resumen terminado metodo (1)

41
1 UNIDAD 2 EL DUALISMO EXPLICACIÓN –COMPRENSIÓN EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. UN INTENTO PARA COMPRENDER. (PARRA) Comprensivismo Las dos grandes constelaciones de pensamiento que sirvieron de fundamento al actual paradigma moderno fueron la revolución científica y el humanismo liberal. En relación a la revolución científica fueron hombres como Descartes, Bacon, Galileo, Newton quienes aportaron las ideas básicas de lo que posteriormente se ha transformado en el enfoque científico que rige en la actualidad. Su idea era buscar el conocimiento preguntándole directamente a la naturaleza colocándola en una situación en que se viera forzada a suministrar respuestas: el experimento. Bacon afirmaba que la tecnología sería la nueva forma de la epistemología. Para Descartes su preocupación principal era la certeza. Consideraba que la ciencia estaba basada en meras opiniones tomadas de la filosofía y comenzó por ponerlas todas en dudas. Pudo abocarse a descubrir un método de pensamiento tan riguroso que asegurase certeza al ser aplicado a cualquier fenómeno que quisiese estudiar. Lo descubrió en las matemáticas y la geometría. Decía que la ciencia debía convertirse en una “matemática universal”. La geometría por su parte aportaba el método para abordar los problemas. La idea de que el hombre puede conocerlo todo por vía de la razón implicó para descartes la separación entre mente y cuerpo y entre sujeto y objeto, ideas que se han transformado en pilares básicos del enfoque científico. La unión de los aportes de Becon y Descartes, el empirismo y el racionalismo constituyen el más sólido fundamento de la revolución científica. Crearon un método, una nueva conciencia, un nuevo modo de pensar. Los experimentos de Galileo fueron considerados la comprobación práctica de que el nuevo método científico podía conocer mejor que ningún otro la realidad. Newton nació el mismo año de la muerte de Galileo y en sus manos la combinación del racionalismo y el empirismo no sólo se transformó en un nuevo método sino también en una completa filosofía de la naturaleza. El positivismo constituye otro de los pilares fundamentales de la revolución científica. La revolución científica cambia radicalmente la conciencia y la vida del hombre. Lo hace valorizar la utilidad, el logro, lo práctico; lo hace creer sólo en lo visible, confiar sólo en su razón, lo hace olvidarse del ser en el hacer y el tener. -El primer principio se refiere al monismo metodológico. - El segundo principio es la consideración de que las ciencias naturales exactas,

Upload: sophi-rumene

Post on 10-Jul-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodología de primer año es esencial saber del positivismo y la teoria critica en mi opinion y las dificutades con el estudio empirico de la politica y lo politico

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Terminado Metodo (1)

1

UNIDAD 2

EL DUALISMO EXPLICACIÓN –COMPRENSIÓN EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. UN INTENTO PARA COMPRENDER. (PARRA)

Comprensivismo

Las dos grandes constelaciones de pensamiento que sirvieron de fundamento al actual paradigma moderno fueron la revolución científica y el humanismo liberal.En relación a la revolución científica fueron hombres como Descartes, Bacon, Galileo, Newton quienes aportaron las ideas básicas de lo que posteriormente se ha transformado en el enfoque científico que rige en la actualidad.Su idea era buscar el conocimiento preguntándole directamente a la naturaleza colocándola en una situación en que se viera forzada a suministrar respuestas: el experimento. Bacon afirmaba que la tecnología sería la nueva forma de la epistemología.Para Descartes su preocupación principal era la certeza. Consideraba que la ciencia estaba basada en meras opiniones tomadas de la filosofía y comenzó por ponerlas todas en dudas. Pudo abocarse a descubrir un método de pensamiento tan riguroso que asegurase certeza al ser aplicado a cualquier fenómeno que quisiese estudiar. Lo descubrió en las matemáticas y la geometría. Decía que la ciencia debía convertirse en una “matemática universal”. La geometría por su parte aportaba el método para abordar los problemas.La idea de que el hombre puede conocerlo todo por vía de la razón implicó para descartes la separación entre mente y cuerpo y entre sujeto y objeto, ideas que se han transformado en pilares básicos del enfoque científico.La unión de los aportes de Becon y Descartes, el empirismo y el racionalismo constituyen el más sólido fundamento de la revolución científica. Crearon un método, una nueva conciencia, un nuevo modo de pensar.Los experimentos de Galileo fueron considerados la comprobación práctica de que el nuevo método científico podía conocer mejor que ningún otro la realidad. Newton nació el mismo año de la muerte de Galileo y en sus manos la combinación del racionalismo y el empirismo no sólo se transformó en un nuevo método sino también en una completa filosofía de la naturaleza.El positivismo constituye otro de los pilares fundamentales de la revolución científica.La revolución científica cambia radicalmente la conciencia y la vida del hombre. Lo hace valorizar la utilidad, el logro, lo práctico; lo hace creer sólo en lo visible, confiar sólo en su razón, lo hace olvidarse del ser en el hacer y el tener.-El primer principio se refiere al monismo metodológico.- El segundo principio es la consideración de que las ciencias naturales exactas, en particular la física matemática establecen un canon o ideal metodológico que mide el grado de desarrollo y perfección de las demás ciencias, incluidas las humanidades.-Tercer principio: su mayor énfasis recae sobre la predicción, el verdadero espíritu positivo consiste sobre todo en ver para prever.L a predicción y la explicación por su parte, no han dejado de verse en ocasiones como procesos de pensamiento científico idénticos. La predicción mira hacia adelante, de lo que ocurre a lo que ocurrirá.

Hacia una comprensión en las ciencias…La filosofía antipositivista de la ciencia, que alcanza un lugar predominante a fines del siglo XIX representa una tendencia mucho más diversificada y heterogénea que el positivismo. Se rechaza el monismo metodológico del positivismo y rehúsan tomar el patrón establecido por las ciencias naturales exactas como ideal regulador, único y supremo, de la comprensión racional de la realidad. Los antipositivistas también han impugnado el enfoque positivista de la explicación.Dilthey rechaza la tendencia a fundar un conocimiento sobre lo humano siguiendo los procedimientos de las ciencias naturales. Dilthey es considerado el fundador del comprensivismo. Ella se opone a la psicología explicativa.

Page 2: Resumen Terminado Metodo (1)

2

-La comprensión se encuentra además vinculada con la intencionalidad de una manera en que la explicación no lo está. Comprensión cuenta además con una resonancia psicológica de la que carece la explicación.El gran objetivo de Dilthey consiste en desarrollar una metodología apropiada para el entendimiento de las obras humanas, que eluda el reduccionismo y mecanicismo de las ciencias naturales. La vida debe ser entendida a partir de la propia experiencia de la vida. Los hombres no pueden permanecer en un relativismo absoluto, ni negar la condicionalidad histórica de cada uno de sus productos culturales. Lo que le interesa a Dilthey no es el entendimiento de la otra persona sino del mundo que a través de ello se revela.- La comprensión permite acceder al conocimiento de la entidad individual. La forma hermenéutica de Dilthey pone en énfasis tres conceptos claves: la experiencia, la expresión y la comprensión o entendimiento.-La experiencia no es el contenido de un acto reflexivo de la conciencia.- Dilthey coloca los cimientos a partir de los cuales se desarrollará la fenomenología en el siglo XX.-La experiencia es histórica por lo tanto la comprensión de la experiencia debe realizarse en categorías de pensamiento temporales.-La historicidad y la temporalidad son dimensiones inherentes e inevitables de toda comprensión. -El carácter social de las acciones implica que éstas surgen de las redes de significados conferidas a los individuos por su historia pasada y su orden social presente, las cuales estructuran de cierta manera su interpretación de la realidad. Otra misión de una ciencia social interpretativa es la de descubrir el conjunto de reglas sociales que dan sentido a determinado tipo de actividad social.

Características generales…-Pone en evidencia el dualismo explicación-comprensión- No hay intención de formalización (leyes generales). El lenguaje aparece para dar sentido a la comprensión de la realidad.- La realidad la incorporo a partir de que la nombro. El lenguaje es la forma de significación.-Indagar, interpretar desde el lugar que estamos.-Corrientes: fenomenólogos (mundo de los significados, más formas de nombrar. Hay una construcción subjetiva), interaccionistas (estudia las interacciones), etnometodólogos (herramientas de la interacción “experimentos de ruptura”), hermenéutica (Gadamer trabaja sobre los marcos se interpretación “juegos de lenguaje”).-Lo que se le critica es que no se tiene en cuenta que el mundo está atravesado por relaciones de poder= relaciones de lenguaje.- Siempre va a haber relaciones de resistencia (cuando desaparece hay dominación).- La realidad (no está dada sino conceptualizada) es una construcción colectiva, intersubjetiva e histórica (contraria al positivismo que hablaba de leyes generales).- No nos podemos dar cuenta cuan naturalizada está.- Se sienta sobres los juegos del lenguaje.-No hay hechos en si mismo sino valoraciones.- Propone marcos de interpretación.- El estructuralismo lingüístico (es el extremo) que dice que nada existe fuera del lenguaje.-El conocimiento es situado. La comprensión se da en la categorización del momento.- Dilthey plantea la empatía y la experiencia. La expresión. La intencionalidad (hace que nuestro análisis no sea subjetivo-psicologista). La preocupación del comprensivismo es que sea psicologista.-Proponen relación sujeto-sujeto.-Propone un dualismo metodológico.-Carácter nomológico, se opone a la cuestión más humanista. Método ideográfico: las cs sociales tiene naturaleza

Page 3: Resumen Terminado Metodo (1)

3

propia, método propio basado en indagar los sentidos asociados a la experiencia humana.-La experiencia es una aproximación a la realidad representando un ámbito anterior a la disociación sujeto-objeto. Se deben analizar los sentidos sociales.-Dilthey lo que plantea (critica al positivismo) es una propuesta mecanicista: no puedo entender al todo sin conocer las partes. Se propone conocer las partes no descontextualizado sino comprendiendo el todo. -Los valores van a ser de estudio constante en el comprensivismo.-Nos encontramos en un contexto en la sociedad. Cada práctica se comprende a partir de un momento histórico.-El lenguaje se vuelve central. La forma en la que uno nombra un proceso social es parte de la ideología. Hay que apelar a las categorías de la época, como se han ido construyendo esas cosas dadas.-Objetivaciones: ideas dominantes de la época, no somos conscientes pero igual lo hacemos.-Sentido histórico, es cambiante, es difícil encontrar leyes universales.-Realidad: es una construcción intersubjetiva (entre sujetos, grupos sociales) (ahí nos alejamos del psicologismo). Hay una localización específica, el sentido lo construimos nosotros y tiene supuestos.

