revista 7 días 03-04-16

28
Vivir con albinismo Los artistas de la Refinería Las delicias de Cintis Es predominante en Puerto Rico donde se genera aislamiento de las personas. El primer circuito turístico gastronómico que realza la producción local. Niños y jóvenes de escasos recursos se forman en la Escuela de Arte Gualberto Villarroel. Domingo 3 de abril de 2016 | año 8 | N° 277 La revista de Los paraderos turísticos de la alfarería aymara Igachi y Batallas

Upload: cambio20

Post on 27-Jul-2016

242 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 7 Días 03-04-16

Vivir con albinismo Los artistas de la Refinería Las delicias de CintisEs predominante en Puerto Rico donde se genera aislamiento de las personas.

El primer circuito turístico gastronómico que realza la producción local.

Niños y jóvenes de escasos recursos se forman en la Escuela de Arte Gualberto Villarroel.

Domingo 3 de abril de 2016 | año 8 | N° 277

La revista de

Los paraderos turísticos de la alfarería aymara

Igachi y Batallas

Page 2: Revista 7 Días 03-04-16

CAMBIO LLEGA A LAS CAPITALES DE DEPARTAMENTOS Y A VARIAS POBLACIONESDE BOLIVIA CON INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO.

El periódico estatal está en franco procesode crecimiento pensando siempre

en sus lectores.

Visita la página web del periódico www.cambio.bo y comparte nuestras noticias en las redes sociales: Facebook y Twitter.

Nueva página WEB

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADCoroico LA PAZCopacabana LA PAZPatacamaya LA PAZEscoma LA PAZChulumani LA PAZLlallagua POTOSÍUyuni POTOSÍChallapata ORUROHuanuni ORURO

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADTerminal Oruro ORUROGuayaramerín BENIRurrenabaque BENIYucumo BENIQuillacollo COCHABAMBATupiza POTOSÍMonteagudo CHUQUISACA

SANTA CRUZTARIJA

Page 3: Revista 7 Días 03-04-16

“El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta“Tomás Eloy Martínez

RETINA

PERSONAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

HISTORIA DE VIDA

DESTINO TURÍSTICO 10 AÑOS DE NACIONALIZACIÓN

REPORTAJE ALDEAGLOBAL

SABORES

El Festival de Holi, tradición hindú por la primavera.

Escultor Luis FernandoChumacero: “Como taller tengo la vereda y el patio de mi casa”.

Dos hermanos celestes rodean la Tierra.

Genara, la mujer de pollera al mando del volante.

Rurrenabaque, la puerta a la amazonia boliviana. Refinería Gualberto Villarroel

consolida formación artística a niños y jóvenes.

Igachi y Batallas, los paraderos turísticos de la alfarería aymara.

Delicias cinteñas en el valle del Cañón Colorado.

CONTENIDO

4

16

10

6

8

18

26

20

22

23

TURBULENCIAEl crucigrama.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona Central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORACarmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALÓscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya Floresredacció[email protected]

EDITORA REVISTA 7DÍASMelina Valencia Achá

ESCRIBEN EN ESTE NÚMEROMaribel Condori Monrroy Melina Valencia Achá

DIAGRAMACIÓNJuan Carlos Capriles

CORRECCIÓNJuan Carlos FloresJosé María Paredes RuizDennis Cortez Fernández

FOTOGRAFÍAGonzalo JallasiCarlos Barrios Jorge Mamani Karita

CRUCIGRAMAMáximo Choque

FOTO DE TAPAMelina Valencia Achá

AgenciasDeutsche Wele, PL, AFP, BBC, ABI, IP y AFKA

JEFA ADMINISTRATIVAKarina SaraviaJEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

ENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564

Los albinos en Puerto Rico.

Page 4: Revista 7 Días 03-04-16

4RETINA |

ComercioCiudadanos de la India compran polvos de colores en un mercado de la antigua ciudad de Allahabad.

En Calcuta Un estudiante participa en el festival y juega con el polvo que cubre su cabellera.

Las mujeres forman parte de la fiesta desde sus regiones. Fotos: AFP

En Siliguri

La fiesta une las religiones, castas y estratos sociales que dan

la bienvenida a la primavera, denominada Holi, la fiesta de los

colores. Los hindúes también celebran la luna llena del mes de

phalguna (febrero-marzo) y la victoria del bien sobre el mal. Por

esta fecha es común ver por las calles a personas de ambos sexos

y todas las edades con sus rostros de polvos de colores llamados

gulal, que se lanzan unos a otros en una batalla campal.

La diversidad cultural, el respeto mutuo, la alegría y la tolerancia

hacen inolvidable esta fiesta que se realiza cada año.

El Festival de Holi, tradición

hindú por la primavera

Page 5: Revista 7 Días 03-04-16

Una batalla de colores involucra a jóvenes de la ciudad.

En Madrás

5| RETINA

Un grupo de jóvenes cubiertos de tinta expresan emoción por la llegada de la primavera.

En Nandgaon

Page 6: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 20166DESTINO TURÍSTICO | Rurrenabaque, la puerta a la amazonia boliviana

la puerta a la amazonia boliviana

Rurrenabaque,*Revista 7Días

Se encuentra a orillas del Río Beni donde terminan las montañas y comienzan los llanos, es denominada la “Puerta de la Amazonia”, por su exótica naturaleza.

Cuenta con áreas protegidas de extraordinaria y cautivante belleza: la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, el Par-que Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi y al Área Protegida Pampas del Yacuma.

En estas regiones se puede disfrutar de un cli-ma cálido y muy húmedo a lo largo de todo el año, con una temperatura promedio de 27°C. En verano, de noviembre a marzo, es todavía más caliente y húmedo, las inundaciones son más co-munes y existen más interrupciones en los viajes por carretera y por aire. De abril a octubre, es ligeramente más fresco y con menor probabili-

dad de lluvias. Al achicarse los ríos, los anima-les tienden a agruparse en áreas más pequeñas, la oportunidad perfecta para el avistamiento de vida silvestre en las pampas.

ATRACTIVOS CONSOLIDADOSSanta Rosa del Yacuma: Se trata de un área pro-

tegida donde el río Yacuma se abre camino a través de las llanuras pantanosas, que se inundan durante los meses de verano, y la vegetación que puebla las orillas del río es el hogar de aves, mamíferos y rep-tiles que disfrutan tomar el sol. Las lagunas e islas son ideales para pescar, caminar y observar aves. Las especies comunes son los caimanes, delfines rosados de agua dulce, capibaras y monos ardilla, entre otros. El ingreso al parque tiene un costo de 150 bolivianos para los extranjeros.

La selva del Parque Nacional Madidi: una de las regiones más biodiversas del mundo. Desig-nado como parque el año 1995, el área cercana a Rurrenabaque protege una franja de bosque tropical amazónico en buen estado de conserva-ción, permitiendo solo a las comunidades indí-genas hacer uso de los recursos naturales para preservar su modo de vida tradicional. El costo del ingreso es de 125 bolivianos.

La reserva de la Biósfera y TCO Pilón Lajas: al-rededor de 12 comunidades indígenas Mosetene, T’simane y Tacana habitan esta reserva y compar-ten su hogar con 73 especies de mamíferos, 485 especies de aves y 103 especies de peces que les permiten mantener su modo tradicional de vida de cazadores-recolectores con bajo impacto en el ambiente. Ellos utilizan la riqueza natural del

1

Page 7: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 2016 7| DESTINO TURÍSTICORurrenabaque, la puerta a la amazonia boliviana

área en un modo tradicional y sostenible, hacien-do uso de productos como por ejemplo las hojas de palma para cubrir el techo de sus hogares.

