regionalismo (versión nueva firme)

8
CAPÍTULO 9. EL REGIONALISMO O CRIOLLISMO n REFERENCIAS Se denomina literatura regionalista a aquella que alude básicamente a los temas de la vida hispanoamericana, en especial la rural, en oposición a la urbana o citadina. Los regionalistas ponen el énfasis en el paisaje y en los individuos de la zona, plantean la simbiosis cultural de la naturaleza y el hombre. Los escritores muestran una definida posición nacionalista en el arte. Son americanistas porque se desprenden de las tradiciones culturales europeas y centran su interés en el continente. No son pocos los autores que han agregado en sus obras una intención política de denuncia de la explotación de los indígenas o mestizos por parte de empresas económicas o de caciques y gamonales. Además, se observa el desarrollo de temas como la inadaptación de los hombres autóctonos al tipo de civilización impuesta, los abusos de los políticos locales. Otros autores desarrollan la temática agraria y propiedad de la tierra. La literatura regionalista describe el perfil peculiar de la región o cultura a la cual interpreta: la selva, la pampa, el llano, el ande, etc. Desarrolla el conflicto entre el hombre y su medio físico indomable, fascinante y salvaje. El escenario es siempre un espacio natural que aún no ha sido “civilizado”. Oviedo manifiesta: “El regionalismo afirmaba un etnocentrismo que es la culminación de toda una serie de cavilaciones sobre el modo de ser del hombre americano, condicionado por su medio o en realidad con él [...] La novela regionalista cumplió un papel importante: fue la literatura fundacional sobre la que se desarrollaría nuestra novela contemporánea y dio nueva dignidad y El gaucho. Sujetos en el llano venezolano. DOÑA BÁRBARA Carlos Pariona Rojas Doña Bárbara es una novela escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada en 1929. Ha sido reeditada más de cuarenta veces y traducida a otros idiomas. Consta de tres partes y se desarrolla en la sabana del Apure, región del Arauca. La novela narra el regreso de Santos Luzardo a una hacienda en los llanos venezolanos y su encuentro con Doña Bárbara, cacica de la hacienda. Es un análisis de la sociedad llanera, y en general, del país. Representa el conflicto entre la civilización y la barbarie. En ella el progreso está personificado en Santos Luzardo y el atraso, impuesto por el determinismo del medio geográfico, en el resto de los personajes, especialmente en Doña Bárbara. n ARGUMENTO Santos Luzardo decide regresar a la hacienda Altamira para hacerse cargo personalmente de sus tierras, pero se encuentra con que el administrador encargado (Balbino Paiba) estaba de amores con Doña Bárbara; enemiga de Luzardo y de los Barquero. Doña Bárbara junto con Míster Dánger quieren arrebatar a Lorenzo Barquero y a Santos Luzardo sus tierras. Santos ayuda a Lorenzo y a su hija Marisela, quienes se encontraban en plena miseria. A Lorenzo pretende salvarlo del alcoholismo y a Marisela la transforma en una joven educada. Doña Bárbara pretende arrebatar las tierras seduciendo a Santos; pero, en este intento se enamora de él. Santos ya está prendando de la joven Marisela. Doña Bárbara en un arrebato de cólera manda a matar al padre de Marisela, también quiere que muera Santos, pero éste hábilmente se salva matando a Melquiades, guardaespaldas de Doña Bárbara. Finalmente, Santos confiesa su amor a Marisela y Doña Bárbara, al ver la felicidad de su hija, en vez de matarla, decide entregarle toda su fortuna y desaparece. n PERSONAJES PRINCIPALES “Algún día será verdad. El progreso penetrará en la llanura y la barbarie retrocederá vencida. Tal vez nosotros no alcanzaremos a verlo; pero sangre nuestra palpitará en la emoción de quien lo vea”. P Santos Luzardo, representa a la civilización, el progreso. P Doña Bárbara, es simbólicamente, la antítesis de Santos Luzardo. Encarna fuerzas primitivas, es arbitraria y violenta. Sin embargo, en su espíritu se remueven oscuras corrientes sentimentales. Su ternura escondida aflora frente a Santos Luzardo. P Marisela, representa un terreno propicio para la obra del progreso. Es hija de Doña Bárbara y Lorenzo Barquero. P Míster Danger, es antipático, cómplice de Doña Bárbara en manejos turbios. En su actitud se sintetizaba el desprecio con que muchos extranjeros miraban al venezolano. P Ño Pernalete y su inefable secretario “Mujiquita” reflejan la tragedia política del país y el atraso de la sociedad. Representan la corrupción judicial. El Regionalismo 66 63