F. SCHUSTER

La discusión de los años 50, 60 e incluso 70 era si la ciencia social podía ser ciencia y si básicamente el modelo de comparación era el método de las ciencias naturales. Este es el problema que se discutió largamente en la década del 60 en el llamado monismo y dualismo o pluralismo metodológico.Los dos problemas básicos son: “no puede haber un filósofo de la ciencia que no sepa alguna ciencia” y por otro lado “el epistemólogo tienen que conocer bien una ciencia en profundidad”.-Dilthey es quien empieza a hablar en el sentido estricto de “comprensión” como método de las ciencias de la cultura. (La investigación de Dilthey es básicamente histórico cultural).-Dilthey tenía toda una concepción muy compleja de ponerse en el lugar del otro, de esta idea de comprensión que va a ser de gran influencia en las épocas posteriores. La idea de que todo estado mental real, en cierto sentido produce un resultado. Detrás de la apariencia se esconde la esencia.-El método diltheyano inaugura toda una nueva manera de entender las ciencias sociales. De esta manera es no buscar necesariamente leyes, no leyes universales explicativas que tuvieran que ver con las dimensiones subjetivas, con las interpretaciones, deseos, creencias de los sujetos que producían la cultura sino leyes generales de comportamiento, de la sociedad, de toda la cultura, etc. NO LEYES GENERALES MATEMÁTICAS SINO LEYES COMO EXPLICACIÓN HISTÓRICA.-Comprender es comprender a otro en tanto y en cuanto el otro también es un sujeto como yo y no un objeto. La idea de comprender es comprender al otro sujeto, comprender las dimensiones subjetivas del otro sujeto.-El problema clave de fines del siglo XIX es el psicologismo. Husserl pone en duda esta idea de que todo lo que es producto del pensamiento sea necesariamente reducible a términos de estados mentales subjetivos. (Tampoco logró alejarse del todo).Otro problema fue el de la empatía que es básicamente intuitiva y por lo tanto depende de aspectos subjetivos imposibilitando esta idea básica de que dos investigadores cualquiera podría recorrer los mismos pasos y llegar, en principio, al mismo resultado o entender lo mismo.-Para comprender una cultura a través de sus productos básicamente lo que tengo que hacer es interpretar los productos de una cultura, con lo cual va toda una ciencia de la interpretación. A la ciencia de la interpretación se la llama hermenéutica. La hermenéutica era una disciplina muy específica, la disciplina de la interpretación de los textos sagrados que servía para interpretar los textos de derecho romano.-Para Weber el individuo es el que produce la realidad social. Enfatizó el lado de las intenciones, el lado motivacional y al hacerlo se tuvo que meter con el problema de la comprensión. Si un individuo realiza una conducta pero no tiene idea

Page 4: Resumen Terminado Metodo (1)

4

de por qué lo hizo, en términos weberianos es una conducta reactiva no una acción. Para que haya acción el sujeto tiene que reconocer el motivo. Sin motivo no hay acción, sin motivado subjetivamente conocido. Comprender es tratar de reconstruir el motivo que tuvo un individuo para actuar. Como investigador lo que tengo que reconstruir es el motivo. ¿Cómo lo hago? A través de tipos ideales.-La posición de Schutz es un encuentro entre la sociología Weberiana y la filosofía de Husserl. Los procesos de socialización en Schutz hacen que el individuo sea un individuo social y como tal, la construcción de la conciencia individual es social, nos hacemos individuos y, por lo tanto, distintos a los demás, en la medida que nos hacemos sujetos sociales y por lo tanto, semejantes a los demás. La solución está dada porque todos nosotros nos hacemos sujetos en compañía con otros sujetos y si no hay otros sujetos no podemos hacernos sujetos. Para hacernos individuos, para formar nuestra conciencia, tenemos que ingresar a un mundo social, como tal nos socializamos y la intersubjetividad es la condición de la subjetividad individual.Mi pensamiento, mi conciencia, es una conciencia compartida con los otros miembros de la sociedad, en ese sentido hay posibilidad de interacción. ¿Cómo es la realidad social? cada uno ve el mundo desde una perspectiva.- La sociedad es la totalidad de las perspectivas sociales, la sociedad no es otra cosa que la totalidad de las maneras en que los distintos individuos perciben la sociedad. La tarea del científico es tratar de reconstruir los pedazos, reconstruir las perspectivas de los demás. Cuando el científico actúa como científico abandona su perspectiva de sujeto cotidiano. El mundo de la vida cotidiana es uno y el mundo de la vida científica es otro, con distintas reglas, el tipo de afirmaciones que yo puedo hacer en la vida cotidiana no lo puedo hacer en el mundo científico (“son mundos diferentes”). En la ciencia social lo que hay es una construcción de segundo grado con respecto al primer grado de la vida cotidiana. El segundo grado es la idea de cómo hago yo para comprender a los otros: primero los tipifico, cada individuo tiene una perspectiva distinta pero yo los puedo tipificar, los tipifico como clase social, o como edad o como profesión. Tipifico para acceder a las perspectivas de otros. Para acceder a esto toda metodología es admisible, cuando llego a un segundo grado me convierto en un naturalista. Lo que tengo que hacer es acceder a la perspectiva del otro. ¿Cómo? A través de no solo técnicas cuantitativas sino fuertemente técnicas cualitativas porque para reconstruir efectivamente la perspectiva del otro hace falta modelos más cualitativos como la historia de vida, y todas las formas etnográficas.-La idea general del comprensivismo es la realidad interpretada.- Las reglas están en dimensiones del lenguaje, la idea de la ciencia social es reconstruir este juego del lenguaje. El juego de lenguaje es una totalidad de reglas que dan sentido a cada una de las afirmaciones. Una afirmación tiene sentido no solamente por aquello que nombra, por aquello de lo que habla, sino también por el uso en una comunidad, allí adquiere sentido y usa la palabra juego. Las afirmaciones tienen sentido en el interior del juego del lenguaje. El lenguaje es una construcción social y nosotros nos movemos dentro del lenguaje como al interior de una construcción social. El lenguaje representa una forma de visa, con lo cual entender un juego de lenguaje es entender una forma de vida. Comprender es reconstruir enunciados accesibles a través del lenguaje. (La comprensión no puede verificar).-La idea de Gadamer es la idea de interpretación como acuerdo. La necesidad de entender a otro, a otra cultura, me va cambiando. Mis prejuicios son dinámicos pero son la base del conocimiento. (Siempre hay teorías previas de las que parto).La realidad investigada cambia, según desde el marco teórico que se la estudie pero también cambia en parte el marco teórico frente a una nueva realidad. “La realidad social es la suma de nuestras perspectivas”.-Las afirmaciones no son deben ser totalmente libres y arbitrarias sino que tienen que someterse a criterios de racionalidad. “NEUTRALIDAD Y OBJETIVIDAD” son componentes necesarios del científico.-La decisión valorativa es una decisión íntima que asume cada individuo con su conciencia y no hay posibilidad de determinar qué valor es verdadero, no hay verdad de valores ni criterio racional de decisión.-El problema de la interdisciplina es el problema del lenguaje, porque evidentemente cada disciplina constituye un lenguaje teórico.

Page 5: Resumen Terminado Metodo (1)

5

-No hay una ciencia mejor que otra. Hay diferencia de tipo y no de grado.-Dilthey semana que los hechos culturales son siempre singulares, hechos históricos y uno conoce a través de la conciencia (esto es lo que se le discute).-La realidad es un conjunto de interpretaciones que configuran nuestra conciencia y es intersubjetiva. La conciencia está configurada socialmente.La conciencia es el lugar desde donde conozco, que después se reformula porque el mundo es una construcción histórica y el mundo a su vez es naturalmente intersubjetivo.-Schutz propone una “teoría social” de manera diferente. Define la realidad: la realidad es histórica, previa a nosotros, es una construcción y no está dada. (Schutz tiene influencia de los alemanes).

Schutz tiene un pensamiento muy complejo y lo que hace es leer a Weber de una manera diferente. El mundo de la vida es lo central. La realidad es la suma de acontecimientos sociales y culturales. Por el sentido común y la experiencia es como lo incorporo y depende de esa experimentación, del sentido común (objeto sobre el cual trabaja el fenomenalismo). Es un pensamiento que se organiza a través de la experiencia vital; aquí hay una noción de acción ya que uno se introduce en la realidad por la experiencia, la acción. Hay una constante transformación de los sentidos, exterior al sujeto (realidad) pero a su vez hay límites para la actuación individual.-Somos parte del sentido común y se requiere un desplazamiento a otra provincia del conocimiento. Supone que abandonemos nuestro sentido común a través de un desplazamiento científico. Esto opera a través del método, sin método no hay ciencia.-SI el mundo vital es conjunto de estructuras de significación por eso es también un conjunto de interpretaciones. No hay una única interpretación. La perspectiva cambia incluso las perspectivas de generación en generación (por eso ese choque cuando hablamos con alguien más grande que vive una perspectiva del mundo diferente). Esto también ocurre entre los distintos grupos, la realidad es la misma, cambia la estructura de significación, la mirada.- El trabajo del cientista es sobre la interpretación (interpretación de primer grado: de sentido común/ interpretación de segundo grado: son las interpretaciones de las interpretaciones de primer grado, reconstrucción de esas interpretaciones). Las interpretaciones de segundo grado son como otro lenguaje. La construcción tiene que ser intersubjetiva. Hay que especificar el proceso de modo que otro cientista pueda llegar al análisis que yo hice.La ecuación se sentido se debe utilizar para las interpretaciones de 1° y 2° grado:

COERENCIA LÓGICA+ECUACIÓN DE SENTIDO.La idea del cientista es reconstruir todas esas interpretaciones, supone la reconstrucción de todas esas perspectivas que me dan el todo (“perspectiva encabezada”-perspectiva que me da el todo). El cientista trabaja con esas perspectivas, reconstruye ese elemento que no existe en su totalidad en la realidad. Como cientista tengo que separarme de mi perspectiva para ver a las demás; tengo que separarme de la mirada que tengo.La realidad es cognoscible pero no es lo mismo mirarla desde la política, desde la economía o desde la antropología. El método es casi el mismo, las predicciones que hacemos son limitadas y se elimina la universalidad.-El desplazamiento es mirar el mundo desde un lugar fuera del mundo, esto me permite estudiar otras causas por ejemplo. Tengo que salirme de ese mundo, todos los mundos son accesibles. Sin el desplazamiento no hay perspectiva global. El desplazamiento nos asegura objetividad y neutralidad.- No hay otra forma de conocer la realidad sino a través de la interpretación.

TIPO IDEAL DE WEBER: creación ideal y racional (no parte de la observación). El cientista opera de manera deductiva, el cientista crea la racionalidad, el cientista crea la imagen y permite explicar lo que existe de acuerdo a lo que conoce.“Interpretación y explicación son una unidad”.-desplazamiento entre lo que existe y lo que no existe.-el dato no existe, es una creación.

Page 6: Resumen Terminado Metodo (1)

6

COMPRENSIÓN, FENOMENOLOGÍA Y MÉTODO PROGRESIVOO-REGRESIVO (SCHUSTER)(empirista, opera de manera inductiva)

-Apel distingue diferentes fases en la evolución de la discusión explicación y comprensión:1) Dilthey y los neokantianos sumado a Weber2) Explicación nomológica-deductiva y la reducción de la comprensión hermenéutica3) Un nuevo dualismo, que explicaban un fenómenos y las razones que dan sentido a un comportamiento o el dualismo de las leyes que determinan causalmente la acción y las reglas o normas que la determinan de manera diferente.Aquí la empatía es una categoría semántica o pragmática, “ponerse en el lugar del otro” en el sentido de la participación en un juego de lenguaje y en una forma de vida.4) reunificación de la ciencia sobre una base hermenéutica: la solución a esta controversia según Apel es la complementariedad que existe entre 3 intereses fundamentales del conocimiento que deben ser postulados para la construcción del objeto y de las problemática de las ciencias empíricas+interés técnico+interés hermenéutico+interés emancipatorio-Las acciones responden a motivos y la fuerza con la que los agentes están dispuestos a seguir las pautas de conducta características, tales pautas proporcionan las “leyes” que conectan motivos y acción en el caso individual. Explicar una acción es mostrar que esa acción fue el proceder adecuado o racional; Dray a esto lo llama “explicación racional”.-cuando deseamos explicar teleológicamente determinada conducta partimos de la conclusión y nos abrimos paso hasta las premisas. Wright dice que esta explicación puede resultar equivocada pero es formalmente correcta como construcción ex post facto de las premisas que se ligan a una conclusión dada. Para llegar a ser explicable teleológicamente la conducta ha de ser primero comprendida intencionalmente.Taylor discute expresamente la posibilidad de que las intenciones funcionen como causas y dice que las intenciones “dan lugar” a conductas. Pero niega también que la intención sea “un antecedente causal” de la conducta pretendida (lo que Wright considera causa humana).-Collingwood afirma que el historiador hace una distinción entre el exterior y el interior de un acontecimiento, es decir, entre aquello que puede describirse en términos de cuerpos y sus movimientos y aquello que solo puede describirse en términos de pensamiento. Los procesos de la naturaleza pueden describirse de manera apropiada como consecuencias de meros acontecimientos, pero no así a los de la historia, que son procesos de acciones los cuales tienen un aspecto interior que consiste en procesos de pensamiento y lo que busca el historiador son estos procesos de pensamiento, y toda la historia es historia del pensamiento.-Gardiner describe al historiador como un hombre que examina entidades difíciles (pensamientos e intenciones, planes y procesos mentales) por medio de la intuición o de la repetición de la experiencia pasada. Gardiner expresa que no toda actividad humana es “pensada”, puede ser rutinaria, impulsiva o adiestrada. A su vez señala que cuando se nos pide que determinemos por qué otra persona obró de la forma en que lo hizo, los criterios que usamos son siempre lo que una persona hace o nos dice.-Winch discute el problema de comprender una sociedad diferente a la propia, que consiste en un juego mutuo entre expectación y retroalimentación, en el intento de imponer un conjunto mental y de corregir ese conjunto al mismo tiempo.-A la hora de estudiar objetivamente otras sociedades uno de los argumentos importantes es que los juicios de valor interculturales serán siempre juicios erróneos y por ende deben ser evitados.-La fenomenología se ha apoyado y ha combatido el psicologismo, el pragmatismo y constituye una meditación sobre el conocimiento. Fenomenología significa el estudio de los fenómenos es decir de lo que aparece en la conciencia, de lo dado. Y hay que limitarse a describirlo tal como se da.

