reseñas - ogigia.es · determinadas abreviaturas y siglas, de los numerarles, de palabras que se...

26
RESEÑAS Book Reviews OGIGIA 8 (2010), 85-110 ISSN: 1887-3731

Upload: lamdung

Post on 27-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESEÑASBook Reviews

OGIGIA 8 (2010), 85-110 ISSN: 1887-3731

SALDAÑA SAGREDO,A., No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad, Valladolid,

Universidad de Valladolid, 2009. 260 pp. ISBN: 978-84-844-8496-7.

Eva Álvarez Ramos(Universidad de Valladolid)

En estos tiempos de vorágine editorial donde se publica mucho –quizá demasiado– carente, la mayoría, de los

mínimos exigibles de calidad, que una entidad como el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid –nada que ver con que sea mi casa– tenga el criterio suficiente y necesario para sacar a la luz un libro de este calibre, alegra los sentidos, facilita la vida y llena de felicidad. Todos aquellos que en algún momento hayan trabajado sobre posmodernidad estarán conmigo. Vean si no el siguiente periplo homérico: Inicias tus investigaciones en tabula rasa, ansiosa por completarla y cambiar el rasa por scripta; tirando de los «clásicos» lees y relees la considerada biblia de la posmodernidad: La condición posmoderna de Lyotard1, te sientes una imbécil con mantequilla en vez de cerebro; guiada por tu ofuscación intelectual piensas en hacer una gran fogata con el libro en cuestión y cuando ya andas con el bidón de gasolina y la cerilla en mano descubres que el propio Lyotard reconoce de su falso mesías posmoderno que:

Me inventé historias, me refería a una cantidad de libros que nunca había leído, y por lo

visto impresionó a la gente; todo eso tiene algo de parodia… Es simplemente el peor de mis libros, que son casi todos malos, pero éste es el peor2.

Te animas, te llenas de autoconfianza, te ajustas los machos y saltas a Hassan, de ahí a Hutcheon pasando por Anderson, Habermas, Jameson y un largo etcétera; vas comprendiendo ciertas cosas, vas montando tu pequeño puzle mental pero todavía no acabas de ver el final del túnel y, te preguntas ¿qué hago yo metida en estos saraos filosóficos? Cuando recuperas el bidón de gasolina con la intención de inmolarte llega a

Reseñas 87

OGIGIA 8 (2010), 87-89 ISSN: 1887-3731

1 LYOTARD, J.F., La condición postmoderna. Informe sobre el saber, Madrid, Cátedra, 1987.2 ANDERSON, P., Los orígenes de la posmodernidad, Barcelona, Anagrama, 2000, pp. 27-28. Vid. también LYOTARD, J. F., Lotta Poetica, serie tercera, vol. 1, n.º 1, (1987), p. 82.

tus manos el excelente trabajo de Saldaña Sagredo y atisbas la luz y vuelves a creer en Dios y en todo su séquito celestial. Profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad de Zaragoza, no es nuevo en el ámbito de las investigaciones de la posmodernidad –y eso, se nota–, ya publicó hace más de diez años, un libro: Modernidad y Postmodernidad. Filosofía de la cultura y Teoría Estética3; un monográfico: El poder de la mirada. Acerca de la poesía española posmoderna4; y numerosos artículos entre los que podemos destacar: «Poesía española postmoderna: la tradición traicionada»5, «Escenarios de la imaginación en la poesía española postmoderna»6 o «Postmodernidad: “todo vale” aunque nada sirva»7. Acreditaciones no le faltan. Humildemente reconoce que la escasa perspectiva histórica impide hacer un análisis a conciencia sobre el pensamiento posmoderno; ya que, evidentemente, podremos explicar lo hasta ahora acaecido, pero grave dificultad encerraría el descubrir o predecir los derroteros que tomará dicho pensamiento; no es un terreno adecuado para videntes y futurólogos. Sabedor de esta máxima analiza de forma maestra las vicisitudes posmodernas, sabe aplicarle a cada explicación una referencia. La bibliografía citada es espectacular poco queda fuera de sus tentáculos escribidores y de su mente de sabueso. Conoce toda la bibliografía básica –y la que no lo es–, la reinterpreta, la aclara y la pragmatiza. Gran entendedor hace entender al lector de una forma factible, lo sabe llevar de la mano a través de sus líneas y le hace sentirse inteligente. Con él la miscelánea desordenada, confusa e inconcreta adquirida por las lecturas, anteriormente citadas, se convierte en una pintura mimética, dejamos de ver a Pollock y miramos directamente a Velázquez. La utilización de los siguientes membretes para los capítulos: «El viento trae lo que no sabe», «Como vapor esparcido por el viento», «Rosas negras» o «Allí donde se escuchó una voz», me pareció, al principio, un tanto pedante pero no hay nada que no se le pueda perdonar a Alfredo viendo el resultado final. El libro se articula en dos partes claramente diferenciables, aquella destinada a la parte teórica que se abre con el par léxico «moderno/modernidad» y que ocupa la

88 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 87-89 ISSN: 1887-3731

3 Publicado en Valencia, Episteme, 1997.4 En Eutopías, vol. 163, 1997.5 En Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljunljana, n.º 9, (2001), pp. 145-154.6 En Studium: Revista de Humanidades, n.º 4, (1997), pp. 315-328.7 En Tropelias: Revista de teoría del a literatura y literatura comparada, n.º 9-10, (1998-1999), pp. 520-523.

introducción del mismo. Continúa con un repaso histórico-ideológico que contextualiza el desarrollo de su investigación, para después hacer un somero repaso de las publicaciones más conocidas sobre el pensamiento posmoderno. La segunda, empero, versa en torno a la poesía contemporánea española, aquí tampoco deja de lado Saldaña a los doctos en estos lares, tal es el caso de Debicki, Carnero, Marchán Fiz, Siles o Talens entre otros; sin olvidar a ninguna generación poética. Conjuga de manera cuasi mágica –mojándome diré magistral– la teoría con la práctica; da verdadero placer deslizarse por sus letras e ir pasando las páginas sin pararse a pensar más de lo necesario. De esto se traduce que es un hombre que ha asimilado, perfectamente, el concepto de «posmodernidad» y que es capaz, a su vez, de transmitir y de compartir tan gran misterio. Madera de profesor -aquel que cuenta, que sabe enseñar, que revela, para que no se rebelen– no le falta. Desde estas líneas, solamente, me queda el quitarme el sombrero y descubrirme, ante un magnífico trabajo, aplaudir y recomendarlo, pero ante todo, dar las gracias a Alfredo Saldaña Sagredo –no lo conozco, no somos amigos, seguramente nunca lo seremos– por tan estupendo trabajo. Sin lugar a dudas, estamos ante un volumen obligatorio en cualquier estudio posmoderno. Años ha que mis manos –y mi masa gris de margarina– no se deleitaban con un libro como este.

Reseñas 89

OGIGIA 8 (2010), 87-89 ISSN: 1887-3731

MARQUÉS, J., Un tiempo libre, Granada, La veleta, 2008. 64 pp.

