reporte de práctica

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIA Reporte de práctica- LABORATORIO DEL FUEGO FACILITADOR: M.C. Isidro Montes Ávila Alumna: Jurado García Elizabeth 1

Upload: bergiimaaquiinquee

Post on 27-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica acerca del fuego y extintores

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SAN LUIS POTOS FACULTAD DE INGENIERA

SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIAReporte de prctica- LABORATORIO DEL FUEGO

FACILITADOR: M.C. Isidro Montes vilaAlumna: Jurado Garca Elizabeth

Ingeniera Ambiental

27 de Marzo del 2015CONTENIDO

INTRODUCCIN3JUSTIFICACIN4OBJETIVOS4Objetivo General:4Objetivo especfico.4DESARROLLO5PROGRAMA5CONCLUSIONES9ANEXOS9BIBLIOGRAFA11

INTRODUCCIN Quiz uno de los mayores y ms antiguos avances que realiz el hombre ante las fuerzas de la naturaleza fue primero el descubrimiento, luego el control y posteriormente el dominio del fuego, de l parte el desarrollo de la Humanidad. A lo largo de La Historia el fuego ha estado ligado al hombre, tanto en aspectos religiosos (griegos y romanos) como en aspectos verdaderamente culturales (cultura del fuego). Lo cierto es que hoy en da el fuego es fundamental para multitud de actividades, incluidas las ms modernas tcnicas industriales. Lo empleamos para cocinar, producir energa, alumbrarnos, producir calor en las calderas que luego nos proporcionan calefaccin, etc. Esto ha hecho que el ser humano haya convivido, desde la prehistoria, con lo que, para la mayora de los seres vivos, es un peligro instintivo. Es tan habitual en nuestras vidas cotidianas que, de hecho, una de las denominaciones ms entraables de nuestras casas es la de hogar. Pero, sin embargo, la mayora de los adultos desconocemos la forma en que el fuego se inicia, propaga y extingue y, como consecuencia, ignoramos cmo controlar, evitar y defendernos de sus efectos ms perjudiciales: los incendios. Y, sin este conocimiento, la reaccin humana ante un fuego incontrolado puede ser la reaccin primigenia: el pnico.Los individuos solemos vivir indiferentes y desconocedores del riesgo que puede generar el fuego, vivimos entre materiales combustibles, rodeados de fuentes de ignicin, en espacios cerrados cada vez ms complejos, que son verdaderos lugares de riesgo de incendio. Los incendios son, precisamente, una de las amenazas que ha causado mayor nmero de prdidas humanas y materiales en las sociedades humanas y de ah la importancia de su estudio. En primer lugar es preciso distinguir entre fuego e incendio, ste ltimo podramos definirlo como un fuego incontrolado que destruye. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define fuego como: calor y luz producidos por la combustin; el incendio como: fuego grande que destruye lo que no debera quemarse.Por lo tanto el conocimiento del fenmeno del fuego desde distintas perspectivas: su naturaleza y peculiaridades, la propagacin, extincin, agentes extintores y mtodos de aplicacin, etc. es imprescindible para la posterior aplicacin de las tcnicas de intervencin, es ms, es la base de su correcta aplicacin.Un laboratorio de fuego es un equipo de demostracin que permite ilustrar en forma didctica cuales son las principales causas de los incendios, mediante sesiones tcnicas que ayuda a los participantes a identificar riesgos en su trabajo cotidiano, a prevenir accidentes y a mantener la responsabilidad en realizar un trabajo seguro.

JUSTIFICACIN

Este trabajo contieneinformacinacerca de los elementos que pueden provocar un incendio, estos son: el calor, combustibles,oxigeno. Los cuales son una reaccinqumica.Esto quiere decir que, estos elementos estn latentes en cualquier momento, si no se tiene la debida precaucin pueden provocar un incendio, tanto en el hogar, como enel trabajo, pudiendo afectar tanto a las personas como amaterialesy equipos de trabajo.La realizacin de la prctica se hizo con el fin de conocer ms sobre el fuego, su composicin, los tipos de fuego y como combatirlos, adems de aprender cmo utilizar un extintor y su clasificacin de acuerdo a la NFPA.