Page 7: Resumen Terminado Metodo (1)

7

fenomenología: puede entenderse como una descripción sin prejuicios de la experiencia de la conciencia para descubrir estructuras esenciales de esa experiencia; la objetividad como objeto de un acto de conciencia, la objetivación como polo intencional y la reflexión como el hacer de la fenomenología.Es un método progresivo regresivo (de lo constituido a lo constituyente), ejercicio de ir del todo a las partes. Lo que hacemos es a lo constituido lo desarmamos y vemos los elementos constituyentes que provocaron que esa realidad sea neutral, sea constituida.Momentos del método p-r:1) descriptivo: conformada por la experiencia y por una teoría en general2) analítico-regresivo: se analiza la realidad tratando de fecharla con la mayor exactitud posible3) histórico-genético: esfuerzo por reencontrar el presente pero comprendiendo y explicando-CRITICA: la critica desde los hermeneutas al interpretativismo es porque no se tiene en cuenta la cuestión histórica, se centra en lo micro y no se historiza. Lo que se debería hacer seria lo siguiente (propuesta hermeneuta):1) descripción2) como las características se fueron generando en cada momento histórico. Se lo desarma.3) esas características se las historiza.-El mundo es descifrado como el sentido que yo le doy al mundo, pero ese sentido es vivido como objetivo, lo descubro, de lo contrario no sería el sentido que tiene el mundo para mí. Mi cuerpo es una condición necesaria para resolver una duda perceptual. Los datos son de dos tipos: de los sentidos (dominio de los objetos percibidos) y de la conciencia (de la experiencia que tiene el sujeto de sí mismo en relación con el mundo).

LA SOCIOLOGÍA CULTURAL: EL DESAFÍO HERMENÉUTICO

-El interaccionismo, la etnometodología y la teoría del intercambio cuestionan la realidad del compromiso parsoniano con el individuo. El interaccionismo y la etonomtodología no se interesan en el esfuerzo como eficiencia, sino en el esfuerzo como interpretación.-Los actores se interesan en los fines no en los medios.-La realidad es multidimensional. Si una teoría se vuelve influyente enfatizando una parte de la realidad, una teoría posterior tendría que enfatizar otro aspecto.-La hermenéutica surge como un cuestionamiento a la ilustración, un ataque contra el materialismo. Dilthey desarrolló un argumento a favor de una ciencia cultural cuya opinión se oponía a lo que él llamaba materialismo del enfoque propio de las ciencias naturales. Aunque la cultura es una totalidad, la totalidad consiste solo en partes.-Dilthey no niega la existencia de cosas físicas como la tecnología pero las reduce a meros conductos para la expresión de intenciones y ánimos subjetivos. Dilthey no está haciendo una descripción sino una recomendación. Entiende que es correcto no analizar la tecnología como una causa en sí misma, pues a su juicio ella es solo la encarnación física de un estado mental interior. Los estudios humanos deben seguir el movimiento desde lo externo hacia lo interno. La tecnología, así como otras expresiones materiales de la vida, se debe estudiar no según su impacto físico sino con “el propósito de entender el contenido mental del cual surge”.-Dilthey tiene pues una perspectiva anti instrumental acerca de la acción. Presupone la acción como creativa y emotiva.-Desde la hermenéutica cada individuo es un punto donde convergen redes de relaciones; estas relaciones atraviesan los individuos, existen dentro de ellos, pero también trascienden la vida de ellos y poseen una existencia independiente y un desarrollo propio. La acción individual es profundamente afectada por “asertos” públicos y generales.-Solo podemos entender el mundo a través de “modelos de experiencia” no a través de una mera interpretación de la experiencia misma (hermenéutica contemporánea).-la hermenéutica se interesa en la forma objetiva de la sociedad, no en la mente subjetiva del individuo.-la teoría hermenéutica es una teoría idealista que sostiene que la acción es experimental y no racional, que el orden es

Page 8: Resumen Terminado Metodo (1)

8

colectivo y creador de vínculos de cara a las contingencias de la vida individual.-Como los actores son motivados por el significado y no por la eficiencia, las cosas más intuitivas o más observables como la experiencia, deben ser el objeto principal.-“el hombre es un animal suspendido en redes de significación que él mismo ha tejido, entiendo… que el análisis (de la cultura) no es pues una ciencia experimental en busca de leyes sino una ciencia interpretativa en busca de significados-Crítica: la hermenéutica parece mucho más personal. -enfrentar la verdad del método interpretativo equivale a aceptar que todos los asertos científicos son esencialmente cuestionables.-A través de la empatía sólo podemos llegar hasta la psicología de un actor, su comprensión de sí mismo. Sin embargo, la meta de la hermenéutica no es la psicología individual sino la naturaleza del orden cultural: no el autor sino el texto. “Lo que dice el texto importa más que lo que el autor quería decir”.-la acción, incluso la acción hablada debe elevarse por encima de la situación inmediata. Se debe hablar como si escribieran para un público desconocido. Esta necesidad permite la emancipación del significado respecto del contexto situacional.-debemos hallar un modo de describir el sistema cultural sin aludir a las intenciones e intereses de los actores e instituciones. Comprender la situación, se vuelve crucial para decidir exactamente qué decir, tanto para uno como para cualquiera que desee interpretar nuestra habla.-la interpretación hermenéutica se puede verificar a sí misma por lo que “de veras está allí” y puede rendir cuentas públicas de ello, tal como un análisis literario se puede verificar comparándolo con un texto escrito que está a la vista de todos. Como las personas deben usar símbolos comunes y despersonalizados para que se entienda su subjetividad, los símbolos utilizados para alcanzar la comprensión son, en principio, accesibles a una amplia variedad de otras personas. Por lo tanto la interpretación hermenéutica tiene un elemento objetivo, no relativista.-la significación de las partes individuales solo se puede entender en última instancia, viéndolas como partes de un todo más amplio. Los todos se constituyen pensando acerca de la relación entre partes significativas, pero la significación de las partes solo se puede abordar si damos por sentada la existencia de un todo.-por mucho que modifiquemos la subjetividad de la hermenéutica, nunca podremos eliminarla.-los supuestos teóricos varían ampliamente aunque apunten a los mismos fenómenos empíricos y reflejen el mismo clima histórico. Si las interpretaciones son relativas los datos se vuelven divergentes y la confianza se desmorona. El método interpretativo es necesario porque las personas experimentan la vida, no se limitan a reaccionar ante ella mecánicamente. Como las personas experimentan la vida tratan de hallarle significado. Como el significado es subjetivo, también es subjetivo el método para descubrir significado.

Page 9: Resumen Terminado Metodo (1)

9

UNIDAD 3

POSEMPIRISMO

La teoría social hoy (Giddens)

La teoría social ha sufrido grandes cambios en los últimos quince años. El resultado de tales cambios ha sido por la proliferación de distintos enfoques teóricos. A pesar de la existencia de esta diversidad de tradiciones y escuelas de pensamiento en la teoría social, sigue habiendo algo parecido a una “corriente principal” aunque no sea muy pujante: el funcionalismo estructural parsoniano continúa ejerciendo un poderoso atractivo.-Por qué no hay clásicos en la ciencia natural; una visión post positivista.La epistemología de la ciencia no determina los temas particulares a los que se aplica la actividad científica de una disciplina científica dada. Incluso antiempiristas declarados han declarado que lo que distingue a las ciencias naturales de las ciencias humanas es que aquellas centran explícitamente su atención en problemas empíricos.-Habermas ha señalado que el consenso es aquello que diferencia la actividad científica de la no científica. Solo si existe desacuerdo acerca de los supuestos de fondo de una ciencia se discutirán de forma explícita estas cuestiones no empíricas. Kuhn llama esto crisis del paradigma y afirma que en tales crisis cuando se recurre a la filosofía a al debate de fundamentos.Así en vez de clásicos, la ciencia natural tiene lo que Kuhn llamada modelos ejemplares, se refiere a ejemplos concretos de trabajo empírico exitoso: ejemplos de la capacidad para resolver problemas que define los campos paradigmáticos. Incluyen necesariamente definiciones y conceptos. Los procesos de aprendizaje son idénticos en la ciencia social, la diferencia está en que los científicos sociales interiorizan clásicos además de modelos ejemplares.-Las condiciones en que, de acuerdo con Kuhn, se produce la crisis de paradigmas en las ciencias naturales son habituales en las ciencias sociales. No se está sugiriendo que no exista el conocimiento objetivo en las ciencias sociales, ni que no haya posibilidad de formular con éxito predicciones o leyes de subsunción. Es posible obtener auténtico conocimiento acumulativo acerca del mundo desde el interior de puntos de vista diferentes y rivales, e incluso sostenes leyes de subsunción relativamente predictivas desde el interior de orientaciones generales que difieren en aspectos sustanciales. Aun así las condiciones de las ciencias sociales hacen altamente improbable el acuerdo consistente acerca de la naturaleza exacta del conocimiento y con mayor motivo y acuerdo sobre leyes subsuntivas explicativas. En la ciencia social, por consiguiente, los debates sobre la verdad científica no se refieren únicamente a nivel empírico.-RAZONES QUE EXPLICAN LAS DIFERENCIAS DEL GRADO DE CONSENSO1) En la medida en que los objetos de una ciencia se encuentran situados en un mundo físico externo a la mente humana, sus referentes empíricos pueden, en principio, ser verificados con mayor facilidad mediante la comunicación interpersonal. En la ciencia social, donde los objetos son estados mentales o condiciones en las que se incluyen estados mentales, la posibilidad de confundir los estados mentales del observador científico con los estados mentales del sujeto observado es endémica.2) Las dificultades para alcanzar un simple acuerdo respecto a los referentes empíricos también se deben a la naturaleza valorativa característica de la ciencia social. Los descubrimientos de la ciencia social a menudo conllevan implícitamente importantes respecto al tipo de organización y reorganización deseables de la vida social. Por el contrario, en la ciencia natural los cambios en el contenido de la ciencia generalmente no implican cambios en las estructuras sociales. Toda definición depende necesariamente de la perspectiva de cada uno, es decir contiene en sí misma un sistema de pensamiento que representa la posición del pensador en cuestión y especialmente, las valoraciones políticas que subyacen a su sistema de pensamiento.3) Las posibilidades de que exista consenso científico depende en grado significativo del nivel de cuantificación que admitan los objetivos de la disciplina científica. En tanto que los referentes empíricos no estén claros y las abstracciones estén sometidas a debate continuo, los esfuerzos por matematizar la ciencia social sólo podrán ser esfuerzos por

Page 10: Resumen Terminado Metodo (1)

10

encubrir o defender puntos de vista concretos.4) Mientras que no se produzca un acuerdo ni sobre los referentes empíricos ni sobre las leyes subsuntivas, todos los elementos no empíricos añadidos a la percepción empírica serán objeto de debate. Además la ciencia social se encontrará invariablemente dividida en tradiciones y escuelas a causa de ese desacuerdo endémico.

Por todas estas razones, el discurso se convierte en una característica esencial de la ciencia social. Por discurso entiende el autor formas de debate que son más especulativas y están más consistentemente generalizadas que las discusiones científicas ordinarias.

