reglamento aceleracion 2011

12
REGLAMENTO GENERAL CAMPEONATO DE ACLERACION ¼ DE MILLA 2011ORGANIZADOR: AUTOMOVIL CLUB DE EL SALVADOR COMITÉ DE APLEACIONES: JUNTA DIRECTIVA DEL ACES. FECHAS DEL CAMPEONATO: DIEZ FECHAS PUNTUABLES AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI LARGO 400 METROS, FRENADA 200 METROS ANTES DE CURVA DIANA. Director Deportivo, Administrador del Autódromo por ACES. Lic. Erwin lagos. ARTICULO N° 1. JURISDICCION. Estas competencias se organizan de acuerdo a las prescripciones del presente Reglamento, a los Reglamentos Particulares y los Anexos, a los que se someten todos los concursantes y pilotos, esta pueden colocarse en los vidrio laterales de los autos inscritos. ARTICULO N° 2. PATROCINIOS. Todos los participantes estarán obligados a portar visiblemente y en forma legible, la publicidad que la Organización le proporcione y en el lugar que se le indique. ARTICULO N° 3. INSCRIPCIONES. a) Todo Participante en las categorías STOCK no podrá inscribirse en categorías superiores como la Pro Stock b) En las fechas de “1/4 de Milla” todos los participantes deben tener su Licencia para Conducir vigente, sea ésta nacional o extranjera. c) Se considerará los tiempos límites según categoría y clase, piloto que este debajo de dichos tiempos se clasificará según categorías y clases vigentes. d) No se permite el invadir carril / pena de descalificación. e) Prohibido el parar en el área de Pits ó boxes al retorno de la carrera. f) El participante que desee inscribirse en más de una Categoría, podrá hacerlo y deberá cancelar cada una de las inscripciones. g) Queda a criterio del Organizador, la aceptación o rechazo de cualquier inscripción. h) Los pilotos por el mero hecho de su inscripción, se declaran conocedores del presente Reglamento, de los Reglamentos Particulares y los anexos que se emitan, relacionados o no con cualquiera de los anteriores y se comprometen además, a acatarlos en todas sus partes, y deberán llenar Declaración jurada de cilindrada del vehículo. i) Los participantes corren por su exclusiva cuenta y riesgo; los Patrocinadores, Organización y autoridades del país, quedan exentos de toda responsabilidad por daños y accidentes que los participantes sufran u ocasionen a terceros, en sus personas o bienes.

Upload: mike-maverick

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

autodromo internacional el jabali

TRANSCRIPT

“REGLAMENTO GENERAL CAMPEONATO DE ACLERACION ¼

DE MILLA 2011”

ORGANIZADOR: AUTOMOVIL CLUB DE EL SALVADOR

COMITÉ DE APLEACIONES: JUNTA DIRECTIVA DEL ACES.

FECHAS DEL CAMPEONATO: DIEZ FECHAS PUNTUABLES

AUTODROMO INTERNACIONAL EL JABALI LARGO 400 METROS, FRENADA 200

METROS ANTES DE CURVA DIANA.

Director Deportivo, Administrador del Autódromo por ACES.

Lic. Erwin lagos.

ARTICULO N° 1. JURISDICCION. Estas competencias se organizan de acuerdo a las prescripciones del presente Reglamento, a los Reglamentos Particulares y los Anexos, a los que se someten todos los concursantes y pilotos, esta pueden colocarse en los vidrio laterales de los autos inscritos. ARTICULO N° 2. PATROCINIOS. Todos los participantes estarán obligados a portar visiblemente y en forma legible, la publicidad que la Organización le proporcione y en el lugar que se le indique. ARTICULO N° 3. INSCRIPCIONES. a) Todo Participante en las categorías STOCK no podrá inscribirse en

categorías superiores como la Pro Stock b) En las fechas de “1/4 de Milla” todos los participantes deben tener su Licencia para

Conducir vigente, sea ésta nacional o extranjera. c) Se considerará los tiempos límites según categoría y clase, piloto que este debajo

de dichos tiempos se clasificará según categorías y clases vigentes. d) No se permite el invadir carril / pena de descalificación. e) Prohibido el parar en el área de Pits ó boxes al retorno de la carrera. f) El participante que desee inscribirse en más de una Categoría, podrá hacerlo y

deberá cancelar cada una de las inscripciones. g) Queda a criterio del Organizador, la aceptación o rechazo de cualquier

inscripción. h) Los pilotos por el mero hecho de su inscripción, se declaran conocedores del

presente Reglamento, de los Reglamentos Particulares y los anexos que se emitan, relacionados o no con cualquiera de los anteriores y se comprometen además, a acatarlos en todas sus partes, y deberán llenar Declaración jurada de cilindrada del vehículo.

