repro 65 - febrero 2012

52
VA A PARAR AL ASADOR REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL | FEBRERO DE 2012 | AÑO 13 Nº 65 La regulación de la Telefonía Móvil INFORME DE COYUNTURA: COOPERATIVAS DE TRABAJO PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS EL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES DELEGACIONES RENOVADAS PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA

Upload: consejo-profesional

Post on 09-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Revista institucional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

TRANSCRIPT

Page 1: RePro 65 - Febrero 2012

VA A PARARAL ASADOR

REVI

STA

DEL C

ONSE

JO P

ROFE

SION

AL D

E CIE

NCIA

S ECO

NÓM

ICAS

DE L

A PC

IA. D

E BUE

NOS A

IRES

Y SU

CAJA

DE S

EGUR

IDAD

SOCI

AL |

FEBR

ERO

DE 20

12 | A

ÑO 13

Nº 6

5

La regulaciónde la Telefonía Móvil

INFORME DE COYUNTURA:COOPERATIVASDE TRABAJO

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

EL COSTEO BASADOEN ACTIVIDADESDELEGACIONES RENOVADAS

PRODUCCIÓN DECARNE VACUNA

Page 2: RePro 65 - Febrero 2012
Page 3: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | �

Del escritorio del Presidente

AUTORIDADESPresidente Dr. Alfredo D. AvellanedaVice Presidente �º Dr. Raúl J. PuhlVice Presidente 2º Dr. Roberto C. de LucíaSecretaria General Dra. Diana S. ValenteSecretario de Hacienda Dr. Roberto L. BufelliSec. de Seguridad Social Dr. Ricardo ArzozSec. Relaciones Institucionales Dra. Adriana E. DonatoSecretario de Presupuesto Dr. Roberto L. NoboSec. de Acción Social Dra. Lucía S. BarciaConsejeros Provinciales TitularesDra. Laura E. SarafogluDr. Daniel E. FerrariConsejeros Regionales Titulares Dr. Jorge R. DomenechDr. Mario L. IsaDr. Mario E. RuizDr. José L. CueliDr. Domingo F. L. ElíasDr. Fernando H. González GuerraDr. Santiago J. CazauxDra. Cristina A. NicolauDr. Néstor L. ChizzoliniConsejeros Provinciales SuplentesDr. Andrés H. Maiocchi Dra. Marina D. Gómez ScavinoDr. Alberto D. Villafañe Dr. Hugo C. Albano Dr. Gabriel Giannelli Dr. Carlos E. C. MüllerDra. Gladys E. VarchioniDr. Raúl A. KlagDr. Luis M. RementeríaDr. Omar I. SantiagoConsejeros Regionales SuplentesDr. Juan C. MazzaschiDr. Oscar M. AzaraDra. Cristina I. Pittaluga Dr. Carlos A. Yacovino Dr. Jorge P. Zoppolo Dr. Daniel E. NuciforoDr. Alejandro I. SagarnaDr. Luis CentenaroDr. Carlos M. GonçalvesDr. Ángel R. Fuino

Caja de SeguRidad SoCial PaRa loS PRofeSionaleS en CienCiaS eConómiCaS de la PRov. de BuenoS aiReSCOnSEjO DE ADmInISTRACIónPresidente Dr. Ricardo ArzozVice Presidente �º Dra. Lucía S. BarciaVice Presidente 2º Dra. Laura G. AccifonteDirector de Finanzas e Inversiones Dr. Julio César GianniniDirector Contable Dr. Ramiro HernándezVocal Dra. Fusako OkaVocal Dr. Horacio Mario LópezVocal Dr. Mauro GandoyVocal Dra. Mariel Luciana Olivera Córdoba Vocal Dr. Daniel A. AmeriVocal Dra. Yolanda Gaglione

Consejo Profesional de CienCias eConÓmiCasde la ProvinCia de Buenos aires

dr. alfredo d. avellaneda

Las NIA

RePro | �

Como sabemos, desde hace ya algún tiempo, en el seno de la FACPCE se está trabajando en un proceso de convergencia de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) con las normas nacionales.

Es lógico que el tema sea motivo de preocupación para nuestro Consejo, dado que puede dar lugar a situaciones no deseadas y que explicitamos en esta misma columna, cuando en la RePro N° 60 nos ocupamos “Del laboratorio y el ejercicio profesional”.

Es que al presente está pendiente la traducción al idioma español de las Normas que se pretenden incorporar, como paso previo a cualquier determinación que se vaya a adoptar.

De cualquier manera, queremos expresar claramente un concepto básico: las NIA sólo debieran ser adoptadas para aquellos entes que aplican las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en sus estados financieros.

El por qué de esta afirmación tiene su explicación en el hecho de que la incorporación de las NIA traerá consigo dos cuestiones que no podemos soslayar: 1) La adopción del Código de Ética de la IFAC, que prescribe ciertas incompatibilidades para la realización de la auditoría; por ejemplo, no se puede prestar servicios de asesoramiento a un ente y a la vez auditar sus estados contables. Creemos no hace falta imaginar el impacto que ello tendría sobre el ejercicio profesional de los pequeños y medianos estudios, que atienden al 98% de las empresas argentinas, que son PyMEs. 2) El denominado control de calidad de la labor profesional. Resulta obvio señalar que su aplicación se torna impracticable para los pequeños y medianos estudios y que su implementación y su costeo adquirirían una complejidad de proporciones.

Hemos afirmado muchas veces: la profesión de Contador Público tiene mecanismos de autorregulación. No seamos nosotros quienes nos autoimpongamos exigencias que nos aparten del contexto de la realidad de nuestro ejercicio profesional.

Page 4: RePro 65 - Febrero 2012

2 | RePro

rePro | realidad Profesionalrevista del Consejo Profesional de CienCias eConÓmiCas de la ProvinCia de Buenos aires Y su Caja de seGuridad soCial

staffdirector ResponsableDr. Alfredo D. Avellanedadirector ejecutivoMario SarlangueConsejo de direcciónDra. Lucía S. Barcia y Dr. Raúl J. PuhlRedacciónLic. Agustina Valsecchi y Nieves Ortega Díazdiseño gráficoRosendo AbaloCoordinaciónLic. Pablo Marco

Realidad Profesional es una publicación propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Bs. As. y su Caja de Seguridad Social.

Calle �0 Nº 720 (B�900TJA) La Plata, Bs. As. Argentina.Tel./fax 022�.4225278Publicidad: 022�.4225278 int. 22 [email protected]

Tirada 20.500 ejemplaresTodos los derechos reservados.Propiedad intelectual: 4988755Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publi-can son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de sus editores.

Con esta edición Boletín informativo n°64 y informe de coyuntura n°131:

Buenos Aires concentra el 33% de la producción y cuenta con más de 18 millones de cabezas de ganado vacuno

www.cpba.com.ar

va a PaRaR al aSadoRPRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA

64

Page 5: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | �

va a PaRaR al aSadoRPRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA

41La regulaciónde la telefonía móvil

36Actividadesde Capacitación iPit

Cooperativas de trabajo: ¿La solución en la quiebra?

22

Préstamos hipotecarios Permitido soñar

20

Nuevas autoridadesen delegaciones

10

Burbujas financieras: Cotización de esclavos

14

delenoticias

8

18El costeo basadoen actividades

24Va a pararal asador

32Inspeccionesa.f.i.P.

28Infografía:Sistemas contablesinformáticos

Con nombre propio: Hablar esel primer paso

30

Caja de noticias

6un buen Consejo

4

reCreo

38

16El IPIT Virtual Pronto seráuna realidad

Page 6: RePro 65 - Febrero 2012

4 | RePro

un informe en el que da a conocer su opinión para intentar revertir esta situación.

lea el texto completo en nuestra página web.

reclamamos ante arBaEl Consejo informa que envió una nota al Director Ejecutivo de la Agencia de Recau-

dación de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Martín Di Bella, en relación a las retenciones

de IIBB sobre transferencias judiciales en concepto de honorarios, solicitando se amplíen

los alcances del inciso 18 del art. 467 de la Resolución Normativa 1/04, incorporando

en la exclusión allí contenida a los profesionales en Ciencias Económicas.

En dicha resolución se excluye del régimen especial de retenciones a los importes

que se acrediten en cuentas abiertas en el Banco de la Provincia de Buenos Aires

en concepto de honorarios judiciales de letrados. Como consecuencia de libranzas

judiciales, en tanto dichas acreditaciones se efectivicen mediante transferencias de

fondos provenientes de cuentas abiertas por mandato judicial.

Motiva la nota la inquietud de un sector de profesionales matriculados que

desarrollan su profesión en el ámbito del Poder Judicial, ya sea como peritos o

síndicos, relacionado con aquellas situaciones en las que se perciben honorarios

mediante transferencia de fondos judiciales hacia otras cuentas bancarias, y que

de acuerdo a la normativa vigente se efectúa una doble retención del impuesto

sobre los Ingresos Brutos.

Consulte en nuestra web la nota completa y las gestiones reali-zadas ante organismos nacionales y provinciales.

Petición a la suprema Corte de justiciaMediante nota dirigida al Señor Presidente, Dr. Eduardo Julio Pettigiani,

nuestro Consejo hizo llegar al máximo tribunal su preocupación por la actitud que

se observa en gran número de juzgados y tribunales, de virtual desconocimiento

de las disposiciones de la Ley 10.620, que afecta al sector de matriculados que

se desempeñan en el ámbito judicial, en especial en materia de regulación de

honorarios pero también por otros decisorios que obstaculizan el cometido

diligente de los auxiliares de justicia.

En la presentación se hace especial referencia a que pese haberse modificado

sustancialmente el Título IV de la Ley 10.620 por las reformas introducidas en la Ley

Un buen Consejo....

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.un espacio de encuentro y análisis

Con la presencia del Ministro de Economía de la Provincia y el Tesorero General de la

Provincia, el 25 de noviembre se realizaron las IV Jornadas Provinciales del Sector Público.

El Presidente de nuestro Consejo Profesional y a su vez del Comité organizador del

evento, Dr. Alfredo Avellaneda, estuvo acompañado en el estrado por el Dr. Alejandro

Arlía, ministro de Economía de la Provincia, el Dr. Hernán Lorenzino, Secretario de Finan-

zas de la Nación y el Dr. Amílcar Zufriategui, Tesorero General de la Provincia de Buenos

Aires. También acompañaron en representación del Contador General de la Provincia,

la Contadora Mayor, Dra. Stella Maris Sucarini; en representación del Presidente del

H. Tribunal de Cuentas de la Provincia, el Sr. Secretario General, Dr. Roberto Vicente, y

en representación del Decano de la Facultad anfitriona, la Secretaria Académica de la

institución, Dra. Laura Catani.

El Presidente del Comité ejecutivo del encuentro y Presidente de la Delegación La

Plata, Dr. Hugo Giménez, también siguió de cerca el encuentro, acompañado por los

vocales del comité, expositores, docentes y representantes de la Facultad.

Dando la bienvenida y dejando formalmente inaugurado el encuentro, el Dr.

Avellaneda expresó su agradecimiento por la concurrencia de las autoridades presentes

y destacó la importancia que el sector público tiene para nuestra institución, puesta

de manifiesto en la participación en tres eventos vinculados a la hacienda pública en

los últimos 60 días.

los Honorarios en sede judicial Haciéndose eco de la disconformidad en la regulación de honorarios de los

profesionales que desarrollan su ejercicio profesional en diferentes fueros de los Depar-

tamentos Judiciales de la Provincia, la Comisión Provincial de Actuación Judicial emitio

Page 7: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 5

13.750 (B.O. 17/12/2007) en la mayoría de los temas más cuestionados, -por lo

que se estimaban superadas tales tachas-, no se observa un cambio de actitud por

parte de quienes deben aplicar la ley, atendiendo a la oportunidad, base regulatoria y

alícuota resultante para retribuir la experticia realizada. Adicionalmente se hizo saber el

incumplimiento de otras disposiciones de la ley, tales como no facilitar los expedientes

en préstamo a los fines de tomar adecuado conocimiento de la documentación agre-

gada en las actuaciones, rechazo de las solicitudes de adelantos para gastos y falta de

regulación de honorarios por actuaciones iniciadas en extraña jurisdicción, conforme

lo dispone la Ley 22.172 art. 12 y los art. 194 y 200 de la Ley 10.620.

deP 2012Se informa a los profesionales que por Resolución de Consejo Directivo N°3442/11

se establecieron los valores y fechas de vencimiento de los dos primeros anticipos que

serán imputados al pago del Derecho de Ejercicio Profesional 2012.

Cuotas deP 2012

1° Anticipo $250 Jóvenes $135

2° Anticipo $250 Jóvenes $135

vencimientos:

Legajos finalizados en 1 y 2 12-03-12 y 14-05-12

Legajos finalizados en 3 y 4 13-03-12 y 15-05-12

Legajos finalizados en 5 y 6 14-03-12 y 16-05-12

Legajos finalizados en 7 y 8 15-03-12 y 17-05-12

Legajos finalizados en 9 y 0 16-03-12 y 18-05-12

valores de derechos y tasas 2012 De acuerdo a lo que establece la Resolución de Consejo Directivo N° 3449

- en su anexo I – a partir del 1° de enero de 2012 se comenzaron a aplicar los

siguientes valores de derechos y tasas:

derechos de inscripción

Inscripción de Graduados: $265

Reinscripción/Rehabilitación en 1ra. oportunidad : $150

Reinscripción/Rehabilitación en 2da. oportunidad y sucesivas: $290

Registro de sociedades entre profesionales: $105

tasasTasa de Actuación Profesional

Color Verde: $141 Color Azul: $104 Color Rojo: $89

fijación domicilio legal: $115

anual empleados de estudio: $90

Credenciales

Entregada al momento del juramento: SIN CARGO

Duplicado: $38 Triplicado: $53

Cuadruplicado y siguientes: $70 Renovación: $30

valor del módulo 2012El Consejo Profesional informa que el valor del módulo a partir del día 1° de

febrero es de $10,51, ascendiendo a $11,39 a partir del 1° de mayo.

más beneficios para nuestros matriculadosEn el marco del convenio de cooperación que la institución firmó con

Editorial La Ley, nuestros profesionales reciben desde el 1° de enero una serie

de servicios gratuitos.

En las sedes de las Delegaciones y Receptorías, pueden acceder al Servicio

de Información on line que incluye las Bases Fiscal Nacional y Fiscal Provincial;

Práctica Profesional Tributaria y Laboral, TIPs, Consultor Práctico Fiscal y

Laboral, y Enfoques.

Del mismo modo, en las bibliotecas se podrán consultar las revistas Impuestos y

Enfoques de periodicidad mensual y Práctica Profesional, de edición quincenal. También

tienen acceso al Periódico Económico Tributario que se edita cada 15 días.

Aquellos profesionales que se matriculen durante 2012 recibirán una clave

provisoria provista por la editorial para acceder durante un tiempo no inferior a los dos

meses, a los servicios de información on line en su domicilio sin cargo.

Se recuerda el acuerdo firmado con Banco Galicia que brinda servicios preferen-

ciales a los matriculados. Los profesionales podrán abonar la matrícula a través de Pago

Directo desde cualquier cuenta de los Paquetes Galicia; se los beneficia con un reintegro

del 25% sobre el pago de la matrícula del año 2012; y bonificaciones del 100% en

costo de matenimiento de los Paquete Galicia por 6 meses...

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Page 8: RePro 65 - Febrero 2012

� | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Caja de noticias...la Caja también renovó sus miembros

El viernes 11 de noviembre, luego de la constitución de la nueva Mesa Directiva

del Consejo Profesional para el período 2011-2013, se dieron a conocer los nuevos

miembros del Consejo de Administración de nuestra Caja. En la oportunidad fue

nombrado Presidente de la Caja de Seguridad Social el Dr. Ricardo Arzoz, colega

de la localidad de La Plata.

El nuevo presidente, que permanecerá en el cargo hasta 2015, participa de

la vida institucional desde 1989, cuando ingresó a la Comisión Fiscalizadora y se

mantuvo hasta 1999, año en que fue electo Consejero Provincial y Representante

a la Asamblea de la Caja. De 2003 a 2007 fue Presidente del H. Tribunal de Ética y

luego Presidente de la Delegación La Plata.

Las restantes autoridades electas son la Dra. Lucía Barcia, Vicepresidente 1°;

la Dra. Laura Accifonte, Vicepresidente 2°; el Dr. Julio Giannini, Director de Finanzas

e Inversiones; el Dr. Ramiro Hernández, Director Contable y los Directores Vocales,

las Dras. Fusako Oka, Mariel Olivera Córdoba y Yolanda Gaglione, y los Dres. Mauro

Gandoy, Horacio López y Daniel Ameri.

La Comisión Fiscalizadora quedó conformada por la Dra. María Rita Antonini y los

Dres. Adolfo Farías, Juan Giacalone, Miguel Peñalba, Luis Bacigaluppe y Julio Couselo.

nueva escala de aportes mínimosA partir del 1° de noviembre entró en vigencia la nueva escala de aportes del

artículo 29 de la Ley 12.724, conforme lo resuelto en la Asamblea del 24 de junio de

2011, que quedó conformada de la siguiente manera:

a) Hasta cumplir 33 años: 19,80 caduceos

a’) Hasta cumplir 33 años Optativo: 50% 9,90 caduceos

b) Desde 33 hasta cumplir 40 años: 33,00 caduceos

c) Desde 40 hasta cumplir 45 años: 38,50 caduceos

d) Desde 45 hasta cumplir 65 años: 40,70 caduceos

e) Desde 65 años en adelante: 27,50 caduceos

nuevo valor del caduceoPor Resolución de Consejo Directivo N° 3450 se establecieron los nuevos

valores del Caduceo para el año 2012. A partir del 1° de febrero el valor será de

$17,24, y luego a partir del 1° de mayo ascenderá a $18,67.

felicitaciones

En el Salón Dr. Domingo De Rito de nuestra Caja de Seguridad Social los Dres. Rubén Amato, Raúl Bruno, Aníbal Álvarez, Miguel Cabrera, Enrique Medlam, Juan Carlos

Compagnuccu y Mario Barbiero recibieron el 6 de diciembre su Beneficio Jubilatorio.

En un acto cargado de emoción y reencuentros, el presidente de la Caja de Seguridad

Social, Dr. Ricardo Arzoz , dio la bienvenida a los colegas y familiares, a la vez que realizó

un breve recorrido por la historia de la institución y los logros obtenidos con el correr de

los años. Asimismo, hizo especial hincapié en que la institución es la única caja profesional que permite a sus afiliados continuar con su matrícula activa.

Asistieron también, la Dra. Laura Accifonte, Vicepresidente 2°; el Dr. Julio César Giannini, Director de Finanzas e Inversiones, el Dr. Rubén Feller, Gerente de Servicios Administrativos y el Dr. Claudio Massacesi.

Una vez culminada la ceremonia los presentes compartieron un distendido lunch donde pudieron evacuar todas las dudas relacionadas a las jubilaciones y

recordar anécdotas y experiencias.

Page 9: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 7

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.Préstamos: nuevas tasas de interésEl Consejo de Administración de nuestra Caja de Seguridad Social para los

Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, conforme lo

establecido en el artículo 24° del Reglamento de Préstamos vigente - Resolución

de Consejo Directivo N° 3249-, dictó su Resolución N° 275 por la que se fija la nueva

tasa de interés compensatorio general para préstamos en el 20% de interés nominal

anual con vigencia a partir del 30-12-2011. En razón de ello, la tasa de interés para los

préstamos hipotecarios se fija en el 17% de interés nominal anual y para los préstamos

asistenciales y de inclusión previsional en el 10% de interés nominal anual. De acuerdo

a la variabilidad de las cuotas, prevista en el mencionado artículo 24°, los grupos de

cuotas cuyo vencimiento operan a partir del 1-1-2012, reflejarán el incremento del

valor de la cuota por el incremento de la tasa de interés.

restitución de excedentesLa Caja recuerda a sus afiliados que podrán solicitar la restitución de los aportes

excedentes que hayan generado durante el año 2011, mediante la presentación del

formulario habilitado al efecto ante la Delegación del Consejo correspondiente a su

domicilio. El plazo vence el 30 de marzo de 2012.

