repro 85 - junio 2015

52
30 AÑOS POR LOS MUNICIPIOS GENERACIÓN DE BOLETAS JORNADAS NACIONALES DE ECONOMÍA EN MAR DEL PLATA TRES ARROYOS: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA SEDE PRODUCCIÓN PESQUERA REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL | JUNIO DE 2015 | AÑO 16 Nº 85 A LA PESCA INFORME DE COYUNTURA Energía nuclear en Argentina

Upload: consejo-profesional

Post on 22-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Institucional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

TRANSCRIPT

Page 1: Repro 85 - Junio 2015

30 años porlos municipios

Generaciónde boletas

Jornadas nacionales de economía en mar del plata

tres arroyos:inauGuraciónde la nueva sede

PRODUCCIÓN PesqUeRa

REVI

STA

DEL C

ONSE

JO P

ROFE

SION

AL D

E CIE

NCIA

S ECO

NÓM

ICAS

DE L

A PC

IA. D

E BUE

NOS A

IRES

Y SU

CAJ

A DE

SEGU

RIDA

D SO

CIAL

| JUN

IO D

E 201

5 | A

ÑO 16

Nº 8

5

a la pesca

INFORME DE COYUNTURA

energía nuclearen argentina

Page 2: Repro 85 - Junio 2015
Page 3: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 1

Dr. Alfredo D. Avellaneda

AUTORIDADESPresidente Dr. Alfredo D. AvellanedaVice Presidente 1º Dr. Julio D. CarsonVice Presidente 2º Dr. Roberto C. de LucíaSecretario General Dr. Luis A. CalatroniSecretario de Hacienda Dr. Raúl J. PuhlSec. de Seguridad Social Dr. Ricardo ArzozSec. Relaciones Institucionales Dr. Luis E. BacigaluppeSecretario de Presupuesto Dr. Roberto L. NoboSec. de Acción Social Dra. Lucía S. BarciaConsejeros Provinciales TitularesDr. Alejandro I. SagarnaDra. Laura E. SarafogluDr. Alberto D. VillafañeConsejeros Regionales Titulares Dr. Jorge R. DomenechDr. Mario L. IsaDr. Mario E. RuizDr. José L. CueliDr. Domingo F. L. ElíasDr. Carlos E. C. MüllerDr. Luis M. RementeríaDr. Edgardo A. Pereira Consejeros Provinciales SuplentesDr. Andrés H. MaiocchiDra. Marina D. Gómez ScavinoDr. Hugo C. AlbanoDr. Gabriel GiannelliDr. Luis I. TousDr. Marcelo A. SallenaveDra. Susana M. Costa Dr. Gabriel TrípanoConsejeros Regionales SuplentesDr. Juan C. MazzaschiDr. Oscar M. AzaraDra. Cristina I. PittalugaDr. Carlos A. YacovinoDr. Jorge P. ZoppoloDr. Fernando H. González Guerra Dr. Raúl A. Klag Dr. Eduardo E. KirschenheuterDr. Carlos M. GonçalvesDr. Carlos A. Rocamán

CAjA De SeguRiDAD SoCiAl PARA loS PRofeSionAleS en CienCiAS eConómiCAS De lA PRov. De BuenoS AiReSCOnSEjO DE ADmInISTRACIónPresidente Dr. Ricardo ArzozVice Presidente 1º Dra. Lucía S. BarciaVice Presidente 2º Dra. Laura G. AccifonteDirector de Finanzas e Inversiones Dr. Julio C. GianniniDirector Contable Dr. Ramiro J. HernándezVocal Dra. Fusako OkaVocal Dr. Luis OrtisVocal Dr. Mauro GandoyVocal Dra. Mariel L. Olivera Córdoba Vocal Dr. Enrique MoureVocal Dra. Yolanda Gaglione

Consejo Profesional de CienCias eConÓmiCasde la ProvinCia de Buenos aires

Del escritorio del Presidente

Equidad y justicia tributaria

Con ese lema se realizó la XI Jornada Tributaria, organizada por el Tribunal Fiscal de Apelación de la Provincia de Buenos Aires.

Sin dudas encierra conceptos trascendentes que deben estar implícitos en todo sistema impositivo. La equidad tributaria es un criterio con base en el cual se debe ponderar la distribución de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravá-menes entre los contribuyentes evitando que existan cargas excesivas o beneficios exagerados, lo que ocurre cuando no se tiene en cuenta la capacidad económica de los sujetos pasivos en relación con la naturaleza y fines del impuesto considerado.

Es preciso resaltar la importancia de la equidad vertical y de la equidad horizontal, para establecer la carga tributaria observando la capacidad de pago de los individuos. Es decir, en virtud de la equidad horizontal, las personas con igual capacidad económi-ca deben sufragar de igual manera, mientras que, de acuerdo con la equidad vertical, las personas con mayor capacidad económica deben contribuir en mayor medida.

Estos conceptos guardan estrecha relación con el principio de progresividad.

Los criterios de justicia y equidad, como límite a la obligación de aportar, tienden a concretar la justicia hacia la capacidad contributiva de los sujetos pasivos del tributo.

Sin embargo, este no es el único principio a considerar en un sistema tributario, ya que resulta imprescindible preservar otros valores como son la protección de los derechos fundamentales al trabajo y a la formación, el reconocimiento de un mí-nimo de recursos para la existencia personal y familiar que constituye el límite a la presión tributaria individual.

Adherimos a la idea de que la totalidad de los impuestos vigentes en un país, uno al lado del otro, no constituye de por sí un conjunto o sistema tributario, en-tendiendo que solo puede denominarse sistema a un conjunto racional y armónico de partes que conforman un todo reunidas científicamente por una unidad de fin.

Sostenemos también que, desde la recuperación democrática, ocurrida hace poco más de 31 años, los argentinos nos debemos un gran debate, del que deben participar los sectores políticos, las entidades empresarias, los trabajadores organi-zados, los colegios y consejos profesionales y el ámbito académico, para concluir en la formulación de un verdadero sistema tributario que contenga todos los criterios y principios que sustenten la dotación de recursos al Estado con el fin de satisfacer las diversas demandas sociales y lograr los objetivos superiores de la comunidad.

Page 4: Repro 85 - Junio 2015

2 | RePro

www.cpba.com.ar

rePro | realidad ProfesionalReVIStA Del ConSejo PRoFeSIonAlDe CIenCIAS eConÓmICAS De lA PRoVInCIA De BuenoS AIReS Y Su CAjA De SeGuRIDAD SoCIAl PARA loS PRoFeSIonAleS en CIenCIAS eConÓmICAS De lA PCIA. De BS. AS.

staffDirector ResponsableDr. Alfredo D. Avellaneda

Director ejecutivomario Sarlangue

Consejo de DirecciónDra. lucía S. Barcia y Dr. julio D. Carson

Redacciónlic. Pablo marco lic. Virginia nashmarcos Barbetti

Diseño gráficoRosendo Abalo

Realidad Profesional es una publicación propiedaddel Consejo Profesional de Ciencias económicasde la Pcia. de Bs. As. y su Caja de Seguridad Social paralos Profesionales en Ciencias económicas de la Pcia. de Bs. As.

Diag. 74 nº 1463 (B1900BZK)la Plata, Bs. As. Argentina.tel. 0221.4414100 / 512.6000 / 422.5278Publicidad: 0221.4414100 int. 2022 [email protected]

tirada 22.100 ejemplarestodos los derechos reservados.Propiedad intelectual n° 5220223Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de sus editores.

imprimeArtes Gráficas nesdan S.R.l.Virrey Cevallos 1973, CABA

Con esta edición Boletín informativo n°84 e informe de coyuntura n°151:

A partir del próximo número retomaremos el abordaje de sectores productivos.

84

Hace más de 20 años que la pescase convirtió en la principal exportación

primaria de Argentina y los puertos bonaerenses encabezan las capturas: concentran el 56,2%

de la producción total del país.

A lA pescAPRODUCCIÓN PESQUERA

Page 5: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 3

8

Caja de Noticias

41

Energía nuclearen Argentina

38

L4 r3vi5t43N Núm3ro5

36El idiomade los negocios¿marketing o mercadotecnia?

28El Comitéde Jóvenes renovó sus autoridades

34

Genes profesionales

DeleNoticias

32Inauguraciónde la nueva sedede la Delegacióntres Arroyos

16

Generaciónde boletas

30El síndico concursaly la propuesta de entrega de Bienes inmuebles

22Jornadas Nacionalesde Economíaen mar del Plata

24

Producción pesqueraA la pesca

18Día del Graduadoen Ciencias EconómicasUn día para todos

Algo más queun papel de caramelo

12BienvenidosJuramentosmarzo/abril 2015

14Ámbito municipal30 años por los municipios

ADEMÁS | 4 Buen Consejo | 7 IPIT

20

10

Page 6: Repro 85 - Junio 2015

4 | RePro

Por segunda vez en el año la Sede Provincial fue el lugar donde sesionó el Consejo Directivo, encabezado por el Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente de la Institución. Además, contó con la presencia de los Dres. Julio D. Carson, Vice-presidente 1°; Roberto de Lucía, Vicepresidente 2°; Luis A. Calatroni, Secretario General; Raúl J. Puhl, Secretario de Hacienda; Luis E. Bacigaluppe,

Secretario de Relaciones Institucionales; Roberto L. Nobo, Secretario de Presupuesto y Lucía S. Barcia, Secretaria de Acción Social.

Completaron la reunión los Consejeros representando toda la Provincia: los Dres. Alberto D. Villafañe (Dlg. San Isidro), Alejandro I. Sagarna (Dlg. Azul), Andrés H. Maiocchi (Dlg. La Plata), Hugo C. Albano (Dlg. Bahía Blanca), Luis I. Tous

(Dlg. La Plata), Marcelo A. Sallenave (Dlg. Chas-comús), Susana M. Costa (Dlg. Lomas de Zamora), Gabriel Trípano (Dlg. Necochea) y Gabriel Gianne-lli (Dlg. Chacabuco), Consejeros Provinciales; y los Consejeros Regionales Dres. Domingo F. L. Elías (Dlg. Tres Arroyos), José L. Cueli (Dlg. Trenque Lauquen), Mario E. Ruiz (Dlg. Lincoln), Jorge R. Domenech (Dlg. San Martín), Edgardo A. Pereira (Olavarría), Carlos E. C. Müller (Dlg. La Plata), Jorge P. Zóppolo (Dlg. Bahía Blanca), Carlos A. Yacovino (Dlg. Bragado), Oscar M. Azara (Dlg. San Nicolás), Juan C. Mazzaschi (Dlg. San Martín), Eduardo E. Kirschenheuter (Dlg. La Plata), Carlos M. Goncalves (Dlg. Gral. Pueyrredon) y Carlos A. Rocamán (Dlg. Mercedes).

Durante la jornada, desarrollada el viernes 8 de mayo, el cuerpo trató punto a punto el amplio temario previsto en el Orden del Día, oportunidad en la que se repasaron las cuestiones de importan-cia para el desarrollo de la profesión.

UN BUEN CONSEJOConsejo Profesional de Ciencias económicas de la Provincia de Buenos Aires

Representantes de la FACPCE y AFIP se reunieron para analizar el funcionamiento de la v16 del aplicativo Ganancias y Bienes Personales, y las dificultades que presenta, encontrándose

en conjunto las soluciones para su operatividad.Del encuentro participaron el Dr. Ramón Vicen-

te Nicastro, presidente de FACPCE y el Sr. Subdirector General de Recaudación de la AFIP, Dr. José Bianchi.

soluciones a problemas operativos aplicativo GPfBP v. 16 - la afiP publica en su página web la solicitud de faCPCe

El Instituto de Post Grado e Investigación Téc-nica le brinda a los matriculados una nueva confe-rencia en el espacio virtual. En esta oportunidad, el Dr. José M. Caruso se refirió a la reorganización de sociedades, abordando un amplio temario.

iPit virtual: reorganización de sociedades

se reunió el Consejo directivo

Page 7: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 5

diario dE gEstióN

junIo 2015 | RePro85

El encuentro fue encabezado por el Dr. Alfredo D. Avellaneda, presidente del Consejo Profesional, a quien acompañaron el Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social; el Dr. Luis Calatroni, Secretario General del Consejo Profesional; el Dr. Julio C. Giannini, Director de Finanzas e Inversiones de la Caja de Seguridad Social y el Dr. Hugo Giménez, Delegado Presidente de la Delegación la Plata.

En nombre de la Agencia de Recaudación

Buenos Aires, acompañando a su Director Ejecu-tivo, Dr. Iván Budassi, se encontraban el Dr. Carlos Baleztena, Subdirector Ejecutivo de Fiscalización y Catastro; el Sr. Juan Eder, Subdirector Ejecutivo de Fiscalización y Servicios al Contribuyente y el Dr. Héctor Duguine, Gerente General de Recaudación.

El convenio tiene como objetivo la implemen-tación de nuevas herramientas tecnológicas que permitan brindar un mejor servicio a la comunidad y optimizar la gestión.

firma de convenio de colaboración interinstitucional con directivos de arbael Director ejecutivo de Arba, Dr. iván Budassi, asistió a la Sede Provincial del Consejo Profesional para concretar la firma de un convenio con la finalidad de mejorar sus servicios y optimizar la gestión.

En la reunión de Consejo Directivo celebrada el 8 de mayo se aprobaron dos nuevas normas técnicas profesionales. La primera, aprobada por Resolución CD N° 3563, es la Resolución Técnica N° 41 “Normas Contables Profesionales. Desarrollo de Cuestiones de Aplicación General: Aspectos de reconocimiento y medición para

Entes Pequeños”, con vigencia para los ejerci-cios iniciados a partir del 1° de julio de 2015, admitiéndose su aplicación anticipada para los ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2014; la cual, como indica su denominación, establece criterios contables de reconocimiento y medición simplificados para la preparación

de estados contables por entes de pequeña dimensión. La segunda, aprobada por Resolución CD N° 3564, es la Interpretación N° 9 “El Informe del Auditor sobre Información Comparativa”. (Ver las Resoluciones CD y normativa citada en www.cpba.com.ar>>Biblioteca Virtual>> Información Técnica)

El Presidente del Consejo Profesional y au-toridades de la Mesa Directiva recibieron en un almuerzo de camaradería a las nuevas autoridades del Comité Ejecutivo de Jóvenes Graduados.

El encuentro, que se realizó el 15 de abril al mediodía por primera vez en la Sede Provincial inaugurada en diciembre del 2014, contó con la presencia del Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional, quien estuvo acompañado por el Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social. Además participaron del almuerzo el Dr. Julio D. Carson, Vicepresidente 1° del Consejo; el Dr. Luis A. Calatroni, Secretario General; el Dr. Luis E. Bacigaluppe, Secretario de Relaciones Institucio-nales y el Dr. Julio C. Giannini, Director de Finanzas e Inversiones de la Caja de Seguridad Social.

Encabezando al grupo de profesionales del Co-mité Ejecutivo de Jóvenes Graduados se encontraba su Presidente, Dr. Juan Carlos Oliveto do Santos, matriculado en la Delegación Avellaneda. Junto a él asistieron el Dr. Juan Jara, Vicepresidente; la Dra. Magali Ugarte, Secretaria; y los Vocales, Dres. Víctor Salvi, Julio Cesar Méndez y Dra. Mariana Jouanny.

nuevas normas técnicas profesionales aprobadas

Primer almuerzo con jóvenes Graduados en la sede Provincial

Page 8: Repro 85 - Junio 2015

6 | RePro

UN BUEN CONSEJOConsejo Profesional de Ciencias económicas de la Provincia de Buenos Aires junIo 2015 | RePro85

diariodE gEstióN

iPit virtual: fiscalización remota (fire) - arBa

Consultorio CPBa: las enfermedades Poco frecuentes (ePof)

La Mesa Directiva del Consejo Profesional se reunió en las instalaciones de las delegaciones Gral. Pueyrredon y Tres Arroyos para celebrar el encuentro semanal.

La Delegación Gral. Pueyrredon fue anfitriona del encuentro semanal llevado a cabo el 17 de abril y del que, además de los integrantes de la Mesa Directiva del Consejo, participaron también

representantes de la Delegación.Luego, las autoridades del Consejo en-

cabezadas por el Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente de la institución, se reunieron el 24 de abril en la nueva sede de Delegación Tres Arroyos, junto a representantes de la Delega-ción local, miembros de otras delegaciones e invitados especiales.

El Dr. Iván Budassi, Director Ejecutivo de ARBA, y su equipo, brindaron una conferencia en la sede Provincial del Consejo, organizada por la Delegación La Plata. En la misma se abor-daron los temas referidos al funcionamiento del Sistema de Fiscalización Remota (FIRE).

Tras haberse conmemorado el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes -aquellas que afectan a un número limitado de habitantes con respecto a la población en general-, el De-

partamento de Acción Social elaboró un informe alineado con el lema de este año “las personas están por delante de la enfermedad”. Acceda al informe completo desde nuestra web.

autoridades del Consejo de visita en delegaciones

jornadas agropecuarias para Profesionales en Ciencias económicas

La FACPCE invita a todos los matriculados a participar de las 10ª Jornadas agropecuarias para Profesionales en Ciencias Económicas que se realizarán los días 18 y 19 de junio.

El evento, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Fe, es organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe Cámara I, junto con la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

Cumplimos en informar a la matrícula que el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal número 4, con asiento en la Capital Federal, ha dictado sentencia, el pasado 13 de abril, por la que hizo lugar a la acción promovida por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires contra su par de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ordenándole al ente porteño se abstenga de legalizar actos profesionales de co-mitentes domiciliados en la Provincia, los que son de la intervención exclusiva de nuestra institución.

de interés para la matrícula

AL EsCANEAr EL CóDiGo Qr CoN sU CELULArACCEDERÁ A ESTAS y MÁS NOTICIAS

DEl CONSEjO PROfESIONAl

Page 9: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 7

Consulte en su deleGaCiÓn o en

[email protected]

CapaCítese desde su Casa

Cursos e-LearningCoNsULtE LA ofErtA EN NUEstrA PáGiNA wEB

Continuamos Con las ConferenCias de iPit-virtualinGrese a su Cuenta de CPBa on-line Para Poder visualizarlas

www.cpba.com.ar/Consejo/Capacitacion

si se capacitó en los últimos 3 años, solicite el reconocimiento de créditos que otorga el sistema Federal de actualización Profesional (sFaP).

Sistema Federalde Actualización Profesional

Actividades de

Capacitación iPit

Page 10: Repro 85 - Junio 2015

8 | RePro

CAJA dE NotiCiasCaja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias económicas de la Provincia de Buenos Aires

La reunión estuvo encabezada por la Dra. Lucía S. Barcia, Vicepresidente 1°, y la Dra. Laura G. Accifonte, Vicepresidente 2° de la Institución.

También fueron parte del encuentro los Dres. Julio

C. Giannini, Director de Finanzas e Inversiones y Ramiro Hernández, Director Contable; y los Directores Vocales: Dra. Fusako Oka, Dr. Mauro Gandoy, Dra. Yolanda Ga-glione, Dr. Enrique Moure y Dra. Mariel Olivera Córdoba.

Además asistieron a la sesión los Dres. María E. Villafañe, Juan Giacalone y Vilma Vaello, en represen-tación de la Comisión Fiscalizadora, y el Dr. Alberto Sala, Secretario de la Comisión Consultiva.

el comienzo de una nueva etapaEn el año en que se cumplen 32 de su creación,

la Caja de Seguridad Social realizó un acto protocolar para agasajar a los nuevos jubilados de la institución, el primero en la actual Sede Provincial.

El evento estuvo encabezado por el Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social, quien asistió acompañado por el Dr. Ramiro Hernández, Director Contable y el Dr. Alberto Fontán; Vocal 1° de la Comisión Directiva de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Caja de Ciencias Económicas.

Durante el acto se procedió a hacer entrega de una medalla a 10 profesionales que reciente-mente accedieron al beneficio previsional, quienes además de recibir el reconocimiento, tuvieron la oportunidad de dialogar con las autoridades e informarse sobre las cuestiones más relevantes vinculadas al beneficio jubilatorio.

Beneficiarios: Oscar D. Allegretti, Mónica A. Corneli, Cesar A. Espiño, Alberto R. García, Aníbal E. Mendia, Omar N. Purriños Bayol, Carlos A. Rebay, Jorge R. Ruíz, Marcelo A. Sallenave y Juana Scipioni.

sesión del Consejo de administraciónlas autoridades de la Caja de Seguridad Social se reunieron el jueves 30 de abril en la Sede Provincial para llevar a cabo una nueva sesión del Consejo de Administración.

