº1

continúa

Recursos en disminución, proyectos de ley y megaproyectos industriales amenazan su futuro. Infórmate, reacciona y apoya las alternativas sustentables que se construyen desde la pesca artesanal.

Los pescadores artesanales y comunidades que viven del mar se encuentran hoy en una encrucijada mayor a la que habían enfrentado nunca: los recursos marinos del país están en un reconocido proceso de agotamiento, y lo que es más grave aún, en vez de eliminarse la principal causa de esta crisis –el modelo de administración que privatiza los recursos y los entrega a la pesca industrial- existen muchas posibilidades de que este modelo se perpetúe por 25 años más, lo que probablementesignificaría el colapso final de la mayoría de las especies marinas y de la pesca artesanal.

El día 5 de octubre el gobierno, a través de la Subsecretaría de Pesca, entregó un informe al Consejo Nacional de Pesca, titulado “Estado de las principales pesquerías nacionales. Aspectos biológico-pesqueros”. En este informe se presentan pruebas científicas que dan cuenta de que casi la mitad de las especies de importancia pesquera están sobreexplotadas y por lo tanto han ido disminuyendo

gravemente su disponibilidad.

Sectores de pescadores artesanales y grupos medio ambientalistas vienen denunciando desde hace ya varios años esta situación sin que se les haya tomado en cuenta, sin embargo el panorama a llegado a ser tan complicado que fue imposible seguir ocultándolo y el propio gobierno tuvo que dar la razón a quienes acusaban el colapso de los recursos. Esto nos habla de que la situación debe ser muy grave, incluso peor de lo que se reconoce.

Con la promulgación de la “Ley Transitoria” y la “Ley Corta” de pesca en el año 2001 y 2002, se implementa en Chile un sistema de asignación de cuotas de pesca que permite que los armadores industriales se adueñen de la mayoría de los recursos pesqueros, aún antes de haberlos capturado. En otras palabras este sistema de Cuotas Individuales

PLAZOS Y LUGAR DE ENTREGALos participantes de ambos concursos podrán entregar sus trabajos hasta el día 15 de diciembre en la oficina del Comité de Agua Potable de Queule, abierto de lunes a viernes de 9 a 14 hrs. Los resultados serán publicados en la edición de diciembre de la revista.

*Los trabajos deben incluir nombre, lugar y teléfono de contacto de los concursantes.

continúa

Esto significa que debe generarse un cambio de visión en relación a cómo el pescador y su familia han entendido normalmente su actividad, y en cómo esta puede reorientarse hacia el futuro para obtener mejores resultados.

Estrategia integral que requiere compromiso, unión, conciencia y puesta en valor de la identidad local.

La estrategia de desarrollo no puede ser sólo basada en las mejoras productivas y económicas de las que se ha hablado, por muy importantes que estas sean. Es por esto que deben complementarse con el desarrollo organizacional, es decir que exista cada vez más participación y conciencia, lo que se logra a través de las capacitaciones y el compromiso de aportar decididamente en algo que beneficiará a todos, tomando responsabilidades concretas en las tareas de la organización y dejando de lado los intereses individuales y chismes, que muchas veces perjudican enormemente las mejores iniciativas.

También se debe fortalecer el aspecto cultural, en donde se hace necesario comenzar a conocer más sobre la historia de nuestras localidades, el valor que estas tienen, la importancia del origen Mapuche-Lafkenche y de ser pescadores artesanales, junto con la importancia y roles actuales que estos deben tener en la sociedad. Esto implica comenzar a generar maneras de reconocer, expresar y dar a conocer nuestra identidad, la identidad de Pescadores Artesanales, de Mapuches Lafkenches de nuestra localidad, asumiendo las fortalezas, debilidades, diferencias y similitudes que tenemos.

Es por esto que el plan de desarrollo territorial autónomo de Queule impulsado por el Sindicato es integral, es decir abarca lo económico, social y cultural. Esta estrategia, como se ha dicho, se enfoca a beneficiar principalmente a los socios del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Queule que se comprometan en este proceso, pero también de manera indirecta a toda la localidad y las demás localidades y comunidades de la zona, por lo cual se invita a complementar este tipo de iniciativas con otras que puedan surgir en cada lugar y aumentar la potencia de estas mutuamente, pues solo unidos y en complemento se puede enfrentar y tener resultados en el adverso sistema económico capitalista-neoliberal en el que vivimos.