Los profesionales jubilados que deseen retirar sus excedentes generados en el año

2011, también deberán presentar el citado formulario dentro del plazo establecido,

dado que la Caja ya no procede a la restitución de oficio.

Los excedentes serán devueltos antes del 30 de abril de 2012, netos de los gastos

de recaudación y del cargo administrativo por restitución con más los rendimientos que

correspondan, previa deducción de los importes necesarios para cubrir las obligaciones

vencidas que se registren con la Caja de Seguridad Social.

más información en nuestra web

notas de alegría

Sobre los últimos días de 2011 recibimos una conceptuosa nota de la Sra. María

Rosa Larrauri, dirigida al presidente de la Caja de Seguridad Social Dr. Ricardo Arzoz, donde

principalmente agradece a la institución por la ayuda económica de las becas de estudio y

el Beneficio Anual Complementario. Transcribimos los conceptos más destacados:

“Soy pensionada desde el año 2003, cuando falleciendo mi esposo repentinamente,

quedé con mis dos hijas por ese entonces de 9 y 12 años respectivamente. Hoy, la mayor está

estudiando en la Facultad de Ingeniería (cursando ya materias de 3° año), y la menor acaba

de egresar del Colegio San Cayetano, habiendo sido abanderada de la Bandera Papal, por

el ser el 2° mejor promedio del Colegio e inscripta ya en la Facultad de Humanidades.

Creo, sin llegar a equivocarme que en todo esto ha influido notoriamente la ayuda

económica de las Becas de Estudio recibidas, que más allá de la responsabilidad y dedi-

cación de ellas en su estudio, me ayudaron a comprar sus libros, fotocopias, útiles, etc.

También quería felicitarlos por el Pago Extraordinario que recibimos dos veces

al año, que me ha permitido realizar arreglos importantes en mi vivienda, sin la

necesidad de recurrir a créditos.”

Asimismo, la Sra. Larrauri, añadió un párrafo especial en donde destacó la atención

recibida por parte del personal “siempre dispuesto a atender con cordialidad y respeto

cada una de mis preguntas.”

Cumplió y ganó

La Dra. María Fabiana Fernández Bonomi (Legajo 245518) recibió una compu-

tadora personal de escritorio de parte de la Caja de Seguridad Social como beneficio

por el buen cumplimiento de sus aportes.

El acto de adjudicación contó con la presencia del Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de

la Caja a quien acompañaron el Dr. Ruben Feller, Gerente de Servicios Administrativos

y el Dr. Claudio Massacesi, coordinador de esta Gerencia.

La colega, matriculada en CABA, había sido beneficiada en el marco de la Sesión

de Consejo Directivo N° 856 y luego de responder correctamente tres preguntas de

carácter institucional/ cultural recibió su reconocimiento.

Page 10: RePro 65 - Febrero 2012

8 | RePro

Delenoticias

DLG. LincoLn2.12.11 - restaurante del Golf Club

DLG. GraL PueyrreDon26.11.11 - Complejo Gastronómico “la delfina” de sierra de los Padres

DLG. Bahía BLanca17.12.11 - salón de Consignatarios

DLG. chascomús18.11.11 - salón de fiestas del club atlético de Chascomús

DLG. azuL18.12.11 - Club de remo

DLG. aveLLaneDa25.11.11 - salón ibiza

Page 11: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 9

DLG. Tres arroyos1.12.11 - sede de la delegación

DLG. san marTín3.12.11 - Golf Club san martín

DLG. san isiDro26.11.11 - salon “la vieja alcaldía” tigre

DLG. morón16.12.11 - restaurant el mangrullo

DLG. Lomas De zamora18.11.11 - salón sortilege de Banfield

DLG. PerGamino3.12.11 - sede de la delegación

Especial Fin de año

DLG. merceDes10.12.11 - restaurante “el establo de tomás jofré”

Page 12: RePro 65 - Febrero 2012

�0 | RePro

RENOVAMOS NUESTRAS AUTORIDADES

AVELLANEDAPresidente: Dr. Daniel Julio Garcíavicepresidente: Dr. Carlos García VázquezSecretaria general: Dra. Inés Beatriz do SantosSecretario de Hacienda: Dr. José Luis MinissaleSecretario de Seguridad Social: Dr. Enrique MourePro Secretario general: Dr. Roberto Simón GedeonPro Secretario de Hacienda: Dr. Marcelo FernándezPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Juan Carlos Oliveto

AZULPresidente: Dr. Alejandro Ignacio Sagarnavicepresidente: Dr. Ricardo Oscar YurnoSecretaria general: Dra. María Silvina GiorgettiSecretaria de Hacienda: Dra. Silvia Haydée PonceSecretario de acción Social: Dr. Ignacio Mario DurantePro Secretario general: Dr. Jorge Abel FarettaPro Secretario de Hacienda: Dr. Ignacio Mario Durantedelegado fiscalizador: Dr. Jorge Abel Faretta

BAHÍA BLANCAPresidente: Dr. Jorge Pablo Zóppolovicepresidente: Dr. Rodolfo Marcelo NamuncuráSecretaria general: Dra. María Ester PirilloSecretario de Hacienda: Dr. Juan Carlos ArzozSecretario de Seguridad Social: Dr. Adolfo Oscar AvincetaPro Secretaria general: Dra. Alicia Edith Zeese de CarbonelliPro Secretario de Hacienda: Dr. Bautista Alberto PérezPro Secretaria de Seguridad Social: Dra. María Florencia Pueyo

BRAGADOPresidente: Dr. Santiago Esteban Bíscarovicepresidente: Dr. Eduardo Rubén PoloSecretario general: Dr. Juan Miguel BordagaraySecretario de Hacienda: Dr. Roberto Luis BottinoSecretario de Seguridad Social: Dr. Santiago MartorellPro Secretario general: Dr. Santiago MartorellPro Secretario de Hacienda: Dr. Eduardo Varela

CHACABUCOPresidente: Dra. Claudia Inés Nocetivicepresidente: Dr. Agustín MáspoliSecretaria general: Dra. Virna Cristina Farisano Secretario de Hacienda: Dr. Eduardo Miguel TribertiSecretaria de Seguridad Social: Dra. Luciana FrancolinoPro Secretaria general: Dra. Luciana FrancolinoPro Secretario de Hacienda: Dr. Rubén Manuel Otero

CHASCOMÚSPresidente: Dr. Hugo Cesar Iriartevicepresidente: Dr. Gustavo Darío PadránSecretario general: Dr. Sebastián Andrés SallenaveSecretario de Hacienda: Dr. Diego Adrián VegaSecretario de Seguridad Social: Dr. Rodolfo Gastón GualazziniPro Secretario general: Dr. Iván Laborde

Las Delegacionesde toda la Provinciatienen nuevas autoridades

Page 13: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | ��

GENERAL PUEYRREDONPresidente: Dr. Marcelo Gustavo Gómezvicepresidente: Dr. Osvaldo Rodolfo Marini Secretario general: Dr. Juan Carlos Colaianni Secretaria de Hacienda: Dra. Nélida Patricia Maffione Secretario de Seguridad Social: Dr. Carlos Alejandro Musticchio Pro Secretario general: Dr. Mario Hugo Nicolli Pro Secretaria de Hacienda: Dra. María Alejandra Clemente Pro Secretario de Seguridad Social: Dr. Pablo Luciano Montegriffo delegado fiscalizador: Dr. Alejandro Matías Ramos Méndez

JUNÍNPresidente: Dra. Mariana Sáenzvicepresidente: Dr. Héctor Saúl MolinariSecretario general: Dr. Néstor Osvaldo GonzálezSecretaria de Hacienda: Dra. Valeria Paula Ostrovsky de BoloSecretaria de Seguridad Social: Dra. Lorena De Luca Pro Secretaria general: Dra. Cristina Pittaluga

LA PLATAPresidente: Dr. Hugo Roberto Giménezvicepresidente: Dra. Gladys Ethel VarchioniSecretario general: Dr. Eduardo Enrique KirschenheuterSecretario de Hacienda: Dr. Andrés Horacio MaiocchiSecretaria de Seguridad Social: Dra. Fusako OkaPro Secretario general: Dr. Julio Alberto GianniniPro Secretario de Hacienda: Dr. Guillermo Ismael MassaccesiPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Héctor Manuel Álvarez Lamasdelegado fiscalizador: Dra. Marina Dolores Gómez Scavino

LINCOLNPresidente: Dr. Luis Alberto Montenegrovicepresidente: Dra. Mónica Esther PerniaSecretario general: Dr. Pedro HuzmanSecretario de Hacienda: Dr. Alberto Luis SalaSecretario de acción Social: Dr. Alberto Luis SalaPro Secretario general: Dr. José Martín MorenoPro Secretaria de Hacienda: Dra. Verónica María José Echavedelegado fiscalizador: Dr. Pedro Huzman

LOMAS DE ZAMORAPresidente: Dra. Susana Mabel Costavicepresidente: Dr. Hugo Alberto AquinoSecretaria general: Dra. Yolanda GaglioneSecretario de Hacienda: Dr. Luis Alberto ColomboSecretario de Seguridad Social: Dr. Julio Daniel CarsonPro Secretaria general: Dra. Lucila Alicia ScinicaPro Secretario de Hacienda: Dr. Jacobo Mario WaisbergPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Alberto Veirasdelegado fiscalizador: Dr. Jacobo Mario Waisberg

MERCEDESPresidente: Dr. Julio Daniel Tassaravicepresidente: Dr. Juan Pablo SánchezSecretaria general: Dra. María Soledad PicconeSecretario de Hacienda: Dr. Jorge Tomás ByrneSecretario de Seguridad Social: Dr. Carlos RocamánPro Secretario general: Dr. Diego DardansPro Secretario de Hacienda: Dr. Jorge ManavellaPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Gustavo Bertazzadelegado fiscalizador: Dr. Roberto José Rossello

Page 14: RePro 65 - Febrero 2012

�2 | RePro

MORÓNPresidente: Dr. Luis Bacigaluppe vicepresidente: Dr. Pedro Damián PivaSecretaria general: Dra. Valeria Marcela FernándezSecretario de Hacienda: Dr. Eduardo Daniel AseffSecretario de Seguridad Social: Dr. Javier Alejandro VecchioPro Secretaria general: Dra. Florencia Laura Moral Pro Secretario de Hacienda: Dr. Hernán Javier PentaPro Secretaria de Seguridad Social: Dra. Juliana Pantanetti

NECOCHEAPresidente: Dr. Gabriel Trípanovicepresidente: Dr. Sergio Enrique ScardapaneSecretaria general: Dra. Graciela Noemí PireraSecretario de Hacienda: Dr. Valentín O. Rodríguez QuintanaSecretaria de acción Social: Dra. Graciela Noemí PireraPro Secretario general: Dr. Jorge Luis Alejandro RoldánPro Secretario de Hacienda: Dr. Martín Rialdelegado fiscalizador: Dr. Jorge Luis Alejandro Roldán

OLAVARRÍAPresidente: Dr. Edgardo Alberto Pereiravicepresidente: Dr. Julio César GuarinoSecretaria general: Dra. Mónica G. SecondiSecretario de Hacienda: Dr. Luis Horacio MaidanaSecretaria de Seguridad Social: Dra. María del Rosario EnderePro Secretaria general: Dra. María del Rosario EnderePro Secretario de Hacienda: Dr. Luciano Antonio Pronino

PERGAMINOPresidente: Dr. Cristian Gabriel Rossinivicepresidente: Dra. Cecilia Beatriz SinelliSecretario general: Dr. Pablo Diego OllerSecretario de Hacienda: Dr. Roberto Osvaldo CenaSecretario de Seguridad Social: Dr. Hugo Javier AngarollaPro Secretario general: Dr. Luis Carlos EscarráPro Secretario de Hacienda: Dr. Luis Alberto ContiPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Alejandro Daniel Peloursondelegado fiscalizador: Dr. Heriberto Pedro Selmi

SAN ISIDROPresidente: Dr. Ángel Roberto Acuñavicepresidente: Dr. Juan Ángel FontechaSecretaria general: Dra. Patricia Mónica BureSecretario de Hacienda: Dr. Claudio MendezSecretario de Seguridad Social: Dr. Pablo Javier FacchiniPro Secretario general: Dr. Juan Carlos BarrionuevoPro Secretario de Hacienda: Dr. Gustavo Daniel ArenaPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Jorge Las Heras

SAN MARTÍNPresidente: Dr. Ricardo Alberto Perelmitervicepresidente: Dr. Alberto Osvaldo MarcheseSecretaria general: Dra. Marisa GaroneSecretario de Hacienda: Dr. Enrique Federico HirzbergerSecretario de Seguridad Social: Dr. Jorge Hugo FlorezPro Secretario general: Dr. Eduardo Carlos Di LaudoPro Secretario de Hacienda: Dr. Luis Alberto BissioPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Claudio Pedro Gómezdelegado fiscalizador: Dr. Juan Carlos Caro

SAN NICOLÁSPresidente: Dr. Carlos Rubén Gómezvicepresidente: Dra. Griselda Noemí ForneroSecretaria general: Dra. Andrea Verónica GervasoniSecretaria de Hacienda: Dra. María del Carmen YunisSecretaria de Seguridad Social: Dra. María Laura FaldaniPro Secretario general: Dr. Héctor Ricardo PiedrabuenaPro Secretario de Hacienda: Dr. Jorge Alberto DussoPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Sebastián Edelmanndelegado fiscalizador: Dr. Diego Javier Suriani

TANDILPresidente: Dr. Hernán Alberto Armendarisvicepresidente: Dr. Gustavo Alfredo SilveratiSecretario general: Dr. Ricardo David FairbairnSecretaria de Hacienda: Dra. Sonia Elizabeth NielsenSecretaria de Seguridad Social: Dra. Sandra Mariela FariasPro Secretario general: Dr. Omar Edgardo TonelliPro Secretaria de Hacienda: Dra. María Valeria GeringerPro Secretario de Seguridad Social: Dr. Marcos Redolatti

TRENQUE LAUQUENPresidente: Dr. Leandro César Abrahamvicepresidente: Dr. Guido María SalvadoriSecretario general: Dr. Gonzalo Martín GenoniSecretario de Hacienda: Dr. Pedro KurtenSecretario de Seguridad Social: Dr. Guido María SalvadoriPro Secretaria general: Dra. Mariela Beatriz LamasPro Secretario de Hacienda: Dr. Adrián Marcelo Villarodelegado fiscalizador: Dr. Guido María Salvadori

TRES ARROYOSPresidente: Dr. Ricardo Ceferino Fontevicepresidente: Dr. Alejandro Alberto CiancagliniSecretaria general: Dra. Ana Virginia GodoySecretario de Hacienda: Dr. Daniel Gustvo CotabarrenSecretario de Seguridad Social: Dr. Luciano DuhaldePro Secretario general: Dr. Martín Marcelo Petersen Pro Secretario de Hacienda: Dr. Martín Marcelo Petersen

RENOVAMOS NUESTRAS AUTORIDADES

Page 15: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | ��

Page 16: RePro 65 - Febrero 2012

�4 | RePro

Cotizaciónde esclavos

Las burbujas financieras tienen antecedentes históricos desde los inicios del capitalismo. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo se abrieron nuevos mercados y mercancías susceptibles de ser explotadas, como también una contienda por sus derechos.

Las potencias de Europa privilegiaban el intercambio de bienes sobre la producción, tendencia que se sostuvo hasta el siglo XIX cuando se produjo la Revolución Industrial. En este contexto de despliegue del capitalismo e inicios de la globalización, se produjo la llamada “Burbuja de los Mares del Sur” que debe su nombre a la compañía que provocó el fenómeno en Inglaterra.

En 1711 Robert Harley, jefe del Partido Conservador Inglés (Tory), fundaba la Compañía de los Mares del Sur (South Sea Company) dedicada al comercio de esclavos africanos con las colonias españolas en América. Tras la finalización de la Guerra de Sucesión Española, en la que Inglaterra triunfó sobre la corona francesa, la compañía obtuvo el privilegio del monopolio sobre las rutas marítimas hacia America del Sur. La concesión tendría un período inicial de tres décadas, además de recibir una renta anual por parte del gobierno inglés, quienes también autorizaron a la empresa a ofrecer acciones a sus inversionistas a cambio de papeles gubernamen-tales. Por detrás del mercado de esclavos se ocultaba la verdadera intención: el tráfico clandestino de mercaderías.

La Compañía de los Mares del Sur se presentó como una empresa de éxito ase-gurado gracias a los derechos exclusivos sobre los recorridos, el apoyo del gobierno y la promoción dada por figuras de renombre de la época, como los escritores Jonathan Swift y Daniel Defoe. De esta forma se lanzó una burbuja especulativa.

Los inversionistas se sumergieron en la compra de las acciones de la empresa, con la promesa que los navíos regresarían a Inglaterra cargando bienes valiosos que multiplicarían las inversiones. El valor de los títulos de la empresa comenzó a crecer por la especulación. Hacia mediados de 1720 las acciones subieron, multiplicando nueve veces su valor original.

Sin embargo la realidad de la compañía era distinta: las relaciones con España estaban deterioradas y las ganancias generadas por los viajes no eran

las esperadas, principalmente por la elevada tasa de mortalidad de los esclavos transportados en las travesías marítimas.

Los especuladores comenzaron a deducir que la cotización de la Compañía de los Mares del Sur estaba muy por encima de su valor real y de su posibilidad de ganancia futura, fue entonces que comenzaron a vender los títulos. Para evitar la tendencia en baja de los valores, los directivos ordenaron a sus agentes que

compraran los títulos, buscando de esta forma retener la caída del precio. Sin embargo no pudieron frenar el efecto producido por la espe-

culación desmedida, y el derrumbe se dio de modo brusco. El hecho tuvo repercusión en los bancos y llevó a la ruina a

los inversores, entre ellos, miembros del gobierno inglés que se habían sumado a la ola especulativa. Hacia diciembre la esfera política se encontraba completamente afectada

y conllevó a la disolución del Parlamento y la formación de una comisión para ocupar el lugar. La economía británica

había entrado en recesión. El fraude se volvió visible en 1721, los directivos de la Compañía

de los Mares del Sur fueron arrestados, y la mayoría perdió sus bienes. Las nuevas autoridades políticas tomaron una serie de medidas con el objetivo de reestablecer la confianza y solvencia de la compañía y así poder continuar con su actividad y administrar parte de la deuda nacional.

Un genio en problemasEntre los afectados por la burbuja financiera se encontraba el maestro

de la física Isaac Newton. Quien había obtenido una plusvalía de siete mil libras que le provocó una pérdida de veinte mil, el equivalente a un millón de dólares actuales.

El físico había vendido las acciones que poseía de la Compañía de los Mares del Sur cuando percibió que ésta estaba llegando a su límite, pero luego volvió a adquirir títulos confiando que la empresa aún estaba en la carrera especulativa. En una de sus frases celebres dijo “Puedo predecir el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de las gentes”.

BURBUJAS FINANCIERAS | Nota 4

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

La burbuja de Los Mares del Sur

es recordada como uno de los primeros casos de

especulación financiera que acabó trágicamente, sucedió en

Inglaterra hacia 1720 y tuvo un devastador impacto en

la economía y política del país.

