revista 7 días 24-04-16

28
La inagotable orina Nuevo polo de desarrollo Tranquilizante natural Científicos investigan el líquido humano para convertirlo en fuente de energía. La planta del toronjil que se consume principalmente en infusiones. Bolivia emprende el proyecto más importante en la petroquímica, la industria del plástico. Domingo 24 de abril de 2016 | año 8 | N° 280 La revista de Río Apere 500 kilómetros de exuberante belleza natural y cultura amazónica

Upload: cambio20

Post on 28-Jul-2016

242 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 7 Días 24-04-16

La inagotable orina Nuevo polo de desarrollo Tranquilizante naturalCientíficos investigan el líquido humano para convertirlo en fuente de energía.

La planta del toronjil que se consume principalmente en infusiones.

Bolivia emprende el proyecto más importante en la petroquímica, la industria del plástico.

Domingo 24 de abril de 2016 | año 8 | N° 280

La revista de

Río Apere 500 kilómetros de exuberante belleza natural y cultura amazónica

Page 2: Revista 7 Días 24-04-16

CAMBIO LLEGA A LAS CAPITALES DE DEPARTAMENTOS Y A VARIAS POBLACIONESDE BOLIVIA CON INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO.

El periódico estatal está en franco procesode crecimiento pensando siempre

en sus lectores.

Visita la página web del periódico www.cambio.bo y comparte nuestras noticias en las redes sociales: Facebook y Twitter.

Nueva página WEB

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADCoroico LA PAZCopacabana LA PAZPatacamaya LA PAZEscoma LA PAZChulumani LA PAZLlallagua POTOSÍUyuni POTOSÍChallapata ORUROHuanuni ORURO

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADTerminal Oruro ORUROGuayaramerín BENIRurrenabaque BENIYucumo BENIQuillacollo COCHABAMBATupiza POTOSÍMonteagudo CHUQUISACA

SANTA CRUZTARIJA

Page 3: Revista 7 Días 24-04-16

“El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta“Tomás Eloy Martínez

RETINA

LA DIETA SALUDABLE

HISTORIAS DE VIDA

DESTINO TURÍSTICO 10 AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN

REPORTAJE ALDEAGLOBAL

SABORES

Carreras de Buzkashi en Afganistán, el deporte nacional.

La orina: ¿el combustible del futuro?. Recetas de gelatina

y helado de quinua.

Exploradores de sueños y esperanzas.

Los Espejillos, una antesala al Parque Amboró. Bolivia hace realidad la

primera Planta Petroquímica.

Río Apere, 500 kilómetros de exuberante belleza natural y cultura amazónica.

Toronjil, el tranquilizante natural con aroma a limón.

CONTENIDO

4

16

10

6

8

18

26

20

22

23

TURBULENCIAEncuentra las siete diferencias.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona Central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORACarmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALÓscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya [email protected]

EDITORA REVISTA 7DÍASMelina Valencia Achá

ESCRIBEN EN ESTE NÚMEROMaribel Condori MonrroyMelina Valencia Achá

DIAGRAMACIÓNFranz Rosas Álvarez

CORRECCIÓNJuan Carlos FloresJosé María Paredes RuizDennis Cortez Fernández

FOTOGRAFÍAGonzalo JallasiCarlos Barrios Jorge Mamani Karita

CRUCIGRAMA-DIFERENCIASMáximo Choque

FOTO DE TAPAÁngela Marquez Aguilar AgenciasDeutsche Wele, PL, AFP, BBC, ABI, IP y AFKA

JEFA ADMINISTRATIVA

Karina SaraviaJEFE COMERCIAL

Ana María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD

Mireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONES

Allyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

ENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564

Las dos pistolas que unen a Simón Bolívar, George Washington y el marqués de Lafayette.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 4: Revista 7 Días 24-04-16

El torneo 2016 se desarrolló en el norte de la ciudad de Mazar Sharif, donde las montañas del Hindú Kush se cubren de nieve para celebrar el Año Nuevo Persa.Fotos: AFP

Una tradición

Es parte de las tradiciones para celebrar el Año Nuevo Persa,

donde dos grupos de jinetes se enfrentan por la carcasa sin

cabeza de un ternero.

Los capitanes, denominados chapandaz, con turbantes y barbas

negras, llegan a la cancha con fusiles Kalashnikov al hombro y

guardaespaldas. Y se dan la mano antes de empezar el partido.

El público se entusiasma, grita y ríe cuando el descontrol es

total, hora en que caen al piso los jinetes o algunos caballos,

enloquecidos por la excitación de la lucha, sobrepasan el círculo

y avanzan a los saltos hasta las tribunas. (Agencias)

Carreras de Buzkashi en

Afganistán, el deporte nacional

domingo 24 de abril de 20164RETINA | Carreras de Buzkashi en Afganistán, el deporte nacional

Page 5: Revista 7 Días 24-04-16

Cientos de personas observan

atentamente cómo los

competidores se enfrentan

en el campo de tierra.

Espectadores

Un jinete afgano recibe en dinero el premio que corresponde al grupo en competencia.

Los ganadores

domingo 24 de abril de 2016 5| RETINACarreras de Buzkashi en Afganistán, el deporte nacional

Page 6: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 20166DESTINO TURÍSTICO | Los Espejillos, una antesala al Parque Amboró

una antesala al Parque AmboróLos Espejillos,*Revista 7Días

Son unas cascadas con caídas de agua de 20 metros de altura que con el paso del tiempo se adaptaron a unas piscinas na-turales de piedra, en medio de una selva

tropical que se denominó Los Espejillos. Se encuentra al suroeste del Municipio de Po-

rongo, a 45 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es un lugar previo al ingreso del Par-que Nacional Amboró. Las 1.258 hectáreas de re-serva, son el hábitat de muchos mamíferos como el jaguar, anta, parabas, mono manechi y aves como la pava campanilla y mutún.

Sus características geológicas, hidrológicas y de vegetación natural forman un paisaje dig-no de admiración, la temperatura promedio es de 25°C a 30°C, pero en verano puede alcanzar hasta 38°C, mientras que en invierno puede ba-jar hasta los 13°C.

Espejillos tiene senderos hacia una cueva de murciélagos y desde allí a un mirador en el que se puede acampar. Debido a que posee grandes can-tidades de afluentes de agua, esta área permanece verde todo el año, con árboles de 25 a 30 metros de altura y posee una gran cantidad de orquídeas.

Cuenta con infraestructura turística para desarro-llar actividades de recreación, hospedaje y churras-queras para compartir con la familia y amigos, esta es un área perfecta para realizar actividades de aventura.

Allí se puede realizar turismo recreativo, ca-minatas, observación de aves y fotografía. Existen grupos independientes de deportistas que realizan bicicleta de montaña y rappel (descenso con cuer-das), pero se debe poseer esos equipos o contactar a una operadora de turismo.

Los atractivos se encuentran en Tacuarembó, que es la antesala para la llegada al Parque. Dentro

del área protegida está la comunidad Agua Dulce, donde se aprecian las caídas de agua y pozas natu-rales. También se puede visitar la localidad de Pa-triota Surutú que ofrece un hermoso mariposario natural con más de 50 especies diurnas.

En la comunidad Espejillos se ubica un hotel que tiene 17 habitaciones con baño privado, un camping con duchas, un pahuichi (casa de made-ra), además de tiendas donde las mujeres del lugar venden alimentos.

