revista carga pesada

60
CARGA PESADA REVISTA ESPECIALIZADA EN TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS Año 2 - No. 20 - Noviembre de 2008 - ISSN 013-5975 - Bogotá, Colombia - www.revistacargapesada.com - Distribución Gratuita Una producción de NovedadesIndicadoresPreciosTecnologíaAnálisis Especial XI Salón del Automóvil Volkswagen, campeón de la Fórmula Truck Chatarrización, con arandelas Vitrina para los pesos pesados

Upload: gilberto-pascuas

Post on 23-Mar-2016

289 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

La revista de los pesos pesados

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Carga Pesada

CARGAPESADA

R E V I S TA E S P E C I A L I Z A D A E N T R A N S P O RT E D E C A R G A Y PA S A J E R O S

Año 2 - No. 20 - Noviembre de 2008 - ISSN 013-5975 - Bogotá, Colombia - www.revistacargapesada.com - Distribución Gratuita

Una producción de

NovedadesIndicadoresPreciosTecnologíaAnálisis

Especial XI Salón del Automóvil Volkswagen,

campeón de la Fórmula Truck

Chatarrización, con arandelas

Vitrina para los pesos pesados

Page 2: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

2

Page 3: Revista Carga Pesada
Page 4: Revista Carga Pesada

EDITORIAL

Variedad de Feria

Ricardo Henao CalderónDirector Revista Carga Pesada

La feria del automóvil deja hue-llas importantes y sobre todo reflexiones para el público que

desfiló por los diferentes pabellones y se encontró con una industria res-ponsable, que le sigue creyendo al país, que invierte, que busca nuevos mercados y que se atreve a innovar para un nicho cada vez más exigente y que busca y pregunta por la posibi-lidad de conseguir el mejor vehículo con la menor inversión posible.La industria del transporte se vio ampliamente representada. En los pabellones de Corferias hubo una gran muestra de lo que tienen las di-ferentes marcas para el sector, con la posibilidad para sus clientes en los di-ferentes rangos de camiones de carga de bajo y mediano tonelaje, hasta los vistosos tractocamiones que llamaron la atención de los visitantes.Pese a que el sector transportador ha vivido en el 2008 un momento muy difícil con una reducción en su inver-sión, la feria mostró una gran variedad de opciones para quienes quieren ini-ciarse en el negocio o quienes quieren aumentar o renovar su flota.Las opciones las presentaron marcas tradicionales como Chevrolet con su buena variedad de vehículos comer-ciales, ligados siempre al tema de los negocios, la frase de Fíjese bien en que

va a montar su negocio sigue siendo un lema de batalla para la gran marca del corbatín, que con su red de conce-sionarios y sobre todo el respaldo en el servicio y post venta sigue luchando por mantener su primer lugar de pe-netración y ventas en el mercado.Otras tradicionales como Nissan, Ford, Volkswagen, Mercedes Benz, Hino Motors, Hyundai, exhibieron sus vehículos para el sector, en los que se reflejaban su compromiso con la calidad y el desarrollo de una línea innovadora en medio de una gran competencia. Sus productos con exce-lentes especificaciones son preferidos por muchos clientes que han visto en estas marcas muy buenas alternativas en torno a precios y servicio.

Capítulo aparte merece la participa-ción de las marcas chinas que, sin duda, siguen ganando espacio en el mercado, no sólo en el sector de los livianos sino en el de los pesados donde las inversiones son grandes y los ahorros para muchos en cuanto a in-versión son realmente significativos.Son muchas las marcas llegadas de China que se disputan el mercado creciente en Colombia. Fotón, JAC, Faw, Dong Feng, Yutong, Civetchi, Chana, JMC, Autogroup, entre otras, estuvieron presentes en Corferias mostrando sus productos y la evolu-ción de diseños, que se ajustan cada vez más a nuestra topografía y al gusto de los transportadores. Muchos de estos vehículos cuentan con motores, cajas y transmisiones de empresas ya establecidas en Colombia, lo que sin duda les ha permitido penetrar más fácil el mercado.En esta edición haremos un recuento y análisis de lo que vimos en la Feria Automotriz de Bogotá. Felicitamos de paso a las diferentes empresas importadoras y distribuidoras de vehículos por su gran esfuerzo para mantener la lucha por el mercado, pese al momento difícil, y por seguir buscando opciones cada vez más importantes para los transportadores colombianos.

Page 5: Revista Carga Pesada
Page 6: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

6

C O N T E N I D O

Pesados para todos los gustos

Chatarrización no es concreta, gobierno la defiende

Piden suspen-sión del G3

La chatarri-zación de buses marcha en Bogotá

Plan Colombia de Gulf

Edición No. 20. Noviembre de 2008. Dirección: Ricardo Henao C. Consejo Editorial: Alicia Torres, José Ángel Rincón, Jaime Henao. Editor periodístico: Alicia Torres. Colaboradores en esta edición: Juan Pablo Machado, Ricardo Ruiz Espinel (Jefe de Prensa Autódro-mos S.A), Lilia Cadena (Fondo de Prevención Vial). Diseño: Gilberto Pascuas R. Fotografía: Juan Pablo Calderón. Comercialización: Arsenal FM Ltda. Ventas: Myriam Rozo, Bogotá- Cel 3108652879. Olga Henao - 3122587438. Impresión: Printer Colombiana S.A. Distribución: Servientrega. Revista Carga Pesada es una producción de Arsenal FM Ltda., calle 75 No. 13-51, Of. 508, Tel. 310 47 73 fax 310 47 85, Bogotá. E-mail [email protected] - www.revistacargapesada.com

ESPECIAL ECONOMÍA

30

8 38

PESADOS VERSÁTILES

40 54

PASAJEROS

LA PESADA DEL MES

CHATARRIZACIÓN

52

Solución para ahorrar combustible

44

48

42

36

INDUSTRIA

50

Adriana Lucía Barragán,una modelo con armonía y poder

Salud ocupacionalIndicadoresRápidas y pesadasDe camioneros para camioneros

DEPORTES

Volkswa-gen luce su Fórmula Truck en Hannover

PRECIOS DE PESADOS

56

El liviano de 7 toneladas

46

34

CARGA

El camión del año en Europa

28

NOVEDADES

Page 7: Revista Carga Pesada
Page 8: Revista Carga Pesada

CAR

GA

8

E S P E C I A L

Ford también quiso estar presente en el Salón Inter-nacional del Automóvil no solo con sus tradiciona-les camionetas y carros familiares, también llevó

a sus dos modelos más populares de camiones: el Cargo

Ford y sus Cargos 815 y 1721815, que es para 4.5 toneladas, y el Cargo 1721, para 10 toneladas, con tecnología americana. Para la feria ofreció el chasis del Cargo 815, modelo 2008, por un valor de $68.000.000, mientras que el 1721, en $110.000.000.

Pesados para todos los gustos

Pesados para XI Salón Internacional del Automóvil en Corferias

Del 5 al 17 de noviembre en Corferias Bogotá se desarrolló la XI versión del Salón del Automóvil, la mejor muestra automotriz del país, en la que estuvie-ron 60 marcas internacionales, incluyendo la industria china. Los vehículos comerciales, de transporte urbano y los pesados tuvieron su espacio especial, en el que las principales marcas del mercado del transporte de pasajeros y de carga del país exhibieron sus modelos tradicionales y sus novedades de lanzamiento, así como en los stands particulares de algunas marcas.

Page 9: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

9

Page 10: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

10

El Salón Internacional del Auto-móvil fue elegido por Chevro-let para presentar un nuevo

producto al mercado, el FVR Vol-queta, que carga hasta 12 toneladas, incluyendo la carrocería, y con un volco de 6 metros cúbicos. Este nue-vo lanzamiento fue acompañado por toda la línea de productos de camio-nes de la Serie N y la Serie F. En la Serie N, estuvieron el NHR (un vehículo diseñado para cargar 2.1 to-neladas), el NKR, para 3.5 toneladas, tanto en largo como en medio, y la línea NPR, insignia de esta serie. Por su parte, la Serie F exhibió el camión FSR para 7.3 toneladas, el FTR para 9.2 toneladas. También en este stand de Chevrolet estuvo el Kodiak, en su versión Tandem.

Chevrolet, con toda su línea de camiones en Corferias

“Chevrolet tiene una unidad de marca y eso es lo que queremos manejar. En nuestro Stand Principal, tenemos una participación, exhibiendo nuestros camiones, como parte de la marca Chevrolet en Colombia. Ya en el Stand del Área Libre 8 de camiones ya estamos con toda nuestra línea extensa de camiones, porque para nosotros es importante que nuestros clientes la conozcan toda”, aseguró Andrés Aragón, Gerente de Mercadeo de GM Colombia.La oferta especial de Chevrolet, en el área de camiones, fue el NPR Ligth, modelo 2009, a un precio de $59.990.000, más los $10.000.000 de la póliza de chatarrización, para un total de $69.990.00. Y en su espíritu de ofrecer una rela-ción duradera y a largo plazo con sus

clientes, Chevrolet también pensó en los interesados en adquirir flotas de camiones por lo que también desplazó a parte de su departamento de flotas al Salón del Automóvil para ofrecer asesoría en el manejo de una flota y sus planes diseñados y específicos, de-pendiendo del tamaño y la utilización que le dé el cliente a su camiones. También hubo una invitación atrac-tiva y divertida para los clientes que se acercaron al Stand de Chevrolet en el Area Libre 8 y cotizaron algún modelo: un juego interactivo, en una pantalla de LCD, en la que se ponía a prueba la memoria y concentración de los visitantes con un juego de encon-trar las parejas de diferentes modelos de camiones y buses Chevrolet, y al final ganar un obsequio especial.

