relais v3 n3 revista

46
REVISTA LATINOAMERICANA DE INGENIERIA DE SOFTWARE JUNIO 2015 VOLUMEN 3 NUMERO 3 ISSN 2314-2642 PUBLICADO POR EL GISI-UNLa EN COOPERACIÓN POR LOS MIEMBROS DE LA RED DE INGENIERÍA DE SOFTWARE DE LATINOAMÉRICA ARTÍCULOS TÉCNICOS Numero especial dedicado a las XI Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento y Congreso Ecuatoriano en Ingeniería de Software (JIISIC-CEIS'2015) Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS’2015 Omar S. Gómez, Raúl A. Aguilar-Vera y José Antonio Pow-Sang 111-116 Sugerencias para la Inclusión de Temas de Medición de Software en un Currículo de Ingeniería de Software para Estudiantes de Pregrado Mónica Villavicencio, Alain Abran 117-126 Certificación de la Mantenibilidad del Producto Software: Un Caso Práctico Moisés Rodríguez, Óscar Pedreira, Carlos M. Fernández 127-134 Predictor Basado en Prototipos Difusos y Clasificación No-supervisada Anibal Vásquez, Enrique Peláez, Xavier Ochoa 135-140 Efectividad del Test-Driven Development: Un Experimento Replicado Oscar Dieste, Efraín R. Fonseca C., Geovanny Raura, Priscila Rodríguez 141-147 Modelo Neuronal de Estimación para el Esfuerzo de Desarrollo en Proyectos de Software (MONEPS) Mario G. Almache C, Geovanny Raura, Jenny A. Ruiz R., Efraín R. Fonseca C 148-154

Upload: thefenixx

Post on 28-Aug-2015

270 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de Software

TRANSCRIPT

  • REVISTA LATINOAMERICANA DE INGENIERIA DE SOFTWARE JUNIO 2015 VOLUMEN 3 NUMERO 3 ISSN 2314-2642

    PUBLICADO POR EL GISI-UNLa

    EN COOPERACIN POR LOS MIEMBROS DE LA RED DE INGENIERA DE SOFTWARE DE LATINOAMRICA

    ARTCULOS TCNICOS

    Numero especial dedicado a las XI Jornadas Iberoamericanas de Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento y Congreso Ecuatoriano en Ingeniera de Software (JIISIC-CEIS'2015)

    Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS2015 Omar S. Gmez, Ral A. Aguilar-Vera y Jos Antonio Pow-Sang

    111-116

    Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado Mnica Villavicencio, Alain Abran

    117-126

    Certificacin de la Mantenibilidad del Producto Software: Un Caso Prctico Moiss Rodrguez, scar Pedreira, Carlos M. Fernndez

    127-134

    Predictor Basado en Prototipos Difusos y Clasificacin No-supervisada Anibal Vsquez, Enrique Pelez, Xavier Ochoa

    135-140

    Efectividad del Test-Driven Development: Un Experimento Replicado Oscar Dieste, Efran R. Fonseca C., Geovanny Raura, Priscila Rodrguez

    141-147

    Modelo Neuronal de Estimacin para el Esfuerzo de Desarrollo en Proyectos de Software (MONEPS) Mario G. Almache C, Geovanny Raura, Jenny A. Ruiz R., Efran R. Fonseca C

    148-154

  • REVISTA LATINAMERICANA

    DE INGENIERIA DE SOFTWARE

    La Revista Latinoamericana de Ingenieria del Software es una publicacin tecnica auspiciada por la Red de Ingeniera de Software de Latinoamrica (RedISLA). Busca: [a] difundir artculos tcnicos, empricos y tericos, que resulten crticos en la actualizacin y fortalecimiento de la Ingeniera de Software Latinoamericana como disciplina y profesin; [b] dar a conocer de manera amplia y rpida los desarrollos cientfico-tecnolgicos en la disciplina de la regin latinoamericana; y [c] contribuir a la promocin de la cooperacin institucional entre universidades y empresas de la Industria del Software. La lnea editorial, sin ser excluyente, pone nfasis en sistemas no convencionales, entre los que se prevn: sistemas mviles, sistemas, plataformas virtuales de trabajo colaborativo, sistemas de explotacin de informacin (minera de datos), sistemas basados en conocimiento, entre otros; a travs del intercambio de informacin cientfico y tecnolgica, conocimientos, experiencias y soluciones que contribuyan a mejorar la cadena de valor del desarrollo en la industria del software.

    Comit Editorial

    RAUL AGUILAR VERA (Mxico) Cuerpo Academico de Ingenieria de Software

    Facultad de Matemticas Universidad Autonoma de Yucatn

    PAOLA BRITOS (Argentina)

    Grupo de Ingeniera de Explotacin de Informacin Laboratorio de Informtica Aplicada Universidad Nacional de Ro Negro

    RAMON GARCA-MARTINEZ (Argentina)

    Grupo de Investigacin en Sistemas de Informacin Licenciatura en Sistemas

    Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnolgico Universidad Nacional de Lans

    ALEJANDRO HOSSIAN (Argentina)

    Grupo de Investigacin de Sistemas Inteligentes en Ingeniera

    Facultad Regional del Neuqun Universidad Tecnolgica Nacional

    BELL MANRIQUE LOSADA (Colombia) Programa de Ingeniera de Sistemas

    Facultad de Ingeniera Universidad de Medelln

    CLAUDIO MENESES VILLEGAS (Chile)

    Departamento de Ingeniera de Sistemas y Computacin Facultad de Ingeniera y Ciencias Geolgicas

    Universidad Catlica del Norte

    JONS MONTILVA C. (Venezuela) Facultad de Ingeniera

    Escuela de Ingeniera de Sistemas Universidad de Los Andes

    MARA FLORENCIA POLLO-CATTANEO (Argentina)

    Grupo de Estudio en Metodologas de Ingeniera de Software

    Facultad Regional Buenos Aires Universidad Tecnolgica Nacional

    JOS ANTONIO POW-SANG (Per) Maestra en Informtica

    Pontifica Universidad Catlica del Per

    DIEGO VALLESPIR (Uruguay) Instituto de Computacin

    Universidad de la Republica

    FABIO ALBERTO VARGAS AGUDELO (Colombia) Direccin de Investigacin Tecnolgico de Antioquia

    CARLOS MARIO ZAPATA JARAMILLO (Colombia)

    Departamento de Ciencias de la Computacin y de la Decisin

    Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia

    Contacto

    Dirigir correspondencia electrnica a:

    Editor de la Revista Latinoamericana de ngenieria de Software RAMON GARCIA-MARTINEZ e-mail: [email protected]

    e-mail alternativo: [email protected] Pgina Web de la Revista: http://www.unla.edu.ar/sistemas/redisla/ReLAIS/index.htm

    Pgina Web Institucional: http://www.unla.edu.ar

    Dirigir correspondencia postal a:

    Editor de la Revista Latinoamericana de ngenieria de Software RAMON GARCIA-MARTINEZ Licenciatura en Sistemas. Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnolgico Universidad Nacional de Lanus Calle 29 de Septiembre No 3901. (1826) Remedios de Escalada, Lans. Provincia de Buenos Aires. ARGENTINA.

    Normas para Autores

    Cesin de Derechos de Autor Los autores toman conocimiento y aceptan que al enviar una contribucin a la Revista Latinoamericana de Ingenieria del Software, ceden los derechos de autor para su publicacin electrnica y difusin via web por la Revista. Los demas derechos quedan en posesin de los Autores.

    Polticas de revisin, evaluacin y formato del envo de manuscritos La Revista Latinoamericana de Ingenieria del Software recibe artculos inditos, producto del trabajo de investigacin y reflexin de investigadores en Ingenieria de Software. Los artculos deben presentarse redactados en el castellano en el formato editorial de la Revista. El incumplimiento del formato editorial en la presentacin de un artculo es motivo de retiro del mismo del proceso de evaluacin. Dado que es una publicacin electrnica no se imponen limites sobre la cantidad de paginas de las contribuciones enviadas. Tambin se pueden enviar comunicaciones cortas que den cuenta de resultados parciales de investigaciones en progreso. Las contribuciones recibidas estn sujetas a la evaluacin de pares. Los pares que evaluaran cada contribucin son seleccionados por el Comit Editorial. El autor que enve la contribucin al contacto de la Revista ser considerado como el autor remitente y es con quien la revista manejar toda la correspondencia relativa al proceso de evaluacin y posterior comunicacin. Del proceso de evaluacin, el articulo enviado puede resultar ser: [a] aceptado, en cuyo caso ser publicado en el siguiente numero de la revista, [b] aceptado con recomendaciones, en cuyo caso se enviar al autor remitente la lista de recomendaciones a ser atendidas en la nueva versin del articulo y su plazo de envio; [c] rechazado, en cuyo caso ser devuelto al autor remitente fundando el motivo del rechazo.

    Temtica de los artculos La Revista Latinoamericana de Ingeniera del Software busca artculos empricos y tericos que resulten crticos en la actualizacin y fortalecimiento de la Ingeniera de Software Latinoamericana como disciplina y profesin. La lnea editorial pone nfasis en sistemas no convencionales, entre los que se prevn: sistemas mviles, sistemas multimediales vinculados a la televisin digital, plataformas virtuales de trabajo colaborativo, sistemas de explotacin de informacin (minera de datos), sistemas basados en conocimiento, entre otros. Se privilegiarn artculos que contribuyan a mejorar la cadena de valor del desarrollo en la industria del software.

    Poltica de Acceso Abierto La Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software: Sostiene su compromiso con las polticas de Acceso Abierto a la informacin cientfica, al

    considerar que tanto las publicaciones cientficas como las investigaciones financiadas con fondos pblicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

    Ratifica el modelo de Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones cientficas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de produccin editorial no son transferidos a los autores.

    No retiene los derechos de reproduccin o copia (copyright), por lo que los autores podrn disponer de las versiones finales de publicacin, para difundirlas en repositorios institucionales, blogs personales o cualquier otro medio electrnico, con la sola condicin de hacer mencin a la fuente original de publicacin, en este caso Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software.

    Lista de Comprobacin de Preparacin de Envos Como parte del proceso de envo, se les requiere a los autores que indiquen que su envo cumpla con todos los siguientes elementos, y que acepten que envos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor: 1. La contribucin respeta el formato editorial de la Revista Latinoamericana de Ingenieria del

    Software (ver plantilla). 2. Actualidad/Tipo de referencias: El 45% de las referencias debe hacerse a trabajos de publicados

    en los ltimos 5 aos, as como a trabajos empricos, para cualquier tipo de artculo (emprico o terico).