ISBN: 978-84-983-6447-7.

Miguel Salas Díaz,(Universidad de Providence, Taiwán)

Terminado de imprimir el último mes del año 2008, la ópera prima de Juan Marqués, Un tiempo libre, lleva ya un año y medio en las estanterías de las librerías. Conviene, sin embargo, revisarlo, a la luz del premio XXX, que el autor recibió

por Abierto, su segundo poemario, hace apenas unos meses. El libro que nos ocupa es, sin duda, un muy buen primer poemario. Lo primero que llama la atención en él es el excelente ritmo de los poemas, la redondez de los versos y la rotundidad de las imágenes. Los poemas, que se tejen alrededor de la visión de la luz –una visión a veces directa y naturalista, pero en otras ocasiones de densa carga simbólica– se agrupan en cuatro partes bien diferenciadas: un poema prólogo, un epílogo, y dos partes centrales tituladas Alrededor del sol y Un puente de tinta. El poemario alcanza, sin duda, su mayor belleza en los textos más limpios y sencillos, como el que se titula, precisamente, “simple”, y que dice: “Pendiente de la tierra en que nací / y de la tierra que me recibirá, / existo dando vueltas. / La vida me ha expulsado de la muerte. / No quiero que me falle el corazón.” En la misma línea, destaca una pequeña colección de haikus de buena factura. Marqués, en definitiva, se siente cómodo en el terreno de lo breve y lo sutil. Hay, sin embargo, como en cualquier libro, pequeños defectos que lastran, en ocasiones gravemente, el resultado. Algunos últimos versos pecan de desvaídos, dejando el poema en tierra de nadie, y otras veces las imágenes no trascienden el mero juego, desinflando versos que no las necesitaban. Quizás sean esos los principales peros del poemario, que posee, pese a ellos, una fuerza y una técnica innegables. Un tiempo libre es, en definitiva, un poemario más que recomendable. Ligero, pero no carente de hondura, preciso casi siempre, fino en muchas ocasiones, transmite al lector una serenidad que está al alcance de pocos poetas. Esperemos que Juan Marqués profundice en cualidades tan notables en sus próximos libros.

90 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 90 ISSN: 1887-3731

VV.AA., El Quitadudas de la lengua española, 4 en 1, Barcelona, VOX, 2010, 589 pp.

ISBN: 978-84-7153-869-7.

David Pérez(Centro de Idiomas. Universidad de Valladolid)

Lo primero que nos llama la atención de este manual es sin duda su presentación. En un formato práctico con tapas

semirígidas, presenta un diseño más propio de un detergente que de un libro de gramática. Tal vez esta idea de representar el “quitadudas” como un quitamanchas de la lengua, presentado como si de un producto de limpieza se tratase, convierte lo que podría ser un aburrido libro para estudiar en una especie de manual divertido y desenfadado que rompe los esquemas anteriormente establecidos. Además, como los buenos limpiadores, anuncia ser 4 en 1, y no miente, pues recoge en un sólo volumen una ortografía, una gramática, un manual de conjugación y un apartado de dudas frecuentes. Además, como está “adaptado a la norma de la RAE”, debe igualmente limpiar, fijar y dar esplendor. El presente libro anunciado como “nuevo” en su portada pretende ser un amplio manual para ayudar a todos aquellos que deseen expresarse correctamente en español, sin importar si tienen este idioma como lengua materna o segunda lengua. Tiene a su favor el haber sido redactado por seis expertos en diversas materias, que han podido abordar los diferentes aspectos que incluye de una manera eficaz y didáctica, así como explicar aquellos usos frecuentes aunque todavía no aceptados por la RAE. Para ello, los autores ofrecen multitud de cuadros de color morado entre el texto que ejemplifican las explicaciones, y otros acompañados de una lupa que añaden pequeños trucos o definiciones importantes. Como su finalidad primera es ser una herramienta de uso, el manual está dividido en cuatro diferentes bloques, cada uno de los cuales lleva un índice muy claro con multitud de apartados que facilitan la rápida localización del fenómeno que se desea buscar, y al final de cada capítulo encontramos un resumen que recoge los conceptos más importantes de lo anteriormente expuesto. Al tratarse de una obra que engloba una ortografía, una gramática, un modelo de conjugación y un capítulo de dudas frecuentes, no se puede afirmar que en contenidos sea especialmente novedoso, aunque sí en forma.

Reseñas 91

OGIGIA 8 (2010), 91-93 ISSN: 1887-3731

En la ortografía podemos encontrar el uso ortográfico de las diferentes letras, pero también un amplio capítulo sobre la acentuación y sus puntos más problemáticos como las palabras con doble acentuación o los cambios de acento dependiendo de la zona geográfica, que recoge los usos más importantes del español de América. En el capítulo dedicado a las mayúsculas y a los signos de puntuación no encontramos nada especialmente destacable que diferencien ésta de otras ortografías. Es más interesante el último capítulo en el que se recogen diversas cuestiones conflictivas como la escritura de determinadas abreviaturas y siglas, de los numerarles, de palabras que se escriben juntas o separadas, formas que se parecen pero tienen significados diferentes y hasta una amplia lista de palabras con doble grafía. Sobre la gramática debemos decir que es la parte más extensa del volumen y trata de forma sencilla y clara los aspectos más importantes de la fonología, la morfología y las clases de palabras y la sintaxis. Así como la fonología y la morfología son tratadas de forma teórica, la sintaxis aborda también el análisis sintáctico. El modelo de análisis es un poco anticuado, en forma de árbol que comienza en la oración y acaba en la frase desarrollada. Además, utiliza una nomenclatura tradicionalista poco clara y algo trasnochada con etiquetas del tipo “oraciones adverbiales con verbo no finito” u “oraciones relativas sustantivadas”. Tal vez la sintaxis, aunque presenta una buena clasificación de los tipos de oraciones coordinadas y subordinadas, sea uno de los pocos aspectos mejorables de esta obra. Respecto a la conjugación, es lo que debe ser: un ejemplario de verbos conjugados seguido de una lista de 6.500 verbos con un número que remiten al verbo que sirve como modelo. No obstante, aporta unas anotaciones en los márgenes muy interesantes que explican de forma clara el tipo de irregularidad que presenta y dónde, así como una pequeña lista de otros verbos que presentan el mismo tipo de alteraciones. Es llamativo que, a pesar de lo tradicionalista de la nomenclatura en la sintaxis, en este apartado además de las etiquetas tradicionales ofrecen las funcionalistas de la escuela de Alarcos, que, por otra parte, casi nadie utiliza. Así, junto a pretérito imperfecto podemos leer copretérito y junto al condicional, pospretérito, aunque no se hayan atrevido a llamar verboides a las formas no personales del verbo. También llama la atención que no se recojan los tiempos compuestos el las tablas. Podemos pensar que se debe a que no varían de un verbo a otro salvo en el participio, pero su ausencia hace que este apartado no sea especialmente útil si se busca el aprendizaje de las formas verbales o se quiere encontrar alguna específica, independientemente de si el usuario es hispanohablante o