Page 11: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 9

iNformaCióN a diario

junIo 2015 | RePro85

la mesa directiva de la Caja se reunió en el interior

Durante la sesión del Consejo Directivo del 8 de mayo se realizó la adjudicación del beneficio por buen cumplimiento, implementada por nuestra Caja.

En un acto supervisado por el escribano Raúl Fenoglio, el bolillero estuvo a cargo del Dr. Claudio H. Massacesi, Gerente de Servicios Administrativos

de la Caja de Seguridad Social.El número ganador fue el 1565, premiando

a la Dra. Graciela A. Latorraca, de la Delegación General Pueyrredon.

El día de la entrega de la notebook, la afiliada deberá responder de manera correcta tres preguntas de carácter institucional para acceder al permio.

En el marco de las 2° Jornadas Nacionales de Economía que se llevaron a cabo en Mar del Plata, en la sede de la Delegación General Pueyrredon se realizó el 17 de abril la reunión de autoridades de la Caja de Seguridad Social, encabezada por la Dra.

Lucía Barcia, Vicepresidente 1° de la institución. Asistieron los miembros de la Mesa Directiva, representantes de la Comisión Fiscalizadora y de la Delegación anfitriona.

Luego, el 24 de abril, la Mesa Directiva de la

Caja de Seguridad Social se reunió en la nueva sede de la Delegación Tres Arroyos. Acompañaron a la Dra. Barcia, las autoridades provinciales, miembros de la Delegación local y visitantes especiales de otras delegaciones.

Cumplió y fue premiada

AL EsCANEAr EL CóDiGo Qr CoN sU CELULArACCEDERÁ A ESTAS y MÁS NOTICIAS

DE lA CAjA DE SEGURIDAD SOCIAl

Page 12: Repro 85 - Junio 2015

10 | RePro

DeleNoticias

El pasado 27 de abril, en las instalaciones de la Delegación Avellane-da, se desarrolló el curso a cargo del Dr. Oscar Fernández que contó con la presencia de más de quince colegas.

El pasado martes 21, en las instalaciones del salón “Bicentenario de la Patria” de la Delegación, se realizó la charla con más de cincuenta profesio-nales asistentes. Los conceptos estuvieron a cargo del Ing. Carlos Nisenbaum.

En la Delegación Azul se desarrolló una jornada de capacitación tributaria. La misma fue el jueves 7 de mayo y contó con las palabras del Dr. Osvaldo Balan.

El 27 de marzo se dictó en el Salón Hugo P. Zanlungo de la Dele-gación y contó con aproximadamente sesenta profesionales presentes. El Dr. Alberto Coto fue el encargado de desarrollar los temas referidos a actualización Tributaria.

El día lunes 30 de marzo, se realizó una charla con funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Autoridades de la De-legación y más de veinte profesionales fueron parte de la exitosa jornada.

DLG. AvELLANEDA

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/avellaneda

Curso sobre Ganancias Personas jurídicas

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/gralpueyrredon

DLG. GrAL. PUEyrrEDoN

Charla sobre los Comités de salud, Higieney seguridad en empresas de la Provincia

El pasado martes 14 de abril se llevó a cabo el “Curso Ganancias Sociedades y GMP 2014”. Estuvo a cargo del Dr. Marcelo D. Rodríguez y asistieron alrededor de treinta profesionales.

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/moron

DLG. moróN

actualizados

DLG. LomAs DE zAmorA

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/lomasdezamora

registración laboral

DLG. AzUL

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/azul

los impuestos en el agro

DLG. ChACABUCo

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/chacabuco

Concurrido curso tributario

Page 13: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 11

Se realizó el día 27 de marzo en organización conjunta entre el Conse-jo Profesional de Ciencias Económicas Delegación Necochea, el Colegio de Abogados de esa ciudad y la Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales.

La Delegación fue sede de una jornada de actualización Impositiva. Se llevó a cabo en la sede el día miércoles 25 de marzo y contó con la asistencia de cincuenta profesionales.

En el Salón de actos de la Delegación se realizó el día 30 de marzo el curso Actualización Impositiva, a cargo del Dr. Oscar Fernández. Setenta profesionales asistieron y se capacitaron sobre el impuesto a las ganan-cias y la reforma del Código Fiscal.

El jueves 30 de abril fue la fecha elegida para llevar a cabo en la Delegación San Nicolás una jornada de capacitación y formación denominada “Registra-ción Laboral. Procedimiento Inspectivo. Programas de Promoción de Empleo”.

El Dr. Carlos Molina, Subsecretario de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, fue el encargado de impartir los conocimientos.

Cincuenta Profesionales asistieron el pasado 26 de marzo al curso dictado por el Dr. Martín Caranta en la Delegación San Isidro.

Con la presencia de 135 profesionales que se dieron cita en el salón auditórium de OSDE, la Delegación llevó a cabo una nueva jornada de actualización. En este caso, el Docente Dr. Alberto Coto desarrolló sobre temática tributaria y previsional.

DLG. NECoChEA

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/necochea

Congreso de tributación local

DLG. PErGAmiNo

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/pergamino

Curso sobre actualización impositiva

DLG. sAN isiDro

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/sanisidro

exitoso curso sobre Ganancias

DLG. sAN mArtíN

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/sanmartin

Profesionales al día

DLG. sAN NiCoLás

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/sannicolas

se realizó un curso sobre registración laboral

DLG. tANDiL

más iNformACióN EN www.cpba.com.ar/tandil

actualización tributaria y previsional

Page 14: Repro 85 - Junio 2015

12 | RePro

BienvenidosJuramento del 11 de marzo

Juramento del 25 de marzoDel juramento celebrado el 25 de marzo participaron 36 profesio-

nales. Entre ellos la Dra. Olga Camejo quien recuerda aquel día como “una jornada especial e inolvidable”. El Juramento lo tomó su padre, también Contador. “Fue una sorpresa, por lo que nos emocionamos todos. Tiene mucha trayectoria y siento una profunda admiración por él”, afirma la Dra. Camejo.

El Dr. Adrian Nieto se matriculó el día 11 de marzo, tras más de 30 años de ejercer la profesión. “Nunca deja de emocionar un Juramento de estas características, la solemnidad de aquel acto fue destacable”, mencio-na a RePro. Acompañado por su esposa, recordó el día de su ingreso al Consejo como “una experiencia sumamente grata”.

título: Contador Público delegaciónD angelo, Karina V. Mercedes Bahl, Johanna A. Olavarría Schiavoni, Pablo H. Junín Rolé, Juan B. Bahía BlancaSalas, Rodrigo H. C.A.B.A. Patrón, Roberto San Isidro Rae, Maricel Junín Ercolano, Patricia N. AvellanedaLucero, Laura V. AvellanedaBotto, Víctor H. General PueyrredonPerugini, Silvina P. Morón Merlos, Christian S. General Pueyrredon Roldán, Daiana C. San Martín

Ruíz, María C. Mercedes Lanzillotta, Paola M. Azul Canzonetta, Matías E. La PlataSce, María F. Avellaneda Kubski, Gerardo O. La Plata Babenco, Romina V. C.A.B.A. Vallota, Luciano A. General Pueyrredon Primus, Alejandro La Plata González Hara, Lucía La Plata Torres, Sandra N. Lomas de Zamora Salinas, Gerardo D. San Martín Martinefski, María I. TandilPeralta, José A. Lomas de Zamora Escoffier, Leonardo A. San Isidro

Maril, Verónica A. Lomas de Zamora Moreno, Sonia A. Mercedes Gil, Susana A. San Martín Nieto, Adrián H. C.A.B.A. Alba, María A. Mercedes Gentile, Anabel Avellaneda Assin, Sabrina S. La Plata Linale Vera, Eugenio M. C.A.B.A.

título: licenciado en administración López Rosenbrand, Carlos A. San Isidro Vallota, Luciano A. General Pueyrredon Moreno, Sonia A. Mercedes

título: Contador Público delegaciónMárquez, María J. Trenque Lauquen Lebed, Mariana P. La PlataCamejo, Olga R. San MartínIvaldo Ilardo, María S. Trenque LauquenMayer, Carlos A. C.A.B.A.Frank, Valeria S. Bahía BlancaEchegaray, María V. Gral PueyrredonSacco, Natalia B. Tres ArroyosDarino, Flavia X. La Plata Martínez Pescetta, María P. La PlataGiacomelli, Sergio A. La PlataBartolome, Juan M. ChascomúsGonzález Ghirimoldi, Cynthia M. La Plata

Posadas, María A. Gral PueyrredonSamartino, María M. TandilRoscoe, Marina A. La PlataBarber, Andrés MorónFinelli, Gustavo M. Lomas De ZamoraSandoval, Gregorio La PlataPanelli, María J. Gral PueyrredonRomero, Olga H. Lomas De ZamoraAramayo, María B. Bahía BlancaBiagiola, Mariano La PlataBujan, Carolina L. Lomas De ZamoraPérez, María S. La PlataCiuro, Griselda V. Gral PueyrredonCoda, Jorge R. Morón

Castañon, María V. JunínConsoli, Cintia B. San MartínGonzález, María E. San NicolásOrsi, Pablo M. C.A.B.A.Videla, Bruno D. C.A.B.A.Pellegrino, Andrés La PlataMiguel, Esteban La Plata

título: lic. en administración Posadas, María A. Gral PueyrredonGonzález, María E. San NicolásPucci, Carla A. Bahía BlancaBoyd, Sergio La Plata

JUrAmENtos mArzo/ABriL 2015

Page 15: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 13

Juramento del 08 de abril

Juramento del 22 de abrilEl día 22 de abril, la Dra. Indira P. Vargas Menéndez se matriculó en

nuestra institución junto a otros cuarenta colegas. Con el título de Econo-mista, obtenido en la Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia, asegu-ró “haber vivido un muy agradable momento”, el día del juramento. “Fue un acto solemne. Estas ceremonias son importantes ya que los familiares pueden materializar el esfuerzo que uno hizo durante muchos años”.

Treinta y siete profesionales se incorporaron a la Institución en el Ju-ramento del día 8 de abril. Del mismo formó parte la Dra. Juliana Aiello. “Mi padre fue el que me impulsó a estudiar esta carrera”, dijo la colega que llegó a la ceremonia desde Colón y ya forma parte de la Delegación Pergamino. “Fue un día emocionante. Se me pasaron muchas cosas por la cabeza, recordando momentos difíciles”, aseguró. título: Contador Público delegaciónDi Vito, María A. Tres ArroyosMaraude, Fabiana A. Gral PueyrredonAiello, Juliana PergaminoÁlvarez, Malena A. San NicolásMorales, Milena Y. ChacabucoTrejo, Guadalupe Lomas De ZamoraGil, Carolina JunínOlivan, Manuela OlavarríaLombardo, Vanesa A. AvellanedaCifuentes, Marcelo J. Tres ArroyosDe Sautu, Mariana PergaminoIribarren, Ximena Gral PueyrredonCabrera, Ignacio A. C.A.B.A.

Galiotti, Daniela A. MercedesLurbet, Alejandra B. OlavarríaLópez Carballo, Gabriela B. La Plata Korol, Marcela I. MorónSeoane, Eugenia A. Lomas De ZamoraMercau, Omar A. Lomas De ZamoraPujol, Julián MorónSuárez, Magali TandilHlawaczek, María C. Chascomús Capaidich, Miriam V. MercedesCalderón, Mónica E. C.A.B.A.Marquis, Sergio G. C.A.B.A.Mehlich, Natalia M. C.A.B.A.Blumenstein, Jorge A. San Isidro

Rodríguez, Rodolfo M. Chascomús González Kuragami, Viviana A. Lomas De ZamoraPérez Villar, María I. MorónSpano, Alejandra N. C.A.B.A.Meitin Firpo, Valeria L. La PlataLazzaro, Sergio G. AvellanedaMollo, Sandra V. AvellanedaDaletto Beronda, María L. JunínJano, María Florencia I. La Plata

título: lic. economíaPera Torres, Sebastián E. La Plata

título: lic. administraciónMaraude, Fabiana A. Gral Pueyrredon

título: Contador Público delegaciónAmado, Cintia L. Gral PueyrredonAlcoba, Luis D. Gral PueyrredonMiano, Damián E. Gral PueyrredonFerrero, Juan M. Gral PueyrredonAmoroso, Christian G. NecocheaDelgado, Valeria JunínMastrandrea, María A. MorónCarena, Néstor O. MorónFelice, Ezequiel P. C.A.B.A.Giménez, Silvia L. C.A.B.A.Carbonaro, Brenda D. Lomas De ZamoraBenítez, Atalia La PlataFernández, Silvia K. AvellanedaAgostino, María A. San NicolásUlrich, Diego M. Mercedes

Zotalis, Jorge A. BragadoPetruzzi, Ayelén La PlataFuentes, Mauro E. MercedesIglesias, Fabián O. AvellanedaPérez, Alejandro J. MorónRodríguez, Verónica A. NecocheaMartínez Silveira, Patricia N. PergaminoLardizabal, Lorena C.A.B.A.Miras, Alejandro J. Bahía BlancaChippano, Martina ChacabucoRuiz, Juan P. PergaminoDe Sagastizabal, Juan M. La PlataEtcheverry, Federico P. Bahía BlancaAscacibar, Aníbal A. La PlataCabrera, Rodrigo L. La PlataPolistina, Ignacio M. La Plata

Alberti, Lucas F. La PlataMazzei, Federico M. C.A.B.A.Calio, Andrea V. C.A.B.A.Dibble, Griselda V. ChascomúsSaid, Romina V. La PlataRamírez, Pablo M. La PlataBottazzi, Claudia V. La Plata

título: lic. en economíaWaelkens, Verónica M. La PlataVargas Menéndez, Indira P. C.A.B.A.

título: lic. en administraciónAgostino, María A. San NicolásPontorno, Diego A. La Plata

Recorremos los Actos de Juramentos llevados a cabo en la Sede Provincial durante marzo y abril para recibir a los nuevos matriculados que integran la

comunidad del Consejo Profesional y rescatamos algunos testimonios.Las ceremonias de mayo y junio se verán reflejadas en nuestra próxima revista.

Page 16: Repro 85 - Junio 2015

14 | RePro

Para poner de manifiesto la relevancia que la Comisión de Profe-sionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal tiene entre los colegas que desempeñan su labor en la administración pública de los municipios, RePro aúna en este artículo el testimonio de los referen-tes del espacio. El Dr. Olver Benvenuto, Presidente Honorario, enaltece la nota con una columna de su autoría y el Dr. Guillermo Costanzo, actual Presidente, es claro en sus reflexiones en la entrevista que compartimos a continuación. Juntos reconstruyeron la rica historia, el orgulloso presente y los desafíos del futuro.

¿cuán relevante es el rol del profesional en la administración de un municipio?

El cargo de Contador General de un municipio es trascendental, es uno de los auxiliares fundamentales del Intendente que en principio se encarga de todo lo que tiene que ver con la administración municipal, el control interno, pero también de llevar la contabilidad al día. Es trascen-dente porque es quien cuida al Intendente en las cuestiones de legalidad de cada uno de los expedientes que pasan por su firma.

¿Qué atrae a los profesionales a participar de las reuniones mensuales?

La Comisión y cada una de las reuniones que realizamos a lo lar-go del año, son un ámbito fundamental, para todos los profesionales, pero particularmente para los que comienzan a desarrollarse en la administración municipal, para capacitarse y estar actualizados.

¿Qué lugar ocupa la capacitación?La Comisión es clave porque dentro de los programas de las uni-

versidades, donde tan bien salimos formados los profesionales para desarrollarnos en el ámbito privado, son pocas las materias que ha-blan de la incumbencia del profesional en la contabilidad pública y en la contabilidad municipal propiamente. Por lo tanto, la actividad de la Comisión es muy relevante. Porque el profesional joven que se inserta en la administración municipal desconoce muchísimas temáticas y la Comisión es un lugar propicio para debatir experiencias con colegas con más de 30 años de trayectoria en el ámbito municipal, como es el caso del Dr. Olver Benvenuto, Presidente Honorario de la Comisión.

¿cuánta relevancia tienen los municipios en la inserción laboral de nuestros profesionales?

Basta con mencionar que en el Municipio de General Pueyrre-don, donde me desempeño como Contador General, hay más de 500 profesionales en Ciencias Económicas trabajando, entre el mu-nicipio y los cuatro entes descentralizados que forman parte de la administración municipal.

¿la comisión trabaja con todo el cuerpo de profesionales que integran la administración?

Hace 30 años, la Comisión comenzó con un grupo de conta-dores municipales pero a poco de andar comenzó a ser más abar-cativa e incluir a todo tipo de profesionales en Ciencias Económicas que trabaje en un municipio. Incluso ahora asisten profesionales con rangos menores que tienen incumbencia en ámbitos diferen-tes, como en una secretaría de salud, porque estamos tratando de abordar temas que los involucren a todos.

30 años por los municipiosPionera desde 1985, la actual Comisión de Profesionales en Ciencias Económicas

del Ámbito Municipal es un colectivo de trabajo que recorre la provincia,a cuyos encuentros asisten centenares de profesionales para actualizar

sus conocimientos y al que todos los niveles de la administración públicaconsultan debido a su compromiso con el fortalecimiento de la gestión estatal.

ÁmBito municipAl

Page 17: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 15

municipios en suelo bonaerense con la dimensión administrativa de una provincia, conviven con municipios muy pequeños. ¿cómo se abordan estas diferencias?

Provengo de Lobería, un municipio de 17.000 habitantes y en 2009 cuando paso a Mar del Plata, me encuentro con un municipio de 750.000 habitantes con la incidencia del turismo que estacio-nalmente triplica esa cifra, con un presupuesto más grande que el de nueve provincias de la Argentina, por lo que es cierto que las realidades son totalmente diferentes. Pero como la normativa a aplicar es la misma, el tratamiento de los temas es igual para todos más allá de las disparidades presupuestarias.

¿Qué perspectivas tienen para este año?Queremos seguir desarrollándonos para, desde nuestro hu-

milde lugar, contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales. Otro desafío que tenemos es lograr la participación de los 135 mu-nicipios de la Provincia en las reuniones mensuales.

Finalmente, como no existen experiencias de Comisiones como la de nuestro Consejo actuando en otras provincias, se dificulta el armado de jornadas nacionales porque no tenemos un canal de comunicación directo con los profesionales y tenemos que recurrir a la Federación de Consejos o al Ministerio del Interior de la Nación. No obstante, luego del éxito de las Primeras Jornadas Nacionales que realizamos en Mar del Plata en 2013 -de las que participaron 160 colegas de todo el país-, ahora tenemos el objetivo de hacer las segundas Jornadas entre 2016 y 2017, nuevamente en Mar del Plata, y contar con la participación de más de 250 colegas y disertantes de nivel internacional.

rEsEÑA - 30 AÑosPor el Dr. olver BenvenutoPresidente Honorario

la Comisión de Profesionales en Ciencias económicas del Ámbito municipal cumple 30 años.

Dependiente del Consejo Profesional de Ciencias económicas de la Provincia de Buenos Aires, esta Comisión nace en defensa de ciertas actitudes jurisdiccionales, replanteando luego su co-metido en busca del perfeccionamiento del ejercicio profesio-nal en el sector público municipal.

esto la constituyó así en la única agrupación de este tipo, con representatividad real y concreta en el quehacer específico de las entidades locales.

Sin lugar a dudas, que el factor fundamental en el logro de esta representatividad, fue la decisión del Señor Presidente de nuestro Consejo Profesional Dr. Alfredo D. Avellaneda, quién luego de es-cuchar a los seis integrantes que lo entrevistamos en representa-ción de los contadores de los ciento veinte municipios de aquellos años; no dudó un instante y pasando de la visión a la acción puso a nuestra disposición no solamente las instalaciones de nuestro Consejo sino también el apoyo total de la institución.