Upload: carlos-pariona-rojas

Post on 06-Aug-2015

69 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGIONALISMO (versión nueva firme)

CAPÍTULO 9. EL REGIONALISMO O CRIOLLISMO

n REFERENCIAS

Se denomina literatura regionalista a aquella que alude básicamente a los temas de la vida hispanoamericana, en especial la rural, en oposición a la urbana o citadina. Los regionalistas ponen el énfasis en el paisaje y en los individuos de la zona, plantean la simbiosis cultural de la naturaleza y el hombre. Los escritores muestran una definida posición nacionalista en el arte. Son americanistas porque se desprenden de las tradiciones culturales europeas y centran su interés en el continente.

No son pocos los autores que han agregado en sus obras una intención política de denuncia de la explotación de los indígenas o mestizos por parte de empresas económicas o de caciques y gamonales. Además, se observa el desarrollo de temas como la inadaptación de los hombres autóctonos al tipo de civilización impuesta, los abusos de los políticos locales. Otros autores desarrollan la temática agraria y propiedad de la tierra.

La literatura regionalista describe el perfil peculiar de la región o cultura a la cual interpreta: la selva, la pampa, el llano, el ande, etc. Desarrolla el conflicto entre el hombre y su medio físico indomable, fascinante y salvaje. El escenario es siempre un espacio natural que aún no ha sido “civilizado”.

Oviedo manifiesta: “El regionalismo afirmaba un etnocentrismo que es la culminación de toda una serie de cavilaciones sobre el modo de ser del hombre americano, condicionado por su medio o en realidad con él [...] La novela regionalista cumplió un papel importante: fue la literatura fundacional sobre la que se desarrollaría nuestra novela contemporánea y dio nueva dignidad y

El gaucho. Sujetos en el llano venezolano.

DOÑA BÁRBARA

Carlos Pariona Rojas

Doña Bárbara es una novela escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada en 1929. Ha sido reeditada más de cuarenta veces y traducida a otros idiomas. Consta de tres partes y se desarrolla en la sabana del Apure, región del Arauca.

La novela narra el regreso de Santos Luzardo a una hacienda en los llanos venezolanos y su encuentro con Doña Bárbara, cacica de la hacienda. Es un análisis de la sociedad llanera, y en general, del país. Representa el conflicto entre la civilización y la barbarie. En ella el progreso está personificado en Santos Luzardo y el atraso, impuesto por el determinismo del medio geográfico, en el resto de los personajes, especialmente en Doña Bárbara.

n ARGUMENTO

Santos Luzardo decide regresar a la hacienda Altamira para hacerse cargo personalmente de sus tierras, pero se encuentra con que el administrador encargado (Balbino Paiba) estaba de amores con Doña Bárbara; enemiga de Luzardo y de los Barquero. Doña Bárbara junto con Míster Dánger quieren arrebatar a Lorenzo Barquero y a Santos Luzardo sus tierras.

Santos ayuda a Lorenzo y a su hija Marisela, quienes se encontraban en plena miseria. A Lorenzo pretende salvarlo del alcoholismo y a Marisela la transforma en una joven educada. Doña Bárbara pretende arrebatar las tierras seduciendo a Santos; pero, en este intento se enamora de él. Santos ya está prendando de la joven Marisela.

Doña Bárbara en un arrebato de cólera manda a matar al padre de Marisela, también quiere que muera Santos, pero éste hábilmente se salva matando a Melquiades, guardaespaldas de Doña Bárbara.

Finalmente, Santos confiesa su amor a Marisela y Doña Bárbara, al ver la felicidad de su hija, en vez de matarla, decide entregarle toda su fortuna y desaparece.

n PERSONAJES PRINCIPALES

“Algún día será verdad. El progreso penetrará en la llanura y la barbarie retrocederá vencida. Tal vez nosotros no alcanzaremos a verlo; pero sangre nuestra palpitará en la emoción de quien lo vea”.