TEORÍA Y MÉTODO DE LA CEINCIA POLÍTICA EN EL CONTEXTO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA POSEMPIRISTA (SCHUSTER)

Podemos indicar 3 grandes momentos de la corriente anglosajona:1) el empirismo lógico2) el racionalismo critico o falsacionismo3) el posempirismo-Puntos puestos en cuestión por el posempirismo:a) la idea que la ciencia es centralmente un conjunto de enunciados de distintos niveles de generalidad y abstracción.b) la confianza en la capacidad de la lógica para explicar y comprender los procesos científicos.c) la creencia en el progreso científico y en la racionalidadd) la idea de que ante dos o más teorías coexistentes en determinado momento, solo una de ellas debiera poder sostenerse legítimamente.e) la confianza directa o indirecta de la experiencia como ultima ratio objetiva de la verdad científicaf) la creencia de que la ciencia es la única forma legítima de conocimiento humano.-Según los empiristas lógicos un enunciado era científico si tenía significado, tenia significado si era verificable, es decir si había alguna posibilidad directa o indirecta de establecer, por medio de la observación sensorial, la verdad o falsedad del enunciado.-Para un empirista la claridad en la formulación de los enunciados y el ordenamiento de esos enunciados entre si es clave para poder controlarlos observacionalmente.-El eje de la preocupación está centrado en el conjunto de criterios que permiten distinguir ciencia y no ciencia (el método para ello tiene que ser intersubjetivo) y que permiten distinguir aceptabilidad científica de falsedad o inaceptabilidad de loa enunciados científicos; este conjunto de criterios es lo que se va a llamar método científico.-“el método” son procedimientos lógicos aplicables, por ejemplo a lo que llamábamos antes el problema de la verificación. Para el empirista lógico un enunciado debe ser verificable, siendo esta la base de su legitimidad. Un enunciado que no sea verificable será un pseudo-enunciado.-Para Popper un enunciado no puede ser verificable, la verificabilidad supone la confianza en el carácter objetivo y absoluto de la observación sensorial, cosa que para Popper resulta altamente discutible. Pero si debe ser falseable es decir la posibilidad de que haya algún tipo de datos empíricos que pueda obligarnos a abandonar este enunciado. Las teorías empíricas desafían y se desafían a sí mismas frente a la experiencia. (Falsacionismo)-El gran desafío de las ciencias sociales de los 50 fue construir la teoría empírica. La t.empírica son construcciones conceptuales e un nivel de generalidad y abstracción medianamente alto o para arriba pero con un campo empírico de aplicación que permita el control, la comparación y el testeo de un cierto nivel.-El empirismo lógico fundó centralmente su idea de teoría sobre la base de que ésta es un conjunto de enunciados, es decir, construcciones de lenguaje que se diferencian de otras construcciones en el hecho de que pueden ser verdaderos o falsos. Estos enunciados son llamados hipótesis, debido a que son enunciados que deben ser puestos a prueba por medio del control empírico.

Page 11: Resumen Terminado Metodo (1)

11

-una teoría es un conjunto de enunciados con carácter hipotético. No habría teoría si no hubiera algún enunciado teórico.-La idea tradicional de teoría viene ligada a conjuntos de enunciados con cierto nivel de abstracción y generalidad que a su vez se ponen a prueba empíricamente, por procedimientos de correspondencia empírica, por deducción o por lo que sea se llega a una puesta a prueba empírica. Se cambia la idea de conjunto de enunciados por la idea de estructuras enunciativas, en el sentido que la teoría es una unidad de sentido.

POSEMPIRISTAS: ya no se podía pensar a las teorías en términos de su verdad o falsedad. Por otra parte para cada enunciado (enunciado no se puede entender si no se conoce su contexto-no puede ser estudiado por si solo porque pierde su validez) hay un hecho que corresponde a ese enunciado entonces uno podría pensar que las teorías reflejan al mundo de la misma manera que el espejo nos refleja a nosotros cuando nos ponemos delante. En este sentido esto se va perdiendo ya que no podemos pensar que cada enunciado es la descripción perfecta de un hecho o bien no tiene sentido o habría que buscar en versiones posteriores al empirismo lógico alguna forma más flexible, más débil de enunciado. Pero en general siempre se plantea la noción de verdad en estos términos: unas teorías serán más aceptables si representan al mundo tal cual es. Y la manera de entender esto es formular enunciados aislados de las teorías y ponerlos a prueba empíricamente con los hechos de los cuales esas teorías hablan.ESTO ENTRA EN CRISIS. Es Popper quien empieza a mostrar que todo enunciado tiene carga teórica, esto es, que no existe la idea de la pura descripción del mundo que estaba detrás de muchos empiristas anteriores.Popper dirá que no sabe si vemos lo mismo, pero hay algo de la experiencia que se nos impone y nos obliga por la fuerza a aceptar ciertos enunciados como verdaderos o como falsos. Lo que él dice en el fondo es que lo que no me interesa hacer o no puedo hacer es indagar acerca de qué hay en la percepción que produzca ese extraño efecto, pero que el efecto existe existe y parto de ahí.Los posempiristas van a empezar a instalar algo a lo que Popper le cerró la puerta que es justamente esta posibilidad de pensar que el acuerdo no es sólo la imposición de un mundo exterior que nos obliga a aceptar ciertos enunciados, nos guste o no. Los posempiristas van a empezar a analizar el acuerdo de una manera más sutil, van a empezar a pensar no necesariamente que no hay ninguna relación empírica, pero que el peso del acuerdo es mayor de lo que Popper piensa y que habrá que estudiar un conjunto de reglas lingüísticas, procedimientos de acuerdo, formas de organización de la propia comunidad, etc para poder comprender dicho acuerdo.-EL POSEMPIRISMO ES UN ESCENARIO DONDE CONVIVIEN Y ENTRAN EN CONFLICTO DIVERSAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO. PONE COMO TEMA CENTRAL QUE NO EXISTE SUPERIORIDAD DE UN PARADIGAMA Y OTRO.El problema de la interpretación es que obliga a pensar no solamente si tenemos una teoría verdadera sino centralmente cuál es la mejor teoría. La competencia no es solo entre las teorías con el mundo sino entre las teorías entre sí y con el mundo.De esta manera aparece la noción de cuerpos teóricos que son explicativos durante determinado tiempo es raro que sean refutados de un día para el otro, podría suceder pero es raro. En general, lo que sucede es que van siendo abandonados progresivamente, en la medida en que los investigadores científicos se encuentran con problemas que están en el centro de la cuestión y que nunca terminan de ser abordados. (A esto Kuhn los llamaba anomalías).-La realidad está dada por juegos de lenguaje. Cada palabra tiene su valoración.Un mundo social es un mundo del lenguaje.+profecía suicida: lo que se predice no se realiza+profecía autocumplida: problema del mundo social- importancia del discurso. La ciencia determina que algo va a pasar (se dice que va a haber escasez, todo el mundo va y compra y efectivamente hay escasez).-La idea de determinismo (lenguaje unívoco) nos remite a que los datos determinan las teorías.-La indeterminación será todo lo contrario y esto es lo que van a sostener los posempiristas, esta idea de que cualquier

Page 12: Resumen Terminado Metodo (1)

12

teoría puede pasar con éxito la confrontación con cualquier conjunto de datos. La indeterminación sostiene que hay una separación tal entre realidad y lenguaje que es el propio lenguaje el que ordena y diseña la realidad, y puede hacer lo que se le dé la gana.-La subdeterminación dice que no hay indicadores únicos, no hay anclaje definitivo y tampoco es que hay anclaje. Esto es lo que hay “subdeterminación”. LA TEORÍA ESTÁ SUBDETERMINADA POR LOS DATOS.

EL POSEMPIRISMO ES UNA CONCEPCIÓN AMPLIA DE LA CIENCIA, UNA IDEA SUBDETERMINISTA DE LA RELACIÓN CON LOS DATOS Y UNA TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN.-Los objetos son construcciones, no existen en la realidad.-Hay una conceptualización de las ciencias sociales. En el mundo social ya hay interpretaciones de la interpretación, para acceder a ello hay que entrar en el juego. El mundo social es el mismo pero la posibilidad de lectura en uno u en otro no es la misma.

LA POSCIENCIA: EL CONOCIMIENTO COENTIFICO DE LA POSTRIMERIAS DE LA MODERNIDAD. (GRACIA)

INFLUENCIA DE BACHELARDObstáculo epistemológico: en el acto de conocer aparecen entorpecimientos y confusiones. Se los llama obstáculos. Se trata de impedimentos que traban el pensamiento del científico y la historia del espíritu científico. El obstáculo es siempre oscuro y polimorfo. Por ejemplo, la opinión es un obstáculo para ciertos autores porque lo real no es nuestra opinión de lo real sino el proceso de abstracción que debe hacerse para captar la realidad. Todo conocimiento supone este proceso de abstracción. Para conocer científicamente es necesario destruir la opinión y pensar en términos abstractos. Todo conocimiento es respuesta a un problema, nada se da en este ámbito, de forma espontanea sino que todo se construye.El conocimiento empírico que prefiere confirmar el saber ya dado, ya establecido y aceptado por la comunidad científica y no se plantea sus contradicciones, cayendo en la tentación de aceptar sin más el saber que se posee. Este saber se torna así fuerte y resistente. El conocimiento científico es un obstáculo para la ciencia, porque está cargado de valoraciones sensibles de las cuales no es fácil desprenderse. El conocimiento empírico conlleva una suerte de incapacidad para dejarse guiar por la abstracción.-El experimento supone un nivel de abstracción del pensamiento del cual carece una mera observación. Además el experimento siempre está inserto en una teoría.La noción de obstáculo epistemológico opera como un hilo conductor para la consideración de la historia de la ciencia a la que Bachelard denomina “formación del espíritu científico”.

Grados de vigilancia: Bachelard plantea una novedosa manera de implementar el control riguroso que requiere un conocimiento libre de errores (obstáculos) tomando la noción de vigilancia y conviertíendola en un concepto epistemológico.Bachelard propone un psicoanálisis cultural, despersonalizando la noción de superyó y colocando allí el concepto positivo de la vigilancia. Positivo quiere decir que se trata de un control que hace más eficaces y más críticas a la ciencia y a la cultura.La “vigilancia” se relaciona con principios intelectuales cuestionadores de la metodología científica y de la razón misma. La vigilancia solo es concebida bajo el supuesto de una conciencia libre, es decir, sin censuras.-Se distinguen tres tipos o grados de vigilancia:1) “VIGILANCIA SIMPLE”: es la actitud del empirismo, la actitud que se tiene ante un hecho, similar a la que la conciencia de un sujeto tiene de un objeto. Esta conciencia es absolutamente clara respecto de su objeto. La vigilancia en este caso está asociada con la confianza. Se respeta la contingencia del hecho. Sujeto y objeto se imbrican de tal manera que es imposible pensarlo por separado.

Page 13: Resumen Terminado Metodo (1)

13

2) “EL MÉTODO”: el científico ha valorizado distintos métodos y ha elegido uno para aplicar. Esta vigilancia de la vigilancia es la clara conciencia de la aplicación rigurosa del método. El científico debe elegir cuidadosamente el método. Bachelard plantea que esa vigilancia de segundo grado debería ser enseñada a los investigadores, puesto que se aplica para esclarecer las relaciones entre la teoría y la práctica. La vigilancia de segundo grado vigila la aplicación del método.3)”SE VIGILA EL MÉTODO EN SI MISMO”: se pide que el método sea opuesto a la prueba, también puede ocurrir que se genere una crisis de interpretación de fenómenos que han sido corroborados. Este es el plano de la pregunta propiamente metodológica, el momento en que se rompe no sólo con la pretensión de absoluto del método sino también con los falsos absolutos de la cultura tradicional. Es el momento de la problematicidad misma, de la crítica aguda y libre de una racionalidad que se pone como momento final, nunca como origen.

El racionalismo aplicado: Hay en Bachelard una necesidad de remozar la postura del racionalismo que toma la razón como tradición. Se trata de un racionalismo repetitivo, penoso y escolar. Contra este racionalismo, postula una razón que sea capaz de hacer revoluciones espirituales, una razón turbulenta, audaz, agresiva, que multiplique las posibilidades del pensamiento. El racionalismo cerrado tiene que dejar paso a un racionalismo abierto.Hay a su vez una necesidad de fragmentar el racionalismo en racionalismos regionales contra la posibilidad de absolutización de la razón.Bachelard también denomina racionalismo permanente, es la necesidad de encontrar un centro entre teoría y experiencia y al mismo tiempo, la postulación de que un dato para ser verdadero científicamente debe ser verificado teóricamente, es decir, tiene que tener su lugar exacto en una teoría, en un dominio regional del saber.El racionalismo aplicado es un pensamiento recomenzado que previene a la razón de ahogarse en el dogmatismo. Es una filosofía mixta que trata de sintetizar racionalismo y empirismo, teoría y experiencia y, que realiza el segundo momento de la vigilancia, la vigilancia del método.

PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE PIERRE BOURDIEU

La ruptura: el planteo inicial ubica la necesidad de revisar los errores u obstáculos que aparecen cuando se pretende trabajar científicamente en el ámbito de las ciencias sociales. Bourdieu analiza las prenociones, el concepto de naturaleza humana, el lenguaje común, el profetismo y la tradición teórica como los obstáculos más corrientes de la sociología espontánea, de los cuales hay que desembarazarse mediante técnicas de ruptura.-Las prenociones son explicaciones de la conciencia común, opiniones primeras sobre los hechos sociales, representaciones esquemáticas que se forman por la práctica y para ella. En sociología estas prenociones pueden dominar la conciencia de los científicos y ocupar el lugar de los fenómenos sociales. Frente a ellas Bourdieu propone todas las técnicas de ruptura posible, técnica que permitirán romper las relaciones más aparentes y familiares haciendo surgir un nuevo sistema de relaciones.-El concepto de naturaleza humana (naturaleza humana=tendencias=propensiones=motivaciones) es un intento de definir la verdad de un fenómeno cultural con independencia de las relaciones histórico sociales a las cuales remite el fenómeno.Bourdieu afirma que hay aquí una renuncia a la explicación teórico-social, pues esta es reemplazada por conceptos que no provienen de la metodología científico-social propiamente dicho sino de otras áreas.-El lenguaje común: Bourdieu propone el análisis de la lógica del lenguaje común porque sólo este análisis puede dar al científico social el medio para redefinir las palabras comunes dentro de un sistema de nociones expresamente definidas y metodológicamente depuradas, sometiendo a la crítica las categorías, los problemas y esquemas que el lenguaje científico toma de la lengua común y que siempre amenaza con volver a introducirse bajo los disfraces del lenguaje científico mas formalizado. Es la redefinición de ese lenguaje cuando se lo aplica en el ámbito de las ciencias sociales.-Bourdieu denomina “tentación al profetismo” a esa tendencia, presente en gran parte de la sociología espontanea, a

Page 14: Resumen Terminado Metodo (1)

14

responder todas las cuestiones posibles en particular las referidas al futura. Las respuestas que se dan generalmente provienen de la reflexión común y de acuerdo con el sentido común, y constituyen una especie de profecía que nada tiene que ver con la tarea de una sociología objetiva. “el sociólogo que se siente dueño de la sabiduría cae en lo que Bourdieu denomina pequeño profeta acreditado por el estado”.-La tradición teórica: en realidad una ciencia debe olvidar a sus fundadores y generar un acceso a las teorías precedentes desde una racionalidad polémica. La teoría tradicional puede constituir un obstáculo tan difícil como las sociología espontanea y exige una permanente conciencia de la necesidad de ruptura que supone la construcción de una sociología objetiva.

La construcción del objeto: los objetos construidos, como ya se vio, no tienen nada en común con las cosas de la percepción ingenua. La ciencia constituye el objeto de la experiencia contra el sentido común. En la captación espontánea de lo real, éste es considerado “preconstruido” por Bourdieu; pero en la construcción científica se deja de lado lo preconstruido. Es justamente la construcción lo que va a dar al objeto su lugar de pertenencia científica, que no es necesario que tenga relación con su lugar fáctico “real”. De ahí la insistencia en la construcción contra la experiencia.El científico social está permanentemente expuesto a las soluciones fáciles del empirismo, pero debe renunciar a ellas si quiere hacer una sociología objetiva. Para ello tiene que tener en claro que lo real sólo puede responder si se lo interroga sin olvidar las condiciones epistemológicas de la tarea de retraducción que implican siempre los objetos construidos.En el campo de la sociología empírica, las pruebas de muestreo estadístico aparecen como idóneas para definir un dominio objetual. Estas técnicas son consideradas neutras por los investigadores que las aplican cuando, en realidad, la técnica aparentemente más neutral contiene una teoría implícita de lo social.Así mediante la utilización de estas técnicas, la ciencia social empírica constituye lo que Bourdieu denomina “artefacto verbal”, puesto que no existe una pregunta neutral y no se realiza un análisis neutral de las encuestas. Por otra parte no es posible dejar de lado las preconstrucciones del lenguaje tanto por el lado del científico como de su objeto de estudio. El método de análisis de datos también debe ser sometido a una interrogación epistemológica.-En el caso del sociólogo, los principios que debe interiorizar son los de la teoría del conocimiento sociológico. Al interiorizar estos principios adquiere una disposición mental que se dirige a la invención. Como dice Bourdieu “realizar un golpe de estado teórico, que sea capaz de romper con la sociología puramente empírica”.

El racionalismo aplicado en la interpretación de Boudieu: Los momentos epistemológicos se arman siguiendo una jerarquía, un orden que se debe seguir para que el trabajo científico se realice sin errores. Tal orden es el que se desarrolló antes: ruptura, construcción, prueba de los hechos, si bien estos momentos no se reducen al orden cronológico de las operaciones de investigación.El racionalismo aplicado rompe con la epistemología espontánea, básicamente cuando invierte la relación entre teoría y experiencia. Bourdieu insiste en la inutilidad de una observación que no se realice desde un marco teórico, en la inoperancia de un dato suelto, de un dato que no forma parte de una teoría.Una experiencia correctamente realizada genera una relación dialéctica entre tal experiencia y la razón cuando se piensan también los resultados de esa experiencia. Bourdieu insiste en el valor heurístico del error o del fracaso, en la importancia que posee esta dialéctica entre razón y experiencia. (Dialéctica en Bourdieu no tiene el sentido de concepción totalizadora que se desarrolla en forma de espiral, como un proceso, que termina en el saber absoluto, tal como la concibe).-El racionalismo aplicado es un centro, un punto equidistante entre teoría y experiencia; debe mantener ese lugar en tanto juega un rol fundamental en la aplicación del método, debe vigilar cuidadosamente y permanentemente tal aplicación. Esta tarea no es posterior a la producción científica sino simultanea a la investigación. La vigilancia es

Page 15: Resumen Terminado Metodo (1)

15

permanente y también se aplica sobre el método mismo.

Page 16: Resumen Terminado Metodo (1)

16

UNIDAD 4:

TEORIA CRÍTICA

La teoría crítica surge con un déficit de la teoría ortodoxa ya que la observa como una forma no biológica de producir conocimiento y además esconde una ideología que se exime de pensar en forma de dominación, alienación y pensamiento político. Como respuesta a esto, la teoría crítica se va a ocupar de la praxis social, de la instancia de cambio que se lograra a través de la emancipación. Se observa una clara y profunda mirada a lo que sucede en la sociedad.

El instituto de Frankfurt (Alemania) nace con la idea de establecer una reflexión y una reformulación de la teoría clásica marxista propuesta en 1850. Se distancia del pensamiento ortodoxo. Tiene como proyecto una teoría social que reconcilie el conocimiento científico con la filosofía ya que esta última es el coagulo del conocimiento científico, solo a través de la filosofía se ejercita el pensamiento crítico. La Escuela de Frankfurt ve a su alrededor cambios sociales muy importantes como la cultura de masas y el advenimiento de los fascismos nacionalistas. Aquí se da una instancia de incapacidad crítica y autocritica. La producción individual se pierde en esa gran unidad que es lo múltiple. Ve la cultura de masas como una lógica alienante en donde el pensamiento se vuelve una mercancía. Observa la destrucción de la ilustración como proyecto destino de la humanidad, el hombre ya es un objeto, aplica únicamente una operación técnica sin importar sus consecuencias.

Hay un primer momento de la escuela, que se inicia en 1924 aprox. Con Horkheimer que tenía una mirada positiva de la sociedad. Buscaba restituir la disolución que impulso el pensamiento científico a través de la conciliación con el pensamiento ético-filosófico; solo así tendría la capacidad crítica para ver el presente. Intenta esta conciliación con sentido objetivo y normativo. No renuncia al pensamiento como felicidad. Busca entender la relación entre política y conocimiento, a través de un idealismo propio del contexto histórico a través de la crítica a la ilustración y de la crítica a los supuestos de objetividad y neutralidad.

Hay un segundo momento de la escuela, a partir de 1940, en donde se observa una mirada desesperanzada de la acción social, con una lógica sin salida. Ven reflejada una razón instrumental descomprometida en sus consecuencias que hace del conocimiento científico un elemento dominante para la vida. Observa claramente una razón técnica, guiada por la relación medio-fin (ej. El holocausto). Aquí se ignora la felicidad como destino de la humanidad; en términos weberianos se hablaría de “la lógica de la razón como jaula de hierro”. Adorno y Horkheimer olvidan la fe sobre la acción social, no encuentran esperanza posible, tienen una sensación casi apocalíptica del mundo. El estado y el individuo son una unidad, el sistema se vuelve un fin en sí mismo. Buscaran encontrar una función del conocimiento científico a través de una nueva relación entre política- saber-economía.

Finalmente, la escuela de Frankfurt lograra su auge en la década de los años 60 en donde encontramos filósofos como Marcuse que dice que la razón hace esa diferenciación de los sujetos que poseen o no acceso a ciertos bienes marcando la pertenencia a un grupo (lógica de pertenencia y lógica de mercado). Marcuse detecta una sociedad de consumo masivo y alienante, con una lógica de renovación permanente frente al sistema político y académico que es el gran problema de este entonces porque en términos económicos y tecnológicos esta invisibilizando las desigualdades. Encuentra una esperanza en la revolución de los jóvenes y no de los proletarios, a través de luchas pacifistas, antirracistas. Habermas intentara recuperar las ideas de la escuela de Frankfurt buscando la integración de la filosofía con las ciencias particulares; este no busca desechar a las ciencias y su conocimiento porque tienen una especial función.

Page 17: Resumen Terminado Metodo (1)

17

18 Brumario de Luis Bonaparte

Hace un análisis epistémico a través de una dialéctica historicista. Busca mirar el pasado a través de un análisis de las condiciones históricas y de las condiciones económicas. Recurre a la historia como movimiento subterráneo que permite reconocer tendencias estructurales. Presenta una lógica de contradicción porque muestra la superación de unos a otros, dando como resultado la tesis o antítesis. A través de esto explica como el campesinado traiciona al proletariado y toma parte por Bonaparte.

Se observa una dependencia: la burguesía no es sino con el proletariado, la superación de las relaciones tiene una lógica dialéctica en el mismo momento: la alianza burguesía-proletariado está dada para superar el feudalismo.

La revolución francesa inicia con una alianza entre revolucionarios demócratas-liberales y revolucionarios demócratas-socialistas. Esta revolución socialista se da tras la experiencia de un sistema capitalista anterior, una relación capital-trabajo. El socialismo buscara disociar la relación capital-trabajo discutiendo el tema de la propiedad y formas de apropiación observando una desigual apropiación del capital en el país. Buscara entonces una distribución más igualitaria, denotando un humanismo preocupado por las necesidades y capacidades diferentes de la comunidad. El socialismo busca distribuir el capital en función de las capacidades, mientras que el capitalismo lo hace en función de propiedades. Es entonces que la superación burguesa solo puede darse por una revolución proletaria.

El problema del liberalismo ha hecho 2 distinciones: dicotomía economía/política y publico/privado. Esto provoca la pérdida de solapacion existente entre ambos. Debemos saber que la relación de producción involucra un sistema social mucho más amplio que la simple relación capital-trabajo.

Marx ha sido criticado por su teoría “determinista”. Esto no es así, no existe el determinismo. El proceso histórico se construye con múltiples instancias y con una variedad de destinos, no hay un único camino; pero el que se adopte será el de la clase dominante, el de la clase que logre legitimar y afianzar sus objetivos por encima del resto de la sociedad.

El marxismo: La herencia y el resurgimiento, de Jeffrey C. Alexander

El marxismo tiene sus mayores exponentes en la Escuela de Frankfurt y parten de una crítica de la teoría sociológica estadounidense (teoría por ej. de Parsons) planteando que un cientista no puede pensar por fuera de la realidad social.

Según Alexander (sociólogo pro parsoniano), el marxismo se diferencia de otras formas de teoría contemporánea por su ideología, es una combinación de presuposición e ideología, exhibiendo sus compromisos morales como un brazalete. Sus metas son tanto políticas como científicas. Sus producciones no son realmente ciencia o conocimiento científico, es mera ideología ya que su idea del porvenir ha sido un fracaso y no logro someter a prueba esta hipótesis.