De nuestra parte, surgió de inmediato, conjuntamente con el agradecimiento, el asegurarle que asumíamos un compromiso, el que fue cumplido tal como lo demuestra lo realizado a través de los años transcurridos.

la Comisión Permanente de Contadores municipales comen-zó como una subcomisión del Sector Público y luego adoptó la actual denominación abarcando a los profesionales de las distintas disciplinas de las ciencias económicas que se desem-peñan en los municipios. la misma desde sus inicios ha venido realizando reuniones mensuales y encuentros anuales en dis-tintas localidades de la Provincia de Buenos Aires con el objeto

de intercambiar las experiencias de los colegas.Cabe resaltar que en el segundo encuentro de Contadores

municipales realizado en la ciudad de tandil en mayo de 1987, se aprobó por unanimidad la Declaración de tandil, documento emblemático de nuestra comisión; la que además de reiterar los puntos 7º y 10º aprobados en el primer encuentro celebrado en la ciudad de la Plata señalaba a su vez los puntos que debe-rían tenerse en cuenta en la reforma de la ley orgánica de las municipalidades proyectada.

Asimismo, la Comisión desde su fundación, fijó posición ante te-mas como el sistema de coparticipación de tributos, defensa de la matrícula ante fallos del HtC, obligatoriedad de la matriculación de los profesionales en ciencias económicas que se desempeñan en los municipios, etc. Y a su vez participó en los diferentes procesos normativos de la reforma de la lom, siendo su aporte recepciona-do tanto por el Poder ejecutivo provincial como por la legislatura.

Deben mencionarse entre esos aportes los proyectos de re-forma de la lom 1988, 1991, 1994, 2006 y actualmente en la reforma del RAFAm (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito municipal).

Asimismo debe resaltarse la realización del Primer encuentro nacional de municipios y Comunas de la República Argentina, realizado en la ciudad de mar del Plata en el mes de noviembre de 2013, el que contó con la presencia de numerosos participan-tes alcanzando un excelente nivel académico.

merecen un especial reconocimiento los Dres. Alfredo D. Ave-llaneda, Adolfo García, luis A. Calatroni y julio Giannini, quiénes presidieron nuestro Consejo Profesional durante el transcurso de los 30 años de esta Comisión.

Por último, debemos resaltar y agradecer el esfuerzo de todos los colegas sin excepción que acompañaron el crecimiento de la Comisión con un gran sentido de pertenencia y participación des-de los municipios de nuestra extensa provincia.

Dr. guillermo CostanzoActual Presidente de la Comisión de Profesionalesen Ciencias económicasdel Ámbito municipal

Page 18: Repro 85 - Junio 2015

16 | RePro

cpBA on-linenuevAs FuncionAlidAdesnotA 3

Desde la página web www.cpba.com.ar usted puede ingresar a los sistemas CPBA On-Line y allí encontrar una variada gama de soluciones a las que puede acceder desde la computadora de su ofi-cina o en la comodidad de su casa. Entre las alternativas disponibles se encuentra la posibilidad de obtener las boletas para el pago de obligaciones con el Consejo y la Caja.

En esta entrega recorremos el sencillo procedimiento para obtener las boletas. Si usted es de los miles de profesionales que ya lo hacen, esta nota será solo una ayuda memoria para dejar cerca del escritorio; pero si usted es de los matriculados que aún no se han convencido de utilizar el sistema, puede que este ins-tructivo lo induzca a hacerlo y quizás no le cambie la vida, pero al menos se la alivie un poco.

Boletas disponibles• Anticipos del Derecho de Ejercicio Profesional• Aportes Mínimos• Aportes Mínimos Complementos• Regularización de Aportes Mínimos• Aportes y Contribuciones sobre Honorarios Profesionales• Aportes y Contribuciones sobre Honorarios Judiciales• Otros Aportes• Planes de regularización• Préstamos

primer clicIngrese con su legajo y contraseña a CPBA On-Line y selec-

cione la opción Boletas del menú principal. Dentro de esta opción elija la boleta que desea generar.

Generaciónde boletas

Esta tarea habitual de los profesionales nunca fue tan fácil de resolvercomo ahora. Con la renovada plataforma de autogestión CPBA On-line,

generar boletas de pago está a un clic de distancia. En esta nota repasamoslas boletas que están disponibles y cómo generarlas.

Page 19: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 17

1. anticipo deP: Esta opción permite generar los anticipos del Derecho de Ejercicio Profesional independientemente de la fecha de vencimiento. Deberá seleccionar el anticipo que desea imprimir.

2. aportes mínimos: Esta opción le permitirá generar las bo-letas de Aportes Mínimos de los meses para los cuales no haya operado aún el tercer vencimiento y ya se encuentren habilitadas para su impresión. Deberá indicar el período que desea imprimir.

3. aportes mínimos Complementos: Podrá utilizarla cuando haya realizado aportes sobre honorarios profesionales que cubran parcialmente la obligación mínima del período seleccionado y desee generar la boleta por el monto a pagar necesario para cubrir exacta-mente la parte de la obligación que a la fecha se encuentre impaga.

4. regularización de aportes mínimos: Cuando registre períodos vencidos e impagos podrá generar la boleta de regu-larización anual para ponerse al día. Deberá definir el año cuyas obligaciones desea regularizar y la fecha de actualización para el cálculo de punitorios y gastos. Esta misma fecha operará como vencimiento de la boleta.No podrá generar boletas de regularización de períodos mensua-les en forma individual ni boletas de regularización que incluyan más de un año.

para tener en cuenta En ningún caso se incluirán en las regularizaciones de cualquier

año los meses que estén comprendidos en juicio de apremio o en planes de regularización de deuda que se encuentren vigentes.

5. aportes y Contribuciones sobre Honorarios Profe-sionales: Tendrá que seleccionar el tipo de Aporte de acuerdo con la Actuación Profesional: Aportes y Contribuciones sobre Honorarios Auditoría (12%)Aportes y Contribuciones sobre Honora-rios Certificación (12%)Aportes sobre Otros Honorarios (7%)

Y luego ingresarel importe a pagar.

6. aportes y Contribuciones sobre Honorarios judi-ciales: Al seleccionar este tipo de Boleta deberá completar los campos obligatorios y al menos indicar el importe correspon-

diente a alguno de los siguiente conceptos: 5% Aportes Consejo Profesional, 5% Contribución Comunidad Vinculada y 7% Aporte Caja de Seguridad Social; el sistema calculará el resto de los con-ceptos y el importe total a pagar.

7. otros aportes: En este caso deberá indicar únicamente el importe a pagar.

8. Planes de regularización: Mediante esta opción podrá generar boletas para abonar cuotas de planes de regularización de deuda del Derecho de Ejercicio Profesional y de Aportes Mínimos. Para el caso de Planes de Regularización de Aportes Mínimos: en pantalla se mostrarán todas las cuotas vencidas e impagas y las cuotas a vencer habilitadas para su impresión y usted deberá seleccionar las boletas que desee imprimir.

RecuerdeCuando la boleta que desea generar corresponda a una cuota

vencida e impaga deberá ingresar la fecha de actualización para el cálculo de punitorios y gastos. Esta misma fecha operará como vencimiento de la boleta.

Para el cálculo del importe a pagar en pesos ($) se utilizará el valor del caduceo vigente a la fecha de vencimiento original o a la fecha de actualización la que sea posterior.

9. Préstamos: Deberá seleccionar el tipo de Préstamo (si posee más de uno) y luego las cuotas cuyas boletas desea generar. En pantalla se mostrarán todas las cuotas vencidas e impagas y las cuotas a vencer habilitadas para su impresión.

Tenga en cuenta que cuando la boleta que desea generar corresponda a una cuota vencida e impaga deberá ingresar la fecha de actualización para el cálculo de punitorios y gastos. Esta misma fecha operará como vencimiento de la boleta.

importanteEn las boletas de Aportes Mínimos, Aportes Mínimos Com-

plementos, Planes de financiación (no vencidas) y Préstamos (no vencidas) encontrará en el margen superior derecho el Código de Pago Electrónico que será de utilidad si usted desea abonar por Red Link o Red Banelco. Aproveche esta alternativa para ahorrar-se molestas esperas en los puntos de pago.

dónde pagarUsted podrá utilizar las boletas impresas para abonar en las

sucursales del Banco de la Provincia de Buenos Aires y las agen-cias Provincia Net.

Para su mayor comodidad, recuerde que puede adherirse al servicio de Pago Directo (débito en cuenta) en la Delegación más cercana a su domicilio.

Page 20: Repro 85 - Junio 2015

18 | RePro

De mi paso por la Universidad tengo muchos recuerdos. Un día tenía tres mesas de examen y aprobé los tres el mismo día. Yo venía de la Facul-tad de Ciencias Económicas de Santa Rosa y pedí el pase a La Plata. En el momento de rendir se dio esta circunstancia atípica. Eran materias de cuarto año: Derecho Laboral, Matemática Financiera y Privado I.

Mi paso por la Universidad fue un momento muy lindo. Todas las etapas lo tienen. Uno conoce gente y aprende de nuevas experiencias. En mi caso, me puse de novio en la Facultad con quien hoy es mi señora y tenemos un hijo. Es decir que me dejó ese regalo también. Y además conocí muy buenos pro-fesores, con los cuales sigo en contacto y son fuente de consulta siempre.

El paso por la Universidad me dejó muchos recuerdos de profesores que no sólo nos com-partían los conceptos de la materia, sino que en el trato hacia los alumnos eran excelentes. También se daba mucho que nos cuenten experiencias, que eso también enseñaba. Por otro lado, el recuerdo de vi-vir sola y de conocer tantos compañeros. Estudié en Rosario, donde viví durante cinco años. Ahora volví a Colón, mi ciudad, y trabajo acá.

En el interior no había el desarrollo universita-rio que hay hoy, entones los que éramos del interior teníamos que ir si o si para La Plata. Y en mi época el Comedor Universitario brindaba una ayuda muy grande a los que estábamos estudiando en la ciudad. Gracias al Comedor podíamos almorzar y cenar casi gratuitamente. También recuerdo a un bibliotecario de apellido Fernández que, a los que no teníamos medios para comprar, nos reservaba los libros a medida que los íbamos necesitando para las materias.

Inmediatamente que me recibí comencé el ejercicio de la profesión. El primer curso que rea-licé fue un posgrado de Sindicatura Concursal del que me gradué en mayo de 1991 en la Universidad Nacional de La Plata.

Cuando estaba terminando la carrera, en el es-tudio me dedicaba más que nada al tema sueldos, con actualizaciones. Ahora, en Lomas de Zamora, me estoy corriendo un poco de lado y acercándome a lo judicial. Hice el curso de perito y estoy ejercien-do. Además, actualmente hago un posgrado de sindicatura concursal.

Una de las primeras capacitaciones las realicé en la Delegación Pergamino. Fue una actualización impositiva en donde se trataron las novedades acer-ca de la temática.

En mi época existía la posibilidad que una vez que te acercabas al final de la carrera, podías rendir las materias de la Licenciatura en economía. Pero una vez que me recibí, realicé cursos en materia de impuestos porque cuando me vine a Mar del Plata se estaba fun-dando la Universidad de Mar del Plata, y entré en la cátedra de Economía donde estuve más de diez años. En 1983, con la Democracia, entre como Decano nor-malizador y luego fui reelecto Decano.

¿Qué recuerdo le dejó su pasopor la universidad?

¿luego de graduarse, cuándo fuesu primer curso de actualización?

¿Recuerda sobre qué temática?

15 de junio: díA del gRAduAdo en cienciAs económicAs

Un día para todos

dr. aníbal mendíaContador PúblicoDelegación la Plata

dr. diego nebotContador Público | joven GraduadoDelegación lomas de Zamora

dra. valeria agostinelliContador Público | joven GraduadaDelegación Pergamino

dr. juan GermainContador Público | Dr. en Ciencias económicasDelegación General Pueyrredon

Page 21: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 19

Creo que la computación cambió totalmente la forma de trabajar. En la época que inicié la profesión, las computadoras estaban empezando a asomarse. Luego vino el tema del avance de lo cibernético y allí nos aggiornamos a los tiempos porque no había otra posibilidad. Si no lo hacías, te quedabas afuera. Fue el cambio más brusco, porque los organismos de fiscalización introdujeron la tecnología y debimos ponernos en sintonía.

La computación cambió todo, pero yo no expe-rimenté el cambio en sí. Pero creo que tener informa-ción al día con internet, hace que las comunicaciones con los clientes sean mucho mejores. Obtener una respuesta más rápida y contar con un soporte de lo que nos dijo un cliente, es una herramienta valiosísi-ma. Como se vive en estos tiempos a veces se dificulta tener una entrevista personal con alguien, por lo que en eso las comunicaciones avanzaron mucho.

Todo lo referido a AFIP que se hace trabajando en línea se volvió mucho más sencillo. Sobre todo las declaraciones, los 931 o simplemente la carga de datos es mejor que haciendo un trámite presencial o en papel. La rapidez facilita la tarea.

Cuando arranqué a trabajar, usábamos maqui-nas de escribir para todo. Ahora el que no se actuali-zó en informática es un analfabeto en ese sentido. La informática a dado vuelta la parte administrativa y contable. Es un progreso, permite la simultaneidad, la seguridad y la certeza. Pero por sobre todo la rapi-dez con que se hacen las cosas.

Lo que más me gusta es el asesoramiento profesional en áreas de negocios y financiera, lo que sale de la rutina diaria generada por la liquidación de impuestos y la parte contable. El asesoramiento empresario y el armado de negocios se convirtió en algo interesante. Asesoramos todo tipo de empre-sas, de transporte, de materiales de construcción y también agropecuarias.

Me gustaba mucho el área de sueldos, que lo hice durante años y ahora lo fui dejando. Me encar-go de hacer auditorías y balances, que también me resultan interesantes. Pero lo que más me gusta es hacer pericias, concursos y quiebras que en el estu-dio estoy llevando algunas.

Estoy trabajando en la parte de balances y ganancias, y es algo que me encanta. No sé si me gustaría otra cosa tanto como esto. Aun así hago otros trabajos, es muy amplio mi trabajo, pero aquello es lo que más me gusta. Cuando cursé la carrera disfruté mucho Contabilidad, y no tanto las economías. El área agropecuaria también es un segmento que me interesa.

Lo que más me gustaba era la parte teórica de la economía, como me enseñaron en la Facultad y en el Instituto de Economía de la Universidad. Y desde que entré en la Universidad de Mar del Plata, la docencia también era algo que me gus-taba hacer y que me significaba mucho esfuerzo, porque tenía otros trabajos.

Me gusta mucho la profesión, por lo que no voy a dejar de ejercerla mientras pueda. Es cierto que suele ser desgastante, pero le pongo mucha energía a todo lo que hago. Lo que menos me gus-ta, aunque me cueste encontrar algo, es la parte de sueldos y jornales. Se podría decir que es el área que menos me seduce.

Quizá lo que menos me gusta es la exigencia mes a mes de los vencimientos, impositivos y la-borales. El contador tiene todo el año una fecha de vencimiento que debe recordar, y debe cumplir en tiempo y forma con el calendario en la mano.

Es difícil encontrar cosas que no me gusten, aunque posiblemente sea la parte de liquidación de impuestos, IVA o Ingresos Brutos porque es lo más repetitivo. En el trabajo de todos los días se vuelve muy rutinario hacer esas tareas.

Una de las cosas que se sufre es la gran canti-dad de normativas que hay, sobre todo en la parte de recaudación fiscal. Toda esa superposición de normativas sumadas a los vencimientos, al sistema de multas y sobreprecios de intereses, me parece que para los que ejercen la profesión significa un desgaste fenomenal.

elija un invento o un acontecimientoque cambió las pautas laborales

de su profesión

¿Qué es lo que más le gustade lo que hace?

¿Qué es lo que menos le gustade lo que hace?

En el mes del Graduado en Ciencias Económicas, RePro homenajeaa los matriculados a partir de entrevistas a colegas de distintas generaciones:

dos jóvenes graduados y dos jubilados. Mismas preguntas, distintas respuestas, y una sola pasión: las ciencias económicas.

Page 22: Repro 85 - Junio 2015

20 | RePro

La problemática de los residuos no es algo nuevo: desde la aparición del ser humano en la tierra se han generado desperdi-cios, pero es a partir de que el hombre se organizó como socie-dad, que se comenzó a producir residuos de diversa naturaleza con impacto negativo sobre el ambiente.

Hasta hace sesenta años, el equilibrio entre lo que se con-sumía y se desechaba era aceptable. Hoy, el modo en que se fa-brican los productos y la forma en la que se consumen da como resultado la generación de impresionantes volúmenes de basura con los que no sabemos qué hacer, casi todo es descartable.

La naturaleza posee la capacidad de diluir, dispersar, degra-dar, absorber o disponer de otra manera los residuos no deseados en la atmósfera, en los cursos de agua y sobre el suelo (capacidad de carga del ecosistema). Pero es una ley que los seres humanos no excedan esta capacidad, ya que se arriesga el equilibrio ecoló-gico sobre la biósfera.

Si bien la Asamblea General de las Naciones Unidas realiza-da en Estocolmo (Suecia) en 1972 implementó, a partir del año siguiente, el 5 de junio como el día internacional del Medio Am-biente, la señal de alarma se activó en los ochenta.

En las últimas décadas, el problema de los residuos se agu-dizó. La insostenible situación creada por la saturación de los rellenos sanitarios y los basurales a cielo abierto, la resistencia activa de los ciudadanos a la instalación de otros nuevos en sus comunidades y lo inmanejable de los volúmenes generados por el modelo de consumo de “úselo y tírelo”, han llevado a ciudada-

nos, empresas y gobiernos a promover soluciones al problema de la basura arribando a que la solución sólo puede pasar por una reducción en la generación de residuos. (INTI - Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).

En la actualidad, se ratifica la voluntad de ir hacia una revalo-rización de los bienes fundamentales -aire, agua y tierra-, únicos y no renovables. También es una realidad que la suma de algunas conductas individuales no alcanza para generar una conciencia colectiva y quienes diagnostican los impactos negativos y perma-nentes, tienen en claro que este daño surge de la combinación del comportamiento irresponsable de los fuertes actores económicos en sus niveles de extracción, producción y distribución de bienes, en la cultura que construye la sociedad en su conjunto y en la inexistencia de políticas de Estado firmes y convincentes.

Gandhi dijo alguna vez, “la diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer bastaría para solucionar la mayo-ría de los problemas del mundo”.

Pero estamos convencidos que los grandes problemas mun-diales, requieren grandes soluciones también mundiales y a más de treinta años de haber iniciado el proceso de revalorización, los estados no han logrado resultados significativos. El esfuerzo de al-gunas organizaciones no gubernamentales, de algunos municipios, de algunas instituciones intermedias y de muchas personas de gran voluntad, no inclinan la balanza de los grandes generadores.

Si nos detenemos a relacionar la secuencia de los intervalos entre los fenómenos meteorológicos y el aumento de su intensi-

5 de junio - Día Internacional del Medio Ambiente

Algo más queun papel de caramelo

notA de AutoRDra. Lucía s. Barcia

Vicepresidente 1º de la Caja de Seguridad Socialpara Profesionales en Ciencias Económicas

de la Provincia de Buenos AiresDirectora Ejecutiva

de Grupo AF medio ambiente

Page 23: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 21

dad, podremos observar que la naturaleza solamente está devol-viendo algo de lo que le hemos dado desde la mitad del siglo XX hasta nuestros días.

Para simplificar, podríamos decir que la naturaleza nos da sus ricos frutos en todos los órdenes biológicos y nosotros le devolve-mos basura. Y agregamos algunos datos para tener en cuenta: la basura es todo material que se considera como desecho y al que se lo necesita eliminar porque ya no representa una utilidad o un valor económico. La terminología correcta nos dice que los residuos son lo que queda, que puede tener un valor si se lo separa pero si terminan mezclados con otros elementos, ya son basura.

Puedo tratarlos como quiera y será mi responsabilidad el impacto que esta decisión genere.

Como todos los elementos, los residuos también tienen una clasificación, que se toma de acuerdo con su origen, así tenemos a los residuos sólidos urbanos (el más abundante en cuanto a la cantidad). Hay otros con características especiales, los que se generan por actividades: de construcción o demolición, mineros, industriales, sanitarios, agrícolas, ganaderos o forestales.

Como puede observarse la naturaleza se topa con elemen-tos que desconoce y no puede absorber, por ejemplo: un chicle masticado se convierte en 5 años, por acción del oxígeno, en un material duro que se resquebraja; una lata de gaseosa, tarda 10 años en transformarse en óxido de hierro; un vaso descartable de Telgopor, tarda 1000 años en quedar reducido a moléculas sintéticas, casi invisibles pero siempre presentes; una botella de plástico, al aire libre pierden su tonicidad, se fragmenta y se dis-persa, pero en 1000 años; las bolsas tardan menos porque son de mucha menor densidad que las botellas, pero de todas formas necesitan 150 años.

