registros para almacenes ingresos y egresos expo

7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 2 MIGUEL BERNARD PERALES MATERIA: “Control de costos de procesos industriales” Nombres 1. “Rojas Guzmán Diego Jesús” 2.- “Martínez Gervacio Maribel” 3.- “Pérez Nicolás José Luis” 4.- “Aguilera Peláez Felipe” GRUPO: “6IV01” TÍTULO: “Registros para almacén (ingresos y egresos)” FECHA DE ENTREGA: “26 de mayo de 2010”

Upload: tuzo-rojas

Post on 01-Jul-2015

2.043 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGISTROS PARA ALMACENES INGRESOS Y EGRESOS EXPO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALCENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS No. 2MIGUEL BERNARD PERALES

MATERIA: “Control de costos de procesos industriales”

Nombres

1. “Rojas Guzmán Diego Jesús”

2.- “Martínez Gervacio Maribel”

3.- “Pérez Nicolás José Luis”

4.- “Aguilera Peláez Felipe”

GRUPO: “6IV01”

TÍTULO: “Registros para almacén (ingresos y egresos)”

FECHA DE ENTREGA: “26 de mayo de 2010”

Prof. Luis Jaime Zaragoza Estrada

Page 2: REGISTROS PARA ALMACENES INGRESOS Y EGRESOS EXPO

REGISTROS PARA ALMACÉN (INGRESOS Y EGRESOS)

Para poder mantener un correcto control de almacén, el gestor correspondiente debe contar con medidas y radios de control que puedan proporcionar una manera mucho más completa y posible para reflejar la situación en la que se encuentra el activo circulante y todos los recursos que se encuentran a su disposición para poder ejecutarlo.

Las magnitudes que suelen ser objeto de medida por el control de almacén suelen agruparse en diferentes categorías, de las cuales podemos nombrar, la medición de los de los movimientos correspondientes al circulante. Se trata básicamente de las entradas y salidas de todos los materiales, y es importante que consideremos esto como un aspecto fundamental del control de almacén.

Generalmente éste requiere el empleo de algunas herramientas informáticas que le sirvan de apoyo para una optimización de sus resultados.

La medición de los movimientos que se debe realizar en el control de almacén, debe ser llevada a cabo sobre una base de unidades monetarias, considerando las mismas necesidades y limitaciones expuestas anteriormente por parte de la persona encargada de llevar el control de almacén.

De todos modos debemos señalar que tanto las entradas como las salidas correspondientes a la mercadería que se encuentra en el almacén, pueden medirse pedido a pedido, o también se miden periódicamente, es decir, entradas y salidas diarias, semanales, mensuales o anuales.

La segunda categoría es la medición de la rotación, que suele ser realiza en períodos anuales, llevando un control que indique todas las salidas de mercadería que se produjeron a lo largo de un año de ejercicio económico.

Por otra parte, también existen métodos para el control de almacén que pueden medir la rotación mensual o incluso la diaria, pero esto dependerá de las características del producto analizado, aunque de todos modos debemos tener en cuenta que el ratio de control de almacén por excelencia es el de las mediciones de rotación anuales. La tercera y última categoría en la cual se dividen las magnitudes del control de almacén es la de cobertura. Habitualmente se encarga de medir el número determinado de los días que tarda realizar la cobertura de los recursos disponibles para realizar un adecuado control de almacén en cada momento que lo amerite.

Métodos para el control de almacénOtra actividad que debe ser llevada a cabo para poder mantener un cierto control de almacén en una empresa o negocio comercial, es la clasificación de los materiales, ya que los mismos forman parte importante del inventario que se encuentra en los almacenes.

Este método se utiliza principalmente para lograr el objetivo de limitar todas las actividades más importantes referentes a la panificación a un mínimo número de referencias. Esto se debe a que generalmente, cuando se comienza con el proceso de control de almacén refleja una realidad que indica la existencia de miles de referencias y esto dificulta en gran medida la extensión de dichas actividades.

Por lo que resulta muy necesario asignar inteligentemente, el método más eficiente para llevar a cabo la gestión del control de almacén.