92 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 91-93 ISSN: 1887-3731

no. Pero su ausencia es más grave aún su tenemos en cuenta que no sólo no aparecen, sino que tampoco se las menciona. Otra explicación podría ser un enfoque gramatical que no vea en los tiempos compuestos formas propias sino perifrásticas, y aunque esta teoría tenga su sustento, el radicalismo gramatical no es lo más oportuno si de verdad se desea ser pedagógico y llegar a cualquier tipo de usuario. El último capítulo es un diccionario de dudas frecuentes, al estilo del Diccionario práctico de gramática, de Óscar Cerrolaza Gili (Madrid, Edelsa, 2007), comenzando por los usos de la vocal a en sus múltiples usos y terminando con el yeísmo, que no es más que un refrito de los casos más problemáticos expuestos tanto en la ortografía como en la gramática y ordenados alfabéticamente. En realidad, como se ha dicho anteriormente, en contenido no es una obra tan novedosa, pero se han atrevido a presentar en un único volumen de menos de 20 euros los cuatro libros más vendidos de gramática, tanto para españoles como para extranjeros. De forma que si pensamos en lo que nos costaría una gramática1 y una ortografía2 como las de Gómez Torrego (25,70 € cada una), un manual de conjugación como el de Paloma Rubio3 (8,20 €) y un libro de dudas frecuentes como el de Sofía Acebo4 (9,95 €), tomados como ejemplos por ser de los más vendidos, tenemos un gasto de casi 70 euros en lo que podemos tener de forma resumida (con lo que eso también conlleva) por 18. En general, como obra de consulta rápida y práctica este manual está más que aprobado tanto en contenido como aspecto. Aunque tiene algunos puntos mejorables (tal vez provocados por las diversas manos de muy diferentes corrientes gramaticales redactando un solo texto), sólo podríamos esperar un apartado de actividades que completara definitivamente la obra, y que hubiera hecho de ese posible 5 en 1 una obra indispensable para los estudiantes que buscan soluciones rápidas sin sesudas explicaciones gramaticales para filólogos.

Reseñas 93

OGIGIA 8 (2010), 91-93 ISSN: 1887-3731

1 GÓMEZ TORREGO, L., Gramática didáctica del español, Madrid, SM, 2009.2 GÓMEZ TORREGO, L., Ortografía de uso del español actual, Madrid, SM, 2009.3 RUBIO, P., Verbos españoles conjugados, Madrid, SGEL, 2008.4 ACEBO GARCÍA, S., 300 dificultades de la lengua española, Madrid, VOX, 2005.

EHRENREICH, S., WOODMAN G., PERREFORT, M. (Eds.), Auslandsaufenthalte in Schule und Studium

[Estancias en el extranjero durante la educación (secundaria) y superior]. Bestandsaufnahmen aus

Forschung und Praxis [Investigación y práctica]., Waxmann, Münster / Nueva York / Múnich / Berlín,

2008. 198 pp.ISBN 978-3-8309-1669-7.

María Teresa Sánchez Nieto(Universidad de Valladolid)

La obra que aquí reseñamos constituye una importante aportación a la investigación en torno a las estancias en el extranjero en los niveles de la educación secundaria y superior. Algunas de las aportaciones que constituyen este volumen son trabajos presentados en el XXI Congreso de la Asociación Alemana de Investigación en Lenguas ex t ran je ras (21 . Kong ress de r Deu tschen Gese l l scha f t f ü r Fremdsprachenforschung), celebrado en octubre de 2005 en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich; otros trabajos fueron escritos por sus autores a petición de las editoras especialmente para este volumen. En nuestra opinión, nos encontramos ante una de las obras de referencia de la investigación en el ámbito de las estancias académicas en el extranjero. Una parte importante de este logro se debe, sin duda a la excelente labor que han llevado a cabo las editoras: han mostrado gran acierto al seleccionar el trabajo de Byram para inaugurar el libro ("Researching Residence and Study Abroad"). Byram, conocido por sus investigaciones sobre el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural, explica en su trabajo los diferentes objetivos del trabajo científico en el ámbito de las Ciencias de la Educación. En función de cuál sea el objetivo concreto, nos encontraremos, según Byram, ante dos tipos de trabajos: i) trabajos del tipo "what is" (ingl. Research, esto es, en los que el propósito es asimilar cómo las diferentes personas implicadas interpretan o experimentan los procesos de enseñanza-aprendizaje) o bien ii) trabajos de tipo "what-ought-to be" (ingl. Development and advocacy, esto es, trabajos cuyo propósito es sugerir cómo pueden mejorarse de manera sostenible los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones). Byram sostiene que la distinción entre los propósitos research y

94 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 94-101 ISSN: 1887-3731

advocacy and development hace pasar a un segundo plano la distición metodológica cualitativo / cuantitativo, pues ésta se refiere únicamente al tipo de datos utilizados; evidentemente ambos tipos de datos pueden utilizarse para cada uno de los propósitos investigadores anteriormente mencionados. Sólo si tenemos una visión clara del abanico de diferentes propósitos investigadores podremos hacer avanzar entre todos la producción científica en este ámbito de investigación relativamente joven. Como paso decisivo en esta dirección, Byram desarrolla una lista de sugerencias sobre posibles trabajos científicos en el ámbito de las estancias en el extranjero, combinando las variables propósito (research o advocacy and development) y actor (estudiantes, docentes e instituciones) (pp. 25-26). Esta lista contiene muy valiosos estímulos, y, además, constituye un esquema de categorías que nos puede ayudar en el análisis y la interpretación de los trabajos científicos ya existentes en esta área de investigación, así como de los que se vayan produciendo de aquí en adelante. Hay que destacar también la instructiva introducción elaborada por las editoras, que proporciona al lector las informaciones necesarias para interpretar y relacionar entre sí los diferentes capítulos del libro. Esta introducción se asienta también sobre la distinción de los propósitos investigadores de Byram (research y advocacy and development). Merece también la pena destacar las referencias cruzadas existentes entre los trabajos colocadas por las editoras a lo largo de todo el volumen. Este detalle no solo da testimonio del esmerado trabajo de las responsables de la edición, sino que, en nuestra opinión, es un ejemplo de atención para con el lector que, lamentablemente, no puede darse por sentado en este tipo de obras colectivas. En lo que sigue ofrecemos algunos comentarios sobre el contenido de los diferentes trabajos del volumen. El capítulo de Ehrenreich nos informa desde una perspectiva alemana: "Auslandsaufenthalte quer gedacht - aktuelle Trends und Forschungsaufgaben [Una nueva mirada a las estancias en el extranjero: Tendencias actuales y retos para la investigación. Algunas observaciones desde Alemania] (pp. 29-38). En la primera parte del trabajo, la autora analizar con detalle el discurso (no cuestionado) que predomina en los medios alemanes de comunicación, según el cual la experiencia en el extranjero es absolutamente necesaria para cualificarse de cara al mercado de trabajo. Como respuesta a este discurso Ehrenreich sugiere una serie de aspectos que los estudiosos de las estancias académicas en el extranjero deberían investigar, con el fin de demostrar si las suposiciones y los lugares comunes que circulan tienen alguna base real: ¿Cómo

