revista 7 días 01-05-16

28
La tarifa más baja Harina de plátano Más de 3.700 especies El servicio de gas a domicilio en Bolivia tiene el costo de 2 dólares por mes. El museo Natural Pedro Villalobos, en Cobija, refleja su historia en seis salas de exposición. Es uno de los derivados que se incluye en el desayuno escolar por productores de Alto Beni. Pazña el pueblo que ostenta la imagen en piedra del Señor Jesús del Gran Poder Domingo 1 de mayo de 2016 | año 8 | N° 280 La revista de

Upload: cambio20

Post on 29-Jul-2016

271 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 7 Días 01-05-16

La tarifa más bajaHarina de plátano Más de 3.700 especies El servicio de gas a domicilio en Bolivia tiene el costo de 2 dólares por mes.

El museo Natural Pedro Villalobos, en Cobija, refleja su historia en seis salas de exposición.

Es uno de los derivados que se incluye en el desayuno escolar por productores de Alto Beni.

Pazña el pueblo que ostenta la imagen en piedra del Señor Jesús del Gran Poder

Domingo 1 de mayo de 2016 | año 8 | N° 280

La revista de

Page 2: Revista 7 Días 01-05-16

CAMBIO LLEGA A LAS CAPITALES DE DEPARTAMENTOS Y A VARIAS POBLACIONESDE BOLIVIA CON INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO.

El periódico estatal está en franco procesode crecimiento pensando siempre

en sus lectores.

Visita la página web del periódico www.cambio.bo y comparte nuestras noticias en las redes sociales: Facebook y Twitter.

Nueva página WEB

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADCoroico LA PAZCopacabana LA PAZPatacamaya LA PAZEscoma LA PAZChulumani LA PAZLlallagua POTOSÍUyuni POTOSÍChallapata ORUROHuanuni ORURO

PROVINCIASDEPARTAMENTO

LOCALIDADTerminal Oruro ORUROGuayaramerín BENIRurrenabaque BENIYucumo BENIQuillacollo COCHABAMBATupiza POTOSÍMonteagudo CHUQUISACA

SANTA CRUZTARIJA

Page 3: Revista 7 Días 01-05-16

“El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”Tomás Eloy Martínez

RETINA

LA DIETA SALUDABLE

HISTORIA DE VIDA

DESTINO TURÍSTICO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REPORTAJE ALDEAGLOBAL

SABORES

Sudán del Sur mantiene sus tradiciones con la lucha libre.

El gas domiciliario en Bolivia tiene la tarifa más baja de Sudamérica.

Recetas de guiso de zapallo y lagua de amaranto.

Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas para cruzar el desierto del Sahara.

Más de 3.700 muestras de la amazonia en el Museo Natural Pedro Villalobos. Cuatro décadas dedicadas a la

medicina.

Pazña ostenta la imagen de piedra del Señor Jesús del Gran Poder.

El banano orgánico, el producto estrella de Alto Beni.

CONTENIDO

4

16

10

6

8

18

CRUCIGRAMA REVISTAFECHA: 01-05-16POR: ED-MAX

ACUDIRPUERTOPERUANO

(INV.)CAMPEÓN

DET

RÁS

TRIB

UA

HO

RA

BATRACIO

CAM

INA

TALE

GO

DONA

LABO

R

NATA

APÓ

COPE

DE

MA

LA SEGUNDA

Por:

Ed-M

ax

MAT

IZ

DEPARTAMENTODE BOLIVIA HEBRA CÓLERA GALIO

(INV.)EMPRESA DE

AVIACIÓN

AN

DA

LUCÍ

ABO

LIVI

AN

A

VOCALREPETIDA

ESCU

CHÉ

DO

NA

RADIO(INV.)

MINISTRODE TRABAJO

CANTANTEITALIANO

ESTE ONDA

PAÍS

DE

ÁFR

ICA

(INV.

)

LABR

AD

MEDIDA DELONGITUD

CIU

DA

D D

EIT

ALI

A

ELEM

ENTO

QU

ÍMIC

O(IN

V.)

VOCA

LCO

NSO

NA

NTE ORGANIZACIÓN

LABORAL(INV.)

SÍ(QUECHUA)

ERRA

NTE

.......................MORALES

(INV.)MANOJO OCÉANO FURIA VOCAL

REPETIDAFLANCO

BARI

O(IN

V.)

BERILIO CORRIENTEDE AGUA

CARC

OM

ER

APO

YAR

FIRM

AM

ENTO

(INV.

)

NO

TAM

USI

CAL

CONSONANTE

SEM

BLA

NTE

JOTACONSONANTE

SEM

BLA

NTE

BORO

CAN

TIN

A

ERE

CIU

DA

DD

E EE

.UU

.

COMITÉEJECUTIVONACIONAL

26

20

22

23

TURBULENCIAEl crucigrama.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona Central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORACarmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALÓscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya [email protected]

EDITORA REVISTA 7DÍASMelina Valencia Achá

ESCRIBEN EN ESTE NÚMEROMaribel Condori MonrroyMelina Valencia Achá

DIAGRAMACIÓNFranz Rosas Álvarez

CORRECCIÓNJuan Carlos FloresJosé María Paredes RuizDennis Cortez Fernández

FOTOGRAFÍAGonzalo JallasiCarlos Barrios Jorge Mamani Karita

CRUCIGRAMA-DIFERENCIASMáximo Choque

FOTO DE TAPAJorge Mamani KaritaAgenciasDeutsche Wele, PL, AFP, BBC, ABI, IP y AFKA

JEFA ADMINISTRATIVA

Karina SaraviaJEFE COMERCIAL

Ana María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD

Mireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONES

Allyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

ENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564

Paraguay un país sobre ruedas.

PARA VIVIR BIEN

Page 4: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 20164RETINA | La lucha libre mantiene lastradiciones en Sudán del Sur

Los luchadores La competencia se desarrolla en el estadio de Yuba, donde se enfrentan representan-tes de Jonglei y el Estado de Lagos. Fotos: AFP

El último combate por la paz se desarrolló un día antes de la Guerra Civil, que estalló en diciembre de 2013.

La lucha que une

Simpatizante de un grupo sopla un cuerno tradicional de la región del sur.

Música

Page 5: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 2016 5| RETINA

Se trata de una práctica popular antigua de los grupos étnicos

en Sudán del Sur que expresan sus habilidades no solo de lucha,

sino también de danzas y costumbres.

Los partidos atrajeron a un gran número de espectadores que

cantaban, tocaban la batería y bailaban en apoyo a sus lucha-

dores favoritos. Ahora es una forma de encontrar la paz entre los

sursudanenses. Prevalece de forma significativa entre los grupos

de pastores de las dos orillas del río Nilo, en particular entre los

de la tribu dinka y de otras como las mundari y lokuta. Con el

deporte se busca la socialización de sus miembros. (Agencias)

Sudán del Sur mantiene sus

tradiciones con la lucha libre

Luchador de Terekeka se prepara para la semifinal.

Concentración

Page 6: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 20166DESTINO TURÍSTICO I Más de 3.700 muestras de la amazonia en el museo Pedro Villalobos

Más de 3.700 muestras de la amazonia en el

Pedro VillalobosMuseo Natural Revista 7 días*

1

Page 7: Revista 7 Días 01-05-16

4

3

2

domingo 1 de mayo de 2016 7I DESTINO TURÍSTICOMás de 3.700 muestras de la amazonia en el museo Pedro Villalobos

Een la ciudad de Cobija, departamento de Pando, el corazón de la amazonia bolivia-na expone a diario su exuberante vege-tación, fauna y flora. Una muestra de las

especies se puede conocer en el Museo de Historia Natural Pedro Villalobos.

Fue creado por el Centro de Investigación y Producción de la Amazonia (CIPA), dependiente de la Universidad Amazónica de Pando.