Page 17: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 15

Cotizaciónde esclavos

Page 18: RePro 65 - Febrero 2012

�� | RePro

Alberto Veiras; “Pericias Judiciales”, con el Dr. Hugo Gallo, y “Los impuestos en la Construcción”, dictada por el Dr. Osvaldo Balán.

Volvamos al comienzo. Toda época posee características positivas y negati-vas. Con este nuevo esfuerzo del Consejo por medio de su Instituto de Postgrado e Investigación Técnica, creemos servir al rescate de los nuevos elementos positivos para ponerlos al servicio de nuestros matriculados.

Desde el punto de vista práctico, el matriculado podrá acceder a estas conferencias a través de nuestra página web donde encontrará el link adecuado para seleccionar las propuestas que le interesen entre las existentes.Queremos aclarar en ese sentido, que pensamos que rápidamente el nomenclador de temáticas y conferencistas se ampliará de un modo más que sensible.Por otra parte, Internet permitirá, entre otras ventajas, que recibamos con rapidez y eficacia el feed-back de nuestras entregas. Por lo tanto es una de nuestras expectativas que los usuarios del servicio colaboren con nosotros suministrándonos sus opiniones, objeciones y sugerencias una vez que se implemente el nuevo servicio. Dentro de estas últimas sería fundamental que nos hicieran conocer las temáticas que verían con agrado que aparecieran entre nuestras ofertas gratuitas. Todas estas inquietudes deben ser cursadas a [email protected], este nuevo incentivo a la interlocución debería permitir que recibamos sugerencias para profundizar las charlas dictadas en IPIT-Virtual mediante cursos en las Delegaciones en los que, de modo más exhaustivo se encaren las temáticas ya analizadas en las charlas introductorias.

CÓMO FUNCIONA Y CÓmo deBerÍa funCionar

El IPIT Virtual Pronto será una realidad

Creemos que un proceso educativo supone siempre un delicado equilibrio entre permanencia y cambio. Deben permanecer los principios que cimentan nuestras profesiones, la preocupación por los conocimientos enriquecedores, los mecanismos que permiten la adquisición de nuevos conceptos con la mayor facilidad posible. Pueden cambiar y, particularmente en épocas como las nuestras, los instrumentos que sirvan a esos fines. Vivimos en un mundo convulsionado por realidades preocupantes a las cuales no podemos ser ajenos. Sin embargo, ese mismo mundo nos brinda herramientas cada vez más eficaces y manejables para afrontar nuestros desafíos. No pueden caber dudas de que entre esas herramientas ocupa un lugar relevante Internet a través de sus aplicaciones pedagógicas.

En el último período nos hemos abocado a la tarea de pensar de qué manera añadir nuevas posibilidades a nuestros servicios brindados mediante la computación.

Así surgió el esbozo de una nueva idea, una nueva modalidad. Inmediatamente nos dimos a la tarea de discutirla, enriquecerla y viabilizar los mecanismos para llevarla a la práctica. Pronto será una realidad que en sí misma nos satisface y que promete nuevos logros a mediano y largo plazo. Hablamos del IPIT-Virtual, un sistema mediante el cual el profesional puede, sentado en su escritorio, acceder a amenas charlas gratuitas sobre diversas temáticas de interés. Éstas han sido selec-cionadas de acuerdo al instrumento que las lleva a sus usuarios naturales. Son, sobre todo, problemáticas que admiten un tratamiento unilateral. Es decir, tópicos que el disertante puede hacer llegar a sus destinatarios de un modo relativamente simple y diáfano que no requiere de mayores aclaraciones. Estas conferencias suponen, por lo tanto, no cursos conclusivos y totalizadores sino, más bien, incitaciones a abrir nuevos caminos en la tarea siempre inconclusa del aprendizaje.

Poseen, desde luego, muchas de las ventajas de las nuevas tecnologías. El usuario podrá “asistir” a las clases todas las veces que lo desee. Podrá por ejemplo oir a su profesor a la hora en que le resulte cómodo o no incompatible con su trabajo u otras tareas. Podrá también descargar el material de consulta, si lo hubiere.

A título ilustrativo digamos que al cierre de esta edición se hallaban ya filmadas las siguientes: “La profesión y el Lavado de activos”, con los Dres. Héctor Paulone y .

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

dra. liC. adriana terré de KunisLic. en EconomíaDirectora del Instituto de Postgradoe Investigación Técnica

Page 19: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | �7

El IPIT Virtual Pronto será una realidad

Page 20: RePro 65 - Febrero 2012

�8 | RePro

El costeo basadoen actividades

Mucho se ha debatido, no sólo en el ámbito profesional, sino también en el

docente, sobre la incursión de las nuevas herramientas de gestión estratégica en las

organizaciones y su valor doctrinario desde el punto de vista de la Teoría General del

Costo. Se está llegando al consenso entre los especialistas en que estos instrumentos

y técnicas han nacido en un entorno de crecimiento tecnológico constante, y han sido

desarrollados por empresas de software, situación que ha llevado al nacimiento de

productos, que si bien pueden presentar algunas falencias desde el punto de vista

doctrinario, son utilizados por las organizaciones para analizar sus costos y gestionar

en función de la información generada por estos sistemas; permitiéndoles obtener

datos de alto valor agregado de manera inmediata, asistiendo a los directivos en la

toma de decisiones empresarial.

Entre estas herramientas, se encuentra el Costeo Basado en Actividades

(A.B.C.), que consiste en una metodología para configurar sistemas de información,

que tiene como propósito la determinación del costo de los productos, pero con la

particularidad de pretender la organización de dicha información en función de

las actividades y tareas que las empresas realizan. Entre sus objetivos esenciales

podemos encontrar:

• Determinar el costo final de los productos o servicios y de las acciones que se

ejecutan para lograrlos.

• Organizar la administración y la información de la empresa en función de

sus procesos

• Promover la reducción generalizada de los costos

• Brindar información útil para la gestión y la dirección de las organizaciones

• Mejorar los procesos de toma de decisiones

Para poder lograr estos objetivos propuestos, las técnicas de costeo por activida-

des, como asi también su complementaria en la gestión, el A.B.M. (Gerenciamiento

basado en actividades), proponen enfocar la información hacia:

• ¿Qué tareas realiza la empresa?: preguntándose básicamente, ¿Cómo las hace?,

¿Por qué las hace?, y ¿Cuál es su costo?

• Esto conlleva a la comprensión de las tareas que se realizan, la búsqueda de las

mejores formas de realizarlas y al intento de identificar los recursos, las causas de

su utilización y sus costos.

• La idea pasa básicamente por mejorar los procesos en los cuales se realizan las

actividades de la empresa, lo que ocasionará, que los mismos sean eficientes y

menos costosos. Cabe aclarar que cuando se habla de procesos se hace referencia

a todo tipo de conjunto sistémico de actividades, a saber: productivas, adminis-

trativas, comerciales, de abastecimiento, entre otras.

• Introducir los conceptos de eficiencia y eficacia e incrementar el valor agre-

gado de las actividades que se realizan en los diferentes procesos. Entendiendo

a la eficacia como sinónimo de hacer las cosas correctas, y a la eficiencia

como el de hacer bien las cosas.

• Eliminar o minimizar los costos que incorporan bajo valor agregado. Aquí cabe

señalar también, que los destinatarios del valor en las empresas no son sólo

los clientes. Hoy en día pugnan de valor en las organizaciones, sus recursos

humanos, sus dueños, sus proveedores, como así también la comunidad y el

estado nacional, entre otros.

• Encontrar las causales de situaciones no deseadas por la empresa y a través de

esta identificación poder tomar los cursos de acción que permitan eliminarlas o

minimizar su impacto en los costos de la organización.

• Lograr mejorar el análisis de los desvíos en los costos, evitando para ello, defini-

tivamente, las distribuciones arbitrarias de costos.

La implementación de este tipo de herramientas nos permitirá conocer las ac-

tividades de la organización y su interconexión entre ellas, como un verdadero

sistema integrado. Basa su desarrollo en dos premisas fundamentales:

• Analizar detalladamente las actividades: realizando una medición de actuación

correcta, identificando los factores que cada una de ellas consume para su puesta

en marcha, buscando los inductores (generadores, “drivers”) de costos adecuados

que permitan la medición de su servicio, e identificando de manera permanente

las oportunidades de mejora de desempeño en cada una de ellas.

• Reducción de costos: apuntando a la reducción de tiempos y esfuerzos innece-..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Nota de autor

dr. marCelo Gustavo PodmoGuilnYe *Contador Público

Page 21: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | �9

El costeo basadoen actividades

sarios en los procesos, a la adecuada selección de las actividades a realizar, y a la

correcta asignación y uso de los recursos involucrados en cada una de ellas.

Desde el punto de vista estratégico, ambas técnicas (el A.B.C. y el A.B.M.),

están orientadas a una mejora en los procesos para favorecer la reducción de

costos, y a los efectos de poder cumplir con este objetivo deberían contener las

siguientes características:

• Estar integradas con la planificación estratégica de la empresa. Esto permitiría

variar el análisis de los costos en función de la manera de competir escogida

por las empresas.

• Constituirse en un proceso continuo. En la implementación de este tipo de herra-

mientas no se pueden establecer políticas aisladas, ya que las mismas generarán

descoordinación entre áreas de decisión y sus actores.

• Constituirse en un proceso sistemático, ya que cualquier alteración de variables

contempladas producirá cambios en toda la organización.

• Entender el proceso a largo plazo garantizando de esta forma los beneficios de

la mejora continua.

Al entender la incorporación de estas herramientas a la planificación estratégi-

ca, estaremos tratando de asegurarnos que los esfuerzos dentro de las organizaciones

se enfoquen hacia lo esencial. Para lograr esto, será fundamental comprender la

importancia de realizar la medición de los desempeños a los efectos de mejorar

las actividades adecuadas. Para ello, la empresa deberá:

• Cumplir la misión de la organización: estableciendo objetivos claves para

satisfacer rentablemente las necesidades de los sujetos que pugnan de valor

de la misma.

• Comunicar dichos objetivos: ya que todos deben comprender la importancia de

la misión de la organización y como cada objetivo se relaciona con las actividades

desarrolladas por los sujetos activos que participan.

• Desarrollar las mediciones: estableciendo medidores de desempeño por

cada actividad, y marcando como contribuye cada acción a la misión global

de la organización.

De lo desarrollado se desprende, que la implementación de este tipo de

herramientas, promueve un cambio en el comportamiento gerencial, ya que con

el objetivo de lograr una empresa más competitiva se hace necesario mejorar los

sistemas de información y por sobre todas las cosas el modo de analizarla. También

se promueve dentro del rol del contador la necesidad de transformarse en un usuario

de la información y un socio en la toma de decisiones de las empresas. Por otra parte,

este cambio de orientación, induce a los directivos a conocer las actividades de los

procesos, sus interconexiones y su funcionamiento, comprendiendo que las mismas

están representadas por recursos humanos que son parte de la empresa, entendiendo

que se necesita estimular a todos en la colaboración para el logro de estos cambios.

Cada parte de la organización debe conocer los objetivos y poder comprender que la

mejor forma de lograrlos es trabajando de manera integrada.

A modo de conclusión, se hace necesario mostrar a través de algunos

ítems la evaluación que surge de experiencias en la implementación de sistemas

A.B.C./A.B.M. en las empresas de nuestro país, considerando como de mayor

relevancia los siguientes:

• Estas técnicas permiten conocer los procesos instalados dentro de las orga-

nizaciones, ya que fomentan la detección de las actividades, y analizar sus

costos y sus capacidades.

• Permite apreciar la interdependencia entre las acciones dentro de las empresas,

al identificarlas establece relaciones con el resto de la organización.

• Mejora los procesos decisorios dentro de las empresas, teniendo en cuenta los

siguientes aspectos básicos:

• Cada actividad esta integrada por personal: con el cual se deberán desarrollar

canales de comunicación adecuados, estimular la capacitación y el entrenamiento,

para que juntos logren los objetivos propuestos en el plan estratégico.

• A la luz de la reducción de costos, la información generada por estas herramien-

tas nos permiten comparar las actividades internamente o con otras empresas.

• La planificación y el presupuesto se tornan sencillos ya que las actividades,

en síntesis, son una relación de tareas y factores, lo que es decir también de acciones

y costos vinculados.

En este afán de reducir costos, casi todos podríamos responder rápidamente

a la pregunta ¿por qué reducir costos?, con hacer mención a las necesidades de

mejorar utilidades, de pensar en una empresa con inversiones a futuro o con

una mejor situación financiera, sería suficiente. Lo planteado por las técnicas

A.B.C./A.B.M. nos dan respuesta a la pregunta ¿Cómo reducir costos?, en sus

planteos vinculados con :

• Análisis de procesos: tanto la eliminación de actividades innecesarias como

la mejora sustancial en otras son factores que permiten mejorar la relación

“outputs/inputs” de dichos procesos.

• Disminución de la capacidad ociosa: estas técnicas nos llevan al análisis de los

costos vinculados con las capacidades técnicas de cada acción, por tanto facilita

la detección de capacidades no utilizadas.

• Eliminación de las contingencias negativas en los procesos: es decir,

desperdicios, deterioros, generación de unidades defectuosas.

• Mejoras en el factor tiempo: evitando los tiempos innecesarios entre las actividades.

• Adecuada gestión del abastecimiento y de los stocks: ya que los precios, la

calidad y las características de los insumos dependerán de esta actividad.

Es así, que planteamos en este artículo aspectos básicos y fundamentales que

intentan explicar el auge que está teniendo en los nuevos sistemas de información

la filosofía impartida desde el Gerenciamiento y el Costeo Basado en Actividades.

Considerando seriamente que resulta estéril continuar con debates doctrinarios en

este sentido, y canalizar nuestros esfuerzos en capacitar a los profesionales en Ciencias

Económicas en el desarrollo y funcionamiento de estas técnicas, para así poder

ampliar aún más su campo de actuación profesional, asumiendo un rol participativo

activo, no solo en la construcción y generación de sistemas de información, sino

también en las decisiones que se tomen con dicha información.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

* Profesor titular ordinario de la 1ra Cátedra de elementos de Costos de la facultad de Ciencias económicas de la universidad nacional de lomas de Za-mora, Profesor titular en el master en administración dictado en la universidad nacional del litoral y la universidad de Zaragoza (españa) en el módulo de costos y gestión empresarial.

Page 22: RePro 65 - Febrero 2012

20 | RePro

¿Quién no soñó alguna vez con la casa propia? Esos proyectos que parecen inal-

canzables, un día se hacen realidad, no por arte de magia, sino por una mano amiga

que nos ayuda a lograrlos. Es el caso de cuatro profesionales en Ciencias Económicas

que confiaron en un amigo en común: nuestra Caja de Seguridad Social.

Desde el momento en que Juan, Alejandro, Oscar y Francisco y juraron en nuestro

Consejo tuvieron la posibilidad de acceder a un préstamo hipotecario, uno de los tantos

beneficios que nuestras instituciones ofrecen a los profesionales que deciden sumarse.

El contador Juan Manuel Busti, vive con su esposa Pilar y sus hijos Francisco

de 3 años y Felipe de 7 meses en Gonnet, partido de La Plata. El 3 de febrero de

2011 solicitó un préstamo hipotecario para comprar una hectárea en el barrio de

Los Porteños, en City Bell. Una semana después, una Resolución aprobó el pedido

y comenzó a tomar forma lo que hasta el momento era una ilusión.

“El préstamo lo solicité con el fin de construirme una casa y poder irnos a

vivir ahí. Nos gusta la idea de que nuestros hijos crezcan en un lugar rodeado de

verde, que puedan tener una huerta y por qué no algún caballo también, ya que a

Francisco le apasionan y con sus 3 años y medio ya se anima a montar solo dentro

del corral”, nos cuenta el Dr. Busti.

Permitido soñarLa elección de dónde solicitar el préstamo no fue un problema para el contador.

Basta una simple comparación: “Elegí la Caja porque es mucho más fácil, además no

me reduce mi crédito en el sistema financiero. En un banco nos entregan préstamos a

una tasa más alta y de acuerdo a la valuación que hagan en cada caso. Por el contrario

en la Caja tienen en cuenta nuestros aportes y la antigüedad en la matricula, además,

al ser hipotecario no necesitamos un garante”, explica.

A través de la página web del Consejo, el Dr. Busti pudo consultar cuál era

su límite prestable para las distintas clases de préstamos que se ofrecen y no

tuvo más que presentarse en la sede de la Caja, llenar un formulario y llevar la

documentación de la propiedad a adquirir. Si bien reconoce la sencillez del trámite

y la rapidez en todo el proceso, se permite hacer una crítica respecto a los escriba-

nos designados: “Hay solamente tres escribanos designados con quienes hacer la

hipoteca, en mi caso. Esto confiere un Convenio con nuestra Caja para la exclusividad

de este tipo de modalidad”, explica y agrega: “Podríamos hacer un convenio con

estos escribanos para que realicen las dos escrituras, la de compra-venta y la de la

hipoteca, pero que nos aseguren que cobran los honorarios mínimos según Ley y

que los gastos de trámites sean también los mínimos posibles”.

El sueño de la casa propia también se hizo realidad para el Dr. Alejandro

Zurano, profesional matriculado en Lomas de Zamora. El 7 de septiembre solicitó

el préstamo para la compra de una propiedad y para su sorpresa el 22 del mismo

mes ya estaba aprobado. Su esposa y sus hijos de 9 y 15 años, compartieron la

alegría y comenzaron a ilusionarse con mudarse del departamento que hoy tienen

en Banfield, a una vivienda más grande: su primera casa.

La búsqueda de un crédito hipotecario lo llevó por varias entidades bancarias,

comparando condiciones y beneficios hasta que consultó en nuestra Caja. “Tuve

conocimiento que la Caja estaba otorgando créditos hipotecarios a través de la página

web ingresando a CPBA On-Line. Decidí entonces consultar en mi Delegación y pude

constatar que las condiciones que ofrecía la Caja eran superiores a todo lo demás que

había consultado” recuerda el Contador Público, y destaca: “Fui atendido por la Sra. ..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

La Caja de Seguridad Social cuenta con un sistema de préstamos acorde a las necesidades de sus afiliados. Conozca cuatro historias que seguramente serán compartidas por másde un profesional

Page 23: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 2�

Graciela, quien se ocupó de explicarme e inclusive llamar a La Plata para despejar

algunas dudas que nos surgían y por supuesto desde la Sede de la Caja en La Plata

las respuestas no se hicieron esperar. Fue todo muy rápido y sencillo”.

A la hora de realizar un análisis final el Dr. Zurano explica que: “En lo que se refiere a

los documentos que me solicitaron fueron los absolutamente necesarios para este tipo de

operaciones. En cuanto a las condiciones de financiación resta decir que son absolutamente

convenientes en relación a cualquier banco a los que me acerque a solicitar información”.

Al mismo tiempo plantea una reflexión: “Debo agradecer a la Caja por la posibilidad de

poder acceder a este crédito hipotecario y que la institución pueda de esta forma ayudar

al matriculado. Esto, evidentemente, es producto de un buen trabajo realizado por la

institución y las personas que la integran, que posibilitan estos beneficios a favor de los

profesionales que la componemos, orientando los recursos tanto humanos como materiales

en forma solidaria” , finaliza.

Ayuda e inversiónUn caso distinto es el del Dr. Oscar Galilea, ex Secretario Técnico de la Delegación

Necochea y actual Representante a la Asamblea de la Caja. Con casa y estudio propio,

pensó que era el momento de ayudar a sus hijos. Solicitó el préstamo porque era la

mejor opción para poder adquirir un departamento en Buenos Aires, donde hoy viven

y trabajan Paula, Natalia, Diana y Julián.