Según el observatorio nacional para la gestión de los re-siduos sólidos urbanos en Argentina se producen anualmente 12.300 toneladas que terminan siendo enterrados o dispuestos en basurales a cielo abierto, generando graves consecuencias para el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de los habitantes. En todo nuestro país solamente hay veinte rellenos sanitarios, el resto son basurales, que provocan todo tipo de enfermedades, olores y ataques a la calidad de vida de los vecinos y ni que hablar de la contaminación de calcaterras de agua potable.

Cada uno de nosotros produce 450 kg de basura al año. De-bemos pensar que cada vez que desechamos un objeto, estamos tirando los elementos con los que se fabricó, de los que siempre hay un origen orgánico. Para tener una idea acerca de la compo-sición en la Argentina: 17% corresponde a papel y cartón, 14% a plásticos, 50% orgánicos, 5% a vidrio, 2% metales ferrosos y no ferrosos y 12% a otros tipos.

Es necesario pasar a la acción directa, y ahora. De esta for-

ma construiremos una cultura de desarrollo sustentable, por lo menos en este sector. Siendo responsables de la generación de residuos entre otras cosas y con algunos comportamientos que podemos practicar.

el colorido principio de las 3R,reducir, reutilizar y reciclar

Reducir: toda conducta debe ser metódica y sistémica para modificar el comportamiento de consumo a fin de alcanzar un perfil sustentable, reduciendo en origen la cantidad de ele-mentos que tiramos a la bolsa. Todo lo que consumimos tiene una relación directa con lo que tiramos. Algunos hábitos para cambiar podrían ayudar, por ejemplo: elegir productos con poco envoltorio; evitar el consumo de descartables; reducir el tamaño de las botellas y envases al momento de desecharlos, sacándo-les el aire; evitar traer bolsas de plástico cuando realizamos las compras; evitar separar en bolsitas dentro de la misma bolsa de residuos; reducir los líquidos de los desechos; comprar solo lo que realmente necesitamos.

Reutilizar: es aprovechar algunos elementos que ya han sido usados pero que aún pueden emplearse en alguna actividad secundaria. Por ejemplo: comprar envases de vidrio retornable, utilizar el papel de ambos lados, usar pilas recargables, dar nue-vos usos a envases y frascos.

Reciclar: esta es una tarea difícil en los hogares, por eso lo importante es contribuir con las campañas de las empresas que insertan en sus envases las leyendas “parcialmente reciclado, etc.”. La base del reciclado es la separación en origen, si el elemento a reciclar no se contamina podrá tener valor en la próxima cadena.

Si no hay demanda no hay lugar para la oferta; el fabricante puede redefinir su producto si no lo compramos, por lo que otra “r” podría ser “reemplacemos”: bebidas en envase de vidrio en vez de plástico o latas; cuadernos con tapas de cartón y no de plástico; optar por juguetes mecánicos sin pilas, entre otras cosas.

Estos elementos de comportamiento contribuyen a la con-ciencia del generador. Pero el problema ambiental solamente se soluciona integralmente con un modelo de desarrollo que evalúe cuáles son los costos ambientales.

En todas las políticas de Estado, la mejor forma de enfrentar un daño, es evitar que se produzca.

Los Sioux eran muy sabios y ecologistas, ellos no conside-raban que habían heredado la tierra de sus ancestros, estaban convencidos que la tomaban prestada de sus nietos. Esta es la mejor definición de sustentabilidad que he leído.

“...es en lo más profundo de la noche, cuan-do cae el rocío sobre la hierba...” Goethe

Page 24: Repro 85 - Junio 2015

22 | RePro

El acto de apertura del evento, que tuvo lugar en Mar del Plata el 16 y 17 de abril, fue encabezado por los miembros de la Comisión Organizadora de las Jornadas: el Dr. Ramón V. Nicastro, Presidente de la FACPCE; el Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires; el Dr. Marcelo G. Gómez, Delegado Presidente de la anfitriona Delegación Gral. Pueyrredon; el Dr. Daniel H. Pérez, Secretario de Economía y Hacienda de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, en representación del Intendente, Dr. Gustavo Pulti; y el Dr. Domingo J. Mazza, Coordinador Técnico Nacional de la FACPCE y Coordinador General de las Jornadas.

El encuentro contó además con la presencia de autoridades provinciales de nuestro Consejo Profesional: Vicepresidente Pri-mero, Dr. Julio Carson; Vicepresidente Segundo, Dr. Roberto de Lucía; Secretario General, Dr. Luis Calatroni; Secretario de Hacien-da, Dr. Raúl Puhl y Secretario de Relaciones Institucionales, Dr. Luis E. Bacigaluppe.

También dijeron presente autoridades de la Caja de Segu-ridad Social: Vicepresidente Primera, Dra. Lucía Barcia; Vicepre-sidente Segunda, Dra. Laura Accifonte; y Director Contable, Dr. Ramiro Hernández.

En nombre de la Delegación Gral. Pueyrredon, acompañan-do al Dr. Gómez se encontraba el Dr. Lucas Sobrado, Delegado Vicepresidente; el Dr. Juan Carlos Colaianni, Delegado Secretario General; el Dr. Carlos M. Goncalves, Consejero Regional y miem-bros del cuerpo de delegados.

Del mismo modo, asistieron representantes de universidades nacionales públicas y privadas con asiento en la ciudad de Mar del Plata: el Sr. Coordinador Académico del Departamento de Admi-nistración de la Universidad CAECE, Dr. Ricardo Calvi; la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Dra. Mónica Mabel Biasone, investigadores, do-centes y estudiantes.

Acompañaron autoridades del Honorable Senado de la Na-ción: Director General de Taquígrafos, Sr. Jorge Bravo; Director de Administración, Dr. Mario A. Nitti; Director de Contaduría, Sr. Sergio G. Domínguez; Director de Tesorería, Sr. Marcelo C. Anaya; Director de Capacitación y Formación Profesional, Dr. Daniel Deu; Subdirectora de Asistencia y Apoyo Parlamentario, Dra. Estela Erbity; Subdirector de la Dirección General de Publicaciones, Dr. Ángel Iommi; Director de Cuestiones Asistenciales, Sr. Alejandro Lobo; y el Secretario por APES en el Senado, Ricardo Perretta.

segundas jornadasNacionales de Economía

Se llevaron a cabo en las instalaciones de la Delegación Gral. Pueyrredon. Participaron destacados profesionales y analistas.

delegAcióngeneRAl pueyRRedon

Page 25: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 23

cejo Deliberante. Además fueron declaradas de Interés Turístico por el Ente Municipal de Turismo y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura del partido.

También de Interés Académico por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata; la Universi-dad Nacional de Mar del Plata, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; la Facultad de Ciencias Económicas y Em-presariales de la Universidad de Morón; la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad FASTA; la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Atlántida Argentina; la Universidad CAECE y la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Na-cional de San Martín.

las jornadasEl evento, que en esta oportunidad fue auspiciado por la em-

presa Southern Trust, congrega cada dos años a los profesionales en Ciencias Económicas matriculados en el Consejo Profesional y en los Consejos de todo el país, autoridades, docentes y persona-lidades destacadas que participan de la actividad económica en la Argentina y en el exterior.

El objetivo fue generar un lugar de encuentro donde se pue-dan debatir los diversos aspectos que se presentan en el ámbito de la economía como ciencia y promover el compromiso de nues-tras profesiones en la búsqueda de las posibles soluciones.

En ese sentido, se pudieron compartir distintas opiniones en relación a los temas de mayor interés para los presentes. Tal fue el caso del Lic. Enrique Szewach, ex Economista en Jefe de FIEL, quien en su alocución titulada “Argentina, necesitando, otra vez, un cambio de régimen”, hizo un repaso técnico sobre la coyuntura económica argentina y la evolución de las finanzas públicas en el último periodo presidencial.

Por su parte, el Diputado Nacional Dr. Roberto J. Feletti, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Ho-norable Cámara de Diputados de la Nación, en el cierre de ex-posiciones, presentó los logros obtenidos por parte del Gobierno Nacional en los últimos años con respecto a la creación de empleo genuino, aumento de la producción y la posición en el frente ex-terno negociando con entidades internacionales.

Entre el resto de las actividades realizadas, se destaca la tele-conferencia “Contexto y futuro de la Comunidad Económica Euro-pea y su vínculo con América Latina” en donde expusieron especia-listas en la materia de Argentina, España, México, Perú y Portugal; y la Mesa de Jóvenes Profesionales de Economía, donde se trataron conceptos como el “Análisis del impacto distributivo de la seguridad social en Argentina: financiamiento de la extensión de la previsión social”, “Devaluación y elecciones: ¿qué nos dice la experiencia?” y “Productividad como vía para el desarrollo”.

Durante esta edición el artista plástico Néstor Rosso pintó un cuadro alusivo a las Jornadas para el disfrute de los presentes.

Junto a ellos, Antonela Chares Daqua, Sergio Salinas y Matias Nigro, personal del Honorable Senado de la Nación.

palabras de bienvenidaPrecisamente fue el Dr. Marcelo Gómez, Delegado Presidente

de la Delegación Gral. Pueyrredon el encargado de dar la bienve-nida a los asistentes a las jornadas y afirmó que “es un honor y un orgullo que esto ocurra en nuestra ciudad”.

A continuación, el Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, hizo uso de la palabra para subrayar que “estas Jornadas tienen el propósito de crear un espacio para el análisis, el estudio y el debate de un extenso y variado temario que será abor-dado por calificados expositores del país y del exterior, tanto en la modalidad presencial como a través de la teleconferencia”.

El Dr. Avellaneda agradeció el apoyo del municipio, valoró la rica agenda de temas que fueron debatidos, destacó “el esfuerzo de quienes aquí en la Delegación Gral. Pueyrredon han trabajado en la organización; del mismo modo que ha sucedido en el Con-sejo Profesional y en la FACPCE”, y aseguró que “este encuentro le permitirá a las organizaciones que nuclean a las profesiones de Ciencias Económicas, sentir una vez más que han podido reafirmar su compromiso adquirido con la comunidad”.

Acto seguido, el Dr. Ramón V. Nicastro, Presidente de la FACPCE, señaló que “no es casualidad que esto ocurra en la provincia de Buenos Aires”, y catalogó al Consejo Profesional bonaerense como uno de los “principales gestores para que nuestros Consejos dejen de ser llamados `Consejos de Contado-res , para la inserción de los Licenciados en Economía y para el reconocimiento de su trabajo”.

Asimismo, resaltó la existencia de un panel exclusivo para los jóvenes profesionales y aseveró que “en nuestro país tenemos la materia gris suficiente como para solucionar nuestros problemas. Para eso tenemos que conocer nuestra realidad”.

Luego fue el turno del Dr. Daniel H. Pérez, Secretario de Eco-nomía y Hacienda de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, quien coincidió con las palabras expresadas por sus colegas y agregó que “el desafío es el crecimiento y el desarrollo, pero con la gente adentro”.

Finalmente, el Dr. Marcelo Gómez hizo entrega de un pre-sente al Lic. José Ignacio Simonella, Vicepresidente de la FACPCE y Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. Por su parte, el Dr. Alfredo D. Avellaneda hizo lo propio con el Dr. Ramón V. Nicastro, Presidente de la FACPCE.

Adhesiones y declaraciones de interésLas Jornadas contaron con la adhesión de Presidentes y

representantes de los Consejo Profesionales de Ciencias Eco-nómicas y fueron declaradas de Interés Parlamentario por el Honorable Senado de la Nación; de interés Municipal, por la Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredon y por el H. Con-

Page 26: Repro 85 - Junio 2015

24 | RePro

La actividad pesquera en Argentina tiene, por historia y presente, una tradición bonaerense que va marcando el rum-bo del sector, donde los puertos provinciales son los de mayor producción. En ese sentido, los profesionales de Ciencias Económicas han sabido acompañar la actividad y brindar sus conocimientos para explotar al máximo la productividad.

“El sector pesquero se caracteriza por tener altos niveles de exportaciones, por tal razón, una de las tareas que realizamos los contadores mensualmente es la emisión del Informe especial de procedimientos realizados sobre saldo del impuesto al valor agregado facturado vinculado con operaciones de exportación . Este informe es un requisito obli-gatorio a fin de solicitar la acreditación, devolución o transferencia del IVA atribuible a las operaciones de exportación”, detalla el Dr. Rómulo Bereilh, desde Mar del Plata.

Por su parte, el contador marplatense Marcelo Corbalan que trabaja en empresas del sector, de las tareas de los profesionales, asegura que “atendemos cuestiones de mercado interno y externo, controles aduaneros, ingresos, divisas, marco impositivo, registro pesquero y, desde ya, cuestiones contables. Además manejamos todo el sistema de costos, es muy amplio el campo de acción que tenemos”.

Nuestro país ya exporta 19% más producción pesquera que carne vacuna, y el consumo interno de pro-ductos pesqueros trepó 20,6%, con 9 kilos por año per cápita.

A partir de estudios realizados por consultoras privadas, como Investigaciones Económicas Sectoriales, “el sector pesquero presentó, en 2013, un panorama expansivo por el aumento de capturas, y un escenario parejo de las exportaciones en volúmenes”. Así, revirtió el panorama recesivo del 2012 y mantuvo la tendencia creciente de los primeros nueve meses del año siguiente.

Pero los valores del 2014 demostraron un retroceso que el Director Provincial de Pesca José Gil de Muro, en diálogo con RePro, atribuye “a la alteración de los factores de comercialización”. “El 80% de nuestra producción va al

A la pescaHace más de 20 años que la pesca se convirtió en la

principal exportación primaria de Argentina y los puertos bonaerenses encabezan las capturas: concentran el 56,2%

de la producción total del país.

PRODUCCIÓNPESQUERA

Page 27: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 25

mercado externo. Europa disminuyó su consumo y Brasil atravesó deva-luaciones. Además el sector debió incrementar los valores de algunos de los insumos, por lo que las empresas disminuyeron el nivel de capturas”, comenta el responsable del área provincial.

pesca en la provinciaEl principal puerto pesquero es el de Mar del Plata, que con-

centra el 37% de la pesca de altura y el 88% de la costera, repre-sentando el 95% de la producción bonaerense. El puerto registró durante todo el 2014 un volumen de 416.159 toneladas, muy por encima de las dársenas restantes.

En Gral. Lavalle se registró una planilla anual con 12.060 tone-ladas, lo que significó el 2,8% de las capturas marítimas en 2014. Lo siguieron Necochea/Quequén con 2.392 t. (0.5%), Río Salado 1.545 t. (0.4%), Buenos Aires 846 t. (0.2%), Bahía Blanca 427 t. (0.1%), San Clemente del Tuyú 361 t. (0.1%), Cnel. Rosales 286 (0.1%) y otros puertos 3.930 t. (0.9%).

En total en 2014 en la provincia se capturaron 438.010 tonela-das, un 56,2% de la producción total del país (779.847 t.).

Según el libro “Estadísticas de la pesca marina en la Argentina”, editado por la Dirección Nacional de Planificación Pesquera de la Subse-cretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, los niveles de toneladas por año siempre se mantuvieron a la vanguardia en los puertos bonaerenses.

En 1989 la provincia capturó en todo el año un total de 342.473 toneladas, siendo la obtención total registrada para el país de 503.310 toneladas. La provincia aportó entonces el 68% de la producción total anual.

Sobre finales de la década del ´90, se vivieron momentos de zo-zobra, registrándose una merma en la cantidad de puertos habilita-dos para el registro de embarques. Con solo tres de ellos en actividad, en 1999 la provincia aportó apenas el 35% de la producción total, con 359.970 toneladas de un total de 1.019.736 en todo el país.

No obstante, en este período se registraron los mayores niveles de producción del puerto bahiense, en donde entre 1991 y 1993 alcanzó la

línea de 55 mil toneladas anuales, a partir de la pesca de abadejo, anchoi-ta, bacalao, calamar y tres variedades de merluza: de cola, hubbei y negra.

Finalmente, en 2010, los puertos provinciales registraron el 61% de la producción nacional, con una descarga de 471.520 toneladas.

exportacionesSegún estadísticas del Ministerio de Asuntos Agrarios de la

Provincia de Buenos Aires, en 2014 se exportaron 210.054 tone-ladas de producto pesquero. El valor total de la exportación en el año alcanzó los 464.296.000 dólares, significando el 70% de la exportación nacional.

Luego del pico más bajo que significó la crisis de la temporada 2002 y 2003, la trepada fue constante en proporción a los valores de exportación. Después de una lenta recuperación en 2005, donde se registraron ganancias por 316.664.820 de dólares (un 38.9% del to-tal país), entre 2006 y 2009 los dividendos fueron en aumento hasta llegar al punto más alto en 2010 con 520.292.083 millones y una par-ticipación anual del 38.5%.

Filetes y demás carnes de pescado es lo que más se vendió, con poco más del 40% de la totalidad de productos. El pescado congelado y derivaciones de filetes representaron el 28,5% de las exportaciones, mientras que crustáceos y moluscos juntos, signifi-caron el 20% de la venta anual.

La Provincia

mar del Plata

Gral. lavalle

necochea/Quequén

el 56,2% de las capturas en 2014,se registraron en la provincia de Buenos Aires

Río Salado

Buenos Aires

Bahía Blanca

San Clemente del tuyú

Cnel. Rosales

otros Puertos

fuente: Unidad de Estadísticas y Estudios - Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires en base a Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

CaPturas marítimas Por Puerto de la ProvinCia de Buenos aires | AñO 2014

95,0%2,8%0,5%

0,4%0,2%0,2%

0,1%0,1%0,9%

Artesanal Cantidad de embarcaciones 2014

304

145Comercial

449Total

Page 28: Repro 85 - Junio 2015

26 | RePro

80.000 puestos de trabajo, manteniendo por porcentajes de participa-ción provincial en el total de empleo nacional del sector (42%).

Todo el personal se distribuye en distintas ocupaciones referentes a la materia, como personal embarcado, plantas de procesamiento, trans-porte, servicios al sector, estibaje, talleres navales y almacenes navales.

Se destaca que todas las empresas provinciales que intervienen en el comercio pesquero en Buenos Aires, suman el 66% en todo el país.

“En valores, comparado con la producción agraria, es muy poca la proporción de la industria pesquera pero generamos mucha más mano de obra por la imposibilidad de mecanización”, asegura a Re-Pro el contador Marcelo Corbalan.

La implicancia de los actores que intervienen en la producción pesquera no se limita solo a la explotación del producto, sino que deben mantener en alto los estándares de pesca responsables. Desde la Dirección Provincial aseguran que “la pesca debe ser responsable, en todo sentido. Eso implica la generación de un concepto de educación sobre aquel que opera en la actividad. Por ende la responsabilidad es la que da origen a la sustentabili-dad y el compromiso debe ser de todos los actores intervinientes”.

tipo de pescaLos buques pesqueros pueden clasificarse de acuerdo a su ta-

maño y posibilidades de navegación en barcos de altura, de media altura y costeros. Del mismo modo, se denomina pesca de altura, costera o de bajura según la lejanía desde la costa con que se reali-za la captura de las especies.

Otra clasificación, en base al tratamiento que se le da al pesca-do, los divide en fresqueros, congeladores y factorías. Los primeros desembarcan el pescado fresco, con hielo, para luego realizar el pro-cesamiento en la planta industrial. Los segundos, congelan el pescado a bordo y es mantenido y desembarcado a temperaturas inferiores a los 20º bajo cero. Por último, los factorías son los que realizan el procesamiento del pescado a bordo, con la maquinaria incorporada y revisten características de verdaderas fábricas flotantes.

No obstante, la mayoría de los barcos de altura realizan algún tipo de proceso a bordo, como puede ser el clasificado de acuerdo al peso o tamaño o el llamado “H&G” (descabezado y eviscerado) antes de realizar el procesamiento final en la planta pesquera.

pRincipAles especies cAptuRAdAsfuente: Ministerio de Asuntos Agrarios Provincia de Buenos Aires.