ANTECEDENTESRurrenabaque fue fundado en 1844, su nom-

bre proviene de la lengua nativa Tacana Susse-enabaque que significa ‘arroyo de patos’. En sus inicios fue conocido como el puerto estratégico para el intercambio comercial de productos, abastecimiento de combustible y descanso de los viajeros que incursionaban de la subandina a la llanura amazónica.

El potencial del turismo surge aproximada-mente en el año 1997. Sin embargo, es imposi-ble separar la historia del desarrollo turístico de Rurrenabaque y las diversas expediciones cientí-ficas que exploraron la zona, los auges económi-cos que provocaban el traslado de personas.

Los primeros exploradores, tanto extranjeros como nacionales, registraron en sus libros y foto-grafías la belleza paisajística del lugar, su rique-za biológica y su diversidad étnica; entre los más conocidos se puede mencionar al francés Alcides D’Orbigni, quien en 1832 en sus viajes por Suda-mérica pasó por los antiguos Moxos y Caupolican. Otro personaje viajero fue el explorador británico Percy Harrison Fawcett que en el año 1906 pasó por Rurrenabaque y viajó en carretón rumbo a Santa Cruz con el fin de explorar y delimitar la frontera con Perú por el río Acre. El libro Explora-tion Fawcett publicado posteriormente a su muerte tuvo amplia distribución en Europa despertando el interés por conocer la zona y actualmente gran cantidad de visitantes lo siguen leyendo.

Luego de una larga historia que pasó la región para el desarrollo del turismo, hoy se consolida

como un destino nacional e internacional en Bo-livia. Es a finales de 1990 que inicia una nueva etapa de operadores turísticos con empresas co-munitarias, dentro de las áreas protegidas.

ACTIVIDADES DEPORTIVASEn las regiones descritas se puede desarrollar

trekking (caminatas por senderos), canopy (con-siste de una polea suspendida por cables monta-dos en un declive o inclinación), kayac (embar-cación ligera para navegar ríos), canotaje (com-petencia en canoas), rafting (descenso de ríos en balsas), rapel (descenso por superficies vertica-les), natación, cabalgatas, golf y otros.

RECOMENDACIONES A los turistas se les recomienda llevar blo-

queador solar, linterna, repelente de insectos, pilas de repuesto o recargables, sanitizador de manos antiséptico, bolsa a prueba de agua para proteger el equipo durante los viajes en bote, gorra, lentes para el sol, adaptadores eléctricos para enchufes de 200 voltios, enchufes de tipo norte-europeo de 2 orificios (tipo F) son comu-nes, enchufes de tres puntas también pueden ser encontrados.

Además de zapatos o botas livianas para ca-minar, durante los tours a las pampas y selva algunas agencias proveen de botas de goma. Chaqueta o poncho para protegerse de la lluvia, ropa manga larga y pantalones largos para pro-teger de las picaduras de insectos y de quema-duras por el sol, además de traje de baño. Abri-go extra si se realiza la visita entre los meses de mayo y septiembre

*Con datos del Municipio de Rurrenabaque http://www.rurrenabaque.com.bo/

1. Un grupo de turistas realiza un recorrido por los ríos amazónicos. 2. Vista panorámica de Rurrenabaque. 3. La práctica del canopy en Villa Alcira. 4. Un cocodrilo que forma parte de la fauna del lugar. Fotos: Blogspot

3

2

4

Page 8: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 20168PERSONAJE | Luis Fernando Chumacero, escultor boliviano

Melina Valencia Achá

Como taller

tengo la vereda y el patio de mi casa.

Se dedica totalmente a la escultura hace 10 años, pero su potencial innato lo descubrió a través de sus dibujos, que desde la escuela

fueron destacados por sus profesores. Nació en Chilcobija, un campamen-

to minero donde trabajaba su padre, muy cerca de Tupiza, por lo que ahora se considera un “chicheño”.

Manifiesta que lo “quijotesco del arte” debe ir desapareciendo, porque el artista tiene su valor. Aunque en la localidad de Quiriza impulsó la crea-ción de una obra de seis metros de materiales en desuso que recolectó y aportó la gente del lugar.

sentaba de mis tareas eran mis dibu-jos, y en intermedio de aquella época (colegio) pasaba a dibujar todo lo que requerían mis profesores a la pizarra para que mis compañeros copien. En la etapa del tecnológico, el profesor de Dibujo Técnico copia mis trabajos, los fotocopiaba y los distribuía a mis compañeros, tal vez era el internet de ese tiempo, a mí no me creaba ningún inconveniente.

¿Cuáles eran sus proyectos?, ¿se cumplieron?De niño quería ser mecánico y lo he logrado, pero el arte se fue adentran-

¿Cuándo se da cuenta de su potencial para la escultura?Antes de aprender a escribir yo dibu-jaba, creo que es innato, y me dedi-qué de lleno a la escultura a partir de 2010; a los 30 años empecé. A los 12 o 13 años ya tallaba madera, coleccio-naba piedras sin exponerlas. Era una aptitud que estaba ahí, en los últimos años me ha tocado renunciar a mu-chas cosas, emprendimientos por la escultura y se ha vuelto genial.

¿En la escuela, colegio se daban cuenta de su talento?En segundo básico lo mejor que pre-

“La inspiración para tallar o esculpir siempre está, solo hay que dejarla fluir”.

Page 9: Revista 7 Días 03-04-16

“Me gustaría recorrer el mundo con la escultura, creo que es posible dejar mi obra en la mayor cantidad de lugares”.

do en mí y de repente emergió y me quedé con lo último.

¿Qué materiales trabaja y cuál es su estilo?Trabajo piedra, metal y madera, que son puros y más genuinos, no me in-clino por los materiales sintéticos.

Como en todo, en principio hay un modelo, pero yo pienso que uno va buscando un estilo. A mí me gusta su-mergirme en los materiales, por eso son atravesados, y la obra misma está contenida en el material.

Yo viajo bastante, y si en algún lu-gar veo una piedra que me sugiere algo, yo la tomo y cargo con ella, eso es especial. A veces uno puede estar meses pensando en una obra y tarda solo una semana o días en ejecutar-la, todo depende de la piedra, de las herramientas, y hasta ahora creo que tengo lo suficiente. Hay un contacto más íntimo entre escultor-piedra, es-cultor-madera, el artista y el material es una relación íntima.

¿Cuál es su espacio de trabajo? La vereda es mi taller. Cuando es en Tupiza, si es una piedra muy grande, trabajo en la vereda; si es pequeña, en

Luis Fernando Chumacero

domingo 3 de abril de 2016 9| PERSONAJE Luis Fernando Chumacero, escultor boliviano

el patio de mi casa. Es más el hecho de hacer el trabajo que el espacio. Cuan-do es a cielo abierto, que me ha pasa-do, suceden encuentros, y el taller es la vereda. Como taller tengo la vereda y el patio de mi casa.

Me encanta cuando los niños vie-nen y empiezan a tocar la piedra y querer ayudar, uno se aproxima más a la gente. En el taller cerrado nadie ve el trabajo, pero en un espacio abierto se puede compartir y hasta se atreven a sugerir cosas o invitarme un refres-co, no está mal.