Ante la pregunta ¿por qué eligió la Caja? la respuesta fue rápida y segura: “Hice

comparaciones de tasas, plazos y la Caja era más conveniente” y agrega: “La atención fue

excelente y tenía la posibilidad de evacuar dudas vía telefónica. Además, en definitiva una

parte del préstamo es mi futura jubilación.”

En menos de un mes le fue aprobada la solicitud por lo que el Dr. Galilea

rescata la rapidez y practicidad del trámite.

El contador considera que “es un muy buen destino la financiación a los propios

aportantes, ya que como cualquier crédito hay que pagarlo, pero en este caso es dinero

de todos los colegas” y agrega: “Siendo Secretario Técnico de la Delegación Necochea, al

momento de crearse la Caja, la mayoría de los colegas consultaban sobre la confianza que

se le podía tener a quienes administraban nuestros fondos jubilatorios. Hoy algo es muy

importante: la administran nuestros colegas y todo aquel que desea participar, tiene varios

canales para poder llegar a formar parte como directivo de la entidad”.

La inversión es otra posible opción a la hora de pensar en adquirir un inmueble

y este es el caso del Dr. Francisco Guaragna. “Elegí la Caja por la conveniencia de la

tasa de financiación, y por la esmerada atención de las personas designadas para

atender el otorgamiento de los préstamos hipotecarios, ya sea en la Delegación como

en Sede Provincial” y precisamente esos son los beneficios que rescata de la Caja.

“Además -asegura el delegado Suplente de la Delegación San Isidro- la institución

brinda un beneficio adicional aunque no cuantificable, pero igualmente importante:

tener la sensación de estar moviéndome ‘entre pares’, lo que se tradujo en rapidez,

eficiencia y practicidad en los trámites, llenado de formularios muy simples, alejados

de la rutina y demora habituales del sistema bancario”.

Su vínculo con la institución desde 2007 lo lleva a afirmar:“Sólo me resta expresar

mi agradecimiento a la Caja, la que nos permite efectuar una interesante evolución, y

solucionar problemas que en algún momento asoman como de difícil resolución”. ..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

el dr. francisco Guaragna es miembro de nuestra institución y beneficiario de un préstamo hipotecario

el dr. alejandro Zurano junto a su esposa maría Beatriz y sus hijos federico y Gabriel

el dr. juan Busti disfrutando de la héctariea que adquirió junto a su esposa Pilar y el más pequeño de sus hijos, felipe.

el dr. oscar Galilea junto a su mujer maría esther aldalur e hijos.

Page 24: RePro 65 - Febrero 2012

22 | RePro

Cooperativas de trabajo:

¿La solución en la quiebra?

Con el devenir histórico de la economía argentina, es dable discernir sobre

los distintos hechos políticos que han inferido sobre la realidad de las personas y

las empresas radicadas en nuestro país, como así también, no puede negarse la

influencia en el desenvolvimiento de las mismas que han tenido diversas normas

y procedimientos establecidos gubernamentalmente; es así, que no siempre la

empresa tiene garantizado el éxito en su vida comercial.

Una vez declarada la quiebra de una empresa, se abren dos caminos diferentes

en cuanto a la consecución del proceso correspondiente: mantener la unidad produc-

tiva operativamente o decretar la finalización de su funcionamiento. Esta situación

se plantea más allá de la intervención o no de la cooperativa de trabajo.

La conclusión de la actividad de la empresa genera una serie de medidas

a tomar tendientes a preservar el patrimonio de la fallida en claro beneficio a

favor de los acreedores. En cambio, cuando se continúa con la marcha de la

actividad, el objetivo principal es mantener el valor de la empresa, en lugar

de verse disminuido, a fin de poder enajenarla y lograr un mayor acervo para

distribuir luego entre los acreedores.

La cooperativa de trabajo se erige limitada en sus alcances, pero brinda

una herramienta eficaz al juez para atender en cada caso particular, la situación

de cientos de empresas con miles de trabajadores que se han visto, de manera

acentuada frente a la crisis, en la necesidad de asumir la responsabilidad de

conducirlas al ser abandonadas por sus dueños, o de resguardar el patrimonio

de las mismas para evitar su desguace con la consiguiente pérdida de su fuente

laboral. La gestión de la empresa en quiebra por parte de una cooperativa de

dra. marÍa silvina olaZaBal *Contadora PúblicaEspecialista en Sindicatura ConcursalNota de autor

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.trabajo, no sólo persigue la conservación del puesto de trabajo y la empresa, sino

que en muchos casos, se instala como el puntapié inicial para lograr la adquisición

de la empresa por parte de los mismos trabajadores, a la luz del valor agregado

a la misma por la continuación de sus actividades.

La reforma recientemente sancionada, bajo la Ley Nº 26.684 (B.O. 30/06/2011),

tiene como principal objetivo proteger la continuidad de la producción en manos

de los propios empleados, incluso antes de la conformación de una cooperativa de

trabajo. Con la nueva norma, los jueces tienen la posibilidad de otorgar la continuidad

inmediata y bajo administración de los trabajadores. Asimismo, los trabajadores

también están habilitados para hacer una oferta por los bienes y adjudicárselos

en forma directa, como también se ven beneficiados por la no suspensión de los

intereses de los créditos laborales, que serán actualizados desde la fecha en que

debieron haberse pagado hasta el momento del efectivo pago. La cooperativa de

trabajo realizará la gestión de la empresa asumiendo los costos y administración de

la cooperativa como un tercero distinto a la quiebra y bajo la vigilancia del síndico

en cuanto a todo el patrimonio del fallido.

La riqueza del fenómeno de las empresas recuperadas no reside en la medición

cuantitativa de determinadas variables, sino en la significación que adquiere para

los trabajadores valerse por sus propias fuerzas. El desafío mayor es organizar el

proceso de trabajo desarrollando un método en que se considere y reconozca el

saber obrero, se tienda a recalificar los puestos de trabajo y revertir las estrategias

empresarias que fomentan formas de explotación a otros trabajadores como son la

tercerización, subcontratación, etc.

La fortaleza de las empresas recuperadas reside en la capacidad de

cambio de la clase trabajadora ante la posibilidad de un desempleo seguro, lo

que redunda en el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad y

fomenta la producción.

Dentro de las ventajas que podemos enunciar en las empresas recuperadas

por sus trabajadores se encuentra la motivación, ya que al tener participación activa

tanto en la marcha como en la toma de decisiones sobre la empresa, el trabajador se

siente gestor de su propio negocio. La motivación se incrementa aún más, al tener

en cuenta que no recibe un salario como contraprestación por su trabajo, sino que

Compartimos un breve resumen del trabajo ganador del concurso realizado en el último Seminario Provincial de Jóvenes Graduados

Page 25: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 2�

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

participa de un retorno, que no es más que un excedente repartible que resulta luego

de cubrir todos los costos y gastos de la operatoria empresarial.

Uno de los puntos que beneficia a los trabajadores en su lucha, es el apoyo

mutuo entre los individuos de las mismas empresas y el respaldo solidario de las

múltiples organizaciones populares (agrupamientos gremiales, sindicatos, partidos

políticos, asambleas, movimientos de trabajadores desocupados).

Más allá de los puntos positivos que puedan derivarse de la participación de

los trabajadores en la continuación de la empresa, también se critica a las coope-

rativas de trabajo posicionándolas como una herramienta o puente necesario para

convalidar fraude laboral y susceptibles de tener una administración ineficiente por

hallarse en cabeza de sus propios trabajadores.

En el primer caso, es importante aclarar que todos los integrantes de la

cooperativa de trabajo deben ser trabajadores, no existe la posibilidad de asociados

capitalistas. Cuando se habla de fraude laboral, se intuye que bajo esta forma se

reúnen un número de trabajadores bajo la forma asociativa en apariencia, cuando

en realidad detentan la condición de subordinados, para brindar servicios a terceros

y evadir así las obligaciones que puedan resultar de las leyes laborales. En conse-

cuencia, no debe confundirse la cooperativa genuina, cuyo funcionamiento no se

ve desvirtuado por irregularidades, con aquella plagada de sombras y apariencias,

pues la calidad de socio resulta excluyente de la de trabajador dependiente.

Otra de las observaciones efectuadas a los trabajadores de las cooperativas

de trabajo es que los mismos no cuentan con la capacidad suficiente para llevar

adelante el rumbo de la empresa, pero muy por el contrario, estando la cooperativa

de trabajo formada por asociados-trabajadores, generalmente especializados en

un oficio particular y siendo partícipes de las decisiones tomadas en el Consejo de

Administración, podrán estos acceder a la capacitación adecuada a fin de poder

desempeñar adecuadamente sus funciones.

Para ello es imprescindible situar a las cooperativas de trabajo, así como a la

acción cooperativa en general, en el marco de las “políticas de estado” que han

dado lugar al establecimiento del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo

y Economía Social); donde se establece la creación de un fondo destinado a la

promoción tanto de la educación cooperativa en todos los niveles de enseñanza

primaria, secundaria y terciaria, cuanto de la creación y desarrollo de coopera-

tivas en todos los ciclos del quehacer económico, producción primaria y fabril,

comercial, de servicios, vivienda, trabajo y consumo1 .

Es decir, que sólo a través de una adecuada y fundada información y con los

elementos probatorios pertinentes, el tribunal estará en condiciones de resolver y

justificar técnica y lógicamente la resolución de la continuación. De esta forma,

sostiene Junyent Bas: “los trabajadores tienen plena conciencia que la única forma

de asegurarse la continuación es por la vía legal instaurada por la ley y desde ésta

óptica se desactiva toda actitud violenta como las conocidas tomas de fábricas que

reconocen como génesis la ausencia de tutela legal2 ”.

Al transferir la explotación de la empresa a la cooperativa, es ésta quien asume

tanto la gestión como los riesgos empresarios. De esta manera, no se generan para

la quiebra gastos de conservación y justicia (art. 240 LC) y en caso de obtener réditos

de la explotación, pertenecerán a la cooperativa. Esto permite diferenciar el caso de

la explotación gerenciada y administrada por el síndico, donde las ganancias que

pudieran obtenerse de la continuación de la explotación de la empresa quedan

sujetas a desapoderamiento e integran el acervo concursal.

La modificación del artículo 192 LCQ considera que en el caso que la con-

tinuación la realice la cooperativa de trabajo, no se aplicará el inciso 3º, con lo

cual las obligaciones que contraiga la misma serán posconcursales y por tanto,

a su cargo. El punto principal es que la cooperativa es considerada un tercero y

no se confunde con la quiebra.

El artículo 203 de la ley concursal legisla sobre la oportunidad de la realización

de los bienes y a partir de la Ley 26.684 si bien se mantiene el principio de la celeridad

en la realización de los bienes, se hace la salvedad en cuanto se haya continuado

con la explotación, sin fijar un límite a tal excepción, lo cual hace que en este caso

específico será la regla. Es decir, que se trata de subsumir el momento de la liquidación

–característica propia de la quiebra- con el régimen de explotación de la empresa,

aspectos que deberán ser coordinados por el juez al definir el plazo de continuación,

dilatando de esta manera la liquidación.

La reforma de la Ley 26.684 incluye un artículo a continuación del artículo

203, siendo uno de los más cuestionados, ya que por un lado dispone expresa-

mente que la cooperativa de trabajo puede ser adquirente de la empresa y por

otro, permite que los trabajadores puedan compensar sus créditos para pagar

el precio de la misma.

Esta modificación trae aparejada ciertas consecuencias, por un lado no considera

el sistema de verificación de créditos, que es la única manera de reconocer legalmente

a los acreedores dentro del proceso falencial; y por el otro lado, no aplica el régimen

de privilegio especial, por el cual se considera que dicho privilegio alcanza solamente

hasta el producido de los bienes asiento del privilegio.

La nueva ley permite que los créditos laborales se vuelvan un medio de pago

de las participaciones sociales, ello conlleva la situación de que los trabajadores

con mayor antigüedad o calificación profesional aportarán más que los menos

antiguos o con menor capacitación técnica; sin dejar de lado aquí, la situación

negativa en que quedan el resto de los acreedores con respecto al dividendo a

cobrar que les correspondiere.

Finalmente, no puede dejarse de lado, el fantasma de la competencia desleal en

el mercado, ya que una vez instaurada la cooperativa de trabajo como continuadora

de la empresa, la misma goza de beneficios fiscales y crediticios de los cuales no goza

una empresa conformada bajo algunas de las formas societarias, razón por la cual,

podría discutirse si son nobles las herramientas que el Estado pone a disposición de

los trabajadores bajo la forma de cooperativa tales como la exención en los impuestos,

el acceso crediticio y la escalada de subsidios.

1. “Lago Castro, Andrés M. c/Cooperativa Nueva Salvia Limitada y otros”. CSJN, 24/11/2009.2. JUNYENT BAS, FRANCISCO, Análisis exegético de la reforma a la ley concursal en materia de relaciones laborales y cooperativas de trabajo, “Trámite Parlamentario”, 12/11/2009.

*la dra. olazabal fue distinguida como disertante honorífica del Seminario Provincial de jóvenes graduados 2011 por haber sido ganadora del concuso de trabajos.

Page 26: RePro 65 - Febrero 2012

24 | RePro

Va a pararal asador.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Buenos AiresPRODUCE

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA

La provincia de Buenos Aires lidera la producción

de carne vacuna a nivel nacional, reuniendo en su territorio más de 18

millones de cabezas. A pesar de la disminución

del stock y la limitación de las exportaciones, los

terneros bonaerenses siguen siendo un negocio rentable

del stock, que sin embargo no relegaron del primer lugar a nuestro territorio.

Otros cambios significativos han sido la estratificación cada vez más marcada

de los ciclos productivos, la modificación de las tendencias de consumo y la

restricción de las exportaciones.

El Dr. Carlos Eduardo Frene, Contador Público matriculado en Junín y produc-

tor agropecuario esboza las razones de este cambio: “Diez años atrás no existía el

engorde a corral, era todo a campo. El campo se relaciona con el avance de la tec-

nología y el costo de oportunidad de la hectárea. Para engordar un novillo a campo

se necesita una hectárea que tenga la calidad de un suelo que sea factible sembrar

soja o maíz, por lo tanto es preferible sembrar y encerrar al animal.” Un dato resulta

suficiente para notar el cambio en la forma de producción: “Las inscripciones de

invernada en SENASA pasaron de 74 en 2006, a más de 800 establecimientos en

2008”, indica el Dr. Marcelo García, médico veterinario y Director de Producción

Ganadera del Ministerio de Asuntos Agrarios. Cabe mencionarse que actualmente

en la Provincia hay 950 establecimientos dedicados al engorde a corral con una

producción superior a 2 millones de cabezas por año.

Si hablamos de cantidad de animales, según datos de SENASA al mes de

marzo de 2011, Buenos Aires cuenta con 16.248.861 cabezas de ganado, sobre

un total de 47.972.661 en todo el país, es decir el 33,87%. Esto representa un

leve incremento sobre el stock 2010 que, según el organismo, se ubicó en los

15.982.834 animales (y que había sido un 10,8% menor que en 2009).

Los guarismos son similares a los que maneja la Dirección de Producción

Ganadera del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, que muestra como

resultado de la campaña de vacunación antiaftosa 2010, un total de 18.055.731

animales principalmente concentrados en los partidos de Ayacucho (donde

anualmente se realiza la Fiesta del Ternero), Olavarría y Azul.

Si pensamos en el tipo de producción que se realiza en Buenos Aires, nos

Las 30 millones de hectáreas de suelos aptos para la actividad ganadera, la ca-

pacidad instalada y la tecnificación del rubro, hacen de nuestra Provincia la principal

productora ganadera del país, dedicando el 60% de su territorio a esta actividad y

concentrando poco más del 33% de la producción nacional de carne vacuna.

Las características propias de esta industria han ido cambiando con el tiempo.

En los últimos años el avance de la agricultura provocó un corrimiento de la

hacienda hacia las zonas del NOA y NEA, generando una significativa reducción

Page 27: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 25

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..encontramos que predominantemente se orienta a la cría, que es considerada

la primera actividad de la cadena y tiene como principal objetivo la producción

de terneros que son engordados por el mismo productor o vendidos para su

engorde y posterior faena.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

a diciembre de 2011, existen en el país unos 115.589 establecimientos de cría

pura y unos 46.619 predominantemente de cría, de los cuales la provincia de

Buenos Aires concentra el 22,66%.

También el suelo bonaerense lidera la producción de terneros a nivel nacio-

nal, con aproximadamente 8 millones de vientres. Aproximadamente el 50% de

éstos, está en manos de pequeños y medianos productores, que representan la

mayor parte de los 60.803 que existen en territorio bonaerense.

Siguiendo con otro de los eslabones de la cadena productiva, nos encon-

tramos que Buenos Aires también lidera el segmento de invernada (el engorde

de terneros destetados hasta su terminación). Aquí se utilizan suelos de aptitud

agrícolo ganadera capaces de ofrecer pasturas de calidad. También en este seg-

mento Buenos Aires lidera en cantidad de establecimientos con el 17,99%, con

muy poco margen sobre el 16,38% que concentra la provincia de Santa Fe.

Un nuevo carnívoroMes a mes, la tendencia fue anunciando que 2011 era candidato a ser el

peor año de la última década en la producción de carne vacuna, finalmente lo

fue. Este es el indicador que nos da pie a un análisis más profundo: “El consumo

cae básicamente porque la oferta cae de forma significativa. Si tomamos de 2009

a la fecha (N. de la R. : se refiere al mes de diciembre de 2011), cayó cerca de 35%

la oferta, hemos pasado de 16 millones y medio de cabezas, a 11 millones 800 mil

para fin de este año”, afirma el Ing. Miguel Schiaritti, Vicepresidente del Instituto de

Promoción de la Carne Vacuna Argentina y Presidente de la Cámara de la Industria

y el Comercio de carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA).

Los datos de faena de hacienda bovina fiscalizada por SENASA corroboran

esta situación al mostrar la tendencia en baja desde 2009, cuando se alcanzó un

volumen de 9.726.436 de cabezas que pasaron a ser 5.849.002 en 2010.

Cuando comenzaron a realizarse las estadísticas sobre consumo de carne

vacuna en 1958, la cantidad de kilos por persona era de 98, una realidad que

parece muy lejana a los 54 kilos promedio con el que concluyó 2011.

Entre las causas de esta modificación en las preferencias de consumo, el incre-

mento de precios lidera la escala, si consideramos por ejemplo que en los últimos dos

años la suba de precios en mostrador se incrementó un 180% haciendo retroceder

el consumo un 22,4%. Las fuertes pérdidas en la producción de carne debido a la

sequía del año 2009 hizo el resto para que los precios se dispararan.

Simultáneamente a este fenómeno, la oferta y la migración hacia produc-

tos sustitutos se incrementó notablemente. El reacomodamiento del precio de

la carne vacuna provocó un abaratamiento de la carne aviar principalmente,

que según datos de la Cámara de Empresarios Productores Avícolas ya se

encuentra en los 39 kilos anuales.