PESCADIllA REAl 0,5%

MERlUZA HUBBSI 74,6%

ABADEjO 1,9%

CORVINA BlANCA 15,6%

GATUZO 1,6%

PESCADIllA 5,8%

El dato sobresaliente es que la harina, polvo y pellets de pescado, no aptos para consumo humano, se exportó por 19.868.852 millones de dólares, superando las ventas del pescado seco, apto para consu-mo humano, que tuvo ganancias por 15.016.942 millones.

Si se compara, la exportación de productos pesqueros superó in-cluso a la producción de carne vacuna: “El último año se exportaron 1500 millones de dólares en productos pesqueros, mientras que en carnes rojas la exportación significó 1000 millones”, asegura a Revista RePro Fernan-do Rivera, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Pesquera.

Más del 20% de la producción total se vendió a Brasil, y un 11% a Estados Unidos, quedando Italia en tercer lugar con casi el 7% y España, el histórico cliente argentino en este rubro, en la tercera posición con una compra de 33.606.217 toneladas, ocupando un 6.9% del total.

En el plano local, el consumo interno es de 9 kilos per cápita, para un sector que genera alrededor de 80.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos en todo el país.

Un informe del Ministerio de Agricultura indica que la Argen-tina “participa en un 1,03% de la producción mundial de pescados y cuenta con 1.020 buques con permisos nacionales y provinciales operando en el Mar Argentino”.

“Este año se notó una recuperación del recurso merluza, que es el principal producto que se exporta, y tiene que ver con un manejo que se está haciendo en relación a los cupos y a los controles de descarga”, ase-guran desde la Secretaría de Pesca. La Provincia forma parte del Consejo Federal pesquero, y “entre la investigación y las decisiones administrativas del Consejo se logró un equilibrio para llegar la estabilidad del recurso me-jorando los niveles de biomasa”, comenta su Director Gil de Muro.

En cuanto a la tarea específica de los contadores, Bereilh menciona que “se constata que de la documentación respaldatoria surja que la so-licitud la realiza el titular de las exportaciones y que las mismas están co-rrectamente documentadas y contabilizadas en los libros de la empresa”.

empleoSegún los datos aportados por la Unidad de Estadísticas y Estudios

del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires en base a Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la industria pesquera empleó en todo el 2014 un total de

Page 29: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 27

Finalmente, los buques también pueden ser denominados de acuerdo al arte de pesca utilizado, como arrastreros, cerqueros, pa-langreros, poteros o tangoneros.

Otro de los productos más comunes que genera la actividad pesquera es la harina de pescado, a partir de los residuos de la planta industrial o a bordo del buque. La harina de pescado se utiliza para consumo animal (como alimento balanceado) o industrial.

La que se produce en planta en tierra trabaja con maquinaria horizon-tal, intervienen seis o siete personas y suele utilizar los restos que genera la producción del filete. En cambio, la harina que se produce a bordo del buque es de mejor calidad (con mayor proteína y frescura, ya que el resi-duo posee más cantidad de carne y se le agregan otras especies), se utiliza maquinaria vertical y sólo intervienen una o dos personas en el proceso.

En cuanto a las empresas que se denominan “armadores”, el Dr. Bereilh asegura que “solicitan la devolución de la tasa sobre el gas oil correspondiente a las compras destinadas a la utilización directa en bu-ques pesqueros ante la cual el contador debe emitir un informe especial dando cumplimiento a la Resolución General 1277/2002, los artículos 14 y 15 de la Ley 26.028 y la Nota Externa Nº 3/2005”. En este caso, la tarea profesional consiste en la aplicación de ciertos procedimientos previstos en las normas de auditoría vigentes, informa el profesional, tales como “verificar el cumplimiento de las normas impositivas vigentes referidas a la tasa sobre el gasoil y que los créditos fiscales cuya devolución se solicita sea el derivado de la tasa facturada por las adquisiciones de gasoil para la uti-lización directa en los buques afectados a la actividad pesquera desarro-llada por la empresa corroborando que el permiso de pesca y el certificado de vigencia del mismo sea a nombre del titular”.

la pesca en lagunasEn la provincia existen varias lagunas y causes de ríos en donde

practicar la pesca deportiva. Pero lo que por siempre fue una actividad recreativa o poco comercial, ha tenido su encause en los últimos años con proyectos que contemplaban la exportación, en especial, de pejerrey.

La especie es una de las mayores capturas registradas y tiene un gran valor comercial y deportivo adaptado a las condiciones ecológicas locales. En 2003 se realizó una suelta simbólica de crías de pejerrey en la laguna de Chascomús, con el acompañamiento de la agencia de Coo-peración Internacional de Japón, impulsando un proyecto de inversión en tecnología y especialistas para recuperar la población de pejerreyes.

El antecedente marca que en 1966, una comitiva de empresarios japoneses capturó embriones de pejerrey y los llevaron a su país para intentar adaptarlos a las condiciones del lugar. La tarea se volvió más complicada de lo esperado, pues el pez es uno de los más delicados de las lagunas pampeanas. Domesticado durante décadas, el pejerrey puede vivir y reproducirse en tanques de agua, pero es muy caro. Su-mado a los costos, la producción de pejerrey local para su exportación terminó siendo la mejor variante.

Por otra parte, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires mantiene un convenio con productores de la locali-dad de Junín para producir pejerreyes de exportación en pequeñas lagunas pampeanas. Se proponen lograr un animal que pese entre

¿Qué es el proyecto pampa Azul?

Se trata de un proyecto del estado argentino en el cual intervienen diversas áreas. el objetivo de Pampa Azul es contribuir a profundizar el conocimiento cien-tífico como fundamento de las políticas de conser-vación y manejo de los recursos naturales; promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar; fortalecer la con-ciencia marítima de la sociedad argentina; y respaldar con información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico Sur.

está coordinado desde el ministerio de Ciencia Tecnología e innovación Productiva y además parti-cipan: el ministerio de Relaciones exteriores y Culto; el ministerio de Agricultura, ganadería y Pesca; el ministerio de Turismo; el ministerio de Defensa; el ministerio de Seguridad; y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

A través de estas investigaciones se podrá com-prender los mecanismos que controlan las condicio-nes ambientales locales y su impacto sobre la produc-ción y diversidad biológica.

250 o 300 gramos al cabo de dos años, con rendimientos que va-rían entre 1000 y 1500 kg/ha/año.

Justamente en Junín, a mediados de 2004 se comenzó a ex-portar carpas a Arabia Saudita, en lo que significó toda una sorpresa para el mercado local. La especie ictícola acompaña la presencia de pejerrey pues se come sus huevos, El diario local La Verdad, decía en aquel momento que era “un negocio muy bueno tanto desde el pun-to de vista de la transacción comercial, en cuanto a la generación de trabajo y demanda de mano de obra, impulsando la posibilidad de la conformación de cooperativas o sociedades de pescadores”.

El envío se concreto en piezas completas, evisceradas y res-pondiendo a determinadas requisitorias, como por ejemplo la ca-dena de frío, y además concretando el acopio debido al importante volumen de la captura.

En resumen, existen casi cuarenta lagunas registradas oficialmente y otras treinta que condicionan su actividad según las precipitaciones, entre las que se destacan la de Chascomús, Lobos, Chasicó, Hinojo gran-de e Hinojo Chicos en Trenque Lauquen y Gómez en Junín.

Page 30: Repro 85 - Junio 2015

28 | RePro

Los asistentes al encuentro celebrado el pasado 14 de mar-zo fueron recibidos por el Dr. Ignacio Durante, como Presidente saliente del Comité, junto al Delegado Presidente y al Delegado Secretario General de la Delegación La Plata, los Dres. Hugo R. Giménez y Federico M. Berlín, respectivamente, quienes pro-nunciaron un cálido discurso y desearon un productivo año para los encuentros de 2015. Destacaron los logros obtenidos por el Comité durante 2014 y la excelente concurrencia a las reuniones y eventos por parte de los Jóvenes de la Provincia.

A continuación, dieron paso a la renovación de autoridades del Comité de Jóvenes, resultando electos:• Presidente:Dr.JuanCarlosOlivetodoSantos(Dlg.Avellaneda)• Vicepresidente:Dr.JuanJara(Dlg.LaPlata)• Secretaria:Dra.MagalíUgarte(Dlg.Necochea)• Vocal:Dr.SantiagoRigoli(Dlg.LaPlata)• Vocal:Dr.JulioCésarMendez(Dlg.SanIsidro)• Vocal:Dr.LuisPizzano(Dlg.Pergamino)• Vocal:Dr.VictorSalvi(Dlg.BahiaBlanca)• Vocal:Dra.MarianaJouanny(Dlg.Olavarría)

Más tarde, el presidente electo, Dr. Oliveto do Santos, detalló

los objetivos principales para este año 2015 haciendo hincapié en la iniciación de los jóvenes en el Consejo, destacando la importancia de la matriculación y su problemática.

Luego se organizaron las Comisiones de Prensa, FACPCE y Enla-ce Caja, en las cuales se impulsó la participación de nuevos jóvenes como una manera de incentivarlos a que conozcan el ámbito de tra-bajo de la Comisión.

Acto seguido, trataron el Presupuesto disponible para el corrien-te año y el Plan de acción.

El Dr. Oliveto do Santos manifestó que además de abordar esta problemática de la matriculación de los jóvenes, también tiene como ob-jetivo aumentar su participación en aquellas Delegaciones poco activas.

Posteriormente, los jóvenes de la Delegación Necochea to-maron la palabra para dar a conocer algunas de las novedades de la organización del XIX Seminario de Jóvenes Graduados de la Provincia que se llevará a cabo en esa ciudad en el mes de no-viembre del corriente año.

Antes de finalizar, el Dr. Oliveto do Santos agradeció la pre-sencia y participación de los jóvenes, y manifestó su deseo de que el 2015 sea un año de logros y progreso.

El Comité de Jóvenes renovó sus autoridades

En la ciudad de La Plata se llevó a cabo la Reunión Plenaria del Comité de Jóvenes Graduados de la Provincia de Buenos Aires, a la que se dieron cita más de 30 jóvenes

representantes de las Delegaciones La Plata, San Isidro, Avellaneda, Lomas de Zamora, Necochea, Bahía Blanca, Pergamino, Olavarría, Azul, Chacabuco y San Nicolás.

jóvenes gRAduAdos

Page 31: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 29

Page 32: Repro 85 - Junio 2015

30 | RePro

La par condicio creditorum es un concepto que rige en materia concursal y establece la condición de igualdad entre los acreedores que se encuentren en la misma situación.

Como es sabido, la ley concursal prevé la distinción entre dis-tintos tipos de créditos, tales los quirografarios y los privilegiados, y aun dentro de estos últimos, los generales y los especiales, y dentro de cada uno de estos distintas prioridades para su cancelación.

La Ley de Concursos y Quiebras 24.522 (L.C.Q.) es la normativa que regula el proceso concursal. Dentro de dicho marco legal es válido con-siderar particularmente el tratamiento de los acreedores impositivos.

Vale considerar que la L.C.Q. no le otorga a ningún Organismo Fiscal tratamiento especial alguno con respecto a cualquier otro acreedor, salvo el privilegio según lo estipulado en L.C.Q. Art 241 inc. 3 y Art. 246 inc. 2: L.C.Q. Nº 246 2) El capital por prestaciones adeuda-das a organismos de los sistemas nacional, provincial o municipal de seguridad social, de subsidios familiares y fondos de desempleo; 4) El capital por impuestos y tasas adeudados al fisco nacional, provincial o municipal; L.C.Q. Nº 241 Inc. 3) Los impuestos y tasas que se aplican particularmente a determinados bienes, sobre éstos.

No obstante se observa en la práctica el ejercicio de una conduc-ta diferencial por parte de los Fiscos, tanto el nacional, como los pro-vinciales y municipales, apuntando -y en rigor obteniendo- a gozar de ventajas comparativas con los acreedores en su misma condición.

Invocando que la obligación tributaria implica un “interés pú-blico” se obvia el cumplimiento de la par conditio creditorum, prin-cipio jurídico rector en materia concursal, sin contemplar diferente tratamiento para los créditos impositivos.

Vale asimismo recordar que la AFIP incurre normalmente en anatocismo al efectuar sus cálculos de intereses, procedimiento vedado por ley para cualquier otra persona física o jurídica. Es por ello, que en órbita de la L.C.Q. son numerosos los síndicos que aconsejan su morigeración y también son muchos los jueces que entienden que son abusivas las tasas de interés impositivas.

La materia concursal, lleva implícito el estado de insolvencia financiera de las empresas que solicitan la apertura de su concurso preventivo, circunstancia considerada por el Juzgado para dictar la apertura del mismo. Perfeccionado este hecho, el proceso es regu-lado con normativa especial por la Ley de Concursos y Quiebras, pero por los motivos expuestos, los Organismos Fiscales se colocan a sí mismos en una situación diferencial.

posición de la AFip con respecto al concurso preventivo

La A.F.I.P. ha dictado la Resolución General Nº 970 que clara-mente corta cualquier posibilidad del avenimiento del Fisco a un acuerdo concordatario, ya que la misma establece:

“Art. 6°.- Cuando se trate de deudas que se encuentren en curso de discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, los res-ponsables deberán, en el momento que resulte procedente, allanar-se o desistir y renunciar a toda acción y derecho, incluso al de repetición, y hacerse cargo de las costas que pudieran corresponder.

En el caso que el contribuyente hubiera iniciado incidente de revisión de la deuda oportunamente declarada admisible, a los efectos del acogimiento al presente régimen, deberá cumplir con las obli-gaciones indicadas en el párrafo anterior...”

El síndico concursal y la propuesta de entrega de Bienes Inmueblesparticularidades en el tratamiento de los acreedores fiscales

notA de AutoR

mario o. rissoContador Público

Licenciado en Administración Especialista en Sindicatura Concursal

Carlos Alberto sala spinelliContador Público

Mediador. Especialista enSindicatura Concursal

Page 33: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 31

A esto vale agregar que frecuentemente se presentan duplicacio-nes, inconsistencias y errores en la pretensión de verificación del Fisco, debiéndose recorrer el camino de depuración de la deuda previo al acceso a la financiación que otorga la Resolución General Nº 970.

Los capitales de las deudas impositivas tienen carácter de deuda privilegiada, no así las multas y los intereses, siendo en estos rubros en donde se producen los mayores conflictos, y en donde se sufre la diferencia de tratamiento con las deudas, por ejemplo, comerciales, ya que no se acepta en este contexto, ni quita ni espe-ra para su cancelación, ignorándose toda propuesta en tal sentido.

Es así, que en muchas ocasiones la posición irreductible del fisco se contrapone con las facilidades de cancelación de pasivos que otorga la ley concursal, siendo en la práctica un factor de agra-vamiento de la situación de falencia del deudor.

propuesta de entrega de bienes y los organismos de recaudación impositiva

Son muchos los casos de empresas que tienen un estado ma-nifiesto de insolvencia financiera pero no económica, observándo-se entes con activos inmovilizados e improductivos que lejos de producir beneficios ocasionan gastos. Claro ejemplo el de inmue-bles que en otro tiempo fueron utilizados industrialmente y que en la actualidad se encuentran sin uso.

El concursado puede presentar una propuesta de pago para los acreedores quirografarios y/o con privilegio general que consis-ta en la entrega de esos bienes inmuebles, lo que permitiría sanear su situación, cancelando sus pasivos.

Es una conducta saludable permitir al deudor dar una utilidad efectiva al patrimonio inmovilizado o no apto para la explotación. Se da la absurda situación de acreedores con activos fijos impor-tantes, que deben caer en el concurso preventivo por no poder afrontar sus pasivos ante su deficiente posición financiera.

A continuación se analizará la posición corriente de los Orga-nismos de Recaudación Impositiva ante esta situación:

Si la AFIP tiene relevancia en cualquiera de las categorías, no dará su aprobación, aún en el caso en que con la venta del inmue-ble pueda cobrar la totalidad de su crédito.

La opción es categorizar al Fisco separadamente, suscribir un plan de pagos según Resolución General Nº 970, solicitar su ex-clusión para que no incida en el cómputo de las mayorías exigidas por la L.C.Q. ya que no hacerlo arrastraría a la no homologación del acuerdo.

El recordado Enrique Butti sostenía que “la primera obligación del Estado es buscar al bienestar de sus ciudadanos”, y lamentable-mente se observa que esta posición firme del fisco a veces logra el efecto contrario, ya que se frustran acuerdos que podrían llevar a una salida y a la continuidad de la operación de la empresa concur-sada, forzada a aceptar las condiciones del fisco.

El espíritu del legislador nunca fue ese, sino dar un marco ade-cuado para la cancelación de la totalidad del pasivo del concursado. Cosa diferente en cuanto a los créditos con privilegio especial, donde la unanimidad es pre requisito fundamental para entender el tema.

Esta actitud fiscal de ubicarse “fuera del mundo” observando el proceso concursal como si no formara parte de él provoca a ve-ces situaciones insólitas.

En Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires existió un caso donde el Fisco Provincial tenía el doble carácter de acreedor quirografario y con privilegio especial sobre un inmueble que fue ofrecido como pago en la propuesta concordataria. Los acreedores habían aceptado la propuesta de transferirles el inmueble como pago de sus acreencias concursales.

El inconveniente se suscitó porque el citado Organismo Fiscal no liberaba el inmueble para ser entregado en pago por no haberse abo-nado la deuda impositiva sobre el mismo, la cual había sido verificada en el concurso y que se pretendía cancelar con la entrega del inmueble.

Ante esta situación, el deudor tuvo que abonar al contado la deuda con el Fisco Provincial para poder hacer la transferencia del inmueble, renunciando luego este Organismo a la parte de la titu-laridad del inmueble que le correspondía.

A su vez, también debió suscribir los planes de regularización que le impuso el Fisco Nacional y éste también debió renunciar a la parte del inmueble que le correspondía por la dación en pago del mismo.

¿Sentido común? Ausente.

conclusiónEn situaciones como la presentada, la intransigencia de los or-

ganismos fiscales es tal, que ignora toda circunstancia (aun la ley) que colisione con su pretensión.

La solución posible hubiese estado en una decisión judicial que hiciera respetar el acuerdo homologado, ordenando la ins-cripción del inmueble a favor de todos los acreedores verificados o declarados admisibles de la categoría correspondiente y dando por cancelada las deudas fiscales con la transferencia de la titularidad del inmueble.

Ante situaciones como esta, ¿Cuál es la posición que debe to-mar la sindicatura?

El sindico concursal es un auxiliar de la justicia, que opinar desde su incumbencia profesional aconsejando al Juez de la causa, con total independencia de criterio y según su leal saber y entender, por lo cual, debería aconsejar al Juez a la luz de las disposiciones de la Ley Nº 24.522 y alertando debidamente sobre las inequidades y los perjui-cios ocasionados al resto de los acreedores por posiciones extremas adoptadas por organismos estatales, como en este caso. Construir paulatinamente una jurisprudencia en este sentido, colocaría en un tratamiento correcto e integral la consideración del pasivo concursal y su cancelación, evitando situaciones discriminatorias.

Page 34: Repro 85 - Junio 2015

32 | RePro

El Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente del Consejo Profe-sional, encabezó el acto al que asistió especialmente invitado, el intendente del Municipio de Tres Arroyos, Sr. Carlos A. Sánchez y el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Adolfo Gonzales Chaves, Dr. Lucas Neffe, en representación del Intendente. Los presentes fueron recibidos por el Dr. Daniel G. Cotabarren, Dele-gado Presidente de la Delegación anfitriona y por el Dr. Domingo F. Leonel Elías, Consejero Regional del Consejo Directivo.

Las mencionadas autoridades cortaron las cintas inaugurales y a continuación, el Dr. Avellaneda y el Dr. Cotabarren descubrie-ron una placa recordatoria en homenaje al Dr. Juan D. Vrdoljak, quién en vida fuera un impulsor de la construcción de esta sede, imponiéndole su nombre al salón auditorio. Del emotivo momento participó la Sra. Mirta del Pilar Rodríguez y Fernanda Vrdoljak, esposa e hija del homenajeado.

Luego del acto ecuménico multireligioso a cargo de los representantes locales de las Iglesias Católica, Reformada y Luterana, se escucharon palabras del Delegado Presidente de

la Delegación Tres Arroyos, Dr. Daniel G. Cotabarren; del Con-sejero Regional Titular del Consejo Directivo, Dr. Domingo F. Leonel Elías; del Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Dr. Alfredo D. Avellaneda, declarando formalmente inaugurada la nueva sede de esta Delegación y finalmente se dirigió a los presentes el Intendente Municipal de Tres Arroyos, Sr. Carlos A. Sánchez.