Cuando comenzaron las tensiones y conflictos del periodo posguerra, su teoría se volvió existencialmente irrelevante. La escena se preparo para el cuestionamiento marxista de la teoría parsoniana. Rex renuncio entonces instrumentalmente al idealismo presuposicional de Parsons. Rex configura su modelo del conflicto de modo que hay una clase trabajadora fuerte e independiente para desafiar a la egoísta y dominante elite. Los logros de esta clase trabajadora, tienen muchos sentidos históricos: han sentado las bases de una sociedad liberal y pluralista dentro del contexto del capitalismo al sostener la “tregua” igualitaria entre clases. Este equilibrio de poder puede llegar a neutralizar la guerra de clases.

Page 18: Resumen Terminado Metodo (1)

18

A fines de la década de 1960 el marxismo alcanzo una importante posición en la teoría sociológica contemporánea inspirada en la Escuela de Francfort, discutiendo claramente con las teorías liberales propuestas por Parsons que buscaban ir más allá del individualismo para llegar a la comunidad e integración social. El marxismo tomó la gran depresión y la guerra mundial que le sucedió como típica. La racionalidad que Parsons veía crecer era para los marxistas la falsa conciencia producida por la tecnología avanzada.

Supuestos básicos del marxismo:

Es una teoría del conflicto que considera la acción extremadamente instrumental. Considera que el orden es colectivo, de modo que el individuo está dominado por la sociedad (perspectiva

macro). Plantean la sociedad compuesta por dos partes: superestructura y base. La base está compuesta por las fuerzas

y relaciones de producción: tecnología y división del trabajo por una parte, relaciones legales de propiedad por la otra. La superestructura consiste en ideas e instituciones políticas, culturales e intelectuales.

El modo en que la propiedad articula las fuerzas económicas define la estructura clasista de cualquier economía. Las fuerzas económicas tienen una dinámica interna propia y a medida que evolucionen entraran en conflicto con las relaciones de propiedad dadas de ese periodo histórico. La contradicción entre las fuerzas y relaciones de producción es el motor de la historia, El resultado es la lucha de clases y la revolución.

Marx creía que en toda época el vehículo de la salvación es la clase oprimida, el proletariado, que llegaría a poseer conciencia propia y, a través de su fuerza de voluntad transformaría las relaciones de producción para crear un mundo nuevo. Marx considera que la revolución comunista o socialista tendría lugar en las naciones más desarrolladas.

CRITICAS DE ALEXANDER AL MARXISMO:

Cabe destacar que Alexander es un sociólogo que coincide con Parsons, es un progresista liberal y social; así tenemos:

El voluntarismo de la teoría marxista, la confianza en esa clase proletaria que lograra salir de su estado de inconsciencia y pasara a ser una clase para si

El “determinismo” del marxismo. Esto produjo la postergación de la revolución para un periodo futuro indefinido, argumentando que los revolucionarios no se esforzaron lo suficiente, la falta de conciencia y de líderes revolucionarios.

Presencia de categorías residuales que no permiten abordar la realidad, desfase entre teoría y realidad.

RESPUESTAS MARXISTAS A LAS CRÍTICAS:

El capitalismo es un sistema con capacidad de modificación, modifica su estructura constantemente. Todo lo disuelve en el aire, hecha por la borda la religión, destruye los valores sociales y culturales. Tiene como dinámica un tiempo final abierto y se vuelve autoinmune. El capitalismo vive de la crisis, los procesos de estabilización son solo pasajeros.

Como el marxismo es una teoría autocritica y reflexiva, ve la necesidad de redefinir los términos de lucha ya que el capitalismo encontró una forma de intensificarse a través de la lógica del consumo mecanicista. El capitalismo tiende a aumentar el capital constante (capital fijo ej. Maquinaria) y a disminuir el capitalismo variable (ej. Trabajo), dejando como saldo un plusvalor menor.

Page 19: Resumen Terminado Metodo (1)

19

Marx no vio la capacidad de reinventarse del capitalismo. Los nuevos marxistas ej. Althusser o Gramsci disuelven las categorías más cerradas de la teoría ortodoxa (ej. Proletariado) y busca redefinir los actores. Actualmente el capitalismo tiende a disolver el detentor del poder, nos deja a la deriva como maquinas acríticas y meros consumidores.

Teoría Crítica de Axel Honneth

La investigación histórica ha seguido la historia de aquel círculo intelectual formado en torno a Horkheimer desde sus comienzos en Frankfurt hasta su extensión, vía Francia, a los Estados Unidos. La discusión critica que la Escuela de Frankfurt ha estimulado durante más de veinte años una discusión crítica y ha revelado deficiencias materialmente relevantes y aporías teóricas en el proyecto original.

Objetivos de la teoría crítica:

En el Frankfurt de los años veinte existía semejante clima intelectual; allí habían surgido diversos foros para la vida cultural mantenidos por una burguesía acaudalada y de mentalidad abierta: una universidad recién fundada, un periódico liberal, una emisora de radio que acogía con agrado la experimentación y finalmente El Centro Libre de Instrucción Judío; en conjunto una excepcional concentración de energía intelectual.

En 1930 Horkheimer fue designado en la dirección del Instituto de Frankfurt en reemplazo del saliente Grunberg y fue aquí donde Horkheimer a través del discurso inaugural, presento por primera vez el programa de una teoría crítica de la sociedad. Este consideraba que la situación intelectual en la que se encontraban los esfuerzos por desarrollar una teoría de la sociedad se caracterizaba por una divergencia entre la investigación empírica y el pensamiento filosófico, divergencia que tenia consecuencias fundamentales. El autentico problema era que suprimía la misma posibilidad de pensar en términos de una filosofía de la historia ya que posterior a Hegel no hubo lugar para una razón histórica. Por consiguiente la fundamentación de una teoría crítica de la sociedad suponía en primer término la superación de esa fisura histórico-intelectual entre la investigación empírica y la filosofía. Frankfurt iniciara una actualización de la teoría como un sistema de pensamiento que puede decir y hacer algo por el mundo La escuela reconoce un cambio radical desde Marx hasta ahora, ya que en aquellos tiempos no había sindicatos, no había masas; ahora el capitalismo se modifica por sí mismo y se sostiene de igual manera desechando lo viejo. Buscaran explicar esta dinámica y como se integran estas sociedades, que mecanismos hacen posible esto.

La epistemología materialista fue la crítica al positivismo del instituto. Max Horkheimer tomo los escritos del joven Marx, mientras que Marcuse tomo el enfoque de Heidegger. En la negación del contexto práctico de las teorías científicas ambos veían el error del positivismo contemporáneo a través de una deficiencia de la moderna comprensión de la teoría en general.

La teoría crítica surgió entonces como una teoría siempre consciente tanto del contexto social del que surge como de su contexto de aplicación práctica. En los años treinta, Horkheimer y Marcuse defendían todavía la versión clásica de la teoría marxista de la historia en donde el mecanismo del progreso histórico es un proceso de desarrollo de las fuerzas de producción. Estos dos autores se adentraron en un nuevo terreno con el giro metodológico de lo que hoy se denomina “materialismo interdisciplinar”. Partían del supuesto que el diagnostico emitido en el plano histórico-filosófico (es aquí donde se origina la critica) debe complementarse con la investigación social empírica como segunda línea de reflexión; de aquí la necesidad de una cooperación de disciplinas diferentes. Una teoría de la sociedad debe emplear todo el espectro de disciplinas de la ciencia social para poder investigar adecuadamente el conflicto presente entre las fuerzas

Page 20: Resumen Terminado Metodo (1)

20

productivas y las relaciones de producción. Adorno también contribuyo a la determinación del programa de investigación del instituto durante los años treinta: el problema empírico era la aplicación de la filosofía de la historia materialista a la situación de la época; si el proceso histórico en general progresa de manera tal que las potencialidades de la razón presentes en las fuerzas productivas se liberan repetidamente en conflictos sociales, se trata entonces de saber, dadas las condiciones del momento presente, que mecanismo en concreto evita el estallido de estos conflictos.

Finalmente, fue Horkheimer quien planteo que la disciplina central iba a ser la economía política; solo ella esta e situación de mediar entre la filosofía de la historia y de las ciencias especiales. Es necesario investigar adicionalmente las fuerzas integradoras “irracionales” que evitan que el proletariado perciba sus verdaderos intereses. Para Horkheimer no cabía duda que esta tarea solo podía llevarse a cabo mediante una psicología inspirada en Freud. Como elemento final del proyecto de investigación Horkheimer preveia una teoría de la cultura aplicada a investigar las condiciones culturales en que tiene lugar la socialización individual en el capitalismo avanzado. El director del instituto asigno a la teoría crítica en su primera fase:

a) El análisis económico de la fase postliberal del capitalismob) La investigación psicosociológica de la integración social de los individuosc) El análisis teórico-cultural del funcionamiento de la cultura de masas

a. Se encomendó esta tarea a Friedrich Pollock. Este estudio la economía planificada que estaba surgiendo y sus descubrimientos fueron íntegramente aceptados por el círculo interior del instituto. Pollock creía que tanto bajo el nacionalsocialismo como bajo el comunismo soviético se había configurado un capitalismo de economía planificada, un tipo de capitalismo en el que las autoridades planificadoras burocráticas suplantaron el papel regulador del mercado. La clase gerencial de las corporaciones capitalistas se había fundido tan íntimamente con las elites del poder político que, como consecuencia, podía tener lugar la plena integración social en forma de dominación administrativa centralizada.

b. No podía comprenderse la razón por la cual los individuos se sometían sin aparente resistencia a un sistema de dominación con una administración centralizada. Se delego este trabajo a Erich Fromm. Este partía del supuesto de que la integración de los individuos en el sistema de dominación capitalista se producía por medio de la formación social de su carácter psico-sexual. Fromm combinaba las ideas psico-analíticas con las de sociología marxista. Su punto de partida es la observación de que el desarrollo del orden del capitalismo de estado conlleva un cambio estructural en la familia nuclear burguesa; junto con la base económica de su autoridad, el varón pierde la autoridad patriarcal indiscutible que poseía anteriormente. Por el cual se pierde el punto de referencia autoritario a partir del cual el niño podía desarrollar y fortalecer su yo, y el cambio estructural de la familia es paralelo a la debilitación del yo del adolescente; a consecuencia de este proceso, surge un tipo de personalidad dependiente de la autoridad y fácilmente manipulable. Tras la pérdida de función de padre, la psiquis se debilita y busca un líder (así explican el ascenso del fascismo), Reconoce la perdida de estructuras familiares y los sujetos quedan débiles, inmunes ante el capital. Van a aparecer entonces nuevas formas de organización política y cultural como la cultura de masas con el desarrollo de los principales medios de comunicación: micrófonos, radio). Además se implementara un estado de bienestar en donde el estado se vuelve el articulador del mercado.

c. Horkheimer únicamente entendía por “cultura” aquel conjunto de medios y aparatos culturales que median entre las exigencias sociales conductuales externas y la psique del individuo, que se había convertido en un objeto manipulable. Adorno adopto un tipo de investigación cultural en cuyo marco la cultura solo aparece como componente funcional del afianzamiento de la dominación.

Page 21: Resumen Terminado Metodo (1)

21

Realizaciones: el círculo interior

El estrecho círculo del instituto estuvo siempre cerrado frente a todos los intentos de considerar el proceso histórico desde un punto de vista que no fuera el del desarrollo del trabajo social. Existen dos premisas teóricas que determinan las ideas compartidas de Adorno, Marcuse y Horkheimer: en primer lugar, debe admitirse la razón humana como la facultad intelectual para el control de los objetos de la naturaleza y en segundo lugar, el desarrollo histórico tiene lugar, esencialmente, como un proceso de desenvolvimiento de esas mismas potencialidades de la racionalidad, proceso que se origina en el control instrumental del hombre sobre los sujetos naturales.