PSantos Luzardo, representa a la civilización, el progreso. PDoña Bárbara, es simbólicamente, la antítesis de Santos Luzardo. Encarna fuerzas primitivas, es arbitraria y violenta. Sin embargo, en su espíritu se remueven oscuras corrientes sentimentales. Su ternura escondida aflora frente a Santos Luzardo. PMarisela, representa un terreno propicio para la obra del progreso. Es hija de Doña Bárbara y Lorenzo Barquero.PMíster Danger, es antipático, cómplice de Doña Bárbara en manejos turbios. En su actitud se sintetizaba el desprecio con que muchos extranjeros miraban al venezolano. PÑo Pernalete y su inefable secretario “Mujiquita” reflejan la tragedia política del país y el atraso de la sociedad. Representan la corrupción judicial.

El Regionalismo

66 63

Page 2: REGIONALISMO (versión nueva firme)

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

64

OVIEDO, José Miguel. Ob. Cit. Pág. 27. Varios estudiosos dan al Regionalismo el término de criollismo, nativismo, novela de la tierra, entre otros. Oviedo diferencia Regionalismo de Criollismo. Considera a este último que tiene aún mentalidad provinciana y de una “patria chica”. Mientras que el Regionalismo presenta a los gauchos, los llaneros, los indios, los colonos de la selva como grandes protagonistas que, siendo autóctonos y típicos de una zona geográfica, pueden ser confundidos con otros, tienen dimensión más amplia y general.

1

1

trascendencia al género (...). El regionalismo hizo el inventario de espacios físicos, formas dialectales, nuestra historia, mitos, valores, modos de trabajo y otras prácticas sociales; es decir, todo lo que configura una cultura” .

La mayoría de los críticos han dividido el Regionalismo en tres tendencias:1) La novela regionalista o telúrica, caracterizada por el conflicto civilización

contra barbarie. Figuran los autores Ricardo Guiraldes, Rómulo Gallegos y José Eustacio Rivera.

2) La novela indigenista, que representa la situación de explotación e injusticia hacia el indígena. Los representantes son Alcides Arguedas, Jorge Icaza y Ciro Alegría.

3) La novela de la Revolución Mexicana, evidencia la situación del pueblo mexicano en un momento decisivo de su historia. Destacan Mariano Azuela y José Rubén Moreno (La desbandada).

!Ricardo Guiraldes (Argentina): Don Segundo Sombra.!Rómulo Gallegos (Venezuela): Doña Bárbara.!José Eustasio Rivera (Colombia): La vorágine.!Alcides Arguedas (Bolivia): Raza de bronce.!Jorge Icaza (Ecuador): Huasipungo.!Ciro Alegría (Perú): El mundo es ancho y ajeno.!Mariano Azuela (México): Los de abajo.

n REPRESENTANTES

n CARACTERÍSTICAS

÷Tiene inclinación hacia lo autóctono y hacia el realismo.÷Describe la lucha del hombre contra la naturaleza indomable.÷Presenta los problemas sociales del mundo rural.÷Plantea la búsqueda de lo nacional en lo rural provinciano.÷Presenta las luchas nación contra imperialismo y pueblo contra oligarquía.÷Se refleja la preocupación de llevar educación y progreso económico -propios

de la ciudad-, al campo.÷Los autores presentan en sus obras narración lineal y tiempo cronológico. A

pesar de ser contemporáneos del vanguardismo, no aplicaron sus técnicas narrativas.

÷Se utiliza preferentemente el narrador omnisciente, es decir el narrador en tercera persona.

÷Se presenta en las obras un lenguaje propio del hombre de la región descrita. Esto produje que el lector, no habituado a la forma de hablar regional, muestre dificultad de entender la obra. Es por ello que se coloca un vocabulario especial que sirva de guía al lector.

RÓMULO GALLEGOS

(1884 - 1969)

Nació en Venezuela. En sus comienzos como narrador, Rómulo Gallegos publicó Los Aventureros (Caracas,

1913), una colección de cuentos. Otros relatos son recopilados en La Rebelión y otros cuentos (Caracas, 1946) y La Doncella y Último Patriota (México, 1957).

En sus obras siempre mantendrá el realismo, las cuales se dividen en tres ejes temáticos fundamentales: A) Los de crítica de costumbres.

B) Los de ambiente criollo donde plantea la antinomia civilización y barbarie. C) Los que describen pasiones, desequilibrios y

anormalidades.Sus novelas reflejan su interés por la vida del

campesinado venezolano. Su primera novela, El último Solar (1920), relata la historia de la decadencia de una familia aristocrática. En 1922 escribe El forastero pero lo publica empezando el año de 1942 por temor a la

reacción del dictador Gómez. En 1922 logra publicar La rebelión y en 1925 publica La trepadora, retratando en ambas el problema del mestizaje, planteando como solución los matrimonios mixtos. En 1926 viaja a Europa.