PARA LLEGAR Se puede tomar un transporte desde la Terminal

Bimodal de buses de Santa Cruz, la línea que va al Torno. El recorrido dura una hora por carretera asfal-tada hasta la población de San José, los buses parten de la terminal a toda hora. Desde allí es necesario to-mar una camioneta que hace la ruta hasta Espejillos,

1

Page 7: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 2016 7| DESTINO TURÍSTICOLos Espejillos, una antesala al Parque Amboró

parten una vez que se completan los espacios. Tam-bién es posible viajar en un servicio expreso o priva-do y cuesta alrededor de Bs 250 a Bs 300.

RECOMENDACIONESNo ingresar al área luego de una fuerte lluvia

por razones de seguridad. Tomar las camionetas temprano en la mañana, durante los fines de sema-na, cuando hay mucha gente.

Si se toma un vehículo de servicio expreso es mejor viajar con varias personas (grupos).

Para ordenar servicio de comida de lunes a viernes, en el sector de las cabañas, se puede bus-car a la señora Verónica Galviz Santiesteban.

EL PARQUE AMBORÓ Fue creado en 1984, tiene una extensión de

636.000 hectáreas y se encuentra al oeste del depar-tamento de Santa Cruz, Bolivia. Comprende nueve municipios del departamento: Yapacaní, San Car-los, Buena Vista, Comarapa, Mairana, Samaipata, Pampa Grande, El Torno y Porongo.

En el Parque convergen cuatro de las más im-portantes ecoregiones biológicas: los bosques hú-medos de la amazonia, los bosques y pampas de los Andes, los chaparrales secos del Chaco y las sabanas y arboledas del Cerrado.

Otra de sus características es la variedad de al-tura, que va desde los 320 msnm, hasta los 3.300 msnm, formando diferentes pisos ecológicos. Todas estas características hacen que este parque nacional sea una de las regiones de mayor diversidad y ex-traordinaria riqueza biológica. En ningún otro lugar se pueden apreciar tantos y diferentes sistemas eco-lógicos; lo que hace que el Amboró sea único.

*Con datos del Gobierno Departamental de Santa Cruz, Dirección de Turismo y Medio Ambiente.

1. Una de las pozas de agua que se rellena constantemente por el agua de la cascada. 2. Los visitantes disfrutan de los atractivos. Fotos: Blogspot

2

Page 8: Revista 7 Días 24-04-16

1

domingo 24 de abril de 20168CIENCIA Y TECNOLOGÍA | Orina: ¿el combustible del futuro?

El sueño de usar productos de desecho para generar energía parece hacerse realidad. La orina es uno de esos productos y po-dría aplicarse de manera efectiva e higiéni-

ca para el manejo sustentable del medioambiente.Nos guste o no, la orina es parte esencial de

nuestra vida cotidiana y los investigadores han es-tudiado durante décadas cómo sacar provecho de ella para generar electricidad.

En 2014, científicos de un laboratorio de robótica de Bristol lograron cargar un teléfono móvil a partir de la orina. Ahora, un estudio reciente hizo avanzar

PL / Miguel Lozano

Es parte esencial de nuestra vida cotidiana y se la estudia para generar energía.

¿el combustible del futuro?Orina:

aún más las investigaciones sobre el uso de la orina como fuente de energía, reduciendo el precio de su aplicación y acelerando el proceso. Pero, ¿cómo se desarrolla actualmente la implementación de la orina como recurso energético? ¿Y cómo se puede obtener energía de ella? Aquí se lo contamos.

RECICLAJE DE UN TRILLÓN DE LITROS DE DESECHOLa orina, junto otros desechos orgánicos hu-

manos, se ha usado con diversos propósitos a lo largo de la historia. No es sorprendente, conside-

Page 9: Revista 7 Días 24-04-16

| CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Todavía es incierto que la gente aceptará usar su orina para que en un futuro sea fuen-te de energía.

domingo 24 de abril de 2016 9Orina: ¿el combustible del futuro?

producción de energía gracias a una proteína de la clara del huevo.

“La cantidad de energía producida sigue siendo muy baja”, dijo Di Lorenzo. “Pero no estamos muy lejos de lograr aplicaciones prácticas”. El equipo confía en que pronto nuestros desechos serán una fuente de energía para la vida cotidiana.

COMPLEMENTO LIMPIODi Lorenzo sabe que no es probable que la orina

genere tanta energía como el sol o el viento, lo cual hizo ver con ojos críticos el proyecto. Pero como es un producto de desecho que siempre existirá, cree que el equilibrio entre lo que entra y lo que sale es beneficioso. “No se trata de que la orina se transforme en una alternativa para otras energías renovables”, explicó la investigadora, “sino más bien como un complemento”.

La orina se podría usar como recurso energético en pequeños servicios preparados para canalizar los desechos directamente de nuestros hogares ha-cia un centro de tratamiento y evitando problemas sanitarios. Si la orina puede o no transformarse en energía a gran escala es incierto. Y si la gente acep-taría usar sus propios desechos para producir esa energía también lo es. Pero mientras esos enigmas se resuelven, los investigadores siguen trabajando en su idea. “Muchos están bastante entusiasmados con esa idea”, dijo Di Lorenzo, “claro que mientras no les pidamos que la transporten ellos mismos”.

1. Los investigadores estudian el procedimiento para descomponer la orina. 2. Las muestras que ingresarán a laboratorio. 3. Una muestra de fuente de energía con la orina. Fotos: Blogspot

SACANDO LO MEJOR DE LA BASURAConvertir la orina en electricidad implica ob-

tener energía de las bacterias. Al quitar oxígeno del medioambiente, las bacterias descomponen la orina y generan electrones en lugar de dióxido de carbono y agua.

Los dispositivos electroquímicos llamados cé-lulas de combustible bacterianas convierten la car-ga del líquido urinario en electricidad de manera extremadamente eficiente. Aunque son efectivas, hasta ahora esas células bacterianas eran demasia-do caras y producían un nivel muy bajo de energía.

Esos son los dos desafíos principales que Di Lorenzo y su equipo tuvieron que enfrentar. Las nuevas células de combustible en miniatura son mucho más pequeñas y poseen cables de titanio y tela en lugar de platino. Además, pueden elevar la

rando que un ser humano produce en promedio entre 800 y 2.000 mililitros de orina por día. Si se los multiplica por la población total del globo, el resultado son 1,4 trillones de litros de orina por día que —la mayoría de las veces— termina en el desagüe.

Esta inmensa cantidad de desecho requiere un manejo adecuado, lo cual es costoso y consume mucha energía. “El tratamiento de los desechos representa una gran parte de la demanda diaria de energía”, dijo Mirella Di Lorenzo, coautora de una investigación reciente. “Queremos utilizar los desechos como fuente de energía en lugar de som-eterlos a un tratamiento que requiere energía”, dijo Di Lorenzo a Deutsche Welle.

2

3

Page 10: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 201610REPORTAJE | Río Apere, 500 kilómetros de exuberante belleza natural

500 kilómetros de exuberante belleza natural y cultura amazónica

Río Apere

1

Ángela Marquez Aguilar

Page 11: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 2016 11| REPORTAJERío Apere, 500 kilómetros de exuberante belleza natural

Los pobladores se comunican en idioma Movima, Mojeño-Ignaciano y Mojeño-Trinitario, además del castellano.

2

En pleno corazón de la llanura amazónica y con una longitud de 500 ki-lómetros, el río Apere

—que significa río de los monos en lengua mojeña— se presenta como el nuevo destino turístico comuni-tario, lugar de encuentro con las culturas indígenas de tierras bajas que viven en medio de una exube-rante belleza natural a 155 metros sobre el nivel del mar.