Se convoca a todas las comunidades del sector a participar en los dos siguientes concursos:

TEMA: Dibujos que muestren lo que significa la pesca artesanal para los niños y su localidad o caleta.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR: Los niños y jóvenes de 9 a 15 años de cualquiera de las localidades donde se entrega la revista MAREJADA.

PREMIOS: Se le hará entrega de un set completo de dibujo. Además, el dibujo ganador será publicado en la próxima edición de nuestra revista. Al mismo tiempo, su dibujo será incluido en un gran lienzo que será exhibido permanentemente en la caleta Queule y llevado a las distintas localidades para las actividades de la revista MAREJADA.

Se invitará a los 5 primeros lugares a participar, en el mes de diciembre, en la confección del gran lienzo de la revista MAREJADA.

TEMA: Escribir una leyenda, historia real, situación o costumbre antigua de la localidad, contada por alguna persona de edad del lugar. Si es que viene al caso se debe incluir el nombre de quien relató la historia, su localidad y edad. Esta debe tener un máximo de 2 páginas y puede ser escrita a mano como también a máquina o computador.

QUIENES PUEDEN PARTICIPAR: Los niños y jóvenes de 15 a 22 años de cualquiera de las localidades donde se entrega la revista MAREJADA.

PREMIOS: Al escritor o escritora de la historia ganadora se le premiará con una cena completa para 2 personas en un recomendado restorán de la comuna. Además, se le hará entrega de un ejemplar de un excelente libro sobre nuestra cultura. Su historia será publicada en el próximo número de la revista.Además los 6 primeros lugares serán invitados a participar en un taller literario que funcionará durante los 5 próximos meses para ir generando reportajes que serán parte de la revista.

CONCURSO DE DIBUJO:

Page 2: Revista MAREJADA Nº1

continúaPlan de Desarrollo que se está impulsando en Queule,

A través de la Planta de Procesamiento y Comercialización de Recursos Marinos y otros elementos relacionados. Esta es la principal razón por la cual el Sindicato de Pescadores Independientes, Pescadores y Buzos Artesanales de Caleta Queule ha tenido la iniciativa de crear la revista MAREJADA.

Junto con lo anterior, se ve la necesidad de contar con un medio de comunicación comunitario propio que refleje lo que sucede en Queule y las otras caletas próximas, tales como Los Pinos, La Barra y comunidades Mapuche-Lafkeches de la zona dedicadas al trabajo sobre los recursos marinos, que van desde la comuna de Toltén hasta la de Mariquina. Nuestro objetivo es mostrar las realidades que se viven, expresar su historia, cultura, actividades económicas, noticias, desafíos, problemas y virtudes, pero sobretodo fortalecer la solidaridad, conciencia y motivación para llevar adelante las iniciativas que puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona que viven del mar.

Invitamos desde ya a todos a leer, opinar y participar activamente en la revista MAREJADA, que será entregada gratuitamente una vez al mes en su localidad.

Equipo Editorial

Transferibles, llamado Límite Máximo de Captura por Armador (LMCA), fue una forma de apropiar y privatizar los peces en manos de unos pocos.

Una de las peores consecuencias de este sistema es que prioriza los beneficios económicos de estos grupos, por sobre la sustentabilidad de los recursos, otorgando cuotas por sobre lo recomendable para el buen estado de los recursos, permitiendo prácticas como la pesca de arrastre y el descarte masivo de peces muertos, todo esto con el fin de que la pesca industrial pueda “desarrollarse”.

Gracias a esto hoy en día se ve seriamente comprometido el futuro de la actividad pesquera, así como el derecho de los habitantes del país de contar con un medio ambiente marino saludable y de poder alimentarse de él.

El sistema de LMCA debía ser rediscutido en el parlamento en el año 2012, sin embargo su discusión se está adelantando para comienzos del año 2011. Si este es aprobado -lo que no es nada de difícil tomando en cuenta el poderoso lobby de la industria pesquera y el tipo de economía del país- los LMCA se extenderán por otros 25 años, es decir será el fin de muchas más especies y posiblemente de la actividad pesquera, en especial la artesanal, que se ve directamente afectada por este modelo de administración.