Uno de los motivos de este corrimiento en las preferencias es el precio. Se

aPortes POR REGIÓN

Deprimida LapridaEstablecimientos 9.234Vacas 1.611.334Terneros/as 1.305.236Nllo. Nllito.Vaq 1.043.481

Sur Establecimientos 9.106Vacas 1.630.707Terneros/as 1.293.843Nllo. Nllito.Vaq 1.060.679

Oeste Establecimientos 9.865Vacas 1.160.194Terneros/as 908.217Nllo. Nllito.Vaq 1.281.451

Bajada del SaladoEstablecimientos 7.164Vacas 1.165.086Terneros/as 894.395Nllo. Nllito.Vaq 597.098

Sudoeste Establecimientos 6.908Vacas 773.452Terneros/as 526.811Nllo. Nllito.Vaq 678.187 Norte Establecimientos 8.983Vacas 629.131Terneros/as 495.738Nllo. Nllito.Vaq 502.103

EsteEstablecimientos 864Vacas 50.377Terneros/as 39.063Nllo. Nllito.Vaq 38.179

Fuente: Elaboración propia en base a distribución de cuencas ganaderas y stock de bovinos vacunados en la campaña correspondiente a primavera 2010. Ministerio de Asuntos Agrarios

Page 28: RePro 65 - Febrero 2012

2� | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..estima que el 45% de la carne aviar está subsidiada

y genera una enorme competencia para la carne

vacuna. Mientras el precio del pollo entero ronda

los 12,7 pesos por kilo, la carne vacuna al mostrador

promedia los 33,6 pesos. Y la perspectiva parece

clara: “El día que baje el precio, la gente vuelve a

consumir carne; tiene mayor rendimiento, mejores

alternativas en la cocina, es más práctico. El principal

motivo del bajo consumo es el precio”, afirma el Dr. Frene.

El Dr. Armendano va más allá de la coyuntura: “Si esta situación se hiciera

estructural, se podría esperar que el consumo de carne vacuna no recupere los

valores históricos”, afirma.

Para el Ing. Miguel Schiaritti, Presidente de

CICCRA, los precios actuales de la carne vacuna son

los precios tope. “El mercado internacional hoy tiene

precios deprimidos por la crisis europea y de Estados

Unidos, y el mercado interno está pagando muy

buenos precios”, afirma y agrega: “Da la sensación que

el consumidor no va a convalidar nuevos aumentos de

precios a no ser que tenga aumento de salario”.

El Ing. Agr. Adrián Bifaretti, Jefe del Departamento de Promoción Interna del

IPCVA, agrega otra variable al análisis al proponer el surgimiento de un “nuevo

carnívoro argentino”, teniendo en cuenta una tendencia consolidada en donde

la carne vacuna es una de las más caras y de menor consumo respecto de otras

carnes producidas más eficientemente.

RentabilidadA pesar de la baja en el consumo y la restricción de las importaciones, pro-

ducir carne vacuna para el mercado interno sigue siendo un negocio rentable.

La evaluación de la eficiencia del sistema se mide por el índice de destete,

que junto con el nivel de preñez y de parto, brindan la información necesaria

para que el productor pueda saber qué medidas debe tomar para mejorar su

producción. Cabe mencionarse que Buenos Aires supera el índice de destete

nacional con el 65%.

Luego de pasar por períodos de zozobra entre

2006 y 2009, el margen bruto permite actualmente

a los productores de baja escala tener un buen

resultado por producción, en parte gracias a un

trabajo con mayor tecnología. Claro que en este

período hay productores que quedaron descapita-

lizados o fuera del negocio, y a quienes les cuesta

volver a reincorporarse al mercado. El Dr. Marcelo García lo lleva a números: “El

productor ganadero nunca tuvo a valor dólar este precio de carne. Siempre estuvo

0.80/0.90 precio dólar el kilo de carne y hoy estamos hablando de 2.5 dólar.”

Planteando las perspectivas a futuro, “el panorama de producción 2012 parece

alentador por varias causas: un precio de terneros en ascenso, una retención de

vientres que hace suponer una mayor oferta y un precio rendidor. “Faltaría definir si

en cuanto a exportación hay algún lineamiento nacional, pero de todas maneras en

todo lo que sea agropecuario tenemos una gran expectativa, no solo en la Provincia,

que por ser epicentro del movimiento está bien posicionada, sino a nivel nacional”, afirma el Director de Producción Ganadera de la Provincia.

El Dr. Marcos Fabricio Rodríguez, matriculado

de la Delegación Olavarría, es Licenciado en Admi-

nistración Agraria y productor ganadero en la zona

de Bolívar. Según su opinión “el ideal hoy es que la

agricultura y la ganadería puedan vivir juntos; el pro-

ductor que logre trabajar las dos cosas, es el que más a

va a subsistir independientemente de los pooles.”

La opinión del Dr. Héctor Armendano, médico veterinario y asesor de

productores y funcionarios, va en el mismo sentido: “No hay ‘una forma’ más

rentable de producir carne; la ganadería es una tecnología de procesos, y en muchos

casos tiene que interactuar con otras actividades agropecuarias, y el arte está en

poder sumar los beneficios de todas y cuidar el medio ambiente. De todos modos

en términos generales en los campos de cría, de menor potencial, además de esa

actividad, la incursión en la recría de la propia producción es una buena posibilidad

stoCK naCional

Fuente: Plan Ganadero Provincia de Buenos Aires | Dirección Provincial de Ganadería | Ministerio de Asuntos Agrarios

33%Buenos Aires

21%Resto

6%La Pampa

8%Entre Ríos

9%Corrientes

10%Córdoba

13%Santa Fe

Ing. Miguel Schiaritti

Dr. Marcelo García

Dr. Lic. Marcos F. Rodríguez

Dr. Carlos Frene

Page 29: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 27

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Carne al mundoUno de los rubros más afectados por la baja de la producción

de carne vacuna es sin dudas la exportación. El informe de CREA, la asociación de empresarios agropecuarios

líder en el país, del mes de noviembre, indica que Argentina exportó en los primeros nueve meses de 2011, 256 mil toneladas, el valor más bajo desde 2001 cuando fueron aún menores por la aparición en el país de Fiebre Aftosa.

Nuestro país ocupa hoy el tercer lugar como exportador del Mer-cosur detrás de Brasil y Uruguay. Destina al mercado externo solo un 10.4% de su producción, mientras que por ejemplo Uruguay exporta el 60%. Para 2012 las estimaciones predicen un incremento de las exportaciones cárnicas hasta alcanzar las 300 mil toneladas.

para mejorar el aprovechamiento de los recursos forrajeros, siempre con animales

sanos y productivos, permitiendo obtener un buen resultado y a su vez hacer más

elástico el modelo ante situaciones climáticas adversas.”

La divergencia de la escala de producción y la falta de un diagnóstico preciso

resultan obstáculos a la hora de pensar herramientas adecuadas para mejorar la

rentabilidad a nivel general.

En términos globales a todos los productores les cabe la tecnología de bajo

costo como el asesoramiento profesional y las medidas sanitarias que “por algún

motivo no es adoptada mayoritariamente; así como también es escasa la cantidad

de productores, que unidos en grupos se conviertan en comunidades de trabajo que

aúnen esfuerzos en pos de la mejora de la rentabilidad”, aporta Armendano.

En este contexto el profesional en Ciencias

Económicas también puede hacer un importante

aporte. El Contador Público y Economista Juan

del Río, Técnico de la Unidad de Investigación y

Desarrollo de AACREA (organización que reúne a

los grupos CREA), incluye como variable impor-

tante en la rentabilidad, el análisis de los gastos de

administración y estructura y la planificación impositiva. “Como consecuencia de la

elevada inflación los gastos relacionados al funcionamiento general de la empresa

vuelven a alcanzar cifras elevadas en términos históricos”, afirma, y agrega: “En

los casos de establecimientos de invernada, el aumento de precios de los últimos

años generó erogaciones considerables en Ganancias dado el pago en función de la

tenencia. Otro caso es la valuación de vientres y rodeo general de forma diferencial

para Ganancias en el caso de los establecimientos de cría.”

Por su parte el Dr. Frene establece la diferenciación del rol profesional

según el tamaño de la empresa que requiere los servicios. “En las empresas

grandes, los contadores hacen costeo y los auditores harán el revalúo contable de

la hacienda, y en las PYMES principalmente en el interior, el productor va a pedir

asesoramiento en temas puntuales en temas de hacienda, sistemas de contratación,

capitalizaciones, tasas de IVA”, explica.

PrinCiPales Partidos Y PorCentajes del stoCK total

Fuente: Dirección Provincial de Ganadería | Ministerio de Asuntos Agrarios | Datos de campaña de vacunación antiaftosa correspondiente a primavera 2010

3,96%Ayacucho

2,12%Bolívar

3,72%Olavarría

2,24%Chascomús

3,14%Azul

79,65%Resto

2,80%Rauch

2,37%Lincoln

“Un nicho productivo que se abrió después de la caída de

stocks, es la venta de vaquillonas preñadas, que deja un valor

agregado importante respecto de ese mismo animal si en lugar de

preñarlo se vendiera gordo al consumo; es difícil prever la duración

temporal de este negocio que estuvo ausente por muchos años.”

dr. Héctor armendano

los Ganadores

“Al ser baja la oferta de terneros, su precio es alto, y el feedlotero

tiene que agregarle más kilos a ese animal para poder distribuir el

valor. Para poder diluir el costo de la cabeza que compró necesita

agregarle kilos y eso hace que hoy el feedlotero es el que de los tres

eslabones: cría, recría y feedlot tenga la menor rentabilidad.”

ing. miguel schiaritti – Presidente de CiCCra

los Perdedores

Dr. Lic. Juan del Río

Page 30: RePro 65 - Febrero 2012

28 | RePro

Sistemas contables informáticos

1950

Las grandes empresas, con el objetivo de organizar su funcionamiento, crea-ron técnicas de gestión de inventarios. Por aquellos años, la más popular era la EOQ (Orden Económico de Cantidades), según la cual cualquier artículo en stock era analizado en función de su valor como producto y el costo de almacenaje. Luego de estimar las ventas anuales, se optimizaba el costo final de los artículos y la cantidad a tener en stock.

1960

A partir de los años �0, surge una téc-nica conocida como MRP (Planificación de Pedidos de Material). Aunque era más completa a la hora de gestionar y planear inventarios, generaba una enorme cantidad de datos difícil de procesar en los limitados ordenadores informáticos de la época. No obstante, este sistema logró reducir la cantidad de los stocks en depósito y los tiempos de producción y distribución.

1980

Los beneficios obtenidos con los prime-ros sistemas aplicados a la producción alentaron a los técnicos a crear una ver-sión de estas aplicaciones para abordar otras áreas de la empresa. Surge así el MRP-II, un método de gestión de todos los recursos de una organización que transformó la planificación operacional en unidades que se interligan entre sí y dio origen al primer concepto de ERP (Software de Gestión Empresarial).

Desde que fueron creadas las aplicaciones de software de gestión, analizar los números de una empresa ya no requiere desplegar sobre una mesa los libros de balance, stock, ventas y otros registros; basta con visualizar el monitor de la PC. Aquí algunos datos para saber de qué se trata antes de terminar tapado de papeles.

EL TODO ES MAYOR QUE la suma de las Partes

1970

Con las técnicas ya implementadas la gestión de inventarios había dejado de ser un problema, pero otras áreas de las organizaciones todavía no habían sido abordadas por los sistemas. Durante los años 70 aparece una nueva técnica, el CL MRP (Planificación de Pedidos de Material de Ciclo Cerrado), en la que la faceta de la producción pasó a ser toma-da en cuenta, junto con la planificación de Requisitos y Capacidades.

Hasta la aparición de los ERP las aplicaciones usadas por algunas em-presas eran simples herramientas de manipulación de datos capaces de almacenarlos, procesarlos y presentarlos. No había conexión entre los sistemas usados por los departamentos de una compañía.Los ERP dejaron de mirar aisladamente una transacción, unieron todas las piezas y las integraron a un conjunto de procesos relacio-nados que caracterizan a una empresa. Significó la integración de los distintos subsistemas en un sistema único y superior.Un ERP demuestra que el todo es mayor que la suma de sus partes, debido a que luego de integrar los subsistemas se obtienen mejores resultados que del total de los subsistemas por separado. Así optmizan el funcionamiento de una empresa al brindar en una sola pantalla información sobre el desarrollo de las diferentes áreas, facilitando el control de los procesos y la toma de decisiones.

LOS ELEGIDOS PARA los nÚmeros

Las normas que rigen la práctica contable en cada país complicaron la inserción de las multina-cionales en los mercados locales y en contrapartida facilitaron el éxito de los productos de software nativos. Los sistemas con-tables más elegidos en Argentina son el Tango y el Bejerman y ambos

cuentan con más de veinte años de experiencia en el sector.Tango es el desarrollo estrella de la empresa Axoft nacida en �989, que en poco tiempo se consolidó en el segmento PyMEs al ser pionera en desarrollar un software de gestión para Windows en nuestro país. Hoy la firma se atribuye el liderazgo en el mercado de los ERP (Planificación de Recursos Empresariales) con el 57% de participación y más de 50.000 clientes.Por su parte, el software Bejerman Estudio One es una creación de la compañía Sistemas Bejerman nacida en Argentina en �982, pero adquirida recientemente por la multinacional Thomson Reuters. Con casi �0 años de experiencia, es una de las mayores organiza-ciones de software de la industria argentina con un catálogo de productos para los requerimientos de cada sector, más de 2�.000 clientes y más de �00.000 licencias en uso.

Daniel Bejerman

Page 31: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 29

el desafÍo de emPeZarNo es sencillo adaptar a una empresa particular un único programa de software que supla las necesidades de cada uno de sus departamentos y las aúne en una plataforma comprensible al ser consultada. - Para la elección de un ERP habrá que preguntarse primero qué es lo que se quiere cambiar, basándose en las necesidades de la empresa. - Luego comprobará que existen en el mercado varios proveedores de sistemas entre los que deberá seleccionar el que mejor se adapte a la situación de su empresa y a su capacidad económica. Lo ideal es encontrar un equilibrio: ni un software sofisticado con múltiples herramientas que nunca utilizará, ni sistemas de bajo costo, cerrados, que no se pueden ajustar a las características de su organización.- Indague qué provedores tienen más experiencia en aplicaciones para empresas como la suya y analice el respaldo técnico que brindan.- Además habrá que pensar que la eficaz implementación de un software de este tipo depende mucho de su personal y que durante el proceso de aprendizaje se reorganizan los esquemas de trabajo inter-nos. Se sugiere llevar a cabo una puesta en marcha gradual para que el sistema y la empresa se conozcan, su personal comprenda que son sistemas simples de utilizar y hacerlo significará un gran beneficio. - Como el beneficio será mayor para la alta dirección de la empresa, es importante que se involucre y sea ejemplo para sus empleados.- No olvide chequear si su infraestructura tecnológica soportará el sistema elegido. Si no está dispuesto a invertir en mejorarla, entonces parta de sus posibilidades para encontrar el software que se adapte.

1990

Al combinarse las unidades, los MRP-II tuvieron serios inconvenientes y llegar a buen puerto insumía mucho tiempo. Con las innovaciones en materia de procesamiento de información surgidas a partir de �990, las áreas de cualquier empresa podían ser organizadas como subsistemas integrados a un sistema general que conseguía mejores resul-tados que el total de los subsistemas por separado.

2000

La popularidad alcanzada por las PC y la reducción del precio del hardware facilitó la llegada a las PyMEs de estos programas informáticos antes reserva-dos para las grandes empresas. Además, estos sistemas de gestión de bases de datos se integraron con tecnologías Web y permitieron la transferencia de infor-mación por los diversos departamentos de una compañía, incluso cuando están a kilómetros de distancia.

2010

Con el auge de los dispositivos móviles conectados a Internet, las empresas proveedoras de software ERP han creado aplicaciones que permiten a los empresarios llevar en su bolsillo toda la información de su compañía, visualizar indicadores en cualquier momento y en tiempo real, para tomar y anticipar las decisiones correctas.

Una de las grandes ventajas de estos sistemas es que tienen la capacidad de efectuar simulaciones basadas en preguntas “¿y qué si…?” de gran utilidad para la toma de decisiones.El Software de Gestión Empresarial se convierte entonces no sólo en una plataforma para conocer el cuadro de situación de una compañía, sino, lo que es más importante aún, permite avizorar cuál será su estado futuro si las variables siguen comportándose de un mismo modo o ensayar cambios en alguna variable y ver cuál es su repercusión en el conjunto.

El futuro

Prácticamente todas las empresas con un cierto grado de complejidad en sus procesos y que precisen mejorar su eficacia incorporarán algún ERP para ganar competitividad. Las plataformas adquirirán mayor compatibilidad para interactuar con aplicaciones que surgi-rán con mayor frecuencia producto de la constante evolución y cambio de los modelos de negocios.

antiCiPar el futuro

PrinCiPales ventajas-Todos los departamentos pueden compartir datos y comunicarse. -Ahorra tiempo, evita el procesamiento en papel y el reingreso de datos en varias computadoras disminuyendo el margen de error.-Control y visualización de las operaciones.-Eficiencia administrativa, productividad y servicio a clientes.-Ahorro en costos operativos. -Soporte para la toma de decisiones.-Combinadas las anteriores ventajas, se logra retorno financiero.

Page 32: RePro 65 - Febrero 2012

�0 | RePro

Para definir conceptualmente a la Organización Mundial del Comercio (OMC)

podemos esbozar tres conceptos. En primer lugar es un foro de negociación. Es

esencialmente un lugar al que acuden los gobiernos miembros para tratar de arreglar

los problemas comerciales que tienen entre sí.

La OMC nació el 1° de enero de 1995 como consecuencia de unas negociaciones y

todo lo que hace es el resultado de negociaciones. La mayor parte de la labor actual de la

OMC proviene de los convenios celebrados en el período 1986-1994 la “Ronda Uruguay”

y de anteriores negociaciones celebradas en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio (GATT). Mientras que éste se había ocupado principalmente del

comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcan actualmente el comercio de

servicios, y las invenciones, creaciones y dibujos, y modelos que son objeto de transacciones

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Hablar esel primer paso

comerciales (propiedad intelectual). Actualmente es el foro de nuevas negociaciones en

el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.

También es un conjunto de normas. Su núcleo está constituido por los Acuerdos

de la OMC, negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el

comercio mundial. Estos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales

del comercio internacional. Son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a

mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos.

El tercer aspecto importante es que también ayuda a resolver las diferencias.

Las relaciones comerciales llevan a menudo aparejados intereses contrapuestos. La

manera más armoniosa de resolverlos es mediante un procedimiento imparcial, basado

en un fundamento jurídico convenido.

A favor de un comercio abiertoPara la OMC la experiencia adquirida en materia de comercio mundial y crecimiento

económico desde la Segunda Guerra Mundial son argumentos válidos para estar a favor

de un sistema de comercio abierto basado en normas multilateralmente convenidas.

La OMC cree profundamente en el principio de la “ventaja comparativa”, es decir

que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse

en lo que pueden producir mejor y, después, intercambiando esos productos por los que

otros países producen mejor. “Las políticas comerciales liberales, que permiten la circulación

sin restricciones de bienes y servicios, intensifican la competencia, fomentan la innovación

y producen éxito. Multiplican los beneficios que reporta el producir los mejores productos

con el mejor diseño y al mejor precio”.

Así como el éxito comercial no es estático puede desplazarse de una empresa a otra

cuando cambia el mercado o con la aparición de nuevas tecnologías, la competitividad

puede también moverse de un país a otro. “Un país que quizá haya gozado de una

ventaja porque el coste de la mano de obra era más barato o porque tenía un buen

suministro de ciertos recursos naturales, puede también perder su competitividad

en algunos bienes o servicios a medida que evoluciona su economía. Sin embargo,

con el estímulo de una economía abierta, el país puede pasar a ser competitivo en

otros bienes o servicios. Se trata normalmente de un proceso gradual”.

