resumen sociologia

10
Durkheim (fundador de la sociología) TEORIA OBJETIVISTA (hechos objetivos, pueden estudiarse objetivamente, observación, medición, comparación y estadística) Comenzó por ocuparse de los problemas de socialismo en 1883 , también trato temas como: la división del trabajo, la familia, el suicidio, la religión. Para depositar su interés en los problemas sociales. Toda su vida se opuso al socialismo, le disgustaba la “naturaleza violenta” de carácter de clase obrero, su tono político y politiquero, clases y conflicto de clase. Expuso una teoría basada en la solidaridad orgánica entre clases. El cambio, para él, solo era bueno, si beneficiaba a la sociedad como un todo. Recibe influencias de Comte (provenían de Saint Simon) El sistema de Durkheim tiene un decidido sesgo conservador. La existencia social determina la conciencia social. Durkheim y Saint Simon (fue S.Simon y no Comte su maestro intelectual) El conflicto de clases desempeño un papel importante en la transición de orden feudal del burgúes (perdió su significación una vez que se estableció el orden científico industrial) La nueva división del trabajo , la ciencia y la industria, no conducirían de manera necesaria a la desorganización y anarquía. Las ideas morales, según Saint Simon y Durkheim, son el cemento de una sociedad. Una sociedad es una comunidad de ideas: “la semejanza de las ideas morales positivas es el único vínculo que une a los hombres” Ideas morales--- Saber que es bueno/malo (luego de la secularización). Cemento real de una sociedad. Su semejanza puede unir a los hombres en una sociedad. Premisa fundamental de Durkheim, “la sociedad es una realidad Suigeneris”- La sociedad es una verdadera ,maquina organizada,

Upload: cynthia-torrez

Post on 17-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la Materia

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN SOCIOLOGIA

Durkheim (fundador de la sociología)

TEORIA OBJETIVISTA (hechos objetivos, pueden estudiarse objetivamente, observación, medición, comparación y estadística)

Comenzó por ocuparse de los problemas de socialismo en 1883 , también trato temas como: la división del trabajo, la familia, el suicidio, la religión. Para depositar su interés en los problemas sociales.

Toda su vida se opuso al socialismo, le disgustaba la “naturaleza violenta” de carácter de clase obrero, su tono político y politiquero, clases y conflicto de clase.

Expuso una teoría basada en la solidaridad orgánica entre clases. El cambio, para él, solo era bueno, si beneficiaba a la sociedad como un todo.

Recibe influencias de Comte (provenían de Saint Simon)

El sistema de Durkheim tiene un decidido sesgo conservador. La existencia social determina la conciencia social.

Durkheim y Saint Simon (fue S.Simon y no Comte su maestro intelectual)

El conflicto de clases desempeño un papel importante en la transición de orden feudal del burgúes (perdió su significación una vez que se estableció el orden científico industrial)

La nueva división del trabajo , la ciencia y la industria, no conducirían de manera necesaria a la desorganización y anarquía.

Las ideas morales, según Saint Simon y Durkheim, son el cemento de una sociedad. Una sociedad es una comunidad de ideas: “la semejanza de las ideas morales positivas es el único vínculo que une a los hombres”

Ideas morales--- Saber que es bueno/malo (luego de la secularización). Cemento real de una sociedad. Su semejanza puede unir a los hombres en una sociedad.

Premisa fundamental de Durkheim, “la sociedad es una realidad Suigeneris”- La sociedad es una verdadera ,maquina organizada, cuyas partes contribuyen en todas de diferente modo a la totalidad.

La sociedad no es un conglomerado de seres vivientes cuyas acciones no tienen otra causa que la arbitrariedad de voluntades individuales. La sociedad es sobretodo una verdadera máquina organizada, cuyas partes contribuyen todas de diferente modo al movimiento de la totalidad.

Los ciudadanos se unieron en asociaciones vinculadas con un fin común.

Creía que la declinación de los poderes religiosos habían dejado un vacío moral. Para ello los hombres deberían estar contentos con su suerte (para que impere el orden social) tienen que hallarse convencidos que no tienen derecho a tener más.