El río Apere pertenece a la cuen-ca amazónica boliviana, nace al sur de las sabanas del Territorio Indí-gena Multiétnico (TIM), sus aguas recorren en dirección noreste has-ta alcanzar el río Mamoré, casi ín-tegramente por el departamento beniano. Por las orillas de su cau-ce, hacia el norte, se encuentran las comunidades de Mercedes del

Apere, San Pedro del Apere, el Perú Río Apere; y al sur, San Miguel del Apere, Santa Rosa del Apere y San Antonio del Pallar.

Con un promedio de 30 grados centígrados, el Apere se muestra con una corriente de agua tranqui-la y la majestuosidad de su flora y fauna que la rodea, lista para ofre-cer una jornada de experiencias inusuales.

Para disfrutar de los atractivos de los territorios indígenas, el in-greso es por la comunidad Puerto San Borja (a media hora de viaje por carretera de San Ignacio de Moxos).

En la oportunidad, Bailón Ortiz Kaumol, secretario del (TIM) es el guía que recibe a los turistas que experimentan por primera vez la ruta turística del río Apere. Un grupo se alista para visitar las co-

munidad San Miguel del Apere (al sur) y otro a Mercedes del Apere (al norte). Se embarcan en lanchas a motor (deslizador) con capacidad para seis personas. Los comunarios viajan en peque peque (embarcación grande de siete metros de largo).

El sol empieza a esconderse y las nubes que se reflejan en el agua se alborotan cuando se encienden el motor de las lanchas.

Con una brisa cálida y el agra-dable canto de los pájaros los visi-tantes se dirigen hacia Las Merce-des del Apere. Durante el recorrido de aproximadamente dos horas, acompaña el avistamiento de mo-nos que se ocultan entre las ramas de los árboles, una variedad de aves, entre ellos loros; es constan-te, también, una abundante vege-tación y árboles centenarios como

1. El río Apere durante el atardecer. 2. Los pobladores se transportan en peque peque. Fotos: Ángela Marquez Aguilar

Page 12: Revista 7 Días 24-04-16

almendros, siringas, tajibos en flor y mapajos, entre otros.

En el paso por la selva amazóni-ca, el agua deja ver las raíces de las arboledas que nacen desde la pro-fundidad del río, otros forman ar-cos con sus ramas y hojas que dan la impresión de un sendero. Sobre el río, algunos troncos que cayeron con el tiempo, aparentan la forma de alguna especie de reptil, hay personas que los confunden con la-gartos, pero al acercarse descubren un simple tronco.

LAS MERCEDES DEL APERE En la comunidad, los indígenas

reciben a los visitantes con una dan-za Movima para la cual las mujeres visten un tipoy de colores alegres, rosado, amarillo, verde, anaranja-do. Luego los niños interpretan la danza ‘Los Toritos’ con unas másca-

domingo 24 de abril de 201612REPORTAJE | Río Apere, 500 kilómetros de exuberante belleza natural

3. Las cabañas de Las Mercedes del Apere. 4. Los comunarios reciben a los visitantes con su vestimenta típica. 5. Masaco carne de chancho de monte.6. Vista panorámica a orillas de la comunidad. Fotos: Ángela Marquez Aguilar.

5

4

3

ras hechas de madera y una capa, con la que se mueven lentamente con pasos atrás y adelante al ritmo de instrumentos de viento.

En Las Mercedes conviven pue-blos indígenas como los movima, ignaciano, trinitario y yuracaré, quienes comparten el sueño de con-solidar el desarrollo de sus regiones.

Baylón, también representan-te de la comunidad, relata que en 1960 solo con dos familias (Hurta-do y Cayami) habitaron el lugar, buscaban tierras que no sean afec-tadas por inundaciones. En 1970 se crea la comunidad y se organi-zan bajo una autoridad, y nace la idea de construir una escuela. El primer profesor llegó a esa región en 1971 y desde entonces el nivel de estudio fue creciendo hasta el bachillerato, los docentes viven en zonas cercanas.

Page 13: Revista 7 Días 24-04-16

En la actualidad la comunidad cuenta con 54 familias que se dedican a la ganadería, la agri-cultura, la pesca, además del trabajo artesanal.

Cada familia cuenta con su chaco (terrenos de uno o dos hectáreas) en los cuales tienen sus plantaciones de yuca, arroz, café, plátano, na-ranja, lima, toronja, caña, tutumas, cacao, pa-cay, mazorcas (maíz) y tamarindo, entre otros.

En el monte cazan taitetús (chancho de monte), una carne exquisita que forma parte de su dieta. También pescan blanquillos, sefe-rinos, surubí, el general, pacú, boga y otros de acuerdo con la temporada. También crían ca-ballos para el funcionamiento de las carretas, que les permiten transportar sus productos en-tre comunidades.

Cuentan con cuatro cabañas turísticas cons-truidas con cañas y troncos de mazorcas. Un dormitorio tiene la capacidad para el pernocte de tres a cuatro personas, con los respectivos mosquiteros en las ventanas y camas. Además tiene una sala de reuniones y un comedor don-de todos comparten de los alimentos.

A unos metros se encuentran las canchas, la escuela, y tiendas donde se pueden encon-trar una variedad de productos.

“Recogiendo sugerencias de las comunida-des nace la idea de poder hacer realidad un destino turístico, debido a que el río es nave-gable todo el tiempo y a lo largo de éste hay mucho que ver y mostrar”, asegura el repre-sentante de Las Mercedes.

Una de las formas de mostrar la cultura es a través de los platos típicos. En el lugar las personas se deleitaron con la carne de taite-tú (envuelto con hojas de plátano) con arroz y yuca, acompañado con la chicha de yuca, una bebida tradicional de los indígenas.

“Lo primero que ofrecemos es el cariño, en segundo lugar la gastronomía como el masaco de yuca y de plátano, el pescado como el pacú, el derivado de la caña como el empanizado, la miel, la jalea, el caldo de caña”, detalla el se-gundo cacique de Las Mercedes, Adhemar Mole.

Durante la noche es posible observar a los la-gartos que “salen a tomar aire”, aseguran los co-

domingo 24 de abril de 2016 13| REPORTAJE Río Apere, 500 kilómetros de exuberante belleza natural

6

munarios. Allí las estrellas hacen su propio espec-táculo porque se lucen en su máximo esplendor.

El recorrido se realiza también los peque pe-que que los bufeos acompañan como si fueran guías en la oscuridad del río, se los escucha ale-tear y zambullirse de forma disimulada ante la presencia del ser humano.

De pronto, a los lejos se observan los ojos brillantes de los lagartos que tímidamente se asoman a la superficie del agua.

“Estos animales no son agresivos con las personas, solo se esconden porque su alimento son los peces del lugar”, advierte un comuna-rio. Los pobladores se bañan en el río a cual-quier hora del día.

PRODUCCIÓN DE SUBSISTENCIAEl sol y el clima cálido asoman desde muy

temprano. Es un nuevo día para conocer más sobre la producción de los indígenas que sirve principalmente para consumo propio.

Un poblador de la familia Walima muestra la producción de su chaco y explica que no es

Page 14: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 201614REPORTAJE | Río Apere, 500 kilómetros de exuberante belleza natural

7. El pescado envuelto en hojas de yuca es una elaboración típica de Tierras Bajas. 8. El Ministro de la Presidencia participa de una danza mojeña. 9. Los pobladores durante el traslado diario por el río Apere.Fotos: Ángela Marquez Aguilar

posible comercializar sus productos porque una plaga denominada ‘petilla’ afecta a todos los cultivos, evitando los buenos frutos.

