repro 61 - junio 2011

52
INDUSTRIA DE INDUSTRIAS REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL | JUNIO DE 2011 | AÑO 12 Nº 61 El sector externo en la economía argentina INFORME DE COYUNTURA: EL MATRIMONIO Y LOS IMPUESTOS FACTURA ELECTRÓNICA: NUEVAS OBLIGACIONES FESTEJAMOS EL DÍA DEL GRADUADO SUBSIDIO POR HIJO DISCAPACITADO PRODUCCIÓN PLÁSTICA

Upload: consejo-profesional

Post on 06-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista institucional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

TRANSCRIPT

Page 1: RePro 61 - Junio 2011

INDUSTRIA DE INDUSTRIAS

REVI

STA

DEL C

ONSE

JO P

ROFE

SION

AL D

E CIE

NCIA

S ECO

NÓM

ICAS

DE L

A PC

IA. D

E BUE

NOS A

IRES

Y SU

CAJA

DE S

EGUR

IDAD

SOCI

AL |

JUNI

O DE

2011

| AÑO

12 N

º 61

El sector externoen la economía argentina

INFORME DE COYUNTURA:EL MATRIMONIO Y LOS IMPUESTOS

FACTURA ELECTRÓNICA: NUEVAS OBLIGACIONES

FESTEJAMOS EL DÍA DEL GRADUADOSUBSIDIO POR HIJO DISCAPACITADO

PRODUCCIÓN PLÁSTICA

Page 2: RePro 61 - Junio 2011
Page 3: RePro 61 - Junio 2011

RePro | �

Del escritorio del Presidente

AUTORIDADESPresidente Dr. Alfredo D. AvellanedaVice Presidente �º Dr. Claudio P. Gómez Vice Presidente 2º Dr. Luis E. OrtisSecretario General Dra. Diana S. ValenteSecretario de Hacienda Dr. Raúl J. PuhlSec. de Seguridad Social Dr. Hugo R. GiménezSec. Relaciones Institucionales Dra. Adriana E. DonatoSecretario de Presupuesto Dr. Roberto L. NoboSec. de Acción Social Dr. Eduardo D. LoguzzoConsejeros Provinciales TitularesDra. Ana María BuzziDr. Daniel Alfonso GruffatDra. Lucía S. BarciaDr. Daniel Eduardo FerrariConsejeros Regionales Titulares Dr. Roberto Luis Bufelli Dr. Néstor Osvaldo StechinaDr. Carlos Alberto YacovinoDr. Fernando H. González GuerraDr. Santiago José CazauxDra. Cristina Angélica NicolauDr. Néstor Luis ChizzoliniConsejeros Provinciales SuplentesDra. Cecilia Carmen BrunoDr. José Alberto AlbaneseDr. Jorge Rogelio DomenechDr. Domingo Fortunato Leonel ElíasDr. Carlos Eduardo FreneDr. Carlos Enrique Cristian MüllerDra. Gladys Ethel VarchioniDr. Raúl Antonio KlagDr. Luis María RementeríaDr. Omar Ismael SantiagoConsejeros Regionales SuplentesDr. Alberto Daniel VillafañeDr. Luis Carlos EscarráDr. Mario Enrique Ruiz Dr. José Luis CueliDr. Hugo Carlos AlbanoDr. Daniel Ernesto NuciforoDr. Alejandro Ignacio SagarnaDr. Luis CentenaroDr. Carlos Marcelo GonçalvesDr. Ángel Rafael Fuino

Caja de SeguRidad SoCial PaRa loS PRofeSionaleS en CienCiaS eConómiCaS de la PRov. de BuenoS aiReSCOnSEjO DE ADmInISTRACIónPresidente Dr. Hugo R. GiménezVice Presidente �º Dr. Eduardo D. LoguzzoVice Presidente 2º Dr. Luis O. SánchezDir. de Finanzas e Inversiones Dr. Julio César GianniniDir. Administrativo Contable Dr. Roberto C. de LucíaVocal Dra. María R. AntoniniVocal Dr. Horacio Mario LópezVocal Dr. Mauro GandoyVocal Dra. Mariel Luciana Olivera Córdoba Vocal Dr. Daniel A. AmeriVocal Dra. Yolanda Gaglione

Consejo Profesional de CienCias eConÓmiCasde la ProvinCia de Buenos aires

dr. alfredo d. avellaneda

65 años después

RePro | �

El 15 de junio de 1946, en la sede del Colegio de Contadores de La Plata, se llevó a cabo la reunión constitutiva de nuestro Consejo Profesional.

Un puñado de colegas dejaba así expresada la voluntad de dar vida a una institución en la que el Estado provincial delegó el ejercicio del poder de policía, para regular la actividad de nuestras disciplinas en el territorio bonaerense.

Desde esa instancia formó parte del tejido institucional y social de nuestra Provincia, iniciando un camino de continuas realizaciones en pos de una permanente jerarquización de nuestras profesiones, articulando los derechos e intereses sectoriales con los de la Comunidad toda, con plena convicción respecto del rol que debe desempeñar como un actor importante en el quehacer de la Sociedad.

Fue -desde entonces- artífice indiscutido del crecimiento y consolidación de la Profesión, ya sea impulsando la sanción de leyes que brindaran el contexto adecuado para un mejor desenvolvimiento, ya sea llevando a cabo acciones conducentes a la construcción de sistemas de solidaridad en los que el matriculado y sus familias son el centro del cotidiano quehacer.

En la geografía de nuestra extensa Provincia ubicó Delegaciones para brindar más y me-jores servicios, constituyéndolas como verdaderos pilares de la vida institucional, rompiendo la dinámica de centro-periferia, de manera que el proceso decisorio estuviese siempre legitimado por una activa participación de los hombres y mujeres que nuclea.

Y, desde esos espacios, procurar siempre la consecución del bien común, con profunda vocación de servicio y una indiscutida responsabilidad social.

Por ello, cuando el 15 de junio celebremos el Día del Graduado en Ciencias Económicas, hagámoslo rindiendo nuestro homenaje a aquellos precursores de 1946 y a quienes, a lo largo de 65 años, entregaron parte de sí para el logro de los objetivos institucionales, sabiendo, además, que la tarea no ha cesado, que la brega continúa, sin pausas, para seguir proyectán-donos con fe irrenunciable hacia el porvenir.

Page 4: RePro 61 - Junio 2011

2 | RePro

rePro | realidad Profesionalrevista del Consejo Profesional de CienCias eConÓmiCas de la ProvinCia de Buenos aires Y su Caja de seGuridad soCial

staffdirector ResponsableDr. Alfredo D. Avellanedadirector ejecutivoMario SarlangueConsejo de direcciónDr. Luis Sánchez y Dr. Claudio Gómez RedacciónLics. Agustina Valsecchi y Paola Streitenbergerdiseño gráficoMauro CaliriCoordinaciónLic. Pablo Marco

Realidad Profesional es una publicación propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Pcia. de Bs. As. y su Caja de Seguridad Social.

Calle �0 Nº 720 (B�900TJA) La Plata, Bs. As. Argentina.Tel./fax 022�.4225278Publicidad: 022�.4225278 int. 22 [email protected]

Tirada 20.300 ejemplaresTodos los derechos reservados.Propiedad intelectual: 899898Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publi-can son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de sus editores.

Con esta edición Boletín informativo n°60 y informe de coyuntura n°127:

La provincia de Buenos Aires concentra el 63,5% de las empresas del sector y abastece a las principales ramas industriales.

www.cpba.com.ar

induSTRia de induSTRiaSPRODUCCIÓN PLÁSTICA

60

Page 5: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 3

Día del Graduado

4Capacidad productivay cuenta corriente agraria

16 18Factura electrónica:nuevas obligaciones

20La imagenen la empresa

22

induSTRia de induSTRiaSPRODUCCIÓN PLÁSTICA

Profesionalizando las decisiones de precios

Subsidio porHijo discapacitado

inflación

38Actividades iPit

36El matrimonio ylos impuestos

41El sector externo en laeconomía argentina

28entrevista al Dr. Luis Alberto Cousseau

8

34

40reCreo

Caja de noticias

10

32Infografíatarjetas de crédito

ADEMÁS | 30: Un buen Consejo

24Industria deindustrias

Estafas con historia

12

Page 6: RePro 61 - Junio 2011

4 | RePro

En el mes del Graduado en Ciencias Económicas seleccionamos al azar a profesionales que se incorporaron recientemente a la institución. Aquí nos cuentan sus expectativas y analizan la profesión

1 ¿Qué lo llevó a estudiar una carrera de Ciencias Económicas?2 ¿Cuáles son sus expectativas y proyectos para esta nueva etapa?3 ¿Cuál es su meta profesional a mediano o largo plazo?4 ¿Cómo ve la profesión en la actualidad?

dr. silvio ilarraGorriCONTADOR PÚBLICOUniversidad Nacional de La PlataLa Plata

1.Hubo dos aspectos que inicialmente me llevaron a inclinarme por estudiar la carrera. Por un lado, siempre me atrajeron más las ciencias sociales, me seducía la idea de tener más de una posibilidad de solucionar un mismo problema, o en el caso de existir una única solución, que fuera producto de todo un proceso de

estudio y análisis; y no que la respuesta apareciera como una cosa ya resuelta con anterioridad. Por el otro, vi en las carreras de ciencias económicas la posibilidad de desarrollarme tanto en el ámbito privado como en el público. Si bien nuestra tarea se lleva adelante interrelacionándonos permanentemente, siempre encontré el ámbito privado más ligado al desarrollo personal y al ámbito público más cerca de todo lo que tiene que ver con el desarrollo colectivo.2. En esta etapa mis proyectos están enfocados en intentar desarrollarme profesio-nalmente en el rol de asesor, por fuera de la actividad económica propiamente dicha, como también llevando adelante algunos proyectos personales a nivel empresarial. Esto me permitirá tener una visión más global en un contexto cada vez más dinámico donde los escenarios de conflicto se presentan con mayor frecuencia. Además creo que ambas actividades pueden convivir y complementarse perfectamente.3. Una vez transcurrida esta primera etapa donde los objetivos son más específicos y las metas relativamente más cortas; deseo construir mi propia identidad desde el punto de vista profesional, convirtiéndome poco a poco en un “buen profesional”, entendiendo por ello a un profesional responsable y en la búsqueda permanente de capacitación y nuevos conocimientos que permitan hacer más aprovechable el resultado de nuestro trabajo. Y fundamentalmente siendo conscientes de que

el proceso de aprendizaje no termina jamás, muy por el contrario, se retroalimenta permanentemente.4. Siempre vi al profesional en Ciencias Económicas como un profesional muy respetado y en la actualidad lo sigo viendo así. De todas maneras creo que en líneas generales debemos ir tomando un rol cada vez más protagónico. Quiero decir con esto, más involucrados en el proceso de transformación al que la realidad se ve sometida permanentemente. Para ello es necesario que todos los profesionales, los jóvenes y aquellos que tengan un poco más de experiencia, vayan conviviendo y desarrollando el sentido de participación, para lo que resulta imprescindible desarrollar el sentido de pertenencia.

dr. eXeQuiel GonZÁleZCONTADOR PÚBLICOUniversidad Nacional de Lomas de ZamoraGran Buenos Aires

1. En primer lugar fue mi vocación en cuanto a la profesión. En segunda instancia las expectativas de un desarrollo laboral, que me permitiera vivir del trabajo que me gusta realizar.2. Proyecto seguir desarrollándome y creciendo profesionalmente, para lo cual aspiro a una mayor

capacitación y especialización a través de los medios y herramientas que estén a mi alcance durante toda mi etapa profesional.

Tener un Estudio Contable.Creo que en la actualidad ha tomado una relevante importancia en el contexto

socioeconómico, resultando inconcebible su desarrollo sin los aportes de nuestra profesión. Asimismo, creo que el Consejo debe seguir sumando esfuerzo, a fin que esta hermosa profesión sea cuidada, valorada y siga creciendo cada día más en la provincia de Buenos Aires y en todo el país..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

En primera persona

Page 7: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 5

dra. anGÉliCa matienZoCONTADORA PÚBLICAUniversidad de Buenos AiresGran Buenos Aires

1. Durante nuestros años de enseñanza básica y media, nos ponemos en contacto con distintas áreas de conocimiento, algunas nos parecen más interesantes que otras y a veces, descubrimos que tenemos más habilidad con esas áreas, lo cual las hace aún más fascinantes. En parte, eso fue lo que

me pasó cuando decidí estudiar la carrera de Contadora Pública. Sin embargo otras carreras podrían haber sido abogacía, medicina, historia y literatura. Pero mis habilidades con las áreas de razonamiento lógico y deducción sobre temas abstractos, fueron las que me llevaron a decidirme por esta carrera.También tuvo mucho que ver el hecho de saber que esta carrera, me permite manejar una agenda combinando mi trabajo con mi vida personal.Por otro lado, mi vocación se fue afianzando a medida que iba avanzando en la facultad. Me fui dando cuenta de que lo que estaba estudiando realmente me gustaba, y luego, con los primeros trabajos ya no me quedaron dudas de que mi elección había sido la correcta. Fue en las primeras experiencias laborales, donde descubrí mi preferencia por el área de impuestos.2. Para que existan expectativas tiene que haber algo que las sustente, y desde mi primer contacto con el Consejo me sentí muy a gusto con el trato, la diligencia y profesionalismo con que se atendieron mis consultas, mi solicitud de inscripción y luego, el Acto de Juramento. También me gustaría destacar las palabras que el Dr. Alfredo Avellaneda nos brindó en la ceremonia, que no sólo fueron inspiradoras, sino que también fueron un llamado para seguir perfeccionándonos día a día, haciendo crecer a nuestra profesión en todo sentido.Mis proyectos son seguir capacitándome continuamente e incluso me gustaría volver a ejercer la docencia para ayudar a colegas que recién se inician en el área de impuestos.3. Mi meta en el mediano plazo es graduarme en el posgrado de Especialización Tributaria que me encuentro cursando. Considero que la actualización constante es la mejor manera de crecer en la profesión.También quisiera poder trabajar con más clientes de esta jurisdicción para conocer más de cerca la operatoria y saber con qué inconvenientes se ven enfrentados los vecinos de la Provincia.4. En la actualidad veo que la profesión se encuentra agobiada por los miles de requerimientos que recibe de los distintos organismos de contralor y que se ve obligada a cumplimentar en pos de evitar algún tipo de sanción a sus clientes.También veo que muchas veces el cliente no separa la figura del Contador del organismo, lo que lleva a entorpecer nuestro trabajo, y nos deja en medio de una “disputa” en la que sólo pretendemos ayudar.Más allá del tinte social, económico o político que puede llegar a tener este contexto, es nuestra tarea observar en todo momento las leyes de ética que rigen a nuestra profesión y brindar a nuestros clientes el asesoramiento adecuado, sin dejar que nuestros pensamientos se vean sesgados de manera parcial.

dr. juan josÉ marianCONTADOR PÚBLICOUniversidad Católica ArgentinaInterior

1. Cuando comencé mis estudios universitarios no sabía muy bien qué era lo que me llevaba a estudiar Contador Público y Lic. en Administración de Empresas. Con el tiempo reconocí que para mí el sentido de estudiar estas carreras era el anhelo de asesorar y ayudar a que personas y empresas

puedan administrar sus recursos de manera eficiente y así ser cada día más exitosas, llevando las consecuencias de este éxito a todos los integrantes de la organización y desde ahí a todo su entorno. 2. Seguir creciendo en la profesión y ofrecer un servicio diferenciado y com-pleto, basado en la calidad y una atención humanizada. Poner en práctica los diferentes conocimientos y experiencias aprendidas, en el desarrollo de nuevos negocios.3. Brindar un asesoramiento integral e interdisciplinario, que permita a personas y organizaciones lograr sus objetivos con excelencia.4. Veo que en la actualidad el asesoramiento del profesional en Ciencias Económicas se vuelve fundamental, debido a las necesidad de ser cada día más competitivos y a las exigencias legales e impositivas de los diferentes organismos públicos. El desafío que tenemos es poder ofrecer un servicio cada vez más especializado en los diferentes temas de la profesión y que los mismos sean valorados por nosotros mismos y por los clientes.

dr. martÍn enriQue sollaCONTADOR PÚBLICOUniversidad de Buenos AiresInterior

1. La escuela secundaria a la que asistí no fue la que despertó en mi una inquietud por los temas de economía, ya que no era de perfil comercial, sino cuando decidí mudarme a Buenos Aires y comencé a trabajar en la administración de una empresa multinacional. Allí realmente quise conocer más

respecto de los temas que abarcaban las carreras de Ciencias Económicas y me decidí por la de Contador Público Nacional.2. Mi expectativa es lograr desarrollar este proyecto personal de vida que comienzo y que logre afianzarse en el tiempo, sustentándolo con el trabajo y la capacitación constante para poder ofrecer lo mejor de mí a los emprendimientos y/o unidades económicas que necesiten del asesoramiento profesional. Es casi imposible en los tiempos que corren no contar con el apoyo de un profesional de Ciencias Económicas.3. A mediano plazo, desarrollarme profesionalmente en las áreas de Contabilidad e Impuestos para colaborar con mis conocimientos, habilidades y aptitudes en el logro de los objetivos de mis clientes. A largo plazo, crecer personal y profesionalmente de manera continua en un medio en el que sea posible lograr un desarrollo aplicando conocimientos .

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Page 8: RePro 61 - Junio 2011

� | RePro

dr. matÍas roBerto CostanZiCONTADOR PÚBLICOUniversidad Nacional de La PlataInterior

1. Desde chico me gustó la contabilidad, era mi favorita dentro de las materias. Además tengo un tío contador, y siempre me gustó la carrera.2. Las expectativas son muchas, uno siempre trata de progresar, ya sea ejerciendo o no la profesión, tanto para un mejor bienestar económico, como personal.

3. Hoy día no estoy ejerciendo, sino me encuentro desarrollando un trabajo más de asesoramiento en relación de dependencia. Creo que sería bárbaro poder hacerlo de forma independiente para diferentes empresas.4. La profesión es muy necesaria en todos los aspectos para una empresa, está en constante evolución, por lo que todos los días seguimos aprendiendo cosas nuevas y adaptándonos a las necesidades.

dra. lorena linGuidoCONTADORA PÚBLICAUniversidad Nacional de La PlataInterior

1. Cuando estaba finalizando el secundario, debía elegir una carrera y la que más me interesó en ese momento fue la de Contador Público. Admito que al comienzo no fue una decisión muy contundente, creo que todo aquel que debió tomar una decisión en ese momento, dudó en algún momento si lo que

elegiría para su futuro, llegaría a ser la carrera para la cual estaba preparado. Luego del primer año, fue cuando realmente comenzó a interesarme y sentí que en ese momento había elegido mi profesión.2. Mi expectativa a corto plazo es seguir capacitándome para ofrecer siempre un mejor servicio a mis clientes. Actualmente estoy realizando el curso de Perito que se está dictando en la Delegación Junín, a la cual pertenezco.3. En cuanto a mi meta profesional a mediano plazo sería seguir iniciando y captando nuevos clientes a los cuales brindarles mis servicios. En cuanto a una visión futura, es difícil decirlo, pero podría ser lograr un reconocimiento social y profesional importante.4. A la profesión en la actualidad la veo mejor posicionada que hace unos años atrás, debido al avance de la informática y al crecimiento de los organismos de

fiscalización y control, que hicieron que la gente y también las empresas deman-den más nuestros servicios a la hora de solucionar sus problemas económicos e impositivos. Además, los nuevos contribuyentes a la hora de iniciar su negocio requieren la ayuda de un profesional.

dra. marÍa merCedes rodrÍGueZCONTADORA PÚBLICAUniversidad Nacional de La PlataInterior

1. La elección de la carrera de Contador Público en mi vida se despertó desde muy temprana edad, en el colegio secundario. Si bien mi escuela no era con orientación comercial, evidentemente algún gen dentro mío estaba dando vueltas, ya que mi bisabuelo y mi abuelo maternos se dedicaron a lo

largo de su vida a desarrollar actividades ampliamente vinculadas a la profesión de Contador Público, puntualmente dedicados a la administración y teneduría de libros de diferentes empresas.Desde aquellos días sentí una pasión por la contabilidad, sensación que motivó a que nunca siquiera me interesara en investigar sobre otras carreras, abocándome pura y exclusivamente a emprender un camino hacia un único objetivo, el de recibirme de Contadora Pública.2. Gran importancia tuvo en mi etapa de estudiante el trabajar en empleos relacio-nados a la profesión, que me brindaron las herramientas que hoy puedo aplicar en mi propio estudio al momento de recibir a un cliente, asesorarlo y acompañarlo a lo largo de su vida impositiva y/o contable.Me adelanté al nombrar mi propio estudio, pero de esto se trataba el otro gran sueño .

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

dra. romina linGuidoCONTADORA PÚBLICAUniversidad Nacional de La PlataInterior

1. Lo que me llevó a estudiar una carrera en Ciencias Económicas fue la intuición de que eso era lo que quería ser, aunque en un principio no sabía bien a qué me iba a enfrentar. Cuando terminé la secundaria no contaba con todas las herramientas para tomar una decisión. Al pasar los años esa

intuición se transformó en vocación y en una realidad.2. En esta nueva etapa quiero poner en práctica todos los conocimientos adquiridos e incorporar nuevas experiencias que me introducirán en el ejercicio de mi profesión.3. Mi meta profesional a mediano plazo es perfeccionarme en mi ámbito laboral. Actualmente estoy asistiendo al curso de Perito que se desarrolla en la Delegación de Junín.4. La profesión en la actualidad ha crecido mucho. Las disposiciones actuales de los organismos de control hacen necesaria la gestión mediante los servicios de un contador. Las nuevas herramientas de trabajo, como Internet, nos ayudan a realizar nuestra tarea con mayor eficiencia.

adquiridos a nivel académico, laboral y personal para servir a la comunidad como agente productivo. Aportando ideas y experiencia. Generando soluciones que permitan el desarrollo del entorno empresarial y el sector productivo.4. En la actualidad el mundo laboral está en un proceso en el cual debido a los constantes cambios dentro de este, se ha orillado a los profesionales a diversificar sus funciones, actitudes y aptitudes. La carrera de contador no es la excepción a esto. El campo pro-fesional es vasto, diversificado, y de significativa relevancia en todo lo que se refiere al análisis, planeamiento, organización, implantación, y control de actividades de la gestión empresarial integral en el ámbito administrativo contable, impositivo, etc.

