revista desafío exportar n° 132

52
Desafío Exportar | Julio 2016 3

Upload: network-producciones-srl

Post on 04-Aug-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Revista de Comercio Exterior. Prensa especializada en Comercio Exterior. Ejemplar correspondiente al mes de Julio de 2016. Trade magazine. Trade specialist press. July 2016 magazine.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

3

Page 2: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

4

Page 3: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

5

Page 4: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

6

06 editorialSi los jueces trabajan no hay cárceles suficientes.Por Richard Leslie Ramsay.

08 panoramaPobreza: “Lo que nos falta es lo que nos robaron”.Por Marcela Viviana Jaimes.

“La lucha contra la pobreza es la lucha contra la depredación del medio ambiente”.Por Lic. Marcela V. Jaimes.

“Ensayo sobre política, economía y pobreza” (Políticas Públicas Comparadas-2013).Por Dr. Eduardo Filgueira Lima.

“El costo que pagamos todos”.Por Lic. Marcela Viviana a Jaimes.

28 investigación “La mordida del Dragón”.Por Lic. Marcela Viviana a Jaimes.

“El contrato del yacimiento Cerro Dragón debe ser renegociado defendiendo el interés nacional”.Por Dr. Mario Cimadevilla.

34 política “Como tienen hábitos... parecen santos”.Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

36 educación“La curva de desarrollo tiene forma de U”.

Page 5: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

7

Editor/Director Richard Leslie Ramsay

Subdirector General Ronald Leslie Ramsay

Subdirectora Lic. Marcela Viviana Jaimes

Gerente Comercial Paola Batista

Diseño Gráfico Ronald Leslie Ramsay

Asesoría Legal Estudio Arbit y Asoc.

Impresión Mariano Más

Perú 555 - Capital Federal

Desafío Exportar

La revista de comercio exterior es una

publicación de Network Producciones SRL.

Fray Justo Sarmiento 992

(1602) Florida - Buenos Aires - Argentina.

Tel: (00 54 11) 47 95 23 83

Email: [email protected]

42 comercioexterior“Presentaron al Consejo Consultivo de Comercio Internacional”.

44 agroindustria “Desarrollando el sudoeste”.

46 puertosVisita: “Green Creanes”.

48 novedadesempresarias

50 on line

132

@desafioexportar | @NetNewsArg

www.netnews.com.ar

EXPORTARl a r e v i s t a d e c o m e r c i o e x t e r i o r

Page 6: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

8

Si los jueces trabajan no hay cárceles suficientes

editorial

Sonó el despertador y los jue-ces federales en lo Penal Eco-nómico, se sacudieron de la siesta que llevaban durmien-do durante casi diez años. De golpe recordaron que tenían causas cajoneadas, bien funda-mentadas para ameritar una in-vestigación, pero que intereses superiores mantenían cerrados los cajones con siete llaves. Bastó el cambio de gobierno y los videos emitidos en el pro-grama de Jorge Lanata, para motivar al juez Sebastián Casa-nello a descajonear alguna cau-sa y, al fiscal Marijuan, a hacer un relevamiento de cientos de propiedades a nombre de la fa-milia de Lázaro Báez.Hasta aquí el kirchnerismo permanecía impávido y go-zoso, pero frente a las obscenidades que iba descu-briendo Marijuan, en cuanto a la catarata de propie-dades que iban apareciendo a nombre de Lázaro Báez y sus hijos, no sólo en la provincia de Santa Cruz sino en otras provincias y en Capital Federal, los dirigentes peronistas fueron tomando distancia de los corruptos que empezaron transitar Comodoro Py para terminar habitando el pabellón especial para corruptos “Néstor Kirchner”, en Ezeiza. Pero la bomba que implosionó en el seno de La Cám-pora, el Peronismo y el Justicialismo, tuvo como pro-tagonista a José López y su episodio tragicómico en el monasterio ubicado en General Rodríguez, donde intentaba ocultar casi 9 millones de dólares.Esto motivó que los dirigentes y militantes, que cele-

braban en voz baja aprobando los niveles de corrupción como una forma de obstaculizar al gobierno de Mauricio Macri, de golpe quedaran expuestos pú-blicamente mostrando la corrup-ción generalizada que abarca a casi todo el gobierno de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner. Despabiló a los que se hacían los distraídos y comenzaron a tomar distancia de los involucrados para no quedar pegados, tanto en la Cámara de Diputados y como de Senadores. El bloque opositor “desestabili-zador” que lidera Héctor Recal-de perdió muchos miembros y se estima que serán muchos más los que lo dejarán en soledad.

Sus desaforados discursos son para la propia tropa, ya que para el resto no cuentan.Si los jueces empiezan a trabajar cumpliendo con la la-bor, para la cual cobran un sueldo, más de aquel medio gobierno nacional y de la gobernación de la provincia de Santa Cruz están llamados a ocupar el “coqueto pa-bellón “N.K.” en Ezeiza. Candidatos para ocuparlo los encontramos en la fa-milia Lázaro Báez; Cristóbal López; Fútbol para todos; Qunitas; Pami; Anses; Compra de tierras en Calafate a precio vil; vaciamiento de las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz; la compra de aviones a la empre-sa brasileña Embraer; por sobre precios; obras públicas pagadas y no terminadas; compra de dólares a término; Registro Nacional de Armas-Renar; causa Efedrina; en-riquecimiento ilícito de decenas de funcionarios; com-

d e l t i n t e r o

Page 7: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

9

Si los jueces trabajan no hay cárceles suficientespra y venta de Repsol YPF; compra de Gas y petróleo, entre otros. En la historia de nuestro país, es la primera vez que la totalidad de los funcionarios del gobierno es acusado por corrupción, robos y hurtos. Como toda regla tiene su excepción, el ministerio de Ciencia y Tecnología cuyo titular es el doctor Lino Barañao, no tiene una denuncia en su contra y llevó a cabo una gestión de excelencia. Barañao resultó un sapo de otro pozo en el gobierno de Cristina Kirchner.El partido Peronista/Justicialista, tiene la oportunidad de refundarse como un nuevo cuadro político democráti-co, toda vez que hay dirigentes valiosos, no contamina-dos. Dependerá del filtro que apliquen para su confor-mación, presentando en sociedad un partido renovado, lejos de nombres que resulten salvavidas de plomo. Se-ría importante que prevalecieran dirigentes de calidad por sobre punteros que aseguren cantidad. El 2017 está a la vuelta de la esquina.

r i c h a r d r a m s a y@ n e t w o r k p r o d u c c i o n e s . c om

Premio Dorado 2008/2009/2010/2011/2013

Mejor revista nacionalMejor editorial nacional

Premio Tango 2008/20092010

Mejor revista nacionalMejor labor periodística

Premio Cacique Tandil 2009Mejor revista nacional

Page 8: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

10

Pobreza

“Lo que nos falta es lo que nos robaron”

Por Marcela Viviana Jaimes.Lic. en Periodismo y Comunicaciones.

En momentos en que se están desa-rrollando los cimientos de un nuevo relato K, que construye una concien-cia sobre la pobreza edificada en los 6 meses del gobierno de Cambiemos, resulta imperioso detenerse para ana-lizar cómo fue que habiendo crecido a tasas chinas, lejos de mitigar la po-breza, Argentina la exponenció a tal punto que hoy es el tema dominante de la agenda política local.

Trataremos de dirimir aquí si efecti-vamente crecer implica reducir po-breza y aumentar la desigualdad o, como dicen algunos economistas, sólo creciendo logramos reducir am-bas variables.Nos meteremos también en los ar-gumentos espirituales, que hoy im-pactan en el plano político cuando el Papa Francisco, por ejemplo, desaira al macrismo.

Es que, desde el punto de vista cris-tiano, la pobreza es buena en sí mis-ma porque quien sufre en la tierra tiene el reino de los cielos; la pobreza -entonces- tiene un mensaje positivo para el hombre cristiano. Esta nimie-dad es lo que subyace en el conflic-to de Jorge Bergoglio con Mauricio Macri, el Herodes moderno, el rico. Y basta ver sus pronunciamientos en la encíclica referida al Cambio Climato-

Por Marcela Viviana Jaimes.Lic. en Periodismo y Comunicaciones.

p a n o r a m a

Después de haber crecido a tasas chinas, somos el único país del mundo donde

aumentó la pobreza y la desigualdad. Magia K de una cleptocracia genocida

nacional y popular.

El significado de la cultura de la pobreza

Page 9: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

11

lógico Global para entender sus raíces doctrinarias.En esos papeles, sagrados para el mundo cristiano, hace una valoración negativa acerca del capitalismo. Para Bergoglio, la modernidad de este me-dio de producción no tiene buenas noticias para la humanidad. Por su formación teológica, el Papa Francisco prefiere mirar hacia atrás, a aquellas aldeas primarias donde la igualdad era un valor prevalente, una idea cuasi marxista de la historia. En ese sentido, trayendo la teoría a la práctica, el líder católico global acuerda más con lo nacional y popu-lar; aunque al estilo argento, con la impronta de Guardia de Hierro, una

guardia claramente populista.Bajo esta concepción, el ingeniero Mauricio Macri -el hombre posmo, zen y amante de la plusvalía- no pue-de tener sino el rechazo del represen-tante de Dios en la tierra, para quien la cultura de la pobreza es algo que debe sembrarse ya que la miseria, la injusticia y la pena son la justificación de la existencia mismísima de Dios.Más allá del atrevimiento de mis apre-ciaciones personales, desde el conur-bano bonaerense algunos intenden-tes tratan de avivar el fuego de la desigualdad para generar el caos que prometieron terminará con el Gobier-no elegido por los argentinos. El agitamiento comenzó en Como-

doro Py, cuando Cristina Fernández de Kirchner lanzó sus endechas y lla-mó a sumarse al movimiento sindical argentino y a las ONGs populares, muchas de ellas avaladas por la Igle-sia Católica, una iglesia que mucho tendrá que explicar en cuanto a su padrinazgo en la era K, especialmen-te en casos como los de el ex Sec. de Obras Públicas de la Nación José López, mano derecha del Ministro Julio De Vido, descubierto in fragan-ti con dólares, yuanes y euros en el convento de Gral. Rodríguez; con-vento timoneado por el ultrakirchne-rista Obispo Di Monte -ya fallecido- a quien Néstor Kirchner fondeara con su primer decreto.

11

Ahora volvamos al punto, a qué llama-mos pobreza, a qué desigualdad? Es el populismo el que la combate? Tiene que ver la defensa nacional con la po-breza?, ya que -sin dudas- la compren-sión de la problemática debe abordar-se desde una perspectiva multidimen-sional que analice la multiplicidad de privaciones. Para el Dr. Eduardo Filgueira Lima, por ejemplo, la argumentación de algunos economistas como Víctor Beker, ex director del Indec y actual titular del Centro de Estudios Económicos de la UB, acerca de que el crecimiento promueve la baja de la pobreza pero simultáneamente el aumento de la desigualdad, es incorrecta. Para Beker el ejemplo lo da China, donde efecti-

vamente la pobreza disminuyó con el crecimiento exponencial desde 1980, aunque la desigualdad trepó los re-sultados obtenidos antes de esa fecha bisagra. Por su parte, Filgueira Lima argumen-ta que “si eso fuera cierto los países de mayores ingresos tendrían indica-dores de desigualdad (Genio, Atinas, etc.) peores, y eso no sucede”. En realidad, dice el economista, “es que a mayor ingreso (PBI/Cápita) los indi-cadores de desigualdad disminuyen: los ricos son más ricos pero los pobres son menos pobres”. Veamos entonces qué datos arroja la curva de desigualdad. Eduardo Fil-gueira Lima enumera las explicacio-nes: “a) en países de muy bajos ingre-

sos son todos igualmente pobres y los indicadores de desigualdad son bajos (si se toman porciones de población similares en la comparación); b) en países de ingresos medios algunos se apropian más rápidamente de la rique-za y esta no llega a todos (nuestro país es un ejemplo, igual que toda Latino-américa), por lo que los indicadores de desigualdad aumentan (Latinoamérica es la región con mayor desigualdad); a medida que aumenta la riqueza y el país ingresa en los de ingresos al-tos, los indicadores de desigualdad vuelven a bajar. Dichas conclusiones tienen fundamento en el Worl Econo-mic Forum Informe 2016, pero el Dr. Filgueira Lima propone ahondar en la perspectiva filosófica.

