resumen audio y vídeo

6
SONIDO DIGITAL. LOS FORMATOS Y SU CAPTURA La vibración de las partículas del aire es captada por nuestro oído y crea una sensación en nuestro cerebro que interpretamos como sonido. Al hablar de sonido digital estamos estableciendo que toda la información de la onda se puede almacenar en información binaria, es decir, en forma de 0 o 1. CAPTURA Y DIGITALIZACIÓN DEL SONIDO Desde que un cantante genera una onda sonora con su voz hasta que llega a nuestros oídos a través de los auriculares de nuestro reproductor MP3 ocurren una serie de procesos que conocemos como captura y digitalización del sonido. El proceso es el siguiente: El cantante emite una señal sonora analógica que se transmite por el aire El micrófono recoge esas vibraciones y las transmite a un equipo elctrónico mediante un cable o de forma inalámbrica. El equipo codifica esa señal eléctrica en binario, ésta puede almacenarse en cualquier soporte digital. Un equipo reproductor digital descodifica la información binaria nuevamente y la convierte en eléctrica que transmite a los auriculares por el cable Los auriculares vibran en función de la señal eléctrica que reciben También necesitamos un programa que nos permita almacenar el sonido que capture el micrófono de forma digital; como la grabadora de sonidos de WINDOWS CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO DIGITAL Frecuencia de muestreo. Es el número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital. Nos da una idea de la calidad del sonido digital. Canales. Número de pistas que componen un sonido. Un sonido mono tiene una sola pista, un estéreo tiene 2 pistas y un sonido 5.1 tiene 5 pistas. Tamaño de la muestra. Indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UN ARCHIVO DE AUDIO El tamaño o peso de los archivos de audio sin comprimir se puede calcular conociendo los segundos que dura el archivo, la frecuencia de muestreo, los canales o pistas y el tamaño de la muestra. La fórmula que los relaciona es la siguiente Tamaño= frecuencia x canales x tamaño de la muestra x segundos de grabación

Upload: rodrigo-galvez

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hola hola hola hola hola

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen audio y vídeo

SONIDO DIGITAL. LOS FORMATOS Y SU CAPTURA

La vibración de las partículas del aire es captada por nuestro oído y crea una sensación en nuestro cerebro que interpretamos como sonido.

Al hablar de sonido digital estamos estableciendo que toda la información de la onda se puede almacenar en información binaria, es decir, en forma de 0 o 1.

CAPTURA Y DIGITALIZACIÓN DEL SONIDO

Desde que un cantante genera una onda sonora con su voz hasta que llega a nuestros oídos a través de los auriculares de nuestro reproductor MP3 ocurren una serie de procesos que conocemos como captura y digitalización del sonido.El proceso es el siguiente:

– El cantante emite una señal sonora analógica que se transmite por el aire– El micrófono recoge esas vibraciones y las transmite a un equipo elctrónico mediante un

cable o de forma inalámbrica.– El equipo codifica esa señal eléctrica en binario, ésta puede almacenarse en cualquier

soporte digital.– Un equipo reproductor digital descodifica la información binaria nuevamente y la convierte

en eléctrica que transmite a los auriculares por el cable– Los auriculares vibran en función de la señal eléctrica que reciben

También necesitamos un programa que nos permita almacenar el sonido que capture el micrófono de forma digital; como la grabadora de sonidos de WINDOWS

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO DIGITAL

– Frecuencia de muestreo. Es el número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital. Nos da una idea de la calidad del sonido digital.

– Canales. Número de pistas que componen un sonido. Un sonido mono tiene una sola pista, un estéreo tiene 2 pistas y un sonido 5.1 tiene 5 pistas.

– Tamaño de la muestra. Indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra.