¿Recibe el apoyo de su familia?Mi papá es de otra época, conoció un trabajo y se aferró a eso, tenía un sueldo, horarios, vacación, el arte es diferente, nos distanció un poco pero nos está volviendo a unir porque voy a tener una tercera presentación en el exterior, y creo que está cambian-do ese pensamiento de mi papá y se está empezando a sentir satisfecho con lo que hago.

¿En qué eventos participó?He logrado asistir en 2015 al Simposio Internacional de Escultores en Santa María, Brasil. Este año en Puerto Va-

› Nació el 28 de julio de 1977 en Chilcobija, Sud Chichas del departamento de Potosí.

› Estudió en la carrera de Mecánica General en el Tecnológico José Luis San Juan García de Tupiza.

› Entre 2009 y 2010 estudió en la Escuela de Arte Alfredo Domínguez, Tupiza.

› Actualmente dedica su tiempo exclusivamente a la escultura y ha participado en eventos nacionales e internacionales representando a Bolivia con su arte.

Perfil

ras, en Chile, el 1, 2 y 3 de abril voy a participar en el XI Encuentro Interna-cional de Escultores en Palmar, muni-cipio Soriano de Uruguay.

En Bolivia estuve en el evento del Arte y el Vino, estuve como auxiliar, también en la Bienal de Escultura y Piedra que organiza el Museo de Arte, donde empecé como auxiliar y termi-ne como titular en la última versión.

¿Cómo hace conocer tu trabajo?Si se aprecia la calidad de trabajo y el contenido mismo de una obra de al-guien como yo, que no ha hecho acade-mia, eso que era difícil se vuelve fácil porque la obra es la carta de presenta-ción, es el artista a través de la pieza.

¿Cuántas obras ha puesto a la venta y a qué costos?Ya perdí la cuenta. Hay algunas que están todavía en exposición. Hay has-ta 500 dólares, depende de los forma-tos y tamaños.

¿Qué obras le han encargado?Me pasó con la primera obra. Unos amigos me invitaron a una exposi-ción en Uyuni, Potosí, y no tenía una obra lista, entonces preparé algo en el lugar y gustó. El municipio me buscó para que les prepare una nueva obra, y les pregunté: “Qué les gustaría que haga”, y me dicen que se inaugura el aeropuerto de Uyuni y queremos el busto de Evo Morales. Me pase días di-bujando a Evo para que sea más fácil. La obra está lista, pero todavía no está emplazada.

1. Durante el IV Simposio de Escultura en Santa María, Brasil 2015. 2. Fernando Chumacero en entrevista con la Revista 7Días. 3. La obra para el presidente Evo Morales que debía ser entregado en Uyuni. Fotos: Gonzalo Jallasi/ Facebook Chumacero

3

2

1

Page 10: Revista 7 Días 03-04-16

10

los paraderos turísticos de la alfarería aymara

Igachi y Batallas, Melina Valencia Achá

domingo 3 de abril de 201610REPORTAJE | Igachi y Batallas, los paraderos turísticos de la alfarería aymara

1

2

1. El pan y las empanadas elaborada por comunarios de Igachi. 2. Luisa y Francisca, expertas alfareras demuestran sus habilidades. 3. Fachada de la Posada Igachi al estilo rústico. Fotos: Melina Valencia Achá y CIEP.

1

Page 11: Revista 7 Días 03-04-16

Igachi y Batallas,

Con sus manos ágiles y flexibles, Luisa Mamani moldea dócilmente una mez-cla de arcilla con un poco de agua para crear una nueva pieza de barro, activi-

dad tradicional que se desarrolla a diario por las familias que habitan en la comunidad de Igachi, perteneciente al municipio de Batallas, cercana a las orillas del lago Titicaca.

A Luisa la asiste Francisca Vilca, son expertas alfareras que demuestran su técnica en la por-tada de la reciente infraestructura turística de-nominada Posada del Artesano Igachi, que for-man parte de los paraderos turísticos en la ruta hacia el lago sagrado, más alto del mundo y que comparten Bolivia y Perú.

“Aprendimos de nuestros abuelos, desde hace años”, cuenta Francisca, mientras mezcla más arcilla para su compañera. El arte de moldear utensilios de barro es una práctica ancestral en la región y que por años han persistido junta-mente con las actividades de la agricultura y la ganadería de los aymaras.

Son ollas de barro rústico que son de utili-dad diaria para las familias, por ejemplo para guardar la chicha, preparar las sopas, para la chicha ya elaborada, para la sopa y lawas, entre otros usos.

“En la época del inca Wuayna Kapac existía, al norte de lago, una población denominada ‘Kupi’ donde se encontraban concentrados to-dos los artesanos y alfareros que producían para Tawantinsuyo (imperio inca). Con el tiempo, la población se fue dispersando hacia los alre-dedores del lago Titicaca, Igachi es justamente resultado de esa presencia del incario que mani-fiesta a través de la ollita de barro su cultura material”, relata la directora del Centro de In-vestigaciones en Energía y Población (CIEP), que impulsan el proyecto turístico en la región.

3

Page 12: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 201612REPORTAJE | Igachi y Batallas, los paraderos turísticos de la alfarería aymara

La elaboración de las ollas de barro continuó durante el lati-fundio, época en que no había la libertad de su comercialización o el intercambio, fue después de 1952 que se logró su transporte cargado en burros hacia diferen-tes ferias.

Los meses de mayor producción en las comunidades de Batallas son entre marzo y agosto, de 30 a 35 piezas por día, existe un porcen-taje de pérdida de las ollas debido a las condiciones climáticas en el momento de la cocción que puede tardar entre cuatro a cinco horas. Luego se comercializan en las dife-

rentes ferias o fiestas cívicas de las provincias del altiplano paceño.

La región cuenta con arcilla blan-ca y roja característica de los cerros y las serranías del lugar.

“Tenemos el material en la mis-ma comunidad, la arcilla que se utiliza para la elaboración de las ollas artesanales. Casi el 50% de los habitantes se dedican a ese rubro durante marzo a agosto”, asegura David Machaca.

La alfarería es una de las poten-cialidades más importantes que se rescatan para su exposición en la novedosa Posada Igachi, que se ubica a cinco minutos aproxima-

damente de la localidad de Puerto Pérez, a orillas del Titicaca.

El paradero tiene una capacidad para atender a 25 personas y es ad-ministrado por los comunarios. La infraestructura consta de varias sa-las para la atención de los visitantes con el servicio de alimentación, y un ambiente exclusivo con las arte-sanías de cerámica, tejido y cestería.

La decoración de los ambientes, desde los manteles, cortinas y otros objetos están expuestos para la venta, por lo que luego de un descanso en la posada, el visitante puede adquirir al-gún producto del lugar que utilizó du-rante la degustación de los alimentos.

56

Es una población aymara. Pertenece a la tercera sección de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

Page 13: Revista 7 Días 03-04-16

Los comunarios ofertan alimentos saludables que se consumen a diario en la región con productos típicos.

domingo 3 de abril de 2016 13| REPORTAJE Igachi y Batallas, los paraderos turísticos de la alfarería aymara

Es así que la oferta gastronómica es otra de las características principales del circuito turísti-co para disfrutar en familia.

“Aquí tenemos queso tradicional, suizo y mozza-rella, además elaboramos yogur, helados, también pan de quinua, de cañahua, de cebada y tunta”, ex-plica Celia Machaca, quien junto a otras 15 mujeres de la comunidad se capacitaron para la elaboración de alimentos con los productos tradicionales.