    3. Caractersticas artculos empricos (anlisis cuantitativo de datos): Se privilegian artculos empricos con metodologas experimentales y cuasi experimentales, con pruebas estadsticas robustas y explicitacin del cumplimiento de los supuestos de las pruebas estadsticas usadas.

    4. Caractersticas artculos empricos (anlisis cualitativo de datos): Se privilegian artculos empricos con estrategias de triangulacin terica-emprica, definicin explcita de categoras orientadoras, modelo terico de anlisis, y anlisis de datos asistido por computadora.

    5. Caractersticas artculos de revisin: Para el caso de artculos de revisin, se evaluar que los mismos hayan sido desarrollados bajo el formato de meta anlisis, la cantidad de referencias deben superar las 50, y deben explicitarse los criterios de bsqueda, bases consultadas y pertinencia disciplinar del artculo.

    6. El artculo (en formato word y pdf) se enviar adjunto a un correo electrnico dirigido al contacto de la Revista en el que deber constar la siguiente informacin: direccin postal del autor, direccin de correo electrnico para contacto editorial, nmero de telfono y fax, declaracin de que el artculo es original, no ha sido previamente publicado ni est siendo evaluado por otra revista o publicacin. Tambin se debe informar de la existencia de otras publicaciones similares escritas por el autor y mencionar la versin de la aplicacin de los archivos remitidos (versin del editor de texto y del conversor a archivo pdf) para la publicacin digital del artculo.

    7. Loa Autores aceptan que el no cumplimiento de los puntos anteriores es causal de No Evaluacin del articulo enviado.

    Compromiso de los Autores de Artculos Aceptados La Revista Latinoamericana de Ingeniera del Software busca ser una revista tcnica de calidad, en cuyo desarrollo estn involucrados los investigadores y profesionales latinoamericanos de la disciplina. En este contexto, los Autores de artculos aceptados asumen ante la Revista y la Comunidad Latinoamericana de Ingeniera del Software el compromiso de desempearse como pares evaluadores de nuevas contribuciones.

  • Omar S. Gmez, Ral A. Aguilar-Vera y Jos Antonio Pow-Sang. 2015. Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS2015. Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 3(3): 111-116, ISSN 2314-2642

    111

    Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS2015

    Omar S. Gmez Prometeo-Senescyt

    Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Riobamba 060106, Ecuador

    [email protected]

    Ral A. Aguilar-Vera Facultad de Matemticas

    Universidad Autnoma de Yucatn Mrida 97000, Mxico

    [email protected]

    Jos Antonio Pow-Sang Pontificia Universidad Catlica del Per

    San Miguel, Lima 32, Per [email protected]

    ResumenEn el presente documento se presenta el reporte de

    las XI Jornadas Iberoamericanas de Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento as como del Congreso Ecuatoriano en Ingeniera de Software, celebrados en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH) los das 4 y 5 de junio de 2015. De un total de 28 trabajos enviados, en esta edicin se han aceptado 16. En este documento se presentan los ttulos y resmenes de los trabajos aceptados.

    Palabras claveJIISIC2015, CEIS2015, ingeniera de soft-ware, ingeniera del conocimiento, ecuador.

    I. INTRODUCCIN La Ingeniera de Software y la Ingeniera del Conocimiento

    son dos disciplinas relacionadas entre s. Por ejemplo, enfoques basados en modelos comnmente usados en la ingeniera del conocimiento pueden trasladarse al desarrollo de productos software como un modelo de proceso de construccin [1], puede decirse que ambas disciplinas convergen en un nico ciclo de vida [2]. Con el fin de ofrecer un espacio Iberoamericano para la divulgacin de investigaciones entre estas dos disciplinas surgen las JIISIC.

    JIISIC o Jornadas Iberoamericanas de Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento han representado un foro de encuentro internacional de cientficos y profesionales dedicados al estudio e investigacin de la Ingeniera de Software y de la Ingeniera del Conocimiento. Su propsito fundamental es fomentar el contacto, la cooperacin cientfica y profesional, as como la transferencia de tecnologa en el mbito Iberoamericano.

    Desde su primera edicin (2001), celebrada en Buenos Aires (Argentina), las JIISIC han convocado a un nmero cada vez ms nutrido de asistentes, en Salvador de Baha (Brasil), Valdivia (Chile), Madrid (Espaa), Puebla (Mxico), Lima (Per), Guayaquil (Ecuador), Mrida (Mxico), Lima (Per), Medelln (Colombia). En esta edicin 2015, regresan a Ecuador a la ciudad de Riobamba, la sultana de los Andes.

    Por otra parte CEIS o Congreso Ecuatoriano en Ingeniera de Software surge de la necesidad de mantener un foro de discusin entre cientficos, acadmicos y profesionales interesados en el estudio e investigacin de la Ingeniera de Software en el Ecuador y la regin.

    El objetivo del CEIS es proporcionar un punto de encuentro para presentar y discutir resultados de investigaciones

    realizadas en el Ecuador y en la regin dentro del mbito de la Ingeniera de Software. Como objetivo implcito, se pretende fomentar la colaboracin entre las distintas partes interesadas en esta temtica.

    En esta edicin JIISIC-CEIS2015 se han recibido 28 trabajos de los cuales en base a las revisiones hechas por los miembros del comit de programa se han seleccionado 16 [3]; la tasa de aceptacin ha sido del 57%. En esta edicin se ha tenido la participacin de colegas de diferentes pases como Cuba, Ecuador, Mxico, Per, Espaa y Canad. El comit de programa agradece la participacin de quienes eligieron JIISIC-CEIS'2015 para la difusin de sus trabajos de investigacin; tambin agradecemos a los revisores miembros del comit cientfico su valiosa colaboracin en el proceso de revisin. Estamos seguros que sus recomendaciones fueron valoradas positivamente por los autores de los trabajos aceptados, as como sern valoradas de forma positiva por aquellos autores cuyos trabajos no han sido seleccionados en esta edicin.

    Los trabajos presentados en este nmero especial de la Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software (RELAIS) corresponden a versiones extendidas de los cinco trabajos que recibieron la mejor puntuacin por parte del comit cientfico de las JIISIC-CEIS2015. En el resto de secciones de este documento se presentan los ttulos y resmenes de los 16 trabajos aceptados en la edicin 2015 de este evento.

    II. ESTUDIO DEL TAMAO DE LOS DOCUMENTOS DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE COMO FACTOR PARA LA

    ESTIMACIN DEL ESFUERZO DE INSPECCIN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

    Autores: Carlos Monsalve, Rubn Ulln, Ricardo Maya y Jos Romero. Resumen: La inspeccin de documentos de requerimientos de software es una tcnica que asegura calidad y reduccin de costos en el ciclo de vida del desarrollo de software. Por otro lado, es crucial en la planificacin de proyectos de software contar con mtodos que permitan estimar esfuerzo basados en mtricas y no nicamente en el juicio de expertos. Pese a esto, existe muy poco trabajo reportado orientado a la estimacin de esfuerzo en tareas de inspeccin de documentos de requerimientos de software. En este artculo estudiamos la relacin existente entre el tamao de los documentos de requerimientos y el esfuerzo necesario para

  • Omar S. Gmez, Ral A. Aguilar-Vera y Jos Antonio Pow-Sang. 2015. Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS2015.

    Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 3(3): 111-116, ISSN 2314-2642

    112

    su inspeccin. Para ello se realiz una experiencia en laboratorio con estudiantes de los ltimos niveles de una carrera de grado de computacin, quienes fueron entrenados en tareas de inspeccin. Los resultados permitieron establecer un modelo estadsticamente significativo para estimar esfuerzo en funcin del tamao de los documentos inspeccionados [4].

    III. EVALUACIN DE LA ACCESIBILIDAD EN SITIOS WEB CUBANOS

    Autores: Yenier F. Moreno y Lisandra Armas. Resumen: En los ltimos aos, las nuevas Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones han generado un notable impacto en nuestra vida cotidiana. El usuario puede hacer uso intensivo de estas nuevas tecnologas iniciando trmites, gestionando transacciones, consultando informacin o hasta participando en espacios virtuales de comunicacin. El propsito de la investigacin ha sido evaluar el nivel de accesibilidad de sitios web cubanos, para lo cual se utiliz la herramienta TAW, que permite analizar, de acuerdo con la norma WCAG 2.0 la existencia de barreras en ellos, luego de un anlisis exhaustivo se comprob que ninguno de los sitios evaluados la supera. Se concluye recomendando realizar re-visiones y ajustes para resolver estos problemas y facilitar la accesibilidad web [5].

    IV. EVALUACIN DE USABILIDAD EN HERRAMIENTAS EDUCATIVAS: UNA REVISIN SISTEMTICA

    Autores: Freddy Paz, Claudia Zapata, Csar Olivares, Santiago Apaza y Jos A. Pow-Sang. Resumen: La usabilidad es un factor fundamental en la calidad de todo producto software. El sector educativo y enseanza/aprendizaje no es la excepcin. Por este motivo, varios mtodos han sido propuestos con el objetivo de evaluar el nivel de usabilidad de los productos software. Sin embargo, esta gran cantidad de tcnicas existentes torna compleja la eleccin del mtodo ms adecuado, lo cual justifica un estudio sobre las actuales tendencias, en miras de identificar los criterios ms apropiados para realizar la eleccin correcta, en cada instancia de pruebas. El presente trabajo es una revisin sistemtica de los estudios publicados entre el 2012 y el 2014, en los cuales se hayan realizado evaluaciones de usabilidad a plataformas informticas orientadas al sector educativo y enseanza-aprendizaje, con el propsito de identificar las actuales tendencias en el rea. Se muestra un resumen de los mtodos usados, y se reporta asimismo el nmero de usuarios o evaluadores participantes, el nmero de veces que se aplica el mismo mtodo en un mismo estudio, la realizacin o no de una capacitacin previa a la evaluacin y la vinculacin entre los desarrolladores de la aplicacin y el equipo de evaluacin [6].

    V. APLICACIN DEL PARADIGMA DE LNEA DE PRODUCTO SOFTWARE PARA MODELAR UN SISTEMA FINANCIERO

    Autores: Edison Espinosa, Gabriela Salguero y Paola Salguero. Resumen: El crecimiento exponencial del software y la necesidad de reducir tiempos y costos en la construccin de productos software, han hecho de la reutilizacin de componentes una prctica comn hoy en da. El paradigma de lnea de producto software se enfoca en la reutilizacin de componentes de forma planificada, que permite la reduccin de costos tiempos y recursos en el desarrollo de software. En el proceso de lnea de producto software se identifican y modelan las caractersticas comunes y variables de los productos de la lnea, que permite crear un ncleo de componentes llamados core assets y establecer las caractersticas especficas que identifican a cada producto dentro de la lnea. Para desarrollar

    cada uno de los productos de la lnea se usan los core assets y se desarrollan las caractersticas especficas que identifican a cada producto dentro de la lnea. En este artculo se presenta el proceso que se llev a cabo para identificar, modelar e implementar en una herramienta informtica las caractersticas de un sistema financiero aplicando el paradigma de lnea de producto software. Los resultados obtenidos hasta el momento son una matriz y algunos modelos donde se evidencian las caractersticas identificadas y el modelo de la lnea del producto del sistema financiero [7].