CON NOMBRE PROPIO: orGaniZaCiÓn mundial del ComerCio

sede en: Ginebra (Suiza)establecida el: 1º de enero de 1995Creada por: las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994)miembros: 153 países (desde el 23 de julio de 2008)Presupuesto: 196 millones de francos suizos (2011)dirigida por: Pascal Lamy, Director General

funCiones:• Administra los acuerdos comerciales de la OMC• Foro para negociaciones comerciales• Trata de resolver las diferencias comerciales• Supervisa las políticas comerciales nacionales• Actividades de asistencia técnica y formación destinadas a los países

en desarrollo• Cooperación con otras organizaciones internacionales

Fuente: www.wto.org

la omC

El diálogo y las negociaciones se ponen al servicio de una entidad que lucha por un comercio sin discriminaciones, libre, previsible, más competitivo y ventajosopara los países menos adelantados

Page 33: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | ��

Hablar esel primer paso

Page 34: RePro 65 - Febrero 2012

�2 | RePro

imPortanCia del réGimen de las notifiCaCionesPor la dra. viviana Silvia Basile

Los procesos de verificación, fiscalización y determinación de oficio, están

conformados por tres elementos: uno objetivo, otro subjetivo y un tercero que es la

actividad desarrollada por el órgano y las partes. Los órganos dictan actos que deben

de ser notificados a las partes, las notificaciones de esos actos, constituyen actos

procesales de transmisión, puesto que ponen en conocimiento de las partes algún

acto adoptado por el órgano judicial, administrativo o alguna petición o pretensión

formulada por la otra parte. El fundamento de su existencia reside en la garantía

del derecho de defensa de las partes, al respecto la CSJN sostiene que la adecuada

notificación de las distintas etapas fundamentales de la causa, “tiene por objeto

proporcionar a los litigantes la oportunidad de ejercer sus defensas con la amplitud

que exige el debido proceso y plantear las cuestiones que crean conducentes para la

correcta solución del litigio” (CSJN, 30/4/96, LL, 1996-D-803).

Aseguran el principio de contradicción, dan oportunidad para formular

oposición, mantienen la igualdad de las partes en el proceso.

Si el acto está bien notificado y no se ha planteado su nulidad, son válidos

todos los actos procesales que se realicen posteriormente.

El tema de las notificaciones es importante porque se persiste en errores

profundos, que se conocen y no se intentan corregir.

Es importante particularmente con relación a las notificaciones que practican

los organismos recaudadores del Estado, para los cuales las leyes prevén formas

particulares de notificación (Ley de Procedimientos Administrativos, Ley 11683,

Código Aduanero).

El art. 100 de la ley 11.683 (to 1998), determina cuáles son los me-

dios de que puede valerse la A.F.I.P., para llevar a conocimiento de los interesados

– contribuyentes, responsables, terceros extraños – sus decisiones u otros actos que

puedan afectarlos, como intimaciones de pago, requerimientos de información o

de declaraciones juradas, citaciones para comparecencia, etc.

Ahora bien, lo importante en las notificaciones es el contenido de las mismas

y los datos insertos del contribuyente, que estos sean los correctos, que el domicilio

donde se efectuó la notificación coincida con el domicilio fiscal denunciado ante

el organismo, ya que el art.170 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación

establece que “la nulidad no podrá ser declarada cuando el acto haya sido consentido,

INSPECCIONES a.f.i.P.Algunas cuestiones a considerarTres colegas de la Delegación Lomas de Zamora comparten con los lectores, los principales aspectos a tener en cuenta ante una inspección de la A.F.I.P.

Nota de autor

Page 35: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | ��

aunque fuera tácitamente, por la parte interesada en la declaración”, entendiéndose

que “media consentimiento tácito cuando no se promoviere incidente de nulidad dentro

de los cinco días subsiguientes al conocimiento del acto”.

La hermenéutica del asentimiento tácito alegada por la norma se dirige a

afirmar que si la parte que alega la nulidad tuvo a su merced los medios idóneos

para invocarla en tiempo y forma adecuados, al dejar de hacerlo ha prestado

conformidad con lo actuado.

CÓmo leer un reQuerimiento Y vinCularse Con el insPeCtor Por el dr. Roberto das neves

Recibido el requerimiento, el contribuyente, el responsable o el tercero

que, a juicio de la A.F.I.P., tenga conocimiento de los hechos imponibles que

pretenden verificarse o fiscalizarse, deberán tenerse presente entre otras, ciertas

cuestiones de importancia:

1. Los requerimientos deben ser precisos, tanto en lo referido a la información

solicitada propiamente dicha (la cual, indefectiblemente, deberá estar

relacionada con cuestiones tributarias), como a los plazos y lugar en que

debe ser presentada.

2. Respecto del plazo para su contestación, debe recordarse que, en virtud de lo

dispuesto por el artículo 1° inciso e) punto 4 de la Ley 19.549, el mismo no

podrá ser inferior a diez días y por aplicación del artículo 1° inciso e) punto 2

de la Ley 19.549, dichos días son hábiles administrativos, los que comenzaran

a correr a partir del día siguiente a la notificación del requerimiento (artículo

1 inciso e) punto 3 de la Ley 19.549).

La Dirección de Asuntos Legales y Técnica Tributaria (DALyTT), dependiente de

la DGI, interpretó, a través del Dictamen 221/89, la cuestión del plazo para satisfacer

la información solicitada, concluyendo que el artículo 35 de la Ley 11.683 ha fijado

un plazo para ello y, por consiguiente, no es necesaria la aplicación supletoria de los

preceptos de la Ley 19.549.

A nuestro entender, se están planteando dos cuestiones distintas.

Recordemos el inciso a) del artículo 35 de la Ley 11.683 (T.O.1998):

“... a) Citar al firmante de la declaración jurada, al presunto contribuyente o

responsable, o a cualquier tercero que a juicio de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE

INGRESOS PÚBLICOS tenga conocimiento de las negociaciones u operaciones de

aquéllos, para contestar o informar verbalmente o por escrito, según ésta estime

conveniente, y dentro de un plazo que se fijará prudencialmente en atención al lugar

del domicilio del citado, todas las preguntas o requerimientos que se les hagan sobre

las rentas, ingresos, egresos y, en general, sobre las circunstancias y operaciones que

a juicio de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL estén vinculadas al hecho imponible previsto

por las leyes respectivas....”

El inciso a) del artículo 35 de la Ley 11.683 (T.O 1998) se refiere a las “citaciones”

efectuadas “...para contestar o informar verbalmente o por escrito, según ésta estime

conveniente...”. Resulta obvio que para citar a una persona a un determinado lugar y

en una determinada fecha y hora se debe tener presente el domicilio del citado.

No nos parece que se deba otorgar diez días hábiles administrativos para que la

persona en cuestión, se presente a efectos de ser consultada sobre aspectos que no

requieran una actividad de recopilación previa para la elaboración de las respuestas.

Recordemos el concepto de “celeridad” del procedimiento administrativo establecido

por el artículo 1°, inciso b) de la Ley 19.549.

Otra cuestión, bien distinta por cierto, es cuando la A.F.I.P. requiere la presen-

tación de determinada información que implique una actividad de elaboración por

parte de la persona requerida. Aquí la Ley 11.683 nada ha establecido y ante su

silencio, no resulta admisible la subjetividad de ningún funcionario del Organismo

Fiscal ya que la propia Ley 11.683 dispone que para los casos no contemplados en

ella resultan de aplicación supletoria las normas de la Ley 19.549, entre otras.

El Tribunal Fiscal de la Nación, Sala B, en la causa “Operti Ferias SA s/Recurso de

Apelación” (25/04/2001) ha expresado: “... no afectando la legalidad de lo actuado

en este sentido, la circunstancia que los interrogatorios se hubieran celebrado en los

propios domicilios de los interrogados, así como que los mismos hayan sido sin citación

cursada con antelación, en la medida que las preguntas formuladas no hubieran

requerido de una actividad previa para su contestación que justifique la existencia de

un plazo a esos efectos....”

Resumiendo, cuando se trate de una mera citación, a fin de brindar información

que resulte de forma espontánea y sin necesidad de una actividad previa para su

contestación por parte del citado, el funcionario actuante fijará prudencialmente un

plazo teniendo en especial consideración el lugar del domicilio de la persona citada.

Cuando la información a suministrar requiera de cierta preparación o análisis técnico-

administrativo previo, el plazo a fin de evacuar el requerimiento, no podrá ser menor

de diez días hábiles administrativos por aplicación supletoria de la Ley 19.549.

Antes de vencido el plazo para su contestación, el requerido podrá solicitar

una ampliación del mismo (artículo 1°, inciso e), punto 5 de la Ley 19.549). Si

bien resulta una facultad de la A.F.I.P. el otorgar o no dicha prórroga, su denegatoria

deberá ser comunicada, por parte del Organismo Fiscal, por lo menos, con dos días de

antelación al vencimiento del plazo cuya prórroga se hubiere solicitado. No obstante

lo expresado, sabido es que la A.F.I.P., en los hechos y como regla general, no contesta

dichas solicitudes, en cuyo caso debe recordarse que el silencio de la Administración

deberá interpretarse siempre como negativa (artículo 10, Ley 19.549).

De concederse la prórroga solicitada y siempre que el acto administrativo

que así la dispone no establezca la forma de efectuar su cómputo o una fecha

cierta de vencimiento, los días de prórroga deberán comenzar a contarse desde

el día siguiente al de la notificación y no desde el día posterior al vencimiento

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Page 36: RePro 65 - Febrero 2012

�4 | RePro

del plazo primigeniamente otorgado. Ello es así, en virtud a lo dispuesto por el

artículo 11 de la Ley 19.549.

3. Los requerimientos son medidas preparatorias de decisiones administrativas

que conducirán al dictado de un acto administrativo, por lo tanto, de acuerdo

a lo normado por el artículo 80 del Decreto 1759/72 (reglamentario de la Ley

19549), no son recurribles en forma directa. Es decir, no es posible la impug-

nación del requerimiento en sí mismo. Las cuestiones que deban plantearse

contra el requerimiento deberán ser deducidas al momento de recurrir el acto

administrativo originado con fundamento en dicho requerimiento.

4. Por último, resulta siempre beneficioso que los requerimientos sean contestados

por escrito. En caso de optar por suministrar la información de manera verbal

debe tenerse presente lo dispuesto por el segundo párrafo del inciso c) del

artículo 35 de la Ley 11.683 (TO 1998), es decir, el empleado o funcionario

del Organismo Fiscal deberá labrar un acta donde se describan los elementos

exhibidos y las manifestaciones verbales que hayan ocurrido. Copia de dicha

acta deberá ser entregada al requerido.

faCultades de verifiCaCiÓn Y fisCaliZaCiÓn - art. 33 a 35 leY 11.683 Por el dr. Salvador Pugliares

1. tiPos de fisCaliZaCiÓn:Hay distintos tipos de fiscalizaciones y pueden iniciarse de distintas maneras:

Citaciones:Se cita al contribuyente o responsable para que concurra a una dependencia

de la A.F.I.P., para brindar las respuestas y exhibir los comprobantes que sean

requeridos.

verificaciones:Se le envía al contribuyente o responsable un “requerimiento” o cuestionario

por escrito, otorgándole un plazo para que responda sobre inconsistencias detec-

tadas en determinado impuesto y/o período. Estas verificaciones, generalmente,

se efectúan por agencias de la A.F.I.P., donde el contribuyente debe responder

y/o aportar la documentación requerida (siempre sobre la base de declaraciones

juradas presentadas).

inspecciones:La inspección es la actividad de contralor de los deberes tributarios y de las

obligaciones tributarias sustantivas. Estos controles pueden estar circunscriptos a

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

un concepto determinado o ser más profundos, llegando a controles integrales

abarcando varios impuestos, regímenes y periodos. Los mismos, generalmente, se

realizan en el domicilio del contribuyente. El procedimiento se inicia con la presen-

tación de los agentes que efectuaran la inspección quienes, luego de identificarse,

comunicarán el inicio de las actuaciones, dejando constancia escrita de cuáles son

los impuestos y períodos en los que se relevara información.

Téngase en cuenta que el único responsable obligado a atender los reque-

rimientos que formule el organismo fiscal es el propio contribuyente (el asesor

impositivo no es el responsable ante la A.F.I.P.), aunque ello no obsta a que el

contribuyente conforme a la normativa vigente pueda apoderar y/o autorizar a su

asesor para que actúe por él durante el desarrollo de la verificación.

Los agentes fiscales deben dejar constancia en actas labradas al efecto de

todas las actuaciones llevadas a cabo en el desarrollo del proceso de inspección,

desde el inicio de la misma hasta su finalización.

2. finaliZaCiÓn de la insPeCCiÓn:Una vez finalizado la inspección, y ante la realización de ajustes, el contri-

buyente o responsable puede:

a) Prestar conformidad: Si el contribuyente presta conformidad a los ajustes voluntariamente, deberá

presentar las declaraciones juradas correspondientes, beneficiándose con la reduc-

ción al mínimo legal de las multas, en los casos que pudiere corresponderles.

b) no aceptar los ajustes realizados por los inspectores:En este caso se inicia el proceso de determinación de oficio (artículo 16 Ley

11.683). El mismo comienza con una vista otorgada por el juez administrativo

al contribuyente de las impugnaciones y cargos que se le formulan, debida-

mente fundamentados con la finalidad de que ésta pueda ejercer su derecho

de defensa, notificándose en el mismo la instrucción del respectivo sumario

(artículo 17 Ley 11.683).

El contribuyente tiene un plazo de 15 días para contestar respecto de los

cargos que se le formulan. En tal sentido el mismo puede:

a) Contestar en disconformidad con ofrecimiento de pruebas: Si el contribuyente

manifiesta disconformidad con los cargos formulados y simultáneamente

ofrece pruebas, el juez administrativo deberá resolver acerca de su admisibi-

lidad o rechazo.

b) No contestar o contestar sin ofrecer pruebas: Si el contribuyente guarda silencio

ante la vista corrida, dicho silencio es interpretado como aceptación tácita de lo

actuado y la AFIP queda habilitada para dictar resolución que declare la caducidad

del derecho de ofrecer pruebas. Si el interesado contesta, pero no ofrece pruebas,

también se debe dictar resolución haciéndolo constar. En ambos supuestos, la

resolución debe determinar el tributo e intimar el pago.

c) Contestar confirmando el ajuste: Si el contribuyente presta conformidad a los

ajustes y presenta las declaraciones juradas que satisfagan la pretensión fiscal,

se beneficia con una reducción aunque inferior a la de la etapa de fiscalización,

en las multas que pudieran corresponderles (salvo en el caso de reincidencia

de infracciones).

Page 37: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | �5

Page 38: RePro 65 - Febrero 2012

�� | RePro

Actividades de

Capacitación iPit.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

soCiedades Y asoCiaCionesdelegación lincolnDerecho Societario en septiembre.delegación mercedesSociedades Comerciales en septiembre.

Curso de CaPaCitaCiÓn en PrÁCtiCa ProCesalConsulte en su delegación

POSEEMOS Convenios Con universidades PARA LA REALIZACIÓN DE POSTGRADOS. Solicítelos en su Delegación. Lo podemos programar.Carreras de Especialización en :Contabilidad Superior y Auditoría con las Universidades de La Plata y Mar del PlataEspecialización en Gestión de Organizaciones de Salud – UNLPEspecialización en Sindicatura Concursal – UNLP, UNMdP, UNLZ, UNNOBA y MorónEspecialización en Tributación – UNLP y UNMdPEspecialización en Procedimiento Tributario y Previsional – UNLPEspecialización en Administración Financiera- UNLPEspecialización en Costos para la Gestión Empresarial – UNLPCurso en Sistema de Salud y Seguridad Social- ISALUD

Acepte nuestro desafío: Capacítese !!!

Algunas de las actividades descriptas anteriormente otorgan créditos dentro del Sistema Federal de Actualización Profesional. No olvide completar la encuesta una vez finalizados los cursos.

Consulte en su deleGaCiÓn o [email protected]

PLANIFIQUE

2012

IPIT-VIRTUALPREPÁRESE PARA VER LAS CONFERENCIASQUE LE OFRECEREMOS POR INTERNET

aCtualiZaCiÓn ContaBledelegación mercedesNormas Contables y lavado de dinero en mayo.

aCtualiZaCiÓn triButariadelegación Bahía BlancaMarzo. Dr. Alberto Coto.delegación ChascomúsAbril y agosto. Dr. Oscar Fernández.delegación junínMarzo, junio y octubre. Dr. Alberto Coto.Jornadas Tributarias en agosto. delegación lincolnMarzo, julio y octubre. Dr. Alberto Coto.delegación mercedes16/03, 13/04, 18/05, 22/06, 24/08, 21/09, 19/10 y 16/11. Dr. Oscar Fernández.Práctico de Impuesto a las Ganancias en marzo.Impuestos sobre los Ingresos Brutos en octubre.

aCtualiZaCiÓn laBoraldelegación lincolnJunio y agosto. Dr. Gustavo Segú.delegación mercedesJunio y agosto.

RePro | 7

En un fallo el Tribunal Fiscal de la Nación1, hizo lugar al recurso de amparo presentado por un produc-tor agropecuario ante la demora de

El hombre es un ser ético...“Los profesionales que desempeñen o hubieren desempeñado cargos en cualquiera de los órganos del Consejo Profesional, o en otras entidades representativas de la profesión, se abstendrán de utilizar esa posición en beneficio propio. Solamente podrán referenciar el o los cargos ocupados como relación de antecedentes o al actuar en nombre de dichas entidades.”Artículo 14 del Código de Ética Unificado.

es un ser libre.

Page 39: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | �7

Actividades de

Capacitación iPit

RePro | 7

En un fallo el Tribunal Fiscal de la Nación1, hizo lugar al recurso de amparo presentado por un produc-tor agropecuario ante la demora de

El hombre es un ser ético...“Los profesionales que desempeñen o hubieren desempeñado cargos en cualquiera de los órganos del Consejo Profesional, o en otras entidades representativas de la profesión, se abstendrán de utilizar esa posición en beneficio propio. Solamente podrán referenciar el o los cargos ocupados como relación de antecedentes o al actuar en nombre de dichas entidades.”Artículo 14 del Código de Ética Unificado.

es un ser libre.

Page 40: RePro 65 - Febrero 2012

�8 | RePro

�4 | RePro

“En este mundo, ninguna cosa es cierta salvo la muerte y los impuestos.”Benjamin franklin, (1706-1790) Estadista y científico estadounidense

Series lógicas¿Cuál es el siguiente número de la

serie?212, 121112 ,11123112

¿Cuál es el número que sigue en esta

secuencia?77, 49, 36, …..Comparta con nosotros su historia, escríbanos

a [email protected] y sea protagonista de las páginas de RePro.

Una pausa en la tarea, un descanso merecido, el ReCreo de la RePro

Debes completar la pirámide colocando en cada casilla un número

de una o más cifras, incluido el cero, teniendo en cuenta que el

número colocado debes ser la suma de las dos casillas inferiores.

Como ayuda se incluyen algunos números.

PirámideSolución

Rta. 3112132112

La razón es: 212 (un dos, un uno, un dos y de escribir

resulta: 121112)

121112 (un uno, un dos, tres unos, un dos y de

escribir resulta: 11123112)

El siguiente 11123112 (tres unos, un dos, un tres, dos

unos, un dos y de escribir resulta: 3112132112).

Rta: 18. Cada número resulta de multiplicar entre sí

los del anterior.7×7=494×9=36

Page 41: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | �9

�4 | RePro

“En este mundo, ninguna cosa es cierta salvo la muerte y los impuestos.”Benjamin franklin, (1706-1790) Estadista y científico estadounidense

Series lógicas¿Cuál es el siguiente número de la

serie?212, 121112 ,11123112

¿Cuál es el número que sigue en esta

secuencia?77, 49, 36, …..Comparta con nosotros su historia, escríbanos

a [email protected] y sea protagonista de las páginas de RePro.