“Ahora estamos aprendiendo, necesitamos más clientes”, añade Celia. Espera que el proyec-to que emprendieron pueda mejorar los ingresos económicos de las familias, además sea un éxito.

La producción de la papa, haba y quinua, la cría de ganado ovino, bovino, camélido y porcino les permite a los pobladores obtener productos como carne, leche, lana y queso.

“Todo lo que se produce en la comunidad será empleada en esta posada. Los panes y empanadas, en base a harina blanca, con queso, se produce en la región. En la zona también tenemos bastante producción de leche”, asegura David, quien ahora se encarga de la panadería de la posada.

MENÚ CASERO Y SALUDABLELa oferta gastronómica para los visitantes

tiene un variable menú de snaks, sándwiches, panadería y repostería, y almuerzo familiar, en el que se utilizan productos típicos para la elabo-ración de platos gourmet.

Entre las delicias de la posada se puede degustar, por ejemplo, un anticucho de pollo y carne de res intercaladas con cebolla y pi-mentón en una brocheta o unas croquetas de

8

4. Panorámica de la localidad de Puerto Pérez a orillas del lago Titicaca.

5. El menú para el desayuno contiene carne, papas y queso.

6-7. La cerámica destinada para la venta a los visitantes a las posadas.

8. Durante la capacitación para la elaboración de pan. Fotos: Melina Valencia Achá- CIEP

7

4

Page 14: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 201614REPORTAJE | Igachi y Batallas, los paraderos turísticos de la alfarería aymara

pescado acompañadas con cebolla finamente picada, perejil y huevo cubierto con salsa blanca.

Uno de los alimentos diarios de la población es el pescado que se extrae de las aguas del Titicaca, donde todavía existen las especies nativas como el karachi, pejerrey, ispi y otros, por lo que en el menú de Igachi no falta el plato denomi-nado ‘Ispi rebozado’ enharinados, salteados en fogón tradicional y acompañados de papas pequeñas de la región.

A la venta del pan de cañahua, y las empanadas con queso, se suma la novedad de los buñuelos con miel de caña o jarabe de canela.

Todos los comunarios recibi-eron la debida capacitación para el manejo adecuado de los alimentos, a través de las instituciones involu-cradas en el proyecto, como la Red Procosi, el CIEP y la Fundación Inte-ramericana.

“La visita a Igachi es una bue-na opción para los turistas nacio-nales que carecemos de tiempo para llegar hasta Copacabana, a veces solo tenemos un día para descansar. Aquí tenemos un lugar para degustar buena comida, pas-ear por el lago y relajarse con un hermoso paisaje”, destaca Carla Auza, del CIEP.

Explica que la visita se puede realizar en un mediodía, tiempo en que se disfruta de un buen ser-

“La visita a Igachi es una buena opción para los turistas nacionales que carecemos de tiempo para llegar hasta Copacabana”

9. La fachada de la Posada del Artesano que atrae a los visitantes por sus mu-rales.

10. Los tejidos y trabajos en cestería se exponen en un ambiente contiguo al comedor.

11. Celia Machaca de Igachi expone los quesos a la venta.

12. Almuerzo elaborado con quinua y dos tipos de ensalada.

Fotos: Melina Valencia Achá

vicio gastronómico, iniciando el recorrido desde la ciudad de La Paz, pasar por la Tranca de San Roque para arribar en una hora y media aproximadamente a los dos paraderos turísticos que forman parte del proyecto.

Es así que después de un desayu-no o recepción en Igachi se puede apreciar y participar del proceso de elaboración de artesanías, luego dar un paseo por el lago menor del Titicaca a orillas de la localidad de Puerto Pérez (por carretera asfal-tada), que tarda solo cinco minutos. En este corto recorrido se puede avi-star cultivos de quinua.

Allí está disponible un hotel, ca-bañas en medio del agua y los botes para zarpar en un paseo relajador por las aguas todavía cristalinas del lago, además de observar la flora y avifauna del lugar como los patos zambullidores, huallatas y gaviotas, entre otros.

POSADA DEL ARTESANO EN BATALLAS El segundo paradero turístico se

encuentra en la población de Batal-las, a pasos de la carretera Panamer-icana (ruta de La Paz hacia Copaca-bana). Es administrada por mujeres de las comunidades de Kalasaya, Catacora, Chijipata Alta, Chirapaca, Igachi, Karhuisa, Peñas y Tuquía, quienes se turnan cada dos meses para el trabajo.

La posada cuenta en su fachada con figuras de la cultura e historia de la población, el primer atrac-tivo que llama la atención de cu-alquier visitante. En el interior existen dos ambientes para los comensales. Las mesas están deco-radas con individuales (superficie para apoyar los platos) elaborados con tela de tocuyo y un acabado artesanal de tejido en los bordes a crochet, éstos combinan con las cortinas de las ventanas confeccio-nadas con el mismo material.

De los techos cuelgan campa-nas y atrapasueños (adornos col-gantes) con figuras de animales que abundan en la región. En otro ambiente se admiran utensilios de cocina, canastas y tejidos artesana-les que se produce en las comuni-dades de Batallas.

A esta variedad que cautiva a los visitantes, se suma la variedad gastronómica que se caracteriza, principalmente, por la elabo-

1110

Page 15: Revista 7 Días 03-04-16

Las artesanías que se elaboran de forma rústica son el mayor atractivo de la provincia Los Andes, donde se rescata la técnica ancestral.

último el gastronómico, con la pro-ducción regional para atraer a los turistas que anualmente llegan en un promedio de 400.000 al lago Titi-caca, según datos proporcionados por el consultor en turismo, Raúl Pérez Albrecht.

“Queremos que la posada sea conocida a nivel nacional, depar-tamental y hasta internacional con el apoyo del Gobierno mu-nicipal”, es el deseo de Sonia Al-anoca de la comisión de Cultura del Concejo Municipal de Batal-las, que llegó a la posada con una comisión de autoridades.

Batallas es una población ay-mara a 50 minutos aproximada-mente de la ciudad de El Alto, muy próxima al Lago Menor por lo que sus potencialidades para el desarrollo del turismo son una alternativa para generar recursos para las familias.

Junto a los municipios de Laja, Puerto Pérez y Pucarani, Batallas forma parte de la provincia Los Andes del departamento de La Paz.

ración de alimentos con la quinua que también se cosecha en esta parte del altiplano.

“Hoy les presentamos pollo al horno acompañado de dos ensala-das (zanahoria con vainitas y man-zana verde con apio) con la quinua que producimos en la región. En vez de arroz usamos quinua que tiene más beneficios para la salud”, expresa Cristina Segales de la co-munidad de Chirapaca, quien se ca-pacitó en la elaboración de menús especiales para los visitantes.

“La señoras están capacitadas para ofrecerles gastronomía na-cional e internacional, deliciosos postres, refrescos naturales. Pre-paran platos saludables con pro-ductos locales que en cierta forma son orgánicos”, añade Virginia Va-rela encargada de la capacitación.

La posada se encuentra al paso de la carretera obligatoria para lle-gar a Copacabana, por lo que las comunidades proyectan desarrollar el turismo a través de sus potencial en la alfarería, cestería, tejido y por

domingo 3 de abril de 2016 15| REPORTAJE Igachi y Batallas, los paraderos turísticos de la alfarería aymara

9

12

Page 16: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 201616SABORES | Las delicias cinteñas

*Revista 7Días

Se trata de un circuito gas-tronómico piloto en Boli-via que incluye los sabores de los Cintis, departamento

de Chuquisaca, como el principal atractivo para un recorrido por los municipios Camargo, Villa Abecia y Las Carreras.