Doña Bárbara se publica en 1929. Esta novela lo llevaría al reconocimiento público, fue la más exitosa de sus obras. El dictador Juan Vicente Gómez al ver su prestigio lo nombró en 1931 senador por el estado de Apure, pero sus convicciones democráticas lo hicieron renunciar al cargo y expatriarse, exiliándose en 1931 a Nueva York.

En el año de 1934 publica Cantaclaro, y en 1935 Canaima. Así como para Gallegos el mestizaje era la solución de los conflictos entre mantuanos e indígenas, el mestizaje también sería la solución de los conflictos de civilización y barbarie.

Fue nominado al Premio Nobel de Literatura y ganó el Premio Nacional de Literatura (1957-1958).

En el año 1937 publica Pobre negro, en 1942 El forastero, y al año siguiente Sobre la misma tierra. En 1951 publica su última novela: La brizna de paja en el viento.

En 1941 el partido democrático nacional Acción Democrática propone a Gallegos como presidente. En las primeras elecciones libres de Venezuela de 1947 es elegido presidente de la nación. Toma el cargo el 15 de febrero de 1948 pero en noviembre del mismo año el ejército se subleva bajo el mando de una junta militar encabezada por Carlos Delgado Chalbaud y lo destituyen de su cargo; muere así la experiencia democrática. Murió en 1969.

65

Carlos Pariona RojasEl Regionalismo

Page 3: REGIONALISMO (versión nueva firme)

Carlos Pariona Rojas

n PERSONAJES SECUNDARIOS

PLorenzo Barquero, joven con mucho futuro por delante, que al morir su padre se ve obligado a regresar al llano en donde su voluntad es destruida por la desgracia y el vicio. PJuan Primito, representa la superstición y la creencia pagana de los hombres del llano.

PBalbino Paiba, Antonio Sandoval, Juan Palacios «Pajarote», María Nieves, Carmelito López, Melquiades Gamarra «El brujeador».

n TEMÁTICA

! Lorenzo Barquero, joven con mucho futuro por delante, que al morir su padre se ve obligado a regresar al llano en donde su voluntad es destruida por la desgracia y el vicio.

! Juan Primito, representa la superstición y la creencia pagana de los hombres del llano.

! Balbino Paiba, Antonio Sandoval, Juan Palacios «Pajarote», María Nieves, Carmelito Lopez , Melquiades Gamarra «El brujeador».

n LA TÉCNICA NARRATIVA

La novela utiliza un narrador en tercera persona, omnisciente, que se encarga de ofrecer al lector todos los detalles de la historia narrada: ambientación, caracterización de los personajes, explicaciones minuciosas de lo que va aconteciendo.

Predomina el aspecto descriptivo. Por ejemplo, al presentar a Santos Luzardo:

“Bajo la toldilla, un joven a quien la contextura vigorosa, sin ser atlética, y las facciones enérgicas y expresivas préstanle gallardía casi altanera... A ratos la reposada altivez de su rostro se anima con una expresión de entusiasmo”.

La novela pretende dar una sensación de realismo mediante la utilización de un lenguaje marcadamente popular. El lenguaje coloquial de los personajes llaneros, la utilización de un vocabulario localista, la deformación fonética del lenguaje hablado, son algunos de los elementos que caracterizan un lenguaje cuyo registro quiere acercarse de la manera más fiel al lenguaje regionalista del Llano venezolano. Por ejemplo se utilizan términos como: pajonal, topocho, botalón, totumo, merecure, guayuquear, amusgar, padrote, pelodeguama, capachos, manirito, matalón, etc. Por ello, se incluye en la obra un vocabulario para ayuda del lector.

n LA HISTORIA NARRADA

Santos Luzardo es el último descendiente de su familia. Vuelve después de varios años dispuesto a sellar el trágico pasado familiar mediante el olvido de sus orígenes y la huida a Europa. Sin embargo, encontrará la motivación para redimirse de ese pasado y volver a ser el fundador o regenerador de una estirpe. La saga familiar se desarrolla en tres etapas:

1) Fundación de la hacienda Altamira por Evaristo Luzardo, en años ya remotos. Es la época de la apacible vida patriarcal y de una familia que se multiplica y enriquece. La hacienda se convierte en una de las más importantes de la región y así permanece hasta los tiempos de José de los Santos, abuelo de Santos Luzardo.

