resumen wolfflin rielg

5
8/19/2019 Resumen Wolfflin Rielg http://slidepdf.com/reader/full/resumen-wolfflin-rielg 1/5 1. Exponga la oposición de Alois Riegl respecto de las teorías sobre el estilo de G. Semper y su propuesta alternativa (la de Riegl). Según Alois Riegl (!!"# p.$%) la teoría de Gott&ried Semper propone una concepción de la obra de arte como resultado de tres &actores# su uso# su materia y la t'cnica empleada en ella. o anterior llevaría a determinar ue la obra de arte euivaldría a un producto casi mec*nico. Riegl (!!") menciona+ En la 'poca de su &ormulación tal teoría &ue ,ustamente considerada como un importante  progreso &rente a los conceptos extremadamente vagos ue sobre esta materia se expresaron en la 'poca rom*ntica y en la inmediatamente anterior- pero a llegado ya el tiempo de situarla de&initivamente en la istoria# pues# como tantas otras teorías de mediados del siglo  pasado en las ue se observa en un principio el gran triun&o de la investigación exacta y naturalista# tambi'n la teoría de Semper a demostrado no ser en última instancia m*s ue un dogma de la meta&ísica materialista.(p. $%/$) Riegl se ve en la obligación de crear una nueva ipótesis ue contradiga los postulados de Semper# cambiando esa concepción mec*nica de la obra de arte por un planteamiento teleológico. 0ace auí su aparición por primera ve1 en el estudio de la 0istoria del Arte el concepto de una voluntad artística o 23unst4ollen5. 6recisamente el 3unst4ollen se encuentra en una especie de luca contra auellos &actores ue en Semper se determinan como generadores de la obra de arte (el uso# la materia y la t'cnica). 7tro concepto importante aportado por Riegl es el de 8eltanscanung# ue se puede traducir como cosmovisión (la cosmovisión de una 'poca).

Upload: boxeo-femenino

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Wolfflin Rielg

8/19/2019 Resumen Wolfflin Rielg

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-wolfflin-rielg 1/5

1. Exponga la oposición de Alois Riegl respecto de las teorías sobre el estilo de G. Semper 

y su propuesta alternativa (la de Riegl).

Según Alois Riegl (!!"# p.$%) la teoría de Gott&ried Semper propone una concepción de la

obra de arte como resultado de tres &actores# su uso# su materia y la t'cnica empleada en

ella. o anterior llevaría a determinar ue la obra de arte euivaldría a un producto casi

mec*nico. Riegl (!!") menciona+

En la 'poca de su &ormulación tal teoría &ue ,ustamente considerada como un importante

 progreso &rente a los conceptos extremadamente vagos ue sobre esta materia se expresaron

en la 'poca rom*ntica y en la inmediatamente anterior- pero a llegado ya el tiempo de

situarla de&initivamente en la istoria# pues# como tantas otras teorías de mediados del siglo

 pasado en las ue se observa en un principio el gran triun&o de la investigación exacta y

naturalista# tambi'n la teoría de Semper a demostrado no ser en última instancia m*s ue

un dogma de la meta&ísica materialista.(p. $%/$)

Riegl se ve en la obligación de crear una nueva ipótesis ue contradiga los postulados de

Semper# cambiando esa concepción mec*nica de la obra de arte por un planteamiento

teleológico. 0ace auí su aparición por primera ve1 en el estudio de la 0istoria del Arte el

concepto de una voluntad artística o 23unst4ollen5. 6recisamente el 3unst4ollen se

encuentra en una especie de luca contra auellos &actores ue en Semper se determinan

como generadores de la obra de arte (el uso# la materia y la t'cnica).

7tro concepto importante aportado por Riegl es el de 8eltanscanung# ue se puede

traducir como cosmovisión (la cosmovisión de una 'poca).

Page 2: Resumen Wolfflin Rielg

8/19/2019 Resumen Wolfflin Rielg

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-wolfflin-rielg 2/5

9n&luenciado por los primeros estudios &ormalistas# como los de :ietric von 0ildenbrand#

Riegl llegó a la utilización de un dualismo entre lo óptico y lo háptico. o puramente

óptico se encontraría en &orma cercana al arte tardorromano antiguo# acentuando la

transmisión de su atmós&era# y caracteri1ado por implicar una visión desde le,os. o *ptico

allaría un e,emplo claro en el arte egipcio# sobretodo en sus relieves# ue re&uer1an su

valores super&iciales y representan cosas ue se solo se pueden apreciar de cerca. El punto

intermedio entre lo óptico y lo *ptico sería el arte cl*sico griego# ue cuenta tanto con

valores super&iciales como valores de pro&undidad.

