requerimiento diario de nutrientes en ovino

14
REQUERIMIENTO DIARIO DE NUTRIENTES EN OVINO Etapas Pe so vi vo Gana ncia diar ia Consum o materi a seca % peso vivo TDN ED EM Proteí na Calci o Fósfor o Kg . G/ dia Kg/dia consum o MS. Kg/ dia Mcal /dia Mcal /dia Cruda G/dia G/dia G/dia Mantenimie nto 60 10 1.1 1.8 0.61 2.7 2.2 104 2.3 2.1 Inicio gestación (1ª 15 semanas) 60 135 1.6 2.7 0. 94 4.1 3.4 161 5.5 3.4 Final gestación (ultimas 4 semanas) 60 160 1.7 2.8 1.07 4.7 3.9 192 6.6 3.8 1ra 6-8 semanas lactancia 60 -100 2.5 4.2 172 7.6 6.2 336 9.0 6.4 Destete muy temprano 10 200 0.55 5.0 0.4 2.1 1.7 157 4.9 2.2 Destete temprano 22 250 1.2 6.0 0.92 4.0 3.30 205 6.5 2.9 Destete normal 30 300 1.3 4.3 1.0 4.4 3.6 191 6.7 3.2 Crecimient o 40 400 1.5 3.8 1.14 5.0 4.1 234 8.6 4.3 Desarrollo 50 425 1.7 3.4 1.29 5.7 4.7 240 9.4 4.8 Finalizaci >6 350 1.7 3.7 1.29 5.7 4.7 240 8.2 4.5

Upload: ivan32006

Post on 07-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para conocimiento y fines

TRANSCRIPT

Page 1: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino

REQUERIMIENTO DIARIO DE NUTRIENTES EN OVINO

Etapas

Peso

vivo

Ganancia

diaria

Consumo

materia seca

% peso vivo TDN ED EM Proteína Calcio Fósforo

Kg. G/dia Kg/diaconsum

o MS.

Kg/dia Mcal/dia

Mcal/dia

CrudaG/dia G/dia G/dia

Mantenimiento 60 10 1.1 1.8 0.61 2.7 2.2 104 2.3 2.1

Inicio gestación (1ª 15 semanas)

60 135 1.6 2.7 0. 94 4.1 3.4 161 5.5 3.4

Final gestación (ultimas 4 semanas)

60 160 1.7 2.8 1.07 4.7 3.9 192 6.6 3.8

1ra 6-8 semanas lactancia

60 -100 2.5 4.2 172 7.6 6.2 336 9.0 6.4

Destete muy temprano 10 200 0.55 5.0 0.4 2.1 1.7 157 4.9 2.2

Destete temprano 22 250 1.2 6.0 0.92 4.0 3.30 205 6.5 2.9

Destete normal 30 300 1.3 4.3 1.0 4.4 3.6 191 6.7 3.2

Crecimiento 40 400 1.5 3.8 1.14 5.0 4.1 234 8.6 4.3Desarrollo 50 425 1.7 3.4 1.29 5.7 4.7 240 9.4 4.8Finalización >60 350 1.7 3.7 1.29 5.7 4.7 240 8.2 4.5Semental 80 290 2.8 3.5 1.8 7.8 6.4 268 8.5 4.6Fuente: nutrients requirements of sheep. NRC.

Page 2: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino

CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES EN DIETAS DE OVINO

10 – 42 días < 45 <20 KG

45-80 20-35 KG

80-10035-45 KG

>100>45 KG

Preiniciador Iniciador Crecimiento Desarrollo Engorde Gestación/Lactancia

20.0 18.0 17.0 16 14 153.4 3.4 3.3 3.3 3.3 3.02.9 2.8 2.7 2.7 2.7 2.580.0 78.0 78.0 78.0 78.0 69.00.82 0.54 0.51 0.55 0.55 0.370.38 0.24 0.24 0.28 0.28 0.261.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

Fuente: nutrients requirements of sheep. NRC.

Nota: El alimento iniciador puede aplicarse desde los 10 días de edad de 0.5 a 2.0 libras/ cordero/ día.

Puede agregarse 22-55 Mg. de oxitetraciclina o clortetraciclina / Kg. de alimento. También un coccidiostato lasalocid (Avatec) de 22-33 Mg./ Kg. de alimento.