Page 2: RESUMEN SOCIOLOGIA

Un acto es criminal cuando choca a la conciencia colectiva (sentimientos colectivos). Una transgresión que queda sin castigo debilita la unidad social. El castigo restaura y reconstituye la unidad social.

La cuestión social , no es una cuestión de dinero o fuerza, es una cuestión de agentes morales, lo que domina no es el estado de nuestra economía, sino , el estado de nuestra moralidad.

Ley del progreso:

Los hombres son el instrumento, más que los autores de la ley. Las leyes sociales dominan a los hombres con absoluta necesidad, y estos solo pueden someterse.

Dicho en clase:

Lo social no es una construcción de los individuos. Durkheim toma lo social como algo externo al individuo. Lo social funciona como un Organismo (algo que evoluciona, que cambia gradualmente por sus esfuerzos). El Organismo esta formado por una conciencia colectiva que determina la conciencia individual.

Solidaridad orgánica:

La industria: De militar que era antes, el espíritu humano se hizo pacifico. La industria ofrecía a las naciones un medio, tan fructífero como la guerra, de llegar a ser ricas y poderosas.

La sociedad industrial comprende a todos los que participan en la vida económica propietarios o no. La creciente división del trabajo llevaría a una mayor interdependencia y responsabilidad mutua de las personas y después de la sociedad como un todo. Los que dirigen no están por encima de los dirigidos, no son superiores, solo desempeñan una función diferente.

La declinación de los poderes religiosos había dejado un vacío moral. Se necesitaba una ética de satisfacción porque nunca podría lograrse la paz social mientras los hombres no estuvieran contentos con su suerte, para eso es necesaria una autoridad cuya superioridad reconozca y que le diga que es lo correcto.

Los individuos se encuentran unidos por lazos solidarios mecánicos, que une a los individuos por semejanza.

Con la industria surgen nuevos grupos ocupacionales:

- Clase Obrera (campesinos, artesanos) - Empresarios (Sr. Feudal) Conflicto

Lazo solidaridad Une x: Predomina:

Mecánica semejanza sociedades simples/ primitivas

Experiencias de vidas similares, menos tareas diversas, la agrupación mínima produce todo lo que necesita.

Page 3: RESUMEN SOCIOLOGIA

Orgánica diferencia sociedades complejas

Ejemplos:

Derecho civil--- Orgánico (no busca reprimir sino restituir)

Derecho penal--- Mecánico (represivo).

El derecho penal no tiene muchas modificaciones, en cambio el civil tiene cambios constantes. La división de tareas en la sociedad, nos hace más dependientes, unos de otros. Las sociedades simples crecen en número y crecen sus necesidades. El lazo mecánico sigue existiendo mientras sigamos compartiendo consensos comunes.

En conclusión:

Podemos decir entonces que la sociología tiene como objeto de estudio, los hechos sociales. Estos, se diferencian de los individuales, porque tienen su origen en la vida social, en grupo, a diferencia de los individuales que tienen su origen en el comportamiento particular del individuo.

Un hecho social, es toda manera de hacer (cualquier cosa) que corresponde a un grupo, fijo o no (que cambia o que permanece en el tiempo), y que ejerce coacción en el individuo (presión sobre la conducta)

El hombre nace en sociedad y ya tiene normas/parámetros establecidos de las formas de hacer, que ejercen presión. Ej: El habla, existe independientemente de nuestra existencia. Y no se da cuenta de esto porque se comporta de acuerdo a las pautas de la sociedad. Ir en contra genera sanciones, a veces legales, otras no tan graves (como el rechazo, la burla).

Lo social es una realidad externa al individuo. Objetiva (bajo los mismos parámetros que las ciencias naturales) y Coactiva (ejerce presión, impone formas de hacer)

La sociedad es como un organismo (conjunto de elementos que cumplen funciones individuales y en conjunto). En todo organismo social hay una Conciencia colectiva. Forma de ver, de ordenar el mundo compartida. La conciencia colectiva determina la conciencia individual.

Que une a una sociedad? - Lazos de solidaridad mecánico/orgánico

MARX

Pensamiento crítico de la forma religiosa (ateísmo) de pensamiento (la religión da vuelta a la realidad). El hombre tiene necesidades materiales de existencia: Ej.: Petróleo

Desigualdades: Hombres que trabajan para otros hombres en calidad de esclavos (explotación)

Cada individuo se vuelve dependiente del otro. Un organismo se complejiza a medida que aparecen nuevas funciones. Mayor división del trabajo.