Page 9: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 7 RePro | 7

El hombre es un ser ético...“La responsabilidad por la actuación de los profesionales es personal e indelegable, siempre deben dar respuesta de sus actos.”Artículo 10 del Código de Ética Unificado.

es un ser libre.

a cumplir. Con mucho esfuerzo y gran ayuda de toda una increíble familia, este año me encontré sentada frente a mi escritorio, atendiendo a mis clientes como siempre lo soñé, aprendiendo día a día a dar un buen servicio profesional y aprovechando esta gran oportunidad que me dio la vida para volcar todos los conocimientos adquiridos en la Universidad y continuar capacitándome porque la profesión así lo requiere. Este precepto me fue inculcado en la Universidad Pública. Jamás debemos olvidar que fue la sociedad la que nos brindó la posibilidad de llegar al atítulo de grado. Ésta es la manera de agradecerlo.Hoy recibida y con un estudio en marcha, estoy en condiciones de decir que me siento orgullosa de haber elegido una carrera dentro de la rama de la Ciencias Eco-nómicas y a partir de este año también de pertenecer al Consejo Profesional.Aprovecho esta oportunidad para mencionar la prolijidad en el desempeño de sus labores y la calidez de su gente, cualidades no menores y de suma importancia para hacerme sentir contenida y acompañada en el ejercicio diario de esta profesión. 3. Mi meta más próxima es poder obtener conocimientos para un mejor desarrollo de mis tareas, esforzándome para mejorarme en el ámbito ya sea personal como profesional, y poder contribuir de esta manera con el desarrollo de la actividad agrícola ganadera que es una de las actividades más desarrolladas en la zona donde resido. Me gustaría poder especializarme en esta rama dentro de la contabilidad y que mi estudio pueda ser identificado por ello.4. Hoy considero que los Contadores Públicos debemos transitar esta profesión en constante actualización ya que así las organizaciones y/o empresas lo requieren. Cada vez más se las deja de observar como entes estáticos y están en constante cambio, por lo que exigen profesionales adaptables y flexibles. Es fundamental

desempeñar la profesión y todo lo concerniente a lo que un cliente requiere pensando en su futuro y no tanto en su historia pasada, haciendo hincapié que nos encontramos en un país que nos hace enfrentar situaciones de riesgo de manera cotidiana, por lo que tenemos que estar continuamente ofreciendo proyecciones y miradas enfocadas hacia adelante.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

dra. aGustina ostiZCONTADORA PÚBLICAUniversidad Nacional del SurInterior

1. Cómo muchas cosas en esta vida, por casua-lidad. Recuerdo hace 11 años, me acerqué a la Universidad Nacional del Sur, tenía en claro que lo que lo que me gustaba eran los números, pero no tenía en mente a las Ciencias Económicas. Solicité un plan de la carrera de Contador Público sólo a

título informativo para saber de qué se trataba. Junto a mis padres leyendo las propuestas que había recolectado, me sorprendió la infinidad de contenidos y áreas que abarcaba esta profesión, y así fue que me inscribí en la carrera .2. Al ir transitando por este camino cada nuevo cliente o cada nuevo proyecto de los clientes existentes, son grandes expectativas en sí mismas.3. Continuar eligiendo esta profesión todos lo días, disfrutando de su ejercicio y vivir de ella. No siempre pasa, yo me considero una persona con suerte.4. La veo acompañando los cambios y exigencias que demanda la actuali-dad.

Page 10: RePro 61 - Junio 2011

8 | RePro

La capacidad productiva y la cuenta corriente granaria

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

dra. Claudia CHiaradÍa *Contadora Pública

Desde fines de 2007 se han reforzado los controles por parte de la AFIP, de la

ex ONCCA y otros organismos a través de cruces sistémicos cuyos objetivos deben

analizar y comprender tanto los productores como aquellos que intervienen en

la cadena agroalimentaria.

Nosotros como profesionales en Ciencias Económicas comenzamos a hacer

docencia, para que todos los involucrados puedan percibir la importancia de

dichos controles, para lo cual fue necesario en primer término conocer profun-

damente la actividad agraria, como así también la agroindustrial.

reGistro fisCal de oPeradores de Granos (rfoG)Si bien su inscripción es optativa, son tan importantes los beneficios que

se obtienen por pertenecer al RFOG que son casos aislados quienes toman este

registro como voluntario.

Por ejemplo los productores inscriptos en el RFGO, gozan de:

• Una retención del 8% del IVA con una devolución sistémica del 7%.

• La retención del Impuesto a las Ganancias será del 2% sobre el excedente de

$ 12.000 (RG 2118).

• La cantidad de cartas de porte que se le otorgue dependerá de la capacidad

productiva informada.

Para los productores que estén fuera de este Registro los perjuicios son

muy importantes:

• La retención en IVA será del 10,5% sin devolución alguna.

• En el Impuesto a las Ganancias se le retendrá el 15% sin mínimo sujeto a retención.

• Se le otorgará hasta 50 cartas de porte.

Debemos puntualizar aquí que además, en general, muchos compradores

no operan con estos productores por la problemática que luego pueden tener

con la llamada veracidad de las operaciones.

Existen diferentes situaciones que pueden ocasionar la suspensión en

el RFOG o bien la exclusión. Por eso, es importante que el asesor impositivo

agropecuario periódicamente realice una auditoría de los puntos más sensibles,

de modo de anticiparse a los problemas.

Podemos clasificar a las suspensiones en:1. Suspensiones por Incumplimientos formales (inc. A)

Un productor u otro operador, puede ser suspendido del RFOG por falta de

presentación de una o más declaraciones juradas o regímenes de información.

Son las llamadas suspensiones formales que una vez subsanadas deviene la

inmediata incorporación, pero si no se corrigieran en el término de sesenta días

corridos implica exclusión sin más trámites.

2. Suspensiones por Incorrecta conducta fiscal producto de fiscalizaciones (inc. B).

Estas suspensiones que por lo general devienen en exclusión son las llama-

das incorrectas conductas fiscales producto de fiscalizaciones, por eso tanto los

productores como los operadores deben anticiparse y controlar adecuadamente

sus obligaciones.

Dentro de estas suspensiones podemos distinguir aquellas graves, que

implican que para que el contribuyente se pueda reincluir deben pasar doce

meses (causales con carencia), de aquellas donde el pedido de reinclusión suele

ser inmediato una vez que se produce la exclusión (causales sin carencia).

son causales con carencia, entre otras:• La detección de documentación o, en su caso su contenido, que resulten

apócrifos, falsos o adulterados a efectos de tramitar las solicitudes de inclusión,

cambio de categoría o reinclusión.

• La detección de representantes, autorizados o apoderados inexistentes y/o

utilización de interpósita persona.

• Omisión de ingreso de retenciones practicadas y/o compensación improce-

dente de retenciones.

• Carencia de registros de compras o de ventas, o incongruencia de éstos con

comprobantes respaldatorios y/o con las declaraciones juradas presenta-

das.

• Incumplimiento de la utilización de los medios de pago establecidos por

la Ley Nº 25.345 y la Resolución General Nº 1547, sus modificatorias y

complementarias.

son causales sin carencia, entre otras:• Omisión total de efectuar retenciones o percepciones correspondientes a los

regímenes del Impuesto al Valor agregado y/o del Impuesto a las Ganancias.

• Omisión parcial de efectuar retenciones o percepciones correspondientes a los

regímenes del Impuesto al Valor Agregado y/o del Impuesto a las Ganancias

y/o todo otro acto que importe el incumplimiento de las restantes obligaciones

emergentes de los regímenes de retención e información.

• Incumplimiento total o parcial de requerimientos.

• Incumplimientos a las normas conjuntas Resolución General Nº 1593 (AFIP)

y Resolución Nº 456 (SAGPYA), y Resolución General Nº 1880 (AFIP), Reso-

luciones Nº 335 (SAGPYA) y Nº 317 (ST), y sus respectivas modificatorias y

complementarias.

Debemos prestar especial atención a los motivos por los cuales un contri-

buyente puede ser excluido del RFOG:

• Transcurridos los 60 días sin subsanar incumplimientos formales.

• Cuando no reúna la condición de habitualidad en el comercio de granos de

acuerdo a lo dispuesto en el artículo 46.

• No acredite la condición de responsable inscripto en el Impuesto al Valor

Agregado.

• Cuando el contribuyente lo solicite.

• No acredite su condición de inscripto como operador del comercio de granos

ante la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.

En todos estos casos la exclusión opera de pleno derecho. En cambio la

exclusión se efectuará mediante acto administrativo fundado si el responsable

cuya inclusión en el “Registro” hubiera sido transitoriamente suspendida por

aplicación de las previsiones del artículo 40, inciso b.

aCtualiZaCiÓn de datos en el rfoGEs importante destacar que las hectáreas declaradas al momento de

solicitar la inscripción en el RFOG como productor, pueden cambiar campaña

tras campaña.

En efecto suele suceder que se incorporen nuevos contratos agrarios o se

venzan los existentes, o que se incremente o disminuyan las hectáreas propias

destinadas a la agricultura.

Por eso, ante estas circunstancias se deben actualizar datos en el RFOG

hasta el último día del mes inmediato siguiente al que se produzca alguna incor-

poración o modificación respecto de los datos declarados oportunamente.

Debemos distinguir a aquellos contribuyentes inscriptos antes del 1/10/2007

que pertenecen a la llamada RG 2300 o a quienes la AFIP ha incorporado oportu-

namente a dicha resolución, de aquellos inscriptos antes de la mencionada fecha,

que pertenecen al universo de contribuyentes de la RG 2644.

En el primer caso se debe presentar la documentación (ejemplo contratos

de arrendamientos) en la agencia dentro de los cinco días corridos, de haber

actualizado los datos. En cambio aquellos que se han incorporado con anterioridad

al 1/10/2007 actualizan su información mediante transferencia electrónica de

datos, con clave fiscal únicamente.

la CaPaCidad ProduCtiva Es fundamental entender la importancia del término “capacidad productiva”

dado que de dicha capacidad depende:

• La posibilidad de la obtención de cartas de porte.

• La devolución del reintegro sistémico del 7%.

La AFIP conoce la cantidad de hectáreas por cultivo que el productor está

explotando dado su auto declaración de superficie destinada a la producción

agrícola (RG 2750 Anexo II y III - AFIP). En base a este dato se determina la

capacidad productiva de cada productor agrícola a través de la aplicación de un

rendimiento potencial estimado por la AFIP para cada tipo de cultivo.

Asimismo la AFIP cuenta con la información de las hectáreas totales que

explota el contribuyente según lo explicado en el acápite anterior, por lo que

debería haber cierta simetría en los datos suministrados, aunque habitualmente

no son datos equivalentes debido al doble cultivo, entre otros factores.

Cuenta Corriente GranariaDel 1 al 10 de setiembre de cada año, el productor debe informar las exis-

tencias de granos al 31/8 tanto los que tenga almacenados en silos propios o de

terceros (ANEXO I RG 2750).

Por otro lado, el contribuyente debe declarar la capacidad productiva

mediante el procedimiento descripto anteriormente.

Si a la suma de estos dos conceptos se le restan las salidas de los granos,

dato que es suministrado por los compradores, se obtendría el stock en granos,

en base al cual la AFIP permite registrar las operaciones para que el productor

acceda al reintegro sistémico del 7%.

ConClusiÓnHemos sintetizado algunos conceptos que deberían conocer los productores, sus

asesores y colaboradores. Es prioritario permanecer activo en el RFOG por las ventajas

que su inclusión implica y también cumplir en forma ordenada con los distintos

requerimientos del fisco con independencia del tamaño de la explotación.

Comprender el término capacidad productiva y cuenta corriente granaria

es muy importante dado que dependerá de esos datos la cantidad de cartas

de porte a otorgar y repercute indirectamente en la posibilidad del cobro del

reintegro sistémico.

Esta tercera etapa de controles sistémicos que se vienen implementando

desde el 2007 creemos que cierra el circuito de control y, como dijimos al

principio, es nuestra obligación como profesionales de Ciencias Económicas

transmitir estos conceptos.

Por otro lado, el Senasa con el llamado Renspa Verde, posee información y

algunas administraciones provinciales también, por lo que sería loable que en

un futuro se unifiquen los regímenes de información y que todos los organismos

se nutran de una misma base de datos.

* directora de la diplomatura en gestión integral de empresas agrope-cuarias de la uade.

Nota de autor

Page 11: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 9

La capacidad productiva y la cuenta corriente granaria

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

dra. Claudia CHiaradÍa *Contadora Pública

Desde fines de 2007 se han reforzado los controles por parte de la AFIP, de la

ex ONCCA y otros organismos a través de cruces sistémicos cuyos objetivos deben

analizar y comprender tanto los productores como aquellos que intervienen en

la cadena agroalimentaria.

Nosotros como profesionales en Ciencias Económicas comenzamos a hacer

docencia, para que todos los involucrados puedan percibir la importancia de

dichos controles, para lo cual fue necesario en primer término conocer profun-

damente la actividad agraria, como así también la agroindustrial.

reGistro fisCal de oPeradores de Granos (rfoG)Si bien su inscripción es optativa, son tan importantes los beneficios que

se obtienen por pertenecer al RFOG que son casos aislados quienes toman este

registro como voluntario.

Por ejemplo los productores inscriptos en el RFGO, gozan de:

• Una retención del 8% del IVA con una devolución sistémica del 7%.

• La retención del Impuesto a las Ganancias será del 2% sobre el excedente de

$ 12.000 (RG 2118).

• La cantidad de cartas de porte que se le otorgue dependerá de la capacidad

productiva informada.

Para los productores que estén fuera de este Registro los perjuicios son

muy importantes:

• La retención en IVA será del 10,5% sin devolución alguna.

• En el Impuesto a las Ganancias se le retendrá el 15% sin mínimo sujeto a retención.

• Se le otorgará hasta 50 cartas de porte.

Debemos puntualizar aquí que además, en general, muchos compradores

no operan con estos productores por la problemática que luego pueden tener

con la llamada veracidad de las operaciones.

Existen diferentes situaciones que pueden ocasionar la suspensión en

el RFOG o bien la exclusión. Por eso, es importante que el asesor impositivo

agropecuario periódicamente realice una auditoría de los puntos más sensibles,

de modo de anticiparse a los problemas.

Podemos clasificar a las suspensiones en:1. Suspensiones por Incumplimientos formales (inc. A)

Un productor u otro operador, puede ser suspendido del RFOG por falta de

presentación de una o más declaraciones juradas o regímenes de información.

Son las llamadas suspensiones formales que una vez subsanadas deviene la

inmediata incorporación, pero si no se corrigieran en el término de sesenta días

corridos implica exclusión sin más trámites.

2. Suspensiones por Incorrecta conducta fiscal producto de fiscalizaciones (inc. B).

Estas suspensiones que por lo general devienen en exclusión son las llama-

das incorrectas conductas fiscales producto de fiscalizaciones, por eso tanto los

productores como los operadores deben anticiparse y controlar adecuadamente

sus obligaciones.

Dentro de estas suspensiones podemos distinguir aquellas graves, que

implican que para que el contribuyente se pueda reincluir deben pasar doce

meses (causales con carencia), de aquellas donde el pedido de reinclusión suele

ser inmediato una vez que se produce la exclusión (causales sin carencia).

son causales con carencia, entre otras:• La detección de documentación o, en su caso su contenido, que resulten

apócrifos, falsos o adulterados a efectos de tramitar las solicitudes de inclusión,

cambio de categoría o reinclusión.

• La detección de representantes, autorizados o apoderados inexistentes y/o

utilización de interpósita persona.

• Omisión de ingreso de retenciones practicadas y/o compensación improce-

dente de retenciones.

• Carencia de registros de compras o de ventas, o incongruencia de éstos con

comprobantes respaldatorios y/o con las declaraciones juradas presenta-

das.

• Incumplimiento de la utilización de los medios de pago establecidos por

la Ley Nº 25.345 y la Resolución General Nº 1547, sus modificatorias y

complementarias.

son causales sin carencia, entre otras:• Omisión total de efectuar retenciones o percepciones correspondientes a los

regímenes del Impuesto al Valor agregado y/o del Impuesto a las Ganancias.

• Omisión parcial de efectuar retenciones o percepciones correspondientes a los

regímenes del Impuesto al Valor Agregado y/o del Impuesto a las Ganancias

y/o todo otro acto que importe el incumplimiento de las restantes obligaciones

emergentes de los regímenes de retención e información.

• Incumplimiento total o parcial de requerimientos.

• Incumplimientos a las normas conjuntas Resolución General Nº 1593 (AFIP)

y Resolución Nº 456 (SAGPYA), y Resolución General Nº 1880 (AFIP), Reso-

luciones Nº 335 (SAGPYA) y Nº 317 (ST), y sus respectivas modificatorias y

complementarias.

Debemos prestar especial atención a los motivos por los cuales un contri-

buyente puede ser excluido del RFOG:

• Transcurridos los 60 días sin subsanar incumplimientos formales.

• Cuando no reúna la condición de habitualidad en el comercio de granos de

acuerdo a lo dispuesto en el artículo 46.

• No acredite la condición de responsable inscripto en el Impuesto al Valor

Agregado.

• Cuando el contribuyente lo solicite.

• No acredite su condición de inscripto como operador del comercio de granos

ante la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario.

En todos estos casos la exclusión opera de pleno derecho. En cambio la

exclusión se efectuará mediante acto administrativo fundado si el responsable

cuya inclusión en el “Registro” hubiera sido transitoriamente suspendida por

aplicación de las previsiones del artículo 40, inciso b.

aCtualiZaCiÓn de datos en el rfoGEs importante destacar que las hectáreas declaradas al momento de

solicitar la inscripción en el RFOG como productor, pueden cambiar campaña

tras campaña.

En efecto suele suceder que se incorporen nuevos contratos agrarios o se

venzan los existentes, o que se incremente o disminuyan las hectáreas propias

destinadas a la agricultura.

Por eso, ante estas circunstancias se deben actualizar datos en el RFOG

hasta el último día del mes inmediato siguiente al que se produzca alguna incor-

poración o modificación respecto de los datos declarados oportunamente.

Debemos distinguir a aquellos contribuyentes inscriptos antes del 1/10/2007

que pertenecen a la llamada RG 2300 o a quienes la AFIP ha incorporado oportu-

namente a dicha resolución, de aquellos inscriptos antes de la mencionada fecha,

que pertenecen al universo de contribuyentes de la RG 2644.

En el primer caso se debe presentar la documentación (ejemplo contratos

de arrendamientos) en la agencia dentro de los cinco días corridos, de haber

actualizado los datos. En cambio aquellos que se han incorporado con anterioridad

al 1/10/2007 actualizan su información mediante transferencia electrónica de

datos, con clave fiscal únicamente.

la CaPaCidad ProduCtiva Es fundamental entender la importancia del término “capacidad productiva”

dado que de dicha capacidad depende:

• La posibilidad de la obtención de cartas de porte.

• La devolución del reintegro sistémico del 7%.

La AFIP conoce la cantidad de hectáreas por cultivo que el productor está

explotando dado su auto declaración de superficie destinada a la producción

agrícola (RG 2750 Anexo II y III - AFIP). En base a este dato se determina la

capacidad productiva de cada productor agrícola a través de la aplicación de un

rendimiento potencial estimado por la AFIP para cada tipo de cultivo.

Asimismo la AFIP cuenta con la información de las hectáreas totales que

explota el contribuyente según lo explicado en el acápite anterior, por lo que

debería haber cierta simetría en los datos suministrados, aunque habitualmente

no son datos equivalentes debido al doble cultivo, entre otros factores.

Cuenta Corriente GranariaDel 1 al 10 de setiembre de cada año, el productor debe informar las exis-

tencias de granos al 31/8 tanto los que tenga almacenados en silos propios o de

terceros (ANEXO I RG 2750).

Por otro lado, el contribuyente debe declarar la capacidad productiva

mediante el procedimiento descripto anteriormente.

Si a la suma de estos dos conceptos se le restan las salidas de los granos,

dato que es suministrado por los compradores, se obtendría el stock en granos,

en base al cual la AFIP permite registrar las operaciones para que el productor

acceda al reintegro sistémico del 7%.

ConClusiÓnHemos sintetizado algunos conceptos que deberían conocer los productores, sus

asesores y colaboradores. Es prioritario permanecer activo en el RFOG por las ventajas

que su inclusión implica y también cumplir en forma ordenada con los distintos

requerimientos del fisco con independencia del tamaño de la explotación.

Comprender el término capacidad productiva y cuenta corriente granaria

es muy importante dado que dependerá de esos datos la cantidad de cartas

de porte a otorgar y repercute indirectamente en la posibilidad del cobro del

reintegro sistémico.

Esta tercera etapa de controles sistémicos que se vienen implementando

desde el 2007 creemos que cierra el circuito de control y, como dijimos al

principio, es nuestra obligación como profesionales de Ciencias Económicas

transmitir estos conceptos.

Por otro lado, el Senasa con el llamado Renspa Verde, posee información y

algunas administraciones provinciales también, por lo que sería loable que en

un futuro se unifiquen los regímenes de información y que todos los organismos

se nutran de una misma base de datos.

* directora de la diplomatura en gestión integral de empresas agrope-cuarias de la uade.

Nota de autor

Page 12: RePro 61 - Junio 2011

�0 | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..una nueva etapa en la vida profesional

En el Salón Domingo Horacio de Rito de la Caja de Seguridad Social se

dieron cita ocho profesionales que participaron del acto protocolar de entrega de

beneficios previsionales. El encuentro estuvo presidido por el Dr. Luis O. Sánchez,

Vicepresidente 2° de la institución, junto a los Dres. Adolfo Farías y Luis Bacigaluppe,

miembros de la Comisión Fiscalizadora, y el Dr. Rubén Feller, Gerente de Servicios

Administrativos.

La Caja de Seguridad Social le dio la bienvenida a esta nueva etapa a los Dres.

Alfredo Julio Bies, Oscar Luis Olguin, Alberto Felix Vilano, Cristina María Maritato,

María Ester Gerber, Carlos Miaton, Carlos Alberto Wallinger y María del Carmen

Franchi. Acompañados por sus familias, los homenajeados recibieron un presente y

el aplauso de sus pares en un acto cargado de emoción. En esta oportunidad, gracias

a la posibilidad que brinda la institución, la mitad de los colegas decidieron mantener

su matrícula activa.

el interior recibió al Consejo de administración

La Delegación Pergamino fue anfitriona de una nueva reunión de Consejo de

Administración de la Caja de Seguridad Social, coincidiendo con la realización del V

Congreso de Negociación, Facilitación y Mediación.

El encuentro fue encabezado por su Presidente, Dr. Hugo Giménez, que fue

acompañado por los Dres. Eduardo Loguzzo, Vicepresidente 1°; Luis Sánchez,

Vicepresidente 2°, los Directores de Finanzas e Inversiones y Contable, Dres.

Julio Giannini y Roberto de Lucía respectivamente, y los Vocales, Dres. María

Rita Antonini, Mario Isa, Mauro Gandoy, Horacio Mario López, Daniel Ameri y

Yolanda Gaglione.

De la jornada participaron también los miembros de la Comisión Fiscaliza-

dora; el Dr. Alberto Luis Sala, Secretario de la Comisión Consultiva, el Dr. Daniel

Cingolani, auditor externo de la Caja y el Delegado Secretario de Seguridad Social

de la Delegación anfitriona, Dr. Hugo Javier Angarolla.

En representación de las gerencias participaron los Dres. Jorge Adrover,

Claudio Perazzo, Gustavo Fryd, Claudio Massaccessi, la Sra. Graciela Tagliaferri,

y el Ing. Diego Sánchez.

seguimos cumpliendo

En el marco de la Sesión de Consejo Directivo N° 851, se desarrolló una

nueva adjudicación del beneficio por buen cumplimiento. En esta oportunidad

el número favorecido fue el 6600 correspondiendo a la Dra. Marcela Fabiana

Gioiosa (Leg. 297747) de la Delegación CABA, quien se hará acreedora de una

computadora personal de escritorio de última generación.

La entrega se efectuará en la sede de la Caja de Seguridad Social donde

la Dra. Gioiosa deberá responder previamente tres preguntas de carácter

institucional/ cultural.

Caja de noticias...