i) Los participantes corren por su exclusiva cuenta y riesgo; los Patrocinadores, Organización y autoridades del país, quedan exentos de toda responsabilidad por daños y accidentes que los participantes sufran u ocasionen a terceros, en sus personas o bienes.

ARTICULO No. 4 ENTRENOS Y SALIDAS. a) Un inscrito puede tener una salida en falsa, su reincidencia es

descalificación de su categoría/clase inscrita. b) El calentamiento de llantas se pueden realizar para categorías con uso de

llantas de compuestos blandos estas deben de pedir autorización al comisario deportivo de la salida y realizarlas después del semáforo a la altura del muro de seguridad, todo inscrito que lo haga antes quedara descalificado del evento y su reincidencia es descalificación del campeonato.

c) El calentamiento de llantas es sin tener el auto detenido y debe de ser por sus propios medios.

d) Se sugiere el uso de Nitrógeno en el inflado de las llantas ya que llantas con aire tradicional no mantienen el performance necesario por el calentamiento de estas lo cual hacen que cambio en la presión.

e) Es prohibido tener fans del participante en la salida. f) No se permite que el inscrito acelere en áreas de parqueos, pits, es decir

zonas no autorizadas. g) En eventos NOCTURNOS, TODOS LOS AUTOS DEBEN DE TENER SUS

LUCES ENCENDIDAS h) La salida no puede ser antes de la línea reglamentaria. i) Uso de cinturón de seguridad obligatorio.

ARTICULO N° 5. OBLIGACIONES DE LOS PILOTOS DURANTE LOS ENTRENAMIENTOS Y EN LAS CARRERAS. a) Piloto que demuestre en los eventos que está haciendo desaceleración o frenado

por hacer diferentes tiempo entre clase y o categoría, tendrá descalificación, los tiempos por ende deben de ser similares.

b) Es prohibido la asistencia en la pista a los pilotos participante c) No puede el piloto parar en el área de los pits cuando retorne de la meta. d) Durante los éntrenos y durante las carreras se sugiere, el uso de casco protector,

del cinturón de seguridad y la portación del extintor especificado en el Artículo N° 11.

e) Los inscritos están obligados a obedecer todas las indicaciones de los Oficiales de las pruebas.

f) Toda maniobra desleal podrá traer consigo la exclusión del participante. g) Ningún vehículo podrá ingresar sin el sticker de revisado (Revisión Mecánica). h) Si durante los éntrenos oficiales o en las carreras, fuera observado en algún

participante conducta peligrosa para él mismo o para el resto de los pilotos, debido a un mal funcionamiento de su vehículo, averías o merma de sus condiciones físicas o psíquicas, dicho participante será retirado de la pista.

i) Es obligatorio el uso de la publicidad oficial dada en cada evento por el(los) Patrocinador(es).

j) Está prohibido ingresar a la pista con acompañante(s) en los vehículos de competencia, durante entrenamientos oficiales y las carreras,

ARTICULO N° 6. INSPECCION MECANICA. a) La inspección mecánica para los vehículos participantes se efectuará previamente

a la carrera. b) Para poder efectuar la inspección mecánica, el piloto y el vehículo deberán estar

debidamente inscritos y haber pagado el valor de la misma.

c) Para que un vehículo apruebe una inspección mecánica, deberá cumplir con los requisitos de la hoja de chequeo respectiva.

d) Los carros deberán arrancarse solamente con su propio motor de arranque, el cual debe estar en buenas condiciones .

e) El ingreso a la pista deberá hacerse bajo la supervisión del Oficial responsable. f) Queda terminantemente prohibido fumar en el área de servicio, revisión mecánica,

y tomar bebidas alcohólicas, drogas ilegales y estupefacientes. g) El ingreso a la pista será por la Zona de parqueo de la Torre de Control, al

costado Poniente de los Pits. h) Es prohibida la permanencia de niños menores de DOCE (12) AÑOS en la Zona

de revisión mecánica, o sea en el Parqueo de la torre de control. ARTICULO N° 7. SISTEMA DE PUNTUACION.

