resumen ejecutvo

8
RESUMEN EJECUTIVO CALENTAIENTO GLOBAL POR YAMID AVENDAÑO ANGELA MARIA HENAO YULIETH MARCELA QUEVEDO TORRES PATRICIA REYES PEREZ JAIR SANABRIA RINCON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN TECNICAS DE INVESTIGACION SAN JOSE DEL GUAVIARE 2015

Upload: luz-stella-soto

Post on 15-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen ejecutivo

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN EJECUTVO

RESUMEN EJECUTIVO CALENTAIENTO GLOBAL

POR

YAMID AVENDAÑO

ANGELA MARIA HENAO

YULIETH MARCELA QUEVEDO TORRES

PATRICIA REYES PEREZ

JAIR SANABRIA RINCON

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ECACEN

TECNICAS DE INVESTIGACION

SAN JOSE DEL GUAVIARE

2015

Page 2: RESUMEN EJECUTVO

RESUMEN EJECUTIVO

En un trabajo de investigación sobre el calentamiento global tienes dos opciones principales. Puedes discutir la controversia sobre la validez del calentamiento global de hoy en día y sus causas o puedes concentrarte en los efectos del calentamiento global. Un trabajo de causalidad debe incluir una explicación completa del calentamiento global señalando los factores claves del análisis.  

Estos factores mismos son temas o sub encabezados dentro de tu trabajo de investigación. Los temas posibles para estos factores incluyen gases del efecto invernadero, la variabilidad solar y el calentamiento global y las tendencias climáticas históricas y sus efectos y consecuencias en el entorno y humanidad.

Page 3: RESUMEN EJECUTVO

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer que alternativas hay para ayudar a disminuir el calentamiento global para que la sociedad y yo conozcamos cuales son los métodos o técnicas con la finalidad de estabilizar las emisiones de bióxido de carbono a la atmosfera y así poder consérvalo porque en este tiempo sufrimos severos cambios del clima. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar en diversas fuentes de información los mejores métodos o técnicas que nos ayuden a frenar el constante incremento del calentamiento global.

Realizar entrevistas para saber qué actividad es la más conveniente para disminuir el calentamiento global.

Identificar las causas de mayor impacto que producen el calentamiento global.

Promover soluciones a las consecuencias que generan el calentamiento global.

Establecer mecanismos de control y seguimiento ambiental que permitan evaluar el proceso del calentamiento global.

 

Page 4: RESUMEN EJECUTVO

PROPUESTA METODOLOGICA 

Investigación Documental: En esta el investigador obtiene la información que desea por medio de fuentes documentales. Utiliza el método documental que consta de los siguientes pasos:

Plan o diseño de la investigación

Recopilación de la información en fichas

Organización y análisis de la información

Redacción de un borrador

Presentación final

Investigación de Campo: Este tipo de investigación se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno y se apoya en el método de campo que consta de los siguientes pasos:

Plan o diseño de la investigación

Selección de muestra

Recolección y análisis de datos

Codificación y edición de la información

Presentación de resultados

Este sustento es la estructura fundamental del proyecto de investigación que se realizó con el aporte del método Documental y el método de campo que fundamenta los pasos y las técnicas de la investigación documental y de campo respectivamente.

Page 5: RESUMEN EJECUTVO

Se realizo el siguiente cuestionario sobre el Calentamiento Global, donde se evidencia las respuestas que sobresalieron entre las 30 personas encuestadas y entrevistadas.

PREGUNTAS RESULTADOS

2. ocupacion Empleados

3. Ciudad SAN JOSE DEL GUAVIARE

4. Nivel de escolaridad Bachiller

5.¿Ha escuchado sobre el calentamiento global? si

6.¿Está de acuerdo con implementar normas para reducir el calentamiento global? si

7.¿Conoce los efectos del calentamiento global? si

8. ¿Qué es el efecto invernadero? Son gases que son componentes de la atmosfera terrestre que son calentadas por la radiación solar

9. ¿Cuál cree usted que es la principal causa del efecto invernadero? Combustibles fósiles emitidos por los carros, fábricas y producción de electricidad.

10 ¿Piensa que sería conveniente hacer algo para reducir los efectos del calentamiento global? Sí, porque de ello depende que nuestro planeta viva

11 ¿Cree usted que el calentamiento global es realmente grave? Si es muy grave porque de ello depende la vida.