Page 13: RePro 61 - Junio 2011

RePro | ��

Page 14: RePro 61 - Junio 2011

�2 | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Estafas con historia

Madoff, Murcia Guzmán y Ponzi, son

apellidos teñidos de dinero y olor a prisión.

Su sola mención recuerda la palabra estafa, algo que

incluso tiene en la figura del último, al creador del método de las estafas piramidales.

Este método emula las pirámides económicas, solo que se trata de operaciones

fraudulentas de inversión que implican el pago de prometedores beneficios a sus

miembros. En realidad, las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son a

costa de que nuevas “víctimas” se sumen engañados al proyecto.

Si bien es cierto que los negocios fraudulentos son difíciles de detectar, el siglo XX

y la década vivida del actual, ofrecen un muestrario de distintas técnicas y mecanismos

para hacer millones valiéndose de la buena fe de otros tantos que caen en la trampa.

Podemos considerar a Madoff y Murcia Guzmán, muy buenos aprendices de las

lecciones de Carlo Ponzi, creador del sistema de estafas piramidales que llevan su

nombre o al menos su gran difusor en Estados Unidos. Este estafador italiano, llegó

al país del norte con escasos recursos y en pocos meses amasó una fortuna en base a

engaños y vivió una vida de lujos.

Su golpe más importante lo dio en 1919 al darse cuenta de que podía cambiar

por dinero los cupones que los inmigrantes italianos enviaban por carta a sus familias

en Europa. Por estos años, se podía comprar un cupón de centavo de dólar en Europa y

cambiarlo en Estados Unidos por seis centavos de dólares en sellos; esto fue la pauta que

sería un negocio fabuloso. Ponzi empezó a ofrecer la devolución de la cantidad invertida

en un plazo de 90 días con un interés del 50% más; así surgió la Securities Exchange

Company. El pequeño grupo de inversores en poco tiempo se amplió a miles, que en

muchos casos entregaban todos sus ahorros. Luego el italiano mejoró su rentabilidad

en una búsqueda ambiciosa de más inversores; hasta llegar en pocos meses a necesitar

contratar empleados para captar nuevas víctimas al sistema.

La crisis de confianza de sus inversores comenzó cuando el Boston Post publicó

un informe, que con el tiempo le valió un premio Pulitzer, en donde se cuestionaba

el accionar de Ponzi, por no reinvertir los beneficios de su

empresa. Se calculaba que con el nivel de obligaciones contraídas,

debería haber alrededor de 200 millones de cupones en circulación en el país,

cuando en realidad el correo solo calculaba 30.000. Los reclamos no tardaron en llegar,

y una multitud reclamó su dinero frente a las oficinas de Ponzi. En la compañía no se

encontró ningún cupón postal y su responsable fue acusado de 86 cargos de fraude y

condenado a cinco años de prisión. Años después, quien supo controlar todo un banco,

murió en la mendicidad en Brasil.

Una de las historias más salientes de los últimos tiempos es la de Bernard madoff

y su ejemplificadora pena de 150 años de prisión por haber mantenido durante años

una de las mayores estafas financieras de la historia, estimada en aproximadamente

65 millones de dólares. El foco de su fraude se centra en el área de Investment Advisory

donde Madoff realizaba inversiones para hedge funds como Fairfield Sentry, Kingate u

Optimal (del Grupo Banco Santander).

Este financista estadounidense, ex presidente del índice Nasdaq y vicepresidente

de la National Association of Securities Dealers, era un admirado asesor de inversiones

que terminó por ser acusado de fraude, blanqueo de dinero y robo. Su estafa salpicó

a muchos mercados y bancos que en ese momento atravesaban la crisis surgida del

estallido de la burbuja financiera inmobiliaria. Su caso da por tierra la justificación de la

“escasa cultura financiera” de las víctimas de estas estafas, y a la claras muestra como

un “mago de las finanzas” es por caso, un simple estafador.

Ahora, el hacedor de uno de los fraudes más grandes de todos los tiempos está

identificado por solo un número: es el prisionero 61727-054 del FCI Butner Medium I,

un complejo federal de detención en Carolina del Norte. En una entrevista concedida en

exclusiva al Financial Times recientemente, Madoff asume sus actos y la responsabilidad

sobre lo sucedido, a la vez que asegura que nunca consideró la posibilidad de escapar. “La

presión bajo la que estuve los últimos 16 años era casi inaguantable. Ojalá me hubieran

capturado antes”, afirmó al periodista. Aunque su alivio sería a la vez el detonante de

Page 15: RePro 61 - Junio 2011

RePro | �3

la crisis familiar. Su hijo mayor, Mark, en el segundo aniversario de la detención de su

padre, se quitó la vida; su otro hijo, ya no le habla y su esposa Ruth apenas mantiene el

vínculo. Él los comprende: “Sienten que los traicioné. Y lo hice. Pero no tuve otra opción.

Para cuando me dí cuenta, ya no podía salir”, confiesa.

Este caso coincide en el tiempo con la estafa de distintos entramados de empresas

lideradas por david murcia guzmán en Colombia. Lujos y excentricidades levantaron

la sospecha de las autoridades que descubrieron una malversación de más de 800

millones de dólares en perjuicio de cuatro millones de compatriotas. Su engaño se basó

en la comercialización de tarjetas prepago a través de la empresa DMG y las muchas

ramificaciones de la firma. Es sabido que comenzó a ofrecer a sus clientes la compra

de tarjetas de prepago con las que, después, podían adquirir esos productos con un

atractivo plus: los compradores podían recuperar su dinero con un beneficio de entre

80% y 150% de la inversión inicial. Es decir, con una inversión de US$ 1.000 se podía

ganar hasta US$ 2.500. Para desentramar la estafa, el por entonces presidente Álvaro

Uribe Vélez, se vio obligado a decretar el estado de emergencia para poder intervenir la

estructura montada. En 2008, Murcia Guzmán fue detenido en Panamá.

Mujeres peligrosasPero la estafa no es solo cuestión masculina. Aunque algunos tratados económicos

atribuyen la primera estafa piramidal a William “520 por ciento” Miller en 1899 (nombre

que ilustraba lo atractivo de las inversiones que ofrecía, del 5% semanal), dos décadas

antes doña Baldomera larra, hija del escritor Mariano José Larra, uno de los más

importantes exponentes del romanticismo español, llegó a recaudar 22 millones de

reales utilizando el mismo mecanismo.

Abandonada por su marido y acuciada por la situación económica, Baldomera

creó la “Caja de Imposiciones”, que operaba pagando un 30% de interés mensual con

el dinero aportado por los nuevos inversores. Durante algunos meses cumplió el trato

de devolver dos onzas de oro por cada una que se aportaba a la Caja, hasta que en

diciembre de 1876, Doña Baldomera- también conocida como “La Patillas” por los

tirabuzones de su peinado- desapareció con todo el dinero acumulado. Siguieron la

detención, extradición y juicio; solo permaneció en la cárcel seis años gracias a una

campaña de apoyo popular. Lo que realmente sucedió luego de su salida no se conoce

con certeza, pero existen versiones de que se trasladó a Buenos Aires, donde murió a

comienzos del siglo XX.

También en la península ibérica, pero ya en la década del ’80 del siglo XX, María

Branca do Santos- “doña Branca, la banquera del pueblo”- utilizó el mismo

mecanismo para la estafa, engañando a más de 600 personas a las que prometía

intereses mensuales de 10%, cinco veces más que la banca estatal. Escudada por su

aspecto y su edad, Doña Branca siempre declaró que solo trataba de ayudar a los pobres.

Finalmente se demostró que había recibido el equivalente a 85 millones de euros y fue

condenada a diez años de prisión.

Costosos ejemplosLa “enseñanza” de Ponzi tuvo seguidores en distintos países. La Autoridad de Su-

pervisión del Sistema Financiero de Bolivia, publicó en 2009 el libro “Estafas Piramidales.

Lecciones aprendidas”, disponible en la página web del organismo (www.asfi.gob.bo),

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

donde recopila algunos grandes casos:

En Rumania, la trama Caritas ejecutado por la compañía del mismo nombre,

prometía ocho veces el dinero invertido en seis meses. Este mecanismo funcionó entre

1991 y 1994, atrajo a 400 mil depositantes que invirtieron cerca de mil millones de

dólares antes de la bancarrota. El propietario fue sentenciado a un total de siete años

de prisión por fraude, que se redujeron a uno y medio, luego de la apelación a la Corte

Suprema de Justicia.

Una década antes, en Sudáfrica, Adrian Nieuwoudt ideó un esquema con un

aparente novedoso producto. Los suscriptores recibían un “activador” utilizado para

cultivar en leche una sustancia que a su vez era devuelta a la Kubus Kwekery con un

30% de beneficio sobre el pagado por el activador. El gobierno luego determinó que el

esquema Kubus era una lotería ilegal.

Recientemente otro “empresario sudafricano” se ganó el resentimiento de sus

compatriotas por una treta similar. Barry Tannenbaum, nieto de un conocido magnate

farmacéutico estafó en cerca de 10.000 millones de rands con una pirámide de Ponzi.

A partir de un emprendimiento aparentemente legal que buscaba suplir ingredientes

básicos a empresas farmacéuticas, Tannenbaum comenzó a ofrecer a los inversionistas

jugosos rendimientos a cambio de dinero para poder comprar más de estos ingredientes

y hacer crecer el negocio. La estafa también preveía la entrega de documentos falsos a

los inversionistas y retornos del 15-20% en 30 a 90 días con la opción de hacer un “roll

over” y dejar el dinero invertido. La pirámide de Ponzi fue descubierta por la investigación

privada de uno de los inversionistas.

En ecuador una estafa similar pero con ribetes más escandalosos surgió en 2005

con la muerte del Dr. José Javier Cabrera Román, Notario Segundo del Cantón Machala.

Durante el velatorio comenzó la sospecha, al reunirse muchas de sus “víctimas” que

buscaban una respuesta. Las investigaciones señalaron que alrededor de 30 mil ecua-

torianos habían caído en la trampa, por lo que la revuelta social fue previsible. Los hijos

del estafador primeramente decidieron continuar el fraude y pidieron paciencia a los

inversores para la devolución de su dinero, pero la esperanza se desvaneció cuando los

medios de comunicación informaron que los sucesores habían salido del país. La muerte

del notario desnudó un escándalo financiero que salpicó a las figuras más importantes

de la política y el clero, y es considerado como la mayor red ilegal de manejo de dinero

conocida hasta el momento en Ecuador.

Por último, uno de las más grandes estafas por cantidad de víctimas y de duración

en el tiempo, es la descubierta en españa en 2006. Este fraude con sellos postales operó

durante más de 20 años y llegó a involucrar a 400.000 españoles que perdieron hasta

5.100 millones de euros. Durante los primeros años de la estafa, aproximadamente 200

mil personas habían puesto su dinero en manos de Forum Filatélico y Afinsa Bienes

Tangibles con la promesa de una rentabilidad de entre el 6 y 11%. Pese a que en 2004

empresas auditoras dieron la voz de alerta por no poder establecer el valor real de los

activos de las dos compañías ni acreditar la compra de sellos, las empresas respondieron

lanzando una campaña de captación masiva de inversores que resultó muy exitosa;

las nuevas víctimas fueron finalmente las más perjudicadas. La policía detectó luego

grandes cantidades de dinero enviadas a paraísos fiscales y obras de Picasso, dinero

en efectivo y un Lamborghini al realizar los allanamientos en la casa del proveedor de

los inexistentes sellos.

Page 16: RePro 61 - Junio 2011

�4 | RePro

Page 17: RePro 61 - Junio 2011

RePro | �5

Page 18: RePro 61 - Junio 2011

�� | RePro

Pricing: profesionalizando las decisiones de precios

Definir un precio es una de las decisiones más controvertidas que deben tomar las

empresas. Las distintas áreas de la organización tienen algo que aportar al momento de

fijar los precios. Sin embargo, generalmente todas proponen un enfoque diferente.

El departamento financiero-contable prioriza el margen sobre costos (mark-up)

como criterio principal para calcular los precios. Este departamento generalmente se

constituye el mayor defensor de los márgenes de la empresa. Por su parte, los sectores

comerciales siguen de cerca los movimientos de la competencia e insisten en la nece-

sidad de ser competitivos en el mercado. En el caso del área de marketing la prioridad

en la definición de precios suele ser el valor que perciben los clientes. La realización de

investigaciones de mercado aparece como la clave para conocer la verdadera disposición

a pagar de los consumidores. Todas las áreas tienen valiosos puntos de vista que deben

ser integrados en el proceso de definición de precios. Ahora bien, ¿cómo organizar y

combinar los distintos aportes para obtener los mejores resultados?

El gran desafío de las decisiones de precios consiste en considerar simultáneamente

múltiples variables clave, tales como: costos, competidores, clientes y canal de ventas,

cuyo manejo primario, tal como se explicó anteriormente, está a cargo de diferentes

áreas de la empresa. Entonces, ¿cómo garantizar un abordaje integral y equilibrado

en este tipo de decisiones?

Una tendencia surgida en E.E.U.U. desde hace ya algunos años, y que gra-

dualmente se expande a nivel internacional, ha sido la creación de una nueva área

dentro de la empresa: Pricing. Hoy en día la mayor parte de las empresas estado-

unidenses cuentan con un área especializada en Pricing, preparada especialmente

para un abordaje integral de las decisiones de precios. Inclusive, en algunos casos,

existe el puesto de “Gerente Ejecutivo de Precios” o Chief Pricing Officer (CPO), que

reporta directamente al ejecutivo máximo de la empresa, el CEO.

Pricing tiene entre sus funciones principales integrar información proveniente de

diferentes áreas de la empresa, y liderar la implementación de las decisiones de precios

que permitan maximizar las oportunidades de capturar beneficios. A diferencia de otras

áreas, tiene una visión global del proceso que lleva a este tipo de decisiones. Esto permite

al área de Pricing detectar oportunidades que no son visibles cuando se aplican

enfoques parciales, lo que ocurre típicamente cuando la definición

de precios es atribución exclusiva de alguna de las áreas

mencionadas inicialmente.

El status del área de Pricing dentro de la organización

Para garantizar el cumplimiento de este

enfoque integrador en las decisiones de precios,

las organizaciones más avanzadas, otorgan al área

de Pricing el mismo rango dentro de la organización,

que por ejemplo el área de Ventas, Producción o Recursos

dr. liC. ariel BaÑos*Licenciado en Economía

Nota de autor

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Las empresas líderes están comenzando a desarrollar áreas y competencias específicas para la gestión de precios. La tendencia internacional marca el camino y los profesionales en Ciencias Económicas pueden ocupar un rol clave en este proceso

Page 19: RePro 61 - Junio 2011

RePro | �7

Humanos. En estas organizaciones, al igual que las áreas mencionadas, Pricing

reporta directamente a la dirección de la empresa. Este diseño organizacional limita

la posibilidad que se impongan los enfoques parciales de aquellas áreas con más

poder dentro de la empresa.

Aunque evidentemente este nuevo esquema de organización solamente es

aplicable a empresas de tamaño mediano y grande, quienes por cuestiones de escala

están en condiciones de desarrollar un área especializada en gestión de precios, esto

no significa que el enfoque no sea apto para empresas de menor tamaño. En este

último caso, la recomendación es que la Dirección de la empresa se involucre en el

proceso de definición de precios. Esto se debe a que es el área de la empresa que

tiene mayor visión global de la situación, y por lo tanto puede integrar de mejor

manera las variables que deben ser consideradas en forma simultánea para definir

los precios de venta.

¿Quiénes trabajan en el área de Pricing?

Como todo área, Pricing, tiene también sus especialistas, que son profesionales

de Ciencias Económicas entrenados para ocupar cargos ejecutivos y de análisis.

Estos recursos humanos requieren un entrenamiento multidisciplinario. Las áreas

fundamentales son: finanzas, ventas y marketing, con particular enfoque en las

interacciones existentes entre las mismas, y cómo se traduce esto en oportunidades

en materia de decisiones de precios.

No existen aún carreras de grado o posgrado en materia de Pricing, pero de la

misma manera que ocurrió con otras áreas del conocimiento empresarial, no habría

que descartar que surjan en el futuro. De momento sólo existen entrenamientos

especializados, que complementan las formaciones tradicionales en materia de

ciencias económicas.

Pasos siguientesSi bien este modelo está siendo gradualmente adoptado por parte de las

empresas multinacionales que operan en América Latina, replicando la organización

de sus casas matrices, es de esperarse que también sea adoptado por empresas de

origen local. Esto ocurrirá a medida que se vaya tomando conciencia del impacto de

un enfoque profesional de fijación de precios sobre los resultados del negocio.

El Pricing está destinado a ocupar un lugar cada vez más destacado en la

agenda de las empresas, de la mano de la comprensión de su notable impacto

en los resultados. La posibilidad de demostrar con números concretos las ventajas

directas de su implementación, constituye una ventaja que pocas herramientas

de gestión pueden igualar.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Clientes Canal de ventas

Costos ComPetidores

* Presidente y fundador de fijaciondeprecios.com, la primera organización en el mundo hispano especializada en pricing.

Page 20: RePro 61 - Junio 2011

�8 | RePro

El Dr. Julio Giannini fue Presidente del Consejo Profesional entre 2007 y 2009

El empleo de herramientas informáticas facilita a los contribuyentes y respon-

sables el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y posibilita a la AFIP optimizar

las funciones de fiscalización y control de los gravámenes a su cargo. Bajo este

argumento y buscando respaldar las ventas en el mercado interno, a partir del mes

de abril la AFIP sumó al régimen de factura electrónica a los operadores de comercio

exterior y a partir de mayo debieron incorporarla los profesionales monotributistas

encuadrados en las categorías H, I, J, K y L.

Estas medidas pusieron en estado de alerta a todos los profesionales en Ciencias

Económicas de la Provincia. Por ello, en respuesta a las múltiples inquietudes y

reclamos de los colegas, el Consejo envió una nota al Dr. Jorge Alberto Paganetti,

Presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econó-

micas (FACPCE), solicitando que por su intermedio, se eleve a la AFIP el pedido de

prórroga de la entrada en vigencia de la Resolución AFIP N° 3067- Procedimiento

Tributario Régimen de Facturación y Registración-, publicada en el Boletín Oficial el

29 de marzo pasado, con vigencia a partir del 1 de mayo de 2011.

Justifica el pedido el escaso tiempo establecido desde su publicación y la

incorporación de algunas categorías del régimen simplificado para pequeños

contribuyentes, que sin duda requerirán un mayor tiempo de adecuación a esta

nueva exigencia; a lo que debemos sumar las obligaciones tributarias que tienen

vencimiento definido en ese período.

Al momento del cierre de esta edición la FACPCE había hecho efectivo el pedido

a la AFIP, pero el fisco nacional no había otorgado la prórroga.

Un mes clave para importadoresDesde el 1 de abril “los sujetos que revistan el carácter de responsables inscriptos

en el impuesto al valor agregado, se encuentren comprendidos por el Código Aduanero

e inscriptos en los “Registros Especiales Aduaneros”, y realicen importaciones de bienes,

deberán emitir comprobantes electrónicos originales (…) a los fines de respaldar

todas las operaciones de venta realizadas en el mercado interno”.

La normativa agrega también que se encuentran exceptuadas aquellas

personas “que realicen sólo importaciones de bienes de uso y/o insumos o materiales

destinados a su mantenimiento”. De esta manera, los contribuyentes alcanzados por

esta norma deberán emitir los comprobantes que se detallan a continuación:

a) Facturas clase “A”.

b) Notas de crédito y notas de débito clase “A”.

c) Facturas clase “B”.

d) Notas de crédito y notas de débito clase “B”.

Es importante remarcar que la obligación de emisión de los comprobantes

electrónicos correspondientes no alcanza a las operaciones de venta por ruteo. Es

decir, aquellas en las que “la facturación se efectúa en el momento de la entrega, en

Factura electrónica

nuevas obligaciones y adherentes

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..La AFIP puso en marcha

un mecanismo que obliga, a importadores y monotributistas a utilizar la factura electrónica. Frente a esta medida y en representación de todos los matriculados bonaerenses, nuestro Consejo gestionó una solicitud de prórroga ante el organismo

Page 21: RePro 61 - Junio 2011

RePro | �9

el domicilio del cliente, de los bienes objeto de la transacción y se realiza en carácter de

auto-impresor de acuerdo con lo establecido por la Resolución General Nº 100”.

Para incorporarse al régimen, los importadores deberán comunicar a la

Administración Federal, el período mensual a partir del cual comienzan a emitir

los comprobantes electrónicos originales que respalden las operaciones realizadas.

Dicho período mensual debe coincidir con el mes mencionado o ser anterior al

mismo.

La comunicación se realiza mediante transferencia electrónica de datos a

través del sitio web de la AFIP, seleccionando el servicio “Regímenes de Facturación

y Registración (REAR/RECE/ RFI)”, opción “R.E.C.E. - Factura Electrónica Régimen

Obligatorio”. Para ello, se debe utilizar la respectiva “Clave Fiscal” habilitada como

mínimo con Nivel de Seguridad 2. Recordar que los sujetos incorporados al régimen

especial de emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales se

encuentran exceptuados de realizar la comunicación.

A los fines de confeccionar las facturas, notas de crédito y notas de débito

electrónicas originales las personas obligadas deberán solicitar a la Administración

Federal la autorización de emisión pertinente vía Internet a través del sitio web

institucional.

De resultar necesario podrá emplearse más de un punto de venta; sin embargo,

de realizarse la solicitud mediante el servicio denominado “Comprobantes en línea”,

éstos deberán ser distintos a los mencionados anteriormente y deberán observar la

correlatividad en su numeración.

Monotributistas: nuevos adherentes Los pequeños contribuyentes que realizan otras actividades, con ingresos

mensuales que se ubiquen entre $10.000 y $25.000, y los profesionales que

facturan entre $10.000 y $16.667 mensuales debieron adherirse, a partir de mayo,

al régimen de factura electrónica.

De esta manera, los Monotributistas encuadrados en las categorías H, I, J, K o L se

encuentran obligados, mediante la resolución N° 3067 de la AFIP, a emitir electrónica-

mente los comprobantes originales de las operaciones realizadas en el mercado interno.

Aquellos profesionales que se encuentren en alguna de las categorías mencionadas

y que con posterioridad, en virtud de la recategorización cuatrimestral, deban encua-

drarse en una categoría inferior, continuarán alcanzados por el régimen.

Asimismo, la norma aclara que los “profesionales adheridos al Monotributo que

por su categorización no resulten alcanzados por el régimen de factura electrónica

podrán optar por ingresar voluntariamente”, mediante la solicitud de autorización

de emisión de comprobantes que deberán continuar solicitando respecto de las

operaciones siguientes.

La resolución establece que: “Se encuentran exceptuados los sujetos que:

a) Deban cambiar su condición de adherido al Régimen Simplificado para Pequeños

Contribuyentes (RS), por la de Responsable Inscripto en el Impuesto al Valor

Agregado, a partir de la fecha en que el responsable comience a actuar en este

último carácter.

b) Se encuentren eximidos de emitir comprobantes conforme a situaciones especiales

y/o a su actividad (…)”. ..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

CÓMO TRAMITAR la autoriZaCiÓnLa solicitud podrá efectuarse mediante alguna de las siguientes opciones:

Para imPortadores:a) El aplicativo “AFIP DGI - RECE - REGIMEN DE EMISIÓN DE COM-PROBANTES ELECTRÓNICOS - Versión 4.0”.b) El intercambio de información del servicio web, cuyas espe-cificaciones técnicas se encuentran publicadas en el sitio web de la AFIP.c) El servicio denominado “Comprobantes en línea” para lo cual deberá contarse con “Clave Fiscal” habilitada con Nivel de Seguri-dad 2. Esta opción sólo podrá ser utilizada para generar hasta dos mil cuatrocientos comprobantes anuales.