E S P E C I A L

Page 11: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

11

Page 12: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

12

E S P E C I A L

Kenworth de la Montaña presentó el pasado 6 de noviembre en el Salón Internacional del Automóvil sus nuevos buses, que distribuirá en Colombia luego de su alianza con la casa

Yutong, la mayor productora de buses en China.El evento contó con la presencia de los clientes y seguidores de Kenworth de la Monta-ña que ahora se lanza en firme a competir en el sector de pasajeros.En la feria estuvieron exhibidos los modelos con los que la marca quiere incursionar en el mercado: el ZK 6129 H para 32 y 36 pasajeros, el ZK 6831 HE para 28 y 31 pasajeros y de servicio intermunicipal y el ZK 6896 HG disponible para 28 y 31 pasajeros en versiones de diesel o gas.

Yutong de la Montaña presenta en sociedad sus buses

Page 13: Revista Carga Pesada
Page 14: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

14

Mercedes Benz y Freigthli-ner, las dos marcas que Daimler comercializa en

Colombia, compartieron espacio en el Salón Internacional del Automó-vil, con espectaculares y coloridos modelos que sobresalieron en el seg-mento de camiones. Mercedes Benz destacó el vehículo semipesado, el Atego 1725, que tiene cualidades para transitar por el terri-torio colombiano y a su vez excelente desempeño en las ciudades. A su lado, el Actros 4140K Cuatro Manos, que tiene una capacidad de carga de 41 to-neladas de peso bruto vehicular y 400 caballos de fuerza, y una sobresaliente maniobrabilidad. Freightliner exhibió,

Mercedes Benz y Freigthli-ner, las dos marcas que

Daimler lució una muestra de color, variedad y calidad

E S P E C I A L

Page 15: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

15

por su parte, dos camiones rígidos y dos articulados. En tractomulas, la Columbia CL120, con motor Cummins, y la M2 112, con motor Mer-cedes Benz. En los rígidos, la M2 106 4x2 y la M2 106 6x4, las dos en versiones volco. las que más se mueven en el seg-mento de construcción. En este Salón del Automóvil, Dai-mler manejó un incentivo de ventas del 20% del valor de la póliza de chatarrización como un bono para sus clientes, y en el caso particular del Atego 1725, un bono adicional de dos millones de pesos.

E S P E C I A L

Page 16: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

16

Por segunda ocasión Foton está presente en el Salón Interna-cional del Automóvil, en Bogo-

tá. La marca china, de gran posicio-namiento en el último tiempo en el mercado de camiones en Colombia, exhibió al público lo que será uno de sus principales lanzamientos para el 2009: la minimula Auman, que junto a una tractomula de la misma referencia, el próximo año estará en el portafolio de venta de Foton, incursionando así en el mercado de los pesados con sus modelos propios. En la actualidad esta minimula, de tecnología china y motores Perkins, está siendo sometida a rigurosas pruebas de carga y rodamiento, para que cuando salga a venta se le asegure al cliente su confiabili-dad y servicio según las exigencias propias del transporte colombiano.Junto a esta Auman estuvieron tam-bién los ya tradicionales modelos Foton como Forland de 3.5 toneladas, en presentación con estacas, furgón y solo chasis, el camión Olín, con motores Perkins, en sus versiones de 3.5 y 4.5 toneladas. Este último, el Olin 1069, entró al mercado hace dos meses y ha sido de gran aceptación por su versatilidad y confiabilidad.

La minimula Auman, la novedad de Foton

E S P E C I A L

Page 17: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

17

Page 18: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

18

Gran variedad de alternativas en camiones ofreció JAC a sus clientes con una mues-

tra de sus modelos 1035 de 2, 3, 3.3, 4, 4.5 toneladas y el camión 1131, para 9 toneladas de carga. Su gran novedad fue el dobletroque de 28 toneladas de carga útil, con motor Cummins de 380C, con un precio de $215.000.000 con un volco de 17 metros y de $225.000.000 con un volco de 19 metros. El Camión 1035 doble cabina, para cinco pasajeros y dos toneladas de carga y que puede ser matriculado con placa pública, fue uno de los más admirados. JAC también estrenó su incursión en el transporte intermunicipal con la Van Refine, con motor diesel, 2.4 C.C., de 11 pasajeros, que será lan-zada oficialmente el próximo año.

JAC rodará en el transporte intermunicipal

E S P E C I A L

Page 19: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

19

Page 20: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

20

E S P E C I A L

Por su parte, DFM, en su divi-sión de vehículos comerciales, presentó durante el Salón In-

ternacional del Automóvil, dos no-vedades: la Van doble cabina, de 1.3 C.C. y rin 14 de lujo, y la Van Family, de 1.0 C.C., con capacidad para seis pasajeros más el conductor, que se convierte en el vehículo liviano más económico de esta marca actualmen-te en el mercado colombiano. Junto a estos modelos estuvieron los tradi-

DFM llegó con dos novedades

cionales Van Carga, Van Pasajeros, la MPV y la Pick Up sencilla. Para todos los modelos se manejó un des-cuento de 500 mil pesos durante el Salón del Automóvil y se promovió

entre los clientes el nuevo servicio de Carro-taller en las principales ciudades del país, dispuesto para solucionar cualquier inconveniente técnico en vehículos de la marca.

La novedad en carga en la serie 300 Hino es el Dutro Max, que a diferencia del anterior

modelo Dutro –que continúa en el mercado- es su distancia entre ejes y la capacidad de carga que se au-mentó a 5.070 toneladas. En la Se-rie 500, estuvieron en exhibición el

Hino estrenó el Dutro MaxFC4J de 7.5 toneladas, el GD1J de 9.8 toneladas y el FG1J de 10.5 to-neladas, también en su línea corta que sirve para volqueta. También el dobletroque FM, que es de camión para 16 toneladas y volqueta de 11 metros cúbicos. De la Serie 700 es-tuvo presente el FS1E, para volqueta

y mixer. Por su parte, la línea Hino en su segmento de pasajeros llevó el FC4J busetón, que es su producto bandera, así como el FC4J buseta y su bus mediano, el RK1J. En la línea Mack, tambíén hubo lanzamiento con el GU 813 para volqueta, con un caballaje de 360.

Page 21: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

21

Page 22: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

22

En la línea de pasajeros, la buseta TK 55 fue el gran lanzamiento de Nissan en el Salón del Automóvil, de última tecnología, con un motor 3.0 C.C., con

Common Rail, retardador electromagnético, carrocería Superpolo de 19 y 20 pasajeros, de servicio intermuni-cipal. Su precio de feria es de $120.000.000, modelo 2008 y está para entrega inmediata. El microbús U41 Senior, lanzado hace un par de meses al mercado, fue ofrecido con aire acondicionado, carrocería de lujo y full equipo. Ambos cien por ciento japonés. En la línea de ca-miones, el camión U41, de 3.5 y 4.5 toneladas, fue uno

Presentación en sociedad

de los grandes atractivos del pabellón de Nissan por su precio: $66.000.000, cuatro millones de pesos menos que su precio en vitrina. A su lado, la volqueta senci-lla, de 7 metros cúbicos, está montada sobre un chasis PKC212 250C, con volco marca Bison y con un precio de $146.000.000. También tuvo su primera presentación en público el dobletroque CWV, de 15 metros cúbicos, también con un chasis 100% japonés y un precio de $240.000.000 Por último, el camión PKC212 lució con su acondicionamiento de estacas y estuvo ofrecido a los clientes por un valor de $122.000.000.

de la buseta TK 55 de Nissan

E S P E C I A L

Page 23: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

23

Page 24: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

24

Junto a sus más tradicionales vehículos, camperos y camionetas, Motorysa le re-servó un espacio en su stand a su línea

de camiones Canter FE 83, 84 y 85, para 3, 4 y 5 toneladas respectivamente. También las micro, minibuseta, buseta y busetón so-bresalieron en la línea de vehículos comer-ciales de pasajeros, con los Canter FE639 microbus, para 19 pasajeros, FE659 Buseta y FE659 Busetón, con distancia entre ejes de 3.40. En cuanto a los vehículos comerciales livia-nos, fueron muy requeridas la panel L300 en diesel o gasolina, y las vans L300 Colectivo de 8 pasajeros para servicio intermunicipal y la L300 Particular Escolar de 12 pasajeros, con silla fija, así como la van acondicionada para el servicio de ambulancia.

El principal producto de Au-togroup S.A. en el Salón del Automóvil fueron las

camionetas chinas Golden Dra-gon, que se destacan por su gran fortaleza de carga. Viene para 18 pasajeros más conductor, con motor Diesel 2.5, turbo, Inter-cooler, con doble puerta lateral trasera, sillas individuales, recli-nables y con cinturón de segu-ridad. Otro de los lanzamientos de Autogroup fueron los camio-nes Jimbei de 2.5 y de 4.2 tone-ladas, modelos 2009, con chasis reforzado, con frenos de ahogo y de aire, respectivamente. Auto-group, con 2 años en el mercado, y más de 300 carros en circula-ción, tiene disponibles estos mo-delos para entrega inmediata.