Otra discusión legal ligada a la pesca artesanal, que posiblemente se zanje en el congreso en uno o dos meses más, es la modificación de la ley de registro pesquero, que podría tener también muy complicadas consecuencias para la pesca artesanal, en especial para quienes trabajan en la 9ª y 14ª regiones. Por la seriedad de esto último, incluimos un artículo sobre el tema en este primer número de la revista.

Existen otras amenazas, tales como las intenciones de instalar un DUCTO de descarga de desechos tóxicos de celulosa en la zona, que tiene la empresa CELCO-ARAUCO, así como otras formas de contaminación que pueden surgir. Estos importantes temas serán igualmente tratados en la revista.

Todo lo anterior nos muestra que, en el año en que se insta a la conmemoración de un bicentenario, la situación para la pesca artesanal y las comunidades que viven de los recursos del mar se va tornando cada vez más difícil, por lo cual se hace fundamental difundir e informar a sus miembros para que puedan estar al tanto de todo e ir reaccionando ante este escenario.

De igual manera se hace muy importante dar a conocer en detalle cuáles son las propuestas que provienen desde la pesca artesanal para desarrollar al sector y cuidar los recursos, tal como es el caso del

3.

continúa

og

afís

ac

if

tor

a.

ció

n v

lu

Page 3: Revista MAREJADA Nº1

continúa

Cristian Jaramillo (El Torta). Pescador Artesanal del Sindicato de Pescadores de Queule.

-¿Cómo podría beneficiar el procesamiento y la venta directa de los recursos marinos que se quiere hacer a través de la planta?

“Imagínese que la reineta llegó el otro día a 300 pesos (el kilo), el otro día la corvina estaba a 1.000 pesos, y el Sindicato la compró a 2.800. Hay una diferencia harto grande. Entonces es un beneficio para todos. Entonces el comerciante que es lo que hizo, colocó a 2.400, entonces fue mejor el precio…”.

(un espacio para conocer las opiniones de hombres y mujeres de la caleta de Queule)

Cristian Jaramillo (El Torta). Pescador Artesanal del Sindicato de Pescadores de Queule.

-¿Cómo podría beneficiar el procesamiento y la venta directa de los recursos marinos que se quiere hacer a través de la planta?

“Imagínese que la reineta llegó el otro día a 300 pesos (el kilo), el otro día la corvina estaba a 1.000 pesos, y el Sindicato la compró a 2.800. Hay una diferencia harto grande. Entonces es un beneficio para todos. Entonces el comerciante que es lo que hizo, colocó a 2.400, entonces fue mejor el precio…”.

ga

ía

foto

rf

as. cció

n vilu

a la amenaza de la construcción del ducto de descarga de RILes de Celco.

Según Eliab Viguera, dirigente del Comité de Defensa del Mar y de la Asociación Indígena Weichafe Lafquen Mapu, esta ley ha resultado provechosa para estos fines, ya que en ella se establece que cuando se pone en trámite la solicitud de un ECMPO se suspende cualquier otra que pueda afectar ese mismo sector, dándosele prioridad a la solicitud de la asociación indígena. Para este caso, el peticionario realizado por 25 comunidades Lafkenches en la Región de Los Ríos, abarca un amplio sector del borde costero que incluye la zona que Celulosa Arauco (Celco) desea usar para construir el ducto.

Esto significa que la solicitud hecha por la empresa, queda congelada indefinidamente. Este es un ejemplo de una estrategia generada bajo el alero de la ley y que permite la unión entre los sectores afectados por Celco.

MALENTENDIDOS EN TORNO ALA LEY

A partir de la creación de esta ley, se han generado algunas interpretaciones erróneas, a veces casuales y otras intencionales, que en algunos casos han generado una especie de conflicto artificial entre las comunidades Lafkenche y de pescadores artesanales. Quienes intencionalmente divulgan que la pesca artesanal se vería afectada por los ECMPO –entre los que se encuentran algunos dirigentes de federaciones y confederaciones de pescadores- posiblemente tienen intereses creados en relación a esto.

Lo que es claro es que por este camino se termina por debilitar la importante herramienta que puede significar para todos la existencia de los ECMPO, al mismo tiempo que favorecen a quienes tienen intereses sobre los recursos y espacios de pescadores artesanales y comunidades originarias, pues de esta manera se impide que se puedan aliar para defender sus recursos.