Es así que el museo contribuye a la investiga-ción y preservación de la naturaleza, promoviendo la educación ambiental, que se refleja en sus dife-rentes exposiciones.

Al principio inició con un solo ambiente, donde se mostraban los grupos taxonómicos y algunos restos fósiles y óseos, además de una exhibición sobre la goma y la castaña. Luego de una remode-lación que duró 10 meses en 2014, el museo volvió a abrirse en 2015 con seis ambientes nuevos.

En las nuevas salas se organizó un circuito que inicia con la historia de la siringa, además de la producción de la castaña. En la sala de aves cuenta con siete especies de la región amazónica, le sigue la de mamíferos con 29, de reptiles con 57, de anfi-bios con 49, de invertebrados con 13 órdenes (959 individuos) y la sala de peces con 105 géneros.

En el último año se sumó un ambiente para la muestra de fósiles y huesos, donde se encuentra una pieza del Purussaurus brasiliensis, especie de cocodri-lo gigante (13 metros de largo) que existió hace 13 millones de años, en el período Mioceno, fue encon-trada en la frontera de Bolivia y Brasil. También se muestran los trilobites que vivían en las profundida-des de los océanos. En la sala de huesos se expone una variedad de piezas de cinco grupos de especies.

“Otro ambiente que fue ampliado y era de ne-cesidad del museo fue el laboratorio de montaje de muestras y de taxidermia (arte de disecar los ani-males para conservarlos con apariencia de vivos) y el almacenamiento de muestras científicas”, expli-ca el responsable del museo, Juan Pablo Sandoval, en entrevista con Amazonia al Día.

Se estima que el museo tiene más de 3.700 muestras, entre colección científica y de exhibición.

“El objetivo principal es generar una base de datos que refleje las especies existentes en nuestra región y que éstas sirvan para futuras investigacio-

1. Sala de mamíferos y reptiles. 2. Una de las 436 especies de peces catalogados. 3. Una de las serpientes venenosas. 4. Tortuga terrestre, especie en extinción. Fotos: Universidad Amazónica de Pando.

nes en favor de la sociedad y del departamento”, señala Sandoval.

Relata que desde su fundación, en octubre de 2003, coordinó trabajos con otras instituciones para desarrollar rápidos inventarios biológicos en Madre de Dios, la consolidación de la Reserva Bru-no Racua, además de trabajos con otros museos, como el de Historia Natural Noel Kempff Mercado (Santa Cruz) sobre el aprovechamiento del lagarto, entre otras publicaciones de anfibios y primates de la Estación Biológica Tahumano.

El museo está en la avenida 9 de Febrero Nº 140 esquina Tcnl. Cornejo de la ciudad de Cobija.

RECOMENDACIONES Para visitar la ciudad se recomienda llevar ropa

ligera, lentes de sol, protector solar y repelente. Cobija tiene una temperatura promedio de 26 gra-dos y una alta precipitación pluvial de 1.800 mm que favorece al crecimiento de grandes bosques.

Se puede llegar a la ciudad por vía terrestre o transporte aéreo desde cualquier capital de de-partamento.

Desde Cobija se puede incursionar en lugares paradisiacos como el lago Bay, también formacio-nes rocosas moldeadas por los ríos en Cachuelas, playas doradas y aguas cristalinas en las localida-des El Sena y Puerto Rico.

Asimismo, se puede ingresar a la Reserva Ma-nuripi y Bruno Racua, áreas protegidas que alber-gan a una gran cantidad y variedad de plantas y animales que conviven de manera armoniosa con pueblos indígenas ancestrales como los toromo-nas, pacahuaras, machicangas, entre otros.

Pando es un departamento de Bolivia que li-mita al norte y este con Brasil, al oeste con Perú, al sur con los departamentos de La Paz y de Beni. Tiene un relieve mayormente llano y una altitud media de 280 msnm. Posee un clima tropical, está cubierto por la selva de la amazonia y es surcado por innumerables ríos.

*Con datos de la Gobernación de Pando y la Univer-sidad Amazónica.

Page 8: Revista 7 Días 01-05-16

10 años de Nacionalización

domingo 5 de diciembre de 20158PERSONAJES | Bernardo Guarachi, guía de montaña

*Revista 7Días

domiciliario en Bolivia tiene la tarifa más baja de Sudamérica1

Servicio de gas

Page 9: Revista 7 Días 01-05-16

nos se beneficiaron, en el período men-cionado, con instalaciones internas da-das de alta por la Gerencia de Redes de Gas y Ductos de YPFB”, informa Gui-llermo Achá, presidente de YPFB.

Bajo la política “gas primero para los bolivianos”, el Gobierno priorizó el suministro de este servicio bási-co al mercado interno a través de la construcción de líneas de distribu-ción, que contribuye al cambio de la matriz energética y fomenta el uso masivo del gas natural en el sector doméstico, comercial e industrial.

Achá recuerda que antes de la nacionalización, solo un grupo que tenía recursos económicos podía ac-ceder a este servicio, actualmente el Gobierno nacional subvenciona en un 100% los costos por instalación.

De acuerdo con datos de YPFB, las 563.057 instalaciones internas de gas natural entre el 2006 y 2015, su-peran en 20 veces a las construidas entre los años 1994 y 2005 a cargo del emprendimiento privado en tarea conjunta con YPFB residual.

En la construcción de red prima-ria, red secundaria y el servicio de conexión de instalaciones internas, YPFB invirtió más de 4.759 millones entre 2006 y 2015.

En el período mencionado, el tendido de red primaria alcanzó a 1.321.867 metros y se construyeron 12.544.033 metros de red secundaria, bajo la modalidad del sistema conven-cional y del proyecto virtual GNL.

“Entre las gestiones 2016 al 2020, y dentro del Plan de Desarrollo Econó-mico Social, promulgado por nuestro presidente Evo Morales, el número de instalaciones que se alcanzará en ese período será de 500.000 nuevas instalaciones, con lo que se duplicará el número de beneficiarios en nuestro país”, aseguró el presidente de YPFB.

Para el presidente de la Corpo-ración Andina de Fomento (CAF), Enrique García, la nacionalización en Bolivia fue positiva y permitió estabilidad económica e inclusión social. “El haber captado recursos en cuantías mucho mayores que había antes, sin dejar a un lado la inversión extranjera, siempre ha sido positiva”, dijo García en la Radio Patria Nueva.

El 1 de mayo de 2006, el presidente Evo Morales aprueba el DS Nº 28701 Héroes del Chaco, mediante el cual

Luego de la nacionalización de los hidrocarburos, que inicio el presidente Evo Morales el 1 de mayo de 2006, uno de los

principales beneficios que llega direc-tamente a la población es la tarifa del gas domiciliario. El servicio a la fecha tiene una cobertura de 563.057 co-nexiones en varias regiones del país, que supera los 28.021 instalaciones rea-lizadas en los gobiernos neoliberales.

Actualmente la tarifa promedio mensual que una familia boliviana paga por el servicio de gas natural es de dos dólares (14 bolivianos), en mu-chos hogares el gasto es de solo 8 bo-livianos. “En otros países pagan más de 200 dólares por el gas natural”, asegura el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “La tarifa del gas domiciliario en Bolivia es la más baja en toda Sudamérica y hasta me animo a decir de América”, añade.

Es una de las bondades que goza la población, resultado de la naciona-lización de hidrocarburos, recursos que administra Yacimientos Petrolí-feros Fiscales Bolivianos (YPFB). Es a través de esta entidad que el Gobierno subvenciona, además, cada una de las instalaciones domiciliarias de gas na-tural, que en el área urbana llega a los $us 1.000 y en el área rural oscila entre los $us 2.000 y $us 3.000. “Prácticamen-te es un regalo porque la instalación es gratuita”, afirma Sánchez.