El Campeonato “1/4 de Milla” 2011, constará de de 10 fechas puntuables, en las cuales el piloto podrá optar puntos al campeonato. Para los puntajes de PREMIACION DE CAMPEONATO, Se considerara la

CONSTANCIA, adicional del puntaje que es de mayor a menor puntos (tres primeros lugares ) y tendrá el piloto que haber participado en un mínimo de ocho fechas en el campeonato en su categoría y clase respectiva como también su participación en la ultima fecha del campeonato para optar a los puntos para su consideración.

Se adjudicarán puntos en cada fecha, según calidad de puesto y según cantidad de pilotos participantes. Tres o más Pilotos. Primer lugar 4 Segundo lugar 3 Tercer lugar 2 Por participar. 1 Dos Pilotos. Primer Lugar 2 Segundo Lugar 1 TROFEOS POR FECHA Cuatro participantes tendrán derecho de tres trofeos.

Tres participantes tendrán derecho de dos trofeos.

Dos participantes tendrán derecho de un trofeo.

Categoría/clase con un piloto en competencia, se ubicara en la

categoría/clase inmediata superior.

c) En caso de empate al final del Campeonato, se resolverá a favor del piloto que se

ubique en mejor TIEMPO en la última fecha. d) La Comisión Deportiva del ACES se reserva el derecho de cambiar una o más

carreras puntuables, si por causa mayor no pudiese llevarse a cabo alguna competencia, cada fecha podrá tener ponderación diferente.

ARTICULO N° 8. SALIDAS EN FALSO. El participante que tenga reincidencia en salida s en falso, quedará automáticamente descalificado de su categoría clase inscrito. ARTICULO N° 9. PARRILLAS DE SALIDA. Las parrillas de salida se formarán por sorteo para cada Categoría y Clases, se regirá por tiempos ARTICULO N° 10. MEDIDAS MINIMAS DE SEGURIDAD DURANTE ENTRENOS Y COMPETENCIA, BAJO PENA DE DESCALIFICACION. a) Casco, guantes y cinturón de seguridad, y se sugiere el uso de jaula de vuelco de

4 puntos. b) Extintor fijo al interior de la cabina y de fácil acceso, de producto químico no líquido

y de una capacidad mínima de cinco Libras, tipo ABC con su sistema de sujeción original.

c) En caso de avería, los pilotos deberán apartar sus vehículos fuera de la pista, de manera que la presencia de sus vehículos no constituya peligro para el resto de los participantes.

d) Después de efectuar trabajos posteriores a la revisión mecánica, sin la presencia de un Juez.

e) Se restringe la salida de los carros que competirán del área de parqueo o Paddock.

f) El vehículo deberá moverse por sus propios medios. Por tanto, queda terminantemente prohibido empujar el carro por el recorrido de la pista.

g) En caso de que un vehículo se salga de la pista, éste deberá volver a la misma por sus propios medios.

h) Se deberán tener las cuatro (4) llantas en perfecto estado. i) Deberán circular por la pista a velocidad moderada para ordenar las mangas

subsiguientes de participantes. ARTICULO N° 11. PENALIZACIONES. Pueden ser objeto de penalizaciones o multas, todas las infracciones en el presente Reglamento, los Reglamentos Particulares de cada fecha y los Anexos que se emitan, relacionados o no con cualquiera de los anteriores, cometidas por pilotos o cualquier persona de su pit, además de los siguientes casos, en cuanto a conductores: a) Por retiro injustificado del evento. b) Por comportamiento antideportivo. c) Por el uso de estimulantes, drogas ilegales o bebidas embriagantes antes y

durante el evento. d) Por desacato a medidas tomadas por los Organizadores, así como insultos antes,

durante y después de un evento, a cualquier miembro de la Organización. e) Por desacato al uso de la pista. f) Por otras faltas graves, a juicio de los Organizadores.