A continuación, el público asistente presenció el espectácu-lo musical a cargo del Dr. Luis Alberto Cousseau en bandoneón, acompañado por el percusionista Facundo Medina, quienes ejecutaron entre otros temas “Ensueños” de Robert Schumann, “Penas de amor” de Fritz Kreisler, “Oblivion” de Astor P. Piazzolla y “Contrabajeando” de Aníbal C. Troilo.

Además se encontraban presentes los Dres. Julio D. Carson, Vicepresidente 1ro. del Consejo Profesional; Roberto C. de Lucía, Vi-cepresidente 2do.; Luis A. Calatroni, Secretario General; Raúl J. Puhl, Secretario de Hacienda; Luis E. Bacigaluppe, Secretario de Relacio-nes Institucionales y Roberto L. Nobo, Secretario de Presupuesto.

Seguimos creciendo:se inauguró una nueva sede

El pasado jueves 23 de abril, autoridades provinciales del Consejo Profesionaly la Caja de Seguridad Social fueron recibidas por sus pares de la Delegación

Tres Arroyos para participar del tradicional corte de cintasy dejar inaugurada la nueva sede institucional.

delegAcióntRes ARRoyos

Page 35: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 33

Acompañando a la Dra. Lucía Barcia, Vicepresidente 1ro. de la Caja de Seguridad Social, se encontraban la Dra. Laura G. Ac-cifonte, Vicepresidente 2do.; el Dr. Julio C. Giannini, Director de Finanzas e Inversiones; el Dr. Ramiro Hernández, Director Conta-ble; el Dr. Mauro Gandoy, Director Vocal y el Dr. Juan Giacalone, miembro de la Comisión Fiscalizadora.

En nombre del Honorable Tribunal de Ética asistió su presi-dente, la Dra. Mabel Edith Forte.

Acompañaron al Dr. Cotabarren, los miembros del cuerpo de delegados de la Delegación Tres Arroyos: Dr. Osvaldo G. Ro-dríguez, Delegado Vicepresidente; Dra. Ana Virginia Godoy, De-legado Secretario General; Dr. Daniel H. Monticelli, Delegado Se-cretario de Hacienda; Dr. Martín Marcelo Petersen, Delegado Pro Secretario General y Pro Secretario de Hacienda; Dr. Luciano Du-halde, Delegado Secretario de Seguridad Social; y los delegados Dr. Agustín Alegre, Dra. Verónica Stornini y Dr. Fabricio Canoniero.

A la cita acudieron también representantes de las Delegacio-nes del Consejo Profesional. En nombre de la Delegación La Plata se encontraba el Dr. Hugo R. Giménez, Delegado Presidente; por la Delegación Gral. Pueyrredon, el Delegado Secretario General Dr. Juan Carlos Colaianni; por la Delegación Bahía Blanca, el De-legado Presidente Dr. Rodolfo Marcelo Namuncurá y el Delegado Vicepresidente Dr. Oscar Avinceta; por la Delegación Tandil, la Delegado Presidente Dra. Sandra M. Farías, el Delegado Secre-tario General Dr. Marcos Redolatti y la Delegada Secretaria de Hacienda Dra. Natalia Boldrini. Desde la Delegación Necochea asistieron los Dres. Leonardo Spaltro y Gabriel Trípano Delegado Presidente y Delegado Vicepresidente, respectivamente. Final-mente, en representación de la Delegación Avellaneda se encon-traba el Dr. Daniel J. García, miembro de la Comisión de Acción Político Institucional.

En calidad de invitados se encontraban la Dra. María del Carmen Irigoyen, Presidente de la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas de Tres Arroyos; el Sr. Luis Aramberri, Presi-dente del Concejo Deliberante Tres Arroyos; el Dr. Santiago Omar Bernat, Juez en lo Civil y Comercial Juzgado 1; el Dr. Gastón de la Cal, en representación del Presidente del Tribunal de Trabajo N° 3; el Dr. Ariel Leonhard, Jefe Distrito Tres Arroyos AFIP-DGI; el Dr. Augusto Ricci, Jefe de Departamento de Coordinación de Atención Presencial de Tres Arroyos – ARBA y el Arq. José María González Ueltzen a quien acompañaron trabajadores de la obra.

Asimismo las autoridades mencionadas presenciaron el des-cubrimiento de una placa por la que se le impuso el nombre del Dr. Domingo F. Leonel Elías a la sala de sesiones de la Delegación.

Formaron parte del acto un numeroso grupo de profesiona-les matriculados y personal de la Delegación, quienes compartie-ron un lunch en el salón de usos múltiples del flamante edificio sobre la Calle 1810 al 342.

El edificio cuenta con amplias áreas de atención al público, salones de reunio-nes, un auditorio para más de 80 personas y un SUM para albergar los cursos de capacitación; integra personas con capacidades motrices diferentes en sus dos plantas que alcanzan una superficie total de 530 m2.

El salón auditorio lleva el nombre Dr. Juan D. Vrdoljak en homenaje a quien en vida fuera un impulsor de la construcción de esta sede. El Dr. Avellaneda, el Dr. Cotabarren y la Sra. Mirta del Pilar Rodríguez descubrieron la placa.

Agradecido, el Dr. Domingo F. Leonel Elías participó del descubrimiento de la placa que impone su nombre a la sala de sesiones de la Delegación.

El Dr. Luis Alberto Cousseau en bandoneón y el percusionista Facundo Medina deleitaron a los presentes con su música.

Page 36: Repro 85 - Junio 2015

34 | RePro

Juan Manuel, Gustavo y Washington, matriculados en la Delegación La Plata, forman parte de la familia del Consejo Pro-fesional y dan testimonio de un fenómeno masivo en nuestra matrícula: la pasión por la profesión es un sentimiento que se transmite de una generación a otra.

El caso de la familia Rodríguez se distingue pues no se trata de dos, sino de tres generaciones de profesionales, todos ellos hombres, que se mantuvieron fieles a la misma carrera universitaria que en primer lugar supo seguir el Dr. Washington Harold Rodríguez.

Oriundo de Olavarría, en el centro de la provincia de Buenos Aires, Washington se trasladó a la ciudad de La Plata al terminar sus estudios secundarios. “En la escuela de comercio de Olava-rría, teníamos un excelente profesor de contabilidad, Irán Ben-sabat, que me despertó la vocación por la carrera”, recuerda en diálogo con RePro.

Hijo de padre ferroviario y de madre ama de casa, Rodrí-guez pisó la ciudad junto a compañeros en 1953. La universidad transitaba un momento histórico cuando lo recibió: a meses de

empezar las clases, la Escuela de Ciencias Económicas, que hasta ese año formaba parte de la Facultad de Derecho, se independi-zó y se creó la Facultad de Ciencias Económicas.

“A poco de llegar a La Plata comencé a trabajar. Tenía varios, en ese momento con uno solo no alcanzaba”, repasa Rodríguez y enumera: “Trabajé en estudios contables, en casas de comercio y en la Dirección de Vialidad, entre otros lugares”.

Mientras continuaba sus estudios. “Mi carrera fue muy lar-ga”, reflexiona Rodríguez y detalla que en 1958 se casó con su novia de Olavarría, se consolidaron en La Plata y aquí tuvieron a sus cinco hijos. “Terminé estudiando con mis hijos y me gradué en 1980 con unos intervalos tremendos en el medio. Fue un gran esfuerzo y mi esposa fue una de las impulsoras”, resalta el Dr. Rodríguez agradecido. “Terminar la carrera fue una tranquilidad espiritual. Yo me había venido de Olavarría para estudiar. Mi esposa que ya era maestra se había anotado en bibliotecología para acompañarme; ella se recibió y yo aún no terminaba. Mi mujer fue el verdadero motor, se vino a La Plata para acompa-ñarme, sin conocer la ciudad”, subraya Washington con devo-

Genes profesionales

En el mes del Día del Padre compartimos la historia de la familia Rodríguez, hijo, padre y abuelo, tres generaciones de profesionales en Ciencias

Económicas matriculados en nuestro Consejo.

tRes geneRAciones de mAtRiculAdos

Page 37: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 35

ción hacia su esposa, Mabel Zanetti.Luego en 1981 se matriculó en el Consejo Profesional y dió

inicio a un camino que luego seguirían uno de sus hijos y uno de sus nietos.

Los dos primeros hijos de la pareja se recibieron uno de médico veterinario y otro de profesor de educación física, pero tanto el tercero así como el cuarto optaron por continuar con la misma carrera universitaria que su padre. “Hice orientación vo-cacional que nos daban en el colegio, pero uno antes de hacerla ya sabe lo que va a dar porque con esas respuestas sabía que no me iba a dar para ser veterinario”, reseña el Dr. Gustavo Rodrí-guez, el cuarto de los hijos de Washington. Gustavo se graduó en 1997 y pronto se insertó laboralmente: “Mi padre siempre tuvo su estudio contable independiente y más allá de la liquida-ción de impuestos y sueldos, siempre me gustaron las tareas de consultoría a las que ahora me dedico mayormente”, resume así el Dr. Rodríguez sus inicios profesionales y su presente. “Com-parto el tiempo, aunque me especializo en el análisis y gestión de los costos y soy Profesor Adjunto de la Cátedra de Costos y desde hace diez años empecé a interiorizarme con los Sistemas de Información Contable”, detalla y agrega: “Lo que más me gusta de mi trabajo en un Estudio Contable es hacer eficiente la gestión impositiva de mis clientes. Que paguen lo justo, ni más, ni menos. Y contribuir con la recaudación de los impuestos con equidad y justicia; en el plano de la consultoría, me gusta hacer eficiente una empresa. Me gusta que mi cliente sienta que el Contador contribuye con los resultados de la empresa y la Fa-cultad me dio esa zanahoria que necesita todo ser humano para perfeccionarse y no quedarse estancado.”

Casado con María, Gustavo formó su familia con dos hi-jos varones. El mayor de ellos, Juan Manuel, también decidió cursar en la Facultad de Ciencias Económicas la carrera de Con-tador Público. “A uno como padre le dicen ´No incidas en tu hijo porque te lleva la contra ; mi viejo nunca me dijo nada y lo mismo hice con Juan Manuel”, consigna el Dr. Gustavo Rodrí-guez respecto a la decisión de su hijo y argumenta: “Si sigue la misma carrera es porque me verá feliz y apasionado. Es difícil que un hijo siga la carrera del padre si lo ve renegando o ha-blando mal de la profesión”.

El gen de los númerosPero “como si fuera genético”, Juan Manuel terminó sus

estudios universitarios en 2013 y recibió el título en la misma aula magna que vio graduarse a su padre y a su abuelo, y al año siguiente se matriculó en nuestro Consejo Profesional. “Fue una decisión propia que a papá no le sorprendió; por un lado se puso contento, pero al mismo tiempo se encargó de señalarme que se trata de una carrera difícil que exige mucha dedicación”, expresa

el último eslabón de una cadena que permanece abierta.El Dr. Juan Manuel Rodríguez se insertó laboralmente en

ARBA gracias a un programa de pasantías y comenzó a estudiar una Maestría en Finanzas en la UBA. “Hoy en día es imposible trabajar sin mantenerse actualizado y capacitado. Son muchas las reformas que surgen y cada vez es menor el tiempo que una disposición se mantiene vigente, por lo que capacitarse y actua-lizarse es fundamental”, cita Juan Manuel y alega: “Por suerte también es mucho más fácil acceder a las capacitaciones”.

Washington, Gustavo y Juan Manuel tienen proyectos jun-tos y a menudo se reúnen en la planta alta de la casa donde el mayor de los Rodríguez constituyó su estudio. “Si bien ya estoy jubilado, meto la cuchara seguido”, asegura Washington y ex-pone: “Hay clientes de los que yo atendía, a cuyos hijos ahora atiende mi hijo Gustavo y Juan Manuel atenderá a los nietos”.

Entre Washington, Gustavo y Juan Manuel suelen conversar de trabajo, pero con cinco hijos y trece nietos, cuando los Ro-dríguez se congregan en su totalidad “somos 25 y hablamos de todo un poco”, aclara Gustavo.

El caso de su familia bien podría ser motivo de estudio de un investigador excéntrico interesado en genética, como en su momento lo fue el científico Thomas Morgan que en 1933 ganó el premio Nobel por su trabajo con los cromosomas, cuando muchos colegas aún dudaban de la existencia de los genes y no había un consenso sobre lo que eran.

Curiosamente, el Dr. Washington Rodríguez nació en ese mismo año dando inicio a una pasión hereditaria. Y si bien no hay dos personas con una coincidencia del 100% de ADN, en su familia hay un porcentaje de coincidencias asegurado, un patrón que se repite de una generación a otra. Quizás en un futuro se confirme que, de los 30.000 genes que componen el genoma humano, uno anticipe nuestro interés por una carrera y entonces los test vocacionales serán reemplazados por estu-dios de laboratorio. Nos habremos anticipado entonces a los genes profesionales.

Los Rodríguez acompañando a Juan Manuel al matricularse en el Consejo.

Page 38: Repro 85 - Junio 2015

36 | RePro

el idiomA de los negociosnotA 4

¿Marketing o mercadotecnia?

Las palabras en inglés han ganado terrenoy son pocos los que nombran a esta disciplina

por su versión en castellano

La mercadotecnia, más reconocida como marketing, es un ámbito que está lleno de términos en inglés que han sido internalizados por los entendidos en el tema.

En esta oportunidad Repro comparte el significado de palabras y frases comúnmente utilizadas por quienes hablan este idioma.

Community mananger: Gestor de los medios sociales de una empresa, promueve la interacción con los clientes y analiza el resultado de las acciones que lleva a cabo.

Branding: Proceso de construcción de una marca.

Brand awareness: Refiere al reconocimiento que se percibe alrededor de una marca.

mailing: envío masivo de publicidad, información, circulares y demás, por correo electrónico.

Knowledge management: Administración de conocimientos.

up grade: mejora, elevación.

target: Segmento del mercado seleccionado como objeto de una estrategia comercial; público objetivo.

Customer relationship management (Crm): Sistema integrado de información que se utiliza

para planificar, programar y controlar a actividades.

downsizing: Ajuste por achicamiento de estructuras.

trademark: marca registrada.

market share: Participación en el mercado.

merchandising: Actividad de marketing centrada en el producto; comercialización.

Banner: Anuncio publicitario que se exhibe en una página Web.

Brief: Resumen donde se especifican las características, metas y entorno de una marca o producto.

Brand: marca de un producto o servicio.

dummy: Producto ficticio que se utiliza para ventas o exposiciones.

focus group: técnica de recolección de datos utilizada por los investigadores a fin de obtener información acerca de la opinión de los usuarios, sobre un determinado producto.

Page 39: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 37

Page 40: Repro 85 - Junio 2015

38 | RePro

L4 r3vi5T43n núM3ro5

77%

+500 530m2

25066%

1972

450Kg.

464.296.000 porcentaje de la energía mundial que la onu estima cubrir con fuentes renovables para el año 2050 (Pág. 43).

es la superficie total de la nueva sede de la delegación tres Arro-yos del consejo profesional re-cientemente inaugurada, cuenta además con un auditorio para 80 personas (Pág. 32).

son los colegas que espera convocar la comi-sión de profesionales del Ámbito municipal para las segundas jornadas nacionales que anhelan desarrollar el año próximo (Pág. 15).

el porcentaje de empresas bo-naerenses sobre el total de firmas que intervienen en el comercio pesquero (Pág. 26).

son los profesionales en ciencias económicas que actualmente tra-bajan en el municipio de gral. pueyrredon y en los cuatro entes des-centralizados que conforman su administración (Pág. 14).

Año en que la Asamblea ge-neral de naciones unidas re-unida en estocolmo estable-ció el 5 de junio como el día internacional del medio Am-biente (Pág. 20).

es la cantidad de basura que cada persona produce a lo largo de un año. (Pág. 21).

Fueron los dólares comercializados como resultado de la exporta-ción de productos pesqueros en 2014 (Pág. 24).

24.522es la ley de concursos y Quie-bras, normativa que regula el pro-ceso concursal (Pág. 30).

Page 41: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 39

Page 42: Repro 85 - Junio 2015

40 | RePro

Page 43: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 41

InFoRme eConómiCo De CoYunTuRA

S u P l e m e n t o

151

Energía nuclearen Argentina

Page 44: Repro 85 - Junio 2015

42 | RePro

teniendo en cuenta otros factores: financieros y económicos de largo plazo (p. ej. precios en condiciones de un eventual agotamiento de combustibles fósi-les), vinculados a la salud (riesgo ambiental y de radiaciones), y la prevención respecto a la diseminación de armas nucleares.

la energía atómica como fuentesu descubrimiento

La generación de electricidad utilizando combustible nuclear apareció de manera sorpresiva. Su desarrollo original no tuvo relación alguna con fuentes de energía. Se pretendía crear lo que en el periodo de entreguerras se deno-minó el “arma total”. Con solo disponerla volcaría el resultado de un conflicto.

Los desarrollos teóricos alrededor del átomo en las primeras décadas del siglo XX hicieron posible plantear sobre el papel el diseño de un artefacto nuclear. Y Alemania era por aquellos años el principal centro científico y tec-nológico a nivel mundial. De sus laboratorios salieron quienes, en ese país y en EE.UU., realizaron una verdadera “carrera” por alcanzar primero esa meta.

La disputa se inició cuando en 1939 Albert Einstein escribe al Presidente Roosevelt, advirtiendo sobre los trabajos que ya se realizaban en Alemania y la necesidad de anticiparse. A partir de allí, EE.UU. inicia un operativo, y hace posible las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki.

Como el material fisionable utilizado en las armas atómicas no se en-cuentra en la naturaleza, debe ser obtenido como subproducto de los proce-sos de reacción controlada. De esa necesidad surgió el reactor nuclear como paso previo al armado de la bomba atómica. Y ese reactor permitió luego, aplicaciones muy diferentes.

No sólo producía el material fisionable para el arma nuclear. La reacción controlada generaba calor y por ende posible de convertirse en energía eléc-trica agregando una elemental caldera de vapor. Una fuente de energía que podía reemplazar los combustibles fósiles agotables, y a la vez, producir una gran variedad de radioisótopos con aplicaciones industriales, medicinales y de experimentación científica.

Así aparece, hacia fines de los 40, la consigna de “átomos para la paz”. Y bajo ella, los reactores comenzaron a utilizarse en gran escala, para ge-nerar electricidad.

la energía nuclear en el mundo actualLa energía nuclear sólo puede ser utilizada como insumo para un pro-

ducto intermedio: la electricidad. A fin de ubicarnos debemos tener en cuenta la distribución por fuentes de la energía eléctrica a nivel mundial. De manera aproximada se compone de un 70% de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), 15% es de origen nuclear y el resto son renovables: hidráulica, eólica, etc.

Hasta el accidente nuclear de Fukushima (2011), que replanteó la pro-

el papel de la energíay la evolución de sus fuentes

La energía ha diseñado la civilización actual. Sus actividades son inima-ginables sin ella. Sin embargo, su desarrollo en gran escala y diversificación de fuentes apenas cuenta con dos siglos.

Durante miles de años la utilización de la energía se realizó en la escala humana y animal: el trabajo del hombre y la utilización de caballos y bueyes para el transporte y procesos elementales en la agricultura y su industrializa-ción (arado de mancebo, molino de sangre, etc.). Muy lentamente y a lo largo de siglos (desde el siglo VII en Medio Oriente y desde el siglo XII en Europa) se fue sustituyendo por energía tomada del entorno natural (molinos hidráulicos y de viento). Aún en pleno siglo XIX, seguían construyendo molinos.

La transformación más significativa en la evolución de la energía se pro-duce recién en el siglo XIX. La máquina de vapor hizo posible la llamada “Re-volución Industrial”: máquinas-herramienta, transporte (buques y ferrocarril), excavadoras para grandes obras de infraestructura, etc.

La combinación de buques con la apertura de canales (Suez y Panamá) creó las condiciones para el comercio mundial del siglo siguiente; el ferrocarril hizo posible la creación de un mercado único en cada país. Las máquinas-he-rramienta, la producción en gran escala. Estaban todos los trazos listos para bocetar el mundo tal como hoy lo conocemos.

