resumen el poder

2
CURSO: Introducción a las ciencias jurídicas. DOCENTE: Juan Carlos Valdivia Cano ALUMNO: Giancarlo Rolly López Yaguno. 1° AÑO GRUPO “A” EL ESTADO NO SOY YO UNIDAD 1: EL PODER. RESUMEN: El vocablo tiene dos acepciones que se diferencian claramente potestas y potenta. Potestas: Significa mandato, encargo, facultad, potestad. Se trata de dar poder a alguien en representación de otro u otros. Este encargo tiene que depender de la voluntad del mandante y de las condiciones del contrato de representación. Es ilegitimo aprovecharse del mandante. Es una cuestión jurídico política. Potentia: Significa la posibilidad de pasar al acto. Es un amento de poder que no depende del mandante, sino del mandatario, es interna, aquí no se trata de dar poder, sino de crearlo uno mismo, no es una cuestión jurídico política, sino ética, que tiene que estar apegada a resolver la problemática social. Justificación del poder: Para justificar el poder político jurídico tenemos que explicar la obediencia a la autoridad. Podemos o no justificar el poder pero no podemos negar su existencia, ya que a lo largo de la historia existió antes de la soberanía. Así que para entender el poder no es necesario conocer el concepto de soberanía. Pero para hablar de soberanía necesitamos una idea de poder y sus formas. La voluntad de poder:

Upload: giancarlo-lopez

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Poder

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen El Poder

CURSO: Introducción a las ciencias jurídicas.

DOCENTE: Juan Carlos Valdivia Cano

ALUMNO: Giancarlo Rolly López Yaguno.

1° AÑO GRUPO “A”

EL ESTADO NO SOY YO

UNIDAD 1: EL PODER.

RESUMEN:

El vocablo tiene dos acepciones que se diferencian claramente potestas y potenta.

Potestas:

Significa mandato, encargo, facultad, potestad. Se trata de dar poder a alguien en representación de otro u otros. Este encargo tiene que depender de la voluntad del mandante y de las condiciones del contrato de representación. Es ilegitimo aprovecharse del mandante. Es una cuestión jurídico política.

Potentia:

Significa la posibilidad de pasar al acto. Es un amento de poder que no depende del mandante, sino del mandatario, es interna, aquí no se trata de dar poder, sino de crearlo uno mismo, no es una cuestión jurídico política, sino ética, que tiene que estar apegada a resolver la problemática social.

Justificación del poder:

Para justificar el poder político jurídico tenemos que explicar la obediencia a la autoridad. Podemos o no justificar el poder pero no podemos negar su existencia, ya que a lo largo de la historia existió antes de la soberanía. Así que para entender el poder no es necesario conocer el concepto de soberanía. Pero para hablar de soberanía necesitamos una idea de poder y sus formas.

La voluntad de poder:

Es el deseo de superación de cada ser, el limitarse demuestra un grado de debilidad. El poder es una energía de voluntad deseo e impulso de dominio, la voluntad de poder es una fuerza. Mientras la fuerza de voluntad no necesita justificarse, el poder político jurídico tiene que hacerlo de tres maneras, para que sea legítimo.

Page 2: Resumen El Poder

a) Desde el punto de vista político: desde este punto de vista, el poder se justifica no por propuestas, planes, ideas ni doctrinas, sino por los resultados efectivos de gestión y gobierno.

b) Desde el punto de vista legal: El poder se justifica si ha sido obtenido de una manera adecuada, siguiendo una normativa establecida previamente.

c) Desde el punto de vista ético: el poder se justifica si realiza valores, si no trasgrede los principios en que se fundan. Si no hay realización de valores seria simplemente legal, por lo tanto seria incompleto e ilegitimo.

Pero la legitimidad es solo un sistema de creencias, ya no que no existe poder legítimo para todos, sino que depende de los intereses de quienes los desarrollan. Diversos sistemas de legitimidad se oponen, por lo tanto ningún gobierno puede ser considerado legítimo por todo el mundo. El poder es legítimo a los ojos de una parte de la población, e ilegitimo a los ojos de las otras partes de la población.