Reseñas 95

OGIGIA 8 (2010), 94-101 ISSN: 1887-3731

conceptualizamos a las personas que entran en contextos de movilidad? ¿Hasta qué punto y en qué condiciones se alcanzan los objetivos de la movilidad? ¿Puede la movilidad ir asociada a experiencias negativas? ¿En qué condiciones y por qué? Del artículo de Ehrenreich queremos destacar también la lista comentada de publicaciones que la autora señala como más relevantes en el ámbito de la investigación científica en torno a i) los intercambios de estudiantes universitarios y ii) los intercambios escolares y juveniles. Los trabajos de Gisevius y Perrefort también cuestionan en cierta medida afirmaciones comunes sobre los supuestos efectos positivos de la estancia en el extranjero, especialmente sobre el desarrollo de la sensibilidad intercultural y de las competencias mediadoras. En su trabajo "Ein Schuljahr im Ausland: Die Educational Results Study des AFS Interkulturelle Begegnungen e.V. " [Un año escolar en el extranjero. El Educational Results Study de AFS Interkulturelle Begegnungen e.V.] (pp. 39-56), Anette Gisevius presenta los resultados de un estudio longitudinal en el que los autores siguen la evolución de la sensibilidad intercultural de escolares que participaron en intercambios de la asociación AFS. Se trata de un estudio de corte cuantitativo-cualitativo, en el que los investigadores se sirven de diferentes instrumentos para la obtención de datos: diarios electrónicos (datos cualitativos) y los siguientes instrumentos estandarizados (datos cuantitativos): The Intercultural Develpment Inventory (Benett, 1993), The Intercultural Anxiety Scale, The Foreign Language Assessment Scale y The Develpmental Model of Intercultural Sensitivity (también en Benett, 1993). A través de la exposición de Gisevius el lector se familiariza sobre todo con el último modelo y su aparato teórico. Con ayuda del Developmental Model of Intercultural Sensitivity y de los datos obtenidos, los investigadores son capaces de identificar la fase concreta de desarrollo de la sensitividad intercultural en la que se encuentra cada escolar en los respectivos puntos de corte del estudio. Marion Perrefort investiga en su artículo "Sprachliche Fremderfahrung. Auslöser für Mediationskompetenzen?" [Experiencias lingüísticas de la alteridad: ¿Estímulos para el desarrollo de competencias mediadoras?] (pp. 57-73) si la competencia mediadora es una consecuencia inmediata de la inmersión a la que se exponen los alumnos en el transcurso del año en el extranjero; también se pregunta qué experiencias (lingüísticas) de la alteridad pueden impulsar "la construcción de la identidad personal y social de los jóvenes en situaciones de intercambio" (ibídem). Los resultados de un estudio longitudinal cualitativo, realizado con escolares franceses y alemanes que participaron en el programa

96 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 94-101 ISSN: 1887-3731

Voltaire, indican que las competencias mediadoras no se desarrollan tanto durante el propio intercambio en sí, como ciertamente con posterioridad a él: La autora indica, además, que para que ese desarrollo pueda tener lugar es importante que los jóvenes tengan posibilidad de trabajar y reflexionar sobre las experiencias vividas, especialmente con posterioridad al intercambio. El trabajo de Perrefort es, en nuestra opinión, un ejemplo muy instructivo de cómo emplear metodologías de investigación cualitativas en el estudio científico de las actitudes. La autora recurre a elementos del análisis de la conversación de corte etnometodológico, así como a la Grounded Theory: Los sujetos interpretan sus experiencias y van elaborando lo que se denomina "microteorías" sobre dichas experiencias. Simultáneamente, los investigadores recogen esas microteorías para, posteriormente, analizarlas e interpretarlas. El artículo de Ainhoa de Federico de la Rúa ilustra otro aspecto de la experiencia de la alteridad, si bien de naturaleza social: "How Do Erasmus Students Make Friends?" (pp. 89-103). El punto fuerte de este trabajo consiste precisamente en observar desde una perspectiva científica una cuestión para la que también muy a menudo circulan afirmaciones no contrastadas. De Federico investiga qué tipo de amistades hacen los estudiantes Erasmus, esto es, si con compatriotas, con estudiantes del país de acogida o con estudiantes de terceros países, Entre otras cosas, la autora elabora la hipótesis de que la falta relativa de amistades con estudiantes del país de acogida podría explicar, al menos en parte, la influencia relativamente débil (y no siempre positiva) que tienen los programas de intercambio en la actitud de los estudiantes hacia los países de acogida. Susanne Ehrenreich cuenta con una segunda contribución a este volumen, titulada "Sprachlernsituation Ausland. Sprachbad-Mythen und Lingua-Franca-Realitäten" [El extranjero como marco situacional para el aprendizaje de idiomas: El mito de la inmersión lingüística y la realidad de la lingua franca.] (pp. 105-121). En este trabajo, la autora demuestra cómo las situaciones de movilidad con fines de estudio incluyen a menudo la experiencia del inglés como lingua franca. Se trata de un estudio de corte cualitativo, cuyos datos se han recogido mediante entrevistas con asistentes de conversación alemanes en el Reino Unido. Ehrenreich concluye que el mito de la inmersión lingüística automática en el extranjero ya no se puede sostener. Como la autora ilustra con acertados ejemplos, lo que sí que se da casi automáticamente son contactos que funcionan sobre la base del inglés como lingua franca. Sin embargo, el potencial para el aprendizaje que deriva de estas situaciones comunicativas apenas es