2) La hacienda se divide entre los hijos de José de los Santos: la parte heredada por José Luzardo conserva el nombre de Altamira, la que le corresponde a su hermana Panchita pasará a llamarse La

El RegionalismoEl Regionalismo Carlos Pariona Rojas

n LAS OTRAS OBRAS

Por otra parte, su modelo de la sociedad venezolana es muy conservador ya que no plantea una ruptura del sistema social vigente en la Venezuela de su época, a no ser por una potenciación de la clase media burguesa. En Doña bárbara, por ejemplo, puede observarse que lo que consigue Santos Luzardo es restablecer un latifundio, claro está, bajo la dirección de la legalidad y el orden.

Sus cuentos: Escribió treinta cuentos que fueron publicados en El Cojo Ilustrado (10 cuentos entre 1910 y 1915), La Revista ( tres cuentos entre 1915 y 1916) y Actualidades (17 cuentos, entre 1919 y 1922).

El último Solar (1920, publicado después como Reinaldo Solar). Reinaldo Solar, último descendiente de una familia mantuana, de la aristocracia criolla venezolana, que quiere redimir a su patria. Reinaldo simboliza la civilización de una sociedad colonial que se extingue con los nuevos tiempos: es culto, idealista, inteligente, pero sus privilegios son ya anacrónicos. Se plantea que la regeneración de Venezuela no puede venir de esa minoría que ya ha cumplido su papel en la historia. Esa clase social ya está marcada por los síntomas del envejecimiento y la caducidad y Reinaldo aparece como un ser enfermizo y depresivo. Frente a él se alza una clase nestiza, vital y sin experiencia, pero que representa el futuro de Venezuela. Reinaldo quiere ser un líder en esa nueva sociedad y se lanza por el camino de la lucha armada. Sin embargo, la violencia es rechazada por el autor como un medio para conseguir el cambio social, es por eso que Reinaldo muere y con él su estirpe. Al final se impone la “barbarie” del caudillismo, representada en el general de guerrilla, Yaguarim González. Gallegos observa con pesimismo la situación de Venezuela en la que la “barbarie” se impone a la “civilización” porque la sociedad carece de una conciencia reformista.

Cantaclaro (1934). Se plantea el tema de la sociedad venezolana en los términos de civilización-barbarie, pero desde una perspectiva política de la que carecía Doña Bárbara y que recuerda a Reinaldo solar. La reforma no va a depender de la acción educadora de un individuo. Es el pueblo, el verdadero protagonista de la novela, quien ha despertado y quien busca un dirigente que le libere de una situación de la que ya ha tomado conciencia.

Canaima (1935). El espacio ya no es la llanura sino la selva la que asume un papel protagónico. En ella se interna Marcos Vargas, después de haber dado muerte a Cholo Parima, vengando así la muerte de uno de los peones sometidos a la injusticia del mundo cauchero. La selva es símbolo de la naturaleza bárbara que arrastra al hombre civilizado; de ahí el título de la novela, nombre que los indios de la Guayana dan al dios maligno de la selva.

El Premio Rómulo Gallegos

Rómulo Gallegos fue elegido Premio Nacional de Literatura en 1957 y miembro de la Academia Venezolana de la Lengua en 1958, además de ser candidato al Premio Nobel en 1960. Como recono-cimiento a su valor literario y humano, el gobierno de su país creó en 1965 el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, uno de los más prestigiosos de Latino-américa, y en 1972 se fundó en Caracas el centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG). El mencionado premio consiste en sesenta mil dólares, medalla de oro y diploma para el autor de la mejor novela escrita y publicada en lengua castellana. El primer escritor en ganar dicho premio fue Mario Vargas Llosa por su novela La Casa verde, en 1967

El río Orinoco, lugar donde fue violada Doña Bárbara.

70 67

Page 4: REGIONALISMO (versión nueva firme)

Carlos Pariona Rojas

Barquereña. La disputa por unas tierras divisorias origina el enfrentamiento entre las dos ramas de la familia (matáronse entre sí Luzardos y Barqueros) y la tragedia finaliza personificada en el padre de Santos Luzardo, José Luzardo, que mata a su propio hijo, Félix, y a Sebastián Barquero. Soló quedan dos sobrevivientes, uno de cada rama familiar: Santos Luzardo y Lorenzo Barquero. Es en esa época cuando aparece Doña Bárbara, que terminará adueñándose de la hacienda de La Barquereña, que pasará a llamarse El Miedo.