A la ruta consolidada de los vi-nos y singanis en esa región, donde se acostumbra a visitar haciendas y bodegas, se sumó en los últimos años el potencial de los sabores y aromas cinteños.

Por ejemplo, un delicioso chancho cocido en un horno de barro, que le da un sabor exquisito, en Los Eucalip-tos (Camargo), además de platos va-

Para saborear:

Ingredientes (ensalada cinteña)

• ½tazadepalquiremojado,peladoycocido

• ½tazadehabafrescapeladaycocida

• ½tazadequesodecabracortadoencubospequeños

• ½tazadejamóncortadoencubospequeños

• 1cebollacortadaenpluma

• ¼tazadeuvaspasassalteadas

• 2cucharadasdevinagredevinotinto

• 4cucharadasdeaceite

• 2cucharillasdeaceitedeoliva,2cucharasdeperejilpicado,2cucharasdecebollínpicado,salypimienta.

Preparación: 1.Mezclartodoslosingredientesy

rectificarlasazón.Servirlaensaladaencimadeunahojadehigoodeparra.

Recetas: chef Pierre Vanoost y chef Violeta Melgarejo

riados como la picana cinteña, el pi-cante de conejo.

En Las Carreras se puede degus-tar unos sabrosos tamales prepara-dos por un emprendimiento impul-sado por mujeres denominado Casa de Barro.

También un koko de pollo tradicio-nal del municipio Villa Abecia.

A éstos se complementan los pro-ductos a base de palqui (de la familia de la familia Solanaceae), parecida a las arvejas, con el que se puede elabo-rar café, tamales y hamburguesas que abundan en el municipio Las Carreras.

En el recorrido de tres días y dos noches también se degustan los bo-cados típicos elaborados con fiam-

bres que se sirven para acompañar la variedad de vinos y que son prepara-dos por los productores de la región. “Hay muy buenos productos, como el escabeche de durazno, bocaditos de queso de cabra con carne de mem-brillo, también jugos naturales de uva y durazno, que se producen en la región”, complementa el responsa-ble de Investigación e Innovación Tu-rística de Boltur, Alejandro Ramírez Mendizábal, quien forma parte del proyecto turístico.

Unas 70 personas ya realizaron el recorrido y su éxito llamó la atención de autoridades de otras regiones que desean replicar la experiencia en la chiquitania, Sorata, Tupiza y Sucre.

Camargo, Villa Abecia y Las Carreras, conocidos por su producción de vinos y singanis, se encuentran en el departamento de Chuquisaca.

en el valle del Cañón ColoradoDelicias cinteñas

Page 17: Revista 7 Días 03-04-16

Conjuntamente con el Centro Lati-noamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), el chef Pierre Vanoost, del Movimiento de Integración Gastronó-mica Boliviana (MIGA), descubrieron la riqueza alimentaria de los Cintis.

Para ello se propuso una serie de eventos, como la Feria Tambo, en octubre de 2015, donde las inova-ciones gastronómicas que se presen-taron fueron la picana cinteña, la

TIPSQUESO DE CABRA Es un producto principal de la dieta de los cinteños, por lo que se sirve en el desayuno, postres, meriendas y platos elaborados.

MERMELADA Villa Abecia es destacada por la producción de uva y duraznos, sin embargo a sus emprendimientos se suma el dulce de zanahoria.

CHEESECAKECon queso de cabra y con carne de membrillo, es un postre del chef Pierre Vanoost que se prepara con productos típicos.

PARA PICAR También se encuentra la variedad de fiambres y embutidos como los chorizos, que son elaborados en el restaurante el Taco.

HAMBURGUESA DE PALQUIPlato en el que su principal ingre-diente es la planta parecida a la arve-ja, que reemplaza el sabor de la car-ne, ideal para comida vegetariana.

PICANA CINTEÑA Elaborado por la señora Martha, de la localidad Camargo, que contie-ne productos típicos, como choclo, papas y queso.

Para saborear

Coctel de cabra locaIngredientes

• 250 ml de leche de cabra

• 250 ml de leche de vaca

• 200 ml de jarabe de membrillo

• 200 ml de singani

• 3 huevos

• 2 cucharadas de azúcar

Preparación1. Licuar los huevos con azúcar.

Añadir las leches de vaca y ca-bra y el jarabe. Seguir licuando. Al final incorporar el singani. Mezclar y servir.

Recetas: chef Pierre Vanoost y chef Violeta Melgarejo

hamburguesa de palqui y productos transformados en conservas.

“La idea del paquete turístico es conocer a los productores, tener una experiencia con las personas que preparan los platos típicos, sa-ber el origen de los alimentos, su historia y conocer sus emprendi-mientos”, agrega la coordinadora de Comunicación de MIGA Bolivia, Es-tefania Rada.

Page 18: Revista 7 Días 03-04-16

de un colegio, pero mi papá y mi mamá no me permitieron ir a la escuela porque éramos varios hermanos y el dinero no alcanzaba”.

En cuanto llegó a la urbe comenzó a trabajar en distintas actividades para ganarse el pan de cada día y el sustento de su familia. Vivió y creció con su hermana a quien llegó a quererla como una madre, porque ella velaba por su bienestar y le brindó apoyo incondicional.

Relata con tristeza que cuida a la hija de su hermana y su cuñado que fallecieron. “Me due-le el corazón recordar esta etapa de mi vida. Dos años lloré y sufrí la muerte de mi hermana. Me hizo harta falta”, expresa con la voz entrecortada. “Manejo este carro, que es de ella, para criarla a mi sobrina y hacerle estudiar”, continúa su relato derramando lágrimas por sus mejillas.

MADRE, CHOFER Y AMA DE CASAEl transporte público llega al centro

de la ciudad y Genara continúa la char-la luego de guardar el pañuelo que limpió sus lágrimas. Comenta que debe repartir su tiempo entre sus hijas, su hogar y su actividad como chofer. Su jornada inicia a las seis de la mañana, cuando el alba da seña-les de vida a través de las ventanas de su habitación. Prepara el desayu-no e inmediatamente enciende el automóvil para salir a trabajar.

Asegura que es muy cautelosa. Antes de abrir la puerta del garaje, debe verificar las condiciones del vehículo. “Siempre hay que revisar lo primordial: el aceite, el agua del motor y el líquido de frenos y recién salir a la calle. Tantos accidentes que pasan”, advierte.

Mientras su mirada observa fíjamente el parabrisas, su brazo izquierdo diri-ge el volante; el derecho maniobra la palanca de la caja mecánica y sus pies

hacen un juego de cambios al pisar el freno, el embrague y el acelerador. Con una sonrisa tímida expresa orgullo de ser chofer de transporte públi-co, esposa, ama de casa y madre de tres hijas.

Es viernes. Labora en la línea 818. Al llegar al punto de parada –en el barrio Alto Tejar– alcan-za la hoja de ruta al control (persona que regis-tra) para que autorice continuar el recorrido. En cuanto le regresa el papel ya sellado, enciende el motorizado con la llave de contacto y de in-mediato sus manos ágilmente acomodan en el vidrio los letreros que rezan: Cementerio, Vita, Pérez, 6 de Agosto, UMSA. Enseguida inicia el trayecto hasta la zona Ovejuyo, al sur de la me-trópoli paceña. Cuando las llantas comienzan a

la mujer de pollera al mando del volante

Genara,*Maribel Condori Monrroy

rodar y se oye zumbar el motor, se inicia la char-la sobre su vida, su familia y las peripecias al mando del vehículo.