Para monotriButistas:a) Por transferencia electrónica de datos a través del sitio web de la AFIP, a cuyo fin deberán observar el procedimiento y las especificaciones técnicas que se indican en los Anexos I y II de la Resolución N° 30�7.b) Accediendo al servicio denominado “Comprobantes en línea”, utilizando la respectiva “Clave Fiscal” habilitada con Nivel de Seguridad 2.

La solicitud de emisión de los comprobantes electrónicos originales deberá ser efectuada por cada punto de venta, que será específico y distinto a los utilizados para los docu-mentos que se emitan a través del equipamiento electrónico denominado “Controlador Fiscal”.Los documentos electrónicos correspondientes a cada punto de venta deberán observar la correlatividad en su numera-ción, conforme lo establece la Resolución General Nº 1415, sus modificatorias y complementarias.

Respeto a las pautas precisas de implementación, están alcanzados por la

disposición, los comprobantes que se detallan a continuación:

a) Facturas clase “C”.

b) Notas de crédito y notas de débito clase “C”.

c) Recibos clase “C”.

“Quedan excluidos de dichas disposiciones las facturas o documentos clase “C” que

respalden operaciones con consumidores finales, en las que se haya entregado el bien o

prestado el servicio en el local, oficina o establecimiento”, puntualiza la norma.n de la r: al cierre de esta edición no se han registrado modificaciones a la

normativa expuesta.

Page 22: RePro 61 - Junio 2011

20 | RePro

Todo se compra

por los ojosEn un mundo altamente competitivo, la imagen es uno de los factores diferenciadores para hacer crecer su negocio. Conozca cómo crear una imagen positiva para su empresa

“Para disponer de una imagen es necesario un gran inversión”. Este es el primer mito

que hay que romper para comenzar a hablar de imagen corporativa. Por el contrario, con

un poco de creatividad y buena predisposición puede gestionar la imagen de su empresa

y lograr así la supervivencia del negocio, y lo que es más importante, una respuesta

favorable de sus potenciales clientes.

La imagen de una empresa está construida a partir de un proceso de acumulación

de datos, que en sí mismos, no son determinantes a la hora de tomar una decisión de

comprar o contratación de un servicio, pero que en su conjunto pueden llegar a ser

decisivos. Está comprobado que más del 80% de las decisiones que realiza un cliente se

basan en la imagen, es decir que compra por los ojos. El impacto que causamos puede

ayudarnos a potenciar las ventas, o por el contrario a reducirlas.

Cuando hablamos de imagen de una empresa hacemos referencia a la per-

cepción que los demás tienen, la idea que se forman, el juicio o la valoración que

emiten sobre la organización. Sin embargo, hay que enfrentar un problema que

no se puede controlar: los públicos interpretan los mensajes de forma diferente

y es en este punto de inflexión donde la gestión de la Imagen Corporativa es una

tarea permanente.

El objetivo es proyectar profesionalidad, transmitir confianza a los clientes poten-

ciales y conseguir ser más competitivas. Para ello le brindamos algunos consejos para

crear una imagen positiva, que para que esa sea realmente eficaz y duradera, debe estar

basada en tres hechos fundamentales:

1• la imagen debe fundarse en la propia realidad de la empresa y

descartar por completo la pretensión de inducir con “imágenes de laboratorio”.

Es necesario adaptar permanentemente el mensaje corporativo a los cambios

estratégicos de la empresa; en caso contrario, existe el peligro de crear una realidad

ficticia. Sobre todas las cosas debe ser sincero con sus clientes.

2• deben prevalecer los puntos fuertes de la empresa. Ello implica una

rigurosa gestión de la comunicación y de las relaciones exteriores.

3• Coordinar las políticas formales (identidad visual, cultura y comunicación

corporativa) con las funcionales (de producción, comercial, financiera, etc.)

en la gestión de la imagen. Para ello es necesario entender el Management de la

compañía como un diseño estratégico común que no difiere, en principio, variables

formales y funcionales, sino que establece metas y objetivos en función de los cuáles

se definirán las políticas de la empresa.

¡Ahora sí! Una vez entendidas estas cuestiones puede pensar en crear usted mismo

una imagen positiva. A continuación algunos tips que le ayudarán a implementar y

combinar la imagen corporativa:

• Comuníquese claramente. Su cliente necesita conocer sobre su empresa,

sus productos y servicios. Planifique su comunicación para organizar coherente y

sinérgicamente todo aquello que necesita informar: historia, trayectoria, discursos,

productos y servicios, atención al público, relación con los miembros, cohesión de la

comunicación interna y acciones hacia la comunidad.

• Sus clientes son su existencia. Sin ellos su empresa no existiría , por eso deben

ser su principal centro de atención. Un servicio descortés e impersonal puede ser

desastroso; la mayoría de los clientes descontentos nunca se quejan pero no volverán

a comprar y contarán su experiencia a muchos otros. Sin embargo, otros pueden exigir

cambios y hacer efectivos reclamos que afectan. La forma en que responda a estas

peticiones es importante para el comprador e influirá en cómo se sentirá para hacer

otros pedidos futuros. Ante un problema trate con las personas de forma directa.

• Su personal es una de sus cartas de presentación. Asegúrese de que esté bien

formado e informado. Una buena atención asegura clientes satisfechos aún cuando

no consigan lo que buscaban. Asimismo, empleados contentos aseguran una mayor

productividad y así usted dispondrá de más tiempo para dirigir su empresa en lugar

de dedicarse a resolver problemas.

• Tenga confianza en sí mismo y transmítala a quienes lo rodean. Esto le

permitirá abordar las tareas con seguridad. Luego ejecútelas con eficacia y ocúpese

con rapidez de los problemas. Establezca, como norma de servicio para que las tareas

se realicen a tiempo, fechas límites internas para su ejecución.

• Sea parte de la comunidad. Participar de algún grupo u organización benéfica.

Esto le brindará una buena imagen.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

LA IMAGEN EN LA EMPRESA

Page 23: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 2�

Todo se compra

por los ojos

Page 24: RePro 61 - Junio 2011

22 | RePro

Un rápido repaso sobre el desarrollo económico del siglo XX nos muestra que la

inflación en algún momento de la historia afectó a prácticamente todas las economías

del mundo. En su versión más extrema, registra casos muy famosos, relacionados

mayormente con conflictos bélicos en países europeos y con decisiones equivocadas en

el caso de Latinoamérica, donde si bien los casos de hiperinflación no fueron extremos,

fueron perdurables en el tiempo.

En los últimos meses, los presidentes de la región han expresado su preocupación

por el aumento de este flagelo. La presidente brasilera, Dilma Rousseff en el mes de abril

expresó: “Bajo ninguna hipótesis el gobierno se desmovilizará frente a la inflación. Todas

nuestras atenciones van a estar volcadas al combate obstinado contra la inflación”. El 25 de

ese mes el Banco Central de Brasil, difundió una proyección anual de inflación del 6,34%,

en lo que constituye la séptima alza en la previsión de 2011.

José Mujica, el mandatario uruguayo, fiel a su estilo, fue aún más elocuente al

referirse al tema en una entrevista radial. “La inflación es una lacra, una expropiación y

una anguila enjabonada. Y hay que agarrarla ahora que la podemos controlar”, ilustró el

Presidente del vecino país, cuya inflación para este año se estima en el 7,5%.

Incluso en Estados Unidos la preocupación va en aumento donde según los datos

oficiales del mes de febrero la inflación anual fue del 2,68%. Sin embargo, la organización

shadowstats.com habla de un 10,20% calculada con el esquema y estructura de cálculos

realizada sin los cambios de la década de los ‘80 y ‘90.

La palabra inflación proviene del latín inflare. Si bien existen numerosas definiciones

del término, mayormente se acuerda en describirlo como el crecimiento continuo y

generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Cuando

la inflación es inmanejable, los precios aumentan rápidamente al tiempo que la moneda

pierde su valor: se está en presencia de la hiperinflación.

La definición usada por la mayoría de los economistas la presenta como “un ciclo

inflacionario sin tendencia al equilibrio”. Philip Cagan- autor de “La dinámica monetaria

de la hiperinflación”, considerado el primer estudio profundo de la hiperinflación y sus

consecuencias- es más exacto y denomina así a una inflación mensual mayor al 50%; ..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

aunque informalmente el término con frecuencia se aplica a tasas mucho más bajas.

También la Norma Internacional de Contabilidad 29 ayuda a comprender el

fenómeno describiendo algunos signos característicos:

“a) La población general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios

o bien en una moneda extranjera relativamente estable. Las cantidades de moneda

local obtenidas son invertidas inmediatamente para mantener la capacidad adquisitiva

de la misma;

b) la población en general no toma en consideración las cantidades monetarias no en

términos de moneda local, sino que las ve en términos de otra moneda extranjera

relativamente estable. Los precios pueden establecerse en esta otra moneda;

c) las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder

adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el periodo es corto.

d) las tasas de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de precios; y,

e) la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.”

Resulta fácil reconocer las consecuencias de un proceso hiperinflacionario al

encontrar billetes fuera de circulación con gran valor nominal. Normalmente la impresión

excesiva de papel moneda es el primer recurso utilizado para aumentar el circulante: se

añaden más ceros a las placas o incluso se estampan viejos billetes para contrarrestar la

pérdida del valor de cambio.

Historia propiaEn nuestro país la inflación es una preocupación constante y punto de conflicto en

cuánto a las dudas sobre su correcta medición. Las experiencias vividas aportan la cuota

de dramatismo cuando se piensa en los viejos australes o en los saqueos y la puesta en

vigencia de la convertibilidad como salida al conflicto.

Desde mediados de siglo pasado la economía nacional comenzó a padecer

procesos inflacionarios que tuvieron picos de hiperinflación. Podemos dividir la

historia en períodos:

El primero con la llegada del peronismo al poder y hasta 1974, mantuvo una tasa

Un mal moderno

Culminamos nuestro recorrido por el origen de términos económicos, abordando una palabra que desde hace más de tres décadas mantiene el protagonismo en nuestra economía y en el mundo: la inflación

Page 25: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 23

promedio (medida entonces por el Índice de Costo de Vida) alrededor del 30% anual,

aunque con algunas fluctuaciones bruscas en 1959 por ejemplo donde se alcanzó

el 113,7%. A este proceso moderadamente controlado, le sigue otro, que podemos

concentrarlo entre los años 1975-1985 que corrió con distinta suerte.

El 4 de junio de 1975 tuvo lugar la primera hiperinflación como consecuencia

del sinceramiento de los valores de las macrovariables, conocida como Rodrigazo.

Las naftas, las tarifas públicas aumentaron un promedio del 100%. Los aumentos

salariales otorgados no contentaron las demandas de las organizaciones sindicales y

se multiplicaron las huelgas, y la corrida de los consumidores que veían aumentar los

precios en cuestión de horas.

Las tasas inflacionarias de tres cifras se mantuvieron hasta la implementación del

Plan Austral en 1985 que tuvo un éxito relativo, previo a un nuevo pico hiperinflacionario

que el Plan Primavera, lanzado por el entonces ministro de Economía Juan Vital Sourrille,

no logró frenar.

Así llegamos a 1989, donde se produjo el primer incidente hiperinflacionario

que hasta el momento parecía solo vincularse a conflictos bélicos, pero que

sorprendía a la sociedad alcanzando valores que alcanzaron el 1.923%. Argentina

vió así morir su moneda cuando la variación anual de los precios al consumidor

superó el 3000% en ese año. Hasta la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad

en 1991, la inflación arrasó con varios ceros de los billetes y la gestión de tres

ministros de Economía.

Curiosas historias de muchos cerosSi hiciéramos un ranking de los casos de hiperinflación más salientes de los últimos

cien años no podríamos dejar de notar que no figura en el listado ningún país Latinoame-

ricano. Repasamos algunos “casos clásicos” que muestran la ferocidad del proceso.

En 1923, como consecuencia de la obligación de pago de fuertes indemnizacio-

nes luego de la Primera Guerra Mundial y la caótica situación interna que impedía la

obtención de ingresos por vía fiscal, la república de Weimar debió imprimir papel

moneda, y lo hizo sin ninguna contención. El dinero alemán no valía nada, y la tasa de

inflación llegó a su pico máximo en noviembre de 1923 durante la ocupación francesa

del Ruhr. Como consecuencia el Banco Central creó un nuevo marco de valor fijo: el

Rentenmark, que acabó con la emisión de billetes.

En los orígenes de este proceso se encuentra el abandono del patrón oro en 1914,

que permitió a Alemania gastar durante la guerra tres veces su PBI casi exclusivamente

en base a créditos. Entre las consecuencias de la situación inflacionaria, algunos coin-

ciden en señalar aquí una de las razones del ascenso del nazismo por las numerosas

referencias a la deuda alemana y la duda de las instituciones liberales que expresa

Adolf Hitler en su libro Mein Kampf.

Unos años más tarde, como consecuencia de la ocupación alemana en la Segunda

Guerra Mundial, en 1943, Grecia inició un período de precios descontrolados. Basta

como ejemplo decir que la denominación más alta del drachmai era de 25.000 en

1943 y de 100.000.000.000 al año siguiente. Los precios se duplicaban cada 4,3 días y

la inflación mensual llegó a alcanzar el 365%.

Por la misma época, Hungría vivió la hiperinflación más intensa de la historia

mundial. Este caso es especialmente interesante por su severidad y las inusuales políticas

aplicadas para controlar la aceleración

y la velocidad de los cambios eco-

nómicos.

En tan solo un año, entre julio

de 1945 y el mismo mes de 1946

Hungría vivió una vorágine hasta

llegar a un crecimiento mensual

medio del dinero de 12.200%. Final-

mente el gobierno decidió reemplazar

la moneda e introducir el florín para re-

emplazar el hiperinflacionario pengo. Durante

las dos primeras semanas de estabilización, el costo

de vida permaneció sin variaciones y recién dos años más tarde se incrementó en un

promedio de solo 8,5% anual. Esta estabilización fue conocida como “el milagro de

la moneda húngara”. Entre las medidas implementadas para controlar la inflación se

encuentran la indexación de los depósitos bancarios y el “dinero calórico”, ninguna

de ellas ha sido estudiada en profundidad aun cuando sus implicancias son útiles en

la actualidad. El salario calórico fue una forma de pago en especie que encontró el

gobierno para asegurar a cada trabajador un salario real fijo establecido en la base

de un mínimo de calorías requeridas para desarrollar una tarea en particular, aunque

fue una medida de éxito relativo.

Peleando la cima del ránking de la historia de la inflación mundial, la república federal de Yugoslavia donde, entre 1993 y 1994, la tasa de inflación llegó a

alcanzar un máximo de 313 millones%. El proceso inflacionario duró 24 meses y tuvo

consecuencias devastadoras, donde el ingreso per cápita cayó más de un 50%. Como

trasfondo de esta situación están la emisión secreta de dinero, el financiamiento de la

guerra y la separación de los países miembros de la República. Como consecuencia de las

tres guerras yugoslavas nacidas en 1991 (Guerra de Eslovenia, Guerra de Croacia y Guerra

de Bosnia), surgen seis repúblicas; Bosnia y Herzegovina, Croacia, Macedonia, Serbia,

Montenegro y Eslovenia. Por ese desmembramiento de Yugoslavia la divisa nacional

perdió valor a medida que iban cayendo las instituciones que la respaldaban.

Para ejemplificar la situación basta decir que entre 1991 y 1998, el dinar fue deva-

luado oficialmente 18 veces, transformando en ocasiones billetes de miles de millones

de dinares a monedas de poco valor antes de que la tinta se hubiese secado.

Los billetes de cien billones de dólares zimbabuenses son hoy un popular souvenir

en este país del sur africano, pero la realidad era muy distinta hace apenas cuatro años,

y resulta el caso más curioso de este siglo. En diciembre de 2007, la inflación de Zim-babwe tocó el techo de 66.212% y en noviembre del año siguiente directamente las

autoridades dejaron de calcular la tasa, que se duplicaba cada 24.7 horas.

Lo más curioso del caso si se quiere, es la drástica reducción que se experimentó

a partir de 2009 con la eliminación de la moneda y la introducción de un régimen

monetario multi-moneda que incluye el dólar estadounidense, el rand sudafricano y

la pula de Botswana.

La tasa de inflación pasó de ser de 11.200.000 %, la más alta del mundo en 2008

a 5.10 % al año siguiente y prevé terminar el 2011 con un 4,5% según las previsiones

del ministro de Finanzas, Tendai Biti...

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Page 26: RePro 61 - Junio 2011

24 | RePro24 | RePro

Industria de industrias

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Buenos AiresPRODUCE

PRODUCCIÓN PLÁSTICA

Un sector que creció en la década del ‘90, se detuvo durante la recesión y mostró sus peores resultados en el 2002, con la devaluación pero desde entonces se recupera al ritmo del crecimiento de sus principales clientes: la industria alimentaria, automotriz y de la construcción

PBI industrial se ha incrementado fuertemente desde 2003. Según las estadísticas

de la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), en los últimos años el sector

pasó de representar el 4,2% promedio entre 1990 y 2002 a representar el 6,7%

promedio en el período 2003/2009. Respecto de la participación de esta industria

en el Producto Bruto Interno, se mantuvo entre 1990 y 2009 en torno al 1%, con

leves oscilaciones.

La provincia de Buenos Aires concentra el 63.5% de las empresas del sector

(60.4% en el Gran Buenos Aires y el 3.1% en el resto del territorio). De las 1770 em-

presas radicadas en el Gran Buenos Aires, 277 se encuentran en el partido de General

San Martín y otras 241 en La Matanza. También hay numerosas empresas en 3 de

Febrero, Vicente López, Lanús, Avellaneda, Quilmes, San Isidro, Morón y Lomas de

Zamora, entre otras localidades del Gran Buenos Aires.

En el interior de la Provincia existen 86 empresas concentradas, 24 en Mar del

Plata y 10 en Bahía Blanca. También tienen presencia en localidades como Chivilcoy,

Junín, Lobos, San Nicolás, Zárate, Bolívar, cañuelas y Mercedes entre otras.

Dos parques industriales bonaerenses son los más representativos en cuanto

a la industria plástica: uno está ubicado en Pilar y el segundo “General Savio” en

Mar del Plata.

En el primero de ellos trabaja el Analista Jorge Alonso, Gerente Ejecutivo de la

Cámara Empresaria del Parque quien sostiene que en términos generales “la rama

plástica tiene una gran incidencia. La industria en general está viviendo momentos ex-

traños por el contexto económico, la inflación y la limitación a las exportaciones. Desde

el 2007 el sector viene atravesando un crecimiento constante”.

El Parque Industrial Pilar nuclea a 192 empresas de las cuales 165 son plantas

de producción y 27 son empresas e instituciones de servicios. Con respecto a rubro

plástico hay identificadas 18; sin embargo, hay otras 12 firmas que son afines a esta

industria como las que elaboran por ejemplo envases y tuberías.

La industria plástica es un sector de fuerte peso en la cadena productiva de

nuestro país; cumple un rol fundamental en el entramado productivo nacional por-

que abastece y se vincula a otros sectores económicos y con la mayoría de las ramas

industriales.

Elabora, a partir de insumos provistos por el sector petroquímico, una amplia

variedad de bienes de productos semiterminados, como varillas, láminas, cintas,

autoadhesivos, envases y embalajes, tuberías, sanitarios, artículos para uso do-

méstico, de laboratorios y/o farmacias, útiles de oficina y escolares, autopartes,

entre otros.

Se trata de un sector que viene transitando un sendero de expansión sin pre-

cedentes en las últimas décadas. “La producción creció entre 2003 y 2009 en torno

al 7% anual”, afirma la Dra. en Economía y Directora del Centro de Estudios para la

Producción (CEP) de la Secretaría de Industria y Comercio, Paula Español.

Al ser una industria que depende de la dinámica económica agregada, con

un significativo componente de demanda de otras industrias, la participación en el

Page 27: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 25 RePro | 25

Industria de industrias

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..Características generales

En primer lugar resulta conveniente efectuar una distinción entre la elaboración

de materias primas y la de productos semielaborados y terminados.

Las materias primas agrupan al polietileno de alta y baja densidad, P.V.C. (po-

licloruro de vinilo), polipropileno, poliestireno. P.E.T. (politereftalato de etilenglicol),

A.B.S. (acrílico-butadieno-estireno), S.A.N. (estireno-acrílico-nitrilo), resinas y polia-

midas, entre otras.

En lo que hace a los productos semielaborados, podemos mencionar a: monofi-

lamentos, tubos, barras, varillas, perfiles, películas, láminas, planchas, hojas, placas,

bandas, cintas, autoadhesivos y revestimientos para suelos, paredes y techos, productos

celulares, y demás productos realizados con P.V.C., P.E.T., policarbonato, polietilenos, po-

lipropileno, poliestirenos, melamina, acrílicos y otras materias primas plásticas.

Por último, los productos terminados plásticos incluyen: envases y sus partes:

botellas, frascos, cajas, tapas, bolsas, etc.; artículos domésticos: vajilla, baldes, etc.,

telas vinílicas y poliuretánicas, papeles vinílicos, artículos de oficina, escolares, sanita-

rios, para la construcción, para higiene y tocador, adornos, etc.

Existen en el país 2750 empresas de manufacturas plásticas, según estadísticas

otorgadas por la CAIP, que emplean en forma directa a 35 mil trabajadores. En la dé-

cada del ´90 existían en el país 3500 empresas que nucleaban una mano de obra de

38 mil empleados. Desde entonces y durante la convertibilidad el sector ha sufrido

numerosos “altibajos” respecto a la cantidad de empresas en producción. A partir de

2004 comienza un proceso virtuoso de creación de empresas que entre 2003 y 2009

generaron alrededor de 8000 nuevos puestos de trabajo.

La mayoría de las empresas registradas en el sector tienen de 1 a 10 trabaja-

dores, lo que las encuadra como PyMEs. Según los datos de la Cámara en el 2010

el 70,5% del total de las firmas corresponden a esta categoría y sólo el 2% de ellas

figura con más de 100 empleados.

En Argentina, el plástico se utiliza principalmente en la industria del packaging

(45%) y en la actividad de construcción (12%). Le siguen en importancia la industria

eléctrica y electrónica (10%) y automotriz (8%).

Los usos del plástico han cambiado a lo largo de las décadas y estos productos

han ganado terreno a otros materiales. Aparecen como ejemplo los silos bolsas, la

cañería y los tubos para la construcción, los insumos y el equipamiento médico de

plásticos, etc. No obstante, históricamente alrededor del 40% de la producción se ha

destinado al packaging.

“La mayoría de los alimentos están en envases plásticos ya sean rígidos, semi

rígidos o flexibles. El plástico está siempre presente, en casi el 90% de nuestra vida co-

tidiana”, sostiene el gerente general del Instituto Argentino del Envase, el Lic. Jorge

Acevedo. Esta organización sin fines de lucro fue creada en 1969 con la misión de

promover el desarrollo general de la industria, contribuyendo a mejorar la calidad de

vida respetando el medio ambiente.