Sin embargo, los productos les permiten una buena alimentación en las comunidades. Una de las bebidas típicas es la chicha de yuca, para la cual cuentan con una máquina moledora (construida de madera). Allí la yuca se muele y luego se fermenta, se seca al sol, para después consumirla. El mismo proceso sucede con las plantaciones de cacao.

Los cocos son parte de la abundante produc-ción casi natural del lugar, y que generalmente se malogran por la dificultad de transporte para vender, así como las naranjas, limas, toronjas y otros frutos que se observan en toda la amazonia.

De regreso a Las Mercedes, un desayuno con masaco de plátano, queso y asado de taitetú acompañado de un chocolate caliente es el de-leite de los visitantes. Para los comunarios, este menú se constituye muchas veces en la comida de todo el día, cuando ingresan al monte.

A pesar de que el río Apere ya es un atrac-tivo, en los alrededores de la comunidad exis-te una laguna “de aguas tranquilas” donde las personas pueden contemplar a una variedad de fauna y forma más directa.

Allí existen unas seis pozas para la pesca. Los turistas pueden participar de esta actividad jun-to con los comunarios, además de la cosecha de los productos como la yuca, la recolección de cocos, entre otros dependiendo de la época.

La elaboración de tejidos también forma parte del circuito turístico comunitario. Las hamacas, manteles, sombreros jipi japa, aba-

7

8

9

Page 15: Revista 7 Días 24-04-16

nicos, carteras y una variedad de artesanías es otro modo de subsistencia que es emprendi-da por las mujeres de las cuatro comunidades indígenas que lograron unificar sus conoci-mientos en distintas áreas.

La comunidad Mercedes del Apere ya cuenta con electricidad a través de paneles solares, sus po-bladores esperan que a futuro comenzarán a llegar mayores avances con el desarrollo del turismo.

Cada comunidad tiene sus pequeños destinos turísticos. Por ejemplo, Mercedes del Apere tiene como recorrido el arroyo Moseruna, el Maral y el río. Además, cada población posee su propia ofer-ta gastronómica y su proyecto artesanal.

Las personas del lugar esperan la visita de las personas que les gusta la aventura y quieran alejarse de lo urbano por unos días para convi-vir con la naturaleza.

Fue en diciembre de 2015 que a iniciativa del Ministerio de la Presidencia se proyectó el turismo comunitario en la región para re-valorizar la identidad cultural de la amazonia en el marco de la Ley General de Turismo Nº 202 que prioriza y fomenta el turismo interno y emprendimientos en comunidades rurales, urbanas, naciones y pueblos indígenas ori-ginario campesino para el aprovechamiento sustentable, responsable, y plural del patri-monio natural y cultural en todo el país.

“Este es un proyecto atípico, realmente in-édito. Se ha construido a tres manos, por ini-ciativa del Gobierno nacional con apoyo de la Gobernación de Beni, de la empresa privada y con los comunarios”, explicó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, previo a la travesía que comprende ocho comunidades.

En el plan también trabajaron los presiden-tes del Tipnis y del Territorio Indígena Multiét-nico (TIM) por donde atraviesa gran parte de esta nueva ruta turística.

Quintana relató que fueron los mismos habitantes quienes construyeron las cabañas para el refugio de los visitantes. “Han cons-truido los dormitorios, los comedores. No es un turismo con hotelería de tres, cuatro es-trellas. Es una hotelería muy precaria, pero bonita y confortable”, dijo.

El proyecto es parte del Programa Patujú, por eso se ha contratado mano de obra de los comu-narios, a quienes se les pagó un salario mínimo para que construyan sus propias cabañas desde su punto de vista cultural.

Una segunda fase del destino turístico con-templará la ruta de los lagos, en medio de éstos se encuentra la bella comunidad Coquinal y las obras de hidráulica que ha construido la cultura Moxos, denominada los camellones.

Una tercera fase contemplará el triángulo tu-rístico constituido por los destinos de Villa Be-lla, Cachuela Esperanza y la laguna Tomichucua en Riberalta, paisajes de extraordinaria belleza natural y escénica.

El Viceministro de Turismo, Joaquín Rodas, acompañó la travesía y aseguró todo el apoyo para consolidar al departamento de Beni como un des-tino turístico para los bolivianos y extranjeros.

domingo 24 de abril de 2016 15| REPORTAJERío Apere, 500 kilómetros de exuberante belleza natural

El turismo comunitario es la propuesta como alternativa al desarrollo económico.

10- 11. Las plantaciones de coco y plátano, principales alimentos de los indígenas de Beni. 10 11

Page 16: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 201616SABORES | Toronjil, el tranquilizante natural con aroma a limón

*Revista 7Días

La planta es de tonos verdes y sus hojas ovaladas en forma de corazón, despide un agradable

aroma a limón, si las hojas están se-cas el olor es más intenso. Así se co-noce al toronjil o Melissa officinalis, nombre científico que proviene de un antiguo vocablo griego que sig-nifica abeja.

Crece de forma silvestre en jardi-nes y huertos, requiere de suelos are-nosos y drenados. Es originaria de la cuenca del mar Mediterráneo, cono-cida hace más de 2.000 años y desde entonces ha sido considerado un re-medio natural para muchos males. Al extenderse a Grecia se empleó como alimento para las abejas de granja,

Para saborear:

Ingredientes (infusión) • 2a3cucharaditasdehierbasecadetoronjil

• 1tazadeagua

•Preparación

•Ponerelaguaenunacaldera,apagarantedesuebullición,añadireltoronjilydejarreposarunoscincominutos.Paraunatisanahervirelaguaconlashojasdelaplantadurantetresminutosyservir.

•Endulzarconazúcaromiel

porque las hacía producir más miel. En la Edad Media se preparaba la re-ceta de ‘Agua de las Carmelitas’ que elaboraban precisamente las monjas de la Orden Carmelitas Descalzas.

Con el paso del tiempo, su uso se extendió en el resto del mundo y ac-tualmente forma parte de los com-puestos, por ejemplo, para elaborar pasta dental, aromatizantes, o tóni-cos entre otros. Sin embargo, el con-sumo popular se ha mantenido por siglos, la infusión (que se prepara con agua muy caliente pero que no ha llegado a hervir) o la tisana (que requiere agua a punto de hervor, in-cluso las hierbas pueden ser parte de la ebullición por tres minutos).

Alivia afecciones de origen nerviosoSe le atribuyen propiedades an-

tipasmódicas, antidepresivas, an-siolíticas y antioxidantes en sus compuestos. En la antigüedad se em-pleaba en la reanimación de los des-mayados y como calmante natural.

Una de las acciones que más se co-nocen es su efecto como sedante, por ello suele ser beneficiosa para las per-sonas que sufren de insomnio. Asimis-mo para tratamientos de cardiopatía debido a sus propiedades de tranquili-zar el músculo cardiaco y restablecer el ritmo normal de corazón.

Es eficaz para paperas y con-tra varios tipos de virus comu-

La recolección de las hojas se realiza en los meses de verano y los inicios de otoño. Pero se puede encontrar durante todo el año.