Sobre la pobreza y la desigualdad

Papa Francisco Cristina Fernández de Kirchner José López

Page 10: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

12

“Desde la Revolución Francesa tan-to Diderot, Constance, y en especial Rousseau, plantearon que a pesar del grito de Libertad, Igualdad y Fraterni-dad era más importante la igualdad que la libertad. Muchos filósofos del Siglo XIV continuaron con estos con-ceptos de igualdad hasta recalar en Marx. En el Siglo XX siguió la Escuela de Frankfurt y gran parte de los socia-listas y los neo-marxistas se acoplaron a este pensamiento. Obviamente liber-tad e igualdad son conceptos incom-patibles y hasta opuestos. ¿Por qué? Porque si Ud. da libertad se pone en funcionamiento el mecanismo que permite a cada uno desarrollar sus po-tencialidades, que son diferentes para cada uno y, por lo tanto, los resulta-dos son diferentes e inevitablemente desiguales”.Así las cosas, bajo la fachada de la pro-moción de la igualdad se esconde el nuevo discurso populista que promete la igualdad algo bien distinto a impul-sar la disminución de las desigualda-des de oportunidades”, dice Filgueira Lima, quien asegura que “hay que incrementar el piso para disminuir la pobreza, no nivelar para abajo”. Su

apuesta es la de “incrementar la rique-za del país para que le llegue -aún en forma diferente- a todos, y todos ten-gan alguna chance de buen vivir y al-canzar sus propios objetivos de vida”. En este punto, el economista lan-za su premisa: “no es la distribución desigual (mayor Índice de Gini) la que genera pobreza, sino por el contrario la ausencia de suficiente desarrollo lo que genera mayor desigualdad”. Y, explica: “cuando la sociedad no gene-ra riqueza, reduce las oportunidades de muchos y por lo mismo “produ-ce” proporcionalmente más pobres, que luego discrimina y margina, sin contemplar que -tarde o temprano- deberá protegerse o sufrir las conse-cuencias”. Según esta óptica, lo que debe importarnos entonces no es la desigualdad sino la pobreza, que lo que menos tienen tengan lo suficiente para vivir dignamente. Para el economista Marcos Hilding Ohlsson, un estudioso del tema po-breza en la argentina, “los planes sociales o la ayuda asistencial pueden ser útiles para una emergencia”, sin embargo han fracasado como meca-nismo para lograr salir de ella. “El me-

jor plan es un buen trabajo. La única forma de lograr que los que menos tienen dejen de depender de la ayuda estatal es con más inversión, para lo cual es necesario facilitar la apertura de nuevos negocios, reducir los costos laborales y generar incentivos para que a la gente le convenga trabajar en blanco. Además de mejorar la ca-lidad educativa y la capacitación”, dice Hilding Ohlsson. “Uno de los principales problemas que tiene Ar-gentina, y el causante de la inflación, la deuda y en parte la recesión, es el déficit fiscal y el excesivo gasto públi-co. Si el Gobierno mantiene el déficit y lo financia con deuda, es patear el problema para adelante. En suma, el Estado no puede dar nada a algunas personas que no les saque a otros. Es por eso que es necesario analizar qué otro gasto se reduce para aumentar el gasto social. En el caso de emitir deuda nueva para cubrir gasto co-rriente, implica cobrar a las genera-ciones futuras lo que se gasta hoy”, argumenta sobre los planes asisten-ciales que propenden a disminuir las alarmantes cifras alcanzadas en torno a la pobreza.

En rigor, la única política de Estado fue la apuesta K por la pobreza y la igno-rancia, los principales activos de los sistemas clientelísticos cuyo relato -que nos ponía en el podio de los países me-nos pobres con un 5%-, se derrumbó llegando a la categoría de cuento. Un cuento sin fin, ya que se cierne so-

bre el Gobierno la nueva embestida K que pretende alimentar el fuego pregonando que la desigualdad es obra de un ingeniero. Un heurístico típico del chauvinismo de los riquísi-mos militantes cristinistas.Porque la pobreza es algo más que lo que vemos, son los recursos natura-

les depredados, es el litio, la pesca, la energía; un conjunto de bienes mal-versados que condenaron al país a una intemperie inmerecida. El daño que resultó del populismo es el castigo que heredamos. A estos dilemas trataremos de res-ponder en las siguientes páginas.

De relato a cuento

p a n o r a m a

Eduardo Filgueira Lima Marcos Hilding Ohlsson Víctor Beker

Page 11: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

13

Qué es?

“La pobreza no puede objetivarse solo comparando los ingresos con una arbitraria línea. La pobreza no puede limitarse a una comparación cuantitativa, ya que omite la complejidad del problema, nos presenta una visión reduccionista y desestima las consecuencias de “ser pobre” en sus múltiples dimensiones. Así es que no debemos perder de vista el circuito vicioso que se establece para el sostenimiento en el tiempo de la pobreza, su reproducción intergeneracional, a los que no se les permite visualizar ningún camino de salida, lo que conduce a la aceptación de la misma, su inevitabilidad y su perpetuación a través de erróneas políti-cas públicas que suponen la contención pero niegan “la salida”, porque se “focalizan” en los que “definen” (y solo en algunos) y los mantienen en un mínimo grado de subsistencia”, Dr. Eduardo Filgueira Lima.

“La pobreza no puede objetivarse solo comparando los ingresos con una arbitraria línea. La pobreza no puede limitarse a una comparación cuantitativa, ya que omite la complejidad del problema, nos presenta una visión reduccionista y desestima las consecuencias de “ser pobre” en sus múltiples dimensiones. Así es que no debemos perder de vista el circuito vicioso que se establece para el sostenimiento en el tiempo de la pobreza, su reproducción intergeneracional, a los que no se les permite visualizar ningún camino de salida, lo que conduce a la aceptación de la misma, su inevitabilidad y su perpetuación a través de erróneas políti-cas públicas que suponen la contención pero niegan “la salida”, porque se “focalizan” en los que “definen” (y solo en algunos) y los mantienen en un mínimo grado de subsistencia”, Dr. Eduardo Filgueira Lima.

Qué es?

Page 12: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

14

“La lucha contra la pobreza es la lucha contra la

depredación del medio ambiente”

Pobreza

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

Lo dijo José Horacio Jaunarena (UCR), ex Ministro de Defensa, en un team de excelencia organizado en la Universidad de Belgrano. La temática puso foco en la pobreza, en donde

destacados especialistas como Abel Albino se refirieron a la lucha integral contra ese flagelo.

p a n o r a m a

Después de la amplia repercusión de las Jornadas, que incluyeron más de 100 expositores, y de la convocan-te disertación del Dr. Abel Albino con “Los cinco pasos para un gran

país”, el titular de la alta casa `de estudios, Avelino Porto declaró: “estamos ante una oportunidad excepcional”, refiriéndose a las condiciones de lucha contra la po-

breza. “Nosotros, con el apoyo del conocimiento que brindan nuestros Centros de Estudios en la institución pusimos el foco en un tema vital, la pobreza”.

Page 13: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

15

Dr. Orlando D’Adamo

COPUB: Centro de Opinión Pública.

“Percepción de la Pobreza y Entorno Social”

El profesor permanente en Europa, relató que inició sus mediciones respecto de la pobreza cuando la palabra había desaparecido del vocabulario nacional; y recordó que por momentos hablamos de “problemas de em-palme”, “de categorización”, y hasta de “estigmatiza-ción”. Según el resultado de sus encuestas de opinión pública, “el 69% de los argentinos no creía en las mediciones del Indec y el 77% decía querer conocer las cifras ver-daderas”. Sucedió también que en 2015, un 50% de los argentinos percibía que la pobreza rondaba el 22%, mientras que -un año antes- en 2014, pensaban que rondaba menos del 7%”. Pero, por qué no se sabía?.D´ Adamo explicó que “el 42% decía entender que no le convenía al gobierno Kirchner que se dieran a cono-cer los datos y, efectivamente, se trató de una política de ocultamiento, siendo esa la percepción masiva”, y brindó un ejemplo: “cuando a la gente se le preguntó si podía comer con 6$ por día respondieron en un 85% que se podía comer con 50$”.“Pero, cuando Cristina anunció en la FAO que éramos líderes en el combate contra la pobreza con un 5%, también dijo una mentira evidente, porque según las cifras de ese momento, Suiza, Suecia y Gran Bretaña

“Cuando Cristina anunció en la FAO

que éramos líderes en el combate contra

la pobreza con un 5%, también dijo una mentira

evidente”, Dr. Orlando D’Adamo.

tenían el doble de pobreza que Argentina”.Ese anuncio, dijo D´Adamo, implicó la necesidad de revi-sión de todo el sistema. Así finalizó el relato, “que siem-pre tuvo problemas con los números, y es en este punto donde pasó de relato a cuento”.

Page 14: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

16 p a n o r a m a

Dr .Víctor BekerCENE: Centro de Estudios de la Nueva Economía.

“Pobreza y Desigualdad: cómo reducir la pobreza”

Su tópico versó sobre la imposibilidad de combatir al mismo tiempo la desigualdad y la pobreza, y dio como ejemplo lo sucedido en China, que describió como una sociedad igualitaria hasta 1980. “Todos estaban por de-bajo de la línea de pobreza pero con el advenimiento de las reformas económicas y el crecimiento, consiguieron bajar la pobreza aunque, simultáneamente, creció la des-igualdad”. Luego, el ex director del Indec, lo llevó a los números. “La pobreza cayó del 85% al 13%, pero la des-igualdad se elevó”. Entonces, desarrolló su teoría: “cuando hay crecimiento económico, hay menor pobreza y mayor desigualdad. Ge-neralmente este proceso se interrumpe según la tolerancia que tenga la sociedad de la que se trate”. Para dirimir la encerrona intelectual, evocó al eximio Mi-nistro de Economía de la India, y completó: “hay que mi-nimizar la pobreza comparable con los niveles aceptables de desigualdad”. Justificó asimismo que las causas de la pobreza son el desempleo y los ingresos que no cubren las necesidades básicas y mostró cómo por cada punto que crece una país de América Latina cae en un punto su pobreza. De este razonamiento concluyó que, “si nuestro PBI creciera el 4% por año, la pobreza caería a la mitad en 10”.

“Cuando hay crecimiento económico, hay menor

pobreza y mayor desigualdad. Generalmente este proceso se interrumpe

según la tolerancia que tenga la sociedad de la que

se trate”, Víctor Beker.

También argumentó que el 60% de la reducción de la po-breza no sólo es el crecimiento sino las políticas sociales en materia de educación, salud, nutrición. Y finalizó su diser-tación expresando que el nodo del problema nacional era el 70% de trabajo informal en micro y pequeñas empresas.

Page 15: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

17

Dr. Horacio JaunarenaCEDEF: Centro de Estudios para la Defensa Nacional.