Calculo urinario puede prevenirse agregando cloruro de amonio a 0.5% de la dieta o aplicando 7-14 gr./ animal / 7 días. También aumentar la sal a 4.0% de la dieta aumenta consumo de agua disminuye el calculo urinario

Page 3: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA OVINO

EtapasPeso Vivo

(libras)

Consumo de

Materia Seca /

animal/ día

(libras)

% del

Peso Pivo

Concentrado %

Concentrado libras/ día

Forraje %

Forraje libras/ día

Destete temprano < 45 lb.

44.00 2.60 6 85.00 3 15.00 1

Crecimiento 45-80 libras 66.00 3.10 5 60.00 2 40.00 3

Desarrollo 80-100 libras 88.00 3.30 4 75.00 3 25.00 2

Engorde >100 libras 110.00 3.50 3 80.00 3 20.00 2

Mantenimiento 70.00 2.60 4 0.00 0 100.00 7Flushing 70.00 4.00 6 15.00 1 85.00 9Inicio gestación 70.00 3.10 4 0.00 0 100.00 8

Final gestación 80.00 4.20 5 35.00 2 65.00 7Lactancia 70.00 5.50 8 35.00 2 65.00 9Semental 80.00 6.20 8 30.00 2 70.00 11

NOTA: este programa debe ser ajustado en base a un promedio de peso por etapas productivas del rebaño.

Page 4: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino

Requerimientos minerales (Normal y Rango) sugeridos y Máximos tolerables para Ovinos y Bovinos para carne. Composición de las pasturas naturales en el SE de Corrientes y N de Entre Ríos. En g/100 g MS de la ración (%) y en miligramos /kg MS (ppm).

Nota: Máximo Tolerable: aquel nivel en la dieta que, cuando es suministrado como alimento en un período limitado, no causa perjuicios en la producción del animal y no debe dejar residuos inseguros en los alimentos para el hombre, que se deriven de los animales.

Page 5: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino
Page 6: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino
Page 7: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino
Page 8: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino

La principal razón de carencia, es por que la cantidad de cobre en la dieta e inadecuada o cuando el forraje se cultiva de suelos deficientes o suelos en los que el cobre no es disponible.

Cuando la dieta contiene los niveles de cobre suficientes, entonces la deficiencia puede ser por interferencia de factores condicionantes como la ingesta de altos niveles de molibdeno y sulfato.

La incidencia de la deficiencia de cobre secundario puede ser más alto en otras ocasiones, dependiendo de la concentración del factor condicionante en el forraje. Por ejemplo, el contenido de molibdeno puede ser mayor en otoño cuando las lluvias estimulan un fuerte crecimiento de las leguminosas. Además el cobre se afecta de manera negativa con excesos de Hierro y Zinc en la dieta.

Page 9: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino
Page 10: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino
Page 11: Requerimiento Diario de Nutrientes en Ovino

Conclusiones

Los minerales y minerales traza deben hacerse llegar al animal en función de las necesidades específicas que en cada uno de ellos existe. La disponibilidad en forrajes y materias primas del tropico es carente de los niveles de concentración en minerales que las diferentes etapas productivas requieren. Las formas de suplementación presentan problemas debido a su alta actividad reactiva y a la competencia de absorción entre ellos. Esto hace que no siempre se tenga una alta biodisponibilidad.

Generar una alternativa de suplementación que sea de eficiente absorción y/o biodisponibilidad, tiene alto potencial estimado de rentabilidad de uso.

Bibliografía

1-Rodney Koot 1999. Sheep production hand book.

2-Steve H. Umberger 1996. Feeding sheep.

3-Sarah Elizabeth 1999. A comprehensive look at ewe nutrition.

4- R.M. Dixon, et al. Interaction between heat stress and nutrition in sheep fed roughage diets.

5-Pave Jordan 2005.Vitamin requirements of sheep and cattle during a dry season.

6-John Martin, 2000.Why early weaning.

7- Mike Neary, 1997. The basic of feeding sheep.8-Manitoba agriculture, 2006. By-product for sheep.

8- http://www.engormix.com/MA-ovinos/articulos/manejo-alimentacion-ovinos-t1486/p0.htm- Joaquin A. Paulino Santiago, República Dominicana.Ing. Agrónomo Zootecnista