Con 20 años en la institución agrega: “Tenemos 400 empresas entre las cuales

se encuentran fabricantes y convertidores de materias primas: vidrio, aluminio, papel,

plástico, hojalata, etc. El plástico se lo encuentra todos los días en todos lados, en todos

los productos. Por eso es un sector importante, pujante, con mucha innovación, que

A partir del año 2003, con la puesta en marcha de un modelo donde uno de los ejes principales ha sido el crecimiento productivo, la industria nacional ha transitado un sendero de expansión sin precedentes en las últimas décadas.En este escenario, diversos sectores han mostrado un importante despliegue de sus capacidades productivas. Este es el caso de la industria plástica, que consolidó con el proceso iniciado en el año 2003 un crecimiento que ya había mostrado algunos signos positivos en

los años previos. Este sector, de fuerte peso en el entramado pro-ductivo nacional, abastece y se vincula con un amplio abanico de sectores económicos, desde el agropecuario hasta la construcción, pasando por la mayoría de las ramas de la industria. De esta for-ma, la producción creció entre 2003 y 2009 en torno al 7% anual, mientras que el empleo en el sector, según los datos de la CAIP, pasó de 27.200 en el año 2002 a 35.000 en el año 2009, dando cuenta de la creación de 8.000 puestos de trabajo en el período.A nivel regional, provincia de Buenos Aires tiene un peso sustan-tivo en la estructura productiva del sector. La mencionada carac-terística intrínseca de esta industria, que destina gran parte de sus productos a otros sectores industriales, implica que muchas em-presas estén localizadas en las cercanías de los principales centros de consumo.Asimismo, este sector presenta otras dos características salientes que lo posicionan a la vanguardia de la industria nacional. En primer lugar, con el nuevo modelo económico, el sector logró un importante salto exportador, que se demuestra en una mayor tasa de expansión de las exportaciones (��,5% entre 2003 y 2009) que de las importaciones (�4,5%). En segundo lugar, en el mer-cado interno coexisten firmas de diverso tamaño, con estrategias diferenciadas, donde la amplia mayoría ha logrado insertarse de forma exitosa, y ha contribuido a traccionar el crecimiento de esta industria.A futuro, el desafío consiste en profundizar el sendero trazado con el proceso instaurado en el año 2003, logrando aún mayores tasas de crecimiento de la producción, generando puestos de trabajo calificado, y seguir conquistando mercados externos.

dra. Paula esPaÑol Doctora en Economía, Directora del Centro de Estudios para la Producción (CEP) de la Secretaría de Industria y Comercio Ministerio de Industria de la Nación

dr. liC. matÍas GinsBerGLicenciado en Economía, Coordinador de Estudios Sectoriales. Centro de Estu-dios para la Producción (CEP) Secretaría de Industria y Comercio Ministerio de Industria de la Nación

desde el año pasado viene creciendo. Es una industria que tiene mucho que ver con los

ciclos económicos que vive el país, depende mucho de la economía”.

VaivenesEn los últimos años la producción aumentó en todo el mundo por un cambio en

los hábitos de consumo, el auge del supermercadismo, que demanda envases livianos,

fáciles de manipular e irrompibles, y también por las diversas aplicaciones del plástico,

Page 28: RePro 61 - Junio 2011

2� | RePro2� | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.daToS BÁSiCoS de la industria PlÁstiCa arGentina

Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por la Cámara Argentina de la Industria Plástica.

2750 establecimientos en el país1856 empresas se radican en la provincia de Buenos Aires 35.000 empleados70.5% de las empresas son PyMEs 1.7% es lo que representa del Producto Bruto Interno10.4% es lo que representa del Producto Bruto Industrial

distriBuCiÓn GeoGrÁfiCa de las emPresas - 2010

Región PoRCenTaje

Ciudad de Buenos AiresProvincia de Buenos Aires Gran Buenos Aires Resto Provincia de Buenos AiresSanta FeCórdobaSan LuisResto del país

16,8%63,5%60,4%3,1%6,8%5,5%2,5%4,9%

Fuente: Cámara Argentina de la Industria Plástica

que fue reemplazando a materiales como la madera, el vidrio y el aluminio.

En los ‘90, en la Argentina se realizaron inversiones en bienes de capital que mo-

dernizaron el sector y mejoraron la productividad. Las reformas económicas imple-

mentadas permitieron una política de libre mercado que redujo la carga del gobierno

al privatizar, desregular, reducir tasas de impuestos, y reformar el Estado.

El año 1998 fue un período con dificultades. Argentina ingresó en lo que se

convirtió en una depresión de cuatro años, durante la cual su economía se redujo

en un 28%. Como consecuencia del impacto de la crisis económica internacional y

las dificultades generales de financiamiento, sumadas a la caída en el consumo y el

deterioro en los mercados de productos básicos y manufacturados, las empresas del

sector plástico argentino también se vieron afectadas porque se redujeron las posibi-

lidades de acceso a crédito para las empresas transformadoras.

Los datos de la Cámara Argentina de la Industria Plástica indican una disminu-

ción del ritmo de crecimiento que Argentina venía mostrando en los últimos años.

El consumo disminuyó a 2.4% y comenzó un proceso de disminución del consumo

aparente, hasta llegar a -24.6% en el 2002.

Sin embargo, en 1997 el aumento del consumo de materias primas plásticas

había alcanzado el 20.6%, registrando la cifra de 1.089.448 toneladas. Buena parte

de este crecimiento estuvo impulsado por las importaciones de materiales plásticos,

que crecieron 37.3 % en 1997, pasando de 412.545 a 566.337 toneladas. La produc-

ción local tuvo una caída de 8.9% y las exportaciones se redujeron en 18.6%.

En general, la CAIP reportó excelentes cifras de desempeño de la industria del

plástico en Argentina en 1997, calificado como un año de cifras récord, consolidando

el crecimiento que ha tenido el sector desde el inicio de la década del ´90.

“A fines de los´90 el mercado estaba estancado, y con la devaluación las ventas

cayeron el 30%. La salida era aumentar las exportaciones, y si bien ya llegábamos a

los países de la región, se empezó a mirar otros mercados”, declara José Luis Passerini,

director de Desarrollo de Bandex, al Diario La Nación el 27 de diciembre de 2005.

Esta empresa, creada en 1962, con plantas en Buenos Aires, San Luis y Brasil,

produce bandejas, potes y diversos envases que comercializa en Estados Unidos,

Alemania, España, Chile, Sudáfrica e Israel, entre otros.

El hecho de que en la actualidad cada argentino consuma en promedio 42.8%

kilogramos de plástico al año es una clara muestra del dinamismo que caracteriza al

sector. El consumo per cápita de plásticos en nuestro país pasó de 11.5 kgs/hab. en

1990 a 32 en 2001 y a 37.8 kilogramos por habitante en 2009.

No es casual que en 2000 comenzara un significativo descenso en el consumo

de plástico hasta llegar a 2002 con un consumo por persona de 21.6 kgs. registrán-

dose así, el valor más bajo desde 1993. Tampoco no lo es el hecho que durante ese

año comenzara a disminuir la cantidad de empresas y su número de empleados.

En enero de 2000 el aumento de impuestos aniquiló la recuperación económica

en ciernes. A fines de 1999 y principios de 2000, la economía daba señales de creci-

miento. Sin embargo en diciembre de 1999 se aprobó el primero de tres paquetes de

aumentos impositivos, efectivo en enero de 2000. Los indicadores económicos vol-

vieron a tornarse negativos cuando el aumento impositivo aniquiló la recuperación

económica que recién comenzaba.

Estos aumentos desalentaron el crecimiento nacional, y la intromisión en el

sistema monetario a mediados de 2001 generó miedo

a que se devalúe la moneda.

La participación del sector tanto en el producto bruto

interno (PBI), como en el PBI industrial disminuyó consi-

derablemente. Pasó de participar con 1.2% del PBI en

2000 a 0.8% en 2002; mientras que el PBI Industrial

pasó de 7.3 a 5.4%. Su participación en el producto

bruto comenzó una importante recuperación a partir

de 2004.

La balanza comercial de la industria plástica

argentina también se vio afectada por entonces. La

evolución anual en toneladas efectuada por la CAIP

muestra que las importaciones de materias primas disminuyeron fuertemente. En

2001 fue de -15.3 % y durante 2002 de -36.1%, para retomar su línea de crecimien-

to en 2003 y 2009 con una tasa anual del 14.5%.

Page 29: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 27 RePro | 27

Por el contrario las exportaciones de materias primas plásticas no registraron

descensos. A partir del cambio de precios relativos de 2002, las exportaciones ad-

quirieron un importante dinamismo, creciendo a una tasa anual de 16.5% entre

2003 y 2009. Las ventas al exterior de la industria del plástico alcanzaron las 114.800

toneladas en 2004, unas diez veces más que las exportadas en 1990.

“El momento más difícil de atravesar para la industria fue a finales de 2001 y

todo el año 2002, que fue un año muy duro realmente caótico. Recién en el 2003

comenzó a transitar un camino de crecimiento”, afirma el Lic. Acevedo y es opti-

mista en cuanto a una perspectiva para este año: “2011 va a ser un año un poco

más tranquilo. Si bien hay un importante consumo, en este último mes de mayo la

tendencia va a ser estable, no creo que haya grandes variaciones en los números

respecto al año pasado”.

La industria plástica logró sortear la crisis, y registró un crecimiento del 9% en

el año 2002.

Exportaciones, importaciones y MERCOSUR

El sector del plástico y sus manufacturas resulta ser uno de los más compe-

titivos en el mundo actual, particularmente con la emergencia de nuevos grandes

jugadores como China e India. Según las últimas estadísticas disponibles en CAIP

la industria nacional importa desde China el 40.8% de los productos terminados,

de los cuales el 40.7% corresponde al rubro “otros productos” y el 26.3% a “envases

y sus partes”.

Sin embargo, uno de los bloques económicos más promisorios de la región lo

constituye el MERCOSUR.

Los flujos comerciales de la industria plástica (incluye materias primas,

productos semielaborados y terminados) ascendieron a casi 1.850 millones de

dólares en 2010, representando una evolución anual de 23.4%. El comercio intra-

Mercosur de materias primas representa el 44% del total de las importaciones

del último año y el 76.80% de las exportaciones; mientras que en el negocio de

productos semielaborados y terminados el 30.7% pertenece a las importaciones

y el 59.7 a las exportaciones.

Brasil es el país por excelencia para la importación. Desde allí se negocia el

42.3% de las materias primas y el 24.2% de los productos semielaborados y termi-

nados, seguidos por Uruguay con el 4.2% y Paraguay el 2.3%.

Respecto a las exportaciones de materias primas en 2010 el 76.8% del total

tuvo como destino a países del MERCOSUR, siendo Brasil el principal destinatario. En

el último año se exportaron 321.373 toneladas lo que representa un 63.1% del total y

u$s 478.251.185. Hacia Uruguay sólo se exporta el 8.5 y hacia Paraguay el 5.2%.

Los productos terminados del sector también tienen como principal destino a

Brasil. Se exportaron al país vecino 29.240 toneladas, lo que representa el 47.4% del

total de las exportaciones, seguido por Uruguay, Chile y Paraguay. El principal rubro

comercializado es envases y sus partes (75.2%), artículos sanitarios, para la construc-

ción (7.9%), de economía doméstica (3.6%), muebles y sillas plásticas (1.1%) y otros

productos (12.3%). En cuanto a los productos semielaborados Brasil recibe el 35% de

las exportaciones totales, Chile el 17.8%, Uruguay el 11.7% y Paraguay el 4.2%.

ConSumo de PlÁSTiCoS PoR HaBiTanTe - kgs/habitante - evolución anual

8,0

7,0

�,0

5,0

4,0

2,0

�,0

0,0�990 �99� �992 �993 �994 �995 �99� �997 �998 �999 2000 200� 2002 2003

3,0

2004 2005 200� 2007 2008 2009

Fuente: Cámara Argentina de la Industria Plástica

%PBi %PBi induSTRial

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Page 30: RePro 61 - Junio 2011

28 | RePro

-El café lo pago yo-, indicó con cordialidad el Dr. Luis Cousseau antes de sentarse

en la mesa de la Confitería La Perla de Tres Arroyos a conversar con RePro. Allí, frente a

su casa, en la comodidad del barrio y la tranquilidad del pueblo, comparte su historia

con nuestros lectores.

Su vínculo con las Ciencias Económicas es tan fuerte como con la música ciudadana,

pero tiene distintos tiempos. A los 8 años se inició en la música y aprendió a tocar el ban-

doneón, un instrumento que luego le posibilitó financiar su carrera de Contador Público

primero en la Universidad Nacional de La Plata y luego en la del Sur, en Bahía Blanca.

Con cariño recuerda su paso por la ciudad de las diagonales. Allí diariamente

formaba parte de la orquesta en vivo en el escenario del recordado boite Resil. “Yo

trabajaba ahí y el dinero que ganaba me alcanzaba apenas para pagar el alquiler,

las comidas del comedor universitario y los gastos de traslado. Eso me llevó a pensar

y me di cuenta que iba a ser muy difícil vivir del mundo de la música, entonces pensé

en afianzarme”, esboza. Este primer año repartió las 24 horas del día entre el músico

El número musicalEl Dr. Luis Alberto Cousseau es un colega tresarroyense por adopción que mantiene el vínculo con las instituciones locales y provinciales entre música y balances. Es además miembro fundador del movimiento político que dirige nuestro Consejo desde 1983

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

de trayectoria y el inicio de su carrera universitaria.

La creación de la Universidad Nacional del Sur y las posibilidades que la ciudad de

Bahía Blanca ofrecía a sus estudiantes, determinó que los estudios terminaran en otra

sede académica. En estos años, la participación universitaria lo comenzó a vincular con las

instituciones profesionales. “Fui representante estudiantil durante los cuatro años que estuve

en Bahía Blanca, asambleísta de la Federación Universitaria del Sur, y el primer estudiante

de Ciencias Económicas que se incorporó al grupo de profesores, estudiantes y graduados

del Departamento de Administración y Contabilidad”, recuerda.

La relación entre la música y los números siempre se mantuvo en equilibrio. “Cuando

parece que todo se va a caer, tengo un orden mental para saber esperar el segundo tiempo,

porque en el tercero estamos otra vez ordenados. Nunca existieron incompatibilidades, ha

habido complementos en todo caso. Han jugado por separado”, explica.

Paso y fundaciónEn la esencia del Dr. Cousseau está la participación y el compromiso ciudadano. Es

así que tanto a nivel local como provincial se vinculó con instituciones de distinto orden

y finalidad. Una aclaración contable parece necesaria para marcar la importancia de su

accionar. “Una cosa es el valor y otra cosa es el precio. El precio es una determinación de oferta

y demanda o de determinación fija por un esquema estatal, el valor es otra cosa. Yo tuve

en cuenta en la vida el valor y eso se mide en afectos”, y esa es la medida utilizada para

marcar su trayectoria en las muchas tareas sociales de Tres Arroyos. Vale como ejemplo su

participación en un Club de Servicios locales formado en 1982 con motivo de la Guerra

de Malvinas como una escisión del Rotary Club. Entre sus objetivos este proyecto buscó

Fotog

rafía:

Ana G

unde

sen

Page 31: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 29

El número musical

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

la apertura de las carreras universitarias básicas, con el apoyo de la cámara económica

de la que el Dr. Cousseau era Presidente.

También tuvo un paso profesional por los principales medios locales de comuni-

cación, fue auditor del diario La Voz del Pueblo durante 42 años, socio, co director y co

gerente de LU24, e impulsó primeramente la creación y luego fue auditor de Canal 2.

Una explicación más surge como imprescindible para entender el vínculo con las

instituciones intermedias. “No existe el hombre apolítico para mí. Lo que puede ocurrir

es que una persona no participe de un partido político. El individuo que se queja que

una calle no ha sido arreglada o que no se levanta la basura, no es apolítico, sino que

está actuando en función política, en la polis. Lo que pasa es que yo nunca me incorporé

a ningún partido político, nunca creí en ellos, entonces me involucré en las entidades

intermedias”, especifica.

Al poco tiempo de regresar a Tres Arroyos con solo 23 años y una buena experiencia

laboral, fue convocado para participar de la Contaduría Municipal. Pero no fue suficiente,

y a los pocos años formó la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas, que lo

tuvo como presidente durante una década. Podemos encontrar en este punto el germen

de su vinculación política con las entidades profesionales intermedias, un lazo que se

estrechó con los años hasta llevarlo a la Vicepresidencia 2° de nuestra institución entre

1989 y 1993.

- ¿Cómo ve hoy la profesión en general?

- Las Ciencias Económicas no se han quedado. Se me ocurre

que hay que decirle a los jóvenes que tengan mucho

cuidado en no pensar

El 9 de diciembre de 20�0 sobre las tablas del Teatro Municipal de Tres Arroyos se produjo un intercambio. El espectáculo multicultural organizado por el Dr. Cousseau despertó la ciudad a la música ciudadana y fue la forma de devolverle en canción, lo mucho que “el pago” había aportado a este colega. Buscando mantener vivas las ar tes locales y regionales, este proyecto nacido en 2007, reunió a músicos locales egresados del conservatorio y arreglos musicales llegados desde Bahía Blanca, para dar forma a un recorrido por la época más brillante del tango.Con una organización impecable resultado de mu-chos años de búsqueda, los acordes del bandoneón se mezclaron en los pies de una pareja de baile; y la rima de la poesía con los colores del artista.Es que “es totalmente factible amalgamar el arte, solo hace falta dar las oportunidades y crear los espacios” aseguró el protagonista de esta nota al diario local. Así es que siete músicos, cuatro cantantes, una pareja de baile, la voz de Alcira Lembi en poesía y los trazos de Hugo Constanzo, dieron forma al sueño y al espectáculo. La comunidad tresarroyense entendió el compromiso y espíritu de entrega del proyecto, que seguramente verá las luces de escena una vez más.En este proyecto los sueños dicen mucho. “No concibo la vida sin sueños. El sueño es la esencia de lo que uno desea”, insiste Cousseau, y agrega: “No hay ninguna expresión de responsabilidad, ningún intento de creación que funcione sin los recursos para atenderlo. En eso podemos ser muy útiles, no significa que tengamos la capacidad creativa, pero podemos dar las herramientas para que eso sea así”.Como reflexión final invita a la unidad: “Cuando parece que todo es demasiado importante, no hay nada más allá del bien y del mal. Somos seres humanos, muy limitados y lo que tenemos que hacer es encontrarnos todos aquellos que más o menos pensamos en común para hacer cosas. Un individuo solo no puede contra un sistema, pero muchos pueden orientarlo”.

luiS CouSSeau PRoYeCTo

que el título de grado les va a dar la solución de su vida. Hoy el matriculado necesita

indefectiblemente un postgrado. Esto es elemental. Las Ciencias Económicas en general

han podido sobrellevar las contingencias de los cambios que ha tenido el mundo, pero

la apuesta de estar en un trabajo profesional, es a vivir jugado, no se puede vivir por

mitades.

La responsabilidad no se puede partir en dos, ni establecer con anticipación.

Tenemos la responsabilidad de tratar un cuerpo que es la empresa que tiene una

salud general y todo tipo de pequeñas enfermedades que hay que curarlas mirándolo

desde un punto de vista del diagnóstico y brindarle los elementos que le permitan

estabilizarse y mantenerse inmunizada.

Por supuesto que el trabajo es interdisciplinario, pero fundamentalmente no

concibo que alguien diga: voy a hacer esta parte. Lo que uno sí tiene que tener es

noción de límite y ofrecerse para abordar la parte que conoce, el resto debe entregar

el testimonio para que el otro siga la carrera. En definitiva la esencia del trabajo en los

pueblos es ocuparse, porque lo que sobra son cosas para hacer.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Fotog

rafía:

Ana G

unde

sen

Page 32: RePro 61 - Junio 2011

30 | RePro

Un buen Consejo....

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.Gestiones ante otros organismosNuestro Consejo realizó numerosas gestiones antes organismos nacionales

buscando dar una respuesta a las inquietudes y sugerencias de nuestros profe-

sionales. A continuación detallamos las últimas acciones realizadas:

• solicitud de modificaciones a la resolución 25/2011 de la uif Por intermedio de la FACPCE envió una nota al Presidente de la Unidad de

Información Financiera, Lic. José A. Sbatella, en relación a la solicitud de

modificaciones a la Resolución 25/2011 efectuadas en la reunión que 21 de

marzo mantuvo con el Lic. Sbatella y el Vicepresidente, Gabriel Cuomo.

Las modificaciones solicitadas y acordadas en dicha reunión pueden descar-

garse de www.cpba.com.ar.

• resolución 50/2011 de la uif: se solicita se extienda el plazo de inscripción

La FACPCE, en representación de los 24 Consejos Profesionales de Ciencias

Económicas del país, envió una nota al Presidente de la Unidad de Información

Financiera, Lic. José A. Sbatella, en relación a la obligación dispuesta por la

Resol. 50/2011 que impone a los “sujetos obligados” a registrarse en ese

organismo entre el 1º y el 30 de abril del año 2011, solicitando se prorrogue

el plazo que vencía el 30/4 para que los sujetos obligados se inscriban en el

Registro correspondiente.

• resolución afiP nº 3067: solicitud de prórroga Nuestro Consejo, por intermedio de la FACPCE, solicitó la prórroga de la entrada

en vigencia de la Resolución AFIP Nº 3067 Procedimiento Tributario Régimen

de Facturación y Registración, que entró en vigencia a partir del 1º de mayo

de 2011.

Motivó el pedido el escaso tiempo establecido desde su publicación en

el Boletín Oficial el 29/03/11 y la incorporación de algunas categorías

del régimen simplificado para pequeños contribuyentes, los que sin duda

requerirán mayor tiempo de adecuación a esta nueva exigencia; sumado a

las obligaciones tributarias que tenían vencimiento en ese período.

• vencimiento de impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: unificación del vencimiento

En una nota elevada al Dr. Ricardo D. Echegaray, titular de la Administración

Federal de Ingresos Públicos, nuestro Consejo a través de la FACPCE solicitó la

unificación del vencimiento de las Declaraciones Juradas del Impuesto a las

Ganancias y Bienes Personales de Personas Físicas y sucesiones indivisas con

los previstos para el mes de mayo.

• resolución 25/11 de la uif – medida Cautelar –

Este Consejo Profesional, por sí y en representación de sus matriculados, dedujo

reclamo impropio contra la Resolución 25/11 de la Unidad de Información Financiera

(UIF), ocasión en la que también peticionó la inmediata suspensión de sus efectos.

Paralelamente, el Consejo promovió por ante la Justicia contencioso admi-

nistrativo federal una medida cautelar contra: i) el Estado Nacional, Poder

Ejecutivo Nacional -Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación- y

ii) la UIF, por la que requirió se suspendan los efectos de la Resolución atacada

hasta tanto se resuelvan los reclamos administrativos articulados.

Hasta la fecha, no ha mediado pronunciamiento alguno por parte de la

autoridad Administrativa ni de la Justicia.

Para conocer todas las gestiones realizadas día a día por la institución ante organismos nacionales y provinciales lo invita-mos a visitar nuestra página web www.cpba.com.ar. ver banner “Gestiones ante otros organismos”.