OBJETIVOSObjetivo General: Conocer cules son los elementos que componen el fuego, y los mtodos de extincin de ste. Objetivo especfico: La prctica tuvo como finalidad el aprender realmente las caractersticas del fuego y, cmo llevar a cabo la utilizacin del equipo parapodercombatir cualquier tipo de incendio.

DESARROLLO

PROGRAMA

Al llegar a las instalaciones lo primero que hizo el personal de la mina fue revisar que todos llevramos la vestimenta adecuada para ingresar, una vez que comprobaron esto nos dieron un gafete que era necesario para que el personal de ah supiera que solo bamos como visitantes y as no ocasionar algn desorden en nuestra estancia ah.Una vez estando en la sala donde se desarroll la mayor parte de la prctica, y estando cada uno en nuestro lugar nuestros maestros a cargo de la materia de Seguridad e Higiene en la Industria nos dieron la bienvenida y una pequea presentacin de lo que tratara la prctica y cedieron la palabra al responsable de la prctica, el Ingeniero Francisco Contreras Ramos, quien ya haba sido presentado y sin perder tiempo comenz a hablarnos acerca del fuego.l preparo una presentacin donde inclua no solo del tema fuego, sino tambin de los mtodos de extincin y fuentes de energa, as como tambin la clasificacin NFPA. Empez con los principios de la combustin.Su definicin de Fuego. Oxidacin rpida o lenta de un material combustible que puede o no ir acompaado con desprendimiento de luz y calor. No explico que es lo que se necesitaba para tener fuego, la temperatura exacta, oxgeno, combustible, etc.Realiz un pequeo experimento donde en vasos de precipitado diferentes coloc un poco de gasolina y disel y acerco fuego a cada uno, yo esperaba que los dos prendieran fuego pero no fue as, la gasolina inmediatamente lo hizo pero el disel no, para que pudiera verse la flama salir de l, el Ingeniero lo puso un poco a calentar y fue de la manera en que al acercarle fuego salieron flamas, no explic que era porque en el vaso de precipitado era mayor cantidad y el volumen es menor por lo tanto el poder de absorcin es ms rpido.Mencion algunas fuentes de energa: qumica, elctrica, mecnica y nuclear; en la elctrica hizo una pausa para mostrarnos haciendo un experimento con permanganato de potasio (oxidante) y glicerina, como al aadir una menor cantidad dentro de un objeto que se conectaba a la electricidad luego de haber sido agitado la combinacin del permanganato y la glicerina, solo bastaban unos segundo para que estos reaccionaran como simulando una explosin, con mayor cantidad en el objeto no ocurri nada, debido a que el combustible era mayor que el oxgeno y esto provocaba que no pasara nada porque para haber una reaccin se necesitan de cantidades exactas ni ms ni menos de una u otra.Luego nos habl de cmo podemos encontrar el combustible, ya sea de manera slida (madera, papel, piel, forraje, tela); lquido (gasolina, aceite, thinner, acetona o alcohol); o de forma gaseosa (butano, propano, hidrgeno, metano, acetileno) y para mostrarnos un ejemplo de esto con un fijador de cabello y un spray para matar insectos, solo presiono un poco el pulsador para que saliera el contenido, acerco fuego y observamos como con muy poco calor, el fuego se hace presente, adems nos mostr como en el envase viene que hay que tener precaucin y contienen una imagen de productos inflamables.Luego de esto en el lugar se haba acumulado un poco de humo por todos los experimentos realizados y desalojamos unos minutos la sala. Al regreso continuamos con el tema del fuego y el Ingeniero nos puso un video de un rbol de navidad donde aprendimos que solo son necesarios aproximadamente 30 segundos para que el fuego se expanda.Despus pasamos al tema de Mtodos de extincin los cuales son: enfriamiento, inhibicin de la reaccin en cadena, sofocacin y separacin, nos explic en qu consista cada uno y continu con el tema, llegamos a la Clasificacin NFPA que investiga y crea normas para equipo de proteccin personal, la clasificacin consiste en lo siguiente:Materiales slidosA