Page 4: RESUMEN SOCIOLOGIA

Clases Sociales:

- Burgueses / Capitalistas (dueños de las herramientas/ tierras)- Clase obrera (cuerpo)

La economía está formada por:

- Tierra-----venta- Capital-----ganancia- Trabajo-----salario

WEBER/ Sociólogo interpretativista (hermenéutica)

Hermeneutica: disciplina o técnicas para la interpretación mediación necesaria para llegar a la verdad.

(Concepción MATERIALITA de la historia, fue rechazada)

Su preocupación fue: el origen y la naturaleza del capitalismo moderno. Se aparta del marxismo dogmático y vulgar (lo complementa, no lo refuta)

Fundamentos metodológicos

Weber asume la dirección de un periódico científico que trataría sobre las condiciones sociales.

Weber distingue:

- Lo estrictamente económico. Se entendía por aquellas instituciones en los que el aspecto económico era de primera importancia. (creados con fines económicos. Banco, Bolsa, Fabrica)

- Lo relacionado con lo económico. La religión, no manifiesta directamente un carácter económico, pero revela ciertas consecuencias para la conducta y de desarrollo económico.

- Lo condicionado por lo económico. Forma de arte/ o gusto artístico de determinado público. Su relación con lo económico es leve.

Lo económico para Weber, se relaciona con la “lucha material por la existencia”. Junto a los fenómenos económicos, fueron el estudio de toda su vida. A partir de estos fenómenos podían analizarse las enmarañadas relaciones humanas y juzgarse la importancia de cada aspecto.

Weber insiste en que nunca puede lograrse un análisis científico del todo “objetivo” de los fenómenos culturales o sociales, porque ello depende del punto de vista con el cual se los elige, analiza y organiza. Tanto en las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, nunca puede abarcarse la realidad total, en ambos casos se necesita algún tipo de abstracción, y esta abstracción, junto con la selección de problemas, fenómenos y relaciones que se quiere estudiar, se basan en cierta medida en los valores del investigador.

Page 5: RESUMEN SOCIOLOGIA

Tipos ideales: Weber adopta un esquema teórico del tipo idea (no fue su creador). El tipo ideal, brinda una guía para la construcción de una hipótesis, no es una descripción de la realidad, pero tiende a dar la descripción.

Así que Weber tenía presente, como punto de partida, (no era un promedio, ni una descripción, fiel de la realidad, tampoco un modelo de lo que “debe ser”) era una acentuación de lo que el investigador consideraba como características y tendencias esenciales, del fenómeno en estudio.

WEBER / PROTESTANTISMO Y CAPITALISMO

El mundo protestante es más exitoso económicamente que el mundo católico gracias al influjo de la religión protestante en cada uno de los individuos: amor, trabajo, honradez, ahorro y un apego permitido a lo material, algo que el catolicismo solo supo predicar pero no controlan ni inculcan en la cotidianeidad de su pueblo.

Los protestantes participan en la posesión del capital, mucho más que los católicos. La primera causa de la diferencia, es que la Reforma trajo consigo una dominación eclesiástico-religiosa de la vida cotidiana, mucho más estricta y rigurosa que la católica.

La iglesia católica castiga al hereje, pero es indulgente con el pecador. Las clases burguesas aceptaron la tiranía puritana protestante y la defendieron.

Protestantes acuden y estudian para profesiones de tipo mercantil e industrial mas que los católicos que prefieren estudios humanistas (famosos por su laboriosidad) los católicos los llaman materialistas.

Católicos: educa a sus fieles en espíritu de indiferencia ante los bienes mundanos.

El trabajo como un fin en sí, como profesión, como algo querido, es algo que el capitalismo exige, y no se logra con salarios altos y bajos, si no con educación, mediante moralización religiosa por ejemplo, asociándola a la economía.

La palabra profesión tiene un matiz religioso en todos los pueblos protestantes, mientras que carece de el en el católico. La palabra Beruf y Calling nacieron de las traducciones de la Biblia, de esta forma es que el lenguaje obtiene un sentido sagrado.

