réplica a diario hoy

2
Quito, 18 de octubre del 2013 Sr. José Hernández Director adjunto Diario Hoy Quito.- De mis consideraciones: Me refiero a su respuesta publicada en la edición del diario Hoy del 16 de octubre, Pág. 10, titulada “Cada género periodístico, Señora, reclama su singularidad”. Me llama la atención, en principio, su curiosidad sobre el particular de que un lector aludido (autoridad pública o no) por un trabajo periodístico publicado en diario Hoy se tome la molestia de criticar con argumentos el contenido de dicho trabajo. Parecería que si esa persona “no es especialista de este oficio”, no cabe que opine sobre la forma en que los “especialistas” lo ejercen. Esta postura, Sr. Hernández, es un grave error de concepto. Como director de un medio de comunicación, Ud. debe saber que los periodistas se deben a sus lectores y que deben estar expuestos a las críticas que se hagan sobre su trabajo. Pero en vez de demostrar esta apertura, Ud. ha incurrido en la mentira. Para descalificar el contenido de mi crítica, Ud. ha asumido que yo he consultado “en forma rápida e incompleta la primera edición del Manual del Diario El País. Y solo eso”. Esta afirmación no solo resulta falsa sino que ni siquiera guarda coherencia con su propio discurso. Es Ud. mismo, Sr. Hernández, quien a párrafo seguido, reconoce que yo he citado “el apartado 2.61 sobre la crónica” inserto en la décima edición del Manual de Estilo de diario El País. No solo eso, sino que si hubiera investigado, Ud. habría constatado que no hay “apartado 2.61” en la primera edición del Manual de Estilo de diario El País, por lo cual, su afirmación viola el deber de Responsabilidad Informativa” establecido en el Manual de Estilo de su propio medio de comunicación, según el cual “(a)l redactar las informaciones, los periodistas deberán asegurarse de que resisten a la prueba de su negación gracias al respaldo de documentos escritos...” (Manual de Estilo del diario Hoy, apartado 2.1 -énfasis agregado). Si Ud., Sr. Hernández, hubiera acatado las disposiciones de su propio Manual de Estilo, no habría incurrido en esta mentira descalificadora. En su respuesta, Sr. Hernández, Ud. menciona el segundo párrafo del apartado 2.61 del Manual de Estilo de diario El País, el que se refiere explícitamente al “estilo” de las crónicas. Es evidente que este “estilo” debe leerse íntegramente con el contenido que la crónica debe tener, descrito en el párrafo primero del mismo apartado 2.61 que ambos hemos citado; en razón de lo cual, el uso del “estilo” debe contener una rigurosidad en materia de información y de edición “asimilables a las indicadas en el apartado de Noticias”. Leer de manera selectiva conduce a interpretaciones erróneas. A mayor abundamiento, el propio libro por Ud. citado, de autoría de Álex Grijelmo, El estilo del periodista, despeja todo tipo de dudas en el apartado El riesgo de la crónica: “¿Por qué se hace especialmente difícil dominar el género de la crónica? Porque incluye elementos noticiosos pero también de análisis. Y en esta segunda vertiente se corre el riesgo de que el periodista no tenga la formación o experiencia suficientes en la materia, o se le vaya la mano y cargue tintas en sus juicios personales. En la crónica hay que interpretar siempre con fundamento, sin juicios aventurados y además de una manera muy vinculada a la

Upload: marcela-aguinaga

Post on 04-Jul-2015

604 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

Me refiero a su respuesta publicada en la edición del diario Hoy del 16 de octubre, Pág. 10, titulada “Cada género periodístico, Señora, reclama su singularidad”.