Planteo de la Comisión de enlace El Vicepresidente 2° del Consejo, Dr. Luis E. Ortis, junto al Dr. Gustavo Feysulaj

miembro de la Comisión de Estudios Tributarios, se reunieron con las autoridades

de ARBA y plantearon las múltiples dificultades que se les presentan a los colegas

para confeccionar la D.D.J.J. Anual del Sistema Arbanet. En ese sentido, y a la luz

de los inconvenientes y demoras que ocasiona a la labor profesional, se exigió

que sea opcional la permanencia en el sistema.

Las autoridades de ARBA están analizando algunos de los casos puntuales

presentados para definir este reiterado requerimiento de nuestro Consejo.

Page 33: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 3�

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

¡Seguro está en la web!

el Consejo en Pergamino

Las autoridades del Consejo Profesional se llegaron hasta la Delegación

Pergamino para llevar a cabo su reunión de Mesa Directiva.

En el encuentro realizado en el Salón de Delegados, el Dr. Alfredo Ave-

llaneda, presidente del Consejo, estuvo acompañado por los Dres. Claudio

Gómez, Vicepresidente 1°; Luis Ortis, Vicepresidente 2°; Diana Valente,

Secretario General; Raúl Puhl, Secretario de Hacienda; Adriana Donato,

Secretario de Relaciones Institucionales y el Roberto Nobo, Secretario de

Presupuesto.

Par ticiparon también el Delegado Presidente de la Delegación

anfitriona, el Dr. Cristian Rossini y el Secretario de Hacienda, el Dr. Luis

Alberto Conti.

Para su comodidadEl Consejo informa que a partir del 1 de mayo en Sede, Delegaciones y

Receptoría solo se podrá cobrar en efectivo hasta un importe equivalente a 50

módulos por todo concepto, por profesional, y por día.

Todo importe que supere el valor de 50 módulos se abonará:

a) Mediante tarjeta de débito

b) Mediante cheques propios o de terceros, debidamente endosados por

el matriculado

c) En entidades bancarias y no bancarias debidamente habilitadas por el

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.

sesionó el Consejo directivo

Consejeros de toda la Provincia se reunieron el pasado 6 de mayo en las insta-

laciones de Sede Provincial en el marco de la segunda sesión de Consejo Directivo

del año. En el transcurso del encuentro se abordó un amplio orden del día donde se

trataron temas concernientes a todas las áreas del funcionamiento institucional.

deP: valores y vencimientosPor resolución de Mesa Directiva N° 1662/11 se establecieron los valores y fechas

de vencimiento de las cuotas 3ra. y 4ta. del Derecho de Ejercicio Profesional 2011:

3er. Cuota* $ 195. Resolución nº 1374/09 (JÓVENES) $ 105.

Vencimientos:

Legajos finalizados en 1 y 2 el 11-07-11

Legajos finalizados en 3 y 4 el 12-07-11

Legajos finalizados en 5 y 6 el 13-07-11

Legajos finalizados en 7 y 8 el 14-07-11

Legajos finalizados en 9 y 0 el 15-07-11

4ta. Cuota* $ 195. Resolución nº 1374/09 (JÓVENES) $ 105.

Vencimientos:

Legajos finalizados en 1 y 2 el 12-09-11

Legajos finalizados en 3 y 4 el 13-09-11

Legajos finalizados en 5 y 6 el 14-09-11

Legajos finalizados en 7 y 8 el 15-09-11

Legajos finalizados en 9 y 0 el 16-09-11

Page 34: RePro 61 - Junio 2011

32 | RePro

20 | RePro

Las tarjetas de crédito

Esta infografía es una promoción especial para usuarios de RePro, léala en tantas cuotas como desee. Recibirá un resumen de dos páginas sin gastos de emisión, le bonificamos datos clave y descontamos su interés

2000 AC.

los intermediarios: hace 4.000 años, el sistema de comercio en las aldeas impulsó a unos a pedir la custodia de sus fondos y a otros a requerir de la concesión de crédito, lo que motivó el surgimiento de entidades intermedias encar-gadas de brindar el servicio de transferencia de los fondos de los primeros a los segundos, con intereses para unos y costos para otros.

1650

el crédito: la escasez de dinero circulante en los amplios territorios del norte de América durante la época colonial alentó el surgimiento de sistemas de financiamiento para compras al detalle. No obstante, el término crédito se introdujo 200 años después cuando aquellos poblados se integraron para formar parte de los Estados Unidos.

1914

en el lejano oeste: la primera tarjeta de crédito para bienes de consumo fue emitida por la compañía Western Union, pero unicamente gozaban de sus beneficios los principales clientes. Otras empresas como hoteles y petroleras le siguieron en la iniciativa, aunque sus tarjetas sólo permitían realizar pagos en los comercios que eran de su propiedad o estaban en sus cercanías.

Desde sus orígenes

el aÑo de loS lCdApasionados por el fútbol, pero también por los des-cuentos y las promociones, desde los meses previos al Mundial de Sudáfrica 20�0 hasta hoy se vendieron en Argentina más de un millón de televisores LCD gracias al financiamiento en 50 cuotas sin interés que ofrecieron las principales entidades bancarias. Ocho de cada diez compras se realizaron con tarjetas de crédito y antes de llegar a las cadenas de electrodomésticos ya estaban vendidos a través de reservas directamente a las fábricas.

enoRmeS ComPaÑÍaS, enoRmeS CamPaÑaSImponerse en el mercado de las tarjetas de crédito implica poner en marcha no solo buenos beneficios sino grandes estrategias de comunicación, publicidad y marketing. Según un reciente estudio realizado en Argentina, los valores que las compañías pretenden instalar con sus campañas publicitarias son princi-palmente la confianza, seguida de la fortaleza, la personalidad y la cercanía.

• Desde 2007 las compras con tarjeta de crédito en Argentina se triplicaron alentadas por el financiamiento en cuotas, los bajos intereses para los ahorros y la confianza en la continuidad del empleo.• Según cifras del Banco Central, en el mercado local, más de 22.000 millones de pesos están financiados de esta forma.• Más de 150.000 nuevas tarjetas se emiten por mes desde hace cuatro años. El 95% de ellas las capitalizan los bancos privados.• VISA posee más de 20 millones de tarjetas de crédito en el país.• Los argentinos realizan con ellas el 40% de sus compras, cifras superiores a la media de América Latina.• Si bien comenzaron siendo una característica de la clase alta, hoy más de la mitad de los usuarios de tarjetas de crédito están ubica-dos en los niveles de ingresos medio-bajo (44%) y bajo (8%).• Según un estudio realizado en 2010, sólo el 3% de los con-sumidores argentinos podría afrontar todas sus necesidades sin financiarse con la tarjeta.• La cuota promedio es de $100 y los niveles de mora e incobra-bilidad apenas superan el 1%.

¿CuÁnto se usan?

Page 35: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 33

RePro | 2�

ALGUNAS ReComendaCioneSAntes de llevarla en un viaje fuera del país, asegúrese que su tarjeta sea internacional para poder utilizarla y al momento de entregarla para realizar un pago no es aconsejable perderla de vista. Además, tenga en cuenta que hay un límite de compra asociado a sus ingresos y que si bien ese límite puede superarse, por hacerlo le serán descontadas nuevas comisiones bancarias. Y, fundamental, conozca los gastos de poseer una tarjeta:• Renovación: las tarjetas nacionales cobran entre $180 y $250 pesos por año y las internacionales “Gold” entre $650 y $900• Envío de resumen: promedian los $20 por mes. • Seguro de vida: entre el 0,30% y el 0,35% del total de las compras.• Tasa de financiación: la cobran al pagar solo el mínimo. Promedia el 30% anual.• Tasa de punitorios: los intereses acumulados por falta de pago.• Gastos anuales totales: Tarjeta nacional = entre $500 y $700; Tarjeta “Gold” Internacional = entre $900 y $1400.• Cómo amortizarlos: Para saldar los gastos de mantenimiento con los descuentos que se ofrecen - a un promedio de 15% de descuento -, los poseedores de una tarjeta nacional deben realizar compras por más de $3.400 al año, mientras que aquellos que cuenten con gastos anuales de mantenimiento cercanos a los $1.000 deberán consumir más de $6.700 al año para cubrirlos.

1950

en la Posguerra: renovada la necesidad de contar con financiamiento, el Franklin National Bank de Long Island, Nueva York, lanzó la primera tarjeta de crédito aceptada en varios comercios: Diners Club. Casi cien bancos, incluido el Bank of America, imitaron la iniciativa, pero el servicio aún era poco rentable para las entidades y muchas tarjetas desaparecieron al poco tiempo.

1960

la unión hizo la fuerza: los bancos de Esta-dos Unidos luego de las experiencias pasadas, decidieron asociarse para simplificar el sistema y ofrecer una tarjeta que fuese aceptada en todo el territorio del país. Así dieron origen a las dos grandes firmas que desde entonces compiten por el liderazgo del mercado : Mastercard y Visa.

1970

Globalización del financiamiento: las transac-ciones internacionales en alza crearon la necesidad de que las tarjetas pudiesen utilizarse más allá de las fronteras de cada país. En respuesta, las prin-cipales entidades del planeta firmaron convenios financieros que dieron origen a un sistema mundial de tarjetas bancarias de crédito como el que existe en la actualidad.

Desde los dispositivos móviles ya es posible realizar opera-ciones de pago en forma inmediata, transferencias de fon-dos entre cuentas bancarias, e incluso recibir recordatorios con ofertas y promociones e información sobre los gastos realizados. Los analistas estiman que el teléfono personal pronto convivirá con la versión en “plástico” de las tarjetas actuales y que, sumado a una conexión a Internet, permitirá realizar compras de supermercado con envío a domicilio desde la comodidad del hogar.

el fuTuRo uniRÁ la TaRjeTa al CelulaR

Page 36: RePro 61 - Junio 2011

34 | RePro

Llamé buscando conocer a los beneficiarios

de nuestros servicios y la respuesta me sorprendió.

“Mariano está de gira, vuelve el jueves”, me dijo

Laura, su mamá. Una semana después, los dos

se sentaron frente al grabador para compartir su

historia, la de un actor en actividad.

Mariano es el hijo mayor del Dr. Néstor Daniel Di

Rosa, un matriculado de la Delegación La Plata que

desde hace muchos años recibe el Subsidio por Hijo

Discapacitado de nuestra institución. Esta es una de las

prestaciones que ofrecemos, una de las más especiales

y que nos enorgullece poder brindar.

Nuestro actor no conoce el valor del dinero, pero

sabe que con él pudo comprar la cámara digital que

tanto quería y un nuevo celular para mandarle men-

sajes a su novia Carolina. En su caso el subsidio sirvió

para satisfacer los gustos y actividades deportivas de

su beneficiario directo.

Capacidad de ayudarQueremos compartir con los lectores tres historias de colegas de la Provincia que nos impulsan a seguir trabajando

Para sus padres, el servicio también repre-

senta una ayuda: “Las personas con discapacidad

requieren una mayor atención en salud, educación

y esparcimiento, no pudiendo muchas veces

acceder a tener un trabajo remunerado que les

permita desarrollarse mejor, por eso este tipo de

subsidios deben existir y sostenerse en el tiempo y

llegar cada vez más a los afiliados”, asegura el Dr.

Daniel Di Rosa.

Mariano tiene un retraso madurativo que lo

ubica en el límite entre un fronterizo leve y mode-

rado. Sin embargo, esto no fue una limitación para la

gran cantidad de actividades que desarrolla. Seguir

su ritmo diario es cansador, sus actividades múltiples

y su integración total.

Su discapacidad se desdibuja sobre el esce-

nario, y es reemplazada por una gran capacidad

para la actuación. Desde 2003 pertenece al grupo

Integración por el Arte, que dirige Gustavo Manzi en

el Teatro Argentino de La Plata, y recorre la Provincia

gracias al aporte del Instituto Cultural bonaerense.

Mariano participó de varias obras: “La mala

sangre”, “El plan perfecto”, “La mandrágora” y “Los

disfrazados”, son solo algunas de ellas, pero sin

lugar a dudas el gran éxito es desde hace varios

años “Retazos Argentinos”. Esta obra, que ya

cumplió cien funciones, es un montaje histórico

musical sobre hechos destacados de la historia

nacional y recibió varios reconocimientos en

festivales teatrales. Artistas de la talla de China

Zorrilla, Arturo Puig, Víctor Laplace y Virginia

Lago entre otros, fueron espectadores y críticos

improvisados de las funciones realizadas en la

Sala Andamio 90 y en el Centro Cultural Jorge

Luis Borges de Capital Federal, y elogiaron emo-

cionados la iniciativa.

Más que un respaldoEn Santos Lugares, partido de San Martín, vive

la familia Hirzberger. Compuesta por el Contador

Público Enrique Hirzberger, su esposa Ana y sus dos

hijos, Sonia y Esteban.

“Cuando Esteban nació, ya teníamos una hija

“El subsidio que administra la Caja se constituye en una ayuda económica importante para la familia, sobre todo en los últimos años. Sostener este tipo de ayuda económica a lo largo del tiempo es un elemento fundamental dentro del concepto de la solidaridad social y se cumple ese objetivo con estos subsidios.” dr. néstor daniel di Rosa.

“Pensé que conseguir (el subsidio) sería muy engorroso y consulté en la Delegación San Martín. Allí me enteré que otros colegas también lo habían obtenido y finalmente también lo recibí. En épocas de bonanza es una ayuda más, pero en los momentos críticos es una ayuda muy importante.” dr. enrique Hirzberger.

SUBSIDIO POR HIJO DISCAPACITADO

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Page 37: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 35

de dos años, que al año caminaba y empezaba

a hablar. Hoy es Licenciada en Administración

y trabaja en un banco. Él era muy retraído y

ensimismado, pero antes de comenzar el jardín

de infantes no tuvimos ningún diagnóstico

definitorio. Recién entonces pudimos reconocer

la magnitud de su problema. Tenía un retraso

madurativo e intelectual que le impedía elaborar

conceptos abstractos”, comenta el Dr. Hirzberger.

Esteban concurre desde hace dos décadas a

escuelas de educación especial que estimulan

su integración social, y cada logro que consigue

es un orgullo para su familia.

“La ayuda que recibo por mi hijo discapacita-

do, al que dedico gran parte de mi tiempo y esfuerzos

es realmente importante. Por el simple hecho de

estar matriculado y cumplir con mis obligaciones,

pude acceder a un Subsidio por Hijo Discapacitado

que me permite sobrellevar mejor esta circunstancia.

Es decir que tanto la Caja como el Consejo no solo

cumplen en asegurarnos nuestros ingresos futuros,

sino que están cuando realmente las necesitamos,

en las cosas de la vida que nadie puede prever”,

asegura el colega.

“El subsidio por Hijo Disca-pacitado nos sirve parti-cularmente para cubrir los gastos en medicamentos que no hace la obra social.” dr. daniel ferreyra Basso.

Reseña de familiaEl Dr. Daniel Ferreyra Basso es Contador Público,

matriculado de la Delegación Bragado, y pertenece

a nuestro Consejo desde junio de 1980, apenas

tres meses después de que naciera su hijo mayor

Sebastián, el beneficiario directo del subsidio.

Habiendo pasado once años de ese momento

y a través de las publicaciones institucionales, este

colega conoció de la existencia del Subsidio por Hijo

Discapacitado. “Aún tengo en mis archivos la nota que

envié al Consejo el 19 de junio de 1991. Con fecha 18 de

octubre del mismo año recibí la primera cuota, y a partir

de allí lo hemos percibido regularmente, sin ningún tipo

de inconvenientes”, recalca.

Sebastián padece Síndrome de Down, y una

epilepsia generalizada refractaria que comenzó a

manifestarse a partir de sus 13 años. A partir de ese

momento fue tratado por distintos profesionales y

con una amplia variedad de fármacos que atenúan

las crisis epilépticas, sin haber llegado a evitarlas,

por lo que debió abandonar su asistencia al Taller

Protegido A.P.A.D. de la ciudad de Alberti, donde

reside la familia.

Su vida transcurre disfrutando de la televisión,

la música y la pileta, siempre bajo la supervisión de

su mamá Emma y sus hermanas, Mora y Julieta, de

las que está pendiente permanentemente.

Mariano, Esteban y Sebastián son nuestro

orgullo. Su voluntad por superarse y la fortaleza

de sus familias de acompañarlos en el camino, nos

hace saber que estamos en la buena senda de poder

transformar los números en historias, y los servicios

en mejor calidad de vida para nuestros afiliados y

su grupo familiar.

El Dr. Enrique Hirzberger junto a su esposa Ana y sus hijos Esteban y Sonia.

Emma, Sebastián, Mora, Daniel y Julieta Ferreyra Basso en su casa de Alberti.

Laura, Daniel y Mariano Di Rosa en familia.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

n de la r: En esta nota priorizamos conocer la historia

de nuestros beneficiarios. Las características y requisitos del

Subsidio por Hijo Discapacitado pueden ser consultados a

través de nuestra página web.

Page 38: RePro 61 - Junio 2011

3� | RePro

En los impuestos personales, el sujeto es el centro de imputación en el cual,

entre otras cosas, el legislador mide la materia imponible. Tradicionalmente, se ha

considerado que lo más adecuado es hacer coincidir este centro con la forma social-

mente aceptada de disponer las riquezas. Dicho concepto está en relación directa con

la capacidad contributiva (base del tributo) que, para los casados, es razonable medir

en función de los ingresos o el patrimonio del grupo familiar conviviente. De allí que

muchos países del mundo utilicen, en el impuesto a la renta, como unidad contribu-

yente a la familia, con todas las dificultades que esto plantea y son muy conocidas1.

Por el contrario, Argentina ha adoptado desde siempre el sistema de considerar

como tal al individuo, alternativa que, si bien carece de las dificultades antes mencio-

nadas, tiene sus propios requerimientos, muchas veces de difícil abordaje y solución.

Así, por ejemplo, debe determinarse la forma en que han de declarar los cónyuges,

las ganancias que obtengan dentro el matrimonio.

El régimen actualEn la ley del tributo esta cuestión se trata en los artículos 282, 293 y 304; el pri-

mero de ellos dice una verdad a medias pues, más allá del mismo, para saber qué es

la sociedad conyugal o cuáles bienes son gananciales, debe recurrirse a dicho orde-

namiento. En realidad, la ley dispone quién debe declarar las rentas que tengan el

carácter de gananciales, no cuáles son estas.

Por su parte, la norma impositiva no ha recogido modificaciones anteriores

del Código Civil, tales como la administración de la sociedad conyugal por ambos

cónyuges, que deja sin aplicación al inciso c) del artículo 30 y contiene disposiciones

erróneas, tales como el inciso b) del citado artículo que legisla sobre bienes ganan-

ciales cuando, habiendo separación judicial, estos no existen.

En el impuesto sobre los bienes personales, ocurre similar situación, porque

se aplican las mismas normas, en el caso referidas a los bienes de los cónyuges,

por expresa disposición del artículo 18 de la ley 23.966 que alude a la norma del

artículo 30 repetidamente citado.

Algunos efectos de esta forma de atribuir las ganancias a los integrantes del

matrimonio, se relacionan con la equidad; en casos extremos, dos matrimonios con el

mismo ingreso total, según quienes y en cual proporción lo reciban, deberán soportar,

por causa de la escala progresiva de alícuotas, un impuesto muy distinto. Un simple

ejemplo comprobará lo dicho: un matrimonio con $ 100.000 de renta neta total debe-

rá pagar el impuesto que se observa en el cuadro de la página siguiente.

En el primer caso la tasa efectiva del tributo es el 15,7% de la renta neta mientras

que en el segundo es el 12,6% para cada integrante, siendo el impuesto total de $

15.744 y de $ 12.632 ($ 6.316+ $ 6.316) respectivamente. El efecto de la división de

la base imponible se atenúa por el distinto cómputo de las deducciones personales.

Cambios en la ley de matrimonioLa ley 26.6185 modificó el régimen del matrimonio civil dejando de lado toda

referencia al marido o a la mujer; dicha norma, por el contrario, en su artículo 1° habla

de “cónyuges”, en el 2° habla “contrayentes” y en el 3° de “esposos”, con lo que el artícu-

lo 30 de la ley de impuesto a las ganancias deviene inaplicable. La consecuencia es la

inexistencia de norma legal hábil que disponga quién declara los gananciales que no

cumplan las condiciones del artículo 29. Esta cuestión sólo puede tener una solución

legal: reformar dicho artículo.

En el Boletín Oficial del 28/04/2011 se publicó la Circular de AFIP 8/2011 con el

propósito de solucionar esta cuestión y, más allá de la invalidez del medio utilizado6,

al pretender que los bienes gananciales que la ley manda declarar al marido, ahora se

adjudiquen al cónyuge ”que hubiera contribuido a su adquisición”, crea una confusión

mayor a la existente.

Soluciones alternativasPara ello pueden imaginarse diversas soluciones: desde la drástica de cambiar la

unidad contribuyente, adoptando como tal a la familia, hasta mantener al individuo

como sujeto, adoptando algún sistema de adjudicación de estas ganancias, en lugar

La organización del matrimonio y los impuestos

dr. liC. luis omar fernÁndeZContador PúblicoDoctor en Administración

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Nota de autor

Page 39: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 37

declarar el marido según la legislación actualmente inaplicable.

Es evidente que la realidad social contemporánea es muy diferente a la de

la década del 40´, época en la que la ley de impuesto a los réditos comenzó a

tener una morfología similar a la actual ley de impuesto a las ganancias; en aquella

norma surgía claro el propósito de evitar la elusión del tributo impidiendo la dis-

tribución de las rentas entre los cónyuges, habida cuenta que en la mayoría de los

hogares obtenía ingresos sólo el hombre.

Como en la actualidad la situación ha cambiado radicalmente –en la mayoría

de las parejas trabajan fuera del hogar ambos miembros-- y el trabajo del hogar es

compartido, cargar en cabeza de uno de ellos una proporción de gananciales distinta

de la mitad parece bastante arbitrario.

del que ha dejado de tener aplicación.

Se considera que designar a la familia como unidad contribuyente, más allá de

sus virtudes y defectos teóricos7 , implicaría alterar un régimen que, con sus defectos,

ha regido durante un largo plazo y por tanto ha acumulado mucha experiencia y ju-

risprudencia que permiten resolver la mayoría de las cuestiones que eventualmente

se planteen; un nuevo régimen debería recorrer todo este largo camino hasta su per-

feccionamiento, lo cual indica que su adopción no puede ser recomendada en estos

momentos. Manteniendo entonces como unidad contribuyente al individuo, debería

intentarse solucionar problema de equidad antes citado.

PropuestaEs sabido que el impuesto a la renta alcanza solo a las que se obtengan mediante

operaciones con terceros, realizadas dentro del mercado; este es uno de los inconve-

nientes que encuentran los teóricos a esta forma de tributación, ya que existen muchas

operaciones de contenido económico que, al no cumplir con aquella condición, quedan

fuera del alcance del impuesto. Dentro de estas últimas, asumen gran importancia las

ocurridas dentro del matrimonio, en especial las tareas del hogar y cuidado de niños y

ancianos, que tradicionalmente han sido desempeñadas por mujeres.

En el mundo actual cada vez más mujeres se incorporan al mercado de trabajo

y, como aquellas tareas no remuneradas siguen existiendo, es necesario, de algún

modo, un “arbitraje” del tiempo por parte de quienes las desempeñan, ya que deben

restarlo de las tareas retribuidas económicamente para poder realizar aquellas que no

tienen contraprestación material.