Motorysa no dejó nada guardado

Los camiones Jimbei, la novedad de Autogroup

E S P E C I A L

Page 25: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

25

E S P E C I A L

Interamericana S.A. y los concesionarios Casa Toro y Equipos Técni-cos estuvieron en el Salón del Automóvil con su línea de pesados de Volkswagen como el camión 171020 de 10 toneladas, con motor Cum-

mins, dos años de garantía sin límite de kilometraje, ejes Meritor, con barra estabilizadora delantera y trasera, rines 22.5 radiales sellomatic, para ser usado con volco, estacas o furgón. También el camión 31310, un vehículo con 310 caballos de potencia, 122 kg. de torque, reforzado para 31 toneladas PBV, también con motor Cummins, caja Eaton Fuller y ejes Meritor. Para los interesados en el transporte de grandes volúmenes, Vo-lkswagen ofreció la Minimula 18310 para 22 toneladas, con 310 caballos de potencia y 122 kg. de torque. Junto a los pesados, estuvo también con disponibilidad inmediata la buseta 9150OD, con motor Cummins de 4.3 c.c., para 28 pasajeros en su servicio intermunicipal y de 30 pasajeros y 10 de pie en transporte urbano.

Los pesados de Volkswagen

La marca china Hafei hizó la presentación oficial al pú-blico colombiano de su nueva Van, que trae un motor Dongan de 1308 c.c., con 4 cilindros en línea y que de-

sarrolla una potencia de 78 caballos a 5400 rpm. Su espacio interior es muy amplio y cómodo y su diseño es perfecto. Por su parte, exhibió su sedán denominado Saibao, con motor 1.6 c.c, desarrollado por Mitsubishi y Dongan, una de las principales compañías chinas productoras de motores.

Hafei lanzó su nueva Van HF9

Page 26: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

26

Citvechi también estrenó su presencia en el Salón del Au-tomóvil con vehículos desde

3.5 toneladas hasta 10 toneladas, todos con motores Cummins die-sel y volquetas de 12 toneladas. Las referencias más destacadas son los camiones Jimba, de 3.5 toneladas, seguido por los Duolika de 5 y 7 to-neladas, el camión Dongfeng de 210 caballos para 12 toneladas. En el área de volquetas hubo dos ofertas para los clientes: Jingang y Dongfeng, am-bas de 10 toneladas. Esta última es un prototipo 6x6 para terreno agres-te, de salida para un centro de acopio o distribución, como para el trans-porte de maderas o ganado. Además, se destacó la minimula de 210 caba-llos, con capacidad de arrastre de 30 toneladas, con motor Cummins y un valor de $110.000.000. Estos vehícu-los chinos tienen una garantía de dos años u 80.000 km, a nivel nacional.

E S P E C I A L

Citvechi, para todas sus necesidades de carga

La marca china JMC presentó un nuevo inte-grante de su familia de camiones. Se trata del JX1032DS doble cabina, con platón, motor turbo

diesel con 2771 c.c., 4 cilindros en línea y potencia máxima de 92 caballos a 3600 rpm. Viene con trans-

JMC

misión mecánica, 5 velocidades adelante y reversa y dirección hidráulica. Alcanza una velocidad máxima de 106,6 kilómetros por hora y tiene una capacidad de carga de 1.750 kilogramos.

Page 27: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

27

La marca china Great Wall, entre los nuevos modelos de automóviles y camionetas con los que se presen-ta en el mercado colombiano, es una nueva opción

que ofrece para carga la pick up Wingle doble cabina con platón, en las versiones 4x2 y 4x4. Esta camioneta, con una capacidad de carga de 800 kg., viene con dirección hidráulica, timón ajustable, bloqueo central, elevavi-drios y espejos eléctricos, aire acondicionado, con motor 2.8 turbo diesel Mitsubishi, con sistema de inyección Common Rail marca Bosch, 100C a 3600 revoluciones por minuto y su carrocería está montada sobre chasis.

E S P E C I A L

La importadora colomboes-pañola VAS Colombia se estrenó en el Salón del

Automóvil en la línea de vehí-culos comerciales livianos del Volkswagen. Entre las líneas de origen alemán exhibidas estuvo la Caddy, el más pequeño de la oferta, que viene como furgón y panel; la Transporter 5, que viene para servicio VIP, sirve también para pasajeros (8, 10 ó 12 pasaje-ros) y para furgón; la Crafter 35, llanta sencilla, que también sirve para pasajeros (de 14 pasajeros, servicio intermunicipal, y de 16 pasajeros, para servicio urbano o escolar) y para furgón. Y la Cra-fter 50, llanta doble, con capaci-dad para 19 pasajeros, especial para servicio intermunicipal. La idea de Vas Colombia es posicio-nar la línea Crafter como vallas móviles, aliadas a los negocios.

Los comerciales de Volkswagen de VAS

Camioneta Wingle de Great Wall

Page 28: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

28

N O V E D A D E S

Por tercera vez en tres gene-raciones, el camión Actros de Mercedes–Benz fue elegido

como el mejor camión del año. Pe-riodistas especializados de 21 paí-ses europeos eligieron este camión en el marco del Salón Internacional del Vehículo Industrial celebrado en Hanover a finales del mes pasa-do. La prensa especializada escogió al Actros por su consumo reducido de combustible, su compatibilidad medioambiental, y la seguridad y confort que procura su tecnología de punta a nivel mundial.Esta no es la primera vez que el Actros recibe este reconocimiento. La segun-da generación fue galardonada como el camión del año por la prensa espe-

del Vehículo Industrial celebrado en Hanover a finales del mes pasa-do. La prensa especializada escogió al Actros por su consumo reducido de combustible, su compatibilidad medioambiental, y la seguridad y confort que procura su tecnología de punta a nivel mundial.Esta no es la primera vez que el Actros recibe este reconocimiento. La segun-da generación fue galardonada como el camión del año por la prensa espe-

El camión del año

en Europa

Actros de Mercedes–Benz

Page 29: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

29

El Actros en Colombia

Actualmente en Colombia exis-ten las versiones 3331K, 3335K, 2643LS, 4140 K de Actros. Estas versiones cuentan con la tecnología Telligent que permite que el vehículo cumpla con todas

cializada en 2004, y desde entonces se ha convertido en uno de los modelos de Mercedes-Benz preferidos de las industrias de la construcción y de recolección de basuras de países como Colombia. Su cabina chata ofrece gran visibilidad y ventajas al momento de maniobrar en espacios reducidos. Dos motores económicos y compati-bles con el medio ambiente propulsan a la familia Actros. La potencia va desde 313 hasta 476 cv en los 6 mo-tores V6 de 11,9 litros Euro 4/5 y los motores V8 de 15,9 litros desde 480 hasta 598 cv. Estas motorizaciones se han mostrado ya excepcionalmente económicas y ecocompatibles a través de la tecnología BlueTec en más de 200.000 camiones.

las condiciones para rendir dentro y fuera de las carreteras y para brindar el mayor confort a los conductores. Cuentan con interruptores despla-zables y volante multifuncional que hacen de sus cabinas, más que un puesto de trabajo.

N O V E D A D E S

Page 30: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

30

Por Germán Enrique NúñezEspecial para Carga Pesada

CHATARRIZACIÓN

Luego de las dilaciones a la que se sometió, el gobierno le dio luz verde a la chatarrización de automotores viejos que estaban contaminando el medio ambien-

te, generando riegos de seguridad y afectando la movilidad.La llamada desintegración física total de vehículos de trans-porte de servicio público de carga por carretera ya tiene a los críticos encima por cuanto hay voces que aseguran que

Chatarrización no es concreta,

gobierno la defiende

Dicen gremios:

a este proceso de chatarrización le hace falta musculatura financiera y mucha seriedad.La base de este relevo en el parque automotor de carga son las pólizas que deben cancelarse para poder reemplazar un camión viejo. En ese orden de ideas se estableció que un tracto camión pagará setenta millones de pesos, un doble-troque cincuenta y un camión sencillo treinta millones de pesos. Hay otras pólizas para vehículos de carga de menor tonelaje establecidas en quince y 17.5 millones.Quienes quieran chatarrizar deben acreditar una edad de

Page 31: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

31

CHATARRIZACIÓN

rodamiento del carro de por lo menos 25 años, se les recibe un solo automo-tor y el tiempo de tenencia del camión no debe ser inferior a diez años.Estas diligencias se hacen directamen-te con el ministerio de Transporte, in-gresando a la página [email protected] en el link de desintegración física de vehículos de carga. La vía electrónica es mucho más versátil y dinamiza los trámites, evitando congestiones y otro tipo de contratiempos.El presidente de la Asociación Nacio-nal de Empresas Transportadoras de Carga por Carretera (ASECARGA), Jairo Herrera Murillo, aseguró que no le satisface que para este programa, vital de cara a reemplazar el vetusto parque automotor, el gobierno decida que para 2.008 aporte al Fondo de Reposición ocho mil millones de pesos y para la vigencia de 2.009 apropie 125 mil millones de pesos cuando las verdaderas necesidades ascienden a 255.000 millones.Explicó que los empresarios y propie-tarios de equipo están a la expectativa de la ley complementaria a la desin-tegración y que tiene que ver con un ahorro coactivo al momento de adquirir nuevos camiones para definir con ello la vida útil de los mismos y garantizar futuras desintegraciones con aportes paralelos de la nación.“En este momento vemos la iniciativa del gobierno con reserva porque no hay verdaderos estímulos, no se con-creta nada a favor del propietario y el asunto ya sabe a caramelo”, declaró Herrera.Sobre este tema en particular se ha-

blará en el octavo Congreso Nacional de Logística bautizado “A la Carga”, el cual se llevará a cabo en las instala-ciones de LOGICA en Bogotá los días 20, 21 y 22 de noviembre.Por su parte la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), precisó que las cosas en materia de chatarrización son demasiado incipientes por cuanto

no se conocen las verdaderas reglas del juego para propender por el relevo en los automotores con exceso de millas o vida útil.El vocero de la ACC, Yesit Castro, afir-mó que la medida como tal es buena pero aclaró que como no hay nada claro, hay que esperar las ya famosas “sorpresitas” del gobierno.