“La Defensa Nacional y la Pobreza”

El Dr. José Horacio Jaunarena fue dos veces ministro de la Nación y ésta vez le tocó la tarea de enlazar defensa y pobre-za. Con claridad meridiana trazó los aspectos concurrentes cuando se habla de la defensa de un Estado. En la ocasión, comentó que “América Latina tiene el 29% del total de reservas de agua dulce”. Un punto minimizado cuando es eje central de la política internacional. “La defen-sa es proteger la vida, la integridad de las personas y los re-cursos naturales”, siguió enumerando. Por otro lado subra-yó que “en América Latina solo vive el 6% de la población mundial”, aportando el marco para un terreno peligroso. Asimismo, adicionó nuestro valor en materia de minerales que requiere el mundo en su revolución tecnológica. “Ar-gentina, Bolivia y Chile tienen el 90% de litio y América Lati-na el 90% de tierras cultivables”, remarcó. “Argentina tiene una pradera de alimentos, reserva de agua potable, pesca, a pesar de la depredación, escasa población, menos desarrollo y más pobreza, lo que conspira contra toda la sociedad. Así fue plantando un camino que articuló con el narcotráfi-co, “que somete y recluta a los jóvenes con el Paco”, y con-cluyó: “el problema es que luchamos contra la oferta y no contra el consumo”. Así comenzó a esbozar cómo debería ser la lucha contra el narcotráfico. “Hay que contener a la juventud para luchar contra la pobreza de donde se reclutan

“Argentina tiene una pradera de alimentos, reserva de

agua potable, pesca, a pesar de la depredación, escasa

población, menos desarrollo y más pobreza”,

José H. Jaunarena.

a los excluidos para el terrorismo”, afirmó. Además, arguyó que la pobreza favorece la depredación del medio ambiente, “es por eso que la lucha contra la pobreza es la lucha contra la depredación del medio ambiente. Hacia el final de la charla, añoró el servicio militar obligatorio como la herramienta para conocer el estado psicofísico de nuestros jóvenes. “Vivir de subsidios es condenar para siem-pre al que la recibe”, culminó.

Page 16: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

18 p a n o r a m a

Dr. Alieto GuadagniCEA: Centro de Estudios de la Educación Argentina.

“Educación y Capital Humano”

El hombre que ocupó cargos de primer nivel en in-fraestructura y energía, entre otras actividades desta-cadas, empezó su ponencia diciendo que la pregunta clave para saber si un país tiene o no pobreza es: “qué nivel de educación tiene?” Según Guadagni, confor-me al acceso que se tenga a la educación podemos reforzar o no la noción de desigualdad. “Los números hablan”, expresó. La mitad de los chicos no terminan la secundaria, y de los que no terminan, el 45% son pobres y el resto no. Asimismo, “la diferencia entre la educación privada y estatal reproduce la desigualdad, no la calidad”. Y disparó una cifra alarmante, de cada 100 chicos que entran en la escuela pública de la pro-vincia, sólo 30 completan su educación. “Nuestra calidad educativa es inferior a la de Costa Rica”, apuntó e hizo una comparación con Chile, cuyo índice de graduación es del 80%.Luego, completó su teoría. “La forma de romper la dicotomía desigualdad-pobreza es invirtiendo en edu-cación y niñez”. “Las investigaciones advierten que los activos físicos más importantes están en el cerebro del hombre, que es 4 veces más productivo que cualquier activo físico conocido por el hombre”, reforzó. Destacó también una realidad palpable. La dificultad

“La forma de romper la dicotomía

desigualdad-pobreza es

invirtiendo en educación y niñez”,

Alieto Guadagni.

de encontrar graduados. “La escasez de graduados la marca la insólita cifra de 4 graduados en ingeniería ro-bótica en todo el país. “Estamos anclados en el SXIX”, definió.

Page 17: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

19

Page 18: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

20

Dr. Lino BarañaoMinistro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina.

“Es el conocimiento lo que determina el nivel de ingreso”

El ministro Barañao puso ensamblar con profundad la vinculación existente entre la ciencia, el desarrollo, el empleo y la pobreza. Comenzó diciendo que las moti-vaciones del hombre son las mismas desde la época de las cavernas porque es allí donde nace la curiosidad, tan emparentada con la experiencia científica. “Allí surge la curiosidad, que es lo opuesto al miedo”, pro-nunció el doctor en química. “Hay otras motivaciones, como las estéticas, la abstracción de la simetría”, para deslizar luego: “sobrevivimos porque innovamos”. La innovación es esencial para la supervivencia del hombre moderno, que creció gradualmente. Su con-tracara fue el hombre de Neanderthal, que durante 250 hizo la mima lanza, y por eso desapareció, Luego de hacer un repaso por los principales científi-cos que marcaron la historia, se detuvo en Pasteur, el modelo, su modelo de política aplicada a la ciencia. “Es el modelo a seguir porque para Pasteur la ciencia básica se inspira en el uso”, dijo el funcionario nacio-nal que heredó con gusto el nuevo Gobierno.

“Hay que reconvertir la matriz productiva. Las

economías que se basan en el conocimiento

tienden a distribuir más equitativamente”,

Lino Barañao.

De este modo comentó que la política de uso en los desarrollos la dio sin dudas el Genoma Humano, cuyo descubrimiento no aconteció en un instituto genético sino en la industria nuclear, armamentista.

p a n o r a m a

Page 19: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

21

Ahondando, Barañao explicó que “es necesario con-vertir el conocimiento en riqueza, porque es el cono-cimiento lo que determina la distribución del ingreso. Por eso hay que reconvertir la matriz productiva. Las económicas que se basan en el conocimiento tienden a distribuir más equitativamente”.Más tarde explicó nuestra propia experiencia con la ciencia. “Antes la ciencia tenía cierto grado de ama-teurismo. Siempre había un mecenas y un concepto de la meritocracia; hasta que Houssay crea en 1958 el CONICET y la carrera de investigador. Con el Golpe de Estado los científicos -que pensaban y por eso eran peligrosos- dejaron de enseñar y se exiliaron. En los ´80 se trató de democratizar la ciencia; en los ´90 se creó la Agencia, con escasa inversión, y, en 2003, comienza una recomposición que, en 2007, culmina con la crea-ción de un misterio cuyo sentido es el de profundizar la ciencia, con un investigador que sienta su responsa-bilidad social. La repatriación de científicos a través del

programa Raíces, hace que hoy tengamos una planta de 23 mil personas que vinculamos con las empresas para formar consorcios públicos-privados. El problema es el trabajo que cada dia tiene mas forma de U, en donde en un punto se encuentra el empresario, aba-jo, la computadora y, en el otro extremo, un empleada doméstico. En ese sentido, Barañao se refirió al compromiso social de los científicos en cuanto a contribuir al desarrollo argentino, “que debería ser aún más importante que la responsabilidad social empresaria”. Por último, el titular de la cartera de Ciencia cerró su exposición ar-gumentado: “Más allá de la distinta visión ideológica y política sobre cómo llegar a que la gente viva mejor, to-dos los caminos necesitan de la ciencia y la tecnología. Hoy en día, los países a los que le va bien son los que apoyan estas actividades, por lo tanto no debería sor-prender que luego de un cambio de gobierno la ciencia y la tecnología continúen siendo una prioridad”.

Page 20: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

22

Opinión

“Ensayo sobre política, economía

y pobreza”(Políticas Públicas Comparadas-2013)

Qué es Pobreza?

¿Cuáles son las consideraciones que necesariamente debemos tener en cuenta respecto de la pobreza? En general se parte del concepto que pobre es aquel “que no tiene, o tie-ne escasamente, lo necesario para vivir”.Este parece cuando menos un crite-rio reduccionista que sólo acota el concepto de pobreza a “carencia de ingresos” y por lo mismo para su comprensión, establece arbitra-riamente una “línea de pobreza”, por debajo de la cual se encuentran aquellos que no están en condicio-nes de acceso a una canasta básica de bienes.Pero existen múltiples estudios que permiten una comprensión de la

pobreza como un fenómeno mul-tidimensional. Esto es decir que la pobreza supone no solo carencia de ingresos sino una multiplicidad de privaciones que se interrelacionan y condicionan su interdependencia. Lo anterior deja en penumbras otras variables de importancia ya que ex-cluye expectativas y preferencias personales, la consideración de otros “bienes intangibles”, conside-raciones sobre las posibles trayecto-rias de vida, es además manipula-ble y arbitrariamente (solo “cuenta pobres”), en el mismo sentido que facilitador de los intereses de un go-bierno.En un conjunto social resulta pre-ciso definir quienes (y cuantos) son pobres, porque ello define la estruc-tura y conformación de la sociedad

p a n o r a m a

Por Dr. Eduardo Filgueira Lima. Magister en Sistemas de Salud y Seguridad Social. Magister en Economía y Ciencias Políticas. Director del CEPyS.

Page 21: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

23

tanto como en qué medida resulta inclusiva o excluyente, pero además asumir la brecha existente entre di-ferentes “grados” (o niveles) de po-breza.A su vez muchos de los considera-dos “no pobres” pueden convertir-se en tales desde una perspectiva de vulnerabilidad o por circunstan-cias imprevisibles que los despla-zan a una condición a la que no esperaban acceder. Esto explica la dinámica de las circunstancias y condición de “ser pobre”, que en muchos casos se encuentra más ligada a la evolución de los ciclos económicos, al mercado de tra-bajo y a otras variables, que a la perspectiva individual de previ-sión y resguardo. (Un ejemplo de ello es lo acaecido en nuestro país en la crisis del 2001).Es por ello que el análisis unidimen-sional puede simplificar la com-prensión del fenómeno y servir en líneas generales como una referen-cia, pero cuyas limitaciones deben ser comprendidas, ya que omite el análisis de aspectos culturales, con-dicionantes políticos, económicos, sociales, educativos, etc. que por su naturaleza dificultan mucho más una clara distinción entre el “ser pobre”, el que no lo es pero se con-sidera “en riesgo” y el que puede dejar de serlo. La pobreza no puede objetivarse solo comparando los ingresos con una arbitraria línea, no puede limi-tarse a una comparación cuantitati-va, ya que omite la complejidad del problema, nos presenta una visión reduccionista y desestima las conse-cuencias de “ser pobre” en sus múl-tiples dimensiones.Así es que no debemos perder de vista el circuito vicioso que se es-tablece para el sostenimiento en el tiempo de la pobreza, su reproduc-ción intergeneracional, a los que no se les permite visualizar ningún camino de salida, lo que conduce a

la aceptación de la misma, su inevi-tabilidad y su perpetuación a través de erróneas políticas públicas que suponen la contención pero niegan la salida. Además con la repro-ducción intergeneracional de la pobreza, los aspectos culturales se extienden más allá del núcleo originario, existe imposibilidad de ofrecer a los hijos oportunidades de educación -por otra parte a esta altu-ra ya devaluada por sí- y con ellos se reproduce la carencia de horizontes. Desde ya que en una sociedad las diferencias existentes entre los indi-viduos en lo referente a expectati-vas, preferencias, capacidad, dedi-cación, esfuerzo personal, oportuni-dades generadas o espontáneas, las decisiones, etc. son tan grandes que resulta imposible suponer homoge-neidad en las condiciones de vida, en los derroteros y en los resulta-dos. Pero si es cierto que el análi-sis de las condiciones de diferentes sociedades nos permite concluir que aquellas con mayor desarrollo ter-minan por ofrecer a todos mayores oportunidades y aun existiendo po-bres, su número es siempre propor-cionalmente menor.Del análisis no pueden omitirse, por un lado los procesos que son causa de la pobreza y por otro aquellos que son consecuencia de la misma. De ello se desprende considerar que la primera política pública social es la política económica.Es cierto que muchos parten del su-puesto que la generación de pobres en una sociedad obedece a lo que llaman “la injusta distribución de la riqueza”. Y se esmeran en deta-llar las diferencias existentes entre aquellos que han obtenido más y los que no han logrado el mismo (o similar) bienestar. Esta concepción expresa interpretaciones igualita-ristas, que finalmente para lograrlo “igualan hacia abajo”, reduciendo las posibilidades de todos. La acep-tación de diferencias parece a estas

posiciones moralmente inaceptable. Pero la realidad de la naturaleza humana nos hace inevitablemen-te diferentes y forzar torcer esta condición desde una opción política colectivista resulta tan dañino para el conjunto social, como inevitable-mente estéril y pernicioso para los que se supone beneficiar. En función de ello dos aspectos son de su especial preocupación:

l cuantificar las diferencias entre quintiles o deciles de los extremos y para ello utilizan diversos indicado-res entre los que se destaca el Índice de Gini, a partir de lo que infieren que la pobreza (de grupos de po-blación) es resultado de la desigual distribución de ingresos (que es lo que supone que los unos “ricos” se apropian de lo que es de otros que resultan “pobres”), y a partir ello.

l consideran que el único meca-nismo válido para superar una situa-ción de inequidad (que en realidad consideran de desigualdad, que no es lo mismo), es la “redistribución de ingresos”, por cualquier meca-nismo por arbitrario que sea, tarea que deben llevar adelante los go-biernos, ante el supuesto de que el mercado está imposibilitado de al-canzar un óptimo paretiano: distri-buye inequitativamente y enriquece más a los ricos, mientras empobrece más a los pobres.