12. ¿Cómo puede contribuir para reducir los efectos del calentamiento global? sembrando arboles

13. ¿Cuales son las consecuencias más graves del calentamiento global? Las próximas generaciones tendrán un mundo más caluroso, aire y agua más contaminada.

14. ¿Cuáles cree que es el país que aporta más al calentamiento global? Sur áfrica por que tiene las temperaturas más altas

15. ¿Realmente las causas del calentamiento global son graves? Si porque de ello depende el futuro de nuestras generaciones

16..¿Se esta calentando realmente la tierra? Si por que los seres humanos no contribuimos a ahorrar y a cuidar los recursos naturales

17. Qué tengo que ver en el incremento del calentamiento global? La contribución más pequeña aporta a que el calentamiento no avance a pasos agigantados

18. ¿Cómo pueden las empresas eléctricas contribuir a la reducción del calentamiento global? Implementando nuevas medidas para la producción y ahorro de energía

19. ¿Cuál es el papel de las negociaciones de las naciones unidas? Implementar medidas para reducir los efectos

20. Cree que los gobiernos a nivel mundial les preocupe el calentamiento global? Si, por que este fenómeno nos afecta a todos

21. ¿Es importante incluir a los niños sobre cómo cuidar el planeta? Sí, es muy importante porque de ello depende su calidad de vida

Page 6: RESUMEN EJECUTVO

DISCUSION DE LOS RESULTADOS Teniendo en cuenta las encuestas que realizamos podemos evidenciar que la mayoría de las personas viven en

San Jose del Guaviare, que son empleadas y su nivel de escolaridad es bachiller, podemos analizar que el 56% de los encuestados en las dos encuestas conocen sobre el tema del calentamiento global. Además de estas mismas encuestas podemos analizar que el 48% de los encuestados en la encuesta realizada por el equipo de trabajo opina que las consecuencias del calentamiento global sería un mundo más caluroso y con poco aire pero analizando los resultados de la otra encuesta el 53% de los encuestados opinan que el calentamiento global traerá como consecuencia la desaparición del planeta tierra.

Nuestros entrevistados son conscientes de las consecuencias y efectos que este problema trae a la sociedad, apoyando la mejora a nuestro planeta para poder tener una vida más tranquila y con menos calor, de igual manera manifiestan que las empresas deberían implementar tecnologías para sus producciones contribuyendo para mejorar el calentamiento que cada día se nos presenta más.

El Cambio Climático Global es un hecho, aunque existen escépticos no representan de manera alguna un grupo mayoritario. Es por ello que los Gobiernos a nivel mundial han reaccionado ante esta amenaza cada vez más cercana: alteraciones climáticas graves que podrán colocar sus economías en peligro.

Page 7: RESUMEN EJECUTVO

Después de haber realizado la investigación se han podido lograr todos los objetivos iniciales aunque en el transcurso de la investigación se presentaron algunas dificultades, tales como falta de información actual o información errónea

Afortunadamente todo el proceso que se llevó a cabo en la realización de este proceso fue realmente satisfactorio.

Identificamos que las personal si conocen sobre los efectos y consecuencias que contrae el calentamiento global en el mundo.

logramos hacer una reflexión del peligro que representa el calentamiento global. Con base a los datos señalados, es indiscutible saber que el aumento en las temperaturas de todo el globo significa un peligro inminente, pues aunque ya se ha logrado acordar algunas soluciones, se ha visto que no son totalmente definitivas, pues las consecuencias ya están presentes en el medio ambiente, y por ende, va a resultar muy difícil y complicado tomar una solución verdadera.

Y por último es muy importante hacer conciencia sobre esta grande problemática que vivimos día a día los ciudadanos y que hasta el momento no se ha logrado obtener ninguna solución.

Page 8: RESUMEN EJECUTVO

BIBLIOGRAFIA Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales Recuperado

de:http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N

%20EN%20CC.SS..pdf en julio del 2014. Capítulo 9.

Mrtínez, J. (2004). Estrategias metodológicas y y técnicas para la investigación social. Asesorías del área de la investigación.

Universidad Mesoamericana. México. Recuperada de http://www.geiuma-oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf en julio del

2014.

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales Recuperado

de:http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N

%20EN%20CC.SS..pdf en julio del 2014. Capítulo 8.

Fierro, L. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Recuperado de

http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf en julio del 2014.