Se trata de una planta que contiene compuestos que ayudan a combatir el insom-nio, el estrés y la ansiedad. También se usa para aroma-tizar ambientes y repeler in-sectos como los mosquitos.

natural con aroma a limón Toronjil, el tranquilizante

Page 17: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 2016

| SABORESToronjil, el tranquilizante natural con aroma a limón

nes como el herpes. Contiene un analgésico llamado eugenol, com-puesto que ayuda a aliviar dolores musculares, de cabeza o reducir inflamaciones.

La Melisa, como también le lla-man, tiene la capacidad de calmar los nervios producidos por episo-dios de ansiedad y, si se consume en cantidades controladas, la plan-ta puede combatir el insomnio y controlar las fobias.

También resulta un efectivo en-juague bucal para eliminar las bac-terias en dientes y encías. Ayuda a eliminar el mal aliento con solo masticar unas hojas frescas des-pués de las comidas. Es digestivo, ayuda a digerir mejor los alimen-

TIPSEL CULTIVO Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque es preferible que sea fértil y permeable; requiere de un espacio soleado, pero con algo de sombra en regiones de clima cálido. Tolera los períodos de sequía y durante el invierno no es necesario regar frecuentemente.

PARA GUARDAR Y CONSERVARCortar ramas, formar ataditos y colgarlos con las hojas para abajo en un lugar bien ventilado, pero a la sombra. En pocos días estarán las hojitas crujientes, molerlas y guardar en frascos cerrados.

RECOLECCIÓN Se cosecha antes de la floración. La planta está disponible casi todo el año. Para secar se cortan los tallos antes de que florezcan. El lugar de secado debe ser sombrío y estar bien ventilado.

USOS CULINARIOS Las hojas se utilizan en la preparación de ensaladas. No se recomienda cocer sus hojas, porque pierden aroma. Comple-mentan ensaladas, pueden confitarse para decorar bizcochos y también se usan como aderezo para otros platos y bebidas refrescantes.

Para saborear

Ensalada de lechuga con toronjil Ingredientes•1lechugaiceberg

•¾tazadecremadelecheespesa

•1cucharadadejugodelimónfresco

•1cucharadademiel

•½manojodetoronjil

•12tomatescereza(cherry)

•Hojasdementa

•Pimientaalgusto

•Salalgusto

Preparación1.Lavar,secarytrocearlalechuga.Colocarlaenunaensaladera.

2.Mezclareljugodelimónconlamiel,pimientaysalagusto.Sindejarderemover,verterlacremadeleche.

3.Lavar,secarypicarfinamenteeltoronjilylamenta.Agregaralasalsa.Lavarycortarporlamitadlostomatescerezayrepartirlosporencima.

Receta: Edita Movilla

tos, los cólicos intestinales pueden calmarse tras consumir una tisana del toronjil.

La planta está clasificada como de bajo riesgo según la Agencia de Ali-mentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Sin embargo, se recomien-da consultar a un profesional en sa-lud para el consumo de esta hierba si se encuentra con algún tratamiento con otros medicamentos.

Sus hojas se pueden encontrar en los mercados o en puestos de ven-ta eventual de la calle. Otra opción es cultivarla en el jardín de su casa, pues la altura de la planta alcanza hasta 70 centímetros y sus flores son decorativas.

17

Page 18: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 201618HISTORIAS DE VIDA | Exploradores de sueños y esperanzas

Ilusiones, risas y carcajadas que caracteri-zan a los niños y niñas cuando disfrutan de un paseo fue el común denominador que marcó la jornada del 12 de abril, fecha en

que Bolivia celebra a los infantes desde 1955. La celebración de este día no solo sirvió para

la entrega de juguetes, también fue un espacio de reflexión y escuchar a los infantes sobre sus sueños y proyectos de vida. En la oportunidad fueron los pequeños de la Fundación Alalay, en La Paz, quie-nes compartieron sus sueños y alegrías.

“Esa señora (con la que vivía) tomaba mucho, me pegaba con palo hasta romperme la espalda. Al final compró un kimsa charani (correa de cuero) para seguir maltratándome”, relató Carlos (nombre ficticio), de 14 años de edad. Con una mirada tímida y tierna que esconde debajo de su visera, añade que su papá falleció y su mamá es no vidente.

No aguantó el maltrato y decidió escapar de su casa trepando una pared. Entonces apenas tenía seis años de edad, deambuló dos años en las calles. Luego, la Policía lo detuvo y lo llevó hasta una de-fensoría, después fue trasladado a un albergue en El Alto, más tarde a otro que está en la plaza Egui-no, hasta llegar a la Fundación Alalay, donde vive desde hace ocho años muy feliz con su nueva fami-lia y con sueños que antes parecían inalcanzables.

Su hermanastro también está en otra casa de acogida, pero los compañeros de cuarto con los que comparte a diario son como sus hermanos de sangre, pues en ellos encuentra el calor de una fa-milia que antes no conocía. Cada día es de aventu-ra y sueños junto con sus amigos. Del hogar solo sale para asistir al colegio, y en las tardes, luego de terminar sus tareas, juega fútbol en los denomi-nados partidos relámpago que organiza la institu-ción, su verdadero hogar.

Cuenta que este año ingresó a primero de se-cundaria, luego de salir bachiller probablemente se anime a cumplir con el servicio militar, sin em-bargo asegura que son primordiales sus estudios en la universidad o en algún instituto técnico. Es muy pronto para decidir una carrera, pero su ma-yor deseo es tener una profesión.

Fue un breve relato de la vida de Carlos, quien junto a la familia de Alayay exploró los atractivos de la sede de gobierno a través de la Empresa Esta-tal Boliviana de Turismo (Boltur) con el apoyo del Banco Prodem, que organizaron un city tour por la ciudad de La Paz.

Desde que arribaron a la plaza Avaroa, a las 08.45, los niños y niñas recibieron gorras, estuches, pelotas de fútbol, cobijas de tela polar, además de una bolsa de golosinas que obsequió la entidad financiera.

Luego, en la plaza Murillo, fueron ataviadas por bandadas de palomas que les hicieron esta-llar de alegría. La niña Sofía (nombre ficticio), de 8 años de edad, estaba fascinada porque al echar maíz al suelo, en un parpadeo la cercaron decenas de palomas.

Sofía, quien vive con su hermana en Alayay desde que nacieron, también dio a conocer sus proyectos de vida, entre ellas estudiar para ser una doctora.

2

de sueños y esperanzasExploradores

Maribel Condori Monrroy

Page 19: Revista 7 Días 24-04-16

1. Los niños y niñas admiran la ciudad desde el Mirador Titanic. 2. En la plaza Murillo la diversión de los pe-queños es jugar con las palomas. 3. La foto grupal de una jornada turística, en Palacio de Gobierno. Fotos: Maribel Condori Monrroy

“Mi ‘seño’ Luisa (persona que se encarga de atenderla) nos lleva a la escuela, nos peina, nos hace jugar, nos ayuda a hacer las tareas y nos lle-va al parque”, manifiesta Sofía, feliz por el paseo.

Unos pasos más allá, María (nombre ficticio), a quien le dicen hermana mayor porque ayuda a cuidar a las más pequeñas, recomienda a una niña que deje de correr para evitar que se resbale, luego observaba atentamente el monumento de Pedro Domingo Murillo.

La aventura continúa y entre recuerdos y alegrías, formados en dos filas, una de varones y otra de muje-res, ingresaron al edificio del Palacio Quemado. Allí el Salón Rojo y el de los Espejos atraparon toda su atención. “El guía nos mostró los retratos de los ex-presidentes de Bolivia y nos contó acerca de sus bio-grafías, luego nos mostró la silla presidencial, donde hay un escudo. También que un presidente murió en la sala de reuniones y que los espejos están bañados en oro”, explicó Carlos luego de su experiencia.