Page 32: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

32

CHATARRIZACIÓN

“A nosotros nos angustia que para esa reposición el ejecutivo requiere como mínimo de 240 mil millones de pesos para darle liquidez y por consiguiente confianza al Fondo pero ya nos dijeron que esa plata no estará en consigna-ción porque debieron sacar recursos para obras viales y es donde uno se pregunta, entonces para que hablan de un tema si lo embolatan con otro”, aseguró el transportador.Actualmente hay en promedio cinco mil camiones que requieren la desintegración pero con esos anuncios, el panorama se opaca para los interesados en fundir el carro.En el ministerio de Transporte hay de momento siete postulaciones para cambio de camión, suma muy inferior a las expectativas que se generaron con el tema por de si, con-

trovertido de la chatarrización. “Este asunto el gobierno lo está haciendo cada vez más complejo porque piden demasiadas cosas, pues van desde el mínimo registro de marca hasta las pe-ticiones más innecesarias, factor que resta tiempo y alarga la diligencia”, explicó el señor Castro.Tan confuso es el tema que por ejemplo en el punto de la edad de los camiones casi prohíbe las herencias o traspasos porque en la exigencia de 84 meses de manejo acreditado como

mínimo para chatarrizar las normas no son claras porque hay carros camiones muy viejos que fueron vendidos hace uno, dos o más años pero que está en edad de ser cambiado.“Yo poseo una mula que fue de mi papá, la manejo hace cuatro años o 48 meses para hablar en el nuevo idioma y me ponen problema porque no tengo los 84 meses de exigencia, aspecto absurdo porque el viejo debe ser el carro y no uno pues a mí no me van a chatarrizar”. Expresó.Anteriormente a los interesados en

chatarrizar les hacían ir a la firma Diaco, conocida

fundidora de acero que se encargaba de darles el últi-mo adiós a los

camiones pero ahora la consigna se hace en Almagrario, conocida firma

del sector de alma-cenes generales

de depósito.

Page 33: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

33

CHATARRIZACIÓN

A su turno las ensambladoras consi-deran que la medida es buena porque ayuda al sector a poner más unidades en el mercado, bajando la presión económica que generó el cierre del mercado con Venezuela.Con la renovación, aseguran ensam-bladoras y autopartistas, gana el país porque ello implica mayores ventas, pago de impuestos al estado, genera-ción o mantenimiento del empleo y crecimiento económico.También precisan que gana el medio ambiente, pues se reduce la contami-nación de los motores vetustos y gana la seguridad, toda vez que entre más obsoleto sea el automotor, mayor es el riesgo de accidente.

Las casas ensambladoras y marcas registradas manifestaron su beneplá-cito con la chatarrización en Bogotá, porque no en vano se han desinte-grado 972 vehículos entre colectivos y busetas, superando todo el registro de 2007.Para el caso de la capital el asunto en más fácil, ya que por cada bus articula-do de Transmilenio que ingrese, se de-ben descomponer dos o tres carros.Para estas casas ensambladoras y para los fabricantes de autopartes, si no hay dinero todo se complica porque la chatarrización se hace con liquidez y no con buenas intenciones.Aseguran que con 120 mil millones de pesos tan solo se chatarriza la

mitad del parque en desuso porque la cifra actual de vehículos que aspiran a la desintegración es de 10.000 en promedio.El pago de cada automotor, depen-diendo del modelo, oscila entre veinte o treinta millones de pesos. Esa plata sale de los aportes del gobierno al Fon-do de Reposición y de la siderúrgica que lo funde.En estas condiciones la política de reposición avanza pero dejando más dudas que satisfacciones, porque los empresarios del transporte y los propie-tarios aún no saben si están los recur-sos requeridos y si todo está arreglado en cuanto a la parte contractual y de definiones técnicas del proceso.

Page 34: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

34

SALUD OCUPACIONAL

Por Pablo Andrés Rodríguez Administrador LAP

Cuando conducimos por las carreteras colombianas en muchos de los casos nos

encontramos totalmente solos, y por momentos nos embarga la tris-teza de no tener a las personas que queremos a nuestro alrededor y de-seamos dejarlo todo para regresar a nuestro hogar. Sin embargo, siem-pre tenemos algo que nos mantiene

en la carretera y un objeto nos trae a la memoria esa persona tan impor-tante, razón de nuestro esfuerzo: sus primeros zapatos, su primer ju-guete o su preferido, un adorno re-cibido de esa pareja que tanto nos quiere, un rosario que nos recuerda que siempre está con nosotros ese copiloto tan valioso que nos ha man-tenido seguros en la vía o quizás la música que nos acompaña siempre. Todos estos objetos son gran apo-yo afectivo para estas largas jorna-das, pero colocados en frente de la cabina podrían generar un riesgo.Actualmente los fabricantes de vehí-culos se han dedicado a disminuir al máximo los generadores de riesgo en

la conducción y esos distractores que puedan afectar la visibilidad. Cuando un objeto se coloca en frente del panorámico o frente a los espejos, automáticamente tapa un lugar de visualización, que puede ocupar en algunos casos un ciclista o un peatón, o quizás un animal. Sumado a esto, varios médicos y sicólogos han descu-bierto que el tener objetos estáticos enfrente del campo visual crea en el organismo un estado de monotonía y por ello genera sueño, punto que ya hemos tratado anteriormente, como índice fundamental de los accidentes en Colombia; pero además producen una fatiga ocular, lo que genera mayor desgaste de la visión y que nuestros

Distracciones en el camino, un peligro inminente

Page 35: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

35

ojos empiecen a llorar y arder con mayor frecuencia y, así, a dificultar el enfoque en la carretera. Pero hay otro tipo de distractores que no son tan evidentes pero que pueden afectar enormemente; cuando usted deja un papel encima de la cabina, este al recibir el sol se refleja y produce una distorsión visual, que no es tan perceptible pero si produce distracción y dificultad visual, generando un mayor riesgo de accidentalidad. Por lo tanto, cuando coloque un elemento distinto en su cabina recuerde los efec-tos que estos pueden traer y si es necesario tenerlo en esa parte. En algunas ocasiones es mejor ponerlo en un lugar menos visible pero que siempre lo esté acompañando. No olvide que para llevar a sus seres queridos solo se necesita tener el corazón.

Distracciones en el camino, un peligro inminente

Page 36: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

36

PESADOS VERSÁTILESPESADOS VERSÁTILES

El mismo día de la inauguración del Centro de Desarrollo de Productos, Iveco lanzó al mer-

cado brasileño el camión semi-livia-no Iveco Daily 70C16, fruto directo del trabajo de la nueva estructura de ingeniería de productos de la empre-sa. Se trata de una nueva versión del Iveco Daily, con un Peso Bruto Total de 7 toneladas, que no existe en la gama europea del modelo y que de-bió ser especialmente desarrollado para los mercados latinoamericanos. Culminar el desarrollo de esta ver-sión demandó 25 mil horas/hombre de trabajo de ingeniería, durante un período de 12 meses de actividad. La principal modificación tuvo lugar en

el sistema de suspensión delantera, que fue re-proyectado por completo.Se construyeron diez prototipos para las pruebas de desempeño y funcionalidad, abarcando aspectos como el mecanismo de transmisión, la suspensión, el sistema de frenos,

con sobrecarga), completando 3.500 ciclos en pistas especiales para la va-lidación estructural y otros 350.000 km de durabilidad en diversos tipos de caminos."El modelo 70C16 es un producto per-fectamente adaptado a las condiciones de uso del mercado latinoamericano. Podemos afirmar esto porque nosotros mismos desarrollamos y probamos esta versión”, explica Renato Mas-trobuono, director de Desarrollo de Productos en Iveco Latin America. "El 70C16 es un vehículo que conoce el ritmo de América Latina. Puede car-gar más que sus hermanos europeos y está listo para soportar las difíciles condiciones de la infraestructura local", concluye Mastrobuono.

El recién lanzado, Iveco Daily 70C16 es el 1er. camión liviano de la marca desarrollado en su totalidad en el Centro de Desarrollo de Producto en Brasil, y por eso es candidato a uno de los premios AutoData “Los Mejores

El liviano de 7 toneladasIveco Daily 70C16

los sistemas de refrigeración, las instalaciones eléctricas y la cabina (estructura, ergonomía, etc.), entre otros. Los prototipos rodaron más de 225.000 km en las pruebas de durabi-lidad con recorridos severos (caminos en condiciones precarias y vehículos

del Sector Automotor 2008", conside-rado el galardón más importante para empresas, productos y profesionales del sector en Brasil, en la categoría Camión, que tendrá lugar en San Pablo el 27 de noviembre.