ESCALA DE PENALIZACIONES. 1. AMONESTACION. 2. MULTA MONETARIA. 3. EXCLUSION (DE LA CARRERA). 4. SUSPENSION (DE UNA O MAS FECHAS). 5. DESCALIFICACION (DE LA CARRERA). 6. PENALIZACIONES A JUICIO DE LOS ORGANIZADORES. Una o más de estas penalizaciones pueden imponerse tras el informe correspondiente. ARTICULO N° 12. PREMIACION POR FECHA. Se darán los resultados oficiales en el momento después de terminada la competencia, siempre y cuando no existan reclamaciones protestas, estas deben de presentarse por escrito diez minutos después de hacer publico los resultados. a) ARTICULO N° 13. RECLAMACIONES O PROTESTAS. a) El derecho de reclamación o protesta estará vigente desde que el vehículo ha sido

inscrito, y terminará diez minutos después de finalizada la competencia en que el vehículo haya participado. El derecho de reclamación corresponde al Piloto del carro, conforme a la hoja de inscripción.

b) La reclamación deberá acompañarse con $10.00 en efectivo como caución no reembolsable. Los Oficiales de la Comisión Deportiva del ACES , pueden actuar siempre de oficio

c) Cuando un piloto no permita que su carro sea revisado, el piloto y el vehículo en cuestión serán descalificados de ese evento, y perderá todos los puntos acumulados hasta ese momento en la Categoría y Clase respectiva. La reclamación o protesta se hará de la siguiente manera: El protestante deberá presentar por escrito su reclamación a un Comisario Deportivo, quien la hará llegar inmediatamente al Director de la carrera. Dicha reclamación deberá ser acompañada de un depósito en efectivo, de acuerdo a la solicitado.

d) En caso de haber varios vehículos protestados, éstos serán verificados de acuerdo al orden de presentación de las protestas. Si el reclamante no tuviese la razón, deberá cubrir en su totalidad los gastos ocasionados por la verificación; además, en caso de protestarse un vehículo extranjero no residente y que por dicha reclamación se hubiese retrasado en su salida del país, el perdedor también deberá cubrir los gastos de alimentación y hospedaje que autoricen los Organizadores. Si el reclamante tuviese la razón, le será reintegrado el depósito, no así la caución, y el reclamado será descalificado de ese evento y perderá todos los puntos.

ARTICULO N° 14. APELACIONES El Comité de apelaciones estará conformado por los miembros de la Junta Directiva del ACES . ARTICULO N° 15. ANEXOS. La Organización se reserva el derecho de emitir anexos relacionados o no con cualquiera de los Reglamentos que rigen este Campeonato cuando lo estime conveniente, y los mismos se considerarán parte integrante de estos Reglamentos.

ARTICULO N° 16. APLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS Y SUS ANEXOS. Los casos no previstos en todos los Reglamentos y Anexos emitidos serán juzgados por los Organizadores, quienes emitirán el fallo respectivo El tipo de eliminación será por tiempos y se podrá revisar los autos en plena competencia. CATEGORIAS DEL PRESENTE CAMPEONATO

FACTOR DE CONVERSION 1.4 TURBO y ROTATIVOS APLICA TODAS LAS CATEGORIAS.

CATEGORIA AUTOMATICOS AUTOMATICOS A 4 CILINDROS. AUTOMATICOS B 6 Y 8 CILINDROS (No se permite el uso de Oxido Nitroso) compuesto de llanta 160 TW No se permite cajas secuenciales, los automáticos se entienden los tienen que se identifican de la P, R, N y D, sin clutch. Compuesto de la llanta 160 T.W.

CATEGORIA STOCK

Compuesto de la llanta 160 T.W.

CLASES STOCK

“A” 1 De 0 c.c. a 1600 c.c. - 8- 12Valvulas “A” 2 De 1601 c.c a 1800 c.c - 8- 12Valvulas Sin restricciones de limites de tiempo, años de fabricación libre, partes pueden ser After Market, los autos NO pueden aligerarse en peso, manteniendo la estructura como originales. CON PESO ORIGINAL. PESOS. Peso original del vehículo, no se puede quitar tapicería o alivianarlo, solo se le permite quitar la llanta de repuesto.

“A” 3 De 0 A 2500 c.c. Tiempo Límite 17:500 segundos “A” 4 De 0 A 2500 c.c. Tiempo Límite 18:500 segundos “A” 5 De 0 A 2500 c.c. Tiempo Límite 19:500 segundos

SOLO Estas clases la A1, A2, A3, A4 Y A5 es permitido filtro libre.