A este contexto se suma el ahorro de los beneficiarios por dejar de com-prar las garrafas, que —considerando un promedio de consumo mensual de dos cilindros, que tiene un costo de 45 bolivianos— con el uso de gas natural se reduce a entre 12 a 14 bolivianos —un ahorro de 32 bolivianos aproxima-damente por familia—.

“A partir de la nacionalización es otra Bolivia. Hoy podemos hablar de universalización de los servicios bá-sicos, de los proyectos de industriali-zación y de la integración energética con los países vecinos, hasta llegar a ser el Corazón Energético de Suda-mérica, lo que sin la nacionalización no hubiera sido posible”, manifiesta el titular de Hidrocarburos.

Entre 2006 y 2015, YPFB instaló 563.057 conexiones de gas domiciliario en varias regiones del país.

“Gracias a la nacionalización, más de 2,8 millones de ciudadanos bolivia-

domingo 1 de mayo de 2016 9| PARA VIVIR BIEN

1. Una beneficiaria de la conexión y servicio de gas domiciliario en Yo-tala, departamento de Chuquisaca. 2. Un técnico realiza la extensión de la tuberia para la red de gas. 3. El 1 de mayo de 2006, militares custodian la planta San ALberto, en Yacuiba, luego de la nacional-ización. Fotos: YPFB /Archivo Cambio

2

3

el Estado recupera la propiedad, po-sesión y el control total de los hidro-carburos como una medida de Nacio-nalización de YPFB, modificando los contratos firmados con las empresas petroleras reajustando a favor del Esta-do los porcentajes de pago de regalías.

*Con datos del Ministerio de Hidrocar-buros y Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Page 10: Revista 7 Días 01-05-16

10

el pueblo que ostenta la imagen en piedra del Señor Jesús del Gran Poder

Pazña,Melina Valencia Achá

domingo 1 de mayo de 201610REPORTAJE | Pazña, el pueblo que ostenta la imagen de Jesús del Gran Poder

1

Page 11: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 2016 11| REPORTAJE Pazña, el pueblo que ostenta la imagen de Jesús del Gran Poder

El municipio Pazña fue creado el 6 de enero de 1961, sin embargo su capital y las co-munidades que la conforman ostentan en la actualidad edificaciones que datan del

siglo XVII y vestigios de sus principales activida-des que la caracterizan, como el forraje, la agroga-nadería y la minería.

Era el centro de abastecimiento de alimentos y sitio de descanso para los viajeros, chasquis y pro-tomártires que luchaban contra la Colonia, por lo que sus pobladores aseguran que Simón Bolívar estuvo en esa región.

Pazña, del vocablo en quechua pazaña (paso), se encuentra sobre la carretera Panamericana, a 80 kilómetros de la ciudad de Oruro y a 20 kilómetros de la población de Challapata. Se la conoce princi-palmente por los balnearios de aguas termales de Urmiri y sus famosos rellenos de papa que se ven-den en la tranca de la vía caminera.

Con el pasar del tiempo, la población fue ben-decida en 1929 al encontrar la imagen del Señor Je-sús del Gran Poder, en una piedra del cerro Torre Jake, donde se construyó una iglesia.

“Fue un milagro”, expresa Rolando Heredia, presidente de la Asociación de Agricultores del Al-tiplano de Pazña. La imagen del patrono fue vista por primera vez por dos niños que salieron a ca-zar y en el camino se encontraron con una paloma blanca que volaba sobre el rostro del Señor Jesús del Gran Poder. Fue el vecino Higinio Heredia quien impulsó la construcción de un templo sobre la imagen, luego de que soñara con Jesús y éste le dijera: “Has mi casa y yo te alojaré en ella”. Inme-diatamente convocó a la población para edificar la iglesia, que se concluyó en 1930. Un sacerdote hizo la bendición y celebró una misa, pero a la con-clusión de ésta, Higinio falleció al llegar a su casa, “entonces se cumplió lo que el señor le había dicho en el sueño”. Por ello sus restos fueron enterrados al pie de la imagen del santo patrono.

“La imagen está petrificada en roca viva, solo se barnizó la piedra, solo la iglesia fue refaccionada”, relata Heredia. La fiesta en Pazña se realiza cada 13 de septiembre, fecha en la que llegan incluso devo-tos desde Perú para participar en actividades pa-tronales que duran hasta tres días, donde grupos folklóricos bailan morenada, caporales, diablada y otros en honor al patrono.

La imagen tiene una corona y adornos que le entregan los devotos, las flores artificiales pre-dominan en el altar principal. La fe de los pazne-ños es intensa, pues Jesús del Gran Poder les ha cumplido con todos sus pedidos, pero también los ha castigado.

Los pobladores relatan que en 1965, dos jó-venes pintaron nubes y estrellas alrededor de la imagen, el hecho fue advertido por la encarga-da de ese entonces, la señora Martha Ríos quien toco las campanas para convocar a todos los ha-bitantes. En la tarde un huracán se apoderó de la población, nadie quería limpiar, hasta que obli-garon al alcalde a que lo haga, que con temor a que desaparezca la imagen realizó el trabajo. Al 2

1. La imagen en piedra del Señor Jesús del Gran Poder.

2. Los pobladores ingresan a la iglesia con-struida a los pies del cerro Torre Jake.

Fotos: Jorge Mamani Karita

Page 12: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 201612REPORTAJE | Pazña, el pueblo que ostenta la imagen de Jesús del Gran Poder

día siguiente, el rostro apareció con mayor nitidez y los jóvenes que co-metieron la travesura fallecieron.

EL PASO DE SIMÓN BOLÍVAR POR EL TAMBOCerca de la iglesia se encuentra

el antiguo tambo, ya derruido por el tiempo, que fue el paso obligado de los chasquis, mensajeros y viajeros que se dirigían a Argentina y Chile. Estas construcciones estaban adecua-das para el descanso que muchas ve-ces duraba hasta un mes, principal-mente de las tropas de combate.

“Se dice que hasta Simón Bolívar habría descansado acá, Antonio José de Sucre, Jorge Oblitas y otros perso-najes”, asegura Heredia.

FORRAJE Y MINERÍA Uno de los potenciales del munici-pio es la producción de forraje. Esa

tradición se refleja en los trac-tores que forman parte de

los monumentos que se encuentran en la plaza

principal, así como en la población Urmiri.

Las máquinas agrícolas llegaron

Una comisión de la Secretaria Departamental de Turísmo y Cultura de Oruro visitó la población para identificar potencialidades de la región. .

a partir de 1920, una de éstas, deno-minada oruga, de origen inglés, está en la plaza. “Era una máquina lenta, servía exclusivamente para el rotura-do de la tierra”, señala el presidente de los agricultores.

Añade que Pazña era el principal proveedor de hortalizas a las minas del Consejo Central Sur, conforma-do por Tatasi, Pulacayo, Tasna, Siete Suyos, entre otros. Antes las tierras pertenecían a los hacendados que poseían entre 400 y 1.000 hectáreas de tierras.

Pese a la contaminación de los ríos por la actividad minera, la actividad forrajera (alfalfa, avena y cebada) continúa siendo el más importante del departamento de Oruro. Existen más de 1.600 hectáreas de alfalfa, 600 de cebada y 200 de avena. Entre di-ciembre y enero se envía a Santa Cruz y La Paz, y en los últimos años se han consolidado nuevos mercados, como Sucre y Yacuiba.

“Técnicos chilenos destacaron la alfalfa por nuestras tierras salitro-sas, por ello dicen que es la mejor a escala nacional y departamental”, asegura Heredia, que tiene 20 hectá-reas para la producción de forraje y su principal mercado es Santa Cruz.

“Mis abuelos eran agricultores, mis padres también, tengo el orgullo de ha-

4

3

Page 13: Revista 7 Días 01-05-16

ber nacido en Pazña, nos hemos dedicado a la gana-dería y forraje. Tenemos los mejores ganados, los que producen hasta 4.000 litros por día”, dice el agricultor.