Page 37: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

37

PESADOS VERSÁTILESPESADOS VERSÁTILES

El mismo día de la inauguración del Centro de Desarrollo de Productos, Iveco lanzó al mer-

cado brasileño el camión semi-livia-no Iveco Daily 70C16, fruto directo del trabajo de la nueva estructura de ingeniería de productos de la empre-sa. Se trata de una nueva versión del Iveco Daily, con un Peso Bruto Total de 7 toneladas, que no existe en la gama europea del modelo y que de-bió ser especialmente desarrollado para los mercados latinoamericanos. Culminar el desarrollo de esta ver-sión demandó 25 mil horas/hombre de trabajo de ingeniería, durante un período de 12 meses de actividad. La principal modificación tuvo lugar en

el sistema de suspensión delantera, que fue re-proyectado por completo.Se construyeron diez prototipos para las pruebas de desempeño y funcionalidad, abarcando aspectos como el mecanismo de transmisión, la suspensión, el sistema de frenos,

con sobrecarga), completando 3.500 ciclos en pistas especiales para la va-lidación estructural y otros 350.000 km de durabilidad en diversos tipos de caminos."El modelo 70C16 es un producto per-fectamente adaptado a las condiciones de uso del mercado latinoamericano. Podemos afirmar esto porque nosotros mismos desarrollamos y probamos esta versión”, explica Renato Mas-trobuono, director de Desarrollo de Productos en Iveco Latin America. "El 70C16 es un vehículo que conoce el ritmo de América Latina. Puede car-gar más que sus hermanos europeos y está listo para soportar las difíciles condiciones de la infraestructura local", concluye Mastrobuono.

El recién lanzado, Iveco Daily 70C16 es el 1er. camión liviano de la marca desarrollado en su totalidad en el Centro de Desarrollo de Producto en Brasil, y por eso es candidato a uno de los premios AutoData “Los Mejores

El liviano de 7 toneladasIveco Daily 70C16

los sistemas de refrigeración, las instalaciones eléctricas y la cabina (estructura, ergonomía, etc.), entre otros. Los prototipos rodaron más de 225.000 km en las pruebas de durabi-lidad con recorridos severos (caminos en condiciones precarias y vehículos

del Sector Automotor 2008", conside-rado el galardón más importante para empresas, productos y profesionales del sector en Brasil, en la categoría Camión, que tendrá lugar en San Pablo el 27 de noviembre.

Page 38: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

38

E C O N O M Í A

Una revisión inmediata que conlleve a la suspensión parcial del otrora acuerdo

del Grupo de los Tres o G-3 pidió la Asociación Colombiana de Fabrican-tes de Autopartes (ACOLFA) al con-siderar que este tratado es injusto y va en perjuicio de las ensambladoras colombianas.Según la agremiación, este tratado no cumple ni cumplió con el beneficio de la doble vía en donde las naciones involucradas, inicialmente Colombia, México y Venezuela colocarían sus productos de la industria automotriz ecuánimemente, sin generar el de-trimento de la unilateralidad como acontece hoy con la producción mexicana.El presidente de ACOLFA, Camilo Llinás Angulo, anotó a la REVISTA CARGA PESADA que ese acuerdo se convirtió en G-2 por la salida de Vene-zuela del mismo y ahora en G-1 por la ventaja que saca México toda vez que exporta sus automóviles a Colombia sin dejar que la industria colombiana exporte carros a tierra azteca.La propuesta de ACOLFA apunta a que el gobierno logre concertar la congelación de la cuota exportadora

Por Germán Enrique NúñezEspecial para Carga Pesada

Empresarios del Sector Automotor

Piden suspensión del G-3

de 2.008 y extenderla hasta el año 2.010, tiempo que serviría para re-visar el acuerdo y hacerlo digno para los dos países.“Esta medida resultaría sana porque permitiría explorar medidas de be-neficio para Colombia pues a hoy no lo ha tenido y eso conllevaría, si hay voluntad, a equilibrar la balanza con los mexicanos”, agregó Llinás.El gremio que agrupa las fac-torías de autopartes asegu-ran que lo que busca Méxi-c o e s l a reducción de los re-quisitos d e o r i -g e n , asun-to com- plicado por-que con eso no se favo-recería la industria colombia-

na que vería un enorme perjuicio muy por el contrario con la triangulación de vehículos y sus partes.Con ello sencillamente los empresa-rios mexicanos compran carros en China o Corea, por citar un ejemplo, y lo arman en México exportándolo de manera desleal a Colombia, ce-

Page 39: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

39

rrándole la puerta a las autopartes Colombianas.

En el periodo comprendido entre enero y agosto de 2.008 según la Encuesta de Opinión Indus-trial Conjunta, la producción de carros en Colombia cayó

33 por ciento, las ventas totales 35.02 por ciento y las ventas al mercado nacional 15.8 por ciento, pero según ACOLFA las cifras pueden ser más dra-

máticas pues la producción de coches pudo bajar en lo corrido de este año a tasas del 40 por ciento.

Las cifras desalentadoras de la industria son la consecuencia del

cierre del mercado que había con Venezuela, asunto que permitió hacer cálculos reales, pero la verda-dera calamidad según el gremio es la estrepitosa caída de la demanda interna que muestra descensos por encima del 10 % arrastrando consi-go otros factores como el empleo

y todo el entorno social.En los diez meses que han corrido de este año, el sector automotor despi-

dió más de 2.000 trabajadores mientras que las fábricas de autopar-t e s p r e s -c i n d i e r o n de 10.000 puestos de trabajo de

calidad. Los acuerdos económicos, dijo, no han dejado buen reducto al

país a no ser por Venezuela, nación que salvó la papeleta colombiana en varias ocasiones. Las ensambladoras nacionales ya presentaron la solicitud de exportación de vehículos al vecino país para 2.009 pero lo mejor es espe-rar y no generar falsas expectativas.Este año Colombia no exportará según ACOLFA más de 15.000 o 20.000 automotores.La situación a criterio de Camilo Lli-nás es aun más dramática porque el entorno que se vislumbra es de mayor desempleo, menos crédito, menos capacidad de compra, menos demanda y menos rentabilidad.“La verdad es que se cerramos un año difícil y empezaremos uno aun más complicado pues la crisis de Wall Street salpicará todas las economías y la nuestra no está para nada blindada como dicen muchos”, aseguró.Lo del crédito, insistió es grave por-que el 90 % de las ventas de carros se hacen con ese sistema y el flujo de préstamos se estancó con una marcada tendencia a contraerse mu-cho más.Celebró la decisión de algunas ensam-bladoras como Sofasa que optaron por exportar a Perú y Chile, dando un buen primer paso en esos mercados. Muy por el contrario criticó la ne-gociación con el Triángulo Norte de Centroamérica, acuerdo que prohíbe la exportación de carros colombianos a ese sector del continente.“Eso es lamentable, defendieron su mercado con México y con Colombia bajaron la persiana”, anotó.Piden suspensión del G-3

E C O N O M Í A

Foto

: Gilb

ert

o P

ascu

as R

.

Page 40: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

40

P A S A J E R O S

Volvo Hybrid 7700

«Por primera vez existe un au-tobús comercialmente viable en el mercado, el Volvo 7700

Hybrid”. Así se expresan los respon-sables de Volvo Buses, que aprove-charon su presencia en la IAA de Hannover para presentar un vehículo que podría fabricarse en serie para el año 2010. Los componentes híbridos desarrollados por Volvo que se in-corporan a este modelo permiten un ahorro de combustible de hasta un 30%, según la marca, y por tanto una amortización de los costos extra en

un periodo entre cinco y siete años.La necesidad de reducir los consumos y las emisiones contaminantes a la atmósfera han sido las principales razones que impulsaron a Volvo a desarrollar prototipos híbridos, que en camiones ya se encuentran en fase de prueba con los clientes, y que en el caso del 7700, éstas se producirán en 2009, con el objetivo de implementar el modelo a la cadena de producción al año siguiente.“El mayor beneficio de nuestra tecno-logía híbrida es que el motor diesel se

Solución para

El fabricante sueco indica

que es “el primer híbrido comercialmente

viable del mercado”,

listo para 2010, que logra

ahorrar 30% de combustible.