Genara Conde nació en la provincia Ingavi del departamento de La Paz. Es chofer del Sindicato Mixto de Transportes 14 de Septiembre, donde con-duce un minibús rojo marca Nissan desde el 2001. Son 15 años de trabajo dedicados a ese rubro.

Cuenta que sus tres hijas: Paola, Mónica y Andrea son el pilar fundamental de su hogar y el motivo por el que junto con su esposo, quien también se dedica a la misma actividad, sigan adelante cada día.

Con un dejo de nostalgia, relata que migró a la ciudad junto con su hermana, cuando era niña. Solo cursó la primaria, no tuvo la oportuni-dad de salir bachiller, pues sus padres no apoya-ban su interés por estudiar y cumplir sus sueños. “Quise ser profesora y luego ascender a directora

2

1

18 domingo 3 de abril de 2016

HISTORIA DE VIDA | Genara, la chofer de pollera al mando del volante

Page 19: Revista 7 Días 03-04-16

Genara,Su horario de descanso es entre las 17.30 y

18.00. En cuanto deja el volante, a la velocidad de un cohete, debe ir a recoger a sus hijas del colegio. Al llegar a su domicilio retoma sus tareas como ama de casa, debe poner todo en orden y pensar el menú para la cena. “Con el trabajo el cuerpo queda agotado. A las 22.00 caigo rendida y descanso hasta el día siguiente”.

LA EXPERIENCIA DE ESTAR EN EL VOLANTEGenara trabajó desde adolescente como vocea-

dora, con su fallecido cuñado. El estar en contacto con el motorizado le facilitó aprender a conducir. Ya tenía conocimiento de cómo encender y apa-gar un carro. En cuanto decidió dedicarse al auto-transporte se inscribió en una escuela de conduc-ción y en menos de 15 días captó las estrategias para manejar sin miedo y con serenidad.

“Como tenía mucho interés, el segundo día saqué el auto del ga-raje y yo sola comencé a practi-

19car”, expresa la chofer, quien obtuvo la licencia en categoría C.

En su experiencia, no deja de recordar las mi-radas que recibía cuando comenzó en esta acti-vidad. Retrocede en el tiempo y recuerda cómo los policías y mucha gente volteaba la vista hacia ella con atención e incluso admiración al verla en el volante.

Con gesto de rabia lamenta que hubo oca-siones en que fue víctima de los insultos y ata-ques verbales de ciertos taxistas, situación que no fue impedimento para continuar y seguir

domingo 3 de abril de 2016

| HISTORIA DE VIDA Genara, la chofer de pollera al mando del volante

adelante. “No debería haber discriminación a las mujeres. Nosotras también podemos reali-zar las mismas tareas que un hombre. Todos tenemos las mismas necesidades y los mismos derechos”, manifiesta.

A los compañeros de su sindicato los conside-ra una segunda familia debido a que demuestran generosidad entre colegas del gremio. Contenta dice que actualmente no solo predomina el géne-ro masculino, las féminas también están presen-tes. “En mi grupo hay tres señoras de pantalón, pero en todo el sindicato hay más. De todas soy la más antigua”, comenta.

Genara revela que está acostumbrada en el gremio del transporte público y cree que esa ac-tividad no la cambiaría por otra, además siente un cariño especial por el minibús del cual está a cargo y es el legado de su hermana. “Lo quiero harto a este auto”, añade al sobar el volante.

1. Congestión de minibuses en el centro paceño.

2. El tráfico de vehículos de transporte público a la altura de La Pérez.

3. La chofer Genara durante el recorrido de trabajo.

Fotos: Archivo Cambio- Maribel Condori.

3

Page 20: Revista 7 Días 03-04-16

Revista 7Días

Son cerca de 190 estudiantes de las zonas Valle Hermoso, Santa Vera Cruz, Central Itocta, El Salvador, El Molino y parte de Villa Sebastián Paga-

dor, en los alrededores de la Refinería Gualberto Villarroel (departamento de Cochabamba), que hace 15 años se be-nefician de los cursos de la Escuela de Arte, Cultura y Deportes del complejo hidrocarburífero.

En el marco de la responsabilidad social, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) impulsó la creación de la escuela para que los niños, niñas y ado-lescentes tengan la oportunidad de asis-tir a clases gratuitas de varias disciplinas, como deporte, artesanía, pintura, músi-ca, danza, entre otros.

La historia de este espacio educativo data del año 2001, cuando los ejecutivos de la institución se preocuparon por la declaratoria de ‘zona roja’ al área de in-fluencia de la refinería debido a los índices de delincuencia que involucraban a niños, adolescentes y jóvenes estudiantes.

Además, en ese entonces, varias familias se desintegraban por la migración de sus progeni-tores a países europeos, sobre todo a España. A esa situación se sumaban los problemas econó-micos, que agravaban la situación de la juventud.

Es así que nació la idea de establecer un cen-tro de formación para niños y adolescentes. Al principio se inauguró con el curso de música. “El propósito de esta escuela es brindar a la juventud y a la niñez una alternativa que les permita tener opciones que ocupen su tiempo y así evitar caer en la ociosidad”, señala un documento de la Uni-dad de Comunicación de la Refinería Gualberto Villarroel.

1. Cursos de macramé, telar y tejidos para adolescentes. 2. La sala donde enseña danzas típicas de Bolivia, como el

tinku. 3. En el patio de la escuela los niños práctican una serie de

deportes. 4. El ensayo del grupo musical que se formó en la escuela. Fotos: YPFB

1

Hace 15 años apoyan con cursos de artesanía, pintura, música, danza, deportes, entre otros.

REFINERÍAGUALBERTO VILLARROEL

CONSOLIDA FORMACIÓN ARTÍSTICA A NIÑOS Y JÓVENES

La escuela funciona en un ambiente que en la década del 40 era la vivienda del jefe de segu-ridad industrial de la refinería de propiedad de YPFB. El ambiente fue adecuado para recibir a los niños y adolescentes. Está en la parte sureste del complejo hidrocarburífero.

Durante 15 años, la escuela también ha forma-do líderes y periodistas comunitarios basados en valores que eviten que se involucren en activida-des negativas, además de terapias ocupacionales.

Actualmente son cinco profesores de las ra-mas de música, pintura, danza, artesanías y de-porte quienes imparten cursos y talleres a los niños y adolescentes, que reciben un certificado de reconocimiento al concluir sus estudios, total-mente gratuitos.

10 años de Nacionalización

domingo 3 de abril de 2016

Refinería Gualberto Villarroel consolida formación artística a niños y jóvenes

20

Page 21: Revista 7 Días 03-04-16

Algunos estudiantes lograron vender sus artesanías en España luego de que migraron a ese país por situaciones económicas en sus familias. “Hace poco enviaron una carta de agradecimiento

desde España”, aseguran desde la refinería. En este contexto, la escuela se consolida como un programa sustentable

para los niños, niñas y jóvenes, quienes además de participar en actividades recreativas tienen la opción de comercializar sus trabajos y algunos iniciar nuevos emprendimientos, para lo cual reciben una capacitación acerca del manejo de cuentas contables que les permite tener un criterio empresarial.

LA REFINERÍA GUALBERTO VILLARROELCon una capacidad actual para procesar 28.000 barriles por día (BPD)

de petróleo crudo, es la planta de refinación con mayor capacidad de procesamiento de petróleo en el país.