“Me ha gustado mucho, he aprendido har-tas cosas para responder fácil en el examen de

Exploradores

domingo 24 de abril de 2016 19| HISTORIAS DE VIDAExploradores de sueños y esperanzas

mi colegio, porque avancé esto en una mate-ria”, añadió.

Luego de esa travesía, salieron hacia la parada de la línea Roja de Mi Teleférico. Al llegar, perso-nal de la empresa les distribuyó tickets de cortesía y con ademanes les indicaron las medidas de se-guridad. A esa charla no faltó el aporte de algunos pequeños, quienes levantaron las manos para su-gerir otras recomendaciones.

Aprovechando el interés de los niños, la guía añadió al recorrido una explicación histórica de la ex estación de trenes. “Fue construido en 1930 por el arquitecto Eiffel, quien edificó en París la torre que lleva su apellido. Antiguamente, los trenes llegaban a Oruro, Potosí, Cochabamba y Sucre, luego sus rieles se conectaron con Tucu-mán y parte de Jujuy, en Argentina; de allí había trasbordos hasta Buenos Aires. Esta estación fue abandonada varios años, no había un buen man-tenimiento, por eso estaba deteriorada y a causa de ello fue reconstruida rescatando los pequeños detalles que había dentro”.

Luego de escuchar el relato, inició la fila para ingresar a las cabinas rumbo a la ciudad alteña. Durante el recorrido, a María y sus demás compa-ñeras les fue imposible no sentir vértigo y lanzar risotadas por la adrenalina del momento en que la cabina se impulsaba en cada torre hasta llegar a la ciudad alteña.

En el trayecto, cada una clavó la vista en los vi-drios para admirar fijamente el entorno y la altura. “¡Mira, allá está una señora lavando su ropa en su casa y allá están jugando pelota esos jóvenes!”, ex-presó la más pequeña del grupo.

“Niñas, este lugar se llama Ajayuni, que signi-fica ‘lugar de almas’, porque estamos cerca del Ce-menterio General”, indicó la guía.

En minutos el viaje finalizó en la tercera esta-ción, Jach’a Qhatu. Al llegar, inquietos corrieron al mirador Titanic, un balcón estratégicamente si-tuado en el segundo piso de Mi Teleférico. Allí se embelesaron con los nevados de la Cordillera Real: el Illampu, Mururata y el majestuoso Illimani, sím-bolo de la ciudad de La Paz.

“Estaba genial. He visto los nichos del cemente-rio, las casas de ladrillo de la ciudad y un auto que está trancado en las rocas”, detalló Róger, quien no dejaba de admirar la metrópoli paceña.

3

1

Page 20: Revista 7 Días 24-04-16

10 años de Nacionalización

z

menzaron las licencias e ingeniería básica y se estima el período de la Ingeniería, Procura y Construcción (IPC) para los próximos cinco años. El proyecto pasó a la etapa de in-versión y cuenta con el respaldo de la aprobación de la Ley Financial de septiembre de 2015, que instruye el crédito del Banco Central de Bo-livia (BCB) a YPFB, que ya fue firma-do por la entidad financiera por un monto de $us 1.800 millones.

INVERSIÓN PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN El 15 de abril, en Tarija, el pre-

multiplicador de la industria, sostu-vo la autoridad.

Las plantas producirán 250.000 toneladas métricas por año (TMA) de polipropileno. El producto (polipro-pileno homopolímero) tendrá como mercado objetivo, según el estudio de Ingeniería Conceptual: Brasil, Ar-gentina, Perú, Bolivia y China. Entre el 10% y 20% estará destinado para el mercado interno y entre el 80% y 90% al mercado externo. Por la venta de polipropileno, el país captará $us 420 millones por año.

Actualmente, concluyó la inge-niería conceptual del proyecto, co-

La distribución de los recursos hidrocarburíferos se refleja en carreteras, programas sociales, infraestructura y más empleos.

La construcción de las plantas de propileno y polipropileno permitirá la elaboración de pro-ductos terminados, como guan-

tes, borradores, pinturas, tuberías, botas, envases, bolsas para productos industriales, entre otros. Se trata del emprendimiento más importante que el Estado Plurinacional de Bolivia eje-cuta con recursos propios.

Las plantas se instalarán en el municipio Yacuiba, departamento de Tarija, con una inversión de 2.200 millones de dólares, el proyecto más caro, que se licitará el 1 de mayo de 2016. Se prevé el inicio de operacio-nes en 2021.

Este logro se hace realidad a los 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos, proceso por el cual el Gobierno, liderado por el presidente Evo Morales, aumentó la generación de recursos para el Estado, de 2.100 millones de dólares (en 2006) a más de 31.500 millones de dólares.

Estos recursos, que se distribu-yen a través de programas sociales y de esta manera a todos los sectores, permitieron proyectar la industria-lización del petróleo y el gas en el país e incursionar en la petroquími-ca, entendida como la ciencia y la técnica (petroleoquímica) que utili-za el petróleo y el gas natural como materia prima para el desarrollo de numerosos productos químicos, como los plásticos.

Las plantas se alimentarán del gas propano, materia prima que pro-viene de la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas, que se en-cuentra en Yacuiba.

De esta manera, la industria pri-vada y estatal tendrá acceso a una materia prima nacional a bajo costo que estimulará más inversiones para la industria de los plásticos.

“Sin la nacionalización de los hi-drocarburos, impulsada por nuestro presidente Evo Morales, el desarrollo de la petroquímica en Bolivia habría sido un proyecto impensable. Sin la nacionalización, YPFB no hubiera lle-vado adelante este tipo de proyectos. Hoy las plantas de propileno y poli-propileno, que permitirán dar paso a la industrialización del gas, son una realidad”, afirmó el presidente ejecu-tivo de YPFB, Guillermo Achá.

La fase de construcción de las plantas permitirá generar más de 4.000 fuentes de empleos directos, 600 empleos indirectos y un prome-dio de 10 mil indirectos por efecto

domingo 5 de diciembre de 20152010 AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN |

10 años de Nacionalización

Page 21: Revista 7 Días 24-04-16

10 años de Nacionalización

z

Revista 7Días

sidente Evo Morales informó que la nacionalización, principalmen-te de los hidrocarburos, es sinóni-mo de liberación económica para Bolivia. Por ello, aseguró que se hacen realidad los proyectos de industrialización. “Si no hubiera habido la nacionalización, quien sabe no habría estas inversiones”.

Aseguró que desde Tarija, Bo-livia está haciendo historia con el proceso de la industrialización porque se cambió la situación po-lítica, social y económica del país, que se atribuye a la lucha de los movimientos sociales que logra-

emprende la primera planta petroquímica del país

Bolivia

1. El Presidente de YPFB, el ejecutivo de los trabajadores petroleros, el presidente del Es-tado Plurinacional, el Ministro de Hidrocarbu-ros y el Presidente del Banco Central de Bolivia en Tarija, luego de la firma del contrato. 2. La planta Separadora de Líquidos Gran Chaco-Carlos Villegas, ubicada en Yacuiba. Fotos: YPFB /Archivo Cambio.

ron la recuperación de los recur-sos naturales.