Page 41: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

41

P A S A J E R O S

apagará tanto en las paradas para reco-ger viajeros como en los semáforos”, indica Maurice Brown, el director de producto para buses urbanos en Euro-pa de Volvo Buses. “El vehículo arran-ca gracias al motor eléctrico, y cuando alcanza una velocidad de 15-20 km/h, el motor diesel comienza a alimentar automáticamente la mecánica, hasta que se desconecta el eléctrico”.El 7700 Hybrid reduce no sólo los consumos, sino también las emisiones de CO2 en un 30%. El motor diesel que monta es Euro 5 y alcanza valores

y combina un motor de arranque, un motor eléctrico, un generador y una unidad de control electrónico. Trabaja junto con un motor diesel, gracias a la caja de cambios de la marca, la I-shift. Como en el resto de prototipos híbridos, las baterías de ion-litio se recargan durante las frenadas.El sistema paralelo elegido por Volvo permite que, además de servir para el tráfico urbano, el 7700 Hybrid pueda operar sin ningún problema en aplicaciones suburbanas.

ahorrar combustible

EEV en cuanto a emisiones. Las par-tículas de óxidos nitrosos se reducen casi un 50%, y quedan eliminadas en su práctica totalidad si el cliente opta por solicitar el filtro de partículas.Volvo ha optado por desarrollar un híbrido paralelo con una tecnología que será utilizada tanto en los buses como en los camiones y la maqui-naria de construcción del Grupo. A largo plazo, esto significa un amplio volumen de demanda, lo que reducirá los costos de producción. El con-cepto híbrido se denomina I-SAM,

Page 42: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

42

P A S A J E R O S

La chatarrización de buses marcha en Bogotá

Page 43: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

43

P A S A J E R O S

La Secretaría Distrital de Movilidad, dentro de las acciones que desarrolla el Fondo de Mejoramiento de Calidad del Servicio Público, para la compra de buses, busetas y au-tomotores de transporte público colectivo para luego chatarrizarlos, ha logrado en lo

que va corrido del año la desintegración de 870 vehículos. Actualmente el Fondo también analiza la documentación de 85 automotores más, que son candidatos a descomponerse en las próximas semanas.Los autobuses chatarrizados y que se encuentran en estudio hacen parte de la meta que se trazó el alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, de sacar de circulación 1.300 buses en su primer año de gobierno. Según cifras del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad del Servicio, hasta el mes de septiembre de 2008, 66 empresas transportadoras han transferido al fondo 89 mil 529 millones de pesos en el proceso, de un total de 152 mil 714 millones de pesos. Adicionalmente la Secretaría Distrital de Movilidad, está adelantado conversaciones con la Contraloría Distrital, con el fin de definir un mecanismo para el levantamiento de los embargo de 39 mil 927 millones de pesos. También se están efectuando gestiones para que las empresas transportadoras cancelen los 23 mil 257 millones de pesos que hacen falta por pagar.La Secretaría Distrital de Movilidad, igualmente continúa con el desarrollo de la campaña de-nominada ‘Chatarrice y Gane’, que busca que los propietarios de buses, busetas, colectivos y empresarios del transporte público se unan al proceso de chatarrización.

Page 44: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

44

I N D I C A D O R E S

2. Fletes TABLA DE FLETES TERRESTRES INTERNOS ($/Ton.)

Vigencia: Oct.-Nov. de 2008

LUBRICANTESPrecio de Referencia ($/Caneca. 5 Gal)

D E S T I N O

B/QUILLA BOGOTÁ B/TURA CALI C/GENA M/ZALES M/LLÍN

B/QUILLA 128.947 123.723 135.204 137.667 33.665 118.157 98.633

BOGOTÁ 81.214 68.115 66.296 81.214 59.973 62.168

B/TURA 138.537 91.513 39.000 136.658 55.899 85.133

CALI 118.850 73.897 39.000 118.850 47.232 67.474

C/GENA 29.992 127.089 142.144 135.408 113.085 94.938

M/ZALES 97.658 70.952 50.345 45.913 95.343 46.346

M/LLÍN 68.028 65.042 64.087 58.357 66.598 47.557

O R I G E N

Fuente: Ministerio de Minas y Energía.

ACPM

3. Lubricantes1. GASOLINA Y ACPM (Nov.)

Precios de Referencia ($/Gal.)

Gasolina corriente

M A

R C

A

Texaco Ursa 127.950Mobil Delvac MX 161.250Shell Rimula 156.100Terpel Maxter Progresa 15W40 177.227 Terpel Maxter Gruesa 25W50 150.000 Elf Perfomance 1980.000+Iva Elf Molihvraf 201.979+IvaGulf Superfleet 145.422 Castrol RX Viscus SF4 185.100 Castrol Tection (CI-4) 205.500Caterpillar (NTS) 15W4D 173.491Chevron DELO400 (C-I 4 Plus) 210.000+iva

Fuente: Ministerio de Transporte (Resolución No. 003175 del 1 de agosto de 2008). * Los costos que generan los cargues y descargues son de cargo exclusivo del remitente y/o destinatario (Resolución No. 0870 de marzo 20 de 1998).* La empresa de transporte no podrá deducir conceptos no autorizados por la Ley (Resolución No. 2113 de abril 25 de 1997).* La empresa de transporte cancelará los valores por el servicio dentro de ocho (8) horas hábiles siguientes a la presentación de los cumplidos (Resolución No. 2113/97).* La empresa de transporte o destinataria de la mercancía pagará el bodegaje sobre el camión (Resolución No. 2113 de abril 25 de 1997).* Los valores aquí establecidos son válidos para carga masiva o general.

Bogotá 7.536,44 6.249,21Cartagena 7.415,52 6.024,63Barranquilla 7.442,95 6.080,57Bucaramanga 7.400,96 6.007,27Medellín 7.609,87 6.207,90Cali 7.530,33 6.278,01Pereira 7.512,46 6.2427,95Manizales 7.513,51 6.242,95Armenia 7.572,46 6.302.95Neiva 7.673,72 6.271,75

Page 45: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

45

PARTICI-PACION

%

INCIDENCIA % Sep.

$ / MES

INCREMENTOSep. 08 %

PARTICI-PACIÓNDic. 07 $ / MES

Fuen

te: C

olfe

car

I N D I C A D O R E S

ESTRUCTURA DE COSTOS OPERATIVOSESTRUCTURA DE COSTOS OPERATIVOS

SALARIOS, PRESTACIONES Y COMISIONES 2.378.223 6,41 0,68 2.530.667 10,69 COMBUSTIBLES 6.985.562 12,44 3,87 7.854.566 32,78 LLANTAS Y NEUMATICOS 3.202.886 3.202.886 13,53 FILTROS Y LUBRICANTES 758.716 4,85 0,16 795.513 3,32 MANTENIMIENTO Y REPARACION 2.882.878 1,92 0,25 2.938.229 12,41 PEAJES 2.649.837 6,71 0,79 2.827.641 11,94 IMPUESTOS AL VEHICULO 52.867 52.867 0,22 SEGUROS 1.810.187 6,41 0,52 1.926.220 8,14 RETEFUENTE 351.634 4,76 0,07 368.372 1,56 GARAJES Y LAVADO 490.609 6,41 0,14 522.057 2,21 OTROS 894.472 5,69 0,23 945.368 3,99 TOTAL MES 22.457.872 6,71 23.964.387 100,00

% Sep.

SALARIOS, PRESTACIONES Y COMISIONES 2.378.223 6,41 0,68 2.530.667 10,69 COMBUSTIBLES 6.985.562 12,44 3,87 7.854.566 32,78 LLANTAS Y NEUMATICOS 3.202.886 3.202.886 13,53 FILTROS Y LUBRICANTES 758.716 4,85 0,16 795.513 3,32 MANTENIMIENTO Y REPARACION 2.882.878 1,92 0,25 2.938.229 12,41 PEAJES 2.649.837 6,71 0,79 2.827.641 11,94 IMPUESTOS AL VEHICULO 52.867 52.867 0,22 SEGUROS 1.810.187 6,41 0,52 1.926.220 8,14 RETEFUENTE 351.634 4,76 0,07 368.372 1,56 GARAJES Y LAVADO 490.609 6,41 0,14 522.057 2,21 OTROS 894.472 5,69 0,23 945.368 3,99 TOTAL MES 22.457.872 6,71 23.964.387 100,00

C O N C E P T O

Page 46: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

46

RÁPIDAS Y PESADAS

Pensando en la evolución del mer-cado y la necesidad de los clien-

tes, Centrodiesel cuenta a partir de agosto con el Área de Mercadeo con un equipo humano calificado y

Chana incrementa ventas

C e n t r o d i e s e l e s t r e n a Á r e a d e M e r c a d e o

Chana, representada en Co-lombia por China Automotriz

S.A., anunció su crecimiento en ventas en el mes de octubre. La marca china suma más de 4.000 unidades vendidas en Colombia, desde su inicio de operaciones en marzo de 2005, que según la compañía demuestran la pre-ferencia por estos vehículos que ofrecen economía, desempeño, confianza, respaldo y calidad.

especializado, que orientará los es-fuerzos de toda la organización ha-cia el buen servicio para los clientes. Con este nuevo paso, Centrodiesel busca acercarse a sus compradores

y usuarios de su servicio, así como entender, satisfacer sus necesidades y continuar liderando el sector con todo el respaldo y el acompañamien-to de General Motors Colombia.

Page 47: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

47

U r s a , p r o t e c c i ó n p a r a s u v e h í c u l o

El compromiso de Ursa de Texaco con sus consumidores los ha lle-vado a ofrecer soluciones integrales y mejora en su portafolio de

lubricantes, con su familia de productos Ursa, que le brinda mayor protección a los vehículos. Los productos que la conforman son: Ursa Premium TDX SAE 15W-40, formulado con bases altamente refina-das, que brindan la mayor protección al motor diesel; Ursa Synthetic Transmisión Oil, para la lubricación de las transmisiones manuales; Ursa Synthetic Gear Lubricant Oil, para la lubricación de los diferen-ciales; Ursa Extended Life Coolant, refrigerante de larga vida que per-mite extender su uso hasta 1.200.000 km. sin otros aditivos y Ursa Premium Grease, para el engrase general del vehículo.