Para la región lo más importante son los proyec-tos de riego que actualmente se impulsan a través de los programas MiAgua y MiRiego, que ejecuta el Gobierno. El alcalde de Pazña, Diony Achacollo Velásquez, asegura que muy pronto se entregará una represa, en la que se invirtieron 14.000 millo-nes de bolivianos. “Con el presidente Evo Morales estamos ejecutando varios programas”, dijo.

El Alcalde es de la comunidad Peñas, donde se inscribe la historia del primer ejercito indíge-na dirigido por Juan Lero y su aliado estratégico Pablo Zarate Willca, ambos aliados del presidente José Manuel Pando (1899-1904). Pero el municipio también está conformado por los distritos Totora y Avicaya, de actividad minera, y Urmiri, de tradi-ción agroganadera y centro colonial.

“Somos ponchos verdes, un pueblo ejemplo que ha surgido a pesar de los precios bajos de la minería”, añade.

El concejal Eduardo Moya, del distrito minero Totoral, comenta que el estaño es el principal mi-neral que se extrae en la región, en su comunidad son 250 trabajadores, de ahí extraen aproximada-mente 30 toneladas al mes de minerales.

URMIRI, UN PUEBLO COLONIALPasando la tranca, que actualmente es simbó-

lica porque no se cobra peaje, a unos 20 minutos de Pazña, se encuentra la histórica población Ur-miri, creada el 16 de octubre de 1903. Allí una iglesia colonial que data de 1798 es una de las

domingo 1 de mayo de 2016 13| REPORTAJE Pazña, el pueblo que ostenta la imagen de Jesús del Gran Poder

principales reliquias. Tiene una torre y cuatro campanas de cobre, su altar principal está baña-do en pan de oro y sus paredes aún conservan la pintura original.

Fue saqueada constantemente, los comunarios pocas veces recuperaron los objetos. Por ahora alistan un proyecto para su catalogación y restau-ración. Primo Peñafiel Herrera, tata corregidor del cantón Urmiri, relata que el templo fue construido al mismo tiempo que el de Paria, en Oruro.

El capillero Felipe, cuidador del templo, cuenta con el apoyo de los pobladores para evitar nuevos saqueos.

“Yo he vivido toda mi vida aquí. Vi pasar a los viajeros, éste ha-bía sido el pueblo más antiguo”, dice Aniceto Condori Peñafiel, un po-blador que tiene más de 70 años de edad. Peña-

5

6

3. Rolando Heredia, presidente de la Asociación de Agricultores del Altiplano de Pazña.

4. Un camión transporta paja brava por la zona de los tambos derruidos.

5. Autoridades y comunarios transitan por la plaza principal de Pazña

6. El reloj de sol que se encuentra en la plaza de Urmiri. Fotos: Jorge Mamani Karita

Page 14: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 201614REPORTAJE | Pazña, el pueblo que ostenta la imágen de Jesús del Gran Poder

Urmiri es un comunidad que pertenece al municipio de

Pazña, se caracteriza por sus edificaciones coloniales.

7 8

Page 15: Revista 7 Días 01-05-16

7. El altar principal de la iglesia colonial del cantón Urmiri.

8. La piscina con aguas termales que se encuentran a 5 kilómetros de la po-blación de Urmiri.

9. Los baños termales, al lado de la carretera Panamericana.

10. Fachada del templo que data de 1798. Fotos: Jorge Mamani Karita

Son pocos habitantes, pero con muchos proyectos para su cantón, entre ellos contar con un balneario turístico de alto rendimiento. A cin-co kilómetros de la población Urmi-ri se encuentran las aguas termales, adonde llegan cientos de visitantes durante todo el año, principalmen-te de delegaciones estudiantiles, para actividades de recreación. Allí existen varias infraestructuras, entre

domingo 1 de mayo de 2016 15| REPORTAJE

grar ingresos para la población, que solamente consta de 480 habitantes.

En su plaza también yace un reloj perfectamente situado en el centro que con los rayos del sol y la sombra indica la hora. En los alre-dedores, un molino hidráulico que se cree fue una herramienta mile-naria, que se expone a la vista de todos, refleja su tradición en la agri-cultura desde tiempos milenarios.

Pazña, el pueblo que ostenta la imagen de Jesús del Gran Poder

antiguas y modernas, de propiedad de la minera Huanuni.

La actividad es intensa, comenta una comunaria de Urmiri, “en el pue-blo los jovencitos ya no están, y no hay nada, tenemos que buscar de qué vivir, por eso vengo a vender aquí”. Tiene un puesto de una variedad de productos que vende durante 40 años, dice que en ese tiempo no vio cambios que beneficien a su pueblo.

Además, cuenta que su abuelo, quien murió cuando tenía 130 años, le hablaba acerca de los beneficios de las aguas termales para el reumatis-mo y otras enfermedades.

LOS BAÑOS TERMALES Pazña también tiene aguas ter-

males con infraestructura moderna, hasta allí llegan más de 100 personas por día debido a que se encuentra a un costado de la carretera. Gerardo Torres Jiménez, corregidor de Pazña, relata que los baños datan de 1950 y estaban a cargo de la familia Ceballos y luego de la familia San Antonio. Hace 25 años se iniciaron los trabajos de refacción, la primera fase ya fue concluida, por ello cuenta con cuar-tos de baño individuales y familiares, además de una piscina olímpica que se llena con las aguas que provienen de vertientes volcánicas a través de canales artificiales.

Los precios para el ingreso son económicos, desde Bs 5, cuenta con un restaurante que ofrece bebidas y variedad de platos para el viajero.

Pazña es la segunda sección mu-nicipal de la provincia Poopó del de-partamento de Oruro. Limita al norte con los municipios El Choro y Villa Poopó, al sur con Challapata, al este con el municipio Antequera y al oes-te con el municipio Toledo y el lago Poopó. Tiene como principales ríos al Jaruma, Urmiri y Antequera.

Tiene un clima semiárido y se en-cuentra a 3.700 msnm. En esa región abunda diversidad de recursos fores-tales, como la thola, el sauce llorón, paja brava, además de animales carac-terísticos como el zorro, la vizcacha, la perdiz, conejos de campo, entre otros.

fiel participó en la refacción del techo del templo, durante esa labor encon-tró abarcas, cuchillos y otros objetos antiguos que están en resguardo de la población.

Ahora se alista un proyecto de restauración que requiere 8 millones de bolivianos, tiene la esperanza de

recuperar el templo, que a futuro pretenden sea un atractivo tu-

rístico que les permita lo-

9 10

Page 16: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 201616SABORES | El banano orgánico, producto estrella de Alto Beni

*Revista 7Días

El plátano proporciona carbo-hidratos, proteínas, minera-les y ofrece alto contenido de potasio, además de la vitami-na A, B y E. Se consume como fruta cruda, basta con quitar-le la cáscara y saborear. producto estrella de Alto Beni

El banano orgánico

El banano o plátano es una de las frutas tropicales conocidas por su fuente de energía, tam-bién se o considera uno de los

mejores alimentos para aliviar la gastri-tis. Sus beneficios para la salud se inten-sifican si se produce de forma orgánica.

Una de las organizaciones bolivia-nas que distribuye el producto y sus derivados es la Unión Asociación de Productores Orgánicos SRL (Unapo), que reúne la producción de 1.000 fa-milias de Alto Beni, perteneciente al departamento de La Paz.

Se cultiva en tierras que están en-tre 400 y 500 msnm, donde se reduce la incidencia de plagas y por el que se obtiene un producto libre de agroquí-micos durante el año.

“El banano es nuestro producto estrella y estamos ingresando a di-ferentes municipios con el desayu-no escolar. Ahora estamos buscando mercados para nuestros productos diversificados”, señala Víctor Marca, contador de Unapo.