    VI. EFECTIVIDAD DEL TEST-DRIVEN DEVELOPMENT: UN EXPERIMENTO REPLICADO

    Autores: Oscar Dieste, Efran R. Fonseca, Geovanny Raura y Priscila Rodrguez. Resumen: Los mtodos giles y sus prcticas asociadas, e.g.: Test-Driven Developement (TDD), son ampliamente utilizadas en la industria y han sido repetidamente sometidas a estudios empricos. Antecedentes: N. Juristo y su equipo han realizado diversos experimentos en empresas y academia acerca de TDD. En general, los experimentos no muestran un efecto positivo de TDD en la calidad del cdigo o la productividad de los programadores. Objetivo: Replicar el experimento UPM 2014 para reproducir sus resultados y secundariamente, estudiar el efecto de la experiencia del desarrollador en la efectividad de TDD. Mtodo: Replicacin experimental manteniendo similares el training y los materiales del experimento original. La replicacin fue llevada a cabo en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga (ESPEL). Los sujetos experimentales fueron 17 estudiantes del Master en Ingeniera de Software. Resultados: Los resultados de la replicacin confirman los efectos observados en UPM 2014. La efectividad de TDD ha resultado menor que ITL, aunque las diferencias no son significativas. La productividad y calidad del cdigo producido por los estudiantes ESPEL cuando utilizan ITL y TDD es comparable a la de los estudiantes UPM, aunque menor en valores absolutos. Conclusiones: TDD no produce beneficios en calidad o poductividad, o al menos no de forma inmediata. Parece necesario que los sujetos experimentales reciban training intensivo para que los efectos de TDD sean evidentes [8].

    VII. DETECCIN DE DEFECTOS CON Y SIN APOYO DE UN ENTORNO VIRTUAL COLABORATIVO INTELIGENTE EN CURSOS

    INTRODUCTORIOS DE PROGRAMACIN Autores: Juan P. Ucn, Omar S. Gmez, Alejandro A.

    Castillo y Ral A. Aguilar. Resumen: El uso de entornos virtuales colaborativos facilita la comunicacin, coordinacin y cooperacin en un grupo de personas. En el mbito de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) se han desarrollado entornos virtuales colaborativos para apoyar el aprendizaje de la programacin. En ese trabajo se examina la efectividad en la deteccin de defectos en programas instrumentados con y sin apoyo de un entorno virtual colaborativo inteligente (EVCI) propio. Empleando un diseo experimental cruzado se conformaron 18 equipos de 2 y 3 estudiantes (en total 46) donde en dos sesiones los estudiantes trabajaron con y sin un EVCI en la deteccin de defectos en dos programas instrumentados. Los resultados sugieren una efectividad equivalente en la deteccin de defectos para quienes emplearon el ECVI (43.45%) como para quienes trabajaron de manera tradicional (45.33%). Se observa que es igualmente efectivo para este tipo de tarea (deteccin de defectos) trabajar de forma virtual a travs de un ECVI que

  • Omar S. Gmez, Ral A. Aguilar-Vera y Jos Antonio Pow-Sang. 2015. Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS2015. Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 3(3): 111-116, ISSN 2314-2642

    113

    hacerlo de manera tradicional (al mismo tiempo y en el mismo sitio) [9].

    VIII. SOFTWARE MEASUREMENT FOR UNDERGRADUATES: SUGGESTIONS FOR A SOFTWARE ENGINEERING CURRICULUM

    Autores: Mnica Villavicencio y Alain Abran. Resumen: Over the past decade, efforts have been made to develop an updated version of the Software Engineering Body of Knowledge (SWEBOK). Although this is a great contribution to the field, there is still a need for updating the software engineering curriculum guidelines. Building upon previous research, the present study addresses this need by providing a set of suggestions regarding the topics of software measurement to be emphasized in undergraduate programs. A revision of the bodies of knowledge and curriculum guidelines together with an examination of opinions from practitioners and teachers were performed. Results indicate that five software measurement topics are essential in a software engineering curriculum [10].

    IX. CERTIFICACIN DE LA MANTENIBILIDAD DEL PRODUCTO SOFTWARE. UN CASO PRCTICO

    Autores: Moiss Rodrguez, scar Pedreira y Carlos M. Fernndez. Resumen: La calidad del software est adquiriendo durante los ltimos aos una gran importancia, principalmente debido a que el software est presente en prcticamente todo lo que nos rodea y se hace necesario asegurar su correcto funcionamiento. Sin embargo, hasta ahora la mayor parte de los estudios se han centrado en evaluar la calidad de los procesos de desarrollo, y aunque existen trabajos centrados en la calidad del producto software, no existe todava una propuesta completa para la evaluacin y certificacin de la calidad del producto software, basada en la nueva familia de normas ISO/IEC 25000. El presente artculo expone un caso de estudio de evaluacin, mejora y certificacin de la mantenibilidad de un producto software, en el que han participado una empresa desarrolladora de software, un laboratorio de evaluacin acreditado y una entidad de certificacin. Para ello, se presentarn las caractersticas de este tipo de evaluaciones, el rol que cumple cada una de las entidades participantes y el proceso seguido desde la evaluacin inicial hasta la certificacin definitiva [11].

    X. EVALUACIN DE LA CALIDAD EN PRODUCTOS SOFTWARE. EXPERIENCIA CUBANA HACIA LA ACREDITACIN

    Autores: Yanet Brito y Taych Capote. Resumen: Actualmente existe una tendencia generalizada a la evaluacin de productos software a travs del esquema de tercerizacin del servicio u outsourcing de pruebas, tanto para desarrolladores como para clientes, que exigen en sus productos un elemento diferenciador de la competencia. Para proveer servicios especializados de testing, el laboratorio debe emplear normas y modelos que le permitan certificar en dichos productos las caractersticas de calidad establecidas a escala internacional. Un requisito indispensable para ello es que el laboratorio est acreditado segn la ISO/IEC 17025:2006 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibracin. El siguiente trabajo esboza el proceso de evaluacin de software que se realiza en un laboratorio de pruebas al software que brinda servicios outsourcing y la implementacin de normas internacionales establecidas para la acreditacin de ensayos. La propuesta considera las normas, NC-ISO/IEC 9126-1:2005, ISO/IEC 14598 y NC-ISO/IEC 17025:2006 y la adecuacin de esta ltima de manera novedosa

    en el rea del software, presente en el documento: Gua de requisitos complementarios. Como resultados la aplicacin de la propuesta en un entorno real, evidencindose excelentes resultados para su validacin [12].

    XI. USO DE HERRAMIENTAS DE COMPUTACIN EN LA NUBE PARA DEFINIR, PLANIFICAR, CONTROLAR PROYECTOS DE

    INNOVACIN Y GENERACIN DE CONOCIMIENTO Autores: Pablo Quezada, Liliana Enciso y Juan Garbajosa.

    Resumen: La Computacin en la Nube se est convirtiendo en la mejor manera de entregar soluciones que satisfagan la necesidad actual de una mayor colaboracin entre empresas, educacin y sociedad. En este contexto el aprendizaje de la Innovacin como instrumento de desarrollo de productos software es importante durante la vida profesional de un Ingeniero en Sistemas Informticos y Computacin ya que conlleva a transformar tareas rutinarias en tareas automatizadas, de igual forma le permitir gestionar procesos, enfocados en alinear los servicios de Tecnologas de la Informacin (TI) a las necesidades de las empresas con nfasis en los beneficios que puede percibir el cliente final adicionado el factor de I+D+I para crear un producto innovador. El presente trabajo se enfoca en el uso de herramientas de Computacin en la Nube (CN) en sus fases: definicin, planificacin y control de proyecto de software con base en la innovacin como herramienta de desarrollo y generacin de conocimiento. Las herramientas de Computacin en la Nube analizadas fueron: Alfresco, Redbooth, DotProject, Dealines, Redmine. El uso de estas herramientas permiti obtener informacin para formular un cuerpo de conocimiento en el contexto de proyectos [13].

    XII. MODELO NEURONAL DE ESTIMACIN PARA EL ESFUERZO DE DESARROLLO EN PROYECTOS DE SOFTWARE (MONEPS)

    Autores: Mario G. Almache, Jenny A. Ruiz, Geovanny Raura y Efran R. Fonseca. Resumen: La estimacin temprana del esfuerzo para la construccin de un producto software, es crucial en la previsin del costo y tiempo necesarios para el desarrollo de software. Los modelos y tcnicas para la estimacin del esfuerzo presentan, como principal inconveniente, la poca precisin en las predicciones realizadas, y generalmente se hace una mnima consideracin de los aspectos no funcionales del software. Se propone la construccin de un modelo de estimacin para el esfuerzo en el desarrollo de software, denominado MONEPS, que pretende mejorar la precisin en la estimacin del esfuerzo, utilizando una Red Neuronal Artificial (RNA) en Backpropagation, cuya capa de entrada se estructura sobre la base de un conjunto de caractersticas y atributos tomados de la norma ISO 25000 de la calidad del software. La RNA fue entrenada con datos recopilados de aplicaciones desarrolladas en el mbito acadmico, de las cuales se conocan sus tiempos de desarrollo y costos asociados. Las estimaciones de tiempo y costo, para dos casos de prueba, muestran ms precisin en el modelo neuronal, en comparacin con los modelos Cocomo-81 y COCOMO-II. MONEPS ha logrado la convergencia de aspectos funcionales y no funcionales para mejorar la precisin en la estimacin de dicho esfuerzo [14].

    XIII. INTEGRACIN DE METODOLOGAS GILES EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO INALMBRICO PARA MEDIR LA CONTAMINACIN DEL AIRE EN TIEMPO REAL

    Autores: Walter Fuertes, Diego Carrera, Csar Villacs, Fernando Galrraga, Theofilos Toulkeridis y Hernn Aules.

  • Omar S. Gmez, Ral A. Aguilar-Vera y Jos Antonio Pow-Sang. 2015. Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS2015.

    Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 3(3): 111-116, ISSN 2314-2642

    114

    Resumen: Este artculo presenta el proceso de desarrollo de un sistema de monitoreo inalmbrico de bajo costo, basado en un modelo distribuido multicapa, que en combinacin con la plataforma Arduino, permite medir parmetros referenciales de calidad de aire. Para llevarlo a cabo, se combinaron metodologas giles como Scrum y Extreme Programming con el propsito de garantizar la calidad del software. El dispositivo electrnico est equipado con tres sensores que miden la concentracin de monxido de carbono, dixido de carbono y densidad del polvo, con la capacidad de conectarse al Internet para la transmisin, en tiempo real, de la informacin recolectada utilizando una API desarrollada en C/C++. La prueba de concepto se la aplic en las ciudades de Quito, Amaguaa y el Tena de Ecuador, con resultados positivos, tanto en el funcionamiento del software y hardware que componen el prototipo, como en la medicin referencial de la concentracin de los contaminantes del aire [15].

    XIV. PROPUESTA DE DIRECTRICES PARA EL REA DEL CONOCIMIENTO GESTIN DE PROCESOS ORGANIZACIONALES

    DEL MCDAI Autores: Danay Ramrez y Olga L. Rodrguez. Resumen:

    En la actualidad, la Industria Cubana del Software (ICSW) est compuesta mayormente por micro, pequeas y medianas empresas (PYMES), las cuales no implementan los modelos y estndares existentes a nivel mundial. La aplicacin de estos modelos y estndares existentes en las PYMES es difcil, ya que estn enfocados generalmente a las grandes empresas de software, y no tienen la orientacin o el nivel de detalle que les permita adoptarlos. Es por este motivo que surge la necesidad de crear el Modelo de Calidad para el Desarrollo de Aplicaciones Informticas (MCDAI), tomando como referencia los existentes pero adaptndolos al contexto cubano. Su principal objetivo es guiar y estandarizar la produccin de software en el pas. El mismo cuenta con 12 procesos bases, los cuales actualmente se estn definiendo en una 1ra versin. Uno de ellos es el proceso base Gestin de Procesos de la Organizacin (GPO), el cual consiste en garantizar un marco adecuado para la gestin de los procesos organizacionales, posibilitando definir sus objetivos, procesos, repositorios, estndares del entorno de trabajo y modelos de ciclo de vida, as como gestionar los recursos de la organizacin. En esta investigacin se presenta una propuesta del proceso GPO, donde se proponen 11 directrices para alcanzar una correcta gestin de procesos, las cuales fueron validadas en Grupos Tcnicos de Trabajo (TWG) conformados por especialistas en el tema pertenecientes a diferentes empresas de la ICSW [16].

    XV. ADQUISICIN DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE COMPOSICIN MUSICAL EN BASE A TCNICAS DE INTELIGENCIA

    ARTIFICIAL Autores: Efran Astudillo, Pedro Lucas y Enrique Pelez.

    Resumen: Generalmente, la composicin musical es ejecutada por un proceso creativo en base a un amplio conocimiento de la teora musical. Sin embargo, es posible crear piezas musicales extendiendo ese conocimiento aprendido en la academia. El propsito de este artculo es analizar y proponer representaciones abstractas, basadas en tcnicas de Inteligencia Artificial, para la extraccin del conocimiento en este proceso de composicin e ir ms all de los tradicionales conceptos musicales. Los resultados de esta investigacin contribuirn a entender la interaccin de los elementos involucrados en el proceso de composicin permitiendo el desarrollo de sistemas inteligentes para esta tarea y brindando soporte a los

    compositores en la realizacin de msica experimental. Adems, se presentan los resultados de las pruebas realizadas con una de las representaciones pertenecientes al modelo completo propuesto para el conocimiento musical, donde se generaron melodas que fueron evaluadas estticamente y sometidas a una Prueba de Turing [17].

    XVI. PATRONES DE USO DOCENTE DE EVAS EN LA ESCUELA DE INGENIERA EN SISTEMAS INFORMTICOS DE LA ESPOCH Autores: Gonzalo Samaniego y Luis Marqus. Resumen: El

    presente trabajo encuentra y valora patrones de uso docente de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs) de los profesores de la Escuela de Ingeniera en Sistemas (EIS) de la Facultad de Informtica y Electrnica (FIE) de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH). Se utiliza un procedimiento en base a los logs del apartado Informes de los EVAs, que permite determinar y analizar variables tales como el lugar, horario y fecha frecuente de trabajo, los diferentes niveles de interaccin y los recursos y actividades generados a lo largo de nueve semestres acadmicos. Los resultados evidencian la transicin del lugar habitual de trabajo de los docentes en los EVAs desde la ESPOCH hacia la CASA, el aumento progresivo del uso e interaccin en los EVAs, el uso reiterativo de un grupo de recursos y actividades, entre otros [18].

    XVII. PREDICTOR BASADO EN PROTOTIPOS DIFUSOS Y CLASIFICACIN NO SUPERVISADA

    Autores: Anbal Vsquez, Enrique Pelez y Xavier Ochoa. Resumen: La construccin de prototipos difusos es un mtodo que permite describir a los elementos ms representativos de un clster, a travs de su tipicidad. Los prototipos, como los datos ms representativos de cada clster, pueden ser usados en un proceso de clasificacin como datos de entrenamiento. Estos prototipos y los clusters pueden ser construidos mediante algoritmos de clustering difuso; los clusters representados por los prototipos poseen variables descriptivas y atributos que pueden ser asociados a nuevos datos. El siguiente trabajo propone una arquitectura que utiliza herramientas de clustering y prototipado difuso, para clasificacin no-supervisada y prediccin a travs de la extraccin de variables descriptivas. El desarrollo de un caso de estudio permiti validar el modelo de clasificacin para predecir el riesgo de falla en el rendimiento acadmico de estudiantes, basado en su carga acadmica y rendimiento, en la seleccin de cursos antes de registrarse, con un porcentaje de certeza significativo [19].

    REFERENCIAS [1] R. Studer, V. R. Benjamins, and D. Fensel. Knowledge

    engineering: Principles and methods. Data & Knowledge Engineering, Volume 25, Issues 12, March 1998, p. 161197.

    [2] F. Alonso, N. Juristo, J. L. Mat, and J. Pazos. Software engineering and knowledge engineering: Towards a common life cycle. Journal of Systems and Software, Volume 33, Issue 1, April 1996, p. 6579.

    [3] O. S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors. Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., May 2015. ISBN:978-1-5108-0208-7.

    [4] C. Monsalve, R. Ulln, R. Maya, and J. Romero. Estudio del tamao de los documentos de requerimientos de software como factor para la estimacin del esfuerzo de inspeccin de requerimientos de software. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas

  • Omar S. Gmez, Ral A. Aguilar-Vera y Jos Antonio Pow-Sang. 2015. Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS2015. Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 3(3): 111-116, ISSN 2314-2642

    115

    Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 112.

    [5] Y. F. Moreno, and L. Armas. Evaluacin de la accesibilidad en sitios web cubanos. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 1326.

    [6] F. Paz, C. Zapata, C. Olivares, S. Apaza, and J. A. Pow-Sang. Evaluacin de usabilidad en herramientas educativas: una revisin sistemtica. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 2738.

    [7] E. Espinosa, G. Salguero, and P. Salguero. Aplicacin del paradigma de lnea de producto software para modelar un sistema financiero. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 3952.

    [8] O. Dieste, E. R. Fonseca, G. Raura, and P. Rodrguez. Efectividad del test-driven development: un experimento replicado. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 5364.

    [9] J. P. Ucn, O. S. Gmez, A. A. Castillo, and R. A. Aguilar. Deteccin de defectos con y sin apoyo de un entorno virtual colaborativo inteligente en cursos introductorios de programacin. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 6578.

    [10] M. Villavicencio, and A. Abran. Software measurement for undergraduates: Suggestions for a software engineering curriculum. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 7992.

    [11] M. Rodrguez, O. Pedreira, and C. M. Fernndez. Certificacin de la mantenibilidad del producto software. Un caso prctico. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 93106.

    [12] Y Brito, and T. Capote. Evaluacin de la calidad en productos software. Experiencia cubana hacia la acreditacin. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 107120.

    [13] P. Quezada, L. Enciso, and J. Garbajosa. Uso de herramientas de computacin en la nube para definir, planificar, controlar proyectos de innovacin y generacin de conocimiento. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 121132.

    [14] M. G. Almache, J. A. Ruiz, G. Raura, and E. R. Fonseca. Modelo neuronal de estimacin para el esfuerzo de desarrollo en proyectos de software (MONEPS). In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 133146.

    [15] W. Fuertes, D. Carrera, C. Villacs, F. Galrraga, T. Toulkeridis, and H. Aules. Integracin de metodologas giles en el desarrollo de un sistema de monitoreo inalmbrico para medir la contaminacin del aire en tiempo real. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 147158.

    [16] D. Ramrez, and O. L. Rodrguez. Propuesta de directrices para el rea del conocimiento "Gestin de Procesos Organizacionales". In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 159170.

    [17] E. Astudillo, P. Lucas, and E. Pelez. Adquisicin del conocimiento en el proceso de composicin musical en base a tcnicas de inteligencia artificial. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 171184.

    [18] G. Samaniego, and L. Marqus. Patrones de uso docente de EVAs en la escuela de ingeniera en sistemas informticos de la ESPOCH. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 185196.

    [19] A. Vsquez, E. Pelez, and X. Ochoa. Predictor basado en prototipos difusos y clasificacin no supervisada. In O.S. Gmez, G. Arcos, L. Aguirre, E. Villa, and R. H. Rosero, editors, Ingenieria de Software e Ingenieria del Conocimiento. Jornadas Iberoamericanas. 11th (JIISIC2015). Curran Associates, Inc., Riobamba, 2015, p. 197206.

    Omar S. Gmez es Ingeniero en Computacin por la Universidad de Guadalajara (Mxico, 2001), Maestro en Ingeniera de Software por el Centro de Investigacin en Matemticas (Mxico, 2005), Doctor en Software y Sistemas por la Universidad Politcnica de Madrid (Espaa, 2012), Post-Doctorado en la Universidad de Oulu (Finlandia,

    2014). Actualmente es investigador Prometeo-Senescyt adscrito a la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (Ecuador). Su trabajo de investigacin se centra en experimentacin en ingeniera de software as como en temas relacionados con la calidad y el diseo de software.

    Ral A. Aguilar-Vera es Licenciado en Ciencias de la Computacin por la Universidad Autnoma de Yucatn, Doctor en Informtica por la Universidad Politcnica de Madrid, Espaa. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Facultad de Matemticas de la Universidad Autnoma de Yucatn. Su trabajo de investigacin

    incluye las siguientes reas: Ingeniera de Software e Informtica Educativa.