Y el siglo XX se caracterizó por la sustitución de máquinas a vapor por motores de combustión interna a partir de combustibles fósiles (hidrocarbu-ros –petróleo y gas- y carbón) y la utilización de grandes reservorios de agua que diversificaron las formas de provisión de energía por vía de la transfor-mación de energía mecánica en electricidad: un producto intermedio entre la fuente y su utilización final. E hizo posible la multiplicación de las fuentes: energía solar, eólica, marina (mareas y olas), etc. También aparece la energía atómica, sometida a fuertes debates.

La utilización de esta diversidad de fuentes no fue programada. Sólo primó un criterio de rentabilidad, y de corto plazo. La elección por los hidro-carburos fue masiva, ya sea como fuente directa (máquinas y automóviles), o bien indirecta, vía electricidad. Y la causa, su bajo costo relativo, al menos hasta inicios de los ´70 del siglo XX.

A pesar del incremento posterior de su precio relativo, no modificó de manera sustancial la distribución por fuentes. Se mantuvo el esquema sobre la base de ahorrar energía a partir de la utilización de tecnologías para un con-sumo más racional.

Luego, hacia fines del siglo XX se produce en energía una transformación no tecnológica. Fue una toma de conciencia poniendo en tela de juicio la utili-zación indiscriminada de las diversas fuentes. Y ya en pleno siglo XXI se perfila una definida tendencia hacia la utilización racional de las fuentes de energía,

Energía nuclearen Argentina

Page 45: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 43

blemática nuclear, esta opción tendía a crecer en gran escala. Se explica por los altos precios de los hidrocarburos hasta ese momento, y la fuerte contaminación ambiental de los combustibles de origen fósil. Además co-menzaba a delinearse el objetivo de auto-abastecimiento de energía ya que la volatilidad de sus precios y las condiciones de la política internacional ponían en riesgo su provisión.

Países que habían desechado la opción nuclear reactivaron sus planes y otros la comenzaron. En el mundo estaban en construcción 53 nuevas centra-les de ese tipo. Existían entonces en funcionamiento 435 centrales nucleares erogando aquel 15% de las fuentes de electricidad de origen nuclear. Pero este era un promedio mundial. En la Unión Europea llegaba al 35%. El caso de América Latina es de sólo 2,5%, pues las usinas nucleoeléctricas existen sólo en Argentina, Brasil y México. En Argentina, hasta la reciente puesta en marcha de la central “Pte. Kirchner” (ex – Atucha II) estaba en la escala del 5-6% (año 2012: 5,12% -última estadística oficial-) de la generación eléctrica.

Pero no sólo la utilización de la energía de fuente nuclear sino también avances tecnológicos. Sobre todo en materia de investigación de su alter-nativa: la fusión nuclear. A pesar de los grandes avances de la investigación científica en las últimas décadas, aún se encuentra en etapa de laboratorio: proyecto NIF en California (Estados Unidos) y proyecto ITER (en Francia) de la Unión Europea.

En lugar de “separar” los componentes del átomo (fisión), se intenta “unir” núcleos de elementos livianos como el hidrógeno para desprender grandes cantidades de helio y generar energía (fusión). Se trata de imitar el proceso de nuestro Sol.

Las ventajas de una planta nuclear de este tipo, en teoría, serían casi “má-gicas” respecto a lo conocido: una fuente de energía casi inagotable (deuterio del agua de mar; y tritio, obtenible del litio presente en los salares). Además la generación de electricidad por este medio no contaminaría la atmósfera, sería posible detener el proceso sin efectos posteriores y no genera residuos radiac-tivos de larga vida. Se estima en varias décadas, poder verificar en laboratorio las previsiones de la teoría e implementarlas en escala operativa.

Otra línea de trabajo son reactores para generación eléctrica utilizando uranio empobrecido (proyecto financiado por Bill Gates y otros). Haría uso de los actuales residuos existentes y tendería a solucionar el riesgo de radiación por un accidente geológico en su almacenamiento y la inseguridad derivada de la posibilidad de sustracción para ser utilizada en armas nucleares.

También usinas en base a reactores pequeños, incluso móviles en bar-cazas, y de bajo costo, donde, como veremos más adelante, Argentina se encuentra en el grupo líder en esa dirección. Un reactor de ese tipo ya se en-cuentra en construcción.

el debate nuclear a nivel mundial El ímpetu de la energía nuclear en el mundo se vio frenado por el acci-

dente en Fukushima (Japón) en el año 2011. Fue la culminación de una serie de acontecimientos, donde los más importantes habían sido el de Three Mile Island en EE.UU. en 1979, y el de Chernobyl en Ucrania en 1986. De aquellos accidentes surgían errores de imprevisión superables. En cambio, el último, dejó en claro que el riesgo de letales radiaciones nucleares por accidentes na-turales está más allá de toda precaución posible.

Se suman los peligros de accidentes geológicos en el almacenamiento de

residuos cuyos efectos de radiación se mantienen durante siglos y su posible utilización en armas atómicas.

En estas condiciones, el debate derivó hacia el riesgo de la opción nuclear. Las posiciones de los países desarrollados difieren, pero existe un lineamiento común alrededor de intentar su reemplazo por energías renovables y fijar un plazo para el “apagón” nuclear definitivo. Alemania y Suiza ya han tomado decisiones en firme tras este objetivo. En ese sentido han dispuesto, en el largo plazo, cerrar de manera definitiva, todas sus centrales nucleares. En Italia un referéndum rechazó la opción nuclear. En Estados Unidos la inversión en fuen-tes renovables es muy alta, básicamente en energía solar y eólica para permitir el reemplazo de las fuentes actuales en las próximas décadas.

Y estas políticas se potencian por la concientización del efecto am-biental derivado de la utilización de combustibles fósiles. Por ello, muchos de esos países se enfocan tras la energía eólica, hidráulica, mareomotriz (olas y mareas), solar, geotérmica y en base a hidrógeno y biomasa. Estas fuentes se resumen en el concepto de energías renovables, libres de riesgo ambiental y radioactivo.

El comité de estudio de cambio climático de la ONU estima, para el año 2050, la posibilidad de cubrir con fuentes renovables el 77% de la energía mundial. Pero con una advertencia: siempre y cuando se destinen fondos para investigaciones e inversiones en infraestructura en esa dirección. Uno de los proyectos de mayor alcance se desarrolla en Inglaterra para la utili-zación de la energía proveniente de las mareas oceánicas. Japón y EE.UU. desarrollan mega plantas solares.

Las diferencias con otros países, radica en la distinta valoración del con-cepto de autoabastecimiento energético. Para estos otros países, este criterio compensa y supera los aspectos negativos del riesgo nuclear. El sentido del término autoabastecimiento es doble: independencia en materia de insumos, pues han logrado efectivizar el control del ciclo del combustible nuclear, e in-dependencia en la obtención del producto. Bajo esas premisas, este tipo de fuente coadyuva de manera significativa, a garantizar e independizar el abas-tecimiento energético en un mundo de alta volatilidad económica y política.

Y son los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India y China y Sudáfri-ca), caracterizados por sus políticas de autoabastecimiento integral en ma-teria económica, los que detentan alrededor de 2/3 de las plantas nucleares en el mundo y en todos ellos existen planes de ampliación de la capacidad en base a esta fuente de energía.

la energía atómica en argentinasus inicios

En Argentina, la energía atómica tuvo un recorrido muy singular. Aparece en 1948 como un proyecto para romper todos los moldes. Un técnico alemán, Ronald Richter, participante en investigaciones sobre el tema en su país de origen, convence al Presidente Perón en su primer mandato, de la posibili-dad de abrir una nueva vía en la cuestión nuclear. Hasta allí, los desarrollos se basaban en la fisión nuclear. Él obtendría mejores resultados por medio de la fusión del átomo de hidrógeno, una formulación sólo teórica. Tal como hemos visto, aunque confirmada teóricamente, aún hoy, no ha podido superar la fase de experimentación en laboratorios de avanzada mundial.

Hacia fines de 1949 se inició la construcción de las instalaciones en la Isla Huemul del Lago Nahuel Huapi. Y en marzo de 1951 se anunciaron resultados

Page 46: Repro 85 - Junio 2015

44 | RePro

positivos. Al día siguiente del anuncio oficial, la noticia fue titular de primera plana en los principales diarios del mundo.

En 1952, las sospechas comenzaron a generalizarse y el Pte. Perón envía al lugar un comité de científicos encabezado por el físico Dr. José A. Balseiro. En su informe, reconocía la fusión como una alternativa teórica, pero fue la-pidario respecto a la total ausencia de cientificidad en los métodos utilizados para alcanzar el objetivo.

Los efectos políticos podían ser muy negativos, sin embargo, la capa-cidad política del Presidente logró sortearlo, denunciando personalmente el hecho y reimpulsando la investigación atómica.

Los acontecimientos previos habían concientizado la sociedad respecto a la necesidad de una política tecnológica en general y atómica en particu-lar. Y entre los académicos un interés por la física aplicada. A esto se sumó la disponibilidad de una amplia gama de instrumentos de experimentación y de medición de avanzada adquiridos para el proyecto Richter. Con esa infraes-tructura humana y técnica se creó el Instituto Balseiro. En esa institución se encaró un plan de investigación sistemática en la materia, comenzando con el tema de radioisótopos, y logró convertir a Argentina en un país de avanzada en materia nuclear.

A partir de allí se desarrolla una estrategia cubriendo toda la gama de actividades nucleares no militares. Para una visión integral del proceso histó-rico de la energía nuclear en Argentina pueden consultarse los textos citados al pie de este trabajo.

su desarrollo y estrategiaEl nudo institucional de la estrategia nuclear es la Comisión Nacional de

Energía Atómica (CNEA). Fue creada en 1950, pero luego del incidente “Ri-chter” se le da nuevo impulso. Lo más notable a destacar es que, a pesar de los graves avatares de la política desde aquellos años, esa institución pudo mantener, aunque con altibajos, su línea de trabajo. Sus objetivos centrales: la independencia tecnológica y cubrir toda la gama de aplicaciones posibles de la energía nuclear.

La independencia tecnológica sólo podía lograrse mediante el control autónomo de insumos y la tecnología necesaria para el cierre del circuito del combustible nuclear. Para lograr esa autosuficiencia debía asegurarse:• Lamineríadeuranioysuprocesamientoparaseparareluraniodelasim-

purezas (hexafluoruro de uranio) y transformarlo en dióxido de uranio; • Laconstruccióndelreactor(elprimerprototipodatade1958)enbasea

metalurgia de alta complejidad para fabricar aleaciones especiales, com-ponentes nucleares y barras de control;

• Laplantadeaguapesada(óxidodedeuterio)paramoderaryrefrigerarlareacción en el núcleo de uranio natural;

• Enriquecimiento(concentrado)deuranioparatecnologíasalternativas.El caso más interesante es el de enriquecimiento. El objetivo es “concen-

trar” el número de átomos fisionables. Los tratados internacionales prohíben llevar este proceso más allá de cierto nivel a fin de garantizar su uso pacífico.

Desde 1983 se utilizaba el método de difusión gaseosa. Esta tecnología fue desarrollada por EE.UU. cuando construyó el reactor para la primera bom-ba atómica. Aunque de baja eficiencia, era alcanzable por Argentina bajo el concepto de autonomía tecnológica. Ahora ya es posible utilizar un método alternativo, de mayor eficiencia y en escala industrial, en base a centrifugación.

Sólo hay nueve países en el mundo con control del cierre del ciclo de combustible: desde la minería hasta el combustible nuclear. Es un hecho objetivo y alimenta de manera recurrente las versiones respecto a gobiernos de Argentina aportando tecnología, a partir de la cual es posible fabricar un arma atómica, a países no suscriptores de los tratados internacionales de uso pacífico de la energía nuclear.

El otro aspecto de la estrategia nuclear abarca la amplia gama de usos pacíficos de la fuente nuclear: producción de electricidad, producción y expor-tación de sus aplicaciones industriales, agropecuarias, transporte y medicina.

La producción de electricidad tiene como base tres centrales atómicas en funcionamiento: Atucha I (Lima, Partido de Zárate - Provincia de Bs As -), Embalse (Rio III - Córdoba) y Pte. Néstor Kirchner (ex - Atucha II) localizada junto a la primera.

Atucha I eroga 357 MW (megavatios) de potencia. Fue proyectada bajo la administración Illia e inaugurada en 1974. En los últimos años se han realizado trabajos para extender su vida útil. En el caso de la central de Embalse, en fun-cionamiento desde 1984 está prevista una parada de 2 años a fin de realizar trabajos para extender su vida útil por 30 años más.

Los trabajos en la ex - Atucha II comenzaron en 1981. Su construcción enfrentó serios problemas y se interrumpieron en 1994. Las tareas fueron re-tomadas en el 2006 y hacia fines de Enero de 2015 fue autorizada a generar su capacidad total: 745 MW nominal y 692 MW neta. Por ahora no incrementará la potencia total disponible pues deberá cubrir durante dos años la provisión de Embalse debido a su parada técnica para renovarla.

La cuarta central nuclear (Atucha III) está prevista con tecnología de uranio natural y agua pesada para asegurar el autoabastecimiento de insu-mos. Su financiamiento forma parte de los convenios firmados con China. También existe en proyecto una quinta y sexta central atómica con tecno-logía de uranio enriquecido en base a construcción y financiamiento por firmas de Rusia y/o de China.

También desarrollos tecnológicos propios en centrales nucleares. Se trata del proyecto CAREM de reactores de baja potencia: erogan 27 MW de potencia bruta y son aptos para poblaciones aisladas de hasta 100.000 habitantes para electricidad y desalinización. En su desarrollo, desde el diseño hasta su cons-trucción, se aplicó el concepto de autonomía tecnológica, tanto en la construc-ción civil como en el reactor y su combustible. El resultado fue una planta cuyo diseño y construcción se realizan en el país y el 70% de los componentes es provisto por la industria nacional. El primer prototipo se encuentra en fase de construcción y será localizado en la Provincia de Misiones.

En la otra gran área en desarrollo encontramos la producción y exporta-ción de elementos del ciclo de combustible nuclear. La elaboración de insumos en escala industrial permitió no sólo satisfacer las necesidades de la demanda interna sino también exportar algunos de ellos. El rubro más importante en las ventas externas es el de reactores nucleares y su combustible. La radiación producida se utiliza para elaborar isótopos a utilizar por el agro e industria bajo la forma de irradiación ionizante o bien como instrumento de medición de los comportamientos de materiales y procesos biológicos.

En el caso de la medicina es notable su utilización para diagnóstico y cura de enfermedades como el cáncer. En particular la exportación de isótopos tales como el tecnecio-99 (derivado del molibdeno 999) y de co-balto 60 y/o los reactores para producirlos. El primero se utiliza para obte-

Page 47: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 45

ner imágenes del interior del cuerpo humano (cerebro, miocardio, tumores, etc.) donde no existen métodos alternativos. El segundo, para radiaciones en algunos tratamientos del cáncer.

Argentina, a través de la empresa INVAP, una firma estatal de la Provin-cia de Rio Negro especializada en alta tecnología (reactores, satélites radares, etc.); es líder en el mercado mundial de reactores y ha exportado a numerosos países a partir de licitaciones donde compite con grandes firmas multinacio-nales. También destacamos en esta área la colaboración con los planes nu-cleares de Brasil orientados en un sentido similar.

La gama de investigaciones realizada en instituciones públicas y privadas para nuevas aplicaciones es amplísima y mantienen a Argentina en el grupo de países líderes de esta tecnología.

evaluación de la estrategia nuclearEn el año 2006 se relanza el plan nuclear en todas las direcciones po-

sibles. En el caso de la provisión de electricidad por vía de reactivar la cons-trucción de la ex – Atucha II, extender la vida útil de las existentes (Atucha I y Embalse) y nuevos proyectos para generar electricidad a partir de esa fuente. También en esa dirección la reactivación del enriquecimiento de uranio y la planta de agua pesada, es decir, fortalecer todos los eslabones del ciclo del combustible. En materia de aplicaciones, ampliar la gama en las actividades productivas y medicina.

Es una estrategia muy global y sin precisiones. Además los objetivos sólo hacen mención al avance científico como soporte de un modelo de desarrollo y el uso pacífico de la energía nuclear.

Esto significa una estrategia nuclear basada en el avance irrestricto de todas sus facetas: cierre del ciclo del combustible nuclear y exportar bienes y servicios de tecnología intensiva, y además, producir electricidad. No existen objetivos específicos para cada línea de trabajo.

En el primer caso, resulta satisfactorio todo lo realizado desde inicio de los ´50. Los esfuerzos para profundizarlo deberían ser imitados en otros campos de la tecnología.

El problema radica en las usinas eléctricas de fuente nuclear. La estra-tegia trazada supone, de manera implícita, el avance indiscriminado en ese tipo de fuente. No existen criterios definidos ni están compatibilizados con la matriz energética global.

Criterios para una estrategia alternativaun debate sin salida

El debate habitual sobre la utilización de la energía nuclear no ofrece instrumentos aptos para dilucidar la cuestión. Se basa en listados de “porque si” y “porque no” e implican análisis aislados de esa problemática. Como si la decisión debiera adoptarse “pesando” argumentos heterogéneos.

No existen criterios para valorar el peso relativo de cada argumento, a fin de adoptar decisiones. En lugar de formularse de manera previa y al margen de ellos, están pre-adaptados a esos argumentos. Supongamos intentar dilu-cidar la cuestión otorgando una puntuación a cada fundamento para luego comparar el puntaje total. Al no existir criterios comunes, no habrá acuerdo en el puntaje a adjudicar y cada parte otorgará a los argumentos propios un peso sobredimensionado y a los contrapuestos una importancia mínima. El menú para un “diálogo de sordos” está servido.

Entre los argumentos a favor del “si” encontramos, la no contaminación atmosférica (energía limpia); su competitividad comercial; la imposibilidad de repetir errores burdos causantes de los accidentes; riesgo similar a cualquier tecnología moderna; minimizar el riesgo mejorando los controles y su gestión; mejoras tecnológicas para mayor eficiencia; eliminar desechos en base a reuti-lizarlos; reducir la dependencia de los países petroleros; etc.

Por su parte los partidarios del “no” agitan consignas alrededor de la posibilidad de accidentes nucleares; desechos radiactivos de imposible elimi-nación; la falla humana y tecnológica siempre presente; la no incorporación al costo de rubros invisibles; diseminación de armas nucleares; y similares.

Nuestro criterio para la fijación de objetivos en este campo tiene en cuen-ta dos conceptos. Y surgen de la experiencia mundial en la materia: autoabas-tecimiento energético y riesgo nuclear. Analicemos cada uno de ellos.

autoabastecimiento energéticoEl valor de este concepto radica en el carácter crucial de la energía, no sólo

en términos de desarrollo económico y social, sino de la más elemental sub-sistencia dentro de las pautas culturales actuales. Frente a ello encontramos obstáculos para cumplirlo: preeminencia de los hidrocarburos en la matriz por fuentes, agudas variaciones de sus precios y una fuerte volatilidad de la política mundial. Esto convierte a la fuente nuclear en una alternativa viable para garantizar este objetivo.

Hasta ahora, algunas corrientes de pensamiento habían vinculado el concepto de autoabastecimiento en energía a una suerte de burdo nacionalis-mo, contraponiendo la necesidad de mercados internacionales libres de toda regulación, intercambiando bienes y servicios.

Y el ejemplo de esto fue la política energética de Estados Unidos. Este país importaba el grueso de los hidrocarburos. Sin embargo, tras esta polí-tica aparentemente “liberalizada”, existían justificaciones extra-económicas tales como “seguridad nacional”. Limitaron la extracción de hidrocarburos en su propio territorio como una forma práctica de acumular reservas para el caso de un conflicto generalizado. Una estrategia propia de las condiciones de “guerra fría” imperantes en la segunda mitad del siglo XX.

Frente a las actuales condiciones de la política mundial, con pertur-baciones recurrentes y de distinto origen, ese país modifica sus criterios estratégicos de defensa y se orienta hacia el autoabastecimiento de hidro-carburos sobre la base de la explotación de sus vastas reservas de esquistos bituminosos, convertibles en petróleo y gas mediante el “fracking”. Y, de hecho, ratifican esa política cuando continúan esa producción de alto costo relativo, aún en las condiciones actuales de bajos precios de importación de hidrocarburos convencionales.