“A” 0 A 1600 c.c. No autos con DOHC VTEC Tiempo Limite 17:000 segundos permite DOCH ó VTEC “B” 1601 A 2500 c.c. Tiempo Límite 16:500 segundos “C” 2501 A 3000 c.c. Tiempo Límite 16:000 segundos

CATEGORIA PRO STOCK.

PESOS. Peso original del vehículo, no se puede quitar tapicería o alivianarlo, solo se le permite quitar la llanta de repuesto.

CLASE PRO STOCK. Llantas no menos de 160 TW, manteniendo su peso original.

“A” 0 A 1600 c.c. Tiempo Límite 16:600s No autos DOHC VTEC, PERMITE DOCH O VTEC.

“B” 1601 A 2000 c.c. Tiempo Límite 15:800s

“C” 2001 A 2500 c.c. Tiempo Límite 15:200s

Para las clases, D,E, F1, F2 Y ALL TRACK Sin Límites de Tiempos y para estas clases se permiten llantas compuesto mínimo 50 de TW.

“D” 2501 A 3400 c.c.

“E” 3401 EN ADELANTE

“F1” 0 A 2000 Hibridos (MOTORES NO ORIGINALES)

“F2” 2001 EN ADELANTE (TURBOS y ó MOTORES NO ORIGINALES)

“ALL TRACK” EXCLUSIVOS PARA CARROS tracción cuatro llantas (Cilindrada LIBRE) esta clase tiene dos divisiones Clase ALL TRACK A turbos originales límite de tiempo 14:00 segundos y Clase ALL TRACK B con modificaciones sin límite de tiempo, no puede inscribirse en ambas categorías.

CATEGORIA PICK UPS

PICK UP “A” CATEGORIA TRACCIÓN TRASERA 4 CILINDROS, PESO ORGINAL LLANTAS COMPUESTO 160.

PICK UP “B” TRACCIÓN DELANTERA de CUATRO CILINDRO Y TRASERA 6, 8 CILINDROS. LLANTAS COMPUESTO 160 PESO ORIGINAL (pueden estar los Pick Up MARCA VW)

CATEGORIA MODIFICADO

“A” De 0 cc. a 2,000 cc. (peso libre) “B” De 2,001 cc. en adelante

REGLAMENTO DE LA CATEGORIA STOCK

CLASES STOCK “A” 1 De 0 cc. a 1,600 cc. - 8- 12Valvulas

“A” 2 De 1601 c.c a 1800c.c - 8- 12Valvulas Sin restricciones de límites de tiempo, años de fabricación libre, partes pueden ser After Market, los autos NO pueden aligerarse en peso, manteniendo la estructura como materiales originales, solo para dichas clases. CON PESO ORIGINAL.

“A” 3 De 0 A 2500 c.c. tiempo límite 17:500s “A” 4 De 0 A 2500 c.c. tiempo límite 18:500s “A” 5 De 0 A 2500 c.c. tiempo límite 19:500s SOLO Estas clases la A1, A2, A3, A4 Y A5 es permitido filtro libre.

“A” 0 A 1600 c.c. tiempo límite 17:000s no autos con DOHC VTEC si DOHC ó VTEC “B” 1601 A 2500 c.c. tiempo límite 16:500s “C” 2501 A 3000 c.c. tiempo límite 16:000s

A. Compuesto de la llanta 160 T.W.

B. ESPECIFICACIONES DEL VEHICULO. Se aceptarán vehículos de producción en serie.

ESPECIFICACIONES DEL MOTOR. Participarán los vehículos con el motor original de fábrica, de línea de producción o “STOCK”, y no podrán hacerse cambios de ninguna naturaleza. El uso de turbo alimentadores y motores rotativos son permitidos en aquellos vehículos que sean así de fábrica y se les aplicará el factor de conversión siguiente: Turbo x 1.4 Rotativos x 1.4 Únicamente se podrá utilizar el sistema de inyección original de producción del automóvil.