    Jos Antonio Pow-Sang es Doctor en Ingeniera Informtica y Mster en Ingeniera del Software por la Universidad Politcnica de Madrid, Espaa, y es Ingeniero Informtico por la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP). Es profesor principal de la PUCP y actualmente se desempea como Director Ejecutivo de la Escuela de Posgrado

    y Director de la Maestra en Informtica en la PUCP. Fue por cinco aos coordinador de la especialidad de Ingeniera Informtica, y durante ese periodo particip en la acreditacin de este programa con ICACIT (Per), ABET (EEUU) y CEAB (Canad). Ha participado en un proceso de evaluacin de ICACIT y actualmente est habilitado

  • Omar S. Gmez, Ral A. Aguilar-Vera y Jos Antonio Pow-Sang. 2015. Ingeniera de Software e Ingeniera del Conocimiento: Reporte de las JIISIC-CEIS2015.

    Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 3(3): 111-116, ISSN 2314-2642

    116

    por esta institucin como evaluador. Represent al pas en el rea de Informtica en el proyecto Alfa Tuning Amrica Latina, proyecto en el que se definieron las competencias genricas y especficas que deberan tener los profesionales en el rea. Ha participado como conferencista, ponente, organizador, miembro del comit cientfico de conferencias internacionales en sus reas de investigacin. Es actualmente el segundo investigador en el pas con ms publicaciones en Ciencias de la Computacin segn Scopus. Sus reas de investigacin son Experimentacin en Ingeniera del Software, Mtricas y Estimacin en Proyectos de Software, Interaccin Persona-Computador y Educacin en Informtica.

  • Mnica Villavicencio y Alain Abran N. 2015. Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 1(1): 117-126, ISSN 2314-2642

    117

    Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de

    Software para Estudiantes de Pregrado

    Mnica Villavicencio Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computacin

    Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL) Guayaquil, Ecuador

    [email protected]

    Alain Abran Deptartamento de Ingeniera de Software y TI

    cole de technologie suprieure Montreal, Canad

    [email protected]

    ResumenEn la ltima dcada, se han realizado esfuerzos para desarrollar una versin actualizada del Cuerpo de Conocimiento de la Ingeniera de Software (SWEBOK por sus siglas en ingls). Aunque esta actualizacin representa una gran contribucin para este campo, an existe la necesidad de actualizar las guas curriculares de ingeniera de software. Tomando como base investigaciones previas, el presente estudio aborda la necesidad de proporcionar una serie de sugerencias respecto a temas de mediciones de software que deben enfatizarse en programas universitarios. Para ello, se efectu una revisin de los cuerpos de conocimiento relacionados a mediciones de software, as como de las guas curriculares de ingeniera de software a nivel de pregrado. Todo esto acompaado de un anlisis de opiniones de profesionales de ingeniera de software en ejercicio de sus funciones, as como de profesores universitarios que imparten dicha ctedra. Los resultados indican que cinco temas de medicin de software son esenciales en un currculo de ingeniera de software.

    Palabras claves Guas curriculares; ingeniera de software; educacin superior; mediciones de software.

    I. INTRODUCCION El SWEBOK (Software Engineering Body of Knowledge)

    es una gua que enmarca los contenidos de la disciplina de la Ingeniera de Software. Uno de los objetivos de SWEBOK es proporcionar las bases para el desarrollo de currculos de estudio [1]. La versin original de la gua SWEBOK (ao 2004) fue la piedra angular para generar el Conocimiento Educativo de la Ingeniera de Software (Software Engineering Education Knowledge - SEEK), el mismo que fuera usado para desarrollar las guas curriculares para programas universitarios de ingeniera de software (SE2004) [2]. Estas guas proporcionan sugerencias a los educadores sobre el contenido de los programas, la forma de ensear los contenidos en contextos diferentes, y las habilidades (tcnicas y de gestin) que necesitan los estudiantes de pregrado para afrontar los procesos de desarrollo de software. De acuerdo a estos lineamientos curriculares, una de las siete caractersticas deseables en el trabajo de los ingenieros de software es: Los ingenieros miden cosas, y cuando es apropiado, trabajan cuantitativamente; calibrando y validando sus mediciones; y usando aproximaciones basadas en la experiencia y datos empricos [2]. Esta caracterstica conecta la definicin de ingeniera de software al perfil esperado de un ingeniero en software. La ingeniera de software se define como la aplicacin de un enfoque sistemtico, disciplinado, cuantificable al desarrollo, operacin, y mantenimiento de

    software; esto es, la aplicacin de ingeniera al software [1]. La caracterstica antes mencionada es tambin evidente dentro de las directrices curriculares SE2004 (desarrollados en conjunto entre ACM & IEEE), en donde existe una presencia extensa de temas de medicin de software. SE2004 permanece -hasta la presente fecha- como un referente para el desarrollo curricular.

    En la ltima dcada, se han realizado esfuerzos para desarrollar una versin actualizada de la gua SWEBOK, publicada en el ao 2014 como SWEBOK v3.0. Con respecto a la versin inicial SWEBOK 2004, la versin 2014 extiende de 10 a 15 las reas de conocimiento (KA Knowledge Areas); reas que contienen temas relacionados a la medicin del software. Es importante anotar que en el ao 2010, un rea de conocimiento completa de mediciones de software fue desarrollada por Abran et al [3], obteniendo como resultado un Cuerpo de Conocimiento de Mediciones de Software (Software Measurement Body of Knowledge). Este nuevo cuerpo de conocimiento incluido en la enciclopedia de ingeniera de software integra y expande el conocimiento relacionado a mediciones de software contenido a lo largo de SWEBOK 2004.

    Se espera que la reciente versin del SWEBOK (v3.0) contribuya a la actualizacin de las directrices curriculares de ingeniera de software. Dentro de este contexto, este artculo presenta sugerencias para incluir temas esenciales de medicin de software en programas universitarios a nivel de pregrado.

    Este artculo est organizado de la siguiente manera: la seccin II presenta un mapeo de temas relacionados a la medicin de software entre las directrices curriculares (SE2004) y los Cuerpos de Conocimiento afines. La seccin III resume las opiniones de profesores universitarios y profesionales de ingeniera de software en ejercicio acerca de los temas de mediciones de software que deben ensearse en programas universitarios. La seccin IV presenta sugerencias para actualizar las directrices curriculares de ingeniera de software respecto a los temas de medicin de software. Finalmente, la seccin V concluye el artculo.

    II. MAPEO DE TEMAS DE MEDICIN DE SOFTWARE Para el mapeo de los temas de medicin de software,

    usamos tres documentos: 1. Las directrices curriculares para programas

    universitarios en ingeniera de software SE2004 [2]; 2. SWEBOK versin 3.0 [1]; y

  • Mnica Villavicencio y Alain Abran N. 2015. Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado

    Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 1(1): 117-126, ISSN 2314-2642

    118

    3. El cuerpo de conocimiento de mediciones de software [3].

    El captulo 4 del SE2004 presenta el SEEK (Software Engineering Education Knolwedge), el mismo que propone el conocimiento de ingeniera de software que los estudiantes de pregrado deberan adquirir. El SEEK est organizado en tres niveles jerrquicos: reas de conocimiento; unidades de conocimiento; y temas (ver un ejemplo en la Tabla I). SEEK considera diez reas de conocimiento; 1) Fundamentos de computacin; 2) Fundamentos de Matemticas e Ingeniera; 3) Prctica Profesional; 4) Modelamiento y Anlisis de Software; 5) Diseo de Software ; 6) Verificacin y Validacin de Software; 7) Evolucin de Software; 8) Procesos de Software; 9) Calidad de Software; y 10) Gestin del Software.

    Para cada tema, el SEEK sugiere:

    Niveles de aprendizaje (N) de acuerdo a la versin original de la Taxonoma de Bloom [4], y Relevancia (R) de los temas (esencial E, deseable D, y

    opcional O) La versin original de la Taxonoma de Bloom tiene seis

    niveles de aprendizaje, denominados como: conocimiento, comprensin, aplicacin, anlisis, sntesis y evaluacin. De stos, los tres primeros niveles fueron usados en SEEK (conocimiento K, comprensin C, y aplicacin A). Un ejemplo de la jerarqua de SEEK se muestra en la Tabla I donde los temas Mediciones y Mtricas tienen el nivel de aprendizaje K (conocimiento) y relevancia E (esencial).

    TABLA I. EJEMPLO DE JERARQUIA EN EL SEEK

    Areas de conocimiento

    SEEK

    Unidades de conocimiento Tpicos N R

    Mediciones y mtricas K E Fundamentos de matemticas e ingeniera

    Fundamentos de Ingeniera para el Software Teora de mediciones C E

    Despus de revisar las directrices curriculares, se identific

    que seis reas de conocimiento del SEEK incluyen temas de mediciones de software (ver las dos primeras columnas de la Tabla II), todas estas reas son consideradas esenciales (E) en el currculo 2004. Habiendo identificado estas seis reas, buscamos informacin complementaria en otros Cuerpos de Conocimiento (SWEBOK y el cuerpo de conocimiento de mediciones de software). En el caso de SWEBOK 2004, ste incluye 10 reas de conocimiento en las que se incluyen temas relacionados a medicin de software presentados en forma dispersa a lo largo del contenido de ellas. Esta dispersin motiv la creacin de un nuevo cuerpo de conocimiento de Mediciones de Software en el 2010, con el objetivo de agrupar todos los tpicos correspondientes [3]. El cuerpo de conocimiento de Mediciones de Software divide el conocimiento en seis grandes tpicos: 1) Conceptos Bsicos; 2) Procesos de Medicin; 3) Mediciones por fase del ciclo de vida del software (SLC); 4) Tcnicas y herramientas; 5) Datos cuantitativos; y 6) Estndares de Mediciones. Cada tpico es dividido en sub-tpicos. Por ejemplo, el tpico Conceptos Bsicos est dividido en tres sub-tpicos: fundamentos; conceptos y definiciones; y modelos de medicin de software.

    La versin actual de SWEBOK (v3.0) considera 15 reas de conocimiento (KAs) divididas en tpicos y sub-tpicos: 11

    de las 15 KAs contienen temas de medicin de software. Por ejemplo, el rea de conocimiento de Gestin de Ingeniera de Software tiene el tpico Mediciones en Ingeniera de Software.