Reseñas 97

OGIGIA 8 (2010), 94-101 ISSN: 1887-3731

valorado ni tenido en cuenta por los futuros profesores alemanes de lengua inglesa (los protagonistas del estudio). Los resultados de esta investigación son una aportación de indudable valor para los estudios de inglés como lengua franca, un área aún relativamente joven, cuya historia conoce bien la autora del artículo (cf. pp. 116-117): Precisamente en este contexto Ehrenreich defiende la inclusión de conceptos de la teoría del inglés como lingua franca en la formación del profesorado de esta lengua extranjera. Cada uno de los dos Englishes (inglés como lengua nativa e inglés como lingua franca) desempeña su propio papel en nuestro mundo globalizado, y, por lo tanto, es importante que tengan un reflejo específico en la enseñanza del inglés. Ehrenreich aboga por dar herramientas a los estudiantes para que puedan autoevaluar sus avances tanto en inglés como lingua franca como en inglés como lengua nativa. Andreas Müller-Hartmann y Marita Schocker-v. Ditfuth presentan en su trabajo, titulado "Fieldtrips als Lernarrangements. Zur Ausbildung Vermittlungskompetenzen bei angehenden Englisch-Lehrkräften" [Field trips como acuerdos de aprendizaje. Sobre la formación de las competencias mediadoras interculturales de los futuros profesores de lengua inglesa.] (pp. 123-138), un proyecto colaborativo entre estudiantes de dos facultades de pedagogía alemanas, realizado en el marco de un seminario de segundo ciclo en torno al tema Cultural Studies. El proyecto tenía una naturaleza doble: Por un lado, los estudiantes tenían que reflexionar sobre conceptos, posibilidades y objetivos del aprendizaje intercultural. Por otro lado, los estudiantes tuvieron que diseñar proyectos que estimularan al aprendizaje intercultural, proyectos que serían puestos en práctica en una excursión a Londres con un grupo de escolares tutorizados por los propios estudiantes. Los ejemplos tanto de buenos proyectos como de proyectos menos buenos son muy reveladores. Los autores llegan a la importante conclusión de que aquellos estudiantes a lo largo del proyecto analizaron la manera en que sus ideas sobre el aprendizaje estaban condicionadas por sus propias experiencias de aprendizaje o por su propia cultura fueron capaces de ampliar tanto su competencia mediadora como su competencia intercultural. En el trabajo "The Intercultural Project. Reflections" (pp. 139-152), Gill Woodman lleva a cabo una reflexión evaluativa sobre el proyecto en el que se integra la estancia obligatoria en el extranjero que tienen que acreditar los futuros maestros de inglés de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich. Este proyecto comprende una serie de medidas preparatorias y de medidas de reflexión (estas últimas posteriores a la llegada). Además de posibilitar el fortalecimiento de la competencia de los estudiantes en inglés como lengua extranjera, The Intercultural Project busca que estos desarrollen también su

98 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 94-101 ISSN: 1887-3731

competencia comunicativa intercultural. La autora presenta con detalle las habilidades que comprende la competencia comunicativa intercultural. Esta competencia ha de desarrollarse de mano de experiencias de aprendizaje en las que los estudiantes tengan la posibilidad de experimentar ellos mismos el aprendizaje intercultural. Para que el aprendizaje intercultural pueda tener lugar, es necesario que el individuo aprenda primero lo más posible sobre sí mismo, sobre las ideas y asunciones moldeadas por su propia cultura. Estas ideas y asunciones influyen decisivamente en que percibamos las situaciones como adecuadas o inadecuadas:

Being surrounded by otherness is the perfect setting for learning about oneself, because

the differentness provides the contrastive backdrop against which the silhouette of self can become transparent (p. 143).

La autora expone también la metodología que se les enseña a los estudiantes para poder llevar a cabo el proyecto: cómo tomar notas y cómo elaborar a partir de dichas notas descripciones o presentaciones de sucesos comunicativos interculturales. En la parte central del trabajo Woodman toma extractos de informes de diferentes estudiantes y reflexiona sobre los resultados satisfactorios y menos satisfactorios del proyecto, para, finalmente, cerrar su aportación con una importante conclusión: Sólo aquellos profesores de inglés en formación que han entendido la importancia de relativizar sus propias asunciones interculturales podrán preparar a sus futuros alumnos para vivir experiencias similares. El capítulo firmado por Ulrich Höβler describe el programa de formación "Internationale Handlungskompetenz" [Competencia de actuación en contextos internacionales. Preparándose durante los estudios para encuentros internacionales] (pp. 153-169). El objetivo de este título suplementario, en cuyo programa trabajan conjuntamente profesores y catedráticos de dos instituciones diferentes (Universidad de Ciencias Aplicadas de Regensburg und Universidad de Regensburg) es "preparar a los estudiantes para su futura actividad como directivos o como personal especializado en un entorno laboral cada vez más internacional" (p. 155). Se trata de un programa de estudios de dos semestres de duración, que reúne a estudiantes de diferentes especialidades, y que está experimentando una gran demanda. En las lecciones magistrales se explican conceptos de la teoría de la psicología, de la actuación intercultural y de la competencia de actuación en contextos internacionales. Los estudiantes acaban de asimilar estos

Reseñas 99

OGIGIA 8 (2010), 94-101 ISSN: 1887-3731

conceptos en seminarios de profundización o en seminarios intensivos, en los que se trabaja sobre casos concretos que posibilitan un aprendizaje experimental. Los grupos que se forman en los seminarios son de lo más heterogéneo, lo cual proporciona a los estudiantes un primer contacto con la alteridad, así como un marco para que comiencen a entrenar su competencia de actuación. El Höβler presenta el programa de estudios de manera impecable: Tras aclarar la motivación y los objetivos del programa de estudios, detalla su estructura modular, enumera sus contenidos y expone los conceptos didácticos subyacentes. También incluye un ejemplo de unidad didáctica así como los resultados de la primera fase de evaluación del programa. El trabajo de Almut Küppers, "Bunte Berufsbiographien - Referendariat in England" [Biografías profesionales con un toque diferente: "Referendariat" en Inglaterra. En torno a la situación de titulados alemanes del PGCE [Postgraduate Certificate in Education] (pp. 171-182) es una descripción de los caminos alternativos que recorren algunos titulados alemanes de la especialidad de didáctica de una materia cuando deciden seguir formándose como profesionales de la enseñanza fuera de Alemania. En lugar de decidirse por el Referendariat (periodo de formación práctica del profesorado ya titulado en centros escolares), estos estudiantes se matriculan en el Postgraduate Certificate in Education (PGCE) en una universidad británica. La autora describe cuatro ejemplos de "biografías profesionales" que ilustran la evolución de estos titulados. La manera en la que se integran en el sistema escolar alemán tras terminar sus estudios de posgrado en el Reino Unido es muy diferente en cada caso. Dado que las competencias en materia de legislación sobre las condiciones de acceso al cuerpo de maestros de educación primaria y profesores de secundaria recaen sobre los Estados Federados o Länder, los resultados que traen estos estudiantes alemanes titulados en el Reino Unido se convalidan de manera diferente en función del Estado Federado en el que quiera trabajar el titulado. La autora destaca el enriquecimiento que estos jóvenes profesores suponen para el sistema escolar alemán, pues no sólo han adquirido conocimientos técnicos y didácticos, sino que han desarrollado también su competencia profesional y sobre todo intercultural. Estos titulados serán una pieza esencial en la evolución de la enseñanza de materias concretas en la lengua extranjera, en alza en un número cada vez mayor de escuelas multilingües de educación primaria y secundaria. Evidentemente, también aportarán sus conocimientos a las clases tradicionales de enseñanza del inglés.