A comienzos de la década de los cuarenta, era ya percibible un cambio general de orientación, cambio que no solo afectaba a las premisas histórico-filosóficas de la teoría crítica, sino también a la posición de las ciencias especiales dentro de esa teoría. Las potencialidades destructivas de la razón humana volvieron a ser el tema dominante de Horkheimer, el contexto produce una segunda etapa en la teoría. La situación totalitaria en que el mundo había caído con el auge del fascismo no podía explicarse ya por el conflicto de fuerzas productivas y relaciones de producción, sino por la dinámica interna de la formación de la conciencia humana. Adorno fue el representante más destacado de esta nueva concepción de la teoría crítica: escepticismo respecto al progreso y preeminencia metodológica de los aspectos estéticos de la experiencia. El concepto de dominación social de la naturaleza representa el único vínculo con el planteamiento original de la teoría crítica solo que ahora adquiere un significado distinto: refiere al germen del pensamiento objetivante, es la “racionalidad instrumental”, un pensamiento reificado que surge en concomitancia con el procesamiento humano de la naturaleza. Horkheimer y Adorno consideran que la emancipación humana está ligada al presupuesto de la reconciliación con la naturaleza, en cada acto de dominación de la naturaleza ven un paso hacia la autoalienacion de la especie.

Una consecuencia fue la negación de una dimensión del proceso de civilización que no se expresa en el incremento de las fuerzas de producción, sino en la ampliación de las libertades jurídicas y el ámbito de la acción individual. Otra consecuencia fue la aplicación de la crítica histórica-filosófica de modo tan general que tuvieron que extenderla a todas las formas de conocimiento científica, nuevamente se vieron obligados a excluir una vez más la teoría crítica de la sociedad del ámbito de las ciencias sociales empíricas y a reintegrarla al dominio exclusivo de la filosofía.

Alternativas: el círculo exterior

El circulo interno estaría formado por: Horkheimer, Adorno, Marcuse, Lowenthal y Pollock; mientras que el circulo externo estaría compuesto por: Neumann, Kirchheimer, Benjamin y Fromm.

Neumann y Kirchherimer presentaron objeciones a la tesis de “capitalismo de estado” de Horkheimer y Pollock ya que tenían la convicción de que la primacía de los intereses del capitalismo privado sobre la gerencia estatal de la economía nunca se había quebrantado. Sostuvieron que el fascismo no había anulado las leyes funcionales del mercado capitalista como tal, sino que, las había situado bajo el control adicional de medidas totalitarias compulsivas. Esta tesis se formulo bajo el concepto de “economía política totalitaria monopolista”.

Además, Neumann y Kirchheimer consideraron el orden social desde una perspectiva diferente a Horkheimer ya que para los primeros la integración social representa un proceso que se produce no solo mediante el siempre inconsciente cumplimiento de los imperativos funcionales de la sociedad, sino también mediante la comunicación política entre grupos sociales. Comprendieron así que el orden constitucional de una sociedad es siempre la expresión de un compromiso generalizable o consenso entre fuerzas políticas. Pensaban que las instituciones en la sociedad no son sino

Page 22: Resumen Terminado Metodo (1)

22

manifestaciones momentáneas de los acuerdos sociales que los diversos grupos de intereses aceptan de acuerdo con su potencial de poder respectivo.

Benjamin entraba en contacto con las concepciones socio-teóricas de Neumann y Kirchheimer en un solo punto: el conflicto de clases sociales es una experiencia siempre viva y al mismo tiempo, una premisa teórica de todo análisis de la cultura y la sociedad. Benjamin dice que los medios técnicos del cine, radio y la fotografía destruyen la barrera aural que rodea al producto artístico y lo exponen a la observación inmediata del público; la forma contemplativa del goce artístico solitario queda suprimida por los métodos públicos de experimentación colectiva del arte. Aquí coincide con Adorno que veía que el proceso forzaba al espectador a convertirse en un consumidor pasivo e irreflexivo, produciendo una desestetificacion del arte. Benjamin puso especial interés en los cambios que el proceso de modernización capitalista ocasiona en las estructuras de interacción social, en las formas narrativas del intercambio de experiencias y en las condiciones espaciales de la comunicación, pues estos cambios determinan las condiciones sociales en que el asado entra a formar parte de la “fantasía imaginal” de las masas y adquiere significado en ella. Para este autor lo que determina la capacidad de integración de la sociedad es la lucha cultural de las clases sociales. Benjamin cree que los grupos oprimidos tienen la capacidad de percibir creativamente, esperaba que el arte de masas desatara potencialidades insospechadas de la imaginación colectiva y condujera así a una politización de lo estético.

Por último, Erich Fromm desarrolla sus concepciones teórico-comunicativas en el ámbito micro sociológico, buscando una reinterpretación del psicoanálisis. Fromm recibió críticas de Adorno y Marcuse quienes vieron una acomodación teórica del psicoanálisis a los objetivos de una terapia conformista.

Consecuencias: la superación del funcionalismo marxista

En 1950 Frankfurt reinicio su actividad investigadora sin ninguna referencia directa a la auto comprensión socio-filosófica de los años treinta y cuarenta. La teoría crítica, en tanto que escuela unitaria y filosóficamente integrada, quedo disuelta a partir de aquel momento. Horkheimer se intensifica hasta convertirse en teología negativa un pesimismo derivado de Schopenhauer, Adorno prosiguió el desarrollo de una autocritica del pensamiento conceptual continuando aun con la idea de racionalidad mimética preservada representativamente en la obra de arte y Marcuse reacciono al diagnostico pesimista de la época con un intento de recuperar la idea perdida de revolución llevando la razón al ámbito de lo social y situándola en la naturaleza libidinal de las necesidades humanas.

Las obras de Habermas ha sido una teoría inspirada en los objetivos generales de la teoría crítica que en la actualidad puede considerarse el único enfoque nuevo de importancia dentro de esta tradición. Habermas alcanza la premisa fundamental de su teoría mediante un estudio de la filosofía hermenéutica y el análisis del lenguaje de Wittgenstein. Habermas parte con una crítica al reduccionismo de Marx ya que este al hablar de reproducción social solo toma una sola dimensión que es la del trabajo, mientras que para Habermas la vida humana se caracteriza por la consecución del entendimiento en el lenguaje. Se aleja de Marcuse, Adorno y Horkheimer que continuaron pensando que el rasgo característico de la socialización humana reside en el continuo desarrollo del procesamiento de la naturaleza, sino que el aseguramiento colectivo de la existencia depende del mantenimiento simultáneo de un acuerdo comunicativo. La comunicación lingüística es el medio que les permite a los individuos garantizar la reciprocidad de la orientación y concepción de sus acciones, reciprocidad necesaria para que la sociedad resuelva los problemas de reproducción material. Añade dos dimensiones fundamentales de la reproducción social “trabajo” y “interacción”, mediante una forma de producción de conocimiento independiente y mediante una forma de racionalidad independiente respectivamente. Habermas en su teoría de la acción comunicativa, reconstruye la racionalidad de la acción comunicativa en el marco de una teoría de los actos de habla para asentar los fundamentos de una teoría de la sociedad.

Page 23: Resumen Terminado Metodo (1)

23

Finalmente, cabe destacar una crítica fundamental hacia la teoría habermasiana: corre el peligro de sucumbir a las tentaciones de la teoría de sistemas y de perder otra vez las potencialidades actuales de su teoría de la comunicación.

La reestructuración de la teoría social y política, de Richard Bernstein: teoría crítica de la sociedad

Una de las convicciones más profundas del pensamiento filosófico y científico occidental es la creencia de que el conocimiento genuino o la theoria, es el medio más eficaz ara la ilustración y la liberación del individuo y de la sociedad. Muchos pensadores de las ciencias sociales albergaron la esperanza de que hubiera llegado el momento de alcanzar finalmente el entendimiento teórico necesario para la reforma existencial humana. Sin embargo, nos encontramos con una advertencia: la ciencia y la tecnología se han convertido en herramientas poderosas y odiosas para la manipulación, la represión y la dominación.

Esta crisis se agudizo en los años 30, cuando la desintegración de la cultura occidental ya no parecía una mera posibilidad lógica sino algo inminente y real. Husserl sostiene que lo que ha ocurrido es una “restricción positivista de la idea de la ciencia”, dejando a la suerte a la civilización occidental. Afirma entonces que la filosofía teórica es primordial, ya que nos lleva a un conocimiento universal, absolutamente libre de prejuicio, del hombre y del mundo, que reconozca en última instancia en el mundo de la razón y la teleología inherentes y su principio más alto. A la autonomía teórica, le seguirá la autonomía práctica.

Max Horkheimer dice que la característica que diferencia la teoría crítica de la teoría tradicional es el reconocimiento explicito de la conexión entre el conocimiento y el interés emancipatorio. “Entendemos por critica el esfuerzo intelectual, y eventualmente practico, que no se satisface con aceptar las ideas, las acciones y las condiciones sociales prevalecientes, irreflexivamente y por mero habito; el esfuerzo trata de coordinar entre si los aspectos individuales, de la vida social y con la idea y los objetivos de la época, de deducirlos genéticamente, de distinguir la apariencia de la esencia, de examinar los fundamentos de las cosas”. La teoría crítica tiene un interés práctico fundamental: el mejoramiento radical de la existencia humana en el impulso al tipo de conciencia y entendimiento de las condiciones sociales y políticas existentes para que pueda determinar activamente su propia forma de vida. Cabe destacar que el cientista crítica no se limita a una mera crítica, sino que estimula el cambio en el interior.

No es una teoría que pretenda ser neutral. Aspira a llevar a los propios sujetos a la autoconciencia de las contradicciones implícitas en su existencia material, a penetrar las falsificaciones ideológicas y las formas de falsa conciencia que distorsionan el significado de las condiciones sociales existentes. Contraponen esta idea, a la teoría positivista ortodoxa, en donde la distinción entre teoría y acción es un reflejo que solo sirve para mantener el status quo. En cambio, la teoría crítica busca una unidad genuina de la teoría y la praxis revolucionaria para la transformación.

Jurgen Habermas: teoría crítica comprensiva

En las sociedades industrialmente avanzadas hay una aceleración del control técnico sobre la naturaleza continuamente en expansión. Y una administración continuamente refinada de los seres humanos y sus relaciones reciprocas, mediante la organización social. En este sistema se entrelazan en un proceso circular la ciencia, la tecnología, la industria y la administración, La potencialidad de la ciencia se reduce a las capacidades de control técnico. Las ciencias empirico-analiticas producen recomendaciones técnicas, pero no proveen ninguna respuesta para las interrogantes practicas. Cuando se elimina el nivel de reflexión de una racionalidad confinada, se muestra claramente una despreocupación por el control practico de su destino. El campo público pierde entonces su función política.

Page 24: Resumen Terminado Metodo (1)

24

Habermas hace una fuerte critica a Marx: hay que revisar la teoría de la plusvalía, la teoría de la tasa de beneficios declinantes, la teoría de la crisis, la forma original de la noción del conflicto de clase y la teoría del imperialismo; esto debido a que el capitalismo ha evolucionado.

Síntesis transformadoraHabermas trata de recuperar las etapas abandonadas de la reflexión que no son parte solo del pasado sino que ejercen una influencia sobre el presente. El estudio “históricamente orientado” trata de mostrarnos que si examinamos la expresión intelectual de esta disolución reflexiva podremos liberarnos de las falsificaciones ideológicas. Entiende claramente que el proyecto crítico no basta para generar la transformación de las instituciones pero destaca que la reflexión es absolutamente necesaria para cualquier forma de praxis que motive la emancipación humana.

Habermas también critica a Hegel: por haber sucumbido a una “filosofía de identidad” donde se unifican el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, y donde el Geist (espíritu) se materializa y completa en forma del conocimiento absoluto.

Los tres intereses cognoscitivos

Hacen referencia a los intereses constitutivos del conocimiento porque configuran y determinan las categorías pertinentes para lo que tomamos como conocimiento así como los procedimientos para el descubrimiento y aceptación de las afirmaciones de conocimiento. Separa 3 intereses cognoscitivos primarios: técnico, práctico y emancipatorio. A estos tres intereses irreductibles corresponden 3 tipos de ciencias o disciplinas: el enfoque de las ciencias empiricas-analiticas incorpora un interés cognoscitivo técnico, el de las ciencias históricas-hermenéuticas incorpora un interés cognoscitivo practico; y el enfoque de las ciencias orientadas hacia la critica incorpora el interés cognoscitivo emancipatorio. Cada uno de estos intereses se basa en una dimensión de la existencial social humana: trabajo (ciencias empírico analíticas), interacción (histórico hermenéuticas) o poder (ciencias sociales criticas).