La planta se encuentra en la ciudad de El Alto, de donde semanalmen-te salen 140.000 raciones de plátano para el desayuno escolar de la urbe paceña, 280.000 destinados para los estudiantes alteños, 60.000 para la ciudad de Potosí y 30.000 para Viacha.

Marca explica que la fruta orgáni-ca llega en el grado 1, de color verde, luego es sometida a unas cámaras de gas para su maduración, que puede tardar entre 6 y 7 días, y estar apto

Unapo pretende mejorar los hábitos nutricionales de los escolares promocionando un alimento saludable y de fácil acceso para las familias.

Para saborear

Ingredientes (queque de plátano)

• 3plátanos

• 100gramosdemantequillasinsal

• 90gramosdeazúcar

• 2unidadesdehuevos

• 200gramosdeharinadetrigo

• 30mililitrosdeleche

• 1cucharilladepolvodehornear

Preparación

1.Batirlamantequillayelazúcarhastaobtenerunamezclacremosa.

2.Agregarelplátanocortadoenrodajasyseguirbatiendotodojunto.

3.Añadirloshuevos,lalecheymezclar,combinarelpolvodehornearconlaharinayagregardeapocoalamezcla.

4.Añadirlamezcladelquequedeplátanoalmoldeyllevaralhornoa180ºCdurante40minutos.

5.Unavezestélistoelbizcochoesponjo-sodeplátano,esperarqueestéfríoydesmoldar.Decorarconcremachantillíochocolate.

Receta: Blogspot1

Page 17: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 2016 17| SABORES El banano orgánico, producto estrella de Alto Beni

para su consumo o para la produc-ción de derivados como la harina de banano, que se utiliza principalmen-te para la pastelería.

“Se pueden hacer queques, buñue-los, donas, pan chamillo, galletas, todo”, asegura Porfiria Tórrez, encar-gada del área de elaboración de la hari-na. La organización entrega unos 700 kilos promedio del producto a panifi-cadores y otras empresas.

El proceso para conversión en ha-rina requiere paciencia. Para ello el banano debe estar en 6 o 7 grados de maduración, luego de ser licuado se introduce al horno a 150 grados du-rante cuatro horas, se parte en pe-queños pedazos y vuelve al horno a 120 grados por tres horas, sale aca-ramelado como una galleta para que finalmente pase a la molienda y em-paquetado, detalla Simón Mariño, subgerente de producción.

Fruta deshidratada reemplaza a los caramelos Otro derivado para el que se busca

mercado comercial es la fruta deshi-dratada, que podría ser parte del desa-yuno escolar paceño y. según Porfiria reemplazaría a los caramelos que con-sumen los niños, “es una delicia, en vez de un dulce, pueden comer estas frutas que también tienen un sabor agradable y son buenos para la salud”.

Beneficios múltiplesLos expertos de Unapo señalan que

dos unidades proporcionan suficiente energía para 90 minutos de ejercicios de una persona, por ello es una de las frutas primordiales en la dieta de un deportista, como de los infantes.

Es excelente para las personas que padecen hipertensión arterial porque combate el exceso de sodio. Tiene la capacidad de reducir el riesgo de in-fartos hasta en 40%. Dos bananos pro-veen la cantidad de fibra que propor-ciona una tajada de pan integral, con la singularidad de que es soluble a di-ferencia de la masa.

Luego de la leche, la fruta es uno de los alimentos más completos para la nutrición de los infantes. Para ellos existen variadas formas de consumo, como las papillas (seis meses), luego plátano con miel, yogur, crema chan-tillí, leche condensada, dulce de leche, coco rallado, crema de leche, licuado. También ayuda a la recuperación de potasio en caso de una diarrea.

Su alto contenido de hierro contri-buye a sanar los casos de anemia. El potasio ayuda a prevenir los calambres musculares, la vitamina B6 que contie-ne regula los niveles de glucosa en la

sangre. Su vitamina B2 (riboflavina) li-bera energía de las células, lo que per-mite proveer de brillo a los ojos y a la piel. Su contenido de magnesio ayuda a la formación de huesos y dientes, me-jora la inmunidad y la resistencia ante enfermedades degenerativas.

TIPS

CONSERVAR EN VERANOEnvolver con una cinta adhesiva o un plástico trans-parente la punta de los plátanos para mantenerlos por más tiempo.

PARA COMPRAREl estado de madu-rez se nota por el color de la piel. Si aún tiene tonali-dad verde, es mejor para que dure más tiempo y consumir cuando esté amarillo.

SU CONSERVACIÓN Se puede colocar en una bolsa hermética y con medio limón en la heladera, de esta manera se evita que se vuelvan negros.

1. Plátanos en la cámara de gas para el proceso de maduración.

2. Harina de banano orgánico empa-quetado para su distribución.

3. La fruta lista para su deshidratación. 4. El proceso en la molienda. Fotos: Gonzalo Jallasi

3

2

4

Page 18: Revista 7 Días 01-05-16

1

domingo 1 de mayo de 201618CIENCIA Y TECNOLOGÍA | Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas

Cruzar el desierto del Sahara puede convertirse en una verdadera aventu-ra maratoniana.

Y en este caso los atletas no corren a zancadas, sino que baten sus alas incansablemen-te en largos vuelos que duran entre 40 y 60 horas.

Son pájaros cantores que, cada otoño y prima-vera, abandonan sus habituales vuelos nocturnos para comenzar su travesía, sobrevolando el norte de África a través del desierto del Sahara, el más cálido del mundo.

El ornitólogo británico Reginald Moreau ya lo predijo en la década de 1970, pero los científicos no pudieron demostrarlo hasta ahora.

Un estudio que acaba de ser publicado en la revis-ta científica Biology Letters mostró el vuelo sin des-

*BBC

canso del papamoscas cerrojillo, un ave cuyo dimi-nuto cuerpo tan solo mide entre 12 y 13 centímetros.

Se trata de un descubrimiento que, según los autores de la investigación, refleja unas “habilida-des fisiológicas” hasta ahora desconocidas de estas aves y “plantea la cuestión sobre si es esta la estra-tegia migratoria general” de todos los pájaros que atraviesan el Gran Desierto.

VUELOS SIN PARADASLas evidencias que los científicos tenían hasta

ahora no dejaban claro si los pequeños pájaros des-cansaban durante el día o si, tal y como descubrie-ron ahora, volaban de manera ininterrumpida.

“Había algo de controversia en torno a lo que sucedía”, le dijo a la BBC Janne Ouwehand, es-tudiante de doctorado en la Facultad de Ciencias

En verano anidan en Europa y pasan el invierno en Guinea y en Costa de Marfil.

que vuelan hasta 60 horas seguidas para cruzar el

desierto del Sahara

Los pájaros,

Page 19: Revista 7 Días 01-05-16

Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas

Naturales de la Universidad de Groningen, en Ho-landa, y coautora del estudio.

Muchas de estas pequeñas aves cantoras se re-producen en Europa durante el verano boreal y pasan el invierno en África Central.

Por eso, dos veces al año, deben cruzar el vasto e inhóspito desierto del Sahara.

Las últimas investigaciones sugerían que los pájaros tomaban algún descanso, pues los radares habían captado a muchas más aves cruzando la re-gión durante la noche que durante el día.

Pero los datos de radar no pueden realizar un seguimiento de cada uno de ellos o identificar di-ferentes especies.

Entre Europa y ÁfricaOuwehand y sus colegas utilizaron otro tipo de

tecnología, colocando unos diminutos dispositivos en 80 de los papamoscas a fines del verano de 2013.

Los pájaros, más pequeños que un gorrión, apenas pesan 12 gramos (menos de tres cuchara-ditas de azúcar).

En verano anidan en Europa y pasan el invier-no en Guinea y en Costa de Marfil.