100 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 94-101 ISSN: 1887-3731

Creemos que tanto la exposición como las reflexiones de Küpper podrían animar a maestros titulados de otros países europeos a tomar decisiones semejantes, con el consiguiente futuro beneficiando para la vida escolar de sus respectivos países. Los trabajos de este volumen constituyen un conjunto de valiosísimos estímulos para la investigación en el ámbito de las estancias de estudios en el extranjero así como para la puesta en marcha y el desarrollo de medidas de acompañamiento y de otros programas relacionados (development en el sentido de Byram). Ojalá que las medidas que se desarrollen en este sentido hagan de la estancia en el extranjero de escolares, jóvenes y estudiantes una auténtica experiencia de formación. Las editoras defienden con su obra la necesidad de investigar en detalle el fenómeno multifacético de la estancia en el extranjero, a la vez que realizan una importante aportación en este sentido. Es asimismo de agradecer que se hayan incluido algunos trabajos en lengua inglesa, lo que sin duda facilitará a los lectores no germanohablantes el acceso a importantes contenidos de libro.

Reseñas 101

OGIGIA 8 (2010), 94-101 ISSN: 1887-3731

SACCOMANNO, G., El oficinista, Buenos Aires, Editorial Seix Barral, 2010. 199 pp.

ISBN 978-84-322-1282-6

José Manuel Torres Torres(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

Guillermo Saccomanno, escritor argentino, en la actualidad es colaborador del diario Página /12. Ha publicado diversos libros entre los que destacan Situación de peligro (1986), El buen dolor (1999) y su trilogía política: La lengua

del malón (2003), El amor argentino y 77 (ambos editados en 2008) Este último ganador del Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón. El oficinista, su más reciente novela, obtuvo el Premio Biblioteca Breve 2010. La novela tiene cincuenta y cinco capítulos de breve contenido. Saccomanno desarrolla una historia a través de un lenguaje directo sin virtuosismo técnico o de estilo, con frases cortas, que dinamizan la historia y le confiere un sentido vertiginoso y atrayente a la narración. El oficinista relata la historia de un individuo carente de nombre que vive entre la oscura realidad de su trabajo y, por un encuentro casual, la ilusión de sostener una relación sentimental con una secretaria de la oficina, que es amante de su jefe. El espacio discursivo supone a la ciudad de Buenos Aires, no obstante que nunca se nombra, cuya atmósfera está marcada por una violencia hiperbólica, que por medio de las vivencias del protagonista adquiere una dimensión relevante. En el protagonista confluyen los miedos ciudadanos propios del mundo globalizado, vive en medio de diversas situaciones que activan dichos miedos: el temor al despido, no obstante ser un empleado que cumple a cabalidad sus funciones, pero que tiene un visible miedo al Jefe si comete un error, que aumenta desde que sostuvo una relación sexual con la secretaria de él; el temor a su esposa que se ha transformado con el correr de los años en una mujer cruel, que lo hostiga de manera mental y física, incluso lo abusa sexualmente; el temor a recorrer la ciudad, que permanece en un estado de convulsión social por la acción de guerrilleros y terroristas bajo la presencia de helicópteros artillados y sus reflectores vigilantes; el temor al Ejército que controla a las

102 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 102-103 ISSN: 1887-3731

personas en las entradas de los trenes subterráneos, perros clonados de alta agresividad que deambulan por la ciudad; el temor a encontrarse con grupos de reacciones impredecibles como andrajosos, borrachos y muchachos aturdidos por la droga. La ciudad con sus múltiples (no) lugares se establece como el espacio de desarrollo de esta violencia, entre ellos se encuentran distintas calles del centro y la periferia, el metro, su departamento y el de la secretaria, en último término la oficina. En la mayoría de dichos espacios quedan huellas de una violencia de diversa naturaleza, propia de las características de las grandes urbes latinoamericanas, con una violencia de distintos matices que provocan el miedo y el enclaustramiento del ciudadano. En el caso del oficinista, éste se siente impotente ante las diversas situaciones que enfrenta y lo oprime, siente resignación, no obstante es incapaz de modificar sus actitudes. Desde el discurso de la novela se colige la marca de la violencia y su efecto devastador en las urbes latinoamericanas, que penetra por distintos intersticios, que es el eje de los estallidos sociales por demandas económicas, por cuestiones de medio ambiente, por la inseguridad ciudadana, por descontento social, que han afectado la calida de vida con las actuales políticas de la Globalización. Basta recordar en la década pasada los sucesos de Arequipa, El Alto, Buenos Aires, Caracas Guadalupe y Martinica. El oficinista, pese a que algún sector de la crítica pretende inscribirlo en los deslindes de la ciencia ficción se adscribe en el ámbito de las narrativas latinoamericanas de la globalización colocando en el punto de discusión los avatares de este proceso, a través de elementos relevantes como la fragmentación del sujeto; la sociedad vigilada; el espacio alterado en los desplazamientos; el ejercicio del sometimiento irrestricto al superior; el pernicioso individualismo como productor de ambigüedades en la conducta humana con el fin de alcanzar determinados objetivos; la inequidad económica, que obliga a mantener el empleo a cualquier costo, con un salario injusto, incluso al extremo de provocar la desaparición de su compañero de oficina, no obstante lo infundado de sus sospechas; la pérdida de identidad que convierte a el oficinista en un ciudadano desechable de acuerdo al concepto de basurización del ser humano que plantea Jean Franco, que es una consecuencia del mundo globalizado; por último, la violencia como eje transversal que distorsiona las relaciones humanas y que en El oficinista se constituyen en elementos significativos.

Reseñas 103

OGIGIA 8 (2010), 102-103 ISSN: 1887-3731

CHECA, F., Tesoros de la corona de España. Tapices flamencos en el siglo de oro, Bruselas, Fonds Mercator,

2010. 272 pp.ISBN: 978-90-6153-948-3.

Jesús F. Pascual Molina(Universidad de Valladolid)

Ciertas manifestaciones artísticas han sido en ocasiones arrinconadas, cuando no directamente despreciadas, por los historiadores del arte. Tal es el caso de la tapicería, arte considerado menor, muchas veces por los propios expertos que se dedican a su estudio. Sin embargo, desde fechas bien recientes, se está llevando a cabo un esfuerzo destinado a resaltar la importancia que estas piezas tuvieron en su momento, rescatándolas del olvido y llamando la atención a profesionales y profanos. La exposición Tapisseries flamandes pour les ducs de Bourgogne, l´empereur Charles Quint et Philippe II –que tuvo lugar en la Abadía de San Pedro de Gante (Bélgica), entre noviembre de 2008 y marzo de 2009, que se trasladó después a las Galeries des Gobelins de París, donde se exhibió con el título de Trésors de la Couronne dʼEspagne: un âge dʼor de la tapisserie flamande, entre abril y julio de 2010, planteada en este caso como una actividad en torno a la presidencia española de la U.E., y que ha contado con el alto patrocinio de Su Majestad el rey de España y del presidente de la República Francesa– no es más que el comienzo de lo que promete ser un interesante renacimiento de la tapicería, como demuestran las exposiciones y actividades que se han venido realizando en los últimos meses1. Y es que hasta el Museo del Prado2, ha sucumbido a los encantos de este “fósil de la cultura aristocrática”, en palabras de Aby Warburg3.