En realidad los pobres como men-cioné resultan consecuencia de in-numerables condiciones -muchas propias (transferidas por ejemplo culturalmente) e imposibles desde su situación de superar- y otras de-rivadas de una sociedad que por su estructura, dinámica, mercado de trabajo, políticas económicas, políti-cas públicas e intereses políticos no les ofrece mejores oportunidades ni condiciones de salida, por lo que los mantiene en su precaria situación.

Page 22: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

24

II Las Políticas Económicas y la Pobreza:

La persistencia de la pobreza finalmente resulta una pesada carga para el conjunto social -imposible de superar una vez ini-ciado su diagnóstico erróneo y planteadas soluciones equívocas- porque a medida que más se excluyen del proceso productivo (el que de por sí se reduce), más recursos son necesarios para su asistencia. El análisis -que considero interesa-do- no solo es sesgado sino inverso: la pobreza existe tanto más cuanto un país es más pobre y menos desa-rrollado, ofrece menos oportunida-des a todos sus habitantes-ciudada-nos y condiciona circunstancias de vida que debieran ser superables, sin recurrir a mecanismos distorsi-vos como una arbitraria redistribu-ción que solo beneficia a los inter-mediarios de transferir los recursos.Contrariamente a lo declamado, el Índice de Gini es mayor en países que han logrado un “de-sarrollo incompleto” (me refiero a desarrollo político, económico y social), y resulta expresión de estas condiciones.Es bajo en los países sin ningún de-sarrollo porque allí todos son igual-mente pobres y en los países desa-rrollados porque la mayor parte de sus habitantes han podido acceder a mayores y mejores oportunida-des,.. “igualando hacia arriba”.No es la distribución desigual (mayor Índice de Gini) la que genera pobreza sino, por el con-trario, la ausencia de suficiente desarrollo lo que genera mayor desigualdad. Cómo explicar sino que países con similar Índice de Gini puedan tener indicadores de pobreza totalmente disímiles?.Para dar ejemplos concretos: la dis-paridad del índice de Gini en Chile (tanto entre deciles -0,52- como en

quintiles de los extremos) es similar a la existente en la Argentina (entre deciles 0,49). Y como se ve en Chile aún es un poco mayor. Sin embar-go, el indicador pobreza es en la Ar-gentina tres veces más alto que en Chile. Es decir que, tomando como referencia una sola dimensión (la del ingreso), en Chile solo los in-tegrantes del último decil (el 10%) no alcanzan a satisfacer la canas-ta básica de bienes y servicios (en números absolutos 1,4 millones de personas). Mientras que, por otra parte, en la Argentina casi los tres últimos deciles (25% de la pobla-ción) o lo que es lo mismo una de cada cuatro personas (en números absolutos 10,25 millones de perso-nas) se encuentran en situación de pobreza (según ingresos 2013).Otro informe señala que un niño pobre nacido en Chile tiene diez veces más posibilidades de salir de su condición, que otro nacido en la Argentina. Y en ambos países el Ín-dice de Gini es similar (incluso algo mayor en Chile).Lo que no debe perderse de vista y explica en gran medida las dife-rencias es que Chile ha adoptado una economía abierta, con mínima intervención estatal, con estímulo permanente a la actividad privada y al libre intercambio, que le han per-mitido insertarse en el mundo. Es decir políticas económicas que han generado más riqueza lo que ha fa-vorecido que los ingresos de solo el 10% de la población no alcancen el costo de los bienes básicos. Sin embargo estos “pobres” tie-nen muchas más oportunidades para superar su condición que en nuestro país que, durante más de una década el Estado intervino en la estatización de empresas; asis-tencia social; gran presión tributa-ria; restricciones al libre intercam-bio, etc). Y es por todo ello que se pierden inversiones y fuentes de trabajo.

La mantención del aparato asisten-cial-clientelar requiere otros bienes para sostener el intercambio y es por ello que el empleo público (también fuente de prebendas) se incrementa más que el em-pleo privado. Y cuando aumenta el empleo público, se reduce la productividad media y se afec-ta la competitividad. Las malas políticas económicas, generan una masa de dependientes sin opción. El populismo y el clien-telismo político hacen el resto. Estas son las políticas que generan y perpetuán la pobreza, a pesar de la multiplicidad de planes. El cír-culo vicioso se establece entre las políticas económicas y la genera-ción de pobreza, que se ve perpe-tuada por el asistencialismo redis-tribucionista. Una correlación que permite un análisis más preciso de lo que ex-presado se puede observar en el siguiente gráfico que muestra una fuerte relación entre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) con el In-greso bruto per cápita (expresado por su logaritmo), en una muestra de 150 países.El IDH es un indicador que surge de tres variables (las dos primeras “bienes intangibles”):

1) Índice compuesto de educación, 2) Índice compuesto de salud y 3) el ingreso en PBI/cápita

Los términos, ideas y expresiones se han desvirtuado e -intencionalmen-te- la clara correlación anterior se ha desestimado y desde otra pers-pectiva ideológica se alimentan in-tereses de ideologías colectivistas: mayor intervención del Estado (no solo en la regulación sino incluso en la propiedad o apropiación de medios de producción: las empre-sas del estado), manejo discrecional de los fondos públicos (redistribu-ción) con sus consecuencias de

p a n o r a m a

Page 23: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

25

clientelismo político, discrecionali-dad, corrupción, perpetuación de la pobreza porque ello (es consecuen-cia) y hace a sus fines: ejercicio del poder disfrazado de benevolen-cia y cuidado de los más despro-tegidos. Lo único que puede con-cluirse es que la pobreza conviene a muchos que la explotan en nombre de un supuesto “bien común”.

III Pobreza y clientelismo político:

l Las políticas redistributivas im-plícitamente resultan “asistencialis-

tas”, generan una mutua depen-dencia -entre el “dador” que ejer-ce el poder de dar y el “receptor” que tiene necesidades- perversa re-lación de la política con sus supues-tamente asistidos que finalmente son clientes cuya contraprestación es la lealtad y sumisión.

l Se basan solo en principios de “beneficencia”, vulnerando as-pectos de autonomía y libertad individual como derecho bási-co, porque presuponen responder a “necesidades” (que las imponen concesionadas): ¿Quién determina qué, cuánto y quién necesita qué

cosas? ¿Quién determina cuánto del esfuerzo requerible ha puesto proporcionalmente cada uno?

l Es decir los criterios se concen-tran en un decisor que ejerce el poder, pero a través del mismo lo perpetúa y genera una legión de dependientes que se someten a la voluntad del caudillo de la comar-ca. Mientras éste -a su vez- le debe lealtad partidaria. Mucho peor aún cuando el financiamiento de estas políticas proviene de los recursos del Estado con base regresiva y se transforman en solo un circuito que asigna escasos recursos, para pro-veer malos servicios a los mismos de quienes mayoritariamente se fi-nancia.

l La administración de los recur-sos es frecuentemente direcciona-da para cubrir a los adeptos -entre otras asignaciones perversas- lo que conlleva y promueve un alto gra-do de corrupción. Esto se refiere a que no solo se financia a los que se supone proteger pero se mantiene en la misma condición, sino que además una gran parte de los recursos son destinados a financiar obras realizadas por los amigos del poder: no existe mayor grado de corrupción que la que surge de la asociación po-

Page 24: Revista Desafío Exportar N° 132

lítica con grupos de interés em-presarial (obras no ejecutadas, carencia de inversiones, subsidios cruzados, sobreprecios etc.) y que a su vez tiene tanto o mayor costo para el país que lo que se destina a “planes focalizados”.

l La generación de mutua inter-dependencia permite una vincula-ción circular de subsistencia po-lítica, con la apariencia de apor-te “caritativo” que solo sostiene el statu quo y vulnera las nece-sidades reales de los más necesi-tados, sus perspectivas futuras y con ello su dignidad.

l Todo ello se sostiene además -y reafirma- en una enorme can-tidad de ciudadanos cuyas con-diciones de vida en realidad no cambian, luchan por recibir lo que se les ofrece como si fuera lo que en realidad merecen y no por la real satisfacción a sus ne-cesidades.

l Todo ello es posible además con mucha mayor facilidad en países en los existe tanto una baja participa-ción de la ciudadanía y aceptación de su baja calidad institucional.

l Se establece una relación de dependencia (y poder) en función de la explotación de las necesida-des no satisfechas de amplios gru-pos de población marginada, que no tienen opción de elegir y por lo mismo se trafica con su libertad.

l Los costos de transacción de-rivados del clientelismo político son elevados y los soporta toda la sociedad.

l Estas políticas significan una carga importante y creciente para toda la sociedad que contribuye significativamente a limitar el desa-rrollo del país, por un lado, por la pérdida de productividad de aque-

llos que no producen y, por otro, por la necesidad de crecientes re-cursos para asistir la espiral infla-cionaria de su carga económica.

IV Bienes Intangibles y Pobreza:

Existen bienes intangibles, que son necesarios para posibilitar el desarrollo personal. En la ta-rea de “educar” los servicios ado-lecen de graves deficiencias. Es el mismo Estado que, por su pro-pia baja calidad institucional promueve “escuelas pobres para los pobres”, lo que constituye una barrera para superar la condición de pobreza, patrón que se agrava cuando el análisis se desagrega por niveles. El deterioro de la calidad educativa ha afectado a nuestro país en ma-yor grado que a otros países lati-noamericanos rezagados hace ape-nas veinte años respecto al nuestro y habiéndonos superado hoy en día en la tasa de escolaridad, número de días con actividad docente y en la tasa de deserción escolar. Lo que en realidad sucede es que ha de-jado de verse la educación en todos sus niveles, como un paso necesario e integrador a la acti-vidad social y productiva.Pero en educación no se genera la demanda desde la necesidad, en especial porque las carencias imposibilitan percibir lo impres-cindible que aquella resulta para la superación de estas. La misma escuela se encarga de discriminar y segregar a los pobres condicio-nando un agregado a su pobreza y generando su actual y futura ex-clusión.Por otra parte, el deterioro de la es-cuela -y en especial del recurso hu-mano en el área- la cuestiona como “dador” y generador de educación para quienes más la necesitan. Hoy la escuela solo promueve la selec-

ción de los mejores (o los que tie-nen mejores posibilidades), facili-tando la exclusión de “los otros”, en virtud de “malas intervenciones educativas”. (Sergio España). Por otra parte la brecha cultural e in-formática entre nuestros países y los desarrollados es creciente, cuando precisamente se habla de la “sociedad de la información y el conocimiento”. En América Latina y el Caribe exis-ten más de 30 millones de anal-fabetos. Más allá de ese número que es de por si impactante, casi el 40% de la población no termi-nó la escuela primaria y el 35% de los jóvenes entre 17 y 25 años no estudia ni trabaja (en nuestro país alcanza a un millón de jóvenes -el 24%- llamados “ni-ni”) y mientras el promedio de años de escolaridad de los que pertenecen a las fami-lias de mayores ingresos alcanza los once años, los de menores ingresos solo reciben en promedio tres años. En cuanto al nivel alcanzado por la PEA (Población Económicamente Activa), en nuestros países casi el 60% no ha completado sus estu-dios secundarios, mientras que en países desarrollados ese porcentaje no supera el 18%.La baja calificación en materia educativa deriva en desocupa-ción y trabajo informal, con ba-jos salarios.La persistencia de un núcleo duro de pobreza que ronda el 29% de la población argentina se comprueba al medir las condiciones de hábi-tat, educación, situación laboral y alimentación, entre otras variables. El problema se presenta como consecuencia de la carencia de políticas económicas que gene-ren riqueza, un aparato político que mantiene en la dependencia y que no facilita los instrumen-tos adecuados para que el pobre pueda superar su condición. Las políticas públicas además deben ser direccionadas hacia aquellas

p a n o r a m a26

Page 25: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

27

que posibilitan el incremento del “capital humano” (en especial sa-lud y educación) cuidando la ca-lidad de los servicios provistos, cuyo monopolio no debe estar en manos del Estado y en los que la competencia y libertad de elección resultan fundamen-tales para la mejora de todos. A partir de allí las diferencias entre los extremos que tanto preocupan a los igualitaristas (Índice de Gini) serán menores, aunque no necesariamente, ya que más que igualar, lo que nece-sitamos es reducir la pobreza. Los individuos necesitan “sentir-se incluidos” en la carretera de la producción, como medio de ingreso al conjunto social y como medio de acceso a la participación política y los bienes que hacen a su calidad de vida, como salud y

educación. Cuando se queda fuera de los circuitos se ingresa en la exclu-sión: enorme paradoja “ingresar” en el “estar afuera”.