TRANSCRIPT

Page 1: Réplica a Diario Hoy

Quito, 18 de octubre del 2013

Sr. José HernándezDirector adjuntoDiario HoyQuito.-

De mis consideraciones:

Me refiero a su respuesta publicada en la edición del diario Hoy del 16 de octubre, Pág. 10, titulada “Cada género periodístico, Señora, reclama su singularidad”. Me llama la atención, en principio, su curiosidad sobre el particular de que un lector aludido (autoridad pública o no) por un trabajo periodístico publicado en diario Hoy se tome la molestia de criticar con argumentos el contenido de dicho trabajo. Parecería que si esa persona “no es especialista de este oficio”, no cabe que opine sobre la forma en que los “especialistas” lo ejercen.

Esta postura, Sr. Hernández, es un grave error de concepto. Como director de un medio de comunicación, Ud. debe saber que los periodistas se deben a sus lectores y que deben estar expuestos a las críticas que se hagan sobre su trabajo. Pero en vez de demostrar esta apertura, Ud. ha incurrido en la mentira. Para descalificar el contenido de mi crítica, Ud. ha asumido que yo he consultado “en forma rápida e incompleta la primera edición del Manual del Diario El País. Y solo eso”. Esta afirmación no solo resulta falsa sino que ni siquiera guarda coherencia con su propio discurso. Es Ud. mismo, Sr. Hernández, quien a párrafo seguido, reconoce que yo he citado “el apartado 2.61 sobre la crónica” inserto en la décima edición del Manual de Estilo de diario El País. No solo eso, sino que si hubiera investigado, Ud. habría constatado que no hay “apartado 2.61” en la primera edición del Manual de Estilo de diario El País, por lo cual, su afirmación viola el deber de “Responsabilidad Informativa” establecido en el Manual de Estilo de su propio medio de comunicación, según el cual “(a)l redactar las informaciones, los periodistas deberán asegurarse de que resisten a la prueba de su negación gracias al respaldo de documentos escritos...” (Manual de Estilo del diario Hoy, apartado 2.1 -énfasis agregado). Si Ud., Sr. Hernández, hubiera acatado las disposiciones de su propio Manual de Estilo, no habría incurrido en esta mentira descalificadora.

En su respuesta, Sr. Hernández, Ud. menciona el segundo párrafo del apartado 2.61 del Manual de Estilo de diario El País, el que se refiere explícitamente al “estilo” de las crónicas. Es evidente que este “estilo” debe leerse íntegramente con el contenido que la crónica debe tener, descrito en el párrafo primero del mismo apartado 2.61 que ambos hemos citado; en razón de lo cual, el uso del “estilo” debe contener una rigurosidad en materia de información y de edición “asimilables a las indicadas en el apartado de Noticias”. Leer de manera selectiva conduce a interpretaciones erróneas. A mayor abundamiento, el propio libro por Ud. citado, de autoría de Álex Grijelmo, El estilo del periodista, despeja todo tipo de dudas en el apartado El riesgo de la crónica: “¿Por qué se hace especialmente difícil dominar el género de la crónica? Porque incluye elementos noticiosos pero también de análisis. Y en esta segunda vertiente se corre el riesgo de que el periodista no tenga la formación o experiencia suficientes en la materia, o se le vaya la mano y cargue tintas en sus juicios personales. En la crónica hay que interpretar siempre con fundamento, sin juicios aventurados y además de una manera muy vinculada a la

Page 2: Réplica a Diario Hoy

información”. Es cuestión de leer entero, Sr. Hernández.

Finalmente, en su respuesta no dice Ud. ni media palabra sobre el silencio de su defensora del lector, la que según el Manual de Estilo de diario Hoy, “es el funcionario que vela por los intereses de los lectores” y quien deberá contestar “las llamadas o mensajes que hagan los lectores para presentar reclamos” (apartados 10.12 y 10.13). Insisto, entonces, en la pregunta que formulé en mi comunicación anterior: ¿es su defensora del lector meramente ornamental y calla cuando le tocan asuntos incómodos? Ojalá la señora Angulo tenga la entereza e independencia suficientes para demostrar lo contrario.

Atentamente,

Marcela Aguiñaga Vallejo