El ;unst4ollen# el 4eltanscanung y la transición entre lo óptico y lo *ptico con&iguran las

ideas principales utili1adas para explicar su ipótesis. Según Riegl la evolución del arte no

se detiene# se encuentra siempre en un proceso de constante cambio. 6or lo general cada

'poca se rige por una misma voluntad artística o ;unst4ollen# ue re&le,ar* el

4eltanscanung# o la cosmovisión de un periodo# y ue en la obra concreta de arte se

mani&estar* acerc*ndose acia obras ópticas o *pticas# según los intereses del periodo. o

anterior ayuda a derribar las barreras ue evitaban el estudio de otros periodos artísticos

distanciados de la concepción idealista basada en el modelo grecorromano# pues brindaba

su&icientes argumentos ob,etivos para dico periodo del estudio de la istoria del arte ue

 permitieran comprender el origen del estilo en las obras de cada periodo.

". Expliue la propuesta de 0einric 8<l&&lin según se presenta en su libro Las categorías

 fundamentales de la historia del arte.

Page 3: Resumen Wolfflin Rielg

8/19/2019 Resumen Wolfflin Rielg

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-wolfflin-rielg 3/5

En los Las categorías fundamentales de la historia del arte# 0einric 8<l&&lin plasma su teoría

&ormalista# re&iri'ndose a la evolución artística de las &ormas &i,*ndose en el siglo =>9 y =>99# del

 paso del arte renacentista al arte barroco. a idea de 8<l&&lin consiste en contrarrestar la teoría

establecida en 7ccidente desde los días de 8inc;elmann# e incluso antes# sobre una evolución del

arte en torno a una estructura biológica# 2proclive# su culminación y su declive5 (p.!# !?$). 6ara

8<l&&lin las &ormas se encuentran en un cambio constante# ue evita con&irmar la existencia de un

arte 2acabado5# lo acabado no existe (p.!# !?$). 8<l&&lin crea# a modo provisional# cinco pares

de conceptos capaces de explicar este proceso.

Evolución de lo lineal a lo pictórico# o# de la imagen t*ctil a la imagen visual+ @ientras el periodo

renacentista utili1a a la línea para apreender los cuerpos mediante contornos y super&icies#

real1ando su car*cter t*ctil# el barroco reca1a el dibu,o 2palpable5# pre&iriendo acercarse a la

mera apariencia de los ob,etos mediante un campo ilimitado y una especie de manca. o lineal

en&ati1a el límite de los ob,etos# mientras lo pictórico# como se mencionó con anterioridad opta

 por un campo de lo ilimitado (8<l&&lin# !?$# p."%). @ediante la delimitación de lo lineal en la

obra# se logran aislar los ob,etos u cosas# caso contrario se re&iere a lo pictórico# ue reuiere de

una maniobra de la retina para la con,unción de lo representado. o anterior conlleva a ue lo

representado mediante lo lineal permita ad,udicarle valores concretos a los distintos ob,etos

ue &orman el con,unto# mientras en lo pictórico la única interpretación ue se puede reali1ar 

conlleva a la totalidad de lo visible (8<l&&lin# !?$# p."%).

Evolución de lo super&icial (o plano) a lo pro&undo+ El plano se encuentra en claro ligamen

con lo lineal. Si en la evolución del arte renacentista al arte barroco se perdió el gusto por lo

Page 4: Resumen Wolfflin Rielg

8/19/2019 Resumen Wolfflin Rielg

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-wolfflin-rielg 4/5

lineal# dico cambio se aplicó tambi'n al uso del plano. El barroco opta por acentuar la

relación 2de &ondo a prestancia y viceversa5# las cosas se organi1an entre anteriores y

 posteriores. :ico cambio no signi&ica necesariamente pasar a un me,or modo de representar 

la pro&undidad espacial# sino simplemente a una nueva &orma de representarla (!?$# p."%/

").

Evolución de la &orma cerrada a la &orma abierta+ 8<l&&lin utili1a categorías con la &inalidad de

 presentar una me,or comprensión de su m'todo# pero considera ue 2toda obra de arte a de ser un

con,unto cerrado# y a de considerarse como un de&ecto el ue no est' limitada en sí misma5

(!?$# p. "). Aclarado esto# se le otorga al arte renacentista una &orma cerrada y al barroco una

&orma abierta.

Evolución de lo múltiple a lo unitario+ Ambos estilos tiene en común la búsueda de la unidad.

6ero dica unidad se obtiene mediante &ormas distintas# el arte renacentista alcan1a la unidad

mediante armonía de partes autónomas o libres# mientras el arte barroco 2mediante la

concentración de partes en un motivo# o mediante la subordinación de los elementos ba,o la

egemonía absoluta de uno5 (8<l&&lin# !?$# p.").

ista de re&erencias+

Page 5: Resumen Wolfflin Rielg

8/19/2019 Resumen Wolfflin Rielg

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-wolfflin-rielg 5/5

Riegl# A. (!!") El arte industrial tardorromano. @adrid+ >isor.

8ol&&lin# 0. (!?$) onceptos &undamentales en la 0istoria del Arte. @adrid+ Espasa/alpe

S.A