104 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 104-106 ISSN: 1887-3731

1 Caso de la restauración y exposición de los magníficos tapices de la colegiata de Pastrana, en estos momentos expuestos en Lisboa, tras haber sido exhibidos en el Museo Real de Arte e Historia de Bruselas y en el Palacio del Infantado de Guadalajara. Hasta el 12 de septiembre estarán en Lisboa para, posteriormente, viajar al Metropolitan Museum de Nueva York y a Washington DC, para regresar, finalmente, a Pastrana. En torno a la exposición citada, Tapisseries flamandes pour les ducs de Bourgogne, l´empereur Charles Quint et Philippe II, la Fundación Carlos de Amberes realizó su IX Seminario Internacional de Historia, con sesiones en Madrid y Gante, contando con expertos procedentes de diversos países. 2 La exposición “Los amores de Mercurio y Herse. Una tapicería rica de Willem de Pannemaker”, podrá verse en las salas de la pinacoteca madrileña hasta el 26 de septiembre, siendo la primera vez que el museo expone tapices, aún cuando dos paños de la serie se custodian en esta institución. Alrededor de la muestra, se celebra un curso dedicado al estudio de la tapicería, con asistencia de prestigiosos expertos internacionales.3 Citado por el autor en su introducción al volumen que nos ocupa, p. 22.

La citada exposición ha contado con un complemento en forma de libro. Y es que no se trata de un catálogo al uso –no existen fichas de las obras expuestas, por ejemplo–, sino de un auténtico ensayo, realizado por un verdadero experto en la época como es Fernando Checa4, que por fin aparece en nuestro país. La edición española es la traducción a nuestro idioma del texto editado previamente en francés y que recorre la historia del coleccionismo de tapices en la Corte española, desde los Reyes Católicos –verdadero germen de la colección real– y Margarita de Austria, pasando por Carlos V y su hermana doña María de Hungría –auténtica mecenas de las artes–, hasta la época de Felipe II. En el epílogo se dan algunas pinceladas del destino de la colección real a lo largo del siglo XVII, cuando los tapices “continuaban proporcionando a la corte esplendor y fastuosidad”5. Los Reyes Católicos fueron grandes coleccionistas de tapices, arte que acaparó su interés más que, por ejemplo, la pintura, en contra de lo que se ha venido pensando tradicionalmente. Sus hijas, por ejemplo, recibieron como dote numerosos paños, tejidos con lana, pero también con hilos de seda y oro. Las cortes extranjeras no dejaban de sorprenderse ante la riqueza de los tapices de los soberanos, aún cuando deberían estar bien acostumbrados a esta manifestación plástica, caso de los territorios flamencos bajo el gobierno de los duques de Borgoña, pues allí la lana castellana se transformaba en esta suerte de frescos tejidos que son los tapices. De la compra de tapices ya tejidos, en mercados como Medina del Campo, se pasó a realizar encargos directos, caso de la famosa serie de La empresa de Túnez. Durante la época de Carlos V, los tapices alcanzaron un verdadero cenit en cuanto a su utilización propagandística. Se empleaban para decorar estancias privadas, pero también en grandes ceremonias, como en el bautizo del futuro Felipe II, en 1527, cuando se exhibió en Valladolid la magnífica serie de Los Honores, que decoraba la iglesia de San Pablo, o en las fiestas ofrecidas por María de Hungría en su palacio de Binche, en 1549. Más adelante, Felipe II, un gran mecenas de las artes, promotor de grandes empresas arquitectónicas como El Escorial, o coleccionista de pintura y otros objetos

Reseñas 105

OGIGIA 8 (2010), 104-106 ISSN: 1887-3731

4 Fernando Checa ha publicado infinidad de textos, especialmente en torno a las artes en época de Carlos V y Felipe II. Destacan en este sentido sus obras Carlos V y la imagen del héroe en el Renacimiento, Madrid, Taurus, 1987, y Felipe II: mecenas de las artes, Madrid, Nerea, 1992. Recientemente ha coordinado la publicación de Los inventarios de Carlos V y la familia imperial, Madrid, Fernando Villaverde Ediciones - The Getty Foundation, 2010. 5 P. 260.

artísticos, prestó especial cuidado en la conservación y protección de sus colecciones de tapices y armas, germen de las actuales colecciones de Patrimonio Real6. Todos estos hitos son recorridos por Checa con una gran maestría, haciendo gala de un conocimiento exhaustivo, pero no por ello pesado, sino todo lo contrario, apasionante y evocador de un pasado no solo olvidado en ocasiones, sino muchas veces desconocido por un público que, dejándose llevar por modernas consideraciones, tiende a imaginar que las artes fueron siempre valoradas como hoy situando, por ejemplo, a la pintura por encima de otras manifestaciones. Numerosas, y de gran calidad, fotografías acompañan el texto, como es preceptivo en este tipo de publicaciones. En este caso, además, más si cabe que en otros textos semejantes, las imágenes cumplen una función más que la de mera ilustración, dado que permite al lector admirar la espectacular riqueza de unos auténticos tesoros, en ocasiones maltratados, cuando no despreciados.

106 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 104-106 ISSN: 1887-3731

6 Si bien podemos encontrar paños dispersos en El Escorial, el Palacio Real y otras dependencias, en el palacio de la Granja existe el Museo de Tapices que alberga joyas como la serie de Los Honores.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, E. e ILLÁN MARTÍN, M., Miguel Mañara. Espiritualidad y arte en el barroco sevillano

(1627-1679), Sevilla, Hermandad de la Santa Caridad, 2010. 292 pp.

ISBN: 978-84-613-9270-4

Ramón Pérez de Castro (Universidad de Valladolid)

Hace unas pocas semanas se ha clausurado en el hospital sevillano de la Santa Caridad la exposición Miguel

Mañara. Espiritualidad y arte en el barroco sevillano (1627-1679), motivo por el cual se ha editado un libro homónimo que recoge el catálogo de las piezas expuestas así como varios estudios introductorios. Ambos, comisariados y coordinados por los profesores Enrique Valdivieso y Magdalena Illán Martín, abordan la figura y espiritualidad de este ilustre sevillano, especialmente a través de su vinculación con la Hermandad de la Caridad. En el primero de los estudios introductorios, Jaime García Bernal retrata en gruesas pinceladas la Sevilla en la que vivió Miguel Mañara. La descripción de las circunstancias históricas y sociales de la capital hispalense en los dos cuartos centrales del siglo XVII sirve para definir con más precisión al personaje, pues ese ambiente marcó drásticamente su existencia. Se trata de un periodo de crisis, de “una Sevilla opulenta y miserable” que se agita entre las fastuosas conmemoraciones y la indigencia más absoluta, entre el comercio de Indias y los asfixiantes donativos a la corona. Las duras circunstancias económicas, sanitarias y sociales favorecieron la aparición de personalidades como Mañara, un laico piadoso de profundas convicciones morales y religiosas, empeñado en paliar la situación de los desarrapados. El autor describe la situación de la beneficencia y los hospitales sevillanos, el cambio hacia una asistencia más racional y el papel jugado en todo ello por Mañara a través de la Santa Caridad. Enfocando el objetivo hacia esta institución, Antonio J. Santos Márquez, relata su fundación y desarrollo desde finales de la Edad Media, que tenía como objetivos iniciales los de dar entierro a pobres y ajusticiados y asistir a enfermos accidentados en las labores marineras del tráfico de Indias. Compuesta por miembros de la clase media y alta, a pesar de su declive en las primeras décadas del XVII, volvió a resurgir a partir de 1640. Ese periodo coincide con la construcción de un nuevo templo, con su reorganización y con la