Una pausa en la tarea, un descanso merecido, el ReCreo de la RePro

Debes completar la pirámide colocando en cada casilla un número

de una o más cifras, incluido el cero, teniendo en cuenta que el

número colocado debes ser la suma de las dos casillas inferiores.

Como ayuda se incluyen algunos números.

PirámideSolución

Rta. 3112132112

La razón es: 212 (un dos, un uno, un dos y de escribir

resulta: 121112)

121112 (un uno, un dos, tres unos, un dos y de

escribir resulta: 11123112)

El siguiente 11123112 (tres unos, un dos, un tres, dos

unos, un dos y de escribir resulta: 3112132112).

Rta: 18. Cada número resulta de multiplicar entre sí

los del anterior.7×7=494×9=36

Page 42: RePro 65 - Febrero 2012

40 | RePro

Page 43: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 4�

INFORME eConómiCo DE CoYunTuRa

S U P L E M E N T O

���

RePro | 4�

La regulaciónde la Telefonía Móvil

Page 44: RePro 65 - Febrero 2012

42 | RePro42 | RePro

el papel de la telefonía móvilEl desarrollo de la telefonía móvil en el mundo y en Argentina, es un

argumento suficiente para fundamentar su importancia, aún cuando sus

efectos van mucho más allá de la mera referencia cuantitativa.

Cuadro Nº 1

telefonÍa mÓvil en el mundo (1)Crecimiento 2005-09

Países, grupos, Áreas y/o Regiones - Seleccionados Tasa anual devariación acum.

Países de bajo ingreso 40,75

Países menos desarrollados 39,14

Países de ingresos medios bajos 32,55

África Sub-Sahariana 25,47

Países de ingresos bajos y medios 20,31

argentina 17,73

américa latina y el Caribe 15,49

mundo 15,00

Brasil 14,20

Países de ingresos medios altos 13,88

China 13,21

Países de alto ingreso 11,10

Chile 8,39

estados unidos 6,18

Países desarrollados 5,36

unión europea 5,17

fuente: Banco mundial1): Medido por la cantidad de lineas habilitadas

En los últimos años (Cuadro Nº 1), los países de menores ingresos, que

se habían incorporado más tarde o más lentamente a esta tecnología, ahora

avanzan a mayor velocidad que aquellos, donde esta tecnología ha madurado

e incluso saturado el mercado. Con esas tasas de crecimiento también marchan,

de manera acelerada, hacia la maduración de todos los mercados e implica la

universalización del servicio.

La tasa de crecimiento de Argentina, en ese período (2005-09), se encuentra

a mitad de camino entre ambos polos del desarrollo. En el año 2009 ya había

73 países en el mundo que detentaban un número de conexiones que oscilaba

entre igualar y duplicar la cantidad de habitantes. Y en ese ranking ocupábamos

el lugar trigésimo segundo.

En Argentina, el crecimiento de las conexiones 2003-2010 (ver Cuadro Nº

2) ha sido vertiginoso. A una tasa de casi el 30 % anual acumulativo hizo posible

que ya, en el año 2007, el número de líneas superara al de los habitantes.

Todos los avances tecnológicos apuntan hacia una mayor importancia

de la telefonía móvil y efectos más profundos en la transformación de las

pautas culturales de la sociedad.

En primer lugar por el avance técnico de los aparatos y sistemas de

comunicación. Hoy los smartphone son el equivalente (y en algunos casos

superior) a una computadora convencional (PC, notebook o netbook) lo que

amplía al infinito sus aplicaciones; está muy avanzado el desarrollo de apara-

tos flexibles; manejo intuitivo y su uso para distintos tipos de incapacidades.

Y todo a un costo cada vez menor. En materia de sistemas ya se impuso el

nivel “3G” y se marcha hacia la generalización del “4G”.

En segundo lugar, la convergencia de todas las vías de comunicación

digital: televisión por cable y satelital; Internet por banda ancha; telefonía

móvil de 3ª generación, y similares. Esto se materializa a través de servicios

“triple play”, servicios IP (Internet Protocol) y equivalentes.

En tercer lugar, y derivado de lo anterior, la utilización del aparato de

telefonía celular en un sinnúmero de nuevas funciones. Así como antes fueron

los “sms” y “mail”, ahora tienden a multiplicarse. Algunas de ellas ya están en

uso y se generalizan: disponibilidad de cientos de miles de aplicaciones, redes

sociales, billetera y banca móvil, control de la salud, acceso a Internet me-

diante banda ancha, cine y TV, complemento educativo, publicidad orientada

(códigos QR), control de niños, seguridad personal, accesos codificados. Y con

una reducción sistemática del escalón de edad para su acceso.

El impacto de estos cambios sobre las pautas culturales de la sociedad

aún no puede evaluarse. Un ejemplo de lo que intentamos expresar es la

combinación de celulares y redes sociales convertida en un actor de primera

magnitud en los movimientos de protesta que abarcan el mundo entero.

formación del mercado en argentinaTiene su origen en las características que asumió el proceso de priva-

tización de la telefonía fija en Argentina, las decisiones posteriores y sus

efectos. Los que tuvieron mayor incidencia en el esquema actual y limitaron

la competitividad fueron:

• División del país en dos áreas con prestación monopólica en cada una de ellas

• Autorizar la diversificación de las operadoras de telefonía fija (“básica” en

la terminología de aquella época) en mercados sustitutos como es el

caso de la telefonía móvil. Aunque fue en condiciones de competencia,

el monopolio de la telefonía fija y el control de las redes le permitía

manipular los precios.

• Diferenciación en materia de regulación. Por su carácter de monopolio

natural la telefonía fija quedó regulada bajo la forma de un servicio

público. La telefonía móvil fue declarada “servicio en competencia” y

nació desregulada.

• La regulación de la telefonía fija sufre de incorrecciones. Por ejemplo, no ..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

La regulación de la Telefonía Móvil

Page 45: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 4� RePro | 4�

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..existe la actuación de oficio del ente regulador sino a requerimiento de parte;

se aceptó de hecho el no cumplimiento del servicio universal en términos

geográficos (zonas de difícil acceso y baja rentabilidad), a personas con

limitaciones físicas y sectores sociales vulnerables.

• Los controles de la CNC sobre la telefonía móvil no existieron. Destacamos

el control de convenios de interconexión y sus precios de referencia; normas

contables que permitan identificar los diferentes servicios y su asignación

de costos; desfasaje entre avance tecnológico y normas de calidad; sin in-

formación propia (utilizan la suministrada por la empresa); etc. La Auditoría

General de la Nación destaca: “no resulta posible determinar la actividad de

control específicamente desarrollada por la CNC respecto de las prestadoras

de telefonía celular móvil”. (La Nación, 17/06/11)Estos elementos contribuyeron a que un pequeño grupo de empresas

pudiera mantener un elevado poder de mercado. Más aún, con este cuadro de situación fue posible que las empresas “compitieran” consigo mismas. Y lo que hicieron fue obvio: incentivar el desarrollo de la telefonía móvil con precios liberados y boicotearon el desarrollo de la telefonía fija con precios controlados y congelados desde la crisis del 2002.

Las cifras son contundentes. Mientras que en el período 2003-10 las conexiones a la telefonía móvil crecieron, como vimos, a una tasa anual acu-mulativa del 29,37 %, las líneas de telefonía fija lo hicieron en igual período a una tasa del 1,16 %. A ese ritmo nunca podrían alcanzar la meta exigida por las concesiones: universalizar el servicio de telefonía fija, y menos aún en áreas de baja densidad poblacional.

Es indudable que la demanda de telefonía móvil no necesitaba de ningún impulso desde las empresas. Se limitaron a una muy baja tasa de instalación neta de líneas de telefonía fija. Y decimos “neta” porque existen renuncias debido a las continuas fallas y largas demoras en la reparación.

los efectos de la estructura de mercadoLa combinación de la complejidad tecnológica del servicio, la ausencia de

regulaciones, las políticas de privatización y la falta de controles ha generado problemas económicos y tecnológicos muy serios que pueden resumirse en ausencia de equidad, de competencia y asimetría de la información.

Existencia de oligopolio en telefonía móvilEn el mercado de la telefonía móvil de Argentina existen tres empresas:

Movistar (Telefónica); Personal (Telecom), Claro, (Telmex-Slim). Estos prestadores concentran el 98 por ciento de los accesos a la red y el 91 por ciento de los ingresos. El resto está a cargo de Nextel, orientada hacia servicios empresarios.

A su vez las empresas dominantes del mercado se distribuyen el mercado aproximadamente por tercios con leve preeminencia de Claro. Esto se ha mantenido casi inmutable en los últimos años.

Sin embargo, la cuestión de fondo respecto al grado de concentración es más grave aún. Ha sido reconocida la vinculación empresaria entre Telefónica y Telecom en octubre de 2010. Esta relación existió desde la adjudicación de la privatización en el año 1990 y recién ahora sale a la luz.

Aunque el oligopolio es una forma de competencia y está alejado conceptualmente de lo que significa un monopolio natural, su conformación

permite maniobras de restricción de esa competencia a través de acuerdos empresarios que están a la vista y que ni siquiera tratan de disimular. Y el gobierno contribuye a la continuidad de esa situación. Algunos autores opinan que lo hace a modo de compensación implícita por aceptar el congelamiento de tarifas en telefonía fija.

Las decisiones que coadyuvan a generar estas condiciones son, entre

otras, las siguientes:

• No aplicar mecanismos de asistencia a la entrada de nuevos operadores

previsto en la normativa vigente;

• No implementar la portabilidad numérica. Los usuarios quedan “prisioneros”

de la empresa con la cual inician el servicio pues para aprovechar una oferta

mejor de otra empresa deben abandonar su número ya agendado por todas

sus vinculaciones comerciales, profesionales, de amistad y familiares.

• No implementar la selección del proveedor por marcación

• No exigir la universalización de la telefonía fija;

• Autoriza la discriminación de precios con los proveedores medianos y

pequeños de telefonía e Internet para interconectarse a la red telefónica y

esto afecta la expansión de los servicios. El problema es de tal magnitud

que el propio Gobierno debió anunciar la creación de una red estatal de

fibra óptica para hacerla posible;

• Existen otros instrumentos que limitan la competencia entre empresas

pero son de naturaleza exclusivamente técnica (desagregación del lazo

local, interconexión de tramas, etc.) que no analizamos por razones de

incumbencia profesional.

El problema no radica en el bajo número de oferentes en el mercado. Aún

con un mayor número, pero con este marco institucional, pueden acordar los

precios. No se trata de debatir el grado de competencia sino de impedir el

abuso de la posición dominante por parte de empresas líderes e introducir

competencia.

Alto nivel de precioLa persistencia de esta situación oligopólica en el largo plazo, sin restric-

ción de precios y acordado entre las empresas, ha tenido consecuencias muy

definidas. En Argentina, los precios de la telefonía móvil se encuentran entre

los más altos del mundo. Hernán Galperín, investigador y docente de la Uni-

versidad de San Andrés (Argentina), ha realizado un trabajo de comparabilidad

mundial de tarifas para la entidad “Diálogo Regional sobre la Sociedad de la

Información” (DIRSI). El trabajo se titula “Tarifas y brecha de asequibilidad de

los servicios de telefonía móvil en América Latina y el Caribe”. Lima -DIRSI

2010; donde compara los precios entre los países de América Latina y de estos

con el resto del mundo.

La metodología se basa en canastas de llamadas de distinta intensidad y

los resultados (año 2009) son contundentes. En canasta de baja intensidad de

utilización en la modalidad prepaga, medido en dólares corrientes, Argentina

se ubica en 5º lugar del ranking entre los países de América Latina con un

valor de casi 8 veces superior respecto del país con nivel más bajo (Jamaica).

El más caro es Brasil con valores que duplican los de Argentina.

Page 46: RePro 65 - Febrero 2012

44 | RePro44 | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..Pero si el mismo cálculo, en lugar de hacerlo en precios corrientes (dólares

corrientes al tipo de cambio vigente), lo hacemos bajo la modalidad de dólares

PPA (paridad de poder adquisitivo-metodología Banco Mundial), Argentina se

ubica 3º en ese mismo ranking con valores 10 veces superior a Jamaica. En esta

alternativa, también Brasil detenta el precio mayor, pero esta vez, con menor

brecha respecto a Argentina ya que en esta alternativa es 48,8 % superior.

De la comparación en América Latina pasamos a la internacional. El traba-

jo toma un grupo de 62 países desarrollados y no desarrollados, manteniendo

el criterio de “dólares PPA” para una canasta de llamadas de baja intensidad

en modalidad prepaga. En el ranking resultante, Argentina se ubica en 3er

lugar y Brasil permanece con el mayor precio en el mundo. Y las brechas son

más asombrosas aún ya que en ese caso, la relación de Argentina con el más

bajo nivel de tarifas (Dinamarca), produce una brecha 14,9 veces superior.

(Cf. en Nota 1)

Y un detalle adicional: desde ese año la modalidad prepaga ha sido la

que más ha aumentado su precio.

No sólo problemas en el precio sino también en la estructura tarifaria:

ausencia de transparencia en las ofertas, brechas según la modalidad de

pago, desaparición de categorías en la estructura tarifaria, y la unidad de

medida utilizada.

Transparencia de las ofertas Intentar comparar las presentaciones de tarifas al ente regulador que

se realizan al sólo efecto informativo, o bien las propuestas comerciales

a eventuales clientes requiere de profundos conocimientos de ingeniería,

economía y jurídicos para desentrañar esa madeja y establecer un indicador

comparativo de ofertas.

Si el ente regulador hubiese establecido la exigencia de llevar cada

“paquete” ofrecido a un indicador, el usuario podría decidir de un solo vistazo

la oferta más conveniente de acuerdo a su modalidad de uso. La imposibilidad

de hacerlo es una política de las empresas. A esto se suma la posibilidad de

modificar la propuesta de manera unilateral durante el periodo de vigencia.

Brechas según modalidad de pagoEn los países de la Unión Europea, en promedio la diferencia de precio

entre la modalidad pre y pospago es de 1,78 %. Y el mayor precio corresponde

a la primera de esas alternativas.

En la citada investigación de Galperín, señalaba para Argentina, en el año

2009, una diferencia entre una canasta de llamadas prepago de baja intensidad

y otra similar para la modalidad post pago, del orden del 45,9 % superior.

Pero lo sorprendente es que existen en América Latina 13 países

donde la situación es inversa. El más notable es el de Venezuela donde

el servicio prepago representa aproximadamente la mitad del precio del

servicio bajo la modalidad pospago. Hoy la brecha en Argentina es mayor

debido, como ya dijimos, al aumento más que proporcional de la modalidad

prepago desde esa fecha.

Pero esto no sólo puede ser debatido en el plano de una estrategia

comercial. Tras de sí esconde una problemática de equidad. Estimaciones

privadas ubican en alrededor del 70% de las llamadas bajo la modalidad

prepaga. Tendencia ratificada por las propias empresas. En la Reseña Infor-

mativa Consolidada del Estado Contable al 30/09/11 de la empresa Telecom

(pág. I) se consigna:

“Cabe señalar que aproximadamente el 69% de la base de clientes

corresponde a la modalidad prepaga y el 31% son pospagos (incluyendo

“Cuentas claras” y suscriptores de Internet móvil)” (Cf. en Nota 3).

Este esquema genera un serio problema de equidad. La modalidad prepa-

ga es utilizada por los sectores de menores ingresos a los fines de autocontrol

del gasto. Y son esos sectores los que deben pagar sobreprecios. Actualmente, la

empresa Personal cobra el minuto excedente a $ 0.56 en la modalidad pospago

y $2,25 en la modalidad prepago. Son cuatro veces más.

Y son justamente esos sectores de menores ingresos que deben acudir

a una telefonía móvil de altísimo costo, los que carecen de telefonía fija que

está subsidiada a través del congelamiento de tarifas y cuya difusión se ha

estancado. Un verdadero despropósito.

De la misma manera tienden a aumentar más que proporcionalmente los

planes con menor volumen de llamadas y los mensajes “sms”. Es la respuesta

de las empresas a los mecanismos de autodefensa que ensayan los usuarios.

Hemos visto cómo el usuario intenta controlar las llamadas a través del sistema

prepago y la respuesta de la empresa elevando justamente esas modalidades.

A partir de estas condiciones, el usuario ensaya otras estrategias de defensa.

Examinemos en el cuadro Nº 2 la evolución de las conexiones, llamadas, mi-

nutos empleados, la cantidad de mensajes cortos y sus respectivas relaciones.

Es evidente la tendencia a disminuir el promedio de minutos por llamada e in-

crementar de manera correlativa los mensajes. Mientras el lapso de llamada desciende

en alrededor de 1/3 (minutos por llamadas) en el periodo 2001-11, los mensajes

enviados por cada minuto de llamada se duplicaron en el periodo 2004-11.

Mientras los usuarios tratan de disminuir sus costos enviando mensajes

(el promedio actual anualizado de “sms” es de 100 mil millones), la empresa

incrementa sus utilidades porque el costo marginal de la misma en esa modalidad

es casi cero. Es que el ancho de banda que ocupa un texto digitalizado es infinita-

mente menor que el equivalente en la transmisión de voz o imagen.

Y a esa ventaja se suma la reducción de las necesidades de invertir en

sistemas, torres, etc., porque reducen la duración de la llamada, cuando su

infraestructura ya estaba saturada y desde hace años produce serios problemas

en los días de mayor demanda: día del amigo, Navidad y similares.

Desaparición de categorías en la estructura tarifaria Junto al desarrollo de los “smartphones” y “tablets” comienza a desaparecer

de las ofertas de las empresas la tarifa plana. Es justamente la que más conviene

a los usuarios de estos aparatos que suponen una conexión casi permanente con

Internet. Consultoras especializadas de Argentina, dada la proliferación de estos

dispositivos móviles, estiman que en el 2014, el 78 % de los accesos a Internet

serán desde estos aparatos (Clarín, 15-11-2011).

Page 47: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 45 RePro | 45

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.Unidad de medida Mientras en todo el mundo las empresas de telefonía móvil utilizan el

segundo como unidad de medida para facturar, en Argentina, el tiempo de

llamada se redondea en minutos. ¿Cómo se computa una llamada de 1:01

minutos de duración? No es posible conocer como funciona el redondeo.

Pero lo suponemos.

Todas estas deformaciones de la estructura tarifaria implican subsidios cruzados

que definen las empresas para coadyuvar a elevar su tasa de ganancia y no para cubrir

objetivos sectoriales, regionales y sociales que subyacen en una regulación.

Por qué la prioridad es la portabilidad numéricaSin duda, de todos estos problemas, el de la portabilidad numérica es el más

importante. La situación vigente nos sirve para calibrar la capacidad de “lobby”

de las empresas: una exigencia del Decreto 764 del año 2000, utilizada en todo

el mundo y que en Argentina aún no pudo ser implementada.

Es un arma fundamental para lograr la competencia entre empresas. A partir

de allí será posible la reducción de precios, y resolver algunos temas relacionados

a la estructura tarifaria.

Las entidades defensoras de los consumidores vienen bregando por su

aplicación desde el momento mismo de la aparición del decreto 764/2000 que

planteaba en su artículo 30 el derecho del usuario a la portabilidad numérica. Ya

en el año 2001 realizan junto a otros temas de la telefonía móvil, un reclamo ad-

ministrativo (una nota al Secretario de Comunicaciones Expte. 064-006233/2001-

C.660). Hoy, esa reclamación, ya se ha transformado en un amparo ante la C.S.J.

que tiene fallo pendiente.