3) Trece años después de la muerte de su hermano Félix, Santos vuelve a Altamira. Es la etapa que se narra en la novela, y que culmina con el matrimonio de Santos y Marisela, episodio que se menciona de pasada, pero de enorme trascendencia ya que de esa forma las haciendas de Altamira y La Barquereña (El Miedo) vuelven a fusionarse, con lo que nuevamente queda fundada la Altamira original.

Veamos un esquema al respecto:

Marisela

Sebastián BarqueroPanchita

Lorenzo BarqueroSantosFélix Doña Bárbara

José Luzardo

José de los Santos

Otros descendientes

Evaristo Luzardo

n TEMA: CIVILIZACIÓN-BARBARIE EN NOVELAS HISPANOAMERICANAS

El tema que desarrolla Doña Bárbara también es tratado por otras novelas: La Vorágine y Don Segundo Sombra. Hagamos una breve comparación basándonos en el estudio de José Carlos González Boixo. Las tres son deudoras de la célebre confrontación planteada por Sarmiento: civilización y barbarie. Para Sarmiento, que publica Facundo en 1845, la civilización (el tipo de sociedad europea y estadounidense) debía ser el modelo que se implantase en Hispanoamérica para acabar con la barbarie (representada por el modelo de la sociedad rural que tiene problemas étnicos y falta de preparación política, social y cultural). Sin embargo, para Gallegos, la implantación de la civilización no exige la desaparición de toda la barbarie, sólo su aspecto negativo (caciquismo, autoritarismo, ignorancia, violencia). Mas debe mantenerse su aspecto positivo, entendiendo barbarie como vida rural y natural. Gallegos propone un mundo utópico donde sobre la base positiva de esa vida natural se cree una

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

sociedad perfecta gracias al progreso de la civilización.En cambio, para Güiraldes y Rivera, la civilización aparece como algo artificial, carente de

autenticidad. Su posición se decanta claramente a favor de la “barbarie”, término que lo toman como sinónimo de ”naturaleza”. Don Segundo Sombra es un canto épico y lírico de la vida natural de los gauchos: cuando Fabio Cáceres acepta la hacienda lo hace con la nostalgia y resignación de quien sabe que ha perdido un modo de vida. En La Vorágine el planteamiento es más drástico: la selva “devoradora”, con toda su violencia, es un mundo que atrapa con su encanto mágico a Arturo Cova. El protagonista, a medida que se interna en la selva, va abandonando sus costumbres civilizadas, como quien se despoja de ropas inútiles, para convertirse en un hombre mucho más auténtico. La civilización, que en Gallegos se asocia al modelo de bienestar de la sociedad burguesa, ha pasado a ser el punto de crítica para Güiraldes y Rivera, actitud que seguirán los narradores hispanoamericanos a partir de los años cincuenta .

GONZÁLEZ BOIXO, José Carlos. Introducción a Doña Bárbara. Edit. Espasa Calpe, Madrid, 2000. Págs. 49-50.2

2

n EL AMOR Y SU PODER REGENERADOR

La protagonista Doña Bárbara encarna la barbarie: es violenta, dominante, viste como los hombres y los aventaja en las tareas campestres. Sin embargo, también es un personaje que no puede olvidar el amor frustrado de su juventud y que, cuando encuentra a Santos Luzardo, siente renacer. Ella, purificada por el sentimiento amoroso, intenta atraerlo y, al no poder conseguirlo, abandona la hacienda de El Miedo, dejándolo que sea feliz con Marisela. También ella, enamorada de Santos Luzardo, acepta el proceso educador, no por sus valores intrínsecos, sino como consecuencia del amor. El éxito de Santos Luzardo no es tanto fruto de su propia acción civilizadora cuanto resultado del amor que despierta en Doña Bárbara y Marisela.