“Nos hemos dignificado en cor-to tiempo y por eso digo, en mi ex-periencia, qué tan importante es acompañar una liberación política y una liberación económica, y la li-beración económica viene de la na-cionalización, no solamente de los recursos naturales, sino también de las empresas públicas”, dijo el Jefe de Estado en un acto especial en Ta-rija, donde se suscribió el convenio de crédito del BCB para la construc-ción de la petroquímica de plásticos en el Chaco boliviano.

domingo 5 de diciembre de 2015 21| 10 AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN

10 años de Nacionalización

1

2

Page 22: Revista 7 Días 24-04-16

LA DIETA SALUDABLE

Ingredientes

• 2tazasdepitodequinua

• 1/4cucharilladeesenciadevainilla

• 1tazadeleche

• 10tazasdeazúcar

• 5litrosdeagua

• 1cucharademaicena

• 1hojadecolapez

• 1pizcadecolorantedenaranja

Helado de quinua

*Rev

ista

7D

ías

(rec

etas

: Pr

ogra

ma

Mu

ltis

ecto

rial

de

Des

nu

tric

ión

Cer

o)

Preparación

1. Diluirlamaicenaenunatazaconaguayhacerhervirhastaespesar.2. Luegofríasebateconlalecheyelpitodequinuadiluido,elazúcar,el

colapezdiluidoytamizado,laesenciayelcolorante.Batirhastalograrunamezclahomogénea.

3.Servirenpocillosyagregarcanelaoeladerezodesupreferencia.

domingo 29 de abril de 201622Las recetas

La nutrición es la ingesta de alimen-tos en relación con las necesidades dietéticas del orga-nismo. Una buena nutrición requiere de (una dieta sufi-ciente y equilibra-da combinada con el ejercicio físico regular), elementos fundamentales para la buena salud. Una mala nutri-ción puede reducir la inmunidad, au-mentar la vulnera-bilidad a las enfer-medades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.La malnutrición está presente en más de la mitad de las muertes de ni-ños. Muchas veces, la falta de acceso a alimentos no es la única causa. Tam-bién contribuyen a ella los métodos defectuosos de ali-mentación o las in-fecciones, o la com-binación de ambos factores. (OMS)

Nutrición y mala nutrición

Ingredientes

• 1/2cucharilladecanela

• 1cucharadeazúcarmolida

• 1/2cucharillademantequilla

• 1tazadeazúcar

• 1/2cortezadenaranja

• 2tazasdeaguadequinua

• 6hojasdecolapezogelatinasinsabor

• 3tazasdeagua

• 1claradehuevo

Preparación

1. Entrestazasdeaguadequinuatibia,seremojaelcolapezysetamiza.

2.Porseparadosehaceherviraguaelazúcar,canela,naranjadurante20minutos,seagregaelcolapezafuegolento,removiendoconstantemente.

3.Retirardelfuego,batirconlamantequillaydejarenreposoparacuajar.

4.Luegosepuededecorarconyemabatidayelazúcar.

Gelatina de quinua

Page 23: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 2016 23| ALDEA GLOBAL Las dos pistolas que unen a Simón Bolívar, George Washington y el marqués de Lafayette

BBC*

que unen a Simón Bolívar, George Washington y el marqués de Lafayette

Las dos pistolas

Page 24: Revista 7 Días 24-04-16

Aunque Bolívar y Lafayette nunca se conocieron cara a cara, registros indican que intercambiaban

correspondencia frecuentemente.

Las dos pistolas que unen a Simón Bolívar, George Washington y el marqués de Lafayette

domingo 24 de abril de 201624ALDEA GLOBAL |

1.Una de las armas que Bolívar guardó tal como se la obsequiaron.

2. El Marqués de Lafayette el primer propietario de las pistolas.

3. Retrato de el Libertador Simón Bolívar montan-do un caballo blanco, denominado Palomo.

4. El sello que identifica al prócer de la indepen-dencia.

5. El baúl que contiene las armas. Fotos: BBC/Blogspot

1

Las dos pistolas que unen a Simón Bolívar, George Washington y el marqués de Lafayette

Aunque en la mayoría de sus retratos Si-món Bolívar se ve empuñando su espa-da, un par de pistolas que se subastaron en abril, en la casa Christie’s en Nueva

York, podría terminar convirtiéndose en una de las herencias fundamentales del Libertador.

No solamente por razones económicas —el valor de la puja alcanzó $us 1,8 millones—, sino porque la historia que rodea a estos artefactos co-necta a tres héroes independentistas:

El comandante del Ejército Continental de la Guerra de Independencia de EEUU (1775-1783) y primer presidente de EEUU, George Washington.

El aristócrata francés y precoz héroe de la Re-volución Francesa y la independencia estadouni-dense, el Marqués de Lafayette.

Simón Bolívar, que lideró la independencia de lo que hoy son seis naciones: Venezuela, Colom-bia, Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia.

“Estas pistolas nos conectan directamente con estos personajes, que en realidad cambiaron el mundo”, le dice a BBC Mundo la especialista se-nior de Christie’s, Becky MacGuire.

No en vano las pistolas fueron incluidas en la llamada ‘Venta Excepcional’ que realiza la casa de subastas cada año en Nueva York y Londres con los objetos de arte decorativo más codiciados y curiosos del planeta.

Y aunque Washington, Lafayette y Bolívar per-tenecen a generaciones distintas, las pistolas cru-zan sus vidas de manera extraordinaria.

EL PRIMER DUEÑOEl primer propietario de las armas parece ser

el marqués de Lafayette, cuyo nombre de pila era Marie Paul Joseph Gilbert Motier. “Fueron fabrica-das por el prestigioso armero de Napoleón Bona-parte, Nicolas-Noël Boutet, en Versalles (Francia),

en 1825, el mismo año en que Lafayette regresó a EEUU, tres décadas después de haber luchado en la Guerra de Independencia estadounidense”, indica MacGuire.

“Vino por invitación del presidente James Monroe a hacer un viaje de cerca de 15 meses por todo el país”, explica.

Lafayette fue homenajeado en cada sitio por donde pasó.

Hubo desfiles, fiestas en las calles y pueblos bautizados con su nombre a lo largo y ancho de la nación que él a sus 19 años había ayudado a liberar del dominio inglés.

Fue justo durante este viaje que la familia de su amigo y mentor George Washington —quien había muerto 25 años antes— le pidió que le mandara a Bolívar un presente de su parte con un mechón de pelo y un retrato miniatura del pri-mer presidente de EEUU “como muestra de res-peto por su labor en la liberación de Sudamérica del domino español”.

“Fue como pasarle la antorcha de la indepen-dencia al joven revolucionario Bolívar, a quien en EEUU apodaban ‘el Washington del sur’”, afirma MacGuire.

“Incluir las pistolas dentro del regalo fue un gesto del revolucionario Lafayette con Bolívar, que estaba en la cima de sus triunfos”, afirma.

Y aunque Bolívar y Lafayette nunca se conocie-ron cara a cara, registros indican que intercam-biaban correspondencia frecuentemente, en la que se manifestaban respeto y admiración mutua.

SIN DISPAROS“Estas armas no parecen haber sido dispara-

das nunca”.“Tienen unas marcas internas que son proba-

blemente de limpieza. Pero es obvio por su con-2

Page 25: Revista 7 Días 24-04-16

domingo 24 de abril de 2016

| ALDEA GLOBAL Las dos pistolas que unen a Simón Bolívar, George Washington y el marqués de Lafayette

dición que fueron tratadas como un tesoro”, le cuenta a BBC Mundo MacGuire, quien también es directora de la Venta Excepcional de Christie’s.