Según palabras de Viguera, “se ha hecho una demonización de esta ley (…) pero creemos que (…) es una mala interpretación, pues lo que dice la ley, es que en los planes de administración se deben respetar todos los usuarios que contemplan el espacio costero que se está solicitando (…) que el espacio costero, no es una adjudicación de un terreno particular para un señor, en este caso (…) que este pedazo se quiera adjudicar para ser solo de los Lafkenche”.

Es importante entender, que esta ley no generará una dependencia del sector pesquero artesanal hacia las comunidades Lafkenches ya que, según lo

especificado en dicha ley y señalado por estasmismas asociaciones indígenas, existe el requisito previo de llegar a acuerdos entre todos los usuarios.

De esta forma es necesario ver los ECMPO como interesantes herramientas que pueden permitir el objetivo central de unirse en contra del los verdaderos enemigos: los intereses industriales, inversionistas privados que sacan provecho de los recursos marinos, explotando y contaminando sin límite ni respeto, el borde costero y los modos de vida asociados a éste.

Para esto se hace necesario que comunidades originarias y pescadores artesanales comiencen a acercarse, dialogar y planificar cuál será el uso que podrá darse a los ECMPO en cada zona y en qué condiciones podrían llevarse adelante, respetando los la utilización sustentable de los espacios marinos por parte de todos los usuarios.

foto

grafís. acció

i u

a

nv

l

Señora Nélida Tillería. Socia del Sindicato de Pescadores de Queule.

-¿Qué utilidad cree que tendrá la planta de procesamiento para las personas de Queule? “La planta tiene que servir, para eso se están haciendo todos los proyectos y trabajando. Tiene que dar fuentes de trabajo, especialmente a las mujeres”.

-¿Cuál es la importancia del sistema de tratamiento de Riles que se construyó en la Planta?“No contaminar el río, porque el río tiene criaderos de ostras, de choros, en toda la orilla del río. Entonces si nosotros tiramos aguas contaminadas de la planta, eso se va a morir todo, tenemos que cuidar. Aparte que nosotros, digo nosotros porque pertenezco al sindicato, tenemos también áreas de manejo y el vivero (concesión de acuicultura en el río). No vamos a matar nosotros mismos nuestra fuente de ingresos”.

-¿De qué manera cree que puede beneficiar el proyecto de desarrollo que lidera el Sindicato de pescadores de Queule a las otras comunidades y pueblos que viven del mar en la zona?“Que a lo mejor todos generen algo de materia prima que la planta de proceso va a necesitar el día de mañana. Y si nosotros como sindicato, o los pescadores no la podemos obtener por nuestros propios medios, va a haber que hacer contratos con ellos para que ellos entreguen cierta cantidad de materia prima que producen y que tienen a su alcance. Yo pienso que es conveniente tener esas alianzas estratégicas como se dice, y para luchar al mismo tiempo contra el ducto de Celco, que nos afecta a todos”.

Mucho se ha hablado sobre el sistema de tratamiento de RILes que tendrá la planta de proceso y comercialización de nuestra comunidad, pero cabe preguntarse ¿en que se diferencia con los RILes de CELCO?

RILes es el nombre con que se le conoce a los Residuos Industriales Líquidos, que se desprenden de ciertos procesos de producción., explica Diego Pezo, asesor del Sindicato de Pescadores Artesanales de Queule, encargado de la construcción y operación del sistema de tratamiento de RILes. Diego señala que “el temor que yo he visto aquí en la gente es que asocian RILes con CELCO”, dos cosas que no necesariamente están ligadas”, según el ingeniero “los sistemas de tratamiento de RILes tienen procesos primarios, secundarios y terciarios. Los primarios son tratamientos físicos nomás (separar sólidos y grasas de líquidos). Eso es más que nada lo que hace CELCO, tratamiento primario. Cuando lo tiran al mar lo toman como secundario, es decir tratamiento BIOLOGICO, ya que al mar lo toman como parte del proceso. El tercer proceso, que es al que apunta nuestra planta, es un tratamiento QUIMICO especifico, muy diferente al anterior, pues finalmente limpia el agua de tal forma que sale más limpia que el agua que viene del río.”

*En la próxima edición de la revista se tratará de manera especial la amenaza para la pesca artesanal que representa la empresa Celulosa Arauco (CELCO) con su intención de instalar su ducto de descarga de desechos tóxicos en la zona.