    La Tabla II muestran el mapeo entre SEEK (incluido en SE2004), el cuerpo de conocimiento de Mediciones de Software, y SWEBOK v3.0. El mapeo fue efectuado en base a las directrices curriculares para ver si estas estn alineadas con dichos cuerpos de conocimiento. Por lo tanto, buscamos los temas de medicin de software contenidos en SEEK dentro de los otros cuerpos de conocimiento. Al hacer esto, observamos que el tema Mtricas de Diseo incluidos en el SEEK no est considerado ni en SWEBOK v3.0 ni en el cuerpo de conocimiento de Mediciones de Software; Adems, observamos que el tema Procesos de Software en equipo est incluido marginalmente en SWEBOK v3.0 y no est incluido en el cuerpo de conocimiento de Mediciones de Software (Ver Tabla II- adaptadas de [5]).

    El mapeo en la direccin opuesta, es decir, desde el SWEBOK v3.0 hacia las directrices curriculares, se muestra en la Seccin IV donde se presentan sugerencias para un nuevo currculo- considerando slo el anlisis de los temas de medicin de software (ver Tabla V).

    III. PRIORIDADES: OPINIONES DE ACADMICOS Y PROFESIONALES EN EJERCICIO

    Las opiniones de profesores y profesionales acerca de los temas de mediciones de software que deberan ser priorizados en las universidades se recopilaron en dos fases: 1) una encuesta va web a los profesionales en ejercicio y 2) un estudio Delphi con dos paneles de expertos (profesionales en ejercicio y profesores universitarios).

    A. Encuesta va web La encuesta se realiz a profesionales en ejercicio

    especficamente profesionales de organizaciones privadas o pblicas que trabajan en mejoramiento de procesos de software o como especialistas en mediciones de software. La encuesta buscaba identificar: 1) el nivel de importancia -percibido por los profesionales- respecto a las mediciones de software; 2) la apreciacin de las organizaciones sobre el conocimiento de mediciones de software que poseen los estudiantes recin graduados cuando se convierten en sus empleados; y 3) los tpicos especficos de medicin de software que deberan enfatizarse en los programas de ingeniera de software desde el punto de vista del profesional en ejercicio. Para este propsito, se dise un cuestionario con una lista de 12 tpicos de medicin de software, los cuales fueron tomados del Cuerpo de Conocimiento de Mediciones de software [3] y la gua SWEBOK captulo 12 (Borrador de Febrero 4 de 2008) [6]. En ese momento, el captulo 12 era el rea de Conocimiento de Mediciones de Software en SWEBOK. Cincuenta y dos profesionales de 18 pases contestaron el cuestionario durante la primavera de 2011. Detalles de la encuesta se encuentran disponibles en [7]. De esta encuesta, identificamos los tpicos que necesitaban ser enfatizados en los cursos universitarios. Para el anlisis de resultados, clasificamos a los encuestados en profesionales en ejercicio de instituciones certificadas y no certificadas. La tabla III muestra 11 temas de medicin de software de acuerdo al orden de preferencia seleccionado por los participantes.

  • Mnica Villavicencio y Alain Abran N. 2015. Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 1(1): 117-126, ISSN 2314-2642

    119

    TABLA II. MAPEO ENTRE CUERPOS DEL CONOCIMIENTO

    Software Engineering Education Knowledge (SEEK) y SE2004

    Cuerpo de Conocimiento de Mediciones de Software SWEBOK v3.0

    Areas de Conocimiento Tpicos Tpicos Sub Tpicos

    Areas de Conocimiento Tpicos

    Mtricas y mediciones Fundamentos Fundamentos de

    Matemticas e Ingeniera Teora de mediciones

    Conceptos Bsicos Definiciones y

    conceptos

    Fundamentos de Ingeniera para

    el Software Mediciones

    Mediciones de atributos del diseo (ej. Acoplamiento,

    cohesin,etc.)

    Mediciones en el ciclo de vida (SLC)

    Diseo de Software

    Diseo de Software

    Anlisis y evaluacin de la

    calidad del diseo Diseo de

    Software Mtricas de diseo (ej. Factores

    arquitectnicos, interpretacin, etc.)

    No encontrado No encontrado

    Mtricas y mediciones (ej. Confiabilidad,

    usabilidad, etc.)

    Anlisis de reporte de fallas

    Verificacin y Validacin del

    Software

    Anlisis de defectos

    Mediciones en el ciclo de vida (SLC)

    Pruebas de Software

    Pruebas de Software

    Mediciones relacionadas a

    las pruebas

    Anlisis y control de la calidad (ej. Prevencin de

    defectos, mtricas de calidad, anlisis de

    causa raz, etc.)

    Tcnicas de medicin

    Proceso de software individual (modelo,

    definicin, mediciones, anlisis,

    mejora)

    Tcnicas y herramientas

    Tcnicas de medicin Procesos de software

    Procesos de software en equipo (modelo,

    definicin, organizacin,

    mediciones, anlisis, mejora)

    No encontrado No encontrado

    Proceso de ingeniera de

    software

    Mediciones de software

    Modelos and mtricas de calidad

    del Software Calidad del Software Mtricas y

    mediciones de la calidad del producto

    Mediciones en el ciclo de vida (SLC)

    Calidad del Software

    Calidad del Software

    Consideraciones prcticas

    Mediciones en el ciclo de vida (SLC)

    Mediciones de software para constuccin y

    pruebas Estimacin del esfuerzo

    Tcnicas y herramientas

    Herramientas para

    mediciones

    Planificacin de proyectos de

    software Administracin

    del Software

    Medicin y anlisis de resultados

    El proceso de medicin

    Realizar y evaluar el proceso de medicin

    Gestin de la Ingeniera de

    Software

    Mediciones en ingeniera de

    software

    Uno de los tpicos, Medidas de mantenimiento de software, no aparece en la tabla III ya que no fue seleccionado por ninguno de los participantes.

    Al observar las cinco primeras posiciones de la tabla, podemos notar similitudes y diferencias. Por ejemplo, los profesionales de ambos tipos de organizaciones concordaron en

  • Mnica Villavicencio y Alain Abran N. 2015. Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado

    Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 1(1): 117-126, ISSN 2314-2642

    120

    seleccionar Conceptos Bsicos como el tema ms importante a cubrirse en los cursos universitarios. Adicionalmente, otros dos temas estn listados dentro de los cinco primeros: Tcnicas y herramientas y El proceso de medicin. Respecto a las diferencias, puede observarse que los profesionales que trabajan en organizaciones no certificadas ubicaron el tema Mediciones para la Gestin de Ingeniera de Software" en segundo lugar de importancia, mientras que los de organizaciones certificadas no lo consideraron dentro de los cinco primeros. Igualmente, los profesionales provenientes de organizaciones certificadas dieron una importancia considerable a los temas Estndares de Medicin y Mediciones para la fase de requerimientos mientras que aquellos de organizaciones no certificadas no lo hicieron.

    TABLA III. TEMAS QUE NECESITAN MAYOR NFASIS DE ACUERDO A LA OPININ DE PROFESIONALES

    Temas seleccionados por profesionales en ejercicio

    # Organizaciones No-Certificadas Organizaciones Certificadas

    1 Conceptos Bsicos Conceptos Bsicos

    2 Medicin en la Gestin de Ingeniera de software El proceso de medicin

    3 Tcnicas y herramientas Estndares de Medicin

    4 Mediciones relacionadas a la calidad Mediciones para fase de requerimientos

    5 El proceso de medicin Tcnicas y herramientas

    6 Estndares de Medicin Mediciones relacionadas a la calidad

    7 Mediciones para fase de requerimientos Mediciones para pruebas

    8 Repositorios para datos cuantitativos Medicin en la Gestin de Ingeniera de software

    9 Mediciones para la fase de construccin Mediciones para la fase de diseo

    10 Mediciones para la fase de diseo Repositorios para datos cuantitativos

    11 Mediciones para pruebas Mediciones para la fase de construccin

    B. Estudio Delphi Los estudios Delphi son comnmente usados en

    investigacin educativa para diseo y perfeccionamiento curricular [8-12]. Estos estudios siguen un proceso de comunicacin estructurado en varias iteraciones (rondas) para consolidar las opiniones de expertos acerca de un sujeto de estudio que est siendo investigado [8-17].

    Nuestro Delphi fue diseado para llegar a un consenso entre profesores universitarios y profesionales en ejercicio con probada experiencia en el rea de ingeniera de software - respecto a temas de mediciones de software que deben ensearse a estudiantes de grado. En el estudio tambin se pregunt a los expertos acerca de los niveles de aprendizaje que los estudiantes deberan alcanzar de acuerdo a la taxonoma de Bloom.

    El estudio Delphi tuvo dos paneles de expertos en mediciones de software: profesores universitarios y profesionales. Los criterios usados para invitar a los participantes de los paneles fue el siguiente:

    Profesionales

    Demostrar cinco o ms aos de experiencia profesional en mediciones de software, trabajando en programas de mejora de procesos de software y/o en programas de mediciones de software como un miembro del equipo o especialista. Participar como miembro de un comit o asociacin de

    mediciones de software en su pas de origen o fuera de l (no obligatorio, pero preferible). Haber publicado artculos sobre mediciones de software

    relacionados con su experiencia profesional. Demostrar educacin post-secundaria. Profesores universitarios Demostrar cinco o ms aos de experiencia como docente

    en cursos especializados de mediciones de software, o cursos relacionados de ingeniera de software en los que se enseen temas de medicin de software. Haber publicado artculos sobre mediciones de software

    relacionados a sus reas de inters de investigacin. Participar como miembro de un comit o asociacin de

    mediciones de software en su pas de origen o fuera de l (no obligatorio, pero preferible).

    Tomando en consideracin estos criterios, se elabor una lista de posibles participantes a travs de una bsqueda de artculos relacionados con mediciones de software en bibliotecas digitales como IEEE Xplore, Engineering Village, entre otras. Adicionalmente, se realiz una bsqueda de participantes en grupos especializados en mediciones de software existentes en LinkedIn, por ejemplo: Foro de Anlisis y Medicin; Mediciones de Software y Puntos de Funcin; Grupo de Usuarios del mtodo COSMIC; entre otros.

    La metodologa seguida para llevar a cabo este estudio Delphi tom como referencia los trabajos realizados por Okoli and Pawlowski (2004) [15] y Skulmoski et al. (2007) [17]. La Figura 1 muestra las mejoras realizadas a dicha metodologa, entre estas: la separacin de las actividades en tres grandes fases (preparacin, ejecucin y verificacin); la inclusin de los procedimientos de aprobacin por parte del comit de tica de la institucin a cargo de llevar a cabo la investigacin o entes reguladores de gobierno; y la inclusin de actividades de verificacin de resultados. Como se puede apreciar en la figura, este estudio Delphi fue ejecutado en tres rondas. En cada ronda, una aplicacin web estuvo disponible para recoger informacin de los participantes.