En el caso europeo, tratan de reorientar la demanda de gas hacia paí-ses menos conflictivos y otorgan prioridad a investigaciones e inversiones en energías renovables para reemplazar, en el largo plazo toda importación energética y sus plantas nucleares.

En Japón, cuyo territorio no posee yacimientos de hidrocarburos, optaron por la variante nuclear a pesar de sus condiciones geológicas extremas (terre-motos y tsunamis) incrementando sobremanera el riesgo. Y es justamente allí donde ocurre el accidente de Fukushima en el año 2011 incentivando el debate sobre el riesgo nuclear en el mundo.

En el resto, se destaca el grupo BRICS, con estrategia de autonomía nu-

Page 48: Repro 85 - Junio 2015

46 | RePro

clear para la provisión energética en gran escala por vía de esta fuente. Como vemos, aún bajo distintas estrategias debido a sus caracteres di-

ferenciados (naturales, tecnológicos, económico-financieros y políticos), en todas las áreas del mundo, el concepto de auto-abastecimiento en el planea-miento energético siempre está presente.

En nuestro país, la aplicación del concepto de autoabastecimiento es más relevante debido, por un lado, al papel de los hidrocarburos en la matriz energética, muy superior al promedio mundial; y por el otro, a las falencias acumuladas durante décadas en materia de prospección y extracción de gas y petróleo. Estos errores permanecieron, “encubiertos” por una alta disponibi-lidad de divisas. Cuando el país vuelve a condiciones de restricción externa, el problema aparece en toda su dimensión y la opción de la generación eléctrica por fuente nuclear se convierte en una alternativa, sobre todo a partir de la capacidad tecnológica de Argentina en materia atómica.

riesgo nuclearEl otro criterio es el riesgo nuclear. Hasta el accidente de Fukushima,

habían ocurrido accidentes graves en Estados Unidos y en la ex – URSS (Ucrania), pero el debate permanecía en el ámbito de errores técnicos y humanos superables mediante una adecuada administración del riesgo e intensificación de controles.

El accidente de Japón ha mostrado la posibilidad de un accidente nuclear más allá de todo tipo de prevención. Y con graves efectos de radiación sobre amplios territorios y durante miles de años. Se ha llegado a medir radiación provocada en Fukushima, aunque débil, del otro lado del Pacífico.

Y el riesgo no atañe sólo a la usina nuclear. Debe agregarse los depósitos de residuos. Requieren envases no deteriorables en miles de años, aun inexis-tentes, y enterramiento en zonas de estabilidad e impermeabilidad verificada en largos periodos geológicos.

Son requerimientos muy fuertes y graves las consecuencias posibles. A pesar de estar en funcionamiento las plantas nucleares desde hace 6 décadas, generando entre 200 y 300 mil toneladas de desechos, aún no existe en el mundo, un vertedero nuclear. Los residuos se ubican de manera “provisoria” junto a los reactores en piletas refrigeradas y de esa manera corren, y acen-túan, los riesgos de accidente en una planta nuclear.

Se encuentra en construcción en Finlandia un repositorio de desechos de combustible nuclear en una cueva de granito denominado “Onkalo”. Los resi-duos se recubrirán con capas de ácido bórico cobre y bentonita. Sin embargo, está previsto abrirlos en 100 años para ubicarlos en recipientes de un material para durar decenas de miles de años y que suponen, sería creado en ese lapso.

Francia ya tendría su propia localización y se estima entraría en opera-ciones recién en el 2025. Estados Unidos había comenzado a construir insta-laciones de este tipo en el Estado de Nevada y las debió desmantelar cuando se descubrió la inestabilidad geológica de esos terrenos. Alemania depositó residuos en una mina de sal y debió desechar la alternativa cuando las aguas subterráneas invadieron el lugar y la sal perdió consistencia.

En el caso de Argentina, hubo un fallido intento en Gastre (norte de Chu-but) propuesto en los ´80 y abandonado en los ´90, cuando se descubrió una falla geológica en esa localización. Luego, ninguna administración ha hecho planes en ese sentido.

Y debe añadirse el riesgo geopolítico, es decir, la seguridad de la zona del

depósito (temporal o definitivo) donde permanecen. No sólo es un residuo muy peligroso. Es el componente fundamental de una bomba nuclear. Sólo faltaría armarla, y los planos probablemente ya circulan en las redes. Un requerimiento sometido a los avatares de la política que hoy nadie puede garantizar.

Como vemos, riesgos donde es casi imposible garantizar su prevención. Y no han sido incorporados a ningún cálculo de costos. El sociólogo alemán Ulrich Beck ha dicho al respecto:

“¿Y la cuestión del seguro? Curiosamente, la energía atómica fue, en el im-perio de la economía de mercado libre, es decir, justamente en los Estados Uni-dos, la primera industria socialista de Estado. En todo caso en lo que se refiere a los costos de los errores. Los beneficios migran a bolsillos privados, se socializan los riesgos, es decir, se los traslada a las generaciones futuras y a los contribuyen-tes. Pero si se obligara por ley a las compañías de energía atómica a contratar un seguro contra riesgos atómicos, entonces se terminaría el cuento de que la electricidad de origen nuclear es barata.” (Clarín, 12-06-11)

Cuando se compara costos de fuente nuclear con alternativas, no in-corpora los costos indirectos del riesgo, e incluso algunos rubros directos: disposición final de los residuos y desmantelamiento de la central al termi-nar su vida útil.

Frente a los riesgos de este tipo de fuente, y sobre todo a partir del acci-dente de Fukushima, las ONG s ambientalistas están en “pie de guerra”. Y las respuestas de los responsables en lugar de intentar apaciguar los ánimos, los exasperan cada vez más.

La “justificación” oficial del accidente en Japón fue: el tsunami estaba previsto, pero sólo para olas de hasta 10 metros de altura. Supone mani-pulables los fenómenos de la naturaleza y por ende, al construir defensas de esa altura, de hecho, habrían puesto un límite a los tsunamis. Otro des-cargo: en ese accidente no murió nadie. De los terribles efectos futuros de las radiaciones podrían consultar en archivos médicos de ciudades cercanas como Hiroshima y Nagasaki.

Otra justificación usual deriva de la no existencia del “riesgo cero” y citan los accidentes en transportes (aviación, trenes, automóviles) como si fuesen comparables con los efectos sobre el cuerpo de una radiación, prolongada más allá de toda escala humana y con permanente diseminación geográfica.

Sólo un accidente más en cualquier lugar del mundo, y por cualquier motivo, la presión del conjunto de la sociedad para eliminar la fuente nuclear será insostenible, al menos en países con organización institucional de tipo democrática. Y será más profunda si desde los gobiernos se siguen utilizando argumentos irritantes o el silencio liso y llano.

Para tener una noción del significado de la presión social veamos lo conse-guido hasta ahora. El Banco Mundial ha eliminado las centrales nucleares de su financiamiento, y una empresa multinacional (Siemens), por razones de ima-gen, se ha retirado del mercado de provisión de equipamiento específico para usinas de fuente nuclear. A esto debe sumarse las opciones de abandono pau-latino y/o cierre definitivo de las usinas nucleares en algunos países europeos.

la aplicación de los criterios alternativosAuto-abastecimiento energético y riesgo nuclear. Entre estos dos andari-

veles deberían adoptarse las decisiones. Sin embargo, en los discursos oficiales de Argentina estos conceptos no son siquiera mencionados. Se insiste con el avance tecnológico y el uso pacífico de la energía nuclear. Cuando se menciona

Page 49: Repro 85 - Junio 2015

RePro | 47

el término “autoabastecimiento”, y sólo desde YPF, se hace referencia a una problemática muy específica: el grave problema del déficit en hidrocarburos (petróleo y gas), cuya importación afecta la balanza de pagos en la actual coyuntura. No existe mención alguna a objetivos en términos de la matriz energética, es decir, contemplando todas las fuentes de energía de manera simultánea y a la necesidad del “cierre de ciclo” para la autonomía tecnológica en cada una de ellas.

El autoabastecimiento de gas y petróleo es una cuestión de corto y me-diano plazo. A largo plazo, significa nada menos que seguir contaminando la atmósfera. Y no se trata del riesgo de un país aislado sino del riesgo del pla-neta. La profundización de las consecuencias del cambio climático, la forma de encarar el problema (el ambiente como bien público mundial) y la toma de conciencia por la población del planeta; permiten prever a largo plazo, se implementarán exigencias internacionales muy fuertes para restringir en cada país el actual el uso indiscriminado de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), principal contaminante del ambiente. Y en Argentina representan el grueso de su matriz energética por fuentes. Y a esto se sumará una moratoria nuclear impuesta por la opinión pública nacional y mundial.

Con el nivel de conciencia existente, no tiene sentido debatir la verdad “científica” sobre el verdadero nivel de riesgo (contaminación y radioactivi-dad). Los temores al riesgo se incrementan de manera acelerada y terminarán imponiendo los criterios en materia de fuente energética.

Enfrentamos un problema muy delicado. Es un laberinto donde las posi-bles “salidas” se van cerrando. En ese contexto debemos elaborar una estra-tegia. Y frente a esas limitaciones la salida es una sola: el desarrollo de fuentes renovables sin riesgo radioactivo ni ambiental. Además permite cumplir con el requisito del autoabastecimiento a partir del “cierre del ciclo tecnológico”, posible para Argentina en cualquiera de sus formas hoy conocidas.

También es una utopía plantear el abandono de la opción fósil y nuclear en el corto plazo. Resulta inviable pues el país se paralizaría. Pero, sin duda alguna, en el largo plazo, o bien el país se auto-impone reemplazarlas o bien, será impuesta por los organismos internacionales con el aval de la opinión pública local y mundial.

Por ello la política energética debe centrar su atención en fuentes reno-vables a partir de desarrollos tecnológicos propios, alta inversión y políticas de estado para lograr metas de largo plazo.

energías renovables en argentinaA partir de un proyecto del senador Marcelo Guinle (FpV-Chubut), se dic-

tó la ley 26.190 de diciembre de 2006. Se trata de un régimen de promoción para la investigación tecnológica y la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. El objetivo fue alcanzar hacia fines del 2016 el 8% de esta fuente en la generación de energía eléctrica. En el año 2013, ese legislador presentó modificaciones extendiendo los beneficios y aún no fue tratado.

De entrada, sucedió algo muy simbólico en Argentina: no se implementó debido a la falta de reglamentación. Recién se concretó en mayo de 2009 con el país ya acuciado por un doble déficit: en la generación de electricidad y en el balance de divisas por la importación de gas y combustible. Y de manera urgente se implementaron las licitaciones.

Aunque el criterio de desarrollar este tipo de fuente energética es co-rrecto, la ley tiene fuertes limitaciones: de enfoque y de instrumentación.

En términos de enfoque, dos aspectos. El proyecto se orienta a intentar pro-mover sólo mediante medidas fiscales, la inversión privada en este rubro. Está condicionado a decisiones de rentabilidad privada y no de rentabilidad social. No establece acciones ni metas de inversión pública, ni su coordina-ción con la inversión privada.

El otro problema de enfoque resulta del descalce de horizontes. Con una política energética que por su naturaleza, es una temática de largo y muy largo plazo (20 y más años) se pretende solucionar problemas de corto plazo tales como el déficit eléctrico y el déficit de divisas.

Es legítimo intentar superarlos, pero no tiene sentido hacerlo con ins-trumentos aptos para el largo y muy largo plazo. Existen para estas crisis coyunturales otro tipo de instrumentos, de impacto inmediato. Y de hecho algunos de ellos el gobierno está utilizando para intentar sobrellevar las falen-cias coyunturales. Un proyecto de ese tipo debe ser insertado en un programa de largo y muy largo plazo, mediante inversiones privadas y públicas en gran escala para el reemplazo de fuentes nucleares y fósiles en la generación de electricidad, tal como lo hacen actualmente, países europeos.

La otra gran restricción deriva de su instrumentación. Las limitaciones del proyecto y las urgencias del doble déficit, repercutieron en las licitaciones realizadas. A la empresa Enarsa, a cargo del proyecto se le autorizó aprobar iniciativas para instalar hasta 1.015 MW de generación de fuente renovable, cubriendo así alrededor de la mitad del objetivo fijado. Se adjudicaron 895 MW de potencia donde la distribución por fuentes renovables fue producto de la decisión de los oferentes. El resultado: 84% de la potencia ofrecida y aprobada fueron iniciativas de energía eólica.

Algunos de ellos se cumplieron de manera parcial y otros no tuvieron siquiera inicio de ejecución aduciendo modificaciones de las condiciones de rentabilidad por cambios de la coyuntura internacional. Se estima un cum-plimiento del 20-25% de lo licitado, a su vez, la mitad del objetivo. Como resultado, cuando falta un corto trecho para el vencimiento de la ley, la partici-pación de las fuentes renovables en la generación de electricidad sigue siendo muy baja. La consultora KPMG en su encuesta anual de energías no renovables estimó por debajo del 2% lo aportado por esta fuente al sistema eléctrico en el año 2014. Muy lejos de las metas previstas por la ley.

Otro error de instrumentación surge de no tomar en cuenta el criterio de independencia tecnológica tan presente en la política nuclear. La tecnología fundamental en la generación eólica es el diseño aerodinámico y mecanizado de las palas. Y en Argentina existen firmas que han desarrollado con éxito esa tecnología, sustentada en la teoría de la mecánica de fluidos, y aplicada a la fabricación de álabes para turbinas hidroeléctricas. Esa capacidad le permite también construir generadores eólicos de calidad internacional. A pesar de ello, algunos de los proyectos aprobados fueron autorizados a incorporar tec-nología importada a partir de esa ley.

La propia Presidenta reconoció la falencia al inaugurar el Parque Eólico Rawson en Chubut el 30/09/2011. (Cf. http://www.casarosada.gob.ar/infor-macion/discursos/25432.) En ese caso, se habían utilizado generadores “Ves-tas” de tecnología y fabricación dinamarquesa.

un sendero posibleUna planificación de la matriz energética a largo plazo puede iniciarse

ya mismo bajo el criterio de, al menos, no agravar el riesgo nuclear. Debe

Page 50: Repro 85 - Junio 2015

48 | RePro

evaluarse el plan vigente en materia de generación de energía eléctrica de fuente nuclear. El otro aspecto de esa tecnología, su aplicación en procesos productivos y en medicina resulta válido realizarlo en todas sus dimensio-nes y potencialidades.

Deben ser revisadas, bajo los criterios enunciados, las previsiones en ma-teria de plantas nucleares y sus desechos donde radica el grueso del riesgo. Es el caso de la cuarta, quinta y sexta planta nuclear prevista con financiación y tecnología de China y Rusia. Debemos tener en cuenta, aun cuando durante el periodo de la parada de Embalse, su provisión será reemplazada por la central Pte. Kirchner (ex – Atucha II), luego de ese lapso, funcionarán a pleno todas centrales nucleares.

Y allí surge una cuestión puramente técnico-económica. Las plantas nu-cleares e hidroeléctricas por razones de economicidad deben funcionar las 24 horas del día, los 365 días del año, es decir, sólo son aptas para funcionar en la base del diagrama de carga. Es el área bajo una línea horizontal trazada en el gráfico de la demanda de potencia (diaria, semanal, mensual y anual), por debajo de la cual nunca desciende.

Por encima de esa línea, tenemos el resto del diagrama de carga con sus típicos “picos” y “valles”. Dependen de la hora del día; de si es laborable o no, de las diferencias en horas de luz solar, temperatura, etc., propias de las diferentes estaciones del año y similares.

Para cubrir estas oscilaciones se requiere de otras fuentes y tecnologías. Son de mayor costo por kWh, pero pueden ser “paradas” sin consumo de su fuente, y “arrancar” sin costos adicionales. En cambio, no utilizar de manera permanente la energía erogada por usinas hidroeléctricas y nucleares, cuyo costo por unidad adicional es cero, afecta seriamente su economicidad.

Antes de realizar esas inversiones deberíamos preguntarnos la propor-ción cubierta de la base del diagrama de carga con las actuales centrales nu-cleares funcionando a pleno más las hidroeléctricas, y teniendo en cuenta los nuevos proyectos de origen hídrico ya iniciados en el sur argentino.

El actual programa de gobierno supone la no existencia de límite en el número de centrales nucleares posibles y no ha informado criterio técnico alguno para justificar la acumulación de ese tipo de usinas de esa fuente. Su generación podría no ser utilizada a pleno y por ende resultar anti-eco-nómica. A esto debe sumarse nuestro supuesto: será inevitable prescindir de ellas en el largo plazo. La iniciativa puede llegar a convertirse en un ver-dadero despropósito.

La estrategia a trazar deberá ser explícita, pública y consensuada. El silencio, sobre todo en materia de riesgo nuclear implica apostar a que las presiones institucionales y sociales a nivel mundial y local no se verificarán. Nosotros entendemos, serán inexorables, y frente a ellas la única opción válida es anticiparse, trazando políticas de largo plazo.

Y deben ser consensuadas para convertirlas en políticas de estado a ser aplicada por las sucesivas administraciones. Sus metas finales y parciales de-berán tener en cuenta los criterios de autoabastecimiento de la matriz energé-tica y el riesgo de contaminación atmosférica y radioactividad.

Y para sustentar el consenso deben participar en la decisión los sectores involucrados. Para hacer esto posible, deben contar con la información com-pleta sobre estos temas. Es el versus del “secretismo” practicado en Argentina en materia de política nuclear desde hace décadas. Un ejemplo es el caso de la planta de Atucha I donde podría existir un riesgo adicional.

Consulte Informes de Coyuntura anteriores en la sección Biblioteca Virtual

WWW.CPBA.Com.AR

Las entidades ambientalistas denunciaron en el año 2012 que la vasija de presión de ese reactor había sido suministrada por una empresa holandesa. Dicha firma ha provisto igual elemento y del mismo material a una planta nu-clear en Bélgica puesta fuera de servicio por haberse detectado fisuras en ese componente. Provisoriamente ha sido atribuido a defectos de fabricación y/o a la calidad del acero empleado. Obviamente, no debería descartarse similar falla pueda ocurrir en la planta de Argentina.

El ente regulador nuclear respondió, que el elemento fue fabricado por una firma alemana. Los ambientalistas refutan con información fehaciente de la agencia nuclear (NEA) de los países desarrollados (OCDE). Han confecciona-do un listado de advertencia para 19 centrales en el mundo a revisar, provistas por dicha firma. Allí incluye Atucha I. Pero nada de esto puede confirmarse ni desmentirse. La firma ya no existe.

La cuestión no es menor. Si trazamos un círculo de 300 km alrededor de ese punto (tiene dos centrales nucleares y proyecta otra más en esa localiza-ción), encontramos viviendo a 22 millones de personas. En un radio similar a la central de Embalse viven 4 millones.

El científico Diego Hurtado, destacado por su profundización de la histo-ria nuclear Argentina, dice al respecto:

Por otra parte, el desarrollo nuclear argentino –siguiendo la tendencia de las potencias– adoleció de una tendencia histórica al secreto que la consolida-ción de la democracia matizó en “poca información”. Así, hoy se avanza sobre el tema nuclear comunicando la “superficie” de las decisiones: qué se va a hacer. Persiste cierto temor a “abrir” el tema con todos sus aspectos problemáticos. Pero la historia de la tecnología enseña que una vez que las inversiones están en marcha, el surgimiento de conflictos puede ser más costoso y hasta traumático. (Clarín, 22-03-2011).

Una política energética de largo plazo deberá incluir el “apagón” nuclear en algún punto de la trayectoria y su relevo por fuentes renovables. Además el paulatino reemplazo de las fuentes de origen fósil pues producen gases con efecto invernadero. La aplicación combinada de los criterios de autoabasteci-miento y riesgo irá marcando el ritmo y el orden en ese proceso de renovación de las fuentes de energía.

nota: fuentes para profundizar la historia nuclear de Argentina:# Hurtado, Diego. El sueño de la Argentina atómica. Edit. Edhasa - 2014# Mariscotti, Mario. El secreto atómico de Huemul. Edición Original: Sudamericana/Planeta-1985. Reedición de editorial Estudio Sigma-1996. # Informes científicos al Gral. Perón sobre los trabajos de Richter: http://fisica.cab.cnea.gov.ar/forense/publicaciones/semin_2001/balseiro.pdfhttp://www2.ib.edu.ar/informes-huemul/informes-huemul-principal.html#Infor-

meBancora

Page 51: Repro 85 - Junio 2015
Page 52: Repro 85 - Junio 2015