resumen topping

2
Unidad de destilación primaria: Topping El crudo ingresa al país vía barcos, en donde se almacenan en estanques (bleending) por un par de días para que se produzca la decantación del agua que contiene el crudo. Luego desde estos estanques el crudo es transportado por oleoductos a la refinería, en donde es nuevamente almacenado en estanques, para ingresar desde aquí a la planta de Topping. El crudo ingresa a una T° ambiente (aprox. 20°C) desde estanques. El sistema de bombeo consta de 3 bombas, en donde 2 funcionan con energía eléctrica y 1 funciona con una turbina asociada a su eje. Se opera normalmente con bomba eléctrica, utilizando sólo para situaciones de falla eléctrica la bomba accionada por turbina. Cabe mencionar que ésta debe mantenerse calefaccionada para evitar posible condensación de vapor al entrar en funcionamiento la turbina. Se bombea hacia el primer tren de intercambiadores de calor, los cuales utilizan las corrientes de productos livianos de la torre de topping para precalentar a unos 110 °C. Luego se ingresa a un desalador que opera a una presión de 50 psi y 110 °C, en donde se hace ingresar agua para retirar NaCl (obs: el agua en estas condiciones se mantiene en estado líquido). Aquí se separa el agua con sal, la cual es bombeada hacia planta de tratamiento de aguas, y el crudo continua a un segundo tren de intercambiadores de calor. El sodio es un catalizador para la formación de coke. El segundo tren de intercambiadores de calor utiliza los productos medianos y pesados de la torre de topping para precalentar a unos 200 °C, para luego ingresar a un separador flash. A esta temperatura existen productos en fase vapor (livianos) los cuales son separados para ingresan directamente a la torre de topping (obs: esto se realiza para disminuir el flujo de producto a calentar en el horno, y con esto combustible, además de que no requieren ser evaporados). La fase líquida del separador flash es llevada a un tercer tren de intercambiadores de calor (de menor número de intercambiadores) los cuales utilizan productos pesados para precalentar a unos 250°C. El horno lleva el crudo líquido de 250°C a 360°C, para luego ingresar a la torre de topping.

Upload: kotee87

Post on 08-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

topping

TRANSCRIPT

Unidad de destilación primaria: Topping

El crudo ingresa al país vía barcos, en donde se almacenan en estanques (bleending) por un par de días para

que se produzca la decantación del agua que contiene el crudo. Luego desde estos estanques el crudo es

transportado por oleoductos a la refinería, en donde es nuevamente almacenado en estanques, para

ingresar desde aquí a la planta de Topping.

El crudo ingresa a una T° ambiente (aprox. 20°C) desde estanques.

El sistema de bombeo consta de 3 bombas, en donde 2 funcionan con energía eléctrica y 1 funciona con una

turbina asociada a su eje. Se opera normalmente con bomba eléctrica, utilizando sólo para situaciones de

falla eléctrica la bomba accionada por turbina. Cabe mencionar que ésta debe mantenerse calefaccionada

para evitar posible condensación de vapor al entrar en funcionamiento la turbina.

Se bombea hacia el primer tren de intercambiadores de calor, los cuales utilizan las corrientes de productos

livianos de la torre de topping para precalentar a unos 110 °C.

Luego se ingresa a un desalador que opera a una presión de 50 psi y 110 °C, en donde se hace ingresar agua

para retirar NaCl (obs: el agua en estas condiciones se mantiene en estado líquido). Aquí se separa el agua

con sal, la cual es bombeada hacia planta de tratamiento de aguas, y el crudo continua a un segundo tren de

intercambiadores de calor. El sodio es un catalizador para la formación de coke.

El segundo tren de intercambiadores de calor utiliza los productos medianos y pesados de la torre de

topping para precalentar a unos 200 °C, para luego ingresar a un separador flash. A esta temperatura

existen productos en fase vapor (livianos) los cuales son separados para ingresan directamente a la torre de

topping (obs: esto se realiza para disminuir el flujo de producto a calentar en el horno, y con esto

combustible, además de que no requieren ser evaporados). La fase líquida del separador flash es llevada a

un tercer tren de intercambiadores de calor (de menor número de intercambiadores) los cuales utilizan

productos pesados para precalentar a unos 250°C.

El horno lleva el crudo líquido de 250°C a 360°C, para luego ingresar a la torre de topping.

La torre de topping opera a una presión aproximada de 1 atm, y una T° de fondo de 360°C y de tope de unos

120 °C. (obs: en el tope se debe tener una T° > 100 °C para evitar posible condensación de agua, ya que en

estado líquido disuelve H2S y forma ácidos diluidos, los cuales son de alta corrosividad).

A la torre ingresa steam por el fondo para aumentar entropía y liberación de livianos arrastrados por el

líquido pesado.

El crudo reducido obtenido por el fondo de la torre de topping se bombea a un segundo horno, en donde se

lleva a 400 °C (obs: la T° del crudo debe ser menor a 470 °C, ya que a ésta T° y 1 atm, el crudo reducido se

cokifica, rompiendo enlaces C-H y formando C=C, formando coke sólido).

Luego se ingresa a una torre de vacío, la cual opera a unos 35 mmHg en el tope. El vacío es producido por

tres eyectores.