Page 4: Revista MAREJADA Nº1

fot grafías. acción vio lu

El 8 de septiembre la cámara de diputados aprobó las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura que tienen que ver con el Registro Pesquero Artesanal. Esto significa que esta ley pasa a ser revisada ahora en el Senado y que de seguir así es muy posible que esta sea aprobada y promulgada de manera final de aquí a uno dos meses más adelante.

Si esto llega a ocurrir habrá graves consecuencias para la pesca artesanal y en especial para la actividad pesquera de las caletas de la región de la Araucanía y de Los Ríos. Lo más grave de todo es que la mayoría de las personas que se pueden ver afectadas no están enteradas de esto y de que además hay varios dirigentes de organizaciones nacionales de pescadores artesanales, como CONAPACH y CONFEPACH, impulsando y apoyando esta ley.

Esta modif icación viene tramitándose y discutiéndose desde el año 2008 por el entonces gobierno de Bachelet, sin embargo, en marzo de 2010, el nuevo gobierno toma el proyecto, le hace nuevas indicaciones y lo ingresa con carácter de urgencia a discusión en el parlamento.

Son muchos puntos los que se incluyen en esta modificación de la ley, sin embargo los más graves podrían ser los siguientes:

1.SE ELIMINA EL REQUISITO DE SER PESCADOR ARTESANAL PARA SER ARMADOR O DUEÑO DE UNA EMBARCACIÓN: LA INDUSTRIA PESQUERA SE PUEDE APROPIAR LEGALMENTE DE LA PESCA ARTESANAL Y LAS 5 MILLAS

Esto significa que se da entrada libre a empresas pesqueras a tener lanchas que operen en las 5 millas de la pesca artesanal. En otras palabras, si hasta el momento lo preocupante era que la flota industrial penetrara las 5 millas de la pesca artesanal y depredara sus recursos, hoy podrán entrar libremente, siendo dueños legalmente de las embarcaciones artesanales y relegando a los pescadores artesanales a ser solo sus tripulantes.

Se sabe que en la práctica los industriales vienen haciendo esto desde hace años en el caso de la pesquería sardina-anchoveta, a través de “palos blancos”, que son pescadores artesanales que aparecen como dueños de las embarcaciones, pero en realidad ponen su nombre como pantalla para la empresa y están amarrados a trabajar para ellos bajo sus condiciones, pero lo que hoy se propone con esta modificación es que esto ya no se deba hacer de manera encubierta, sino que abiertamente se usurpen los derechos de pesca del sector artesanal y se usufructúe de los recursos artesanales de las 5 millas, pero esta vez usando al propio sector artesanal para ello.

Debido a la mala situación en que están muchos de los recursos pesqueros seguramente este sistema operaría inicialmente en lo que es la pesquería de sardina-anchoveta, que es la que más le interesa a la industria para la elaboración de harina de pescado, pero con el tiempo podrían fácilmente apropiarse de las demás pesquerías artesanales.

Todo esto es otra forma más de despojar a los pescadores artesanales de sus derechos históricos de pesca, a favor de los grandes empresarios pesqueros, al mismo tiempo que se sigue alejando la posibilidad de realizar una pesca sustentable y de que la gente común y corriente del país pueda tener llegada a los productos marinos de manera directa.

2.CADUCIDADES PARCIALES: SI PARAS DE PESCAR TE QUITAN EL DERECHO A HACERLO

Es decir que a los pescadores artesanales que por cierta razón no puedan operar por un determinado plazo en la pesca de ciertas especies, se les caducarán o quitarán sus derechos de pesca en esas pesquerías.

De esta manera, si un pescador que tiene inscrita una determinada especie e n e l r e g i s t r o pesquero para su c a p t u r a , t i e n e p r o b l e m a s e c o n ó m i c o s , d e salud, o de otro tipo y no puede pescar, por ejemplo por el plazo de un año, el Servicio Nacional de Pesca r e v i s a r á s u s declaraciones de capturas, y si estas no son continuas le

será prohibido seguir pescando estas especies como lo hacía antes. Es lo que se llama “caducidad parcial” de las inscripciones.

Con esto lo único que podría entenderse es que fomenta a que un pescador pesque continuamente, sin darle descanso a las especies, y estando obligado a endeudarse para seguir pescando si es que tiene problemas o bien ir desapareciendo como pescador.