Pobreza con altas tasas de crecimiento

¿Qué es lo que mantiene los altos índices de pobreza ante un creci-miento que se declamó “a tasas chinas”? La apuesta por una eco-nomía cerrada que no puede sos-tener la premisa de Singer-Prebisch (“vivir con lo nuestro”) por suponer que los intercambios son de suma “0”. Los intercambios son de suma positiva y a través de ellos un país crece, invierte, produce y genera riqueza.La asistencia redistributiva no

alcanza a todos, no resuelve el problema, distribuye discre-cionalmente y es un “agujero negro” de perpetuación de las condiciones, resultando a su vez ineficiente. Lo que inevitablemen-te nos conduce a que lo que debe generarse son las condiciones y dotar de instrumentos válidos en una sociedad que “ofrezca alternativas y oportunidades” para que cada uno pueda cons-truir su derrotero de vida. La condición inherente al populis-mo es siempre gastar más de lo que se produce. Su “parecer” progre-sista, con su definida intervención del Estado para rescatar el ideario nacionalista y popular, resulta fi-nalmente causante del estanca-miento. Finalmente se trata de per-verso “regresismo”.

Page 26: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

28

Pobreza

El crecimiento con empleo producti-vo es la base para sanear la econo-mía. Si 20 millones de argentinos re-ciben cheques del Estado Nacional a través de planes y subsidios resulta inviable la refundación de la econo-mía y la supresión de la pobreza ya que cada pseudo “protección” es un costo que pagamos todos. Nadie se pregunta cuántos millo-nes de empleos privados deberían crearse para mitigar la pobreza? Y más, cuántos años demoraríamos de encarar ya mismo el plan para ponerlo en marcha?.En resumen, el peso del Estado con sus cargas a los sectores formales, la

ausencia de la seguridad jurídica y las restricciones a la propiedad pri-vada son temas sobre los que hay que trabajar. Pero hay más por ha-cer en materia sindical, empresarial y educativa; porque si continuamos financiándonos con deuda, volve-mos a la rediviva de ciclos pasados. Queda claro también que se re-quiere de una profunda reforma política y tributaria, instituciones prestigiosas, división de poderes y, fundamentalmente, combatir con una justicia independiente la corrupción estructural de la diri-gencia política argentina, patética y bizarra para que los bochornosos

episodios a los que nos tienen acos-tumbrados los funcionarios tengan rápidamente el castigo correspon-diente. Contrariamente a lo que el populis-mo instaló conceptualmente, bajar el gasto público es empezar a encarar la lucha contra la pobreza. Porque la pregunta es: hasta cuándo se puede patear para adelante el gasto con bi-lletes ajenos?.Sólo para crear 3 millones de em-pleos se requieren 100.000 millones de dólares. Dé dónde saldrán?. De las inversiones que no llegan o de las exportaciones producto de rela-ciones económicas inteligentes?.

p a n o r a m a

“El costo que pagamos todos”

Cómo creamos empleo productivo?

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

Con el apoyo de la Fundación Atlas y de la Fundación Naumann, los eco-nomistas Aldo Abram, Agustín Etche-barne y Manuel Solanet hablaron en la Cámara de Diputados de la Nación de “Cómo crear 4 millones de em-pleos productivos en el país”, en una jornada convocada por la diputada Cornelia Schmidt Liermann (PRO).“La clave es crear condiciones para

que se generen nuevas empresas”, destacó Etchebarne, el primero en disertar. “Según estudios las em-presas de menos de 5 años son las mayores creadoras de empleo y la mayor cantidad de empleo viene de nuevos puestos y habilidades de trabajo”, por ejemplo, una película de cine comercial en Estados Uni-dos produjo más trabajo que toda

la industria de Tierra del Fuego. “De-bemos apuntar a fomentar también este tipo de industrias”, acotó el economista.Seguidamente, Abram explicó cómo está posicionada Argentina en el Informe de Clima de Negocios de Libertad y Progreso, realizado con apoyo de Atlas. “Si medimos el cli-ma de negocios en el país, pese a

Page 27: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

29

los avances realizados en los últimos meses aún debemos mejorar la califi-cación. La pregunta es por qué si no-sotros no nos animamos a poner un kiosco por los riesgos y costos que tiene, queremos que venga un ex-tranjero a poner millones? Debemos facilitar la instalación de emprendi-mientos”, explicó Abram. “En este sentido, la salida del cepo fue un avance. Está calculado que en los 4 años del cepo Argentina per-dió 20.000 millones de dólares por año de Inversión Extranjera Directa. Eso equivale a 2 millones de empleo que nos perdimos de generar esos 4 años”, mencionó.A su turno, Manuel Solanet destacó los avances del Gobierno en calidad institucional y en transparentar y mo-dernizar al Estado, pero dijo que que-da aún camino por recorrer. “Para que se generen nuevos empleos es fundamental dar seguridad jurídica a los emprendimientos, aliviar re-gulaciones, suprimir impuestos anti empleo, reducir la presión impositiva general y atacar la inflación. Y algo muy importante es educar y capacitar a la gente en las nuevas habilidades, ya que la mayor parte de los nuevos empleos se generan ahí”, destacó.

“Si bien se hicieron avances en la modernización del Estado, hay que seguir empujando para achicar el déficit y llegar al equilibrio presu-puestario, que es lo que garantiza al emprendedor que pone plata que no vamos a subir los impuestos de un día para otro para sanear las cuen-tas”, dijo. “La presión impositiva también es una materia pendiente

“Sólo para crear 3 millones de empleos se requieren

100.000 millones de dólares”

de décadas, ya que está en un nivel indigerible para ciudadanos y em-prendedores. Con 100.000 millones de dólares de inversión se pueden crear 3 millones de empleos nuevos. Esto es una cifra posible, pero para que se generen estos empleos de-bemos mejorar las condiciones en la que empresas y emprendedores de-ben operar”, finalizó.

“El desafío más grande y complicado es achicar el déficit fiscal”

El escenario es con viento de frente. China no crece tanto, Brasil podría caer más y Estados Unidos está achicando su brecha fiscal con mejores números de empleo pero con una inflación que preocupa. Estas son situaciones condicionantes para la Argentina, por eso el desafío es mayor.

En ese orden, el Ing. Manuel Solanet se mostró preocupado. “El kirchnerismo hizo un crecimiento del gasto sin precedentes en la historia –dijo - con un gasto de 46 puntos del producto agregado (nación, provincias y municipios) y una presión impositiva de 40 puntos del producto. Esto es algo inédito que le genera muchos problemas al Gobierno actual. En este panorama se hace necesaria una reducción del gasto que estimamos en un 11%, para volver a tener equilibrio fiscal. El tema es dónde hacer esa reducción”, opinó.

Opina: Ing. Manuel Solanet

Page 28: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

30

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

Su papel fue protagónico en la de-nuncia por la adjudicación de Cerro Dragón, una zona petrolera y de gas ubicada básicamente en la provin-cia de Chubut, pero que comparte con Santa Cruz en una pequeña su-perficie. Se trata del reservorio de petróleo tradicional más grande del país. De ese lugar en cuestión -que fuera concesionado hasta el 2017 y del que la Nación obtiene el 30% de los hidrocarburos-, 10 años an-tes de que venciera el beneficio de la concesión, es decir, en 2007, el gobierno provincial lo prorrogó por 40 años más.El actual Secretario de Estado de la Unidad AMIA, Mario Cimadevilla, cuenta que el entonces gobernador

de Chubut Mario Das Neves, envió al Congreso la certificación de las reservas. “El dijo cuánto petróleo hay allí, que es lo que le da valor al yacimiento, aunque carecía de avales y los plazos otorgados violen-taban la Ley de Hidrocarburos, ley que se hizo luego de la sanción de la Ley “corta”, que es la que trans-firió la propiedad de los yacimien-tos a las provincias, y que fijaba un plazo de 180 días para poder cruzar información entre Nación y provin-cias sobre -por ejemplo- el estado del yacimiento, las auditorías am-bientales, etc. Nada de todo esto se hizo, no obstante, Das Neves firmó la prorroga prácticamente hasta el agotamiento del recurso”, denun-

ció en su momento.El dirigente radical chubutense ase-guró que la entrega de este yaci-miento siempre estuvo sospechada de corrupción, sin embargo, “lo novedoso del caso es la aparición de una denuncia en la Bolsa de Comercio de los Estados Unidos, donde una de las empresas bene-ficiarias de esta concesión, British Petroleum (que estaba asociada con Bridas, una empresa de los herma-nos Bulgheroni) se autodenunció di-ciendo que para la obtención de la prórroga de esta concesión tuvieron que pagar coimas”. En síntesis, Das Neves firmó un con-trato sin compromiso de inversión por parte de la empresa por unas

“La mordida del Dragón”

Cerro Dragón

i n v e s t i g a c i ó n

Mario Cimadevi l la fue hasta hace poco un i lust re senador nac ional

por Chubut que t rabajó a desta jo en d iversas comis iones,

especia lmente en la de Miner ía , Energía y Combust ib les. Pre c laro

y s in dobleces, Mar io Cimadevi l la desnudó -en t iempos d i f íc i les-

la t rama de la corrupc ión K en la Argent ina más profunda.

Page 29: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

31

miserables regalías del 12% en base a declaración jurada. Pero tan absurdo y grotesco resulta el con-trato, que el senador da un ejem-plo resolutorio. “Chubut factura por año arriba de 6 mil millones de dólares de petróleo y lo que queda en el presupuesto local por estos contratos es menos de 400 millo-nes de dólares. Además, el contra-to ofrece la libre disponibilidad del crudo. Quiere decir que ellos pue-den exportar el petróleo, mientras nosotros hacemos cola para cargar nafta e, incluso, les permitimos que no ingresen las divisas”. Cimadevilla, además, nos ofrece otro ejemplo. “Una de las empresas que conforman Cerro Dragón, tuvo en 2010 un derrame petrolero en el Golfo de México, teniendo que pa-gar algo más de 5 mil millones de dólares, y lo pagó vendiendo una parte del paquete accionario que tenía en Cerro Dragón, es decir que, petróleo argentino, chubutense, se vendió para pagar un daño ajeno”.

El Senador Nacional M.C., dice que al iniciarse la investigación sobre las coimas que pagó la British Pe-troleum, tuvo que comparecer dos veces, ya que los tribunales estado-unidenses deseaban conocer cómo se había tramitado la operatoria y cuáles eran las irregularidades que ellos mismos habían detectado. “Aquí se acumularon todas las de-nuncias que se hicieron en su mo-mento y están en el juzgado del Dr. Canicoba Corral, que tiene como fiscal interviniente al Dr. Guillermo Marijuan”. Precisamente Marijúan es uno de los más activos hombres de la jus-ticia con quien el ex representante provincial en el Congreso Nacional estuvo declarando hace pocos días. “Creo que hay suficientes razones para que citen a Das Neves a inda-gatoria” -dice Cimadevilla- quien está seguro que más allá de las coi-mas, tan sólo por las irregularida-des, el ex gobernador debería ser reprochado.