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UN ARCHIVO DE AUDIO

El tamaño o peso de los archivos de audio sin comprimir se puede calcular conociendo los segundos que dura el archivo, la frecuencia de muestreo, los canales o pistas y el tamaño de la muestra. La fórmula que los relaciona es la siguiente

Tamaño= frecuencia x canales x tamaño de la muestra x segundos de grabación

Page 2: Resumen audio y vídeo

LOS DISTINTOS FORMATOS DE AUDIO

Los formatos de audio más utilizados son:

WAVEs un formato de audio digital, normalmente sin compresión de datos, desarrollado por Microsoft e IBM. Su extensión es .wav

MIDI

Es un protocolo de comunicación entre instrumentos musicales digitales y el ordenador. Un archivo midi procesa información del instrumento que se toca, pero no lo hace sobre la forma de la onda de sonido. Su extensión es .mid

CD-A CD audio es un estándar de calidad para un archivo wav que da una calidad de CD digital.

MP3

Es un formato de audio comprimido con pérdidas que ha revolucionado el mundo de la música y de la electrónica consumista. La tecnología de compresión elimina la parte de sonido que no es capaz de diferenciar el oído humano; por lo que se ahorra espacio.

WMA Es un formato de audio comprimido con pérdidas, desarrollado para se reproducido en el reproductor de Windows Media. Su formato es WMV

OGG VORBIS Supera en calidad a los mencionados anteriormente, pero no está introducido en la electrónica de consumo

REAL AUDIO

Es un formato de audio utilizado para la reproducción en tiempo real desde Internet. El archivo reproducido no es descargado directamente en el ordenador, sino que descarga un direccionamiento a la localización del archivo en el servidor. La calidad es similar a la del MP3. Para poder reproducirlo necesitamos tener instalado el reproductor RealPlayer y conexión en red.

Page 3: Resumen audio y vídeo

EDICIÓN DE SONIDO DIGITAL

Existen numerosos programas que realizan diversas funciones respecto al audio, pero nos centraremos en el software libre: el programa editor de audio por excelencia, distribuido gratuitamente y multiplataforma, es Audacity.

ABRIR O CAPTURAR ARCHIVOS

El programa Audacity tiene una interface intuitiva y similar a la estructura de cualquier programa que trabaja en Windows. Podemos abrir archivos en formato WAV, MP3 y OGGPara realizar una captura de sonido mediante el micrófono, presionamos sobre el botón Grabar y podremos empezar la captura de sonido. Para detener el proceso de captura, presionamos el botón Parar.

EFECTOS DE SONIDO

Una vez abierto o capturado el archivo de audio, Audaciti nos ofrece multitud de herramientas y efectos que pueden aplicarse a la onda:

1. Seleccionamos parte de la onda2. Aplicamos un efecto de sonido desplegando el menú Efectos y aplicando el que queramos

MEZCLA DE ARCHIVOS

Cuando trabajamos con sonidos, nos encontramos con la necesidad de mezclar varias pistas de audio que se reproduzcan simultáneamente, o bien de unir varias ondas en una misma pista. Audacity nos ofrece ambas posibilidades:

– Mezcla de varias pistas de audio que se reproducen simultáneamente: si, por ejemplo queremos tener une voz en off con nuestra narración mientras de fondo se escuche alguna música, debemos abrir dos pistas de audio.

– Mezcla de varias ondas en una misma pista: el método que empleamos es el clásico copia y pega desde una pista a la otra.

Aunque Audacity es una herramienta muy completa, puedes encontrar entornos de trabajo más agradables o que simulen mesas de mezclas profesionales, puedes contrarlos en programas como MP3 Remix para Winamp y demás programas.

VÍDEO DIGITAL. LOS FORMATOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Un ordenador puede reproducir y trabajar con un vídeo de cualquier tamaño, formato o caraterística, pero si pretendemos que un vídeo digital se pueda visualizar en un televisor mediante DVD doméstico, debemos conocer ciertos parámetros y formatos.

Page 4: Resumen audio y vídeo

PROPORCIONALIDAD

La proporcionalidad es la razón entre la anchura y la altura de la imagen. También es conocida como la “relación de aspecto” o “aspect radio”

El almacenamiento de una película DVD se realiza usando la relación anamórfica.