n LA OBRA COMO NOVELA DE TESIS

En las obras de Gallegos hay un planteamiento ideológico. Su narrativa va a ser fiel expresión de sus ideas sobre la realidad venezolana y de sus propuestas para mejorar la situación social. Sus cuentos y novelas pueden calificarse como obras de “tesis”, lo que no indica ningún menoscabo para sus cualidades literarias. En sus obras hay una idea con respecto a la política: en Venezuela no se respetan las leyes y ésta es la causa de todos los males; el caudillismo encuentra así su razón de ser ya que los partidos más que defender una ideología tratan de mantener en el poder al caudillo que les favorece y, al no respetar las leyes constitucionales, el incumplimiento de las leyes restantes se convierte en costumbre. Como consecuencia la sociedad venezolana está enferma, grave. También en sus obras hay un planteamiento educativo: sólo a través de una verdadera educación el pueblo venezolano conseguirá ser una sociedad justa y moderna. Gallegos entiende por educación una actividad de tipo moral con la que pueda alcanzarse un sentimiento de la propia dignidad humana; por eso contrapone “educación” a “instrucción” o simple acumulación de conocimientos.

Sin embargo, la crítica que se le hace al autor apuntan a sus limitaciones de sus planteamientos reformistas. No tiene en cuenta las incidencias económicas (como la aparición del petróleo venezolano) y su perspectiva es en exceso teórica. No forman un programa concreto que pudiese llevarse a la práctica, ni siquiera valoran aspectos socio-económicos que habría que tener en cuenta al hacer una reforma. La perspectiva de Gallegos es de índole moral -abstracta, utópica o idealista.

El Regionalismo

68 69

Page 5: REGIONALISMO (versión nueva firme)

74 71

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

n FRAGMENTO DE DOÑA BÁRBARA LOS AUTORES PERUANOS

Novelista peruano, de niño aprendió el quechua. Estudió Antropología en San Marcos. Para él, escritores como Ventura García Calderón y Enrique López Albújar presentaban al indio y su paisaje de manera desfigurada. Dijo: “Yo lo tengo que escribir tal cual es, porque yo lo he gozado, yo lo he sufrido.”Arguedas describe la sierra sur del Perú, en sus obras resalta el conflicto cultural entre la cultura castellana y andina. Entre sus obras destacan: Agua, Yawar fiesta, Los ríos profundos, Todas las sangres.Mayor información en Literatura Peruana.

Novelista peruano nacido en 1909. En el colegio fue alumno del poeta César Vallejo. Estudió en la Universidad de Trujillo. A raíz de una sublevación fue apresado y desterrado a Chile. En este país se dedicó al periodismo. Publicó las novelas La serpiente de oro, Los perros hambrientos y El mundo es ancho y ajeno, traducida a varios idiomas.En 1960, regresó al Perú y fue incorporado a la Academia peruana de Lengua. Murió en 1967.

Ciro Alegría

José María Arguedas

De regreso a Altamira, bajo la penosa impresión del espectáculo que acababa de presenciar, Santos volvió a encontrarse con la campesina, a quien le preguntara por la casa a donde se dirigía. Sólo después de haber visto la miseria que reinaba en el rancho de Lorenzo Barquero podía sospecharse que fuera su hija aquella criatura montaraz, greñuda, mugrienta, descalza y mal cubierta por un traje vuelto jirones.

Había depositado en el suelo el haz de chamizas y estaba tendida junto a él, los codos hundidos en la arena, la cara entre las manos, soñadora la mirada.

Santos se detuvo a contemplarla. Bajo los delgados y grasientos harapos que se le adherían al cuerpo, la curva de la espalda y las líneas de las caderas y de los muslos eran de una belleza estatuaria; pero rompían el encanto los pies anchos y gruesos, de piel endurecida y cuarteada por el andar descalzo, y fue en esta fealdad lamentable donde se detuvieron las miradas compasivas.

Un resoplido de la bestia de Luzardo la sacó de su abstracción y al advertir la presencia del hombre detenido a pocos pasos de ella, se hizo un ovillo para ocultar la desnudez de sus piernas, y después de haber proferido algunos gruñidos de protesta, rompió a reír de bruces sobre el arenal.

Encuentro entre Santos Luzardo y Marisela.