No es descabellado pensar que ese “arbitraje” de algún modo es compen-

sado por el otro cónyuge, no solo participando, en la medida de lo posible, en las

tareas no remuneradas, sino también compensando el esfuerzo del primero con

un mayor sacrificio laboral. En definitiva, es claro que quien “recibe” de terceros

la ganancia, no se la gana individualmente sino como producto de un acuerdo

conyugal. Y esto es aplicable a todos los bienes gananciales, no solo a los que debía

Concepto

Renta

Gan. no imp.

Ded. Cónyuge

Base imponible

Impuesto

Tasa efectiva

Renta percibida por un solo cónyuge

$ 100.000

$ 10.800

$ 12.000

$ 77.200

$15.744

0,157

Renta percibida por cada cónyuge

$ 50.000

$ 10.800

$ 39.200

$ 6.316

0,126

Renta percibida por cada cónyuge

$ 50.000

$10.800

$ 39.200

$ 6.316

0.126

1. FERNÁNDEZ, Luis Omar: Imposición a la renta personal y societaria, La Ley 2002, Capítulo 3.2. Régimen tributario de la sociedad conyugal“Art. 28 - Las disposiciones del Código Civil, sobre el carácter ganancial de los bene-ficios de los cónyuges, no rigen a los fines del impuesto a las ganancias, siendo en cambio de aplicación las normas contenidas en los artículos siguientes”3. Ganancias atribuibles a cada cónyuge“Art. 29 - Corresponde atribuir a cada cónyuge las ganancias provenientes de:“a) actividades personales (profesión, oficio, empleo, comercio o industria);“b) bienes propios;“c) bienes adquiridos con el producto del ejercicio de su profesión, oficio, empleo, comercio o industria”4. Art. 30 - Corresponde atribuir totalmente al marido los beneficios de bienes ga-nanciales excepto:“a) que se trate de bienes adquiridos por la mujer en las condiciones señaladas en el inciso c) del artículo anterior;“b) que exista separación judicial de bienes;“c) que la administración de los bienes gananciales la tenga la mujer en virtud de una resolución judicial”5. B.O. 15/10/2010.6. Una circular es una instrucción interna al personal de AFIP que, como es obvio, no produce efecto vinculante alguno hacia los contribuyentes; además, la única norma válida para modificar el artículo que ha perdido virtualidad jurídica es una ley.7. La familia como unidad contribuyente no es claramente preferible al individuo: su adopción en la práctica no presenta grandes ventajas.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Page 40: RePro 61 - Junio 2011

38 | RePro

Actividades de

Capacitación iPit.

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Se iniciarán las siguientes Carreras de Postgrado de Especialización: triButaCiÓn delegación junínEn convenio con la UNMDP. Viernes por la tarde y sábado por la mañana, una vez cada quince días.

sindiCatura ConCursal delegación PergaminoEn convenio con la UNNOBA.Jueves de 17 a 22 horas. Inicia en agosto.delegación lomas de ZamoraEn convenio con la UNLZ.Se dictará dos veces por semana, días y horarios a determinar.

ContaBilidad suPerior Y auditorÍaEn convenio con la UNMDP.delegación Gral. Pueyrredon Una semana al mes: jueves por la tarde, viernes todo el día y sábado por la mañana.

Curso de PostGrado en sistema de salud Y seGuridad soCialEn convenio con la UNIVERSIDAD I-SALUD.delegación la Plata Martes por medio, todo el día.

Además: CiClo de aCtualiZaCiÓn triButariadelegación avellanedaLos últimos miércoles de cada mes. Dres. Jorge Guglielmucci y Alberto Adaminas.delegación Gral. PueyrredonLos últimos jueves de cada mes. Dres. Cristóbal Cortés, Elena Di Martino y Carlos Goncalves.delegación mercedesLos terceros viernes de cada mes. Dr. Oscar Fernández.delegación necochea29 de junio, 24 de agosto. Dres. Cristóbal Cortés, Elena Di Martino y Carlos Goncalves.

delegación olavarría28 de junio, 30 de agosto. Dres. Marcelo Rodríguez y Oscar Fernándezdelegación san isidroPrimer miércoles de cada mes. Dr. Oscar Fernández.delegación tandil15 de julio. Dr. Alberto Coto.

Curso de faCtura eleCtrÓniCadelegación Gral. Pueyrredon12 de julio. Dr. Cristóbal Cortés.

Convenio multilateraldelegación avellaneda 13 de junio. Dra. Adriana De Llamas. taller laBoraldelegación avellanedaJunio- Julio. Dr. José Luis Sirenadelegación olavarría5 de agosto. Dr. José Luis Sirena.delegación san isidro22 de junio, 24 de agosto. Dr. Gustavo Segú.

normas ContaBles Profesionalesdelegación avellanedaSegundo semestre. Dr. Norberto Martínez Tejeda. delegación Gral. Pueyrredon29 de junio, 6 de julio y 24 de agosto. Dres. Gustavo Rondi y Marcelo Galante. delegación olavarría13 de julio. Dr. Martín Kerner

ProGramaCiÓn neurolinGÜÍstiCa – nivel i Y iidelegación lomas de Zamora Dras. Nilda Ventimiglia y Julieta Núñez.

Póngase en carrera... de Postgrado

Algunas de las actividades descriptas anteriormente otorgan créditos dentro del Sistema Federal de Actualización Profesional. No se olvide de completar la encuesta una vez finalizado el curso.

Page 41: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 39

Page 42: RePro 61 - Junio 2011

40 | RePro

34 | RePro

“El capital no es un mal en sí mismo, el mal radica en su mal uso”Mahatma Gandhi(1869-1948) Político y pensador indio.

HumorAndo tan mal que se me murió el chanchito alcancía

por falta de monedas para alimentarlo

-¡¡Que inflación galopante que hay hermano!!

-¿Cómo sabes?-Y pedí cambio de $100 y me dieron $75.

Está tan jodida la economía que los comerciantes

ahora venden por mayor, por menor y ¡¡Por Favor!!

En la Argentina un consumidor orgulloso es un gran

contribuyente silencioso

Complete la grilla. Encontrará una palabra que probablemente lo defina.

Comparta con nosotros su historia, escríbanos a [email protected] y sea protagonista de las páginas de RePro.

La Grilla

1-Impuesto que se aplica a las utilidades de una empresa, organización o profe-

sional una vez por año, al finalizar el ejercicio económico.

2- Persona física o jurídica sobre la que recae el pago de un impuesto o tributo.

3-Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes relativo al Impuesto a las

Ganancias, IVA y Sistema Previsional

4- Depreciación efectiva que experimentan los bienes del activo fijo (maquinarias,

instalaciones, propiedades, etc.) por razón de su uso, obsolescencia o transcurso

del tiempo. 5- Sistema para la liquidación y pago del Impuesto sobre los ingresos Brutos,

creado a fines del año 2008 por la Agencia de Recaudación bonaerense.

6- Obtención de beneficios o ganancias provenientes de una inversión o actividad

económica.7- Título que representa una parte o cuota del capital social de una sociedad.

Confiere a su titular legítimo la condición de socio, y a veces da derecho a voto.

8- Control independiente, retroalimentado y generalmente selectivo de un

sistema.

Acertijos con números�) ¿Podrías decirme que orden o secuencia lógica siguen los siguientes números?0, 5, 4, 2, 9, 8, 6, 7, 3, 1

2) ¿Qué número es el siguiente en esta serie númerica, matemática o secuencia lógica?1, 4, 9, 15, ?

3) Hablemos de términos. De la A a la I es del � al 9, A menos B nos tiene que dar C, D dividido E nos da F, G mas H nos da I. Pero C por F también nos da I y G menos E nos da C. ¿Qué números son representados por las letras?

Rta.: Orden alfabético

Rta.: 19. Números que contienen la letra U ordenados de menor a mayor

Rta.:9-5=4 , 6/3=2, 7+1=8. A es 9, B es 5, C es 4, D es 6, E es 3, F es 2, G es 7, I es 1, H es 8.

Una pausa en la tarea, un descanso merecido, el ReCreo de la RePro

Page 43: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 4�

INFORME eConómiCo DE CoYunTuRa

S U P L E M E N T O

�27

RePro | 4�

El sector externo en la economía argentina

Page 44: RePro 61 - Junio 2011

42 | RePro

El sector externo en la economía argentina

42 | RePro

Fuente: Ministerio de Economía e Indec. Referencias, 1): Promedio anual 2) La Cuenta Capital y Financiera está corregida por “Errores u Omisiones”

CUENTA CORRIENTE

CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA (2)

VARIACIÓN DE RESERVAS

-9.338

11.500

2.162

Cuentas 92-00 (�)

Balance de Pagos | en millones de Dls.

Cuadro 1

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

-3.780

-8.303

-12.083

8.767

-13.282

-4.515

8.140

-4.560

3.580

3.213

2.106

5.319

5.275

3.582

8.857

7.768

-4.237

3.531

7.355

5.743

13.098

6.857

-6.848

9

11.127

-9.781

1.346

3.572

585

4.157

CUENTA CORRIENTE

CUENTA CAPITAL Y FINANCIERA

VARIACIÓN DE RESERVAS

en % del PBi 92-00 (2) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

-3,42

4,21

0,79

-1,41

-3,09

-4,50

8,44

-12,79

-4,35

6,36

-3,56

2,80

2,11

1,38

3,50

2,90

1,97

4,87

3,65

-1,99

1,66

2,82

2,20

5,02

2,10

-2,09

0,00

3,63

-3,19

0,44

0,97

0,16

1,13

La importancia histórica del sector externo en la economía argentina tiene su origen en la sensibilidad del aparato productivo a sus condiciones coyunturales. En toda su evolución cronológica y hasta inicios de esta década, el sector externo ha estado afectado por una situación deficitaria de divisas que obligó, de manera recurrente, a realizar devaluaciones no compensadas con efectos sociales de alta regresividad.

El registro que resume la relación externa de un país es el balance de pagos. Bási-camente contiene una “cuenta corriente” y una “cuenta de capital”. La formación de cada componente y su resultado combinado generarán la “variación de reservas”.

Aunque en la primera década de este siglo se logró superar la histórica restricción de divisas, su importancia actual deriva del versus de aquella situación: un excedente real y poten-cial de divisas provenientes de la “Cuenta Corriente del Balance de Pagos”, que hace necesario compensar con excedentes fiscales. Es el esquema de los “superávit gemelos” que ha hecho posible la ingente acumulación de reservas que caracteriza este período. Y además, el elemento diferencial respecto a los ́ 90 y gran parte de los períodos anteriores, donde una situación de “déficit gemelos” y un bajo nivel de reservas, fueron las condiciones predominantes.

Pero no sólo superávit en el balance externo y fiscal. También el balance monetario debe funcionar de un modo adecuado a estas condiciones a fin de compensar los recursos excedentes generados en el resto de los balances. De esto nos ocuparemos en futuros informes.

Debido a los instrumentos institucionales vinculados al sector externo (recursos fiscales del comercio exterior, tipo de cambio, regulaciones del flujo real y financiero, etc.), cuyo manejo radica en la jurisdicción nacional, el balance de pagos, es representativo del conjunto de la economía. En esto se diferencia del aspecto fiscal donde existen tres niveles jurisdiccionales que funcionan con relativa independencia.

La temática del balance de pagos es muy amplia pues abarca la totalidad de los flu-jos reales y financieros con el exterior. Una forma de acotar el tema sin perder su esencia es abordarlo desde los niveles más sintéticos hacia los más detallados, siguiendo aquellas líneas que, en el mediano plazo, muestren un predominio neto en los resultados globales.

el balance de pagosVeamos un panorama de largo plazo en la evolución del Balance de Pagos de

Argentina a través de una versión simplificada (Cuadro Nº 1). Trabajamos para ello con sólo tres cuentas: • Cuenta Corriente (Balances: comercial de mercancías + servicios reales + servIcios

financieros) que representa el ingreso (+) o salida (-) total de divisas• Cuenta de Capital y Financiera formada por los movimientos de capital que debe

compensar la anterior a través de la necesidad (-) o excedente + de divisas• Variación de Reservas: es la suma algebraica de las dos anteriores y representa el aumento

(+) o la disminución (-) de reservas en el Banco Central.En el Cuadro Nº 1 la observación más importante surge de comparar la tendencia de

los ’90 con la década siguiente. El perÍodo 1992-2000 ha sido homogéneo en materia de política económica y por

ello resulta válido tomar su promedio como representativo del período. Hemos separado el año 2001 (también del período de Convertibilidad) a fin de poner en evidencia los cambios en el inicio de la crisis.

Del análisis comparativo de ambas décadas surge una profunda reversión del saldo de la “Cuenta Corriente”. El alto saldo negativo de los ́ 90, se transformó en positivo. Coadyuvaron a este cambio ambas ramas del balance comercial: exportaciones e importaciones de mercancías. Más adelante veremos como operaron estas transformaciones para modificar de manera radical el signo de la cuenta corriente.

El caso de la cuenta Capital y Financiera, en el período homogéneo de la convertibi-lidad, actuó como elemento compensador del fuerte déficit de la cuenta corriente. Fue una corriente de ingreso de capitales (préstamos al gobierno y privados, fondos especulativos, inversión extranjera directa) que pudo satisfacer la enorme necesidad de divisas para cubrir el déficit del balance comercial y del balance fiscal e incluso debía generar una diferencia para alimentar las necesidades de expansión monetaria.

El modelo “cerraba” en un aparente equilibrio. Sin embargo contenía un falso supuesto: ..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Page 45: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 43

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

RePro | 43

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

8.140

3.213

5.275

7.768

7.355

6.857

11.127

3.572

16.805

13.265

13.087

13.958

13.456

15.423

18.528

14.690

-1.193

-1.331

-992

-501

-513

-1.140

-1.059

-744

-7.975

-9.282

-7.305

-6.150

-5.941

-7.553

-8.944

-9.953

PerÍodoTotal de laCuenta Corriente

Balance de Pagos Cuenta Corriente | en millones de Dls

Fuente: Ministerio de Economía e Indec

504

561

484

459

353

127

2.602

-421

Mercancías ServiciosReales

Rentas Transf.Unilaterales

Cuadro 2

la posibilidad de un endeudamiento infinito. Como esto no es viable en el mundo real, la saturación de la capacidad de endeudamiento y el posterior cierre del mercado financiero apresuraron el final de la experiencia.

Y esa eclosión podemos observarla en los movimientos del balance de pagos del año 2001. La demanda de divisas se reduce a casi 1/3 y la cuenta de capital revierte su flujo. Luego, en el bienio 2001-02 salieron más divisas que todas las ingresadas en el período de la convertibilidad.

Pero ya en el 2002 también se modificaba, y de manera drástica, la cuenta corriente y pasaba a resultar altamente positiva.

A partir de allí dicha cuenta se mantiene en alto nivel positivo, mientras comienza a ceder la “fuga” de capitales y se convierte en positiva a partir del 2004. Desde ese punto y hasta el año 2007, ambas cuentas ya no actúan bajo la forma de compensación mutua, sino que suman a los saldos positivos dando lugar a muy altas variaciones de reservas que explican la aceleración en su acumulación en el BCRA. La sumatoria de ambas cuentas arrojó la más alta variación de reservas en el año 2007.

De manera aparente, el signo negativo de la cuenta capital en el 2006, rompe la con-tinuidad señalada. Esto se debe al pago, a inicios de ese año, al FMI. Exceptuada dicha salida extraordinaria de divisas, el resultado hubiese sido compatible con la tendencia general.

A partir del año 2007 hubo cambios muy definidos originados en la crisis interna-cional con efectos en la economía nacional que se sumaron a las perturbaciones internas (“batalla” por las retenciones, por ejemplo). Esto tuvo como efecto una muy baja variación en las reservas.

Aunque el saldo en la Cuenta Corriente se mantuvo relativamente alto, la salida es-peculativa de divisas en exceso respecto a las necesidades operativas de empresas y gobierno (“fuga” de divisas), generó en la Cuenta de Capital, un saldo equivalente y de signo contrario a la Cuenta Corriente, que prácticamente anuló la variación de reservas.

Los resultados del año 2010 expresan las nuevas condiciones para el sector externo. Una muy fuerte caída en la cuenta corriente, y la reversión de la cuenta de capital respecto a 2008/09 por atenuación de la “fuga de divisas”. La combinación de ambas logra una variación de reservas de importancia media respecto a años anteriores y la necesidad de medidas compensatorias (mecanismos de expansión y absorción monetaria) por parte del BCRA.

Surge de este análisis la importancia relativa de la cuenta corriente en el balance

de pagos frente a la cuenta de capital como proveedora de divisas, y en particular en los últimos años.

A ello debemos agregar un aspecto cualitativo. Resulta posible influir en la cuenta corriente a través de políticas de mediano y largo plazo. En cambio, la cuenta de capital está sujeta a los cambios coyunturales en las decisiones de los operadores extranjeros: ingreso de capitales especulativos, inversión extranjera directa, préstamos al gobierno y al sector privado, etc. También por las decisiones de corto plazo de los agentes económicos residentes, que al margen de las operaciones normales, pueden realizar una demanda especulativa (“fuga de divisas”). Por ende, las políticas compensatorias del gobierno deben dar respuesta al cortoplacismo de las decisiones de los agentes económicos.

Es por ello que en esta oportunidad revisaremos sólo la cuenta corriente del balance de pagos, el principal proveedor de divisas y objeto potencial de políticas de mediano y largo plazo.

Composición de la cuenta corrienteEstá integrada por la suma algebraica de balances parciales: mercancías –o comercial-

(exportaciones e importaciones), servicios reales (fletes, seguros, etc.), balance rentas de la inversión –o financiero- (intereses y giro dividendos) y las transferencias unilaterales. Cada uno de ellos representa el saldo entre flujos de ingreso y egreso. Su evolución en el período 2003-10 se resume en el Cuadro Nº 2.

Una primera conclusión se refiere al balance de mercancías como indicador de ten-dencia del sector externo, en particular, de la cuenta corriente. Su utilización aislada resulta insuficiente ya que el saldo positivo de la cuenta de mercancías debe soportar, previo a convertirse en saldo de cuenta corriente, el impacto negativo que históricamen-te detentaron en Argentina los balances de servicios reales y de rentas.

La segunda conclusión se refiere a la abrupta caída del balance de mercancías en el año 2010 y al crecimiento sistemático del saldo negativo del balance de rentas (o balance financiero) en los últimos años, provocado a su vez por el pago de intereses públicos y privados y el giro de dividendos de las empresas. El efecto combinado de ambas debilita de manera notable el saldo de la cuenta corriente.

En el caso de las transferencias unilaterales, que reflejan las remesas sin contrapres-tación (pagos a jubilados, remesas de trabajadores y similares, hacia el exterior o hacia

Page 46: RePro 61 - Junio 2011

44 | RePro44 | RePro

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

PerÍodo

Cuenta mercancías | Valor - Precio - Cantidad | En millones de Dls y Nº Índice

ExportacionesFOB (�)

29.938,8

34.575,7

40.386,8

46.546,2

55.980,3

70.018,8

55.669,0

67.334,4

ImportacionesCIF (2)

SaldoComercial

13.850,8

22.445,3

28.686,9

34.153,7

44.707,5

57.462,5

38.780,9

56.443,3

16.087,98

12.130,45

11.699,87

12.392,52

11.272,85

12.556,39

16.888,13

10.891,08

Fuente: Ministerio de Economía e Indec. Notas: 1): Las exportaciones están valoradas FOB (sobre puerto de salida), 2) Las importaciones CIF (incluyen fletes y seguros) que en Balance de Pago se incluye en balance de servicios reales 3) Las pequeñas diferencias en los índices de “valor” con la relación entre valores absolutos se deben al carácter provisorio de los índices 2010 .

Cuadro 3

ÍndiCes 2010 (Base 2003=100)

valor (3)

Precio

Cantidad

231,4

154,3

150,0

407,5

126,0

323,5

67,7

residentes), no deberíamos tener en cuenta el crecimiento del año 2009 y su posterior caída (2010). El agudo salto a una alta posición positiva se explica por el ingreso por única vez de la asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG), moneda de cuenta del FMI, por U$S 2.662 millones que el G-20 aprobó en el 3er trimestre de ese año.

Pero lo más importante que surge del Cuadro Nº 1 es que el soporte real del ingreso de divisas al país radica en el balance de mercancías. Hacia allí dirigimos nuestra mirada.

la cuenta mercancías Trabajamos sobre la información habitual del INDEC referida al resultado del intercam-

bio comercial. Debemos tener en cuenta que en ese marco estadístico las exportaciones son FOB y las importaciones son CIF. Significa que las importaciones vienen recargadas con fletes y seguros que no están incorporados en las exportaciones. Remarcamos esta diferencia porque en el balance de pagos, el capítulo comercial contiene ambos segmentos bajo la forma FOB y los fletes y seguros de las importaciones se cargan al balance de servicios reales.

Es por esto que los resultados que presentamos en el Cuadro Nº 3, no son iguales al saldo de Mercancías en el balance de pagos (Cuadro Nº 2), sin embargo, las tendencias son las mismas. Y lo realizamos bajo esa forma pues es la más difundida bajo la denominación de “Intercambio Comercial” y resulta comparable con similar de otros países.

Dicha estadística reflejada en el Cuadro Nº 3 no deja lugar a dudas respecto a las tendencias. La tasa de incremento en el valor de las importaciones más que duplica a las exportaciones (tanto en el mediano como en el corto plazo) provocando una clara trayectoria de descenso en el saldo comercial. La caída del año 2009 ratifica la tendencia global pues allí es donde puede verificarse la altísima sensibilidad de las importaciones a las variaciones de la actividad global. Es el efecto combinado del tipo de cambio real y de la alta dependencia de la estructura productiva a equipos e insumos provenientes del exterior.

Pero estos son “valores”. Conllevan tras de sí, tanto la variable precios, como los volúmenes físicos que se comercializan. En la segunda parte del cuadro hemos incluido los

índices respectivos de valor y sus componentes: precios y cantidades.Mientras que las exportaciones crecen por efectos equivalentes de precios y cantidades,

las importaciones lo hacen por la influencia decisiva de las cantidades. En términos físicos (cantidades), las importaciones crecen a un ritmo 4,5 veces mayor que las exportaciones.

Si no fuese por el aporte que realiza el alza del precio de los commodities exportables (en particular granos), que compensa sólo parcialmente el diferencial físico, no existiría el saldo comercial positivo de las mercancías.

Y de aquí surge un fenómeno claramente delimitado con efectos negativos en el mediano plazo: la tendencia al debilitamiento del saldo de mercancías y con ello el saldo de la cuenta corriente. Y su importancia está reconocida por el gobierno a través de los esfuerzos que realiza para contener el volumen de importaciones mediante restricciones. Y nos obliga a entrar en el análisis detallado de ambas ramas de ese balance: exportaciones e importaciones.

exportacionesProfundizamos el tema exportaciones, por la importancia que le adjudica la teoría

económica y la práctica internacional en el proceso de crecimiento desde mediados del siglo XX. El objetivo es conocer el perfil de exportaciones y la influencia que han tenido en el crecimiento de los valores tanto sus precios como las cantidades. Es por eso que analizamos su composición y la formación de su valor en los diferentes segmentos homogéneos.