3. PLANES DE MANEJO EXCLUYENTES EN LAS PESQUERÍAS

En estos planes de manejo, si es que las caletas, organizaciones o pescadores quedan fuera de su definición, quedarán excluidos de participar.

Como ejemplo, para el caso de la pesquería sardina-anchoveta, que se administra desde la quinta a la décima región, quienes aún no tienen operaciones sobre estas especies, como es el caso de Queule,La Barra, Los Pinos, Mehuin, o Mississipi, así como la mayoría de las caletas y comunidades de la zona,

Quedarán absolutamente desfavorecidos en sus posibilidades de trabajar sobre estos recursos.

4. SE FACULTA A LA SUBPESCA PERMITIR QUE FLOTAS ARTESANALES OPEREN EN OTRAS REGIONES

Se establece esta medida para embarcaciones que capturan especies denominadas “altamente migratorias”, tales como la reineta, sierra, el pez espada, entre otras.

Esto puede significar que flotas artesanales que provocan alto impacto en la pesca, como lo son las flotas de la octava y la décima región entre otras, puedan operar por ejemplo en la zona costera de la Araucanía y Los Ríos, que aún no han sufrido depredación de sus recursos marinos. Con esto se podría generar un tremendo impacto negativo para la biodiversidad y disponibilidad de recursos marinos de estas regiones, a la vez que podría poner en riesgo los proyectos de autodesarrollo pesquero que se están efectuando en la zona, tal como el que está liderando el Sindicato de Pescadores de Queule, con su Planta de Procesamiento y Comercialización Directa.

5. MULTAS IGUALES PARA LA PESCA INDUSTRIAL Y LA PESCA ARTESANAL

Se establecen ciertas multas por infracciones a la ley de pesca que son iguales para la pesca industrial y la pesca artesanal. Claramente es muy diferente la infracción que pueda cometer un pesquero industrial que capture en una faena 800 toneladas de pescado, obteniendo millonarias ganancias, que lo que sucede con una lancha artesanal, por grande que esta sea. Existe una clara injusticia en este criterio.

Finalmente, cabe decir que ante este complicado panorama, que está avanzando a su aprobación muy rápidamente, la única posibilidad es que los pescadores y comunidades se informen, tomen conciencia y a través de sus organizaciones realicen acciones urgentes para tratar de presionar y cambiar estos puntos.

Page 5: Revista MAREJADA Nº1

de fútbol y pesca

1962 es un año que ningún futbolero nacional puede olvidar, Chile tercer lugar del mundo, Leonel Sánchez, Eladio Rojas y un rock que nos une en “una fiesta universal del deporte y el balón”. Para los futboleros queulinos la efeméride es doble, pues el 62´ es también el año en que se fundó el club deportivo “Cooperativa de Pescadores de Queule” como ya lo indica el nombre existe una profunda relación entre el futbol y la pesca.

La pesca artesanal es la principal actividad económica de Queule, pescadores se asocian para la captura de corvinas, reinetas y sierras -entre otros recursos- pero aunque parezca paradójico, la pesca artesanal no es solo pescar, la pesca artesanal es una forma de vida, el embarcarse y enfrentarse a la mar es un acto de profundo respeto con la naturaleza y en donde pescadores se ayudan mutuamente. En la mar se olvidan los conflictos y asperezas de tierra firme, sobre todo a la hora de ayudar a un hermano en problemas.

Hoy en Queule, los pescadores han sido capaces de encontrar otro espacio de hermandad: “La cancha”, así como la pesca es la principal actividad económica, el futbol es el principal deporte. El club deportivo “cooperativa de pescadores de Queule” hoy se encuentra entre los 10 mejores de la región de La Araucanía, perdió en la 4ª fase del campeonato regional con Lisperguer de Pitrufquén (1-0). Su próximo objetivo por el campeonato local es “Tricolor de la barra” de Toltén (otro equipo de pescadores). Por sus logros y por los que vendrán es que MAREJADA quiere hacer un reconocimiento público al club deportivo “Cooperativa de Pescadores de Queule” y esperamos que de aquí en adelante esta revista sea un espacio donde celebrar futuros triunfos, analizar derrotas, llamar a reunión, contar anécdotas o simplemente dejar un mensaje de aliento.

“... Acá en el Cooperativa hablamos de pesca y de pelotas; de lo que venga; lo que sea más importante”.