Los dispositivos de medición pesan medio gra-mo y son como “pequeñas mochilas” para los pá-jaros, dice Ouwehan, de manera que no impactan en su rendimiento.

domingo 1 de mayo de 2016 19| CIENCIA Y TECNOLOGÍA Los pájaros que vuelan hasta 60 horas seguidas

Pero en dos ocasiones, coincidiendo con las mi-graciones, algo cambió en los registros.

Durante dos días enteros, esos picos de luz y sombra habían desaparecido.

“Descubrimos ese patrón muy claro dos veces al año y pensamos, ¿qué están haciendo estos pájaros?”.

Además, los registros de la temperatura indica-ban que hacía más frío.

Y eso solo podía significar una cosa, dice Ou-wehand: un vuelo de largo recorrido a gran altitud atravesando el Sahara ininterrumpidamente.

Estas pequeñas aves, que suelen hacer sus mi-graciones en la oscuridad, estaban cruzando el de-sierto a plena luz del día.

Además, los científicos descubrieron que las pe-queñas aves “utilizan una estrategia diferente en otoño que en primavera”, tomando una ruta alter-nativa en el vuelo de vuelta a Europa, sobrevolando el océano durante la mayor parte de la travesía.

Ouwehand espera ahora el regreso de los pájaros que todavía no volvieron para analizar los datos.

“Tengo mucha curiosidad por saber qué hacen otras especies. Y es ahora cuando realmente co-menzamos a comprender”.

*Jonathan Webb

1. El desierto de Sahara. 2. Los pájaros apenas miden 13 centímetros y pesan 12 gramos.3. El ave cuenta con un dis-positivo en una de sus patas. Fotos: Blogspot.

Gracias a esa tecnología, es posible medir el ni-vel de luz y la temperatura cada 5 o 10 minutos durante meses.

Y estos ciclos de luz proporcionan información muy valiosa.

UN AÑO DE ESPERA“Puedes hacer una curva de luz y obtener una

indicación aproximada de su ubicación”, explica Ouwehand.

“También permiten conocer la latitud y la lon-gitud (del vuelo)”, agrega.

En el verano siguiente, los científicos pudieron recuperar 27 de los aparatos y comenzaron a ana-lizar los datos.

“Siempre es muy emocionante cuando re-gresan. Hay que esperar todo el año porque no es posible recabar datos durante el proceso”, dice Ouwehand.

De las 27 “mochilas”, 15 contenían datos de pe-ríodos migratorios de la primavera y del otoño, pero el comportamiento característico del papamoscas hacía difícil estudiar las curvas de luz obtenidas.

“Hay muchos picos en los datos. Periodos muy brillantes y otros muy oscuros, pues per-manecen largo tiempo en la sombra”, explica Ouwehand.

2 3

Page 20: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 201620HISTORIA DE VIDA | Cuatro décadas dedicadas a la medicina

1: Un equipo de primeros auxilios. 2: José Hoyos Sánchez en su oficina, durante la entrevista con la Revista 7Días. Fotos: Maribel Condori Monrroy

volúmenes de textos valieron la pena, dice. En ese entonces, la carrera duraba siete años y las prácti-cas en Miraflores eran en una infraestructura anti-gua de solo dos pisos.

“En mis tiempos universitarios, los primeros tres años la preparación era en las aulas, labo-ratorios y la morgue. A partir del cuarto año en adelante las materias clínicas las realizábamos en el hospital para estar en contacto con los pa-cientes”, cuenta.

“Pienso que he nacido con esa vocación, me gusta ayudar a la gente y eso me impulsó a estu-diar Medicina”, añade. Desde niño su espíritu de colaboración lo caracterizaba porque apenas veía a alguien con alguna herida, de inmediato corría a cooperar, hasta que un día se afanó por tener un maletín listo de primeros auxilios.

Luego de titularse de la universidad, José Ho-yos contrajo matrimonio con Miriam, quien traba-jaba como contadora en el mismo hospital, donde ejercía su labor de médico; tienen 36 años de casa-dos con cinco hijos y seis nietos.

Tuvo ocho hermanos, pero todos fallecieron. “He sido el único sobreviviente, no sé cuál sería la causa para que murieran”, expresa con suspi-ro melancólico.

Sin embargo, a los 73 años de edad nunca olvi-da las palabras de su padre: “Ya eres médico, pero

José Hoyos Sánchez (de 73 años) está en una oficina, de dos por dos de dimensión, aten-to y tecleando en su computador portátil. Es su espacio de trabajo luego de 40 años

dedicados a la medicina, en los que día y noche ves-tía uniforme blanco. Se jubiló en 2013, desde enton-ces ejerce la profesión libre realizando consultorías, peritajes y todo lo relacionado con las especialida-des que ha logrado a lo largo de su vida.

Hoyos hace un clic de pausa con el mouse a su laptop para contar su pasión por salvar vidas y su profesión comprometida a las pesquisas a cuerpos sin vida que de alguna manera ayudan a resolver casos trágicos para algunas familias.

Es paceño. Estudió en el Instituto America-no y obtuvo la licenciatura en la carrera de Me-dicina en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Es ginecólogo obstetra, especialidad a la que se dedicó 20 años, y experto en medicina legal, rama a la que se dedicó otras dos décadas. Las salas y quirófanos del Hospital de Clínicas fueron testigos de un sinfín de experiencias vi-vidas y más tarde en el Instituto de Investigacio-nes Forenses (IDIF).

El doctor Hoyos relata que estudiar Medicina no fue nada fácil, pero tampoco imposible. Pasar las noches enteras de desvelos y “quemadas de pestañas” leyendo, memorizando y analizando

1

Cuatro décadas

dedicadas a la medicina *Maribel Condori Monrroy

Page 21: Revista 7 Días 01-05-16

tienes que aspirar a algo más, ten una especialidad, busca más experiencia, aspira a algo mejor, no te quedes ahí”. Su padre fue trabajador industrial, lo recuerda como hombre de carácter estricto, cariño-so y bastante colaborador con las personas necesi-tadas. Su madre fue una mujer más dedicada a las labores del hogar, pero también a su familia. De ambos aprendió muchos valores.

LOS CUERPOS SIN VIDAAnatomía es una materia fundamental en

Medicina, esta asignatura es como el cimiento de toda la profesión, advierte Hoyos. Estudiar la fisiología humana implica, desde el primer año, estar en contacto con cadáveres, pero habituarse a esta etapa no significa que el experto del área esté ajeno a la parte emocional. En su experiencia de forense, desde el punto de vista humano, no profesional, en muchas ocasiones quedó impacta-do y con el sentimiento de impotencia ante trági-cas violaciones, asesinatos, muertes de niños que tuvo que examinar.

Recuerda aquella intensa granizada que cayó en la urbe paceña, el 19 de febrero de 2002, cuando perecieron decenas de personas y le tocó recibir y luego indagar los cuerpos de gente que murió a causa de esa circunstancia sobrenatural.

2

domingo 1 de mayo de 2016 21| HISTORIA DE VIDACuatro décadas dedicadas a la medicina

SE REQUIERE MEJORES EQUIPOS“Los médicos forenses, con nuestros in-

formes y dictámenes, coadyuvamos a la in-vestigación que efectúa el fiscal y la Policía. Tenemos esa gran responsabilidad de que un acierto o un error pueda hacer que una perso-na inocente sea condenada o alguien que haya cometido un delito esté libre y el caso quede en la impunidad”, señala.

Ante esa realidad, manifiesta su preocu-pación e indica que junto con sus colegas de-mandan la necesidad de contar con medios científicos para ejercer con mayor precisión la medicina forense. Expone que si bien ahora el IDIF cuenta con una infraestructura y aparatos de última tecnología, no es suficiente debido a que el lugar es también depósito de cadáveres, donde no existen aparatos elementales e im-prescindibles.

“En la morgue no hay refrigeradores ni cáma-ras frigoríficas dónde conservar los cuerpos sin vida. Tampoco hay mesas adecuadas para realizar las autopsias”, dice.