La influencia equivalente en el aumento de los valores de exportación, tanto de los precios como de las cantidades, que hemos visto en la cifra agregada, se quiebra cuando entramos en el análisis de sus componentes.

Las diferencias se amplían a favor de los precios en el área de productos primarios (granos en particular) y es mayor aún en MOA (manufactura de origen agropecuario) donde los productos primarios son dominantes en el vector de costos: carnes, aceite comestible, industria alimenticia en general y sus residuos, lácteos, y similares)..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Page 47: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 45 RePro | 45

Nota: 1) En 1998, el informe no lo desagrega e incluye en “Otros Impuestos”

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

dif 2003-2010

dif en %

PerÍodo

exportaciones | En millones de Dls. y Nro. Índice

Cuadro 4

TotalExportaciones

29.939

34.576

40.387

46.546

55.980

70.019

55.669

67.334

37.396

100,00

6.471

6.852

8.111

8.625

12.486

16.202

9.306

14.815

8.343

22,31

10.004

11.926

13.141

15.265

19.213

23.906

21.212

22.567

12.563

33,59

8.047

9.616

11.985

14.843

17.333

22.063

18.713

23.637

15.590

41,69

5.417

6.181

7.150

7.813

6.949

7.848

6.438

6.316

899

2,40

ProductosPrimarios

Manuf Origen Agrop (MOA)

Manuf OrigenInd (MOI)

Combustiblesy Energía

Índices 2010 - Base 2003=100

valor (1)

Precio

Cantidad

231,4

154,3

150,0

234,5

163,7

143,3

229,0

179,0

127,9

311,5

137,2

227,0

118,2

280,1

42,2

Fuente: Ministerio de Economía e Indec. Notas: 1) Las pequeñas diferencias en los índices de valor con la relación entre valores absolutos se deben al carácter provisorio de los índices de 2010

Es consecuencia de la burbuja internacional en el precio de los commodities. En particular a partir del año 2007. Desde allí, el aumento en términos de precios es domi-nante respecto al aumento en términos de cantidades físicas que conforman el aumento de valor en estos rubros.

Por el lado de las cantidades, la tasa de incremento tiende a atenuarse. En particular, en el caso de las exportaciones MOA debido a descensos netos en la salida de algunos productos clave tales como carne, derivado de la reducción del stock ganadero y del aceite, a partir del cierre del mercado chino.

El panorama es diferente en las exportaciones MOI (manufactura de origen industrial). Aquí el factor dominante es el volumen físico de exportación, que en conjunción con el aporte adicional de un muy moderado aumento de precios, incrementa de manera notable su aporte al total de las exportaciones. Pasan del 26,9 % en el año 2003 a un rotundo 35,1 % en el año 2010 y significa récord histórico en la materia.

Este hecho tiene una gran importancia. Nos habla de un vuelco neto en el perfil de las exportaciones, uno de los problemas estructurales históricos de Argentina más difíciles de modificar.

Así lo han señalado las autoridades al reivindicar que por primera vez, en el año 2010, las exportaciones MOI alcanzan una proporción record del total y superan a las MOA, cuya exportación ha sido dominante en las últimas décadas. Y fue posible pues este rubro en el período 2003-2010 absorbió el 41,7 % (Cuadro Nº 4) del incremento total de las exporta-ciones. Estos cambios nos obligan a indagar en profundidad sus alcances y limitaciones y lo haremos en el punto siguiente.

Y nos queda en las exportaciones globales, el caso de Combustibles y Energía, de baja participación en el total. El valor se mantiene en niveles históricos debido a que las variables de cantidad y precio han estado variando en sentido contrapuesto generando un valor compensado.

Un aumento de los precios derivado de la tendencia en el precio del petróleo y una reducción en gran escala del volumen físico exportado debido a los problemas de reser-

vas y capacidad de procesamiento. No sólo limitan las exportaciones sino que producen perturbaciones en el abastecimiento del mercado interno.

las exportaciones de manufactura de origen industrial

Históricamente, este tipo de exportaciones ha detentado una participación relativa-mente baja. El grueso se ha generado en la producción agropecuaria y su manufactura: Producción Primaria y Manufactura de Origen Agropecuario.

A partir de las cifras del año 2010, donde las exportaciones MOI alcanzan propor-ciones inéditas, y por primera vez supera incluso a MOA, nos obliga a profundizar el tema. Para ello revisamos los rubros que han contribuido a expandir las exportaciones industriales en el periodo bajo análisis.

Del Cuadro Nº 5 y elementos complementarios, extraemos como conclusión que el desempeño de las MOI tiene serias limitaciones. En primer lugar, la ampliación de su participación no es producto de una mayor tasa de crecimiento respecto al resto en un contexto de elevación para todas las categorías. Se produce en un contexto de retroceso relativo tanto de la producción primaria como de la MOA que históricamente habían liderado las exportaciones. Más abajo tendremos oportunidad de volver sobre el tema.

En segundo lugar, el desempeño MOI se encuentra altamente concentrado. Del Cuadro Nº 5 surge que el grueso del incremento en el período 2003-2010 está acotado sólo a tres rubros (Químicos, Metales Preciosos y Material de Transporte) que representan ¾ partes del aumento total. El desempeño exportador no ha sido un proceso generalizado.

Si entramos en el análisis de cada uno de esos rubros encontraremos limitaciones adicionales, excepto en el caso de “Productos Químicos”. Es un rubro que históricamente ha sido importante en las ventas al exterior. Su participación ha oscilado en una franja de entre el 15 y el 21 % en los últimos 20 años. El nivel de 19,14 % en el año 2010 indica un excelente desempeño, pero aún dentro de los límites de la serie histórica. Estamos en presencia de un incremento genuino de las exportaciones MOI. Pero esto no se verifica en .

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

Page 48: RePro 61 - Junio 2011

4� | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

.

4� | RePro

total manufactura de origen industrial

Productos químicos y conexos

materias plásticas artificiales

Caucho y sus manufacturas

manufacturas de cuero, marroquinería

Papel, cartón, impresos y publicaciones

textiles y confecciones

Calzado y sus partes componentes

manufacturas de piedra, yeso, etc

Piedras y metales preciosos

metales comunes y sus manufacturas

máquinas, aparatos y materiales eléctrico

material de transporte terrestre

vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial

resto de moi

8.046,86

1.560,45

697,23

160,08

66,36

388,66

210,80

17,73

102,09

115,54

1.544,68

864,70

1.432,75

535,59

350,23

23.636,95

4.524,70

1.342,33

383,87

39,67

714,46

354,09

30,18

190,89

2.253,15

2.608,74

2.179,64

7.963,85

583,91

467,46

15.590,09

2.964,26

645,10

223,79

-26,69

325,81

143,29

12,45

88,80

2.137,62

1.064,06

1.314,94

6.531,10

48,32

117,23

100,00

19,01

4,14

1,44

-0,17

2,09

0,92

0,08

0,57

13,71

6,83

8,43

41,89

0,31

0,75

ruBros 2003

exportaciones manufactura de origen industrial | en millones de Dls

20�0 Diferencia 20�0-2003 Particip. en Dife. (en %)

Cuadro 5

Fuente: Indec

los dos rubros restantes por diferentes motivos. En el caso de “Piedras y Metales Preciosos”, su participación en el valor de las exporta-

ciones MOI osciló en el periodo 1991-2001 en una franja de bajísimos valores (0,04-1,51 %. En el año 2005 se encontraba en dicha franja (1,25 %) y a partir de allí crece en gran escala. Dicha proporción se triplica en 2006-2008, se quintuplica en el 2009 y casi octuplica en el 2010. Entre los años 2005-2010 ha estado creciendo a una tasa explosiva del 72,05 % promedio anual acumulativo.

El grueso del incremento corresponde al ítem “Oro para uso no monetario”. Están incluyendo allí la exportación de mineral de oro cuyos envíos al exterior se multiplicaron en gran escala en los últimos años debido a concesiones mineras que han estado provocando debates y acciones por parte de las organizaciones ambientalistas.

Entendemos que considerar la extracción del oro y su transformación en barras como un proceso industrial es una interpretación demasiada forzada. Prueba de ello es que en la categoría de “Productos Primarios” se incluye un rubro equivalente desde el punto de vista de su proceso productivo: “Mineral de cobre y sus concentrados”.

Nos encontramos frente a una deformación cualitativa de las estadísticas que genera la tercera limitación. Aunque son exportaciones reales, el problema radica en su reflejo estadístico. Expresa un avance de las exportaciones industriales, un indicador de cambio estructural progresivo, cuando en realidad, se trata del fenómeno inverso: la reprimarización de las exportaciones. Pero esta vez, no por vía del agro sino por el lado de la minería.

En todo caso, como todos los productos minerales, previo a su exportación sufren algún leve proceso industrial (derretir el material para verter en un molde a fin de facili-tar su manipulación y transporte e identificar su origen y calidad mediante una prensa) habría que crear una nueva categoría equivalente a MOA, que fue separada por su bajo nivel de procesamiento. Sería MOM (Manufactura de Origen Mineral) e integrar allí todos los productos originados en la minería donde la materia prima resulta dominante en el vector de costos.

Estos productos actualmente están dispersos en diferentes categorías, y su unificación contribuiría a transparentar la información y facilitar el trabajo de los analistas.

El rubro restante que realiza un aporte importante al crecimiento de las exportacio-nes corresponde a “Material de transporte terrestre”. Del grupo de tres rubros con aumento significativo representa más de la mitad (56 %). Y esto es debido a la casi duplicación de su participación en MOI. De un nivel del 17,8 % en el año 2003 ha pasado al 33,69 % en el año 2010.

Ya nos hemos referido al tema del funcionamiento del complejo automotriz en un informe específico del año 2010. De allí surge como, un esfuerzo de exportación arrastra tras de sí un sobredimensionamiento de las importaciones. Está provocado por el bajo nivel de contenido de auto-partes de origen nacional.

¿Qué sentido tiene impulsar la exportación de automotores si cada vehículo adicional que fabricamos produce una reducción adicional en el saldo de mercancías? Y esto representa una cuarta limitación.

La quinta limitación del desempeño MOI proviene del nivel tecnológico global de las exportaciones industriales. En el año 2008, record de exportaciones en Argentina, la estadística especializada de CEPAL sólo capta un 2,77 % de exportaciones de alta tecnología frente a 6,90 % de Brasil y una franja de valores de entre el 20 y el 40 % para los países desarrollados. (Cf. “Sistema SIGCI” – http://www.cepal.org/software/)

La sexta limitación proviene del destino de las exportaciones industriales. Hemos visto que el 42 % del incremento en MOI del periodo 2003-2010, está representado sólo por un rubro, el complejo automotriz. Y ese rubro tiene un destino geográfico preferencial: Brasil. En este periodo las exportaciones del complejo automotriz a Brasil pasaron de representar el 39,0 % al 78,3 % de su total. Y como consecuencia estas ventas detentan el grueso de las exportaciones MOI a Brasil (del 26,0 % al 62,9 %) y a su vez éstas, el valor mayoritario del total de ventas a ese país (del 46,7 % al 69,2 %).

Si el aumento de las exportaciones MOI tiene nombre y destino geográfico: auto-

Page 49: RePro 61 - Junio 2011

RePro | 47

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

13.851

22.445

28.687

34.154

44.707

57.462

38.781

56.443

42.593

100,0

PerÍodo Total

importaciones | En millones Dls y Nro. Indice

Cuadro 6

Bs. deCapital

Bs. Inter-medios

Combus-tibles

PiezasBs. Cap.

Bs. de Consumo

Autom. dePasajeros Resto

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

dif 2010-2003

dif. (en % )

valor (1) (2)

Precio

Cantidad

2.532

5.384

7.092

8.304

10.698

12.958

8.838

12.310

9.778

23,0

6.266

8.631

10.374

11.916

15.523

20.482

12.693

18.085

11.818

27,7

550

1.003

1.545

1.732

2.845

4.333

2.626

4.443

3.893

9,1

2.262

3.622

4.858

6.175

7.826

9.638

6.979

10.592

8.330

19,6

1.719

2.450

3.083

3.869

4.992

6.064

4.998

6.387

4.668

11,0

509

1.197

1.603

2.038

2.710

3.875

2.514

4.483

3.974

9,3

13

158

132

119

115

113

133

144

131

0,3

indice 2010 (Base 2003=100)

407,5

126,0

323,5

484,2

86,0

562,8

282,4

178,0

158,6

808,1

265,1

304,8

485,9

108,8

446,8

489,7

123,9

395,3

s/d

s/d

s/d

s/d

s/d

s/d

Fuente: Indec. Notas 1) Existen pequeñas variaciones en indices de valor respecto a la variacion en valores absolutos por resultar los valores 2010 provisorios 2) En el caso de Bienes de Consumo la diferencia en origen es importante pero no tenemos elementos para corregirlo.

motores a Brasil, estamos en presencia de una limitación adicional. Estas condiciones son posibles pues se montan sobre un contexto coyuntural de fuerte apreciación del real. Las presiones empresarias para una devaluación en Brasil puede echar por tierra con los logros alcanzados.

importacionesSin duda la aceleración de las importaciones tanto en el corto como en el mediano

plazo es la causa fundamental del estrechamiento del saldo comercial y por ende de la reducción de la cuenta corriente del balance de pagos.

Evaluaremos su comportamiento en el periodo bajo análisis. Y lo haremos sólo por los valores por la neta preeminencia de las cantidades en el proceso de formación del valor total (Ver cuadro Nº 6).

En el período bajo análisis, en términos de valor, las importaciones redundantes han insumido el 30 % del incremento. Nos referimos a los siguientes casos:a) “Bienes de Consumo”: con capacidad de provisión por el mercado interno. b) “Combustibles”: su valor de importación se ha incrementado ocho veces por efecto

conjunto del alza en cantidad y precios, y con tendencia a agravarse. Esta importación es originada por los problemas internos en materia energética (capacidad de refinación y reservas), potencialmente solucionables con fuertes inversiones.

c) “Automotores de Pasajeros” (incluye sólo autos terminados) que compiten con la producción interna.

Respecto a los rubros que sí pueden contribuir al proceso de crecimiento existen si-tuaciones, que podemos calificar, al menos de confusas. Es el caso de “Bienes de Capital” cuyo aporte al total de importaciones del periodo es un importante 23,0 % del incremento. Más aún cuando el precio ha disminuido un 14 %.

Sin embargo, desde el año 2007, el Ministerio de Economía no provee de informa-ción respecto a los sectores de destino de esos equipos. Hasta ese año fue visible una neta tendencia al crecimiento de bienes de capital orientados hacia el sector de los servicios y en particular hacia las telecomunicaciones. Esta clausura informativa alimenta las suspicacias. Nos preguntamos si los teléfonos celulares producidos en el exterior o las partes que se importan para su armado se están registrando como bienes de capital.

En el caso específico de partes de esos bienes de capital (piezas y accesorios), el aumento (19,6 %) ha sido coherente con el rubro anterior.

Nos queda el aporte mas importante: los insumos intermedios del proceso productivo que detentan el mayor crecimiento del periodo: 27,7 %. En este caso, la influencia de las autopartes para el complejo automotriz es determinante. Sobre la base de información de la Consultora Abeceb (Infobae 21/04/2011) llegamos a una estimación para el año 2010 que alrededor del 54 % de la importación de insumos intermedios son autopartes.

Aquí surgen con claridad las limitaciones del impacto positivo de record tras record de la producción automotriz local. Ha sido impulsada por las exportaciones pero generando un fuerte contrapeso en importaciones que junto a importaciones no prioritarias, estrecha el saldo comercial y de la cuenta corriente.

El aumento de importaciones innecesarias sumado la autopartes que están convirtiendo a la industria automotriz en una mera armaduría responde a factores ma-croeconómicos. Por ello será necesaria una evaluación global del sector externo y de las políticas desplegadas.

análisis global y políticasA pesar de una burbuja de precios en el mercado mundial de los commodities que

exporta Argentina se ha producido un estrechamiento del saldo comercial y por arrastre, una disminución en el saldo de la cuenta corriente del balance de pagos. Este proceso tiene

RePro | 47

Page 50: RePro 61 - Junio 2011

48 | RePro

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

..

Consulte Informes de Coyuntura anteriores en la sección Biblioteca Virtual

WWW.CPBA.COM.AR

48 | RePro

varios factores que lo impulsan.En primer lugar, las propias exportaciones. En el caso de los Productos Primarios y la

Manufactura de Base Agropecuaria (MOA), a pesar de la mejora en los precios, sus valores se han estado retrasando. Sus respectivas tasas de crecimiento (promedio anual acumulativo) en el periodo 2003-2008 han sido del 16,6 y del 15,7 %. Pero cuando tomamos todo el periodo (2003-2010) estas tasas se reducen a 11,2 y 10,9 % respectivamente.

Esto se produjo como consecuencia de la caída en estos rubros en 2009 y un pequeño retroceso en el año 2010 respecto a 2008, aun en un contexto de alza en el precio de los com-modities y recuperación del conjunto de la economía, tanto nacional como internacional.

En resumen, un descenso en la velocidad de crecimiento del volumen físico de las exportaciones primarias y de base agropecuaria y una aceleración en el volumen físico de las importaciones, ha operado a la manera de un juego de pinzas.

El efecto sobre las exportaciones proviene de políticas internas: crisis ganadera y represalias de China por limitación a importaciones de ese origen. Por el contrario, el impacto sobre las importaciones, más allá de las necesidades por crecimiento económico, proviene del tipo de cambio.

Existe una lectura errónea respecto al tema. Se plantea que el supuesto retraso no existe debido a que debe computarse el tipo de cambio real multilateral (TCRM), es decir un valor derivado de la relación con una canasta de monedas que tiene en cuenta las áreas de destino de las exportaciones. Su cálculo sigue mostrando un margen apreciable, aún en el caso de considerar en la formulación del TCRM, un IPC distinto al oficial.

Este tipo de cambio real y múltiple resulta válido para mostrar el margen favorable que aún detentan las exportaciones. En cambio, no lo es en el análisis de las importaciones. La globalización del proceso productivo hace posible que el importador derive rápidamente sus compras hacia el país o región cuya moneda posibilite un precio más competitivo con el mercado interno, es decir, las que detentan un menor margen en el tipo de cambio.

Aún calculando un tipo de cambio real y multilateral, e incluyendo el IPC oficial, para las importaciones existe una tendencia descendente en el mediano plazo (Cf. http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/dn%20polit%20externa/nota_tecnica_1.pdf). La curva será de descenso suave o agudo según el IPC que se emplee. Pero lo importante es la tendencia.

Y ese tipo de cambio real respecto importaciones se ha estado retrasando por efecto de la inflación real que incrementa los costos internos y reduce la cobertura que significó la devaluación de 2002. Aquella actuó como barrera “natural” a los productos importados. Es que las barreras cuantitativas (aranceles, prohibiciones, regulaciones, etc.) ya a inicios de la década no eran posibles por las eventuales represalias comerciales. Este criterio fue reemplazado por un alto diferencial en el tipo de cambio respecto a los cos-tos internos que no sólo incrementó las posibilidades de la producción nacional de com-petir en los mercados internacionales sino que aumentó la competitividad de los precios de las empresas abastecedoras del mercado interno frente al producto importado.

El debilitamiento de estos factores han estado disminuyendo el saldo de mercancías, y aún así, debe seguir soportando los balances de servicios reales y de rentas, históricamente deficitarios y dejar un alto saldo al convertirse en el balance de la cuenta corriente. Este saldo, como hemos visto en el Cuadro Nº 1, ha descendido de manera drástica. De niveles de 3,37 % del PBI (promedio 2003-2009) ha caído a 0,97 % (menos del 1 %) en el año 2010. Y la cuenta corriente del balance de pagos no es un dato estadístico más, se trata, nada menos, que de uno de los pilares del modelo vigente.

El propio gobierno ratifica este diagnóstico cuando apunta todas sus baterías en dirección hacia el ahorro de divisas, aún en condiciones actuales donde el ingreso de esas divisas representa una verdadera “avalancha”. En ese sentido operan medidas tales como

la restricción de importaciones de bienes (licencias no automáticas de importación a 600 posiciones arancelarias) y de los servicios (prohibición de reaseguros en el exterior) que son o pueden ser sustituidas por el mercado interno. Y lo complementa con un mayor control sobre las operaciones con divisas. Es que el gobierno conoce, mejor que nadie, que dado el actual esquema interno e internacional el retraso cambiario profundizará la tendencia a reducir el saldo de mercancías y con el ello la cuenta corriente del balance de pagos.

Sin embargo, entendemos que se trata de una medida de “contragolpe”. Una política integral en materia de sustitución de importaciones (el caso de autopartes es el mas notorio) debería haber comenzado hace un lustro y recién ahora estaría dando sus primeros frutos para consolidarse en el largo plazo. Justamente el gobierno lanza un plan para transformar el sector automotriz pero con horizonte en el año 2020.

Pero los problemas los tenemos ya. Y medidas de restricción a las importaciones son sólo coyunturales. No pueden ser mantenidas en el mediano y largo plazo. Aunque los organismos internacionales (OMC, FMI y otros) rechazan las restricciones cuantitativas, existen razones mas profundas que limitan esas políticas: 1.- La alta dependencia de la industria argentina hacia los insumos importados. No está

poniendo en riesgo sólo alguna producción sino el trabajo que sustenta. A días de tomar estas medidas hubo de flexibilizar los criterios respecto a autopartes.

2.- La flexibilización respecto a los autos de alta gama, a cambio de exportaciones de las empresas importadoras, en curso de instrumentación, podrán cumplirse en el plano de la empresa, pero será difícil que arrojen como resultado mayores exportaciones globales. Los compromisos de mayor exportación por empresa pueden lograrse con sólo un desvío de proveedores y/o destino y eso no se traducirá en un incremento neto en el volumen global. Por otra parte, aceptar la exportación de MOA (vinos p.ej.) para equilibrar la importación de autos camina en sentido opuesto de lo que el propio gobierno auspicia en material de perfil de exportaciones orientado hacia una MOI con mayor intensidad tecnológica.

3.- Uno de los factores positivos en la marcha de las exportaciones deriva de la ampliación de los mercados. Al respecto un informe del Ministerio de Economía expresa:

“Vale la pena aclarar que durante los años considerados (2003 respecto al promedio 2008-09), aumenta el número de países de destino de 193 a 203. Es decir, la Argentina sigue en estos años diversificando sus exportaciones” (Cf.: Mecon, citado)

Esta tendencia, que es muy positiva, al mismo tiempo incrementa la sensibilidad de Argentina respecto a las medidas de represalia comercial. Son más países y regiones que serían afectadas comercialmente por limitaciones a la importación. Ya hemos visto las limitaciones de políticas de restricción cuantitativa de las importaciones. El caso de aceite de soja exportado a China es un claro ejemplo de ello. Actualmente la ampliación de las medidas de restricción ha hecho posible que las quejas se hayan extendido a EEUU, y todos los países de la UE y el MERCOSUR, anticipando la hostilidad a la medida y eventuales represalias si llegaran a existir daños comerciales efectivos.

Las políticas instrumentadas apuntan a cuidar coyunturalmente las divisas. Pero el mero cierre no puede provocar por sí mismo la sustitución de importaciones en el corto plazo. Se requiere crear un contexto global para hacerlo posible en el mediano plazo dentro de un programa económico integral y un tipo de cambio adecuado.

Page 51: RePro 61 - Junio 2011
Page 52: RePro 61 - Junio 2011