(Patricio Flores, Presidente Club Deportivo Cooperativa de Pescadores de Queule)

De izquierda a derecha: Luis Benavente, Sergio Carrillo y Nano Cossio.

foo

grafís. acció

i u

ta

n

vl

Finalmente, después de años en que se mantuvo silencio, la Subsecretaría de Pesca reconoció la d e l i c a d a situación en

que se encuentran las principales pesquerías del país.

En la sesión del Consejo Nacional de Pesca efectuada el día 5 de octubre de 2010 la Subpesca expuso y entregó a todos los consejeros un documento titulado “Estado de las principales pesquerías nacionales. Aspectos biológico-pesqueros”. Dentro de este informe se analiza en detalle el estado de 22 especies pesqueras importantes del país, dentro de

Lo complejo es que esta es una situación que no se había querido reconocer por parte de las autoridades, pese a que se venía denunciando desde hace varios años por algunos sectores de la pesca artesanal que habían tenido acceso a información sobre estos recursos. Esto se debe a que quienes han provocado esta sobreexplotación son los sectores pesqueros industriales, quienes han ejercido una fuerte influencia sobre las autoridades pesqueras, que a su vez han ido optando por ocultar la situación hasta ahora, puesto que en este momento la realidad de las pesquerías es tan delicada que se hace insostenible no enfrentarla.

A continuación presentamos un cuadro extraído del informe de Subpesca, que muestra la gravedad del estado de las principales pesquerías.

*La información del cuadro está actualizada al 22 de septiembre de 2010.

Page 6: Revista MAREJADA Nº1

Ahora falta lo más importante y complejo: el trabajo de coordinación, participación y capacitación de quienes serán los actores directos e indirectos de este proceso.

Los financiamientos conseguidos y su utilidad:

Después de más de 3 años de un trabajo dedicado, arduo y muchas veces invisible de gestiones sindicales, en las cuales se han realizado gran cantidad de viajes, reuniones, gestiones, cartas, discusiones, levantamientos de información, formulación y postulación de proyectos, comienzan a verse los primeros resultados importantes que permitirán operar a la planta de procesamiento y comercialización de Queule y a una parte de las otras transformaciones productivas que se quieren realizar.

Se trata de los recursos financieros que se han logrado obtener en los últimos meses, indispensables para trabajar adecuadamente en dos grandes aspectos:

1.Financiamiento para completar la infraestructura, y acondicionamiento de la Planta, así como el compromiso de financiamiento, en un plazo próximo, de la modernización de la flota pesquera de Queule.Estos financiamientos han sido entregados por Sercotec y Chile Emprende, Territorio Araucanía Costera, con lo cual se construyó el sistema de tratamiento de residuos líquidos de la planta de procesamiento y se real izaron a lgunas capacitaciones relacionadas con la planta. Por otra parte el Fondo de Administración Pesquera (FAP) de la Subsecretaría de Pesca en los últimos días entregó los recursos para finalizar la implementación de la planta de procesamiento y comercialización.

2.Financiamiento para el fortalecimiento y capacitación de las personas que estarán involucradas en el Plan de Desarrollo. En este ámbito se obtuvieron recursos de parte del Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, con lo cual se podrán completar las capacitaciones dirigidas a las mujeres que participarán directamente en el

procesamiento de recursos, pero también a los pescadores que serán parte de la diversificación y modernización pesquera que se está iniciando. Además se obtuvieron recursos del Gobierno Regional con los cuales se está realizando la presente revista, fundamental para la información y toma de conciencia que deben tener las personas que habitan nuestra zona con el fin de llevar adelante estos procesos propios de desarrollo territorial.

TRASFONDO DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL AUTÓNOMO DE QUEULE

Cuando se habla de la estrategia de desarrollo de Queule, que está liderando el Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Queule, se tiende a creer que se trata solo del funcionamiento de la planta de procesamiento y comercialización. Sin embargo esto es un error, pues la estrategia de desarrollo es mucho más amplia y contempla una serie de aspectos –descritos en los siguientes párrafos- que deben funcionar en paralelo con la planta, que es por supuesto un elemento central de esta iniciativa.