Según Lutero, el protestantismo, rompe con la vida monástica. Según Lutero es el producto de un desamor egoísta que carece de valor para justificarse ante Dios. Que se sustrae al cumplimiento de deberes y ensalza el trabajo profesional como amor al prójimo

La reforma a las influencias religiosas no son indispensables, ni para el nacimiento ni para el desarrollo del capitalismo, pero si participan e influyen en él.

Dicho en clase:

Page 6: RESUMEN SOCIOLOGIA

La religión cristiana tuvo dos grandes divisiones. Imperio Romano era de religión pagana, hasta que Constantino decide tomar el cristianismo como religión oficial, gobernados x obispos.

Por el año 1000 se divide en Iglesia Romana y Iglesia Ortodoxa de Oriente. En el siglo XV y XVI en Europa, hay corrientes que protestan contra la iglesia católica (época de corrupción del Vaticano y críticas teológicas)es cuando surge la Reforma protestante (muchos príncipes la apoyan para despegarse de la Presión de Roma, tenia un trafondo político)

El protestantismo tradujo la biblia y estimulo la lectura individual (aparición de la imprenta).

Los países que tuvieron la reforma protestante, tuvieron mayor crecimiento económico.

Ej: América colonizada por el catolicismo, tiene mas atraso económico que países como Estados Unidos, que adopto el protestantismo.

Alemania: Lutero

Inglaterra: Anglicanos Protestantismo

Francia: Calvinismo

La ética de los primeros grupos protestantes religiosos fue fundamental para el desarrollo del protestantismo. Weber critica ideas de los primeros marxistas.

WEBER MARX

LUTERO: se opone a Roma. Cuando traduce la biblia utiliza la palabra Beruff para “llamamiento” (Beruff significa profesión, vocación), lo que crea una forma diferente de mirar la fe, no se obedece a Dios apartándose del mundo, a Dios se le obedece haciendo la tarea que le toca en este mundo. Vivo la fe siendo un buen trabajador, un buen empresario. Valoracion religiosa del trabajo (agrado a Dios si trabajo bien). El protestante lleva a Dios a todos lados, el cristiano separa el trabajo y la religión.

Las relaciones de producción, y las formas de pensar de la sociedad y su organización económica. EL SER SOCIAL EXPLICA LA CONCIENCIA. El protestantismo es la religión que crea el capitalismo (individualidad)

Sistema económico se expresa de manera individual.

Marx diría que el capitalismo creó la ética protestante.

Plantea una relación inversa a Marx. Para que surja debió haber un cambio en la ética, valores creencias. Discute el economicismo de Marx (perspectiva que reduce todo a lo económico) No esta de acuerdo con que el único factor que influye en la sociedad sea el económico, también influye la cultura.

Weber dice que el protestantismo crea un nuevo sistema económico.

Page 7: RESUMEN SOCIOLOGIA

Puritanismo: corriente protestante de Inglaterra. Ascetismo/ asceta, es la persona que rechaza el lujo y vive en la sencillez, es la creencia de que lo mas importante es el espíritu.

Quaker/os: vienen del puritanismo anglosajón. Vida sencilla una vida que no gasta en huevadas.

Weber: Como el hombre no consume en huevadas (rechazo del gasto superfluo), se transforma en economia. El capitalismo no hubiera podido desarrollarse sin el ahorro.

Calvinismo: se basa en la Predestinación. “Dios ya sabe si vos te vas a ir al cielo o al infierno”. Asociar la riqueza material x bendición de Dios. La pobreza empieza a ser mal vista. La riqueza es símbolo de la buena voluntad de Dios.

OTRAS COMPARACIONES

DURKHEIM MARX

Lo social? Soc como organismo Aspectos económicos/ Materialista

Sociedad como estructura

Relac. Soc. Se necesitan entre ellos La existencia de conflictos es normal

Intereses comunes Intereses opuestos.

Armonia y articulación Relaciones de Poder.

Ideas/cult. Conciencia colectiva Cultura es el resultado de lo que pasa en la vidamaterial, ideas impuestas por grupos de poder.

OBJETIVISTA MATERIALISTA