Conviene con Kant en que no hay límites internos a lo que podemos aprender de las ciencias empiricas-analiticas, pero hay límites categóricos en estas disciplinas ya que estas no son conocimiento legítimo aun cuando haya sido genuinamente comprobado. Por otro lado, la validez de las normas sociales se imponen mediante sanciones y su significado se objetiva en la comunicación del lenguaje ordinario, su validez se basa solo en la intersubjetividad del entendimiento mutuo de las intenciones.

Las ciencias históricas-hermenéuticas están guiadas por un interés práctico cuyo objetivo no es el control y la manipulación técnica, sino la aclaración de las condiciones necesarias para la comunicación y la intersubjetividad. Pero Habermas destaca un problema: que tomemos erradamente la irreductibilidad de estos dos niveles de acción –el trabajo y la interacción- , y las disciplinas correspondientes a ellos, por una indiferencia y un aislamiento recíprocos. Recuerda a Marx y afirma que la comunicación libre y abierta constituye el objetivo del interés práctico, requiriendo la existencia de determinadas instituciones y prácticas sociales. Además concuerda también en que las formas históricas específicas del trabajo y la labor ejercen una poderosa influencia causal sobre la naturaleza y la calidad de interacción simbólica, existiendo condiciones materiales alienantes y explotadoras que propician esto.

Llegamos entonces al tercer tipo de interés emancipatorio, que es el más básico de los intereses. Busca la reflexión por sí mismo, pero esta no puede desatarse por un ego solitario o un espíritu absoluto, sino en las vidas sociales y políticas concretas de los hombres y a través de tales vidas.

Page 25: Resumen Terminado Metodo (1)

25

Las ciencias sistemáticas de la acción social, o sea la economía, la sociología y la politología tienen como meta la producción de conocimiento nomologico, al igual que las ciencias empiricas-analiticas. Pero una ciencia social crítica no se conformara con esto, tratara de ir más allá de esta meta: buscara la autorreflexion la cual libera al sujeto de la dependencia de las potencias de la hipótesis. Habermas refiere a la crítica de la ideología y del psicoanálisis porque cree que en formas diferentes estas dos disciplinas (se observa influencia de Marx y Freud) proveen el modelo epistemológico para lo que él entiende por critica.

El psicoanálisis y la critica a la ideología

El analista está preocupado y guiado por su interés en ayudar al paciente a superar su sufrimiento y los síntomas debilitantes que exhibe. Solo puede lograrlo ayudando a traer a la conciencia los procesos autoinformativos, el acto de entendimiento al que conduce es autorreflexion. Pero es necesario un acto voluntario del paciente, es decir un logro que lleve a disolver las resistencias. Una manipulación técnica del paciente-sujeto por parte del analista no es suficiente; el tratamiento debe desatar una autorreflexion profunda en el propio paciente-sujeto. Esto incluye dos movimientos: el cognoscitivo y el afectivo, y el de motivación. El proceso se da de la siguiente manera: el analista busca las causas de los procesos autoinformativos distorsionados del paciente a través de la reconstrucción e interpretación y finalmente el éxito de la terapia depende de que el paciente pueda apropiarse de este entendimiento analítico y disolver sus propias resistencias.

Habermas utiliza el modelo psicoanalítico para ilustrar una forma de conocimiento que exhibe los aspectos esenciales de la crítica: una forma de conocimiento guiada por un interés emancipatorio que requiere una interpretación a profundidad solo alcanzable mediante un análisis de los procesos autoformativos. Además, Habermas toma la elaboración dialéctica de Hegel en donde buscamos entender las experiencias vitales de los sujetos desde la misma perspectiva de los sujetos que lo experimentan, teniendo en cuenta lo que para ellos es “su realidad”. La dialéctica se encuentra en las situaciones que confrontan los participantes en los conflictos y contradicciones existenciales implícitas en su situación, y advierten la disparidad existente entre su “certeza” inicial y la “verdad”. En el curso de esta experiencia, hay una avance hacia la emancipación y autonomía.

Por último, hay que resaltar que Habermas critica a Marx por su reduccionismo al interpretar la autoformación de la especie humana exclusivamente a través de la dialéctica de la labor.

Teoría de la competencia comunicativaHabermas busca a través de ella, investigar las estructurales generales que aparecen en toda situación de discurso posible, producidas ellas mismas mediante la actuación de tipos específicos de expresiones generadas por el orador.Bernstein propone una objeción a la teoría social del conocimiento: parece haber una oposición entre las disciplinas de interés técnico e interés practico con respecto a las que poseen un interés emancipatorio. En las primeras Habermas se interesa primordialmente por las condiciones formales de los tipos de conocimiento involucrado y en la segunda, el interés no es meramente formal, sino sustantivo y normativo. Tal interés dicta lo que debe ser el objeto de nuestro estudio de la sociedad y de la sociedad misma: la emancipación humana.La teoría de la competencia comunicativa trata de proveer un análisis de los actos del discurso que demuestra que el fundamento normativo de lo que requiere el discurso ideal se encuentra implícito en el discurso. Habermas habla de “discurso ideal” que es una forma de discurso donde no existe otra compulsión que no sea la de la argumentación misma; donde hay una simetría genuina entre los participantes involucrados, que permite un cambio universal de los papeles del dialogo; donde no existe ninguna forma de dominación. Por consiguiente,

Page 26: Resumen Terminado Metodo (1)

26

exige una “forma de vida ideal” donde las instituciones y las prácticas sociales objetivas existentes, permitan el discurso libre, simétrico, responsable, irrestricto.

Acción comunicativa vs discursoLa acción comunicativa requiere un consenso sobre los antecedentes que se acepta o se da por sentado, mientras que el discurso surge cuando este consenso sobre los antecedentes se ve perturbado o cuestionado. En el discurso la fuerza del argumento es la única compulsión permisible, mientras que la búsqueda cooperativa de la verdad es la única motivación permisible. El producto del discurso es el reconocimiento o el rechazo de las pretensiones de verdad problemáticas. Los discursos no producen otras cosas que argumentos. El discurso trata de distinguía un consenso aceptado (que ahora se cuestiona) y un consenso racional, las cuales se juzgaran a través de la argumentación misma.

Teoría y praxisLa mediación de la teoría y la praxis solo puede aclararse si distinguimos tres funciones: la formación y extensión de teoremas críticos; la organización de procesos de ilustración donde tales teoremas se apliquen y puedan someterse a prueba por iniciación de proceso reflexivo; y la selección de estrategias apropiadas, la solución de cuestiones tácticas y la conducción de la lucha política.En referencia a la primera función, la critica que Habermas formula contra la crítica de la ideología de Marx y la noción que tiene Freud de la psique humana puede entenderse como una continuación del discurso teórico requerido para la prueba, la evaluación, la modificación y aun el rechazo de lo que ya no pueda sostenerse racionalmente. La segunda función involucrada en la mediación de la teoría y la praxis plantea que la crítica es una forma de conocimiento “terapéutico” en el sentido de que la educación dirigida al cultivo, la formación y el viraje de la psique humana. La tercera función es la selección de estrategias apropiadas. Hay que destacar un alejamiento de Habermas respecto de Hegel y Marx ya que este no cree que la aproximación de una conciencia transformada en una situación histórica concreta conduzca automáticamente a una acción política eficaz. Habermas plantea que el discurso practico esta intima y dinámicamente relacionado con los procesos de ilustración característicos de la critica sistemática. Provee la base para una interpretación profunda que nos permita alcanzar una iluminación de las causalidades del pasado para iniciar la autorreflexion. Pasamos entonces a un discurso práctico dirigido hacia la acción política el cual esta cimentado en el discurso teórico y los procesos de ilustración. “La única justificación posible a este nivel es el consenso buscado en el discurso practico, entre los participantes”

Dificultades o deficiencias de la teoría habermasiana Trata de introducir distinciones nítidas donde en realidad solo hay continuidad Hay en sus investigaciones una abstracción y calidad programática poco satisfactorias ¿Bajo cuales condiciones se verán motivados los agentes que tengan un entendimiento claro de su situación

histórica a superar la comunicación distorsionada y buscar una forma de vida comunitaria? ¿Cuál es la dinámica de ese proceso? ¿Quiénes serán sus agentes? Imprecisiones teóricas

¿Y el poder?

La teoría crítica de Jurgen Habermas, de Thomas McCarthy

En Habermas hay un intento de refundar la ilustración como proyecto de nuevas bases, no asume que la modernidad está en su fase declinante y final. Intenta rescatar la ilustración y la modernidad como paradigma, conociendo los defectos de ella pero matiza los recursos de la ilustración para reformarse a sí misma en el proceso y cambiar su curso. Como el conocimiento es instrumento de liberación de la razón en el paradigma ilustrado, hay que

Page 27: Resumen Terminado Metodo (1)

27

pensar nuevamente a la razón para darle un sentido diferente. “La razón como proyecto que puede ser reconstruido para la liberación humana”.

El interés técnico de las ciencias empirico-analiticas:

La investigación empirico-analitica tiene por objeto la producción de saber técnicamente explotable y revela la realidad desde el punto de vista del posible control técnico sobre procesos objetivados. Dado un conjunto de condiciones iniciales, estas hacen posibles las predicciones. La conexión de las hipótesis con la experiencia es establecida por medio de la observación controlada mediante el experimento. Esta razón es más eficiente para administrar y producir ya que persigue la lógica medios-fines. Aun así no es perfecta para todos los ámbitos, esto funciona a la perfección en los sistemas costo-beneficio pero NO en el mundo de la vida.

El problema de este tipo de interés no es la razón técnica como tal sino su expansión hasta continuar una forma de vida, una “totalidad histórica” de un mundo de la vida. El conflicto surge en la absolutización del interés técnico, aquí hay reduccionismo de la razón y se vuelve alienante. Esto conlleva a la deformación del sujeto que es resultado de la universalización de la racionalidad tecnológica y de la lógica de dominación. Tras analizar este periodo, interpreta una violación de principio Kantiano en el que “no se puede utilizar a un hombre para obtener mis fines”.

El interés practico de las ciencias histórico-hermenéuticas:

Critica a Marx: tendencia a reducir el acto “auto-generativo” de la especie humana al trabajo, de eliminar en la teoría, sino en la práctica, la estructura de la interacción simbólica y del papel de la tradición cultural constituyente, según Habermas, la razón última de la incapacidad del marxismo clásico para desarrollar una teoría reflexiva del conocimiento. La dimensión en la que se discute y eventualmente se llega a un acuerdo sobre conceptos, métodos, teorías, etc., la dimensión en la que se funda el marco de referencia que constituyen los significados, las normas, los valores, etc., compartidos, es la dimensión de la interacción simbólica, la cual ni es idéntica ni reductible a la acción instrumental.

El interés emancipatorio de la teoría crítica:

Se dice que es el interés rector de las “ciencias de orientación critica” y de la filosofía. Un elemento esencial es la autorreflexion, que es a la vez intuición y emancipación, comprensión y liberación de la dependencia dogmatica.

El objetivo de la transformación de los marcos institucionales y de la destrucción de ideologías es según Habermas la organización de las relaciones sociales según el principio de que la vigencia de toda norma que implique consecuencias políticas ha de depender de un consenso alcanzado en una comunicación libre de violencia. La actividad crítica revolucionaria trata de fomentar la ilustración, indagando los límites, bajo condiciones dadas, de la realizabilidad del contenido utópico de la tradición cultural.

Finalmente, Habermas llega a una razón comunicativa que da lugar a la acción comunicativa, que permite estar con otros, el vivir y comprender al otro y sus propósitos. Permite acceder al deseo del otro a través del lenguaje. Éste amerita la especificidad de lo que se quiere decir, lenguaje y acción son entonces una unidad. El esfuerzo del mundo vital es estar con otros, ser con otros a través de la comunicación, esto hace a la comunidad. Acá no me guía el interés técnico, el ejercicio es mutuo, la abstracción lingüística es mucho mayor. Se organiza en la lógica del consenso y piensa la política como democracia, es posible un lugar para todos, es aquí donde la esfera pública resuelve los conflictos no por poder, sino por la fuerza de la argumentación. Busca la aparición de nuevos argumentos para la liberación del hombre. Habermas cree que la razón puede con el poder.