Page 3: REGISTROS PARA ALMACENES INGRESOS Y EGRESOS EXPO

A pesar de que todas las actividades anteriormente mencionadas resultan muy importantes a la hora de realizar el control de almacén, la actividad fundamental es el recuento de stock depositado en el almacén, ya que el mismo tiene la función de arbitrar los medios disponibles que nos permiten determinar los datos viables de existencia de la mercadería en almacén.

El recuento se basa en hacer factible el conocimiento acerca de los movimientos que se registran en el control del almacén, ya que es muy habitual que se soporten en todas las operaciones contables relacionadas al mismo, que a la vez, tienen una tendencia a generar facturas de entradas y salidas de la mercadería.

No obstante, en aquellos casos donde los materiales se encuentran en curso y también en los casos particulares donde se confeccionan los inventarios internos, no resulta nada fácil el hecho de disponer de la información correspondiente a los movimientos, por lo que el recuento analítico de los stocks debe ser debidamente realizado.

Métodos para determinar el costo de las mercancías que salen del almacén y constituyen el costo de ventasLa determinación del consto de la mercancía vendida, pro cada venta, se efectúa mediante registros particulares de cada tipo de mercancía. Cuando se adquieren dos o más lotes de un mismo tipo de mercancías, a diferentes costos, es necesario determinar cual costo considerar como costo de la mercancía que sale del almacén y constituye el Costo de Ventas.

Los Métodos para determinar el costo de las mercancías que salen del almacén y constituyen el Costo de Ventas son los siguientes:

Primeras entradas primeras salidas: Este método consiste en considerar como costo de las mercancías que salen del almacén y constituyen el Costo de Ventas, el costo de adquisición del lote menos reciente, hasta agotarlo, y sólo después el costo del lote más reciente. Este método es identificado comúnmente por las siglas “P.E.P.S.”.

Ultimas entradas primeras salidas: Este método consiste en considerar como costo de las mercancías que salen del almacén y constituyen el Costo de Ventas, el costo de adquisición del lote más reciente hasta agotarlo, y sólo después el costo del lote menos reciente. Este método es identificado comúnmente por las siglas “U.E.P.S.”.

Costo promedio: Este método consiste en considerar como costo de las mercancías que salen del almacén y constituyen el Costo de Ventas, el promedio de los costos de adquisición de los lotes comprados a diferentes costos. Este método es identificado comúnmente por las siglas “C.P.”

SECCIÓN DE ALMACÉNEs la sección que se encarga del registro y control de materiales y suministros que la institución adquiere, así como de su guarda y custodia de los mismos.Para su registro deberá contar con lo siguiente:

Libro ó hojas movibles autorizado por la Contraloría General de Cuentas, para control de ingresos a almacén.

Constancias de Ingreso a Almacén y a Inventario (Forma 1-H), autorizados por la Contraloría General de Cuentas

Tarjetas Kárdex (movibles), autorizadas por la Contraloría General de Cuentas

Page 4: REGISTROS PARA ALMACENES INGRESOS Y EGRESOS EXPO

Requisición de materiales y suministros prenumeradas (Orden de despacho).

DIAGRAMA DE INGRESO Y EGRESO DEL ALMACÉN

FORMATOS DE ENTRADA Y SALIDA DE ALMACÉN

Ingreso de los bienes al Almacén de conformidad a lo descrito en la factura, proceder a la elaboración de la constancia de ingreso a Almacén y a inventario.

Es necesario cumplir con la elaboración de la Forma 1-H, Constancia de Ingreso aAlmacén y a Inventario para hacer constar que los bienes ingresaron a la institución.

Almacenados los bienes se procede al ingreso de los mismos en las Tarjetas Kardex.

Para los casos de las compras por CajaChica, se colocará en las facturas el sello de Ingreso a Almacén describiendo el número de la Tarjeta Kardex, fecha de ingreso y firma del Encargado delAlmacén.

Para la salida de los bienes únicamente por medio de la Requisición de Materiales y Suministros, la cual debe ser llenada a máquina o computadora, describiendo los bienes en forma detallada.

Page 5: REGISTROS PARA ALMACENES INGRESOS Y EGRESOS EXPO