La marca de llantas italiana Pirelli informó que se adelantó a la na-

vidad y les tiene a los colombianos una promoción especial.Se trata del “Aguinaldo Pirelli”, que consiste en que, por la compra de 2 llantas para automóvil, la multina-cional regala el IVA de la segunda unidad.Las llantas Pirelli que participan en esta oferta son la Cinturato P4 175/70R13, la P400 185/70 R14, P6 185/60R14 y la P7 195/60R15.Esta promoción es válida desde el primero hasta el 30 de noviembre, o hasta agotar inventario y es efectiva en todos los distribuidores autoriza-dos Pirelli, en el país

RÁPIDAS Y PESADAS

Pirelli adelanta Navi-dad a los colombianos

Page 48: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

48

T E C N O L O G Í A

De camioneros para

Luis Hernando López Llevó trece años trabajando como camionero y fue mi familia, mi padre y mis hermanos mayores los que in-fluyeron para que yo terminara haciendo este traba-jo. Lo mejor de este oficio es tener la oportunidad de viajar, conocer muchas ciudades y gente diferente. Ya sería muy difícil tener un trabajo en un sitio fijo, creo que no me amañaría. Por el momento manejo un camión porque no hay trabajo en una mula, que tiene su encanto y además se gana mejor.

Llevo cinco años manejando camioncitos, aún no he tenido la oportunidad de trabajar en una tracto-mula, pero me gusta mucho lo que hago, luego de que un hermano me recomendó dedicarme a esto. Al comienzo es duro por el trasnocho, porque uno le coge rápido el tirito a la manejada. A mi familia le cuesta un poco acostumbrarse, porque uno está poco en casa, pero al final hay que acomodarse. La ruta que más me gusta es la vía a Cartagena, por ir a la playa.

William Gil

Page 49: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

49

camioneros

Jaime VillalobosComencé hace 20 años este trabajo y hace unos 20 días sufrí el momento más angustioso. Entrando a Bogotá, unos tipos me encañonaron y me robaron la mula, que es mía, y la carga. Me tuvieron dando vueltas por Bogotá en un carro pequeño y me dieron una droga. Al final llegué al Hospital de Kennedy sin saber cómo, y salí bien librado. Hace dos días la Policía localizó la mula y me la devolvió. A pesar del susto, voy a seguir en esto porque al final es lo único que uno sabe hacer.

Page 50: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

50

Con una inversión superior a los cuatro millones de dólares se puso en funcionamiento la planta de lubricantes Gulf en Colombia con aplicación

en motores diesel, gasolina, gas, aplicaciones marinas, maquinaria agrícola, sistemas hidráulicos y equipos in-dustriales, entre otros.Esta planta tiene una capacidad de producción de 400 mil galones mensuales. Actualmente produce aproximadamen-te 180 mil galones, o sea, cerca del 50% de la capacidad, lo que significa posibilidades de desarrollar el plan de negocios y seguir creciendo. Lubricantes Gulf tiene la meta de llegar al 5% de mercado de lubricantes en Colombia en el 2010, que corresponde a ventas de U$15.000.000 y equivale a unos 200 mil galones mensuales.

Plan Colombia de GulfLa planta tiene tres líneas de llenado: una, para producto empacado en cuartos y pintas de galones, otra, para tambor de 55 galones y la última, para baldes de 5 galones. Las tres son líneas con llenado automático por peso. La planta también cuenta con un laboratorio de última tecnología para seguimiento de aceite nuevo y usado. La importancia de este seguimiento en el aceite nuevo en el proceso de producción es que se logra controlar la calidad de los productos que se están manejando y que las formulaciones sean exacta-mente como lo dicta la casa matriz de Gulf. Por su parte, el seguimiento al aceite usado es vital para los programas de ingeniería que se ofrecen a los transportadores, pues se logra optimizar el tiempo de vida real del lubricante dentro del motor o diagnosticar problemas del mismo.

I N D U S T R I A

Page 51: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

51

Plan Colombia de GulfEn esta nueva planta laboran 80 personas, que son empleos directos, y a nivel nacional se han generado más de 100 nuevos empleos. Los inversionistas que están detrás de Gulf son los principales autopartistas nacionales, entre otros, la Organización Equitel, que tiene la representación de Motores Cummins hace más de 50 años en el centro del país, la Organización Chaid Neme Hermanos, con sus marcas representadas Volvo, Incolbestos, Imal y Gabriel, la Organización Procar Inversiones, el mayor distribuidor de llantas Michelin en la Costa Atlántica, y Lubrisa Ecuador, representante de Gulf en el país vecino.

I N D U S T R I A

Page 52: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

52

Una modelo con

armonía y poder

LA PESADA DEL MES

Page 53: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

53

Adriana Lucía Barragán, una modelo de 23 años, alta e impactante, le abrió las puertas de Ibagué a nuestra Revista Carga Pe-

sada. Ella, una estudiante de sexto semestre de mercadeo en la Universidad de Ibagué, recorrió el nuevo concesionario de camiones de Volkswagen en la capital musical de Colombia, y lució por pri-mera vez su figura junto a los camiones Worker de 220 y 260 caballos de potencia. Entre pose y pose, Adriana, cómoda entre la rudeza de estas máqui-nas, nos contó de su convencimiento de que para triunfar en el mundo de las ventas y la publicidad se necesitan ideas, imagen y proyección. Las que demostró en el Reinado del Mar en el 2005, donde fue elegida primera princesa, y en el Reinado Na-cional de la Belleza en Cartagena en el 2006, don-de fue Señorita Tolima. Dentro de sus planes figu-ran montar su propia agencia de publicidad, donde espera seguir robándose las miradas no solo por su belleza sino por su enorme capacidad de trabajo.

Una modelo con

ADRIANA LUCÍA BARRAGÁN

Page 54: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

54

D E P O R T E S

La Fórmula Truck brasileña, el campeonato de ca-miones más importante del continente americano, está a punto de cerrar su temporada 2008. A falta

de dos carreras, cinco pilotos se disputan el título que en los dos años anteriores ha sido conquistado por Volkswa-gen: en el 2006 con Renato Martins y en el 2007 con Felipe Giaffone. En octubre, la máquina alemana salió de las tradicionales pistas para lucir su impactante diseño y características en el Salón Internacional de Vehículos Industriales de Hannover, que se desarrolló del 25 de

septiembre al 2 de octubre, donde se robó las miradas y despertó la curiosidad de cómo se adaptan estos camio-nes para soportar las exigencias de cada carrera. Los camiones de carrera son desarrollados a partir de un modelo normal que sale de la línea de producción de las marcas en competencia. Pero las transformaciones para dejarlos en condiciones de competitividad son muchas y exigen tiempo y mucho conocimiento. Los motores, por ejemplo, llegan casi a triplicar la potencia después de las modificaciones.

Page 55: Revista Carga Pesada

CAR

GA

55

D E P O R T E S

Para llegar a este resultado los preparadores alivian el peso de las bielas, de los pistones. Al final, hay una re-ducción de peso de casi dos kilos por cilindro. El mando de válvulas es sustituido por un más apropiado, además de otras modificaciones en el propio motor y también en el sistema de embrague, que también ayudan a ser más liviana la máquina.Además de los cambios para aumentar el desempeño del motor que sufre un pequeño reposicionamiento sobre el chasis para mejor distribución del peso del vehículo, hay una total transformación en el sistema de suspensión, con el camión más próximo al suelo y con mayor estabilidad para correr a altas velocidades, el revestimiento interno

de la cabina y de los paneles de puerta es retirado. El panel de instrumento del camión desaparece y da lugar a apara-tos de precisión necesarios para un vehículo de carrera. Volante, banco tipo concha y cinturón de seguridad son sustituidos por otros de competición y la cabina recibe un reforzamiento con tubos de acero, que protege al piloto en el caso de accidentes.Actualmente participan de la Fórmula Truck camiones de las marcas Ford, Iveco, Mercedes-Benz, Scania, Volkswa-gen y Volvo. El ingreso de la motorización electrónica en la categoría fue en el campeonato de 2001, pero desde el 2007 todos los modelos obligatoriamente tuvieron que ser electrónicos.

Page 56: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

56

Precios de vehículos

CAMIONES Camión Articulado(4x2) 144.900.000Camión Articulado(6x4) 215.970.000Camión Rígido(4x2) 139.610.000Camión Rígido(6x4) 205.160.000Camión Rígido (6x4) 227.470.000Camión Rígido(6x4) 220.570.000BUSES Fortman Microbus 94.070.000Fortman Especial Nacional 102.580.000Fortman Escolar 86.020.000TV y Equipo de Sonido Opcional 5.060.000Aire Acondicionado Opcional 9.177.000Hingwa Bus Urbano 112.930.000Hingwa Bus Escolar 112.930.000

Berlingo FG 600 1.9 Diesel 45.900.000Jumper 2.8 TDI 35 LH Brasil 81.900.000

Camión CA 1041 (2.5 Ton) 44.450.000Camión CA 1060 (3.5 Ton) 45.990.000Camión CA 5083 A.A (5.5 Ton) 64.490.000Camión CA 1161 A.A (10 Ton) 106.990.000Mini Bus Chasis CA 6700 55.500.000Mini Bus 83.500.000Tractocamión CA 4322 174.000.000

*IVA Incluido

Precios en dólares, incluido IVA

Camión Cab.sencilla 3.5 ton 39.900.000Camión Cab. sencilla y furgón 45.900.000*Camión Cab. y media 3.5 ton. 43.900.000Camión Doble cab. 3,5 ton 44.900.000Camión Olin 1043, 3.5 ton 45.900.000 Camión Olin 3,5 ton y Furgón 51.900.000*Camión Olin 1069, 4,5 ton 49.900.000