    En la primera ronda, los expertos seleccionaron -de una lista de 13 tpicos de mediciones de software- cinco tpicos que (segn su mejor criterio) deberan ensearse en programas universitarios. La lista tom en consideracin 13 tpicos de medicin incluidos en el cuerpo de conocimiento de mediciones de software [3] (los mismos tpicos que aparecen en la Tabla III ms Mediciones para el mantenimiento de software y Mediciones para la gestin de configuracin de software). Vale la pena mencionar que los tpicos fueron presentados en un orden aleatorio en cada una de las rondas.

    Por cada tpico, los expertos deban identificar los niveles

    de aprendizaje que los estudiantes de grado deban alcanzar en la universidad, escogiendo de entre una lista de enunciados. Por ejemplo, el tpico Conceptos bsicos de mediciones de software contena cinco enunciados de resultados de aprendizaje: Recordar terminologa y conceptos; Dar ejemplos de conceptos bsicos, mtodos y procedimientos de medicin; Explicar conceptos bsicos; Usar terminologa y conceptos en

  • Mnica Villavicencio y Alain Abran N. 2015. Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 1(1): 117-126, ISSN 2314-2642

    121

    Revisin de Literatura

    Objetivo y Pregunta de investigacin

    Diseo general del Delphi

    Seleccin de expertos

    Diseo de la Ronda 1 del Delphi

    Piloto Ronda 1

    DelphiRonda 1

    Diseo de la Ronda 2 del Delphi

    DelphiRonda 2

    Presentacin al comit de tica

    Ajustes necesarios

    Aprobado?

    Resultados:Documentacin

    & Anlisis

    Encuesta para verificacin

    No

    Si

    Diseo de la Ronda 3 del Delphi

    DelphiRonda 3

    Preparacin

    Ejecucin

    VerificacinEntrevista con reconocidos expertos

    Fig. 1. Vista General del estudio Delphi adaptado de [15] y [17].

    Un ejercicio o proyecto propuesto; y Disear/modificar procedimientos de medicin. Para evitar sesgos, los participantes del estudio no conocan la relacin entre los enunciados mostrados en la aplicacin web y los seis niveles de aprendizaje de la taxonoma de Bloom versin revisada por Anderson et al 2001. Los seis niveles de aprendizaje de esta versin de la taxonoma son: Recordar (R), Comprender (C), Aplicar (A), Analizar (Z), Evaluar (V) y Crear (E) [18].

    Con los datos recopilados de cada panel (profesionales y profesores universitarios), se utilizaron los siguientes criterios para seleccionar los cinco tpicos de mediciones de software ms importantes (que deberan ser incluidos en el currculo de programas de ingeniera de software): Ms del 50% de los participantes (profesores

    universitarios y profesionales) en ambos paneles eligi el tpico. Ms del 50% de los participantes (profesores

    universitarios o profesionales) de un panel escogi el tpico. El tpico no alcanz el nivel de aceptacin del 50%, pero

    aun as fue calificado como uno de los 5 tpicos ms importantes de ambos paneles.

    Los participantes de los dos paneles estuvieron de acuerdo en seleccionar cuatro tpicos como relevantes. Sin embargo, el quinto tpico seleccionado en cada panel fue diferente, dando un total de seis tpicos que cumplan alguno de los criterios expuestos anteriores. Dichos tpicos son:

    1. Conceptos bsicos de mediciones de software (ambos paneles)

    2. El proceso de medicin (ambos paneles) 3. Tcnicas y herramientas para mediciones de software

    (ambos paneles) 4. Mediciones para la gestin de ingeniera de software

    (ambos paneles) 5. Mediciones para la fase de requerimientos (panel de

    profesionales) 6. Mediciones para la fase de diseo (panel de profesores)

    Adicionalmente, en la primera ronda, los participantes seleccionaron los niveles de aprendizaje que - segn ellos - los estudiantes de pregrado deberan de alcanzar para los cinco tpicos de medicin de software considerados ms importantes. Una aplicacin web se desarroll de tal manera que una vez que los participantes haban seleccionado los cinco tpicos ms importantes, sus correspondientes niveles de aprendizaje aparecieran en la pantalla. Cada tpico tena entre 4 y 6 enunciados que representaban los niveles de aprendizaje basados en la taxonoma de Bloom. Esto significa que cada nivel esperado de aprendizaje por tpico estaba asociado a un nivel de la taxonoma de Bloom. Los participantes no saban la relacin entre los niveles de aprendizaje que se mostraban en la pantalla con la taxonoma de Bloom. En el anlisis de datos, se hizo uso de la relacin para conocer qu niveles de aprendizaje de acuerdo a la taxonoma de Bloom fueron seleccionados por los participantes.

    Una vez que los participantes seleccionaron los niveles de aprendizaje por tpico (los cinco ms importantes), utilizamos los siguientes criterios para identificar la preferencia de los mismos: Ms del 50% de los participantes en ambos paneles eligi

    el nivel de aprendizaje. Ms del 50% de los participantes de un panel eligi el

    nivel de aprendizaje. El nivel de aprendizaje no alcanz ms del 50% de

    aceptacin, sin embargo, fue considerado como el ms importante en ambos paneles.

    Debido a la extensin de las tablas de niveles de aprendizaje, slo se muestran en este artculo los resultados definitivos (ver Tabla IV Niveles de aprendizaje por tpico).

    En la segunda ronda, se pidi a los participantes ordenar los seis tpicos resultantes de la ronda 1 (los cuales fueron presentados de forma aleatoria en la aplicacin web) de acuerdo a su importancia y que, adems, dieran una explicacin para justificar su ranking.

    En la ronda 3 se presentaron los resultados del ranking obtenido y se les pregunt si estaban de acuerdo o no con la

  • Mnica Villavicencio y Alain Abran N. 2015. Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado

    Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 1(1): 117-126, ISSN 2314-2642

    122

    lista de tpicos de mediciones de software considerados como prioritarios, posicin que deban de argumentar obligatoriamente. Si no estaban de acuerdo, los participantes podan indicar su nuevo ranking.

    Los criterios utilizados para determinar el ranking de los tpicos en las rondas 2 y 3 fue el siguiente: La moda (la posicin del 1 al 6 - ms comnmente

    seleccionada por los participantes para un tpico especfico) El nmero de votos obtenidos por cada tpico. Con estos dos criterios, definimos un grado de consenso

    (GC) entre los participantes, como se explica a continuacin: Menos del 10% de los votos (0-9,99%): Muy dbil grado

    de consenso (MD) Menos del 30% de los votos (10 a 29,99%): Dbil grado

    de consenso (D) Menos del 50% de los votos (30 a 49,99%): Moderado

    grado de consenso (M) Menos del 70% de los votos (50 a 69,99%): Fuerte grado

    de consenso (F) Menos del 90% de los votos (70 a 89,99%): Muy fuerte

    grado de consenso (MF) Menor o igual al 100% de los votos (90-100%):

    Extremadamente fuerte grado de consenso (EF) Con una moda indeterminada: No hay consenso En la ronda 2 del panel de los profesores, logramos

    identificar claramente el orden de las cuatro primeras posiciones del ranking de tpicos de mediciones de software. No obstante, las posiciones 5 y 6 no estaban claras. Por tanto, se requiri una tercera ronda para confirmar las cuatro primeras posiciones e identificar las posiciones 5 y 6.

    Por otro lado, en la ronda 2 realizada con el panel de profesionales, identificamos las posiciones 1 y del 4 al 6. Es decir, que las posiciones 2 y 3 tuvieron un bajo nivel de consenso. La tercera ronda nos permiti identificar estas posiciones.

    Con respecto a los niveles de aprendizaje por tpico, en la segunda ronda se evidenci un claro consenso entre los participantes, alcanzo grados de consenso considerados como fuerte, muy fuerte, extremadamente fuerte. Por tal razn, los niveles de aprendizaje por tpico no fueron incluidos en la ronda 3.

    Los criterios utilizados para determinar las preferencias de los participantes con respecto a los niveles de aprendizaje fueron: Menos del 10% de los votos (0-9,99%): preferencia muy

    dbil (MD) Menos del 30% de los votos (10 a 29,99%): preferencia

    dbil (D) Menos del 50% de los votos (30 a 49,99%): preferencia

    moderada (M) Menos del 70% de los votos (50 a 69,99%): preferencia

    fuerte (F) Menos del 90% de los votos (70 a 89,99%): preferencia

    muy fuerte (MF) Menor o igual a 100% de los votos (90-100%):

    preferencia extremadamente fuerte (EF) La tabla IV muestra los niveles de aprendizaje por tpico

    que fueron seleccionados por los participantes. Como se puede notar, los tres primeros niveles correspondientes a la Taxonoma de Bloom son los ms preferidos (R, C y A) - ver tercera columna de la tabla IV.

    TABLA IV. TEMAS SUGERIDOS Y NIVELES DE APRENDIZAJE DE ACUERDO AL ESTUDIO DELPHI

    Tpicos Niveles de Aprendizaje por Tema Nivel de Bloom

    Recordar terminologa y conceptos R

    Dar ejemplos de conceptos bsicos, mtodos y procedimientos de medicin C

    Explicar conceptos bsicos C

    #1 Conceptos bsicos de

    mediciones de software

    Usar terminologa y conceptos en un ejercicio o proyecto propuesto A

    Recordar el proceso de medicin R #2 El proceso de

    medicin Usar el proceso de mediciones en un proyecto o situacin dado. A

    Recordar las tcnicas y herramientas de medicin de software existentes R

    Explicar las tcnicas y herramientas de medicin de software C

    #3 Tcnicas y

    herramientas para mediciones

    de software Usar una tcnica en un ejercicio o proyecto A

    Recordar conceptos relacionados a estimacin de esfuerzo y medidas para planeacin y control de proyectos

    R

    Explicar cmo estimar el esfuerzo de un proyecto C

    #4 Mediciones para la gestin de la ingeniera de

    software Medir el tiempo y esfuerzo en un proyecto A

    Recordar los mtodos ms comunes de medicin de tamao funcional R

    Interpretar cmo trabajan los mtodos de medicin de tamao funcional C

    #5 Mediciones para

    la fase de requerimientos

    Obtener el tamao funcional de software en un ejercicio o proyecto siguiendo un mtodo de medicin

    A

    Por propsitos de generalizacin, efectuamos una verificacin de resultados por medio de: Una encuesta realizada a profesores universitarios y

    profesionales de la rama que asistieron a conferencias de ingeniera de software llevadas a cabo en Septiembre, Octubre y Noviembre del 2012 [5]; y Entrevistas con escritores de libros de medicin de

    software [5]. Los asistentes a las conferencias, que voluntariamente

    contestaron el cuestionario de verificacin de resultados del Delphi, deban indicar su grado de acuerdo con los resultados obtenidos mediante el uso de una escala de Likert de cinco puntos (Muy en desacuerdo; en desacuerdo; Neutral; de acuerdo; y Muy de acuerdo). Es importante anotar que dos de los seis tpicos (Tcnicas y Herramientas y Mediciones para la Fase de Requerimientos) obtuvieron porcentajes menores de acuerdo. Es decir, que las respuestas obtenidas fueron De acuerdo y Muy de acuerdo; a diferencia de los otros tpicos que obtuvieron Muy de acuerdo. Las razones dadas por los profesionales para justificar su seleccin han sido resumidas a continuacin: La fase de requerimientos es la que impacta ms

    fuertemente en el xito del proyecto. Todos los problemas comienzan con requisitos pobres. Los estudiantes de carreras ligadas a las tecnologas de la informacin deben estar convencidos de que estudiar este tema es ms importante que aprender sobre tcnicas y herramientas.