Recursos naturales y

pobreza

“Debemos asumir una realidad -dice de manera tajante Mario Cimadev-illa- los recursos naturales ya no nos pertenecen más a los argentinos. Las concesiones petroleras están todas prorrogadas por 70 años gracias a la Ley de Hidrocarburos que sacó Cris-tina; los caladeros de pesca no ex-isten más; la actividad minera dejará un gran daño ambiental sin dejarnos absolutamente nada. La explotación de nuestros recursos promovido por el kirchnerismo fue pensado para la minería y el petróleo mucho antes, por los reyes de España, para saquear a América. De dónde viene el concepto de regalía? De regalía minera, porque cuando se descubre América, el Rey envió misiones a través del régimen de los adelantados que eran señores que armaban las expediciones para saquearnos y los adelantados le da-ban un porcentaje al rey. Pasaron 500 años y en Argentina todavía es-tamos usando el concepto de regalía. El sistema de Carlo V para saquear a América es el mismo que utilizamos para concesionar nuestro recursos naturales, sin embargo, tenemos in-corporada a nuestra doctrina la famo-sa “teoría de la lesión” que dice que si yo compro una copa por diez mil pe-sos -que no los vale- tengo derecho a un reajuste o a deshacer la oper-ación. Yo les aseguro que si se revisa cualquiera de los contratos de conc-esión petrolera podrán observar que no existe ningún equilibrio entre lo que los gobiernos provinciales ponen de sus recursos y lo que las empresas dejan por la explotación. Yo creo que esto es jurídicamente viable”, explicó el doctor Mario Cimadevilla.

Page 30: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

32

Cerro Dragón

“El contrato del yacimiento Cerro Dragón debeser renegociado defendiendo el interés nacional”Por Dr. Mario Cimadevilla. Senador Nacional M.C. y actual Secretario de Estado de la Unidad AMIA.

La actualización de tarifas instrumentada por el Gobierno, nos lleva nuevamente a pensar en la utilización de nues-tros recursos energéticos. Es que en verdad, esta debiera ser la principal preocupación y no sólo las tarifas, que van a ser siempre una consecuencia del modelo de explota-ción de recursos por el que optemos.Considero que los recursos energéticos deben ser toma-dos con un criterio estratégico y no como si se trataran de un commoditie más.Hoy no hay ninguna actividad del hombre que se pueda realizar sin consumir energía. Incluso este documento de mi autoría lo requiere para su confección. La industria,

el transporte, las comunicaciones y hasta nuestro propio bienestar depende de algún tipo de energía. Es decir que quien maneje y disponga del recurso energético va a con-tar con el principal insumo de cualquier actividad que el hombre realice.¿Qué modelos energéticos hemos usado en la Argentina? Con la presidencia de don Hipólito Yrigoyen comenzó una lucha por la nacionalización de los yacimientos petroleros que continuó otro presidente radical. Marcelo T. de Alvear creó YPF y puso al frente del tema a un gran patriota -que no muchos conocen- el general Enrique Mosconi.Así el Estado asumió la tarea de generar la energía. No

i n v e s t i g a c i ó n

Page 31: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

33

“Menem privatizó las empresas, es decir, lo que había de la superficie del suelo para arriba, pero

algunos gobernadores, a partir del año 2007, privatizaron los yacimientos. De esta manera,

dejaron directamente en manos privadas el recurso.En ambos casos, estos procesos fueron

sospechados de corrupción”

Page 32: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

34

se pensó en ganar plata con la explotación de ese recur-so, sino que se optó por usarlo como un elemento de desarrollo para que la economía crezca. Y con ese obje-tivo en marcha se crearon condiciones de riqueza para el progreso del país. Es decir, la energía fue tomada como un medio para generar riqueza, no como un negocio en sí mismo.Este modelo estatal de generación de energía con YPF, Gas del Estado, Agua y Energía, entre otras, permitió el desarrollo industrial del país, su crecimiento y progreso.En la década del 90, el Justicialismo en el Gobierno, con Menem presidente, privatizó todas las empresas de ener-gía. Otorgó la explotación de los recursos a privados y pretendió que el mercado se ocupara del tema. Luego la modificación a la Constitución en el año 1994 permitió que la propiedad de los recursos naturales pasaran al do-minio de las provincias y nos encontramos entonces con que hubo gobernadores más audaces. ¿A qué me refiero? Menem privatizó las empresas, es de-cir, lo que había de la superficie del suelo para arriba, pero algunos gobernadores, a partir del año 2007, privatiza-ron los yacimientos. O sea, de la superficie para abajo. De esta manera, dejaron directamente en manos privadas el recurso. En ambos casos, estos procesos fueron sospecha-dos de corrupción.

Como caso testigo, haré referencia a la enajenación del yacimiento petrolero más grande que tiene nuestro país: Cerro Dragón, en la provincia de Chubut de la que soy nativo. La concesión del mismo se entregó, prácticamente hasta su agotamiento, por el actual gobernador Mario Das Neves a la empresa Pan American Energy en el año 2007.Dicha concesión se otorgó de manera totalmente irregu-lar, sin licitación previa, diez años antes que venza el con-trato, entregando la concesión por plazos más largos de los que permitía la ley, sin compromisos de inversión y garantizando la provincia un precio mínimo del petróleo más allá de los vaivenes del mercado, entre otras tantas irregularidades. A cambio de esa “concesión”, Chubut sólo recibe una mi-serable regalía, que son pequeñas compensaciones que percibe el dueño del recurso -el Estado- mientras las gran-des fortunas pasan a manos del privado. Existe un aparente consenso respecto a que de ellas solo se debe discutir su monto pero no su condición, ni el signi-ficado de su existencia. El vocablo ha sido naturalizado. Se le hace aparecer como algo sobrenatural, inmodificable, gratificante, sin embargo, oculta la miseria y la violencia que la riqueza deja a su paso. La formula de las regalías la implantó la Corona con la llegada de los ejércitos de conquista a América, tratando de normalizar sus sistemas

i n v e s t i g a c i ó n

Page 33: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

35

de dominación, despojo y acumulación. Un impuesto al saqueo, así fue siempre, concebido desde Carlos V hasta Das Neves, quien lo siguió usando.Este contrato que fue vergonzante, siempre estuvo sospe-chado de corrupción y en la actualidad hay en curso una investigación en la SEC (Bolsa de Valores de EEUU) por el supuesto pago de coimas, ante una autodenuncia de una de las empresas que constituye PAE, amén de causas judi-ciales que se encuentran en el Juzgado del Dr. Canicoba Corral. Este modelo iniciado por Menem y profundizado por Das Neves y otros gobernadores, ha llevado país a una crisis energética sin precedentes. Con menos reservas de gas, de petróleo y con problemas recurrentes en las provincias petroleras. Se ha llegado al extremo, como consecuencia de estos contratos, que las provincias en vez de cobrar esas míseras regalías a las empresas, deban terminar pagando subsidios a quienes se llevan nuestros recursos.No hay posibilidad de encarar políticas energéticas serias si no se revisan concesiones como las de PAE. Deben nece-sariamente renegociarse, pero no como lo hizo Das Neves sino defendiendo el interés nacional y el de las provincias. Ojalá también en estos temas la Justicia vaya a fondo para la salud de la República.

Page 34: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

36

Opinión

“Como tienen hábitos... parecen santos”

Tengo el honor de haber escrito des-de el minuto uno cada hecho come-tido por los magnicidas gobernantes de la cleptocracia, y de trabajar en un medio que me permitió -en momen-tos difíciles e imposibles para todos-, hacerlo con libertad, pagando los costos. Escribí porque la impudicia fue públi-ca; se veía, se escuchaba, se olía en el aire y se pregonaba canturreando el relato progresista aplaudido por buena parte de los empresarios pre-bendarios que vivían de la teta del Es-tado, y por buena parte de un pueblo crédulo por necesidad. Ensayando sus improvisaciones con metódico cuidado, actuando una sen-

tida viudez gracias a sus dotes his-triónicos, y recurriendo a la memoria emotiva de sus encuentros revulsivos con buena parte de los actores políti-cos aun vigentes; Cristina Fernández de Kirchner construyó la plataforma sobre la cual irguió la bandera mítica de los derechos humanos que decía proteger con su modelo nacional y popular, aunque al final del relato, los más vulnerables fueran arrastra-dos hacia la pobreza y la indigencia absoluta, cometiendo un genocidio que encubría su único y verdadero fin: el saqueo. Rodeada de hombres y mujeres cu-yas conductas delictivas eran flagran-tes, logró atrincherarse en el poder

como en la Edad Media, como en los señoríos; frente a una población en-ceguecida, que no veía cómo un di-putado utilizaba el dinero de la caja del Congreso para pagar los alimen-tos del hijo que tenía con su becaria; que no sabía que el firmante de la ley que igualaba los derechos de los niños extramatrimoniales a los conce-bidos dentro del matrimonio, violaba con sistemática rutina el pago de los alimentos de sus sendos hijos nacidos fuera de su matrimonio. Sigo enumerando acerca de la mugre del poder?.Titulares de los derechos del niño que silenciaban lo inconveniente, presi-dentes que simulaban matrimonios

p o l í t i c a

Son nuestros valores los que están en crisis. Los argentinos tenemos una

manifiesta predilección por “parecer”, no por “ser”.

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

Page 35: Revista Desafío Exportar N° 132

felices, fiscales del juicio a las Juntas “alertando” a la contraparte sobre futuros planteos jurídicos; eminencias jurídicas de los derechos humanos modificando sus argumentaciones en función de los cargos prometidos por el poder, diputadas en cuyas familias había maltrato a mujeres que se pa-seaban por las marchas de “Ni una menos”; intachables defensoras de los niños que no veían a sus propios sobrinos por no haber nacido dentro de un matrimonio; obispos codiciosos robando para una vida licenciosa a

sus padrinos políticos con la liviandad necesaria hasta osar hablar de “líneas de corte”. Una sociedad que deglutió tener a un juez de la Corte sospechado de pedo-filia, un presidente señalado de asesi-no, una ministro de Acción Social que redireccionó los fondos intangibles de la Ley Hambre cero, otro ministro que, junto a un conspicuo menemis-ta, importó un barco que no existía, con gas que nunca llegó, por más de 70 millones de dólares; pero, está claro, como tenían el poder absoluto,

mento patrimonial imposible de justi-ficar a ojo. De hecho, sólo analizando esos papeles de los funcionarios pú-blicos y políticos argentinos, tendría-mos hoy mismo a casi todos presos por enriquecimiento ilícito. Pero no, le dijimos a Oyharbide “gracias por los servicios prestados”. Me pregunto: hasta cuándo espera-remos? Vamos a permitir que sigan aparentando o somos nosotros los amantes de las apariencias a toda costa y a todo costo?.Vemos cómo se hacen los locos, asis-

37

“El daño que produjo el kirchnerismo y gran parte de la dirigencia argentina, es el castigo

que heredamos”

espaldas del Dios predicado; periodis-tas y productoras que desde la cama del funcionario de turno refutaban, omitían o mentían -conforme a su conveniencia- sobre los actos de co-rrupción que ellas disfrutan; pseudo gerentes de programación enlazados con el poder de turno a la espera de millones; jueces nombrados por el pe-ronismo que desestimaban cualquier tipo de acusación que se hiciera sobre

consiguieron el silencio absoluto.Henos aquí ahora, en el atrio del mo-nasterio, donde el daño que produjo el kirchnerismo y gran parte de la diri-gencia política argentina, es el castigo que heredamos. Ya en 2014 éramos más pobres que en 1998, pero es ahora cuando des-cubrimos que nosotros no podíamos comprar dólares y los K, sí. Veíamos en sus declaraciones juradas un incre-

timos aplaudiendo a los matrimonios de conveniencia y nos lamentamos porque un político pierde a un hijo cuando éste tuvo que morir para exis-tir públicamente. Acaso no lo vemos? Hay margen para la dudas? Cómo se llama nuestra tara?. Invalido a Sábato, en parte. El hom-bre no es trágico y patético, como él decía. El hombre -si es argentino-, es un patético hdmp. Punto y raya.