CAJA DE VELOCIDADES. Solamente podrá utilizar la caja, relación y embrague original

del vehículo. RADIADORES. Se deberá utilizar el radiador original de producción del vehículo. SISTEMA DE ALUMBRADO Y SISTEMA ELECTRICO. No podrán ser removidos los focos y las vías laterales y sustituidas por tapones de fibra. El sistema eléctrico será el original de línea de producción del automóvil. La batería se recomienda sellada en la posición original. G. LLANTAS Y RINES. Las llantas deberán ser Radiales con compuesto mínimo de 160 es decir no se permiten compuestos blandos: Yokohama 008, bf-goodrich R-1, Hoosier, etc LLANTAS-RINES. Los rines y las Llantas son libres en cuanto a su diámetro y ancho, respetando la línea perpendicular imaginaria que va de parte externa de la lodera original al centro del rin. Se permiten llantas hasta de 160 compuesto como mínimo, clasificación D.O.T. H. ESCAPE. No uso de Header ni escape libre (salida de emisión estrictamente en la parte posterior). CARROCERIA. La carrocería del vehículo será la original de fábrica en todas sus partes,

y no podrá ser removida ninguna de sus partes, así como también el tablero, asientos, vidrios, ventanas, etc. La Comisión Deportiva del ACES tomará decisión de aquellos vehículos participantes, que tengan alguna modificación.

DIRECCION, SUSPENSION Y BUSHINGS.

Toda la suspensión, dirección y bushings serán los originales del vehículo.

REGLAMENTO DE LA CATEGORIA PRO-STOCK

1. ESPECIFICACIONES DEL VEHICULO. Se aceptarán vehículos de producción en serie.

CLASE PRO STOCK. PESOS. Peso original del vehículo, no se puede quitar tapicería o alivianarlo, solo se le permite quitar la llanta de repuesto.

CLASE PRO STOCK. Llantas no menos de 160 TW, manteniendo su peso original.

“A” 0 A 1600 c.c. Tiempo Límite 16:600s No autos DOHC VTEC, PERMITE DOCH O VTEC.

“B” 1601 A 2000 c.c. Tiempo Límite 15:800s

“C” 2001 A 2500 c.c. Tiempo Límite 15:200s

Para las clases, D,E, F1, F2 Y ALL TRACK Sin Límites de Tiempos y para estas clases se permiten llantas compuesto mínimo 50 de TW.

“D” 2501 A 3400 c.c.

“E” 3401 EN ADELANTE

“F1” 0 A 2000 Hibridos (MOTORES NO ORIGINALES)

“F2” 2001 EN ADELANTE (TURBOS y ó MOTORES NO ORIGINALES)

“ALL TRACK” EXCLUSIVOS PARA CARROS tracción cuatro llantas (Cilindrada LIBRE) esta clase tiene dos divisiones Clase ALL TRACK A turbos originales límite de tiempo 14:00 segundos y Clase ALL TRACK B con modificaciones sin límite de tiempo, no puede inscribirse en ambas categorías. 2. MOTOR. Deberá ser el original de fabricación del vehículo. 3. CARROCERIA. Tendrá que llevar todos sus componentes originales (bompers,

puertas, tapicería, asientos, vidrios). La Comisión Deportiva del ACES tomará decisión de aquellos vehículos participantes, que tengan alguna modificación. ALERONES. Puede estar instalado en la parte trasera del auto y puede sobresalir del largo original del auto, y SPOILERS, Libres.

5. LLANTAS-RINES. Los rines y las Llantas son libres en cuanto a su diámetro y ancho, respetando la línea perpendicular imaginaria que va de parte externa de la lodera original al centro del rin. Se permiten llantas hasta de 140 compuesto como mínimo, clasificación D.O.T. 6. MODIFICACIONES PERMITIDAS.

a) Escape: Se permite el uso de Header y Escape Libre. b) Transmisión: Se permite el uso de Limited-Slip o Planetarios soldados.

7. MODIFICACIONES NO PERMITIDAS:

a) Sistema de admisión: No es permitido cambio de carburador por inyección o viceversa, uso de computadora de otro fabricante a la del carro. Los motores de los vehículos deberán tener un stock aparente (Stock Appearing), o sea que no tengan ninguna modificación ni alteración de la producción de fábrica, quedando permitido únicamente el uso de P-FLOW (entrada de aire libre).

b) No se permite el uso de Oxido Nitroso.