  • Mnica Villavicencio y Alain Abran N. 2015. Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 1(1): 117-126, ISSN 2314-2642

    123

    Las mediciones de la fase de requerimientos son usadas para las mediciones de la gestin, por tanto, las de requerimientos deben de aprenderse antes. Los estudiantes deben saber primero cules son las

    mediciones especficas antes de seleccionar herramientas. Las mediciones te indican qu medir y las herramientas cmo hacerlo. Las mediciones para el diseo son muy especficos; por

    tanto, son adecuados para estudiantes de maestra. Las mediciones de puntos de funcin -usadas en la fase de

    requerimientos- requieren tiempo para ser aprendidas, sera ms conveniente que se enseen a estudiantes de maestra y no de pregrado.

    Con relacin a los niveles de aprendizaje seleccionados por los participantes de la encuesta, se detectaron discrepancias; especialmente con respecto al tpico de Mediciones para la Fase de Diseo. Se evidenci que este tema es generalmente preferido por los profesores universitarios, pero no por los profesionales. Los resultados indican que aparentemente los profesores esperan que sus estudiantes apliquen la teora mediante la puesta en prcticas de las mediciones de diseo (Ej: cohesin y acoplamiento); probablemente porque los estudiantes de pregrado estn ms familiarizados con tareas de diseo y programacin.

    Como se mencion en la pgina anterior, por fines de verificacin se entrevistaron escritores de libros de mediciones de software, cuatro autores en total. Durante la entrevista - 40 minutos en promedio, se les pregunt acerca de sus opiniones con respecto a los resultados obtenidos en el estudio Delphi. Ellos tenan la libertad de hacer comentarios y argumentar su acuerdo o desacuerdo con los resultados del Delphi, ya que la entrevista fue de tipo semiestructurada. Este tipo de entrevistas, se caracterizan por [19, 20]: Tener una gua de la entrevista (lista de preguntas que

    deben ser contestadas); Ser flexibles (cambiar el orden o aadir preguntas segn

    el curso de la entrevista); Dar explicaciones con relacin a las preguntas y pedir

    aclaraciones si la respuesta no es clara; Usar palabras apropiadas de acuerdo a la situacin; Usar un estilo conversacional, pero manteniendo el

    enfoque en la gua. En general, las opiniones recopiladas en las entrevistas,

    indican que los autores de los libros estn de acuerdo con los resultados del Delphi, ya que el orden de los tpicos result ser el mismo; aunque, ellos manifestaron algunos desacuerdos que se presentan a continuacin. Uno de los autores mencion que las mediciones de

    gestin de software se les debe ensear despus de las mediciones especficas (Ej: de requerimientos y de diseo). Coment que el ranking de los tpicos resultantes del Delphi est lgicamente ordenado desde el punto de vista de los profesionales que trabajan en organizaciones que ya tienen datos histricos para realizar sus estimaciones. Dijo que ste no es el caso de los estudiantes de pregrado, porque estn en el proceso de aprendizaje de la medicin del software, por lo que deberan aprender primero en la fase de requerimientos. Otro autor indic que el ubicara al tpico de mediciones

    de gestin de software en segundo lugar ya que considera que los estudiantes necesitan saber primero por qu necesitamos hacer mediciones especficas para obtener mediciones de gestin.

    Otro autor dijo que estaba de acuerdo con los tpicos seleccionados como prioritarios, a excepcin de las mediciones para la fase de diseo, ya que piensa que este tpico no debera ser una prioridad. Segn l, slo los primeros cinco tpicos en el ranking deben ser considerados como obligatorios para los estudiantes universitarios. Dos autores sugirieron que la importancia de la medicin

    del software debe ser fuertemente enfatizada. Uno de ellos tambin recomend que se vincule la importancia de las mediciones con tener objetivos claros para medir el software; as como darles a conocer las consecuencias de no realizar mediciones. Por ltimo sugiri que la academia debe buscar maneras para motivar a los estudiantes a medir.

    Las opiniones de los entrevistados en relacin a los niveles de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar por cada tpico priorizado fueron de alguna manera similares a los obtenidos en el estudio Delphi y en las encuestas realizadas en la fase de verificacin. Esto significa que, los expertos -en su mayora- eligieron los niveles de aprendizaje que corresponden a los primeros niveles de la taxonoma de Bloom (Recordar, Comprender y Aplicar). Sin embargo, se observaron las siguientes diferencias: En el caso de las mediciones para la fase de diseo, todos

    los entrevistados coinciden en que los estudiantes universitarios slo deberan alcanzar los dos primeros niveles de aprendizaje (recordar y entender). Un entrevistado considera que los estudiantes de pregrado

    no deben alcanzar el nivel de aprendizaje Aplicar para los dos tpicos siguientes: Proceso de Medicin, y Tcnicas y Herramientas. Es decir, los estudiantes no deberan utilizar un proceso de medicin en un proyecto, ni usar tcnicas de medicin en un ejercicio o proyecto. Mientras que otro entrevistado manifest su desacuerdo en que los estudiantes realicen mediciones del tamao de los requerimientos funcionales del software. Segn estos expertos (ambos con experiencia en docencia universitaria), los maestros pueden enfrentar restricciones de tiempo al tratar de hacer frente a los niveles ms altos de aprendizaje (desde el nivel aplicar hasta el nivel crear). Adems, uno de los expertos dijo que los tpicos Proceso de Medicin, y Tcnicas y Herramientas son dependientes del contexto. Por lo tanto, llegar al nivel de comprensin de estos temas puede ser suficiente para los estudiantes de pregrado.

    Para resumir esta seccin, podemos decir que los resultados del estudio Delphi sugieren indicar que cinco tpicos de mediciones de software son altamente recomendados para ser enseados a los estudiantes de pregrado. La primera columna de la Tabla IV muestra estos temas en el orden de prioridad que obtuvieron en el estudio.

    De las Tablas III y IV, se puede observar que el orden de estos tpicos concuerda de alguna manera con la preferencia de tpicos identificada en la encuesta va web administrada a profesionales (ver literal A de la seccin III). En otras palabras, cuatro tpicos definidos como prioritarios en el estudio Delphi aparecen entre los cinco primeros tpicos seleccionados por los profesionales que participaron en la encuesta web.

    La segunda columna de la tabla IV muestra los niveles de aprendizaje -por tema- que alcanzaron un alto porcentaje de preferencia entre los expertos (ms del 70%). Esto es, los niveles de aprendizaje que los estudiantes de pregrado

  • Mnica Villavicencio y Alain Abran N. 2015. Sugerencias para la Inclusin de Temas de Medicin de Software en un Currculo de Ingeniera de Software para Estudiantes de Pregrado

    Revista Latinoamericana de Ingeniera de Software, 1(1): 117-126, ISSN 2314-2642

    124

    necesitan alcanzar. En la Tabla IV, el mapeo entre los enunciados del cuestionario y la taxonoma de Bloom aparecen a la derecha (R: Recordar; C: Comprender; A: Aplicar). Cabe mencionar que el cuestionario usado en la primera fase de este estudio incluy enunciados que cubran los seis niveles de aprendizaje de la taxonoma de Bloom; no obstante, solo tres de stos fueron seleccionados por los participantes (R, C y A) y pasaron a otras fases.

    IV. SUGERENCIAS PARA UN CURRCULO DE INGENIERIA DE SOFTWARE

    La informacin recogida de las secciones 2 y 3 fue usada como dato de partida para identificar mejoras a tomarse en cuenta para la revisin y actualizacin de los lineamientos del currculo de ingeniera de software a nivel de pregrado. Las mejoras sugeridas son las siguientes:

    A. Estandarizacin de las reas de conocimiento En el mapeo realizado entre las directrices curriculares

    (SE2004), el Cuerpo de Conocimiento de mediciones de software y la gua SWEBOK, observamos que las reas de conocimiento (denominados como tpicos en el Cuerpo de Conocimiento de Mediciones de software) tienen un contenido similar pero utilizan nombres diferentes. Por lo tanto, nuestra primera recomendacin es la de usar el mismo nombre de un rea de conocimiento para todos los cuerpos de conocimiento. Sugerimos, adems, que el nombre de cada rea sea el que utiliza el SWEBOK v3, ya que es el documento a partir del cual se desarrollaron los otros cuerpos de conocimiento y guas curriculares. Por ejemplo: Se debera usar como nombre Requerimientos de

    Software (SWEBOK v3.0) en lugar de Modelamiento y Anlisis de Software (SEEK SE2004) Se debera usar Pruebas de Software en vez de

    Verificacin y Validacin de Software. Consideramos que esta estandarizacin de nombres

    facilitar el trabajo de voluntarios y otras personas que hacen uso de los Cuerpos de Conocimiento para diseo de currculos y otros propsitos.

    B. Versiones de la taxonoma de Bloom En nuestra revisin de las directrices curriculares SE2004,

    observamos que los niveles de aprendizaje incluidos en dicho documento estn basados en la versin original de la taxonoma de Bloom [4]. A este respecto, recomendamos usar la versin actualizada de esta taxonoma publicada por Anderson et al en 2001 [18]. En esta versin actualizada, los nombres de los niveles de aprendizaje fueron cambiados de sustantivos a verbos. Por ejemplo: de Conocimiento a Recordar; de Comprensin a Comprender; de Aplicacin a Aplicar; y as sucesivamente. Todos los estudios resumidos en este artculo han usado la versin actualizada.

    C. Centrarse en prioridades En las directrices curriculares SE2004, todos los temas

    relacionados a medicin de software incluidos en SEEK son considerados esenciales (E) Ver tabla V,