Desarrollo territorial autónomo

Se habla de desarrollo territorial, pues si los pescadores transforman la manera en que se está trabajando con los recursos del mar se beneficiará a Queule y a todo un territorio que vive de esto como actividad principal. Se habla de autónomo, porque es una iniciativa que surge y se impulsa desde los propios pescadores y su organización, no es algo impuesto por personas externas de acuerdo a otros intereses, por lo tanto se hace de la forma en que los pescadores estimen más conveniente y necesaria para ellos y sus familias.

Control productivo y comercialLa idea de fondo es lograr un cambio en la manera en que se opera sobre los recursos marinos, apuntando hacia el control de la producción y la comercialización

de manera directa por parte de los pescadores y familias, para así obtener mejores beneficios económicos, por sobre agentes externos que muchas veces lucran con el trabajo de la pesca artesanal. Para esto se pretende trabajar en tres principales aspectos:

a)Diversificación pesquera: Ampliar el tipo de productos marinos que se extraen. Normalmente se trabaja sobre uno o dos recursos por cada temporada, la idea es abrir la oportunidad de trabajar con mayor variedad de productos a la vez. Para esto la organización ya ha obtenido dos áreas de manejo, con sus respectivos estudios de situación base (ESBA) y seguimientos al día, en las que se pueden extraer otros recursos, así como realizar proyectos de acuicultura. Por otra parte, se ha gestionado un financiamiento para permitir a las embarcaciones del Sindicato acondicionarse para la captura de sardina y anchoveta. A esto se suma la posibilidad de realizar acuicultura en la concesión que posee la organización en el río Queule. Además se espera complementar lo que se produzca en Queule, con los productos del mar que se puedan comprar a organizaciones de pescadores y recolectores de toda la zona.

b) Procesamiento de los productos: Al procesar, filetear y envasar los productos, por una parte se generará trabajo para un buen número de personas del lugar, casi la totalidad de ellas mujeres, y por otra parte se generará un importante valor agregado a los productos, que irá principalmente en beneficio directo de los asociados que se comprometan y participen activamente en la Cooperativa de Pescadores que el Sindicato, por acuerdo pleno, decidió crear para administrar de la Planta.

c)Comercialización directa: También a través de la Cooperativa que está creando el Sindicato se pretende avanzar hacia la comercialización de los productos, con lo cual se logrará generar acuerdos de negocios y ventas directas, sin intermediarios de por medio, incrementando los precios de venta y las ganancias para los pescadores. Al mismo tiempo esto permite muchas veces poder comprar los productos que los pescadores entregan en la caleta a precios

continúa

Más altos y justos que los que se manejan en el muelle, logrando a la vez beneficiar a todos indirectamente con el incremento de precios de compra que finalmente deben hacer los otros compradores.

Para ir concretando esta idea, el Sindicato junto a sus profesionales de apoyo han realizado, hace ya más de un año, un estudio de mercado, con el que se ha sondeado la demanda y establecido posibles acuerdos de negocios, al mismo tiempo que se ha venido realizando operaciones experimentales de compra y venta en la caleta, que han permitido ir afinando el sistema y obteniendo positivos resultados.

Cambio de visión: Producción social y ambientalment e sustentable.

Las transformaciones anteriores apuntan a que se pueda cambiar el tipo de producción pesquera artesanal actual, en donde el pescador está obligado a extraer constantemente grandes cantidades de productos, para vender su pesca al precio no siempre adecuado que se ofrece en el muelle, con lo que los recursos del mar reciben siempre una presión creciente y se obtienen bajas ganancias, pues existe una cadena de intermediarios que va lucrando y termina por vender los productos a altos precios en las ciudades, y en donde además solo una parte minoritaria y más acomodada de las personas puede acceder a los alimentos marinos.

De esta forma se apunta a que en un plazo próximo el pescador pueda ir disminuyendo la cantidad de productos diversificados que extraerá, pues al ser procesados y vendidos directamente por su organización podrá obtener mucho mejores precios, con lo que se puede ir pasando a una producción más sustentable para los recursos marinos y el medio ambiente, y más justa socialmente, pues el pescador podrá obtener una mejor retribución económica por su trabajo.

Finalmente, al realizarse directamente la comercialización, se puede ir avanzando a entregar los productos cada vez en forma más directa a los consumidores, acreditando que estos son producidos de forma sustentable y justa (pues los mismos pescadores los procesan y venden), haciéndolos de esta manera mucho mas apreciables e interesantes para quien los consume.