Construida en 1948, es la más antigua de Bolivia. Posee una Uni-dad de Reformación Catalítica de 8.137 BPD para incrementar el oc-tanaje de la gasolina media para la preparación de gasolina espe-cial, y una planta de lubricantes para la producción de aceites base y aceites lubricantes automotrices e industriales, que se comercializan con la marca YPFB.

21

10 años de Nacionalización

2

4

3

Page 22: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 201622CIENCIA Y TECNOLOGÍA | Dos hermanos celestes rodean la Tierra

Sus trayectorias llevan a dos cometas a pasar por lados opuestos del planeta. A pesar de los millones de kilómetros de distancia, la cercanía es la mayor hace

más de 300 años.Se llaman 252P/Linear y P/2016 BA14. El pri-

mero pasó el 21 de marzo a una distancia de 5,3 millones de kilómetros de la Tierra, y el se-gundo pasó el martes 22 a 3,5 millones de kiló-metros. No hay por qué asustarse, las distancias son entre nueve y 13 veces la distancia entre la Luna y la Tierra.

Se sospecha que ambos están emparentados de alguna forma por la similitud entre sus órbi-tas. Posiblemente uno haya nacido del otro en un desprendimiento. Según cálculos de los astró-nomos de la Universidad de Maryland Michael Kelley y Matthen Knight, los períodos de ambos cuerpos celestes son de 5,32 años (252P/linear) y 5,25 (P/2016 BA14).

PL*

¿QUÉ ES UN PERÍODO ORBITAL?Un período orbital es lo que tarda un astro en

recorrer su órbita. Las órbitas de los cometas nor-malmente son elípticas. Sin embargo, algunos cometas pueden ser bastante inestables, razón más que suficiente para no verlos de nuevo en su esperado itinerario.

¿QUÉ ES UN COMETA?Los cometas son acumulaciones de roca,

polvo y hielo que giran alrededor del sol. En el momento más característico de su trayectoria, cuando encaran a la estrella, los sedimentos y la materia del propio cometa se evaporan sin pasar por el estado líquido (sublimación), dejando una estela de vapores a la que llamamos cola.

El cometa más famoso de la historia es el co-meta Halley, el cual puede ser visto cada 76 años. Habría que remontarse hasta 1770 para encon-trarse con el cometa que más cerca ha pasado

No hay por qué asustarse, las distancias son entre nueve y 13 veces la distancia entre la Luna y la Tierra.

de la Tierra: Lexell. Éste pasó a 2,4 millones de kilómetros de nuestro planeta.

¿DE DÓNDE VIENEN?Existen dos focos de nacimiento de cometas

en nuestro sistema solar, la Nube de Oort y el Cinturón de Kuiper. Los dos son formaciones de escombros estelares o cuerpos planetarios.

Los cometas hermanos 252P/Linear y P/2016 BA14 son una muestra de las incontrolables fuer-zas que regulan el espacio exterior. Rocas fósiles que ayudan en el estudio de la materia del uni-verso. Una inmensidad que trasciende la reali-dad de nuestro pequeño planeta y que escapa de nuestra limitada comprensión.

Pero cada pequeño paso hacia su entendi-miento es grande y está lleno de respuestas. Quién sabe cuándo será el próximo avistamiento y cuán cerca estará de nosotros.

*Miguel Lozano

celestes rodean la tierraDos hermanos

Page 23: Revista 7 Días 03-04-16

en Puerto RicoLos albinos

*BBC

23

En el norte de Puerto Rico, una de cada 2.000 personas vive con una bomba de tiempo en el pecho.

Hace más de 30 años no lo sabían y simplemente se desplomaban en el suelo y mo-rían asfixiados en los ardientes caminos que con-ducen a Aguadilla o a Moca.

Ahora conocen la causa: la mayor prevalencia de albinismo del planeta. Y de un tipo que hace que la gran mayoría de ellos sufra en algún mo-mento de su vida de fibrosis pulmonar: el síndro-me Hermansky-Pudlak (conocido como HPS, por sus siglas en inglés).

Mientras que en el resto del mundo el albinis-mo afecta a una de cada 17.000 personas, allí es de una cada 2.000.

Las personas que lo sufren no solo tienen los problemas de pigmentación en la piel, el cabello y los ojos que complican su existencia bajo el sol del Caribe, sino que tienen predestinado su futu-ro por esta condición respiratoria.

“Mi padre era albino y en menos de un año vi-mos cómo murió debido a una fibrosis pulmonar. Fue perdiendo su capacidad de respirar, todo el tiempo estaba ahogado, había que ayudarlo para que caminara, hasta que ya no pudo moverse más”, le dijo a BBC Mundo Carmen Bosques, quien también padece el HPS y forma parte de la funda-ción Hermansky-Pudlak Syndrome Network.

Bosques vive en Puerto Rico y su vida entera ha estado atada a esa condición no solo por la

zozobra de una premonición que aún no se cum-ple —a sus 47 años no ha sido diagnosticada de fibrosis pulmonar—, sino por las dolencias que ha tenido que sortear en la espera.

“Yo estoy esperando que me pase lo mismo que a mi padre”, añadió.

Y todo esto afrontando una realidad aplastan-te: en Puerto Rico no se realizan trasplantes de pulmón, la única salida concreta a esta dolencia.

¿CÓMO ES VIVIR CON ALBINISMO EN PUERTO RICO?Puerto Rico es un Estado asociado libre de Es-

tados Unidos, pero sobre todo un territorio reco-nocido por su sabor latino, ya que de la isla han

surgido ritmos tropicales mundialmente conoci-dos como la salsa y el reguetón.

Por eso, una persona albina podría llamar la atención poderosamente en un territorio do-minado por mestizos y mulatos amantes de la música.

Sin embargo, no fue la curiosidad de los veci-nos lo que hizo caer en la cuenta a Bosques que algo no funcionaba del todo bien con ella cuando era niña, sino otra cosa: su incapacidad para ver.

“Mis papás eran albinos. Pero nosotros no nos veíamos tan blancos. Pero cuando entré al cole-gio no podía leer lo que escribía la maestra en el tablero. Me tenía que sentar adelante y ni así veía las letras”, recordó Bosques.

Page 24: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 201624ALDEA GLOBAL | Los albinos en Puerto Rico

La falta de pigmentación que define el albinismo también afecta el iris, fundamental para que el cerebro pueda procesar la luz exterior.

MUY INTELIGENTES“Muchas de las personas que padecen el HPS no lucen como los albinos

normales, o sea, no tienen despigmentación en la piel o en el cabello o es relativamente menor, pero sí sufren mucho de la visión”, le dijo a BBC Mundo la doctora Yeidyly Vergne, especializada en genética de la Univer-sidad de Ponce.

Por eso, anotó Bosques, es que la gente piensa que los niños albinos no son muy inteligentes. Y no se trata de eso, sino que no pueden leer. No pueden aprender.

Sin embargo, a pesar del alto predominio de albinismo en la zona, ella no conoció a muchas personas con su misma condición durante su niñez, por lo que su camino de padecimientos fue en solitario.

En 1984 y con 17 años las cosas empeoraron: en menos de 12 meses vio cómo se murió su padre y comenzó a sangrar por la nariz. Pero no sangra-dos normales que se detienen con el método tradicional de apretarse las fosas nasales. Eran hemorragias profusas que solo se podían parar en la sala de urgencias de un hospital.