Lquidos inflamables y combustiblesB

Material y equipo elctricoC

Metales, combustibles (pirofricos)D

Grasas, aceites vegetalesK

Nos habl de los agentes extintores: agua, espuma, polvo qumico seco, anhdrido carbnico, dixido de carbono, etc. Adems para conocer un poco ms reprodujo un video acerca de los extintores en el trabajoDespus tomamos un pequeo receso y a nuestro regreso formamos equipos para tomar una decisin (evaluacin de riesgo) acerca de si apagaramos fuego con extintores en una parte de la mina donde a los alrededores se encontraban reas verdes, oficinas, produccin, materiales, almacenamiento, cables elctricos, tanque de Gas LP entre otras cosas, nos dieron un tiempo considerable para evaluar todos los factores tomando en cuenta todos los elementos y para luego un representante de cada equipo pasara al frente a exponer lo que en el equipo ya se haba hablado acerca de la decisin si lo haramos o no, todos concluimos en que si lo haramos ya que la distancia era considerable de todas estas reas, nos faltaron identificar algunos elementos pero en general estuvo bien.Despus salimos donde as mismo en equipo hicimos una dinmica, trataba acerca de la confianza que debe haber entre compaeros para que as el trabajo realizado salga lo mejor posible. Despus nos mostraron otra parte de la planta donde se encontraba un camin de bomberos y una ambulancia, no todas las empresas lo tienen debido a el gasto que representa, pero aqu adems tuvimos la oportunidad de aprender a usar un extintor para fuego tipo ABC, los extintores contenan polvo qumico seco y con las instrucciones adecuadas todos aprendimos como usarlo en caso de emergencia y que se requiera.Regresamos a el rea donde se encontraba la ambulancia y el camin de bomberos y un compaero fue voluntario para que el Ingeniero nos mostrara el equipo que usan los bomberos y nos explicara acerca de que no todas las personas son aptas para portar este traje, ya que de lo contrario ms que ayuda estara afectando ms en el proceso de rescate en alguna emergencia. Ah concluyo nuestra prctica.

CONCLUSIONES

Como conclusin yo puedo decir que la prctica estuvo muy bien, no solo reforc conocimientos, sino que aprend muchas cosas nuevas que desconoca y que hasta el momento si me hubiera pasado algn incidente o accidente relacionado con el fuego yo no hubiera actuado correctamente.S que es muy importante seguir las normas y reglas para evitar accidentes, es para que en todo lugar, ya sea hogar, trabajo,empresa, institucin, etc., es imprescindible que todas las personas conozcan los elementos bsicos sobre lo que es el fuego, su prevencin y combate. Solo de esta forma estaremos sentando las bases para prevenir algn siniestro de cualquier tipo, por lo tanto estaremos previniendo dao alguno para las personas e instalaciones.

ANEXOS

Imagen 1. Ingeniero agregando gotas de permanganato de potasio y glicerina

Imagen 2. Experimento con disel y calor

Imagen 3. Experimento con spray para matar insectos y calor.Imagen 4. Combinando permanganato de potasio y glicerina

Imagen 6. Dinmica de confianzaImagen 5. Compaero voluntario usando traje especial de bomberos.

Imagen 8. Exponiendo punto de vista acerca del incendioImagen 7. Aprendiendo a usar extintores

BIBLIOGRAFAhttp://www.proteccioncivil.org/documents/11803/22691/Manual+de+Primera+Intervencion+fuego+uso+extintores10