Page 36: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

38

“La curva de desarrollo tiene

forma de U”

Opinión

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

El Dr. Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, dice que lo obsesiona el problema del futuro del trabajo y que hay que empezar

con rediseñar el sistema educativo.

e d u c a c i ó n

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

38

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

Page 37: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

39

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

39

Page 38: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

40

“Tenemos un problema de fondo”, dice el ministro que sedujo por los resultados de su trabajo a dos administra-ciones de distintos signos políticos. “El tema de la com-prensión de textos me parece serio y no sé si tiene que ver con la preeminencia de la educación por la pantalla y cierta precarización del uso del lenguaje como forma de comu-nicación. En el tema de las matemáticas creo que hay que presentar a las cosas de una manera distinta y más atrac-

tiva para los chicos, porque las matemáticas no sólo sirven para resolver problemas, pueden ayudarnos a racionalizar cuando se aplican a otras áreas. Este es el mayor desafío que tenemos: mejorar la enseñanza”, opina el ministro asestando de lleno en el blanco.La conexión con el empleo llega fácil. Existe un estudio lle-vado a cabo por la Universidad de Oxford que concluye que el 47% de los trabajos que realiza el hombre hoy, desapa-recerán a partir del 2025. “Hoy tenemos computadoras sencillas que responden men-sajes, que hacen la contabilidad y estudios de mercado. En el futuro necesitaremos de un ejecutivo, una computadora y la mujer que limpia. La curva de desarrollo tiene forma de U, desaparecerán las actividades intermedias. Esto no es poca cosa, porque gran parte del empleo en la agrgentina tiene que ver con tareas rutinarias”, explica el funcionario nacional.Estamos atravesados por una revolución y no nos damos cuenta. La ciencia y la tecnología llamaron a la puerta y no nos damos cuenta que toda la información que antes acu-

e d u c a c i ó n

“El problema de fondo es repensar el sistema educativo”

Page 39: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

41

mulábamos en 10 tomos de enciclopedia, ahora la tiene el celular con el que se conecta tu hijo cuando va a la escuela. Para Barañao el tema es de fácil resolución. “La cuestión no está en cuánto el chico pueda almacenar en su memo-ria sino en las estrategias que tiene de búsqueda. Hay que enfatizar en la resolución de los problemas teniendo en cuenta todas las herramientas de información que tienen a disposición”. Para ello, el doctor en química recomienda fervorosamente un libro: “Cómo dar vuelta la clase”. Allí se explica que no tiene sentido que un profesor tenga callado al alumnado diciéndoles algo que muchos chicos no alcanzan a enten-

Estamos atravesados

por una revolución

y no nos damos cuenta

Page 40: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

42

der o se pierden, para, después, decirles que se vayan a sus casas y lo resuelvan solos. El autor propone que los chicos busquen en sus casas toda la información, que estudien y usen a los profesores y a sus pares en la clase para razonar juntos, compartiendo, reflexionando con ellos”. De esta forma, Barañao hace un llamado urgente a repen-sar el sistema educativo “porque de eso depende -ni más ni menos- que el futuro del país”. El apremio funda razón en la realidad evidente. “Pronto habrá más robots que gente; los robots no se agremiarán, cambiará el costo laboral, no habrá piquetes”, ironiza y ofrece un ejemplo: “en California ya existe una planta con

gan algo de manera rutinaria. Quieren que no hablen, que no se distraigan, para anularlos. Eso ya no sirve porque lo hace una máquina. Si pretendemos que la persona sea in-dependiente y libre necesitamos de los jóvenes arrogantes e inteligentes, con ideas novedosas, para que lleguen a la vida laboral sin las deformaciones del sistema”. Lino Barañao emparenta sus conceptos con el descubri-miento del acto fallido de Freud. “Es en el pequeño detalle, en el error, donde un pintor logra determinar si un cuadro es auténtico o no. A qué va esto? A que los grandes avan-ces en la ciencia, no se produjeron viendo la gran figura, sino aquello que es incoherente. De no haber sido porque

e d u c a c i ó n

la órbita de Mercurio no correspondía a lo que decía la fisica de Newton, y sin la curiosidad de Einstein por tratar de explicar la excepción, no habría habido un modelo su-perador”. La educación tradicional, sin embargo, sigue planteando el modelo de Newton como real, debiendo ser repetido como un mantra. Cuando, la verdad, es que un excéntrico alum-no fracasado llamado Einstein generó los mayores pasos que dio la ciencia desde su llegada. Si hubiese repetido la lección de Newton, qué sería de no-sotros hoy? Einstein fue arrogante e incomprendido por el mundo académico y a eso apunta el ministro. “Esto es lo que está faltando a nivel nacional y mundial. La ciencia se ha vuelto una actividad productiva muy sistema-tizada, pero donde no hay mucho lugar para lo anormal y, por lo tanto, no se generan ámbitos de libertad”, explica Barañao. “Tenemos que modificar la educación para crear gene-raciones de chicos que piensen y pregunten, en lugar de alumnos que sepan responder las preguntas que hacemos. Necesitamos mentes abiertas como la de Einstein, capaces de hacerse preguntas”.

robots que fabrican automóviles. Tienen un solo empleado encargado de mirar que esté todo bien”. Entonces, ajustar tornillos, hacer el mercadeo o atender el teléfono serán tareas del pasado. “Lo que si tiene fu-turo es todo lo que tenga que ver con el diseño, porque es ahí donde el hombre no podrá ser reemplazado; pero pasa que no estamos formando a la gente para que haga preguntas, sino para dar respuestas”, dice el discípulo de Houssay. Todas las respuestas ya las dan las máquinas y las tenemos al alcance de un teléfono inteligente. Si hacemos preguntas a nuestros jóvenes con el sistema educativo tra-dicional esperando las mismas respuestas, creamos seres nulos. Creemos que son inteligentes porque las responden, pero también un teléfono celular lo hace. En cambio, si ha-cemos al revés, si hacemos que pregunten con curiosidad y arrogancia, avanzaremos”. El ministro, a la vanguardia de la matriz del desarrollo, es agudo observando el modo conservador en el que funcio-na la educación en la argentina. “La educación tradicional condena la curiosidad y la arro-gancia de los jóvenes porque busca generar empleados obedientes, que vayan a su empresa, que se sienten y ha-

Page 41: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

43

“Hay que pasteurizar a la argentina, los investigadores tienen que pensar qué están haciendo y para qué sirve. Un cientí-fico no puede pensar como un alemán porque aquí tenemos grandes asimetrías. Un científico argentino tiene que saber que a pocos kilómetros de donde está investigando tecnología de punta, hay gente que no come habitualmente. La responsabilidad social de la ciencia debería ser incluso más fuerte que la empresaria. Hay formas de hacerlo. Uno de los mecanismos son los consorcios públicos-privados. No esperar que por azar coincidan el resultado de la investigación de un científico con la necesidad de un empresario, sino juntarlos en pos de la necesidad”.

“Hay que pasteurizar a la Argentina”

Caso exitosoBarañao cita un ejemplo, el caso de la cooperativa de Malargüe. “Allí criaban guanacos y a partir de asociarse con gente del Conicet y el Inti crearon una hilandería con la que producen ovillos de fibra de guanaco por un valor de 700 dólares el kilo. Pasaron de no tener nada a tener un emprendimiento productivo y pegaron un salto de 500 años. No se requirió tecnología de punta. Uno tiene que saber qué es lo más adecuado de acuerdo al contexto”.

Page 42: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

44

Lanzamiento

“Presentaron al Consejo Consultivo de Comercio Internacional”

Destacados expertos del sector aca-démico y privado trabajarán en un espacio consultivo en pos de trans-formar el comercio internacional de nuestro país. El Secretario de Comercio, Miguel

Braun, dio a conocer el Consejo Consultivo de Comercio Internacio-nal, un ámbito que replica las me-jores experiencias internacionales y apunta a transformar el comercio exterior de nuestro país.

“Queremos que este Consejo sea un puente entre el conocimiento y la toma de decisiones, con el obje-tivo de potenciar el comercio con el mundo”, resaltó Braun, y puntualizó que este grupo de expertos y acadé-

c o m e r c i o e x t e r i o r

Page 43: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

45

Acerca del Consejo Consultivo de Comercio InternacionalEl Consejo trabajará en once grandes temas como Co-mercio siglo XXI (nuevos patrones y tendencias tras el surgimiento de Asia Pacífico y la crisis internacional); MERCOSUR; Servicios; Inversiones; Propiedad Intelectual; Compras Gubernamentales; Acceso a los mercados agrí-colas; Medidas de defensa comercial; Comercio y medio ambiente; y Temas siglo XXI (Facilitación de comercio, co-mercio electrónico, reglas de origen, y comercio y trabajo).El Consejo analizará la implicancia de estos temas en el diseño de una estrategia de comercio internacional para el país. Además, asesorará a la Secretaría de Comercio en cuestiones normativas e instrumentos de políticas públicas orientados a aumentar el comercio internacional y la inser-ción de la Argentina a nivel global.

micos trabajará junto con el Estado para “volver a colocar a nuestro país en un sendero de crecimiento”.Además, Braun explicó que este es-pacio “responde al objetivo de con-vertir a la Argentina en una econo-mía más competitiva y completa-mente integrada a las principales corrientes del comercio e inversión del mundo. Todas nuestras políti-cas de largo plazo deben impulsar la creación de empleo y desarrollo para contribuir al objetivo de Po-

breza Cero”.El Consejo Consultivo de Comercio Internacional está integrado por reco-nocidas personalidades del sector pri-vado y la academia como Félix Peña, Andrés Chiaradía, Julio Nogués, Ber-nardo Kosakoff, Alieto Guadagni, Dante Sica, Roxana Blasetti, Roberto Bouzas, Andrés López, Ricardo Roz-emberg y Gabriel Bottini.Durante la presentación, el secre-tario Miguel Braun resaltó que el Consejo toma como modelo las

mejores prácticas internacionales para trabajar en una estrategia de desarrollo del comercio exterior de largo plazo.Esta iniciativa de la Secretaría de Comercio se suma a la del Consejo de la Producción, lanzado en mar-zo por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto con el secretario de Transformación Pro-ductiva, Lucio Castro, que apunta a transformar la producción con la mira en más y mejor empleo.

0,35% es el porcentaje de nuestra participación en el mercado globalSegún la OMC, la evolución de las exportaciones mundi-ales entre el inicio de la década, en 2010, y el año 2015, fue positiva: 5.5%. Sin embargo, en Argentina no, producién-dose una pérdida de la participación relativa de nuestro país en el comercio global.

“En efecto, mientras Argentina representaba en 2010 -al inicio de la década- el 0,46% del total de las exportaciones mundiales (participación porcentual que se mantenía sin grandes cambios desde hacía varios años), comenzó en ese tiempo un debilitamiento de esa participación, hasta llegar al resultado de 2015, en el que la baja de las ex-portaciones de nuestro país y los resultados del comercio mundial pusieron a esa participación en un mínimo ratio de apenas 0,35% de total global.

Del mismo modo, puede observarse que mientras hace diez años, en 2005, las exportaciones argentinas representaban el 6,9% del total de Latinoamérica y el Caribe, y en 2008 lle-garon a representar un 7,95% del total del continente; luego y desde 2010 en adelante, Argentina fue perdiendo relevan-cia relativa en el total y cayó en incidencia porcentual año a año, hasta llegar especialmente en 2015 a una participación de apenas 6,6 del total, la peor de toda la serie -decenio-“, explicó el Dr. Marcelo Elizondo, ex titular de Fundación Exportar y actual Director ejecutivo de DNI.

Miguel Braun, Secretario de Comercio.Francisco Cabrera, Ministro de Producción.