En muchas ocasiones se pide a los familia-res del que ha fallecido que compren un par de guantes, un bisturí o estilete para realizar su tra-bajo. “Las autoridades del Ministerio Público no se dan cuenta de lo importante que es tener una

morgue bien montada. Un cadáver merece respeto y necesita un lugar digno”, insiste.

LOS RIESGOS ANTE LA RESPONSABILIDAD Los forenses están expuestos a grandes ries-

gos en el ejercicio de su profesión porque deben hacer autopsias a “cadáveres contaminados”. El forense relata que al realizar una necropsia ad-quirió una conjuntivitis (inflamación de la capa conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior de los párpados), de la cual le costó mucho tiempo recuperarse. Luego de recurrir a distintos oculistas y después de varios exáme-nes le detectaron que la molestia era a causa de un hongo. Uno de sus colegas también se con-tagió con hepatitis y tuvo que someterse a un largo tratamiento.

“En la morgue todo está contaminado, des-de la puerta hasta la mesa. Desde el momento en que una persona muere, inmediatamente comienza el proceso de descomposición, pu-trefacción, infección y no tenemos una biosegu-ridad. No nos dan esas garantías que deberían darnos”, alerta.

*Es periodista.

Page 22: Revista 7 Días 01-05-16

LA DIETA SALUDABLE I Las recetas

Ingredientes

• 1/2kilodezapallo

• 1/2kilodecarnepicada

• 4cebollasmedianas

• Unplatodearveja

• 1tomate

• 10papas

• 2tazasdearroz

• 3cucharasdeaceite

• 3dientesdeajo

• Salycondimientosagusto

Las legumbres son un ingrediente muy versá-til en la cocina, ya sea como plato principal o de acompañamiento. Son el complemento per-fecto para incluso el más audaz de los sabores.Pero como sucede con todo ingrediente nue-vo, convencer a los co-mensales más reacios de la familia de probar estos porotos, arvejas y lentejas a veces puede resultar más que difícil.Por ello, la FAO propo-ne algunas sugerencias divertidas y creativas para que los niños y ni-ñas se entusiasmen con el consumo de las le-gumbres.Por ejemplo, en el en-torno familiar prepa-rar el hummus, una conocida crema de gar-banzos, que se puede sustituir con porotos o lentejas cocidas y servir con pan tostado o ver-duras en rodajas, o un-tado en un sándwich.Las hamburguesas y las albóndigas también son un alimento que gusta mucho a los más pequeños, y las lente-jas, los frijoles o una mezcla de ambos pue-den remplazar a la car-ne para hacer deliciosas hamburguesas y albón-digas vegetarianas.(IPS)

Ingredientes

• 1/2platodearvejas

• 3cebollas

• 2zanahorias

• 3hojasdeacelga

• 1/2libradezapallo

• 3tazasdeharinadeamaranto

• 2ramasdeperejil

• 8papas

• 4cucharadasdeajirojo

• Ajo,salycominoagusto

Preparación1. Poner agua en una olla y, cuando este hirviendo,

colocar la carne y sal. 2. Pelar las arvejas, zanahorias, cebolla, apio, ajo y

retostar en un poco de aceite, luego añadirlas a la olla.

3. Diluir la harina de amaranto y agregar a la olla con la papa picada, el ají y dejar cocer removiendo de forma constante durante 20 minutos.

4. Servir en una olla de barro con un poco de perejil.

Lagua de amaranto

Las ricas legumbres para niños

Guiso de zapallo*R

evis

ta 7

Día

s (r

ecet

as:

Fun

dac

ión

Pas

os)

Preparación

1. Pelarelzapallo,cebolla,papa,haba,arveja,apioyelajoencuadradospequeños.

2.Porseparadoretostarelajíconlacarne,cebolla,tomateyajo.Colocaraunacacerolaconaguahirviendo,añadirlapapa.

3.Servirconarrozgraneadoyañadirperjilsobreelguiso.

domingo 1 de mayo de 201622

Page 23: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 2016 23| ALDEA GLOBALParaguay, un país sobre ruedas

Gustavo Agüero maneja vehículos automotores desde los 12 años. Ahora, a los 24, es taxista en Asunción, la capital de Paraguay. Tie-ne larga experiencia de camionero, ocupación de todos los varones adultos de su familia, padre, tres tíos, dos hermanos y cinco primos.

Todo empezó por el padre, quien adquirió un camión para transportar ga-nado desde el interior profundo de Paraguay y enseñó el oficio a dos generacio-nes de los parientes más cercanos, que viven todos en la periferia de Asunción.

El hijo siguió el camino paterno hasta que le pareció demasiado sacrificio los largos viajes por rutas inhóspitas. “Tenía que buscar ganado a una estan-cia en el Chaco por 300 kilómetros de carretera de tierra. Con lluvia, uno se queda atrapado allá una semana”, recordó.

“Mejor dormir en casa todas las noches, por eso preferí el taxi”, explicó. Pasó al revés con su padre, no le gustó la vida de taxista que probó por poco tiempo. A los 55 años, sigue transportando vacunos.

un país sobre ruedasParaguay,*IPS

La vivencia de los transportistas en las carreteras del país guaraní.

Page 24: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 201624ALDEA GLOBAL | Paraguay, un país sobre ruedas

Sus cinco primos soportan viajes mucho más largos, van a Chile con sus llamados camiones cigüeñas (con caja abierta, de uno o dos niveles) a traer automóviles japoneses ‘seminuevos’, que son los más numerosos en el área metropolitana de Asunción porque son más baratos, mantenien-do la calidad.

“Ser ‘cigüeñero’ sí que es duro, quedarse un mes afuera en cada viaje y cruzar los Andes, so-portando alteraciones extremadas de temperatu-ra”, subrayó Víctor Villamayor, camionero duran-te la mitad de sus 42 años.

Residente cerca de Ciudad del Este, en la fron-tera sudoriental, él se dedica ahora al transporte de soja, después de ‘rodar’ varios años llevando cargas variadas a Brasil y en los más de 2.000 ki-lómetros de autovías entre Asunción y los puer-tos del océano Pacífico para traer los automóviles apodados ‘Vía Chile’.

“‘Los cigüeñas’ no quiero conducirlas más”, decidió, después de un último viaje en que trajo para sí mismo un automóvil de marca Toyota que le costó 40 por ciento menos que los 8.500 dólares que suele costar un ‘Vía Chile’ similar en Paraguay.

En su evaluación, ese tipo de importación “se está acabando”, porque “con el crédito a largo plazo cualquiera puede adquirir autos nuevos”.

Los ‘Vía Chile’ vienen con el volante a la derecha, exigen la mudanza a la izquierda que se hace en talleres especializados.

Desde fines de marzo, Paraguay cuenta con una ensambladora de automóviles chinos de la marca JAC, a precios bajos y facilidades de fi-nanciamiento, desalentando la importación de vehículos usados.

Además, hay el interés de los países vecinos de que se suspendan esas importaciones de vehículos usados, en desmedro de la industria automovilísti-ca instalada en el Mercado Común del Sur (Merco-sur), especialmente en Brasil. El mercado paragua-yo es pequeño, pero podría aliviar la grave crisis actual de las ensambladoras brasileñas.

Villamayor reconoció que en las carreteras chi-lenas se circula mejor y “la Policía nunca te pide coima (soborno)”, al contrario de Paraguay. Y en Brasil tuvo la sorpresa de ganar “estadía”, los viáticos para cubrir los gastos diarios durante el viaje, un pago que no existe en este país del Cono Sur americano.

La comparación le permite quejarse del “poco respeto” para los camioneros de Paraguay, con 6,8 millones de habitantes, de los que 18,8 viven aún en situación de pobreza, aunque el porcentaje cayó desde 2009, cuando ella afectaba a 32,5 por

ciento de la población gracias a un alto crecimien-to económico durante esta década, según datos del Banco Mundial.