Volqueta Sencilla 58.200Camión Sencillo 58.200Chasis Doble Troque Largo 83.800 Chasis Doble Troque Corto 82.800 Patineta 65.500

F- 150 Platon Flareside 82.816.970F- 150 Cab. Platon Styleside 91.398.000F- 350 Cabina 4x2 5.4L 74.577.000F- 350 Cabina 4x4 5.4L A.A 84.562.000Cargo 815 Corto 68.990.000Cargo 815 Largo 71.850.000Cargo 1721 Corto 112.290.000Cargo 1721 Largo 113.640.000CHEVROLET

CHR 72/09 129.000.000LV Bus /09 143.000.000Kodiak Diesel 157/09 104.550.000Kodiak Diesel 211/09 107.100.000Kodiak Diesel 241/09 108.380.000Kodiak Tandem Mec. /09 USD 76. 871Kodiak Tandem 190/08 USD 77.668Kodiak 7500/08 125.350.000FVR Camión /09 116.820.000FTR Camión/09 102.340.000FSR Camión/08 95.580.000NPR Bus freno aire/09 78.710.000NPR Buseta frenos aire /09 78.710.000NPR Super Micro Bus/09 59.640.000NHR Camión Turbo/09 51.060.000NKR Camión Turbo MWB/08 58.740.000 NKR Camión Turbo LWB/08 59.860.000NPR Camión Turbo/09 71.990.000NPR Camión Turbo Plus/09 80.440.000NPR Camión FH Light/09 66.440.000NKR Bus Turbo MWB/09 58.740.000NPR Minibuseta/09 60.930.000

*Furgón con diseño Foton

Delta Cabinado Largo V126 58.200.000Delta Cabinado Corto V128 55.730.000Delta Araña Larga V126 58.800.000Delta Araña Corta V128 53.540.000

V 128 Camión 55.730.000V 126 Camión 58.200.000V 128 Micro 53.540.000V 126 Minibuseta 56.800.000

Chana benni 24.900.000Chana Star Truck c. sencilla 21.400.000Chana Star Truck doble c. 23.900.000Chana Star Truck doble c. a.a. 25.400.000Chana Star Leopard c. sencilla 29.400.000Chana Star Leopard doble c. 32.400.000Chana Star Van 10 pasajeros 27.900.000Chana Star Van 10 pasajeros a.a.31.400.000Chana Star Van cargo 23.900.000

DLT 1045 Camión cab. sencilla 43.500.000DLT 1063 Camión motor Cummins 58.100.000DLT 1064 Camión motor Cummins 59.800.000

Page 57: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

57

pesados*

Tractomulas FOB ($US) CIF($)* Tractomula Vision (USA)/08 275.000000

TractomulaVision (Venez.)/07 260.000.000

Tractomula (USA)/08 275.000.000

Tractomula (USA)/09 91.900 Tractomula (USA.)/09 83.600

*Precios de referencia y no comprometen al editor ni a los concesionarios y distribuidores.

Precio en dólares CIFT800 BASICA 103,482T800 INTERMEDIA 105,697T800 FULL 108,378T800 FULLFILL 111,305T300 CAMION 64,795T300 CAMION FULL 69,632T300 MINIMULA 67,021T300 MINIMULA FULL 70,606T300 DT 75,864T300 DT FULL 81,604T600 110,039T2000 163,023W900 142,946T800 VOLCO 115,000

Daily 3510 Escolar 86.000.0005912 Chasís corto 59.600.0007012 Camión doble cabina 82.000.000170E 22 H Camión 127.000.000170E 22 HT Minimula 127.900.000380T 38 H Dobletroque 259.000.0003510 Furgón RS 74.000.000Stralis tractomula 250.000.000

Chasís Camión 4300 SBA 4x2 139.000.000Volqueta Sencilla 4300 SBA 163.500.000Volqueta doble troque 7600 85.800.US FOBTracto camión Eagle 85.700. US FOBMinimula Internacional 50.500. US FOB

FC4J (Buseta)/09 84.500.000FC4JJ (Busetón)/09 87.500.000FG1JJ (Bus)/07 110.000.000RK1J (Bus)/08 128.000.000Dutro 6,5 (Camión)/08 67.000.000FC4J (Camión)/08 103.000.000GD1J (Camión)/09 116.900.000FG 1J (Corto)/09 129.950.000FG1J (Camión)/09 129.950.000 Dutro Max/09 73.900.000

Hafei Ruiyi Cabina Sencilla 17.900.000Hafei Ruiyi C. Sencilla L. 18.900.000Hafei Ruiyi Doble Cabina 22.900.000Hafei Zhongyi Cargo 20.900.000Hafei Zhongyi Pasajeros 21.900.000Hafei Zhongyi Pasajeros a.a. 23.400.000Hafei Minyi Mpw 25.400.000Hafei Minyi Mpw a.a, Rines 27.900.000Hafei Minyi Pick Up 20.900.000Hafei Minyi Cargo 23.900.000

*Precios con IVA

K 2700 4x2 45.990.000K 2700 4x4 53.690.000K 3000 S 51.990.000

JX1043 Chasis cabinado 3,2 ton 44.400.000JX1043 Doble c. Platón 2.5 ton 47.900.000JX1032 Chasis cabinado 2 ton 39.900.000JX1032 Chasis cab. 2 ton. a.a 41.400.000

Microbús 19 Pas 73.900.000Microbús 19 PAS. AA 80.900.000Buseta 23 Pas. silletería lujo 94.900.000Buseta 23 Pas. silleter. lujo AA 99.000.000Buseta 24 Pas. escolar 77.000.000Chasis cabinado 3 ton. 39.900.000Chasis cabinado, platón, 4,5 ton 56.300.000Chasis cabinado, 4,5 ton 54.800.000Chasis Cabinado, 4,5 ton. AA 56.000.000

HD120 101.990.000HD170 129.990.000HD270 D-V 167.990.000HD320 D-V 229.990.000HD370 244.890.000Hd65 Chasis Ca. 52.990.000Hd72 Chasis Cab. 59.190.000Chasis Cab. H-100 Porter 38.990.000Hd1000 Chasis Cab 184.990.000Hd72 Bare Chasis 56.490.000Hd72 Bare Chasis para Busetón 66.990.000

Page 58: Revista Carga Pesada

URVAN PANEL LARGA 59.000.000URVAN P.L. TECHO ALTO 63.000.000CAMIÓN U41, 4,5 TON 68.000.000 CAMIÓN U41, 4,5 TON F/A 73.500.000CAMION PKC, 12 TON 130.000.000VOLCO NISSAN PKC212 154.000.000MINIMULA PKC212 140.000.000TRACTOCAMION 55 TON 193.000.000

Midlum Minimula 155.000.000Kerax HD 6x4 265.000.000Kerax HD 8x4 300.000.000

Precios de vehículos pesados*

VW 8.120 4.8 Tons 66.758.000VW 9.150 5.2 Tons 71.726.000VW 15.180 10 Tons 102.874.000VW 17.210 11 Tons 112.000.000VW 17.220 11 Tons 114.000.000 VW 17.220 Mini Mula 119.000.000VW 18.310 Mini Mula 147.000.000VW 24.220 16 Tons 137.500.000VW 26.260 19 Tons 160.725.000VW 31.310 21 Tons 176.917.000Crafter 50 19 pax 2 A/C 118.000.000 Crafter 35 14 pax 2 A/C 98.000.000 VW 9.150 Chasis busetón 79.000.000 VW 17.210 Chasis bus 110.000.000

L 300 Ambulancia Diesel A.A. 95.620.000Canter FE 83 Chasis Camión 62.679.000Canter FE 84 Chasis Camión 68.800.000Canter FE 85 Chasis Camión 72.825.000

*Precios de referencia y no comprometen al editor ni a los concesionarios y distribuidores.

Sprinter 313 intermun./ 08 98.700.000Sprinter 413 intermun./ 08 109.000.000 Sprinter 413 interm.A/A/ 08 118.900.000Chasis LO 712 carrocería/05 119.500.000Chasis bus LO 915/08 USD 44.000.000Chasis bus OH 1420/08 USD 63.000.000Chasis bus OF 1721/08 125.900.000Chasis bus 0500 RS/08 225.000.000

L 300 Panel 52.965.000L 300 Panel Diesel 50.493.000L 300 Panel Diesel A.A. Turbo 58.910.000L 300 Ambulancia A.A (panel) 91.921.000L 300 Ambulancia Diesel 95.620.000L 300 Ambulancia A.A. 91.921.000

CARGAPESADA

REVISTA ESPECIALIZADA EN TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS

Próximo cierre: 6 de diciem. de 2008

Comercializa Arsenal FM Ltda, calle 75 No. 13-51, Of. 508, Tel. 310 47 73, fax 310 47 85, Bogotá. E-mail [email protected]

E d i c i ó n M e n s u a l

Si desea recibir la revista, sólo pague el costo del envío certificado.Seis(6) ediciones $35.000Doce (12) ediciones $70.000Informes: 310 47 73 Bogotá

LA REVISTA DE LOS PESOS PESADOSLA REVISTA DE LOS PESOS PESADOS

www.revistacargapesada.com

Page 59: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

59

Page 60: Revista Carga Pesada

CAR

GAN

OV

IEM

BR

E D

E 2

00

8

60