Reseñas 107

OGIGIA 8 (2010), 107-110 ISSN: 1887-3731

llegada de Miguel Mañara. Este noble, reconvertido en un hombre ascético y piadoso, tomó las riendas de la Hermandad y la condujo por la senda que él mismo propone en su Discurso de la Verdad (1671): el “rechazo de las glorias mundanas y de todo lo material para ponerlo al servicio de los más necesitados”, logrando así la salvación del alma. Además amplió sus fines caritativos con la creación del hospital anejo, ampliado inmediatamente. Mañara fue también el impulsor de la nueva iglesia de San Jorge donde desplegó un rico y conocido programa iconográfico que reflejaba su ideario, que muy pronto se extendió por otras muchas fundaciones andaluzas. Lina Malo Lara traza el perfil biográfico de Miguel Mañara “un hombre que encarnó a la perfección, desde una perspectiva social, espiritual, literaria y artística, múltiples aspectos del Barroco en Sevilla”, de ahí que ya en el mismo año de su fallecimiento (en olor de santidad) se imprimiera una primera biografía. Desde entonces muchos autores se han acercado a este tema, bien desde el rigor histórico o bien desde una visión romántica (que veía en el joven Don Miguel Mañara al Don Juan de El Burlador de Sevilla), hasta llegar a la reciente obra de O. Piveteau El Burlador y el Santo: Don Miguel Mañara frente al mito de Don Juan (Sevilla, 2007). Mañara había nacido en el seno de una noble familia italiana de comerciantes y en 1648 casó con Jerónima Carrillo de Mendoza, miembro de otro importante linaje. Se le había formado como heredero de un importante mayorazgo con responsabilidades públicas (en el gobierno de la ciudad y otras instituciones hispalenses), sobre todo tras el fallecimiento del resto de sus hermanos mayores. El inesperado fallecimiento de su esposa en 1661, sin lograr descendencia, cambiaría drásticamente a Don Miguel, que a partir de entonces centró su atención en los necesitados y en el rechazo de lo mundano, como bienes fútiles y perecederos. Esta nueva ocupación la practicó a través de la Santa Hermandad. Sus meditaciones sobre la vida, el mundo y la muerte, “polvo y ceniza, corrupción y gusanos, sepulcro y olvido” fueron plasmadas en obras de arte por él promovidas y ejecutadas por artistas de renombre como Valdés Leal, Murillo o Pedro Roldán. Don Miguel abandonó su palacio y se instaló en unas sencillas dependencias del Hospital, donde pudo desatarse de las ligaduras terrenales en mayo de 1679. Toda Sevilla, la de terciopelos y harapos, acudió a venerar su cuerpo “tendido en el suelo sin ataúd sobre una cruz de ceniza, descalzo de pie y pierna”, que fue sepultado bajo el riguroso lema “aquí yacen los huesos y cenizas del peor hombre que ha habido en el mundo”. De todo aquel mundo y del ímpetu de Mañara hay una huella material bien visible: el edificio de la iglesia y Hospital de la Caridad, cuyo proceso constructivo analiza

108 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 107-110 ISSN: 1887-3731

Fernando Cruz Isidoro. El capítulo recoge la transformación de la primitiva capilla por el arquitecto Pedro Sánchez Falconete a partir de 1645, una obra ralentizada por problemas económicos y que se concluyó definitivamente gracias al esfuerzo de Mañara (tras su ingreso en la hermandad en 1662). Al mismo se debe la construcción del Hospital anejo, necesario para desarrollar su labor asistencial (a partir de 1673), con tres grandes salas paralelas que ocupan parte de las Atarazanas reales. Enrique Valdivieso aborda la influencia de Miguel Mañara y su espiritualidad en la obra de Murillo, artista que está “recuperando su ajustada valoración” en estos últimos años a través de diversas publicaciones y exposiciones (entre la que destaca la magnífica El joven Murillo celebrada en Bilbao y Sevilla el presente año). Valdivieso relata la sintonía entre la sociedad sevillana y las pinturas de Murillo. El artista reflejó ese difícil mundo en sus obras “pobladas de personajes capaces de comprender las tribulaciones espirituales y los problemas materiales de su época”. La ternura, benevolencia, fraternidad y compasión que emanan las obras de este pintor se interpretan a través de su contexto, el mismo en el que surge la figura de Mañara; un mismo ambiente poblado de mendigos y tullidos que anhelan la presencia de santos auxiliadores. La muestra más evidente es la participación de Murillo en la decoración de la nueva iglesia del Hospital de la Santa Caridad, llevando a cabo seis lienzos de temática religiosa que en realidad encarnan a las obras de Misericordia (dentro del programa iconográfico ideado por Mañara y que hoy se reparten por diversos museos internacionales) además de oros dos lienzos para los altares laterales. Por último, Magdalena Illán profundiza en la trascendencia espiritual de Miguel Mañara, pero sobre todo en la influencia de su figura y los procesos iniciados para su beatificación desde el siglo XVII hasta nuestros días. El resto de la publicación recoge el catálogo de las piezas expuestas, la gran mayoría procedente del propio Hospital sevillano. Muchas fueron propiedad personal de Mañara o directamente vinculadas a él, como su espada, sus cubiertos, la mascarilla funeraria, una copia de su testamento (en el que se describe como “ceniza y polvo, pecador desdichado”), varios retratos, etc. Otras son un reflejo de la historia de esta institución caritativa. Los siguientes capítulos recogen piezas relacionadas con la espiritualidad barroca de Mañara: la muerte, el desprecio del mundo (a través de una serie de interesantes vanitas), las obras de misericordia, el sacrificio (con diferentes representaciones de la Pasión de Cristo, piezas eucarísticas y de otros santos) y la Salvación Eterna.

Reseñas 109

OGIGIA 8 (2010), 107-110 ISSN: 1887-3731

Se pueden destacar algunas piezas, como la talla de la Virgen del Rosario realizada por Juan de Valdés Leal y que ejemplifica la labor escultórica de este reconocido pintor. Otros lienzos de este mismo artista (que también fue miembro de la institución) han formado parte de la exposición, como el barroco Miguel Mañara leyendo la regla de la Santa Caridad. Igualmente se pueden citar el Crucificado de Zurbarán o una bella escultura gótica de la Virgen con el Niño de procedencia flamenca.

110 Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos

OGIGIA 8 (2010), 107-110 ISSN: 1887-3731