Aun así el sueño de Villamayor es adquirir un camión propio para incrementar sus ingresos, confesó a IPS, mientras esperaba su turno para descargar en el Complejo Agroindustrial Angos-tura (CAIASA), la mayor planta procesadora de soja en el país, en el sur de Asunción. La legumi-nosa la trajo del departamento Alto Paraná, a más de 300 kilómetros.

Solo para abastecer a CAIASA de materia pri-ma para la producción de harina y aceite de soja se estima que trabajan cerca de 2.000 camioneros. Dos otras gigantes del comercio agrícola mundial, las estadounidenses ADM y Cargill, también insta-laron plantas industriales en Paraguay, movilizan-do otros miles de camiones.

La agroindustria es la punta de lanza del proce-so de industrialización que vive el país y que per-mite sumar valor agregado a sus exportaciones, que en 60 por ciento son agropecuarias.

La soja, cuya producción local se triplicó los úl-timos 20 años y ya supera ocho millones de tonela-das anuales, se convirtió en el principal producto de exportación paraguayo e impulsó la flota de transporte vial en el país.

1

Page 25: Revista 7 Días 01-05-16

domingo 1 de mayo de 2016 25| ALDEA GLOBALParaguay, un país sobre ruedas

Poco más de la mitad de la oleaginosa aún se exporta en granos, principalmente por la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná, lo que multiplicó los puertos fluviales.

“La vida del camionero es esperar, hay puertos desorganizados en que esperamos cuatro o cinco días para descargar la soja”, lamentó Martín Echauri, de 47 años, 30 de ellos conduciendo camiones. Fue hace 13 años que pudo adquirir su propio camión.

Una excepción es CAIASA, donde la recepción organizada limita la espera a un máximo de 24 ho-ras, reconocieron Echauri y Villamayor. Pero en el parqueo no hay baño, ni comedor o un lugar don-de acomodarse, se quejaron.

Otra larga espera ocurre en los puntos de carga durante el período final de la cosecha, usualmente marzo, cuando escasea la soja en las plantaciones y se necesita varios días para completar las 30 to-neladas que suelen transportar los camiones gra-neros. Lo mismo pasa con el maíz, el trigo y otros productos agrícolas.

“Necesitamos crédito para comprar nuestros camiones”, reclamó Mario Ortellado, de 41 años, que como la mayoría de los camioneros trabaja para empresas o dueños individuales de estos ve-hículos de carga.

“Las cooperativas a que aportamos una suma mensual deberían ofrecer esos préstamos, ya que los bancos no los conceden porque no tene-mos documentos para comprobar capacidad de pago”, detalló.

Una dificultad es el carácter estacional de la producción agrícola a que se suman los altiba-jos de los precios de materias primas. La caída del precio de la soja desde 2015 redujo en cerca de 60 por ciento los ingresos mensuales de los camioneros, según Gustavo Arrua, de 26 años y nuevo en la actividad.

Después de cuatro años transportando soja y de haber comenzado en una época de bonanza, por precios récord para la oleaginosa, sufre su pri-mera crisis. Piensa desistir y volver a su oficio de

operador de montacargas y otras máquinas de al-macenes agrícolas.

Ganaría el sueldo mínimo, 1,8 millones de gua-raníes (325 dólares), la mitad de lo que logra este año de vacas flacas en el camión, pero “por ocho horas de trabajo diario, con descanso, mientras acá son viajes de 16 a 18 horas seguidas”, comparó.

En contraste, Jorge Bogado, de 32 años y una hija pequeña, sueña dejar el taxi y volver al ca-mión-cisterna, que manejó durante cuatro años transportando combustibles, otro producto que moviliza miles de camiones a lo largo y ancho de Paraguay.

Su vínculo con vehículos también empezó en la adolescencia, pero en un taller mecánico de Luque, una ciudad próxima a Asunción.

“Transportar combustibles es más peligroso, exige habilitación especial, tras un curso de seis meses y luego clases de seguridad cada mes”, observó Bogado. “Pero permite recorrer y cono-cer todos los lugares del país, mientras la soja se limita a una ruta de la zona productora al puerto”, añadió.

“El camionero sufre, pero gana más como re-sultado de su sacrificio”, concluyó.

La cantidad y peso de esos trabajadores en la economía paraguaya motivó la creación en 1999 de la empresa Paraguay Films, que produce un pro-grama nacional de televisión, “Amigo Camione-ro”, una revista con el mismo título y otras publi-caciones especializadas, como “Taller Mecánico” y “Máquinas y Construcciones”.

*Mario Osava

3

“La vida del camionero es esperar, hay puertos des-organizados en que esperamos cuatro o cinco días”.

1. Víctor Villamayor, de 42 años. La mitad de su vida dedica-das a la conducción de camiones. 2. Martín Echauri, de 47 años, conduce camiones por el Paraguay. 3. Ingreso del transporte pesado a la ciudad de Asunción. Fotos: Mario Osava/Blogspot

2

Page 26: Revista 7 Días 01-05-16

CRUCIGRAMA REVISTAFECHA: 01-05-16POR: ED-MAX

ACUDIRPUERTOPERUANO

(INV.)CAMPEÓN

DET

RÁS

TRIB

UAH

ORA

BATRACIO

CAM

INA

TALE

GO

DONA

LABO

R

NATA

APÓ

COPE

DE

MAM

Á

LA SEGUNDA

Por:

Ed-M

ax

MAT

IZ

DEPARTAMENTODE BOLIVIA HEBRA CÓLERA GALIO

(INV.)EMPRESA DE

AVIACIÓN

AND

ALU

CÍA

BOLI

VIAN

A

VOCALREPETIDA

ESCU

CHÉ

DO

NA

RADIO(INV.)

MINISTRODE TRABAJO

CANTANTEITALIANO

ESTE ONDA

PAÍS

DE

ÁFRI

CA(IN

V.)

LABR

AD

MEDIDA DELONGITUD

CIU

DAD

DE

ITAL

IA

ELEM

ENTO

QU

ÍMIC

O(IN

V.)

VOCA

LCO

NSO

NAN

TE ORGANIZACIÓNLABORAL

(INV.)

SÍ(QUECHUA)

ERRA

NTE

.......................MORALES

(INV.)MANOJO OCÉANO FURIA VOCAL

REPETIDAFLANCO

BARI

O(IN

V.)

BERILIO CORRIENTEDE AGUA

CARC

OM

ER

APO

YAR

FIRM

AMEN

TO(IN

V.)

NO

TAM

USI

CAL

CONSONANTE

SEM

BLAN

TE

JOTACONSONANTE

SEM

BLAN

TE

BORO

CAN

TIN

A

ERE

CIU

DAD

DE

EE.U

U.

COMITÉEJECUTIVONACIONAL

domingo 1 de mayo de 201626TURBULENCIA | El crucigrama

Kambó: ¿Sudor venenoso de rana o fármaco que cura casi todo?

La práctica de la medicina Kambó se

extiende por Sudamérica, pese a que varios especialistas advierten que ninguno de los beneficios que se le atribuyen está científicamente probado y que, en algu-nos casos, su uso podría resultar fatal, sugiere un artículo de Leire Ventas en BBC Mundo.Se trata de una sustancia tóxica que la ‘Phy-llomedusa bicolor’, también conocida como

rana kambó o rana mono grande, genera para defenderse de los depredadores.Este animal, que tiene un color verde brillan-te, vive principalmente en la selva del estado de Acre, en el noroeste de Brasil. Algunos grupos indígenas, como los katukinas, los kaxinawás y los ashaninkas, realizan rituales ancestrales para extiender su sudor en la epidermis de la personas con vistas a reforzar su sistema inmunológico.

SABÍASQUE

Page 27: Revista 7 Días 01-05-16
Page 28: Revista 7 Días 01-05-16