El material más completo sobre el tema se encuentra en un grupo de

reuniones realizada por la Comisión de “Sistemas, medios de comunicación y

libertad de expresión” de la Cámara de Senadores de la Nación a la cual se invitó

a profesionales y entidades relacionadas al tema.

Éstas se concretaron el 09/06; 30/06 y 11/08 del año 2010 (Cf. en Nota 4).

La exposición más interesante sobre los objetivos y efectos de la portabilidad

numérica fue la del autor del decreto original Dr. Henoch Aguiar. Entre otros

párrafos (pág. 3 y 4 de la sesión del 09/06/10) expresa:

“Sr. Aguiar. — Muchas gracias por la invitación. Es un placer estar en

esta reunión. Quiero señalar que los tres motores de las telecomunicaciones

son tecnología, competencia y regulación. La tecnología está disponible para

aplicarse a la portabilidad numérica, pero la razón fundamental de la necesidad

de esta portabilidad es la competencia. Por definición, si hay un actor o pocos

actores, sinceramente la portabilidad numérica carece de sentido. Entonces, la

competencia como política esencial genera la pluralidad de actores y debería

generar las libres opciones de los usuarios, que se deben garantizar según el

artículo 42 de nuestra Constitución Nacional.

La competencia genera algunas cosas como baja de precios, ofertas más

agresivas de unos contra otros, pero no va a llegar a algunos resultados. Los

operadores entre sí, por más que compitan, hay algunas cosas que no van a

hacer. Entonces, interviene la tercera pata: la regulación.

La portabilidad numérica es un típico caso, salvo alguna excepción, en el

que los operadores presentes van a competir para ganar los clientes. Esto sucede

cuando compiten, cuando no han tenido un acuerdo de mantenimiento de

posiciones, como es el caso de Telefónica y Telecom en muchos lugares.

La portabilidad numérica debe ser instada por el Estado para que de verdad

Cuadro Nº 2

serviCio de telefonÍa mÓvil - arGentina

PeriodoCantidad de

TelefonosPromedio anual

Cantidad de llamadas en miles

Cantidad de minutos en miles

mensajes SmS Prom. mensual en millones

Relación minutos por llamadas (1)

Relación Total SmS / Total minutos

2001 6.910.191 5.093.035 7.432.743 - 1,46

2002 6.459.684 4.538.050 6.637.221 - 1,46

2003 6.975.172 5.697.586 8.165.423 - 1,43

2004 10.197.811 9.507.447 13.532.340 996 1,42 0,88

2005 17.767.928 16.048.593 18.774.477 1.597 1,17 1,02

2006 26.652.430 21.276.037 24.242.416 2.082 1,14 1,03

2007 36.453.006 27.597.210 31.373.840 2.792 1,14 1,07

2008 43.584.099 37.802.329 42.102.445 4.174 1,11 1,19

2009 49.547.621 48.892.404 50.583.834 5.288 1,03 1,25

2010 54.736.510 60.167.049 57.772.224 6.348 0,96 1,32

enero-Set 2011 57.809.911 54.132.066 51.903.050 7.567 0,96 1,75

Set. 2011 57.650.700 6.679.520 5.970.600 8.135

Tasa 2010-03 (2) (3) 29,37 34,26 27,70 30,28fuente: indec informa1) En términos decimales y no sexagesimales / 2) Para SMS 2010-2004 / 3) Tasa de variación anual acumulativa

Page 48: RePro 65 - Febrero 2012

4� | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

4� | RePro

suceda. De manera que se presenta una necesidad de regulación ante todo;

ahora bien, otra cuestión es que se la respete. Hay tres tipos de portabilidad. En

primer lugar, la portabilidad del prestador: yo vivo en mi casa, sigo en la misma

dirección, tengo mi teléfono y quiero cambiarme de prestador, porque me harto,

no me gusta, no me saluda en los cumpleaños, por lo que fuera. Yo me quedo en

mi lugar y cambio de prestador.

En segundo lugar, cambio de zona y quiero mantener el mismo prestador. En

Buenos Aires, sucede que una persona se muda a cinco cuadras, depende de la

misma central, está con el mismo proveedor y le niegan la portabilidad numérica,

lo cual para mí es incomprensible. En ese caso, estamos frente a la portabilidad

geográfica y no de prestador. Podemos combinar las dos: me mudo y además

quiero cambiar de prestador.

A su vez, en la portabilidad geográfica, tenemos diferentes zonas, puede ser

dentro de la misma área, por ejemplo, me mudo de Caballito a Villa del Parque,

dentro de la misma zona de numeración. Se complica un poco más si yo estoy en

Buenos Aires y me voy a vivir a Salta, porque todos sabemos que, por ejemplo, en el

caso de la telefonía fija los números que están registrados tienen un número inicial

que indica la localidad, etcétera. La portabilidad geográfica en áreas distantes,

que no sean dentro de la misma área local, presenta planteos técnicos un poco

más complejos, pero resolubles.

Entonces, tenemos portabilidad de prestador, portabilidad geográfica en áreas

grandes o chicas, cambiando de localidad o no, y después hay otra portabilidad

que es la de servicios. Eso significa que depende de los países, y con la evolución

es posible que vayamos todos a tener un único número personal. Yo puedo llegar a

tener un número que se atiende en un celular, en un fijo, con lo cual, a eso es a lo que

tiende la plataforma IP, es decir, el hecho de que toda la base de operaciones trabaje

sobre un sistema IP hará que nuestro teléfono sea lo mismo que nuestro e-mail.

Nosotros podemos acceder a nuestros e-mails —cualquiera que sea— desde

cualquier lugar del mundo. Es posible que vayamos en los próximos 7 años a ese

tipo de portabilidad, motivo por el cual, podríamos hablar de una nueva porta-

bilidad que es la de servicios. Es una portabilidad modal, con independencia del

servicio fijo, móvil o que esté sobre la Internet, me puede llegar una comunicación

de voz. Esos son los tipos de portabilidad que podemos implementar.

el debate sobre la regulaciónFrente a estos problemas el debate está servido. ¿Debe o no existir una regu-

lación que impida estas situaciones absurdas? Examinaremos las justificaciones

y los instrumentos que nos ofrece la teoría económica.

La justificación de la regulaciónEl debate en el que participan organizaciones de consumidores y

miembros del Congreso a través de proyectos específicos, y las respuestas

de las empresas, nos lleva a una conclusión: la cuestión de fondo radica en

la justificación de la regulación ya que su orientación definirá su contenido.

Por otra parte, si no es correcta, su resultado será inverso al que se pretende

ya que facilitará a las empresas proveedoras del servicio recurrir a amparos

judiciales y evitar su aplicación efectiva.

La justificación de monopolio naturalLas justificaciones se plasman en los proyectos presentados: en la Cámara de

Senadores: S-4311/10; y S-2096/10; en la Cámara de Diputados: 0072-D-2011.

Estos proyectos apuntan a declarar la actividad como servicio público justificada

en una actividad masiva y crítica para el usuario. A partir de allí el contenido de

esos proyectos es similar: consideran ese mercado, de manera implícita, como

un monopolio natural y por ende la regulación debe garantizar las pautas básicas

de un servicio público: continuidad del servicio, oferta siempre ampliada y no

discriminación de la oferta.

Quienes defienden la posición de las empresas, y bajo este escenario de

proyectos, se apresuraron a plantear su estrategia defensiva. Está basada en

que la declaración de servicio público es inadmisible ya que no se trata de un

monopolio natural” (Lucas A. Piaggio en La Nación 30/10/2011; y Guillermo

Rivaben en La Nación, 06/11/2011).

Y lamentablemente tienen razón. Es que para los legisladores no existe

otra alternativa que la declaración de servicio público. Aunque no mencionan el

monopolio natural, justifican ese estatus en que el servicio es masivo.

Pero en el desarrollo concreto de la propuesta, redactan una norma

específica para el monopolio natural, para lo cual es necesario un grado

máximo de regulación a fin de que el Estado pueda actuar como proveedor

del servicio en última instancia.

Toda la literatura sobre el tema caracteriza esta forma de mercado de otro

modo. Se trata de condiciones donde el monopolio se ejerce, no por habilidades

empresariales, sino por razones tecnológicas inherentes a la propia actividad.

Son mercados donde la forma de monopolio no tiene alternativa alguna. Y se

regula como servicio público para, por un lado, evitar que la empresa usufructúe

de una posición imposible de modificar, y por el otro, que el eventual abandono

del servicio, deje a la población sin el servicio.

Las condiciones de monopolio natural existen cuando para un mercado

específico es más económico que produzca una sola empresa. Y este fenómeno

persiste a lo largo de todo el periodo de maduración de la inversión. Es por

la existencia de economías de escala que hacen posible un costo medio de

producción descendente (costo marginal menor a costo medio) a medida que

se incrementa la demanda.

Esto se presenta en actividades tales como los servicios de infraestructura

donde la inversión inicial no es divisible y por ende posee un alto “costo hundido”.

(gas, telefonía fija, agua, cloacas, etc.)

Sería un absurdo que varias empresas construyan cada una su propia red

de gas en una ciudad para luego salir a competir ofreciendo un servicio que es

absolutamente homogéneo. Quebrarían todas. La situación ideal es una sola red

y por ende una sola empresa.

Estas condiciones monopólicas son inevitables y, por ende, muy peligrosas.

Por eso, la regulación en base al carácter de servicio público conforma un “si-

mulador de competencia” a fin de evitar que el concesionario del servicio pueda

usufructuar de su posición relativa y que los intereses de los consumidores no

Page 49: RePro 65 - Febrero 2012

RePro | 47

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

RePro | 47

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

RePro | 47

puedan ser afectados aún en circunstancias extremas.

Crítica al encuadramiento en monopolio naturalEl caso de la telefonía móvil no encuadra dentro de la categoría de monopolio

natural. Se trata de un sector “en competencia”. Que esa competencia esté limitada

por razones de volúmenes de capital necesario, control empresario de la tecnología,

etc. es una problemática de otro orden. En todo el mundo la tendencia ha sido hacia

la formación de oligopolios, con un bajo número de proveedores.

Aquí no es necesario un “simulador” de competencia sino crear marcos

institucionales para forzar esa competencia e impedir las manipulaciones

que afecten la equidad. Pero en Argentina, operan en un marco con sentido

exactamente opuesto. El caso más notable, como hemos visto, es la no instru-

mentación de la portabilidad numérica, que facilita la no competencia entre

las empresas existentes.

La cuestión de fondo radica en la muy fácil colusión de intereses en las

condiciones institucionales que existen en Argentina para esta actividad. Aunque

los proveedores fuesen un número tres veces mayor, también habría cártel de

precios y el problema sería exactamente el mismo. Y en ese caso las empresas

podrían aducir que en el sector existe “competencia perfecta”, y por ende no sería

necesaria regulación alguna, dado el alto número de oferentes del servicio.

En el caso de la telefonía celular, las empresas utilizan su posición oligo-

pólica y un marco institucional con fuertes deformaciones para acordar desde

precios hasta los ritmos de introducción de las nuevas tecnologías, generando

condiciones altamente negativas para los usuarios.

Los proyectos de regulación en el Congreso no ven otra salida que asimilar

este mercado a un “monopolio natural”. Pero esta caracterización no se adecua

a la situación real. Aducen en los fundamentos que el servicio resulta masivo.

Sin duda, no es una justificación del monopolio natural. Nos preguntamos: ¿si

no fuese masiva, no necesitaría regulación?

En el desarrollo del contenido de los proyectos, aparece de manera implí-

cita la caracterización de monopolio natural ya que en el articulado intentan

garantizar la continuidad, oferta ampliada y no discriminación.

En la realidad económica del mercado de la telefonía móvil, no tiene sentido

garantizar la “continuidad”. Este tipo de garantías se prevé para servicios como

el de gas. La prestación inevitable por parte de una sola empresa implica que su

eventual interrupción (quiebra de la empresa o razones equivalentes), generaría

un problema mayúsculo. De allí la necesidad de garantizar su continuidad donde

el proveedor “en última instancia” es el propio Estado.

Pero en el caso de una empresa de telefonía móvil es absurdo pensar en

una quiebra. Y si llegara a suceder, el resto de empresas está en condiciones de

absorber de manera casi instantánea esa porción del mercado.

También los casos de monopolio natural prevén que el único proveedor

posible debe garantizar una “oferta siempre ampliada” y anticipada a la demanda.

Su ausencia operaría de manera similar a la falta de continuidad.

Lo mismo para la “no discriminación”. Una empresa distribuidora de gas

puede ponerse de acuerdo con una empresa usuaria donde el gas es un insumo

crucial, para sacar del mercado a otra del mismo rubro, con el simple procedi-

miento de excluirla de su padrón de clientes.

Todas estas previsiones, típicas de un monopolio natural, en la telefonía

móvil representan un absurdo lógico.

Los riesgos de un errorUn error de esa magnitud en la caracterización de la actividad, aún cuando

alguno de los proyectos fuese aprobado, provocará la inaplicabilidad de la ley

ya que lógicamente las empresas de telefonía móvil tratarán de impedirlo y

recurrirán a amparos de la justicia que serán atendidos. Y cuando el juez cite a

testigos con formación académica y práctica de gobierno, para que fundamenten

si es o no un monopolio natural, nadie sostendrá una posición afirmativa.

En nuestra experiencia sólo hemos encontrado un caso donde no siendo

monopolio natural pudiera ser aplicable el concepto de servicio público. Y esto se

debe a los cambios económicos en Argentina y el mundo a lo largo de la última

década. Cuando en estas páginas hemos tratado el caso de la Ley de Entidades

Financieras que regula el sistema bancario, hemos dicho que una alternativa es

declarar la actividad financiera como servicio público. Ha quedado demostrado

en las sucesivas crisis bancarias que cuando por condiciones macroeconómicas

o de manejo de un banco, éste tiende a caer, se tambalea todo el sistema.

El mismo fenómeno se produjo en la crisis financiera mundial iniciada a

fines del año 2007, al producir la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers

(15/09/08). Éste sólo hecho generó, por contagio financiero, una caída del resto

de instituciones de esa categoría como si fuesen “fichas de dominó”.

En esos casos, no se interrumpe sólo el servicio financiero de un banco,

que es fácilmente reemplazable por el resto. Se produce la caída del sistema

financiero y allí debe aparecer el Estado como responsable en última instancia

de la prestación de ese servicio.

La posición de las empresasDebemos tener presente que las empresas proveedoras del servicio no han

concurrido a exponer en ninguna de las invitaciones realizadas por las autoridades

del Congreso cada vez que se han tratado temas vinculados a la telefonía.

Pero ya tienen elaborada su estrategia de respuesta. No sólo refutan el carácter

de monopolio natural de la actividad, sino que aprovechando los errores cometidos

en los proyectos, van más allá: como no se trata de un monopolio natural, sino de

Page 50: RePro 65 - Febrero 2012

48 | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Consulte Informes de Coyuntura anteriores en la sección Biblioteca Virtual

WWW.CPBA.COM.AR48 | RePro

un sector calificado “en competencia” no debería ser regulado de ninguna forma:

“Estamos abiertos a lo que presente cualquiera de las instituciones que tienen

participación en esto. Estamos dispuestos a discutir los proyectos que surjan, pero

creemos que hoy ya existe un marco regulatorio y que, sobre todas las cosas, ya se

da una sana competencia.” (Entrevista al Director General de Telecom Personal-La

Nación 06/11/2011).

Tienen razón en cuanto no se trata de un monopolio natural, sin embargo,

eso no autoriza a plantear que existe competencia y por ende no sería necesario

ningún tipo de regulación.

Qué nos dice la teoría económicaEn un sistema capitalista, la regulación de una actividad por parte del Estado

debe estar claramente identificada y justificada. Este tema, a nivel académico, ha

sido preocupación de la temática de las “finanzas públicas” y que actualmente,

tiende cada vez más a identificarse como la “economía del sector público”.

Los textos que tratan el tema y utilizados como bibliografía en las univer-

sidades más prestigiosas del mundo explican las justificaciones por las cuales el

estado puede y debe intervenir en los mercados.

Nos referimos a dos autores estadounidenses: Joseph Stiglitz (La Economía

del Sector Público, Ed. Bosch) y Richard y Peggy Musgrave, (“Hacienda Pública-

Teórica y Aplicada”, Ed. Mc Graw Hill). Estos, coinciden en la existencia de dos

grandes áreas de justificaciones: las “fallas de mercado” y la equidad. En la primera

de las áreas existe toda una gama de disfunciones. Su tipología cubre: bienes

públicos, externalidades, monopolio natural e información imperfecta.

Es cierto que en el caso de la telefonía móvil no se trata de un monopolio

natural. Pero ésta no es la única justificación para regular. No será por vía de

declararlo un “servicio público”, pero deberá ser una regulación específica a

partir de las problemáticas que crea: ausencia de competencia, falta de equidad

y asimetría en la información.

Competencia pues usufructúan de su posición oligopólica, equidad pues

introducen distorsiones que afectan la estructura tarifaria, y asimetría de la

información debido a que las formas de presentar las ofertas y la ausencia

parcial de información, impiden racionalizar las decisiones del usuario. Y superar

las graves falencias de este mercado sólo es posible por vía de una regulación

adecuada al objeto.

No se trata de introducir un simulador de competencia sino garantizar la com-

petencia y superar los problemas de equidad y asimetría de la información. Más

que fijar el precio, se trata de instrumentar un mecanismo de severas sanciones

al cártel de precios y a los subsidios cruzados derivados de la discriminación de

precios de la estructura tarifaria, exigir la portabilidad numérica, transparentar las

ofertas y la facturación para hacerlas comparables, utilizar unidades de medida

adecuadas al tipo de servicio para evitar el redondeo, otorgar accesibilidad para

discapacitados, normas de seguridad para limitar y detectar su uso para el delito,

guía electrónica con derecho a figurar o no, tarifas sociales, etc.

Además deberá ser una regulación “abierta”. Con esto queremos significar que

debe estar sometida a una revisión periódica ya que la alucinante velocidad del

avance tecnológico en este tipo de actividad, generará nuevos problemas y hará

desaparecer otros. Es el caso ya mencionado de la acelerada convergencia de los

servicios digitalizados donde desparecen las fronteras entre la telecomunicación

y la información, ya que cualquier tipo de red (incluida la de electricidad y la de

televisión) puede transmitir todo tipo de información.

Y puede hacerse sin necesidad de declarar a la telefonía móvil como ser-

vicio público. Aunque esta alternativa pueda aparecer como más “progresista”,

ya que permitiría un control más completo, en la práctica, implica forzar los

argumentos que a la manera de un “boomerang”, se volverán en contra de la

pretensión de regulación ya que será utilizada como justificación para que no

pueda ser aplicada.

Notas:1) http://www.udesa.edu.ar/files/UAHumanidades/EVENTOS/PAPERGALPE-

RIN190410.PDF

2)http://ec.europa.eu/information_society/eeurope/i2010/docs/studies/te-

lkom_tariff_trends_1998-2009.pdf

3)http://www.personal.com.ar/_staticfiles/_pweb/informacionInstitucional/

EstadosContables/pdf/personal_0911.pdf

4) http://www.senado.gov.ar/web/comisiones/evenComi.php?nro_comi-

sion=68 . (Al cierre de este informe habían retirado de exhibición los archivos

correspondientes a los años 2008-11 de reuniones de la Comisión. Suponemos

que de manera temporaria).

Page 51: RePro 65 - Febrero 2012
Page 52: RePro 65 - Febrero 2012