“Cuando se descubrió este tipo de albinismo también se pudieron esta-blecer sus características y una de ellas es la falta de plaquetas que faciliten la coagulación de la sangre”, explicó Vergne.

Pero a los 17 años, eso Bosques no lo sabía. Y no sabía tampoco que por esa razón era que cada roce con algún objeto contundente le dejaba en su cuerpo un hematoma oscuro bajo su piel transparente.

EL DESCUBRIMIENTODurante décadas en Puerto Rico, el albinismo fue tratado como una sola

condición. Si una persona no tenía la piel blanca y los pelos dorados, pero moría por un colapso pulmonar súbito, no se relacionaba con el albinismo.

“Hacia la década de los 60 se logró establecer hasta ocho clases distintas del albinismo, de las cuales en Puerto Rico el HPS tipo 1 y 3 son los que más prevalecen”, dijo Vergne.

Fue gracias al trabajo de divulgación de varios médicos genetistas, que llegaron a Puerto Rico a mediados de los 80, que se evidenciaron las dife-rencias y los males asociados.

“Ahí fue donde nos enteramos que lo que le había pasado a mi padre se debía a que tenía el síndrome de Hermansky-Pudlak”, explicó Bosques.

“Esta enfermedad consiste en un proceso en que el tejido se va como ci-catrizando. De un momento a otro los pulmones ya no pueden expandirse para tomar el aire y la persona comienza a ahogarse”.

EL ORIGEN DEL HPSPero, ¿por qué en Puerto Rico se da con tanta regularidad este tipo de

albinismo a diferencia de otras partes del planeta? Además de que es un misterio cómo llegó a incubarse allí.

Algunas investigaciones sitúan el origen en la colonización española hace más de 400 años.

2

1

Page 25: Revista 7 Días 03-04-16

Mientras que en el resto del mundo el albinismo afecta a una de cada 17.000 personas, en Puerto

Rico es a una cada 2.000.

domingo 3 de abril de 2016

| ALDEA GLOBAL Los albinos en Puerto Rico

1.Una adolescente en Puerto Rico fotografiada por la Adriana Monsalve.

2. Niñas albinas que proceden de África. 3. Una madre afro carga en sus espaldas a su niño que

nació albino. 4. La familia Nieves Nieves en Puerto Rico. Fotos: Blogspot y BBC.

4

Lo cierto es que esa condición de encierro y aislamiento que tiene toda isla fue clave para la “creación” de los nuevos tipos del HPS, como el 1 y el 3.

“A esto se lo conoce como el ‘efecto fun-dador’ debido al encierro en que estaban los primeros habitantes de la isla, la procreación se hizo entre personas muy cercanas que hizo que el gen del albinismo mutara a otro tipo”, señaló Vergne.

Fue entonces cuando, mediante la investiga-ción de varios genetistas, se clasificaron los distin-tos tipos de albinismo y dónde estaban ubicados.

Y allí fue que se evidenció la relación de la enfermedad con la fibrosis pulmonar mortal.

“Aunque ya fue aprobada una droga para el tratamiento, lo cierto es que para muchos la única opción es el trasplante, que no se hace en Puerto Rico. Muchos tienen que viajar a Estados Unidos”, dijo Vergner.

De acuerdo con las cifras del Gobierno de Puerto Rico, desde 2010 han nacido 47 niños con algún tipo del albinismo, pero no existen datos oficiales de las tasas de mortalidad que tengan relación con este padecimiento.

A TODO PULMÓNEn su casa de Dallas, Estados Unidos, Nancy

Suárez disfruta de su retiro de su cargo en re-cursos humanos de una empresa de telefonía de celulares. Pero estuvo a punto de morir debido a que sus pulmones se estaban calcificando.

Ella, quien nació en Puerto Rico y es hija de puertorriqueños, vivió muy pocos años para re-cordar cómo era la vida en la isla, pero se trajo consigo el HPS en sus genes.

Sufrió lo mismo: falta de visión “por lo que tuvieron que cambiarla a un colegio especial—, los hematomas y el sangrado. “Tuvimos que in-vestigar mucho para tener la claridad de que se

trataba del albinismo tipo HPS”, le dijo Suárez a BBC Mundo.

Pero a pesar de un monitoreo constante, en 2014 tuvo que someterse a un trasplante debi-do a que la fibrosis había consumido parte de su pulmón derecho. Contó con suerte.

De acuerdo con la Hermansky-Pudlak Net-work, una institución que trabaja para ayudar a las personas que sufren de este síndrome en Puerto Rico, al año mueren cinco personas por esta enfermedad por no tener acceso a un

trasplante o por no saber qué tienen. “Es muy duro vivir tu vida sabiendo que vas a sufrir una enfermedad que te puede matar. Pero prefiero vivir con el conocimiento de lo que me pasa, a que de repente me esté muriendo sin saber de qué”, señaló.

“Por eso me parece fundamental el trabajo de informar. Todavía hay mucha ignorancia en el mundo de la medicina sobre este tema. Creo que es algo que falta por hacer”, concluyó.

*Alejandro Millán Valencia

3

25

Page 26: Revista 7 Días 03-04-16

domingo 3 de abril de 201626TURBULENCIA | El crucigrama

Los colibríes son los únicos pájaros capaces de volar hacia adelante y hacia atrás

Los colibríes o picaflores suelen volar

hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de recolectar néctar.Se trata de pequeñas aves nativas de México y América Central, que no pasan los 15 cen-tímetros, y pueden pesar de 6 a 8 gramos. Son los únicos que tienen esta sorprendente capacidad. Pero, ¿cómo lo logran? En un

experimento, publicado en la revista Journal of Experimental Biology, se descubrió que los colibríes utilizan una cantidad similar de energía que cuando vuelan normalmente, ambas actividades son más eficientes que permanecer en un mismo sitio.También se comprendió que cuando vuelan hacia atrás, las aves mantienen su cuerpo mucho más recto.

SABÍASQUE

HORIZONTAL:1 Nitrógeno.2 Igual. Anotación (Inv.)

Norte.3 Fuego (Aymara) Pronombre

personal femenino. Segunda persona. Jota. Usted (Abrev. Inv.)

4 Flecha. Oxígeno. Labrará. Vocal, consonante.

5 Ballenas. Regional.6 Latón. Nota musical.7 Tú (Inglés). Banco

Internacional8 Sud. Organismo

internacional9 En ese lugar. Bulto.10 Especie de antílope.

Nitrógeno. Hermana del padre (Inv.). Eñe.

11 Prefijo que significa “entre”. Vocales.

12 Nombre de mujer. Escorpión.

13 Policía nazi. Enemigo. Nombre de varón. Consonante

14 Todavía. Pruno. Dos.15 Signo zodiacal.

VERTICAL:2 Aborrecerá. Vocales.

Alcanzaron su apogeo con Atile. Unión Europea.

3 Vejez. Interior4 Estaño. Liga. Alfa.5 Observas. Acudir (Inv.)

Uva.6 Río de Egipto. Alfa. Labra.7 Anta (Inv.) Avalancha.8 Ensalzar. Glorifique.9 Inevitable. La primera.

Campeón. Consonantes.10 Compañía (Abrev.

Inv.) Que significa “juntamente”.

11 Gaveta. Jefe espiritual de los judíos.

12 Ondular. Copia. Sí (Aymara) Eñe.

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Por:

Máx

imo

Choq

ue

Page 27: Revista 7 Días 03-04-16
Page 28: Revista 7 Días 03-04-16