RESOLUCIÓN

Al igual que sucede en la imagen fija digital, en el vídeo la resolución repercute directamente en su calidad.La cantidad de píxeles de ancho y alto de la captura es lo que influye en que, al ampliar la imagen para verla en una televisión o en un proyector, pueda verse correctamente o no. Si tiene baja resolución de captura, pueden aparecer los pixelados o cuadrados pequeños en la imagen.

FLUJO DE BITS

El flujo de bits indica la cantidad de bits de información que se transmite en el vídeo. Se mide en bits por segundo (bits/s)

Los archivos de vídeo que nos encontramos al trabajar con vídeo digital pueden tener distintos tipos de flujo de bits:

– Flujo constante de bits. Se utiliza en películas que tengan poco movimiento y pocos cambios de plano, pues los fotogramas son muy parecidos entre sí.

– Flujo variable de bits. Se utiliza en películas con mucho movimiento y muchos cambios de plano. Si los fotogramas son muy distintos entre si es aconsejable que el bit rate sea variable para que en estas partes de la película sea posible el almacenamiento de más información.

Page 5: Resumen audio y vídeo

FOTOGRAMAS POR SEGUNDO

Fotogramas por segundo (FPS) es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas o fotogramas que muestra un vídeo digital por segundo.

Existen unos valores estándares de FPS marcados para las distintas producciones:

– Los dibujos animados trabajan a 15 FPS– El cine trabaja a 24 FPS– El formato de TV o vídeo PAL utiliza 25 fps– El formato de TV o vídeo NTSC utiliza 29,97 fps.

TIPOS DE ARCHIVOS DE VÍDEOFormatos de vídeo más utilizados:

AVIEste formato trabaja con una capa de información para el vídeo y otra para el audio. Es el formato originario de Windows y por lo tanto el más extendido

MOVEs el formato nativo de los sistemas Macintosh y necesita el reproductor Quicktime Player para ser visionado.

WMVFormato de vídeo creado por Microsoft como soporte a su reproductor Windows Media. Su formato es WMV

RVEs un formato especializado en el streaming, que al igual que su homólogo de audio, necesita el reproductor Real One para poder ser visualizado

MPEG

Es un formato de compresión con pérdidas que en general funcionan bien. Consiste en eliminar fotogramas intermedios que son muy similares a sus adyacentes y que apenas aportan información visual al observador. Encontramos MPEG-1 MPEG-2 Y MPEG-4

FLV

Este formato es el de las películas realizadas con software Flash. Debido a su buena relación tamaño/calidad, se ha propagado como formato de vídeo en páginas como YOUTUBE. Para visionarlo necesitas tener el accesorio Flash Player instalado y acceso a internet

CAPTURA DE VÍDEO DIGITALAntes de poder editar nuestros vídeos debemos tenerlos guardados en formato digital en nuestro ordenador. El proceso de digitalización del vídeo se conoce como captura de vídeo. Veamos los soportes utilizados para tal hecho:

Page 6: Resumen audio y vídeo

DISPOSITIVOS ANALÓGICOS

Para digitalizar un vídeo BHS, una cámara de vídeo no digital o incluso desde la propia antena de televisión, nuestro ordenador deberá disponer de nua tarjeta capturadora de vídeo que tenga entradas de vídeo compuesto mediante conectores RCA

CÁMARAS DE VÍDEO DIGITAL

– Cámaras mini DV. Utilizan una cinta magnética miniDV y transfieren la información de la cámara al ordenador a través de la conexión FireWire (IEE1394)

– Cámaras DVD. Almacenan la información directamente en un mini DVD regrabable.– Cámaras de memoria. Utilizan pequeñas memorias internas tipo SD o memorias más

recientes de disco duro para almacenar directamente el archivo de vídeo. Se transmite al ordenador por un puerto USB o puerto FireWire (IEEE1394)

OTROS DISPOSITIVOS

– Webcam. Cámara conectada directamente al ordenador.– Teléfonos móviles. Almacenan los vídeos que graban en memoria interna o en tarjeta de

memoria. El formato de captura suele ser MPEG-4