REGLAMENTO DE LA CATEGORIA DE PICK UPS

PICK UP “A” CATEGORIA TRACCIÓN TRASERA 4 CILINDROS, PESO ORGINAL LLANTAS COMPUESTO 160. PICK UP “B” TRACCIÓN DELANTERA de CUATRO CILINDROS Y TRASERA 6, 8 CILINDROS. LLANTAS COMPUESTO 160 PESO ORIGINAL (pueden estar los Pick Up MARCA VW)

1. MOTOR. Deberá ser el original de fabricación del vehículo. 2. CARROCERIA. Tendrá que llevar todos sus componentes originales (bompers,

puertas, tapicería, asientos, vidrios). La Comision Deportiva del ACES tomará decisión de aquellos vehículos participantes, que tengan alguna modificación. ALERONES. Puede estar instalado en la parte trasera del auto y puede sobresalir del largo original del auto, y SPOILERS, Libres.

3. LLANTAS-RINES. Los rines y las Llantas son libres en cuanto a su diámetro y ancho, respetando la línea perpendicular imaginaria que va de parte externa de la lodera original al centro del rin. Se permiten llantas hasta de 160 compuesto como mínimo, clasificación D.O.T.

4. MODIFICACIONES PERMITIDAS. a. Escape: Se permite el uso de Header y Escape Libre. b. Transmisión: Se permite el uso de Limited-Slip o Planetarios soldados.

5. MODIFICACIONES NO PERMITIDAS: Sistema de admisión: No es permitido cambio de carburador por inyección o viceversa, uso de computadora de otro fabricante a la del carro. Los motores de los vehículos deberán tener un stock aparente (Stock Appearing), o sea que no tengan ninguna modificación ni alteración de la producción de fábrica, quedando permitido únicamente el uso de P-FLOW (entrada de aire libre). No se permite el uso de Oxido Nitroso.

AUTOMATICOS.

AUTOMATICOS A 4 CILINDROS. AUTOMATICOS B 6 Y 8 CILINDROS (No se permite el uso de Oxido Nitroso) compuesto de llanta 160 TW No se permite cajas secuenciales, los automáticos se entienden los tienen que se identifican de la P, R, N y D, sin clutch. Compuesto de la llanta 160 T.W. 1. MOTOR. Deberá ser el original de fabricación del vehículo. 2. CARROCERIA. Tendrá que llevar todos sus componentes originales (bompers, puertas, tapicería, asientos, vidrios). La Comision Deportiva del ACES tomará decisión de aquellos vehículos participantes, que tengan alguna modificación. ALERONES. Puede estar instalado en la parte trasera del auto y puede sobresalir del largo original del auto, y SPOILERS, Libres. 3. LLANTAS - RINES. Los rines y las Llantas son libres en cuanto a su diámetro y ancho, respetando la línea perpendicular imaginaria que va de parte externa de la lodera original al centro del rin. Se permiten llantas hasta de 160 compuesto como mínimo, clasificación D.O.T.

4. MODIFICACIONES PERMITIDAS.

a) Escape: Se permite el uso de Header y Escape Libre.

5 MODIFICACIONES NO PERMITIDAS: c) Sistema de admisión: No es permitido cambio de carburador por inyección

o viceversa, uso de computadora de otro fabricante a la del carro. Los motores de los vehículos deberán tener un stock aparente (Stock Appearing), o sea que no tengan ninguna modificación ni alteración de la producción de fábrica, quedando permitido únicamente el uso de P-FLOW (entrada de aire libre).

d) No se permite el uso de Oxido Nitroso.autos en autos de 4 cilindros.

REGLAMENTO DE LA CATEGORIA MODIFICADO

1. En esta Categoría podrán participar autos de serie e híbridos. 2. Peso LIBRE. 3. La presente Categoría se clasifica en las siguientes clases:

MODIFICADO “A” De 0 cc. a 2,000 cc. Peso libre. “B” De 2,001 cc. En adelante (peso libre) 3. MOTOR Y FILTROS: Libres. 4. LLANTAS, RINES Y ESCAPE: Libres. 5. CARROCERIA. Se podrán desmontar: vidrios laterales, asientos y accesorios. Es

indispensable el uso de las puertas del vehículo, las cuales podrán ser las originales aligeradas o de fibra de vidrio, como también las defensas delanteras y traseras pueden ser removidas y sustituidas por otro material. ALERONES. Puede estar instalado en la parte trasera del auto y puede sobresalir del largo original del auto, y SPOLIERS Libres.

6. 7. CAJA DE VELOCIDADES. Libre. 8. Factor de conversión de cilindrada:

Factores: Oxido Nitroso 2.0 y Rotativo x 1.4 y Turbo 1.4 Cualquier vehículo que tenga una o más de estas características se multiplicará por cada una de ellas.