Como explica la experta, las pistolas pertene-cen a una categoría dentro de las armas de fuego llamada ‘armas de presentación’, que son fabrica-das con el objetivo de convertirse más en regalos que en elementos útiles.

“Era algo común en los más altos niveles du-rante la época. Se les podía dar, por ejemplo, a un general importante o a otro líder de Estado”, sostiene MacGuire.

“Las armas de presentación podían ser un par de pistolas, otros tipos de armas de fuego o una espada como recompensa por sus triunfos”.

En su taller en Versalles, Boutet tenía un departamento llamado Armas de Lujo, que se concentraba en fabricar este tipo de artilugios de tremenda elaboración, enchapados en plata u oro, con complejos grabados, maderas prove-nientes de distintos lugares del mundo y sofisti-cados mecanismos.

PIEZAS DE ARTE PRECIOSASAdemás de la fascinante historia “revoluciona-

ria” de las dos pistolas, no se puede ser indiferen-te ante el detallado trabajo que tiene cada una.

Son dos armas revestidas de madera, con relie-ves y monturas de plata y oro, y grabados de esce-nas de la mitología griega, que incluye personajes como Heracles y Medusa.

“Son unas piezas de arte preciosas. La plata, el oro, los grabados… Era lo más refinado que se po-día producir durante su época”, asegura MacGuire.

“Boutet tuvo acceso a artesanos increíbles por-que los talleres reales habían roto relaciones con la revolución. Alcanzó a tener a cientos trabajan-do para él, fabricando lo más fino que había dis-ponible en el momento”.

“Estas pistolas son tesoros que vemos muy rara vez en Christie’s”.

DESPUÉS DE BOLÍVARBolívar, quien no tuvo hijos, le heredó las

pistolas junto con su casa, la Quinta de Bolívar, a uno de sus allegados en Colombia, José Igna-cio París.

París le dejó las pistolas a su hijo Enrique, quien las vendió en 1851 a otro hombre, En-rique Grice.

“Una carta escrita por Enrique París duran-te la transacción indica que las pistolas esta-ban ‘exactamente en el mismo estado en que las recibió Bolívar’”.

Después de Grice, las pistolas pasaron por las manos de dos importantes colecciones históricas de armas de fuego estadounidenses y fueron ex-hibidas en museos en el país y en Europa. Hasta que fueron vendidas en 1973 en una serie de sub-astas en Londres de la extensa colección de Wil-liam G. Renwick.

“Tomó ocho subastas vender todas las armas que formaban parte de la colección, que venía de todas partes del mundo”, afirma MacGuire.

“En este momento desaparecieron por más de cuatro décadas, hasta ahora”, agrega.

Al preguntarle dónde estuvieron durante este tiempo, MacGuire responde que Christie’s lo sabe, pero que es una información anónima.

Con la misma discreción me contesta sobre posibles oferentes latinoamericanos el miércoles: “No sabemos qué esperar en la subasta, la gente es extremadamente privada”.

Y al preguntarle en específico si el Gobi-erno de Venezuela ha mostrado interés en las pistolas —ya adquirió en el pasado algunas de las pocas posesiones que dejó el Libertador, además de haber recibido en donación otro

par de pistolas de menor valor y elaboración subastadas por Christie’s en 2004— McGuire responde enfáticamente: “Si lo supiéramos no te lo podríamos decir”.

Y aclara que ése sería un “resultado muy fe-liz para Christie’s, que las pistolas terminaran en uno de los países que Bolívar independizó”.

Al ser vendidas por algo más de $us 1,8 mil-lones, las pistolas de Bolívar no superaron el ré-cord de $us 1,9 millones por el que se subastaron otras armas de George Washington en 2002.

*Natalia Guerrero desde Nueva York

3

54

25

Page 26: Revista 7 Días 24-04-16

EncuentraDIFERENCIAS7las

domingo 24 de abril de 201626TURBULENCIA | Las siete diferencias

Científicos revelan cómo descubrir a un mentiroso

Sonrisas, nerviosismo o

cambios de actitud son solo algunas de las

claves que delatan a quienes no dicen la verdad. “Hay que observar cuidadosamen-te”, sostienen los especialistas. Subrayan la importancia de trazar un perfil de las características de las personas cuando hablan, a partir del cual se podrán detectar los cambios y, en consecuencia, las menti-ras, escribe Daily Mail.

El tiempo para trazar ese primer perfil es 20 ó 30 segundos de observación, en los que se perciben los cambios en el compor-

tamiento no verbal y en el uso del lenguaje y la gramática, asegura David Matsumoto, profesor de psicología de la Universidad Estatal de San Francisco (EEUU). En ese sen-tido, Pamela Meyer, experta de Harvard, sostiene que el mentiroso puede recurrir a un lenguaje distante, como hizo el expre-sidente Bill Clinton cuando se lo acusó de mantener una relación con Mónica Lewins-ky: “No tuve relaciones sexuales con esa mujer, la señorita Lewinsky”.

Explica que los mentirosos pueden no contestar, cambiar de tema o de tono, pu-diendo llegar a ser la información super-flua una de las claves del engaño. (RT)

SABÍASQUE

Solución Crucigramadel anterior 17-04-16

500

FIEL SIMPLE VOCALES RAPIDEZ

ORÉ

ELEM

ENTO

QU

ÍMIC

O

RÍO

DE

TARI

JA

TIERRA ENRIQUETA.......................

VOCALES EMPLAZO PARTIDO DEGUEVARA

(INV.)CONSONANTES IMPUESTO DOBLE

(INV.)

EN A

QU

ELLU

GA

R

EXIS

TES

SUC

ESO

RAYO

DERRUMBE MAGNESIO(INV.)

AMPLIO(INV.)

VIG

A(IN

V.)

BALÓ

N

OXÍGENOAZUFRE

MOLIBDENO

CO

NSO

NA

NTE

VOC

AL

TOD

AVÍ

A

SAC

OG

RAN

DE

CO

MPA

ÑÍA

(ABR

EV.)

(INV.

)

LITIO(INV.)

LÁMPARA

ESPE

CIE

DE

SAC

O

CRI

STA

LIN

O

VIH

COPIA

ESTE

GU

ARN

ICIÓ

N LINAJE SURGE

MA

ZORC

A YODO

POBL

AC

IÓN

TARI

JEÑ

A

INMEDIATA-MENTE

LÍA MARCHA SIN VALOR

SUST

AN

CIA

DU

LCE

VIO

LEN

TAD

O EINSTENIO ALUMINIO OSMIO

50

FLA

NC

OS

Por:

Ed-M

ax

T

A

R

I

J

A

C

A

P

I

T

G

L

E

B

A

U

L

L

O

A

A

I

D

E

M

A

N

D

O

A

R

P

L

E

A

L

Q

S

U

N

O

I

U

V

E

L

O

C

I

D

A

D

I

V

A

R

A

PA

L

U

D

G

M

O

T

A

LALCOHÓLICOS

ANÓNIMOS

M

O

E O

S

E

N

D

E

Z

I

L

C

A

N

D

I

L

A

AR

E

C

E

A

S

I

R

N

O

I

M

I

T

A

IR

A

M

A

S

A

L

E

Y

A

A

T

A

I I

D

A

O

O

S

A

LE

SLD

ATA

D

Por:

XIM

O C

HO

QU

E

Page 27: Revista 7 Días 24-04-16
Page 28: Revista 7 Días 24-04-16