Page 44: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

46

Provincia de Buenos Aires

En su frenética lucha por el desarro-llo del sector al que le dedica su vida, Leonardo Sarquis analizó junto a los intendentes los proyectos productivos prioritarios para esa región, como es el caso de un plan ganadero.En ese marco, acordaron que con los fondos de la Ley del Sudoeste se prio-

rizarán proyectos que ya están avan-zados, como por ejemplo un frigorí-fico en Guaminí, otro en Puán y una sala de miel en Tornquist.Además, los miembros del Consejo pidieron la participación -en ese es-pacio- de otros ministerios bonae-renses y del Banco Provincia. En tal

sentido, Sarquís manifestó que en julio volverá al sudoeste con repre-sentantes de las áreas que soliciten, y anunció que se realizarán reuniones mensuales para avanzar de manera rápida y efectiva en el desarrollo de la región.El Ministro de Agroindustria de María

El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Leonardo Sarquís, encabezó en Bahía Blanca el encuentro mensual

del Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste Bonaerense, en el que participaron los intendentes de los 12 municipios.

a g r o i n d u s t r i a

“Desarrollando el Sudoeste”

Page 45: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

47

Eugenia Vidal, expresó que un 25% de lo que pasa en la provincia “pasa por la región del Sudoeste, es impor-tante comenzar con un desarrollo en las actividades regionales. Queremos fomentar eso, yo celebro este tipo de reuniones para ponernos de acuerdo en planes de acción. Éste es el punto de comienzo”, opinó.“Esta semana empezó la siembra de trigo en la Provincia de Buenos Aires y tengo la certeza de que va a cre-cer un 20/25%. El panorama trigue-ro es muy bueno a partir de la quita de retenciones y tenemos excelentes perspectivas”, anticipó el titular de la cartera.

Sarquís remarcó, además, que “apun-tamos a producciones rentables y sustentables en el tiempo, como por ejemplo que Pedro Luro vuelva a tener la cebolla que tuvo, tanto en cantidad como en calidad. El tema forestación y el tema apícola también son claves. Tenemos que ser muy coherentes de acuerdo al escenario geoclimático”.Acompañado por su Jefe de Gabinete, Jorge Srodek, el Ministro de Agroin-dustria destacó también que “durante los últimos días estuvimos en Olava-rría, Bolívar, San Antonio de Areco y General Belgrano; el objetivo es estar en el interior, porque en el interior es donde está la producción”.

“La Agroindustria es el sector que más empleo genera y va a generar en el país”,

Leonardo Sarquis

El Ing. Leonardo Sarquís, encabezó el encuentro del Consejo Regional para el Desarrollo

del Sudoeste Bonaerense.

Ing. Leonardo Sarquís, Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires

Page 46: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

48

El Centro de Logística Integrada y Organización (CLIO), al que perte-nece el Observatorio de Logística Sustentable (OLS), dirigido por el Ing. Jorge Tesler del ITBA, recibió la visita de Miguel M. Garín Ale-many, experto internacional en eficiencia portuaria.

De este encuentro participaron también, Gonzalo Mórtola, sub interventor de la Administración General de Puertos, directivos de Hidrovía S.A., Exolgan, y Termina-les Río de la Plata, entre otras des-tacadas personalidades del sector. En ese marco, Garín Alemany, pre-

guntó a los participantes “¿Cuál era el puerto de sus sueños?”, como un método para establecer las problemáticas e inconvenientes que se desean resolver en los puer-tos argentinos al día de hoy. Entre otros deseos, se mencionó la necesidad de una mejor infra-

Visita

p u e r t o s

“Green Creanes”La visita de Alemany fue la oportunidad para abordar las problemáticas más

frecuentes y las alternativas para optimizar los puertos argentinos. Se habló de los

perfiles energéticos de los puertos y la huella de carbono.

Page 47: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

49

estructura y acceso terrestre a los puertos, una mayor previsibilidad respecto al mercado o demanda conocida, solucionar los proble-mas con la aduana para una ma-yor cooperación, un mejor soporte informático y una buena gestión medioambiental junto con puertos más limpios.Frente a las demandas para optimi-zar los puertos argentinos, Miguel Garín Alemany presentó el proyec-to Green Creanes, el cual se basa en caracterizar los perfiles ener-géticos de los puertos (¿Dónde y cómo consumo energía?; ¿Cuál es la distribución de huella de carbo-no?), analizar alternativas y solu-ciones viables para poder aplicar la mejor opción, desarrollar la so-lución deseada aplicando pruebas piloto y, finalmente, obteniendo resultados reales.

Entre otros ejemplos, explicó que las grúas portuarias están sobredi-mensionadas, y que generalmen-te no se evalúa la posibilidad de economizar energía con pequeñas reducciones de potencia. Asimismo, se habló de la aplica-ción de mejores prácticas y se dio

el ejemplo de la automatización de transporte de containers en camiones, la automatización de documentación y el uso de Black-Box (Caja Negra) como método de reducción de tiempos y monitoreo de operarios y carga en el puerto de Valencia, España.

Page 48: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

50

La empresa de fabricación nacional, anunció la incorporación de la marca Duracell a su portafolio. “Somos los primeros en dar un paso adelante para adaptarnos a los nuevos tiempos que vienen en la Argentina”, afirmó Luis Galli, presidente & CEO del grupo.Newsan tiene planeado fabricar y comercializar linternas, cargadores de celular, baterías para autos y generadores de energía. De esta manera, la empresa con más de 25 años de trayectoria, comenzaría a desarrollar otros puntos de venta como los almacenes, kioscos y autoservicios, además de mantener los tradicionales supermercados e hipermercados.

En la actualidad, el 85% de los productos de Newsan son fabricación nacional. Duracell, por otro lado, importa el 100% de las pilas que comercializa. “Creemos que la importación generará una mayor apertura en muchos sectores y que la relación fabricación e importación va a comenzar a cerrarse”, señaló Galli.

Con respecto a la competitividad, el CEO aseguró que ya se reunió con el ministro de Producción, Francisco Cabrera para presentarle un proyecto. “La grandes diferencias no están dadas por los costos de fabricación sino por los costos de la cadena de comercialización. En un celular, el 14% del precio final representa el costo de elaboración, el resto pertenece a la logística y la financiación”.

La empresa de productos electrónicos, incorporó Duracell a su portafolio de marcas.

n o v e d a d e s e m p r e s a r i a s

Nuevo Ceo.

Ricardo Darré es argentino y ex ejecutivo de la empresa francesa Total. Tiene 50 años y se desempeñaba en Estados Unidos y ahora reemplazará a Galuccio en YPF.

De esta forma se convierte en el número dos de Miguel Angel Gutiérrez, presidente de la petrolera

YPF

Ya cotiza en la Bolsa.

La fábrica de alfajores Havanna realizó el lanzamiento de una Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones que cotizarán en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que significarán una ampliación de 10% del capital de la empresa y por la cual se espera recaudar unos $160 millones, en una emisión como no sucedía desde hace cinco años en el mercado local.

Además, hará una emisión secundaria que servirá para darle mayor liquidez en la Bolsa porteña.

El rango de precio estimado se ubica entre $32 y $37 por acción, y la organización y colocación de los papeles correrá por cuenta del banco de inversión Puente.

La última emisión nueva de acciones, de similares características, de una empresa nacional en la Bolsa porteña fue en 2011, cuando Ovoprot, los actuales dueños de la productora avícola Cresta Roja (junto con Tanacorsa y la familia Lacau), hizo una OPI por 3,3 millones de papeles, por la cual obtuvo u$s 6,4 millones.

La compañía nació en Mar del Plata en 1947, y en 1997 fue comprada a sus dueños por el Exxel Group, que conducía el empresario uruguayo Juan Navarro, en u$s 85 millones.

Havanna

Newsan

Los Grobo

Aun no revelaron quién será el socio con el que planean redireccionar los negocios de la familia en servicios tecnológicos para el campo. Los Grobo es una de las principales empresas agroindustriales. Factura 700 millones de dólares y en breve llegará a los 1.400. El 80% del holding pertenece a la familia Grobocopatel y, el resto, a los brasileños Vinci.

Buscan inversión por 100 millones de dólares para el agro.

Page 49: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

51

Con tecnología híbrida.

La compañía, concesionaria de la Terminal 5 del Puerto de Bs. As., informó sobre la aplicación de iniciativas en materia de sustentabilidad llamada Go Green, que agrupa a los líderes portuarios y a la comunidad marítima internacional.

La actividad se remonta al Protocolo de Kioto, que tuvo un gran impacto en empresas líderes de diferentes industrias en 2012, cuando se discutieron las emisiones de CO2 y su impacto en el calentamiento global y el cambio climático.

Bactssa representa más del 75% de los movimientos de contenedores en Europa y, a su vez, cuenta con unidades de negocios en otras partes del mundo. En ese sentido es que comenzaron a cuantificar información junto a las líneas marítimas acerca de las tareas de carga y descarga, tanto de exportación como de importación, en nuestro país y es por esa razón que sus operaciones aquí ya cuentan con la certificación de distintas normas internacionales, como las ISO 9001:2008; ISO 14001:2004 e ISO 27001:2013.

Bactssa

Nueva fecha de apertura 2016.

Chapelco Ski Resort anuncia que la situación climática que se vive en la región continúa demorando la llegada de la nieve.

Por esto, ha reprogramado la fecha de apertura de la temporada 2016.

A partir del 3 de Julio, en cuanto se produzcan nevadas significativas , Chapelco pondrá a disposición todos sus recursos para acondicionar pistas y abrir sus puertas.

Esto sucedería 48 horas después de la caída de un volumen de nieve suficiente como para garantizar la seguridad de los esquiadores y la operatividad del centro de esquí.

Chapelco Ski Resort

Será la primera gran actualización de Windows 10, que reforzará la seguridad, mejorará el desempeño del asistente digital Cortana, el sistema de reconocimiento de lápices ópticos Windows Ink, y del navegador Microsoft Edge.

La actualización será libre de costos a los usuarios que hayan descargado Windows 10 antes del 29 de julio, fecha en la que finalizará el periodo gratuito de un año para descargar el sistema operativo.

Anunció también dos nuevas funciones de seguridad para clientes empresariales, Windows Defender Advanced Threat Protection y Windows Information Protection. Además incluye mejoras en la interacción de los usuarios con la asistente digital Cortana, que puede guardar y recordar información importante como el número de viajero frecuente o el lugar donde el usuario estacionó el automóvil en el aeropuerto. Incorpora también cambios en el navegador Microsoft Edge y nuevas herramientas para las aulas escolares y experiencias con los juegos.

El día 02 de agosto del corriente actualizará el sistema operativo Windows 10.

Microsoft

La marca alemana relanza los botines que usó Diego Maradona en el Mundial 86.

Se trata de los botines Puma King Maradona Super, mismo modelo que usase Maradona en el Mundial de México de 1986.

Incluyeron en los mismos el mapa de la cancha con el trayecto que recorrió en el famoso “gol del siglo”, junto con su descripción. Además el modelo incluye la firma, el número y el rostro de Maradona.

Los botines, que serán de edición limitada, serán relanzados en homenaje a los que calzó el Diez a 30 años que convirtiese el gol a los ingleses.

Puma

Page 50: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

52

Mails | Carta de Lectores | Solidaridad | Quejas | Frases

“ Videla tiraba a nuestros compañeros al mar, pero no se metió con el precio de la comida”, Guillermo Moreno.

“No fui yo”, Cristina F. de Kirchner.

“En el convento de Rodríguez no estábamos los “impresentables” del @PartidoMILES TTT estaba José López secretario del PJ de Gioja y Scioli”, Luis D´Elía.

“Esto es un garrón”, Héctor Recalde.

“Quién no tiene un José López en el placard?, José Ottavis.

“Seremos uno de los diez matrimonios más ricos de la Provincia”, María Amalia Díaz, esposa de José López.

“La única razón de ser indagada es por mi apellido Báez”, Melina Báez.

“En el segundo semestre, como prometí, va a bajar la inflación que es el gran flagelo de la gente que menos tiene”, Mauricio Macri.

o n l i n e

Page 51: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

53

Page 52: Revista Desafío Exportar N° 132

D e s a f í o E x p o r t a r | J u l i o 2 0 1 6

54