RICARDO GÜIRALDES (1886 - 1927)

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

Su niñez y juventud se repartieron entre San Antonio de Areco y Buenos Aires. Fue en San Antonio donde se puso en contacto con la vida campestre y de los gauchos, reuniendo experiencias que habría de utilizar años más tarde en la novela Don Segundo Sombra. Fue allí donde conoció a Segundo Ramírez, un gaucho de raza, en el que se inspiró para dar forma a la figura de Don Segundo Sombra. Estudió en varios institutos hasta que acabó el bachillerato a los dieciséis años. Sus estudios no fueron brillantes. Comenzó las carreras de arquitectura y derecho, sucesivamente, más al fracasar, emprendió varios trabajos en los que tampoco triunfó. Viaja a Europa y Oriente en 1910 en compañía de un amigo, visitando Japón, Rusia, la India, Oriente Próximo y España, instalándose finalmente en París con el escultor Alberto Lagos. En la capital francesa decide seriamente convertirse en escritor.

Sin embargo, Güiraldes se dejó seducir por la vida fácil y divertida de la capital francesa y emprendió una frenética vida social, intentando olvidar sus proyectos literarios. Pero un día se le ocurrió sacar de un cajón unos borradores que había escrito, unos cuentos campestres, que luego incorporaría a sus Cuentos de muerte y de sangre.

En 1924 funda la revista Proa junto con Brandán Caraffa, Jorge Luis Borges y Pablo Rojas Paz; la revista no tendría éxito en Argentina pero sí en otros países hispanoamericanos.

Tras el cierre de la revista, Güiraldes se dedica a terminar Don Segundo Sombra, novela a la que pondría el punto final en marzo de 1926. Muere en 1927, víctima de la enfermedad de cáncer de los ganglios. El cadáver es trasladado a Buenos Aires para darle sepultura en San Antonio de Areco.

n DON SEGUNDO SOMBRA

Don Segundo Sombra es una novela rural argentina que a diferencia del poema Martín Fierro de José Hernández no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario, en un tono elegíaco. La novela fue publicada en 1926, está escrita en primera persona.

La novela muestra un lenguaje llano y con frecuencia utiliza, especialmente en los diálogos, regionalismos gauchescos de la llanura argentina.

A lo largo de la obra, la novela recoge las experiencias del autor en los pagos de San Antonio de Areco. Sin embargo, el trabajo no aspira a tener un carácter realista o presentador de costumbres, sino que, desde la perspectiva del narrador -el mocito Fabio Cáceres- se propone desenvolver el desarrollo espiritual y físico de un adolescente que madura y se va haciendo hombre a la vera de un gaucho cabal. Así, es Fabio el que tiene a su cargo el relato en primera persona y quien va narrando a través del tiempo los momentos de su infancia de huérfano en casa de sus tías, hasta la inesperada conversión final en un hombre que es sorprendido por la no esperada herencia de una considerable fortuna. El punto de partida es el inicio de esa morosa evocación, lo que lleva al libro a confundirse con una suave nostalgia, a veces elegíaca y dolorosa, ante la pérdida de una vida libre, cariñosa y feliz, al lado del taciturno Don Segundo.

Page 6: REGIONALISMO (versión nueva firme)

72 73

JOSÉ EUSTASIO RIVERA (1888 - 1928)

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

La novela describe la selva virgen de la zona colombiana. El tema es la lucha del hombre contra la naturaleza. La descripción de la selva, las caucherías, los ríos, la brutalidad de los animales, las pestes y los peligros de la zona aparecen descritos de manera fidedigna. Se muestran las costumbres y usos de los habitantes de la región, muchos de ellos envilecidos por la ausencia de civilización o por la explotación del hombre por el hombre, el juego, el alcohol, el amor desenfrenado y sin principios morales, el trabajo duro y bestial en distintas actividades económicas y algunos detalles domésticos. Además, la obra encierra una denuncia velada contra la explotación del peonaje y del indio en la actividad extractiva del caucho, sin que haya vigilancia policial ni sanción jurídica.

Arturo Cova, poeta de corazón desenfrenado y apasionado por la vida, no ha podido ser aprisionado todavía por el amor de ninguna mujer. Huye con Alicia, uno de sus amoríos, y se internan en la selva guiados por don Rafo, viejo amigo de la

n LA VORÁGINE (novela de la selva)

Estudió en los colegios de Santa Librada, de San Luis Gonzaga de Elías y en la Escuela Normal Central de Bogotá, en donde fue maestro en 1909, así como en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, alcanzando el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 3 de marzo de 1917.

Fue autor de la novela La vorágine (1924), de corte naturalista, y considerada una de más importantes no solo de la literatura colombiana sino de la literatura hispanoamericana, hasta el punto de ser considerada por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana. Escribió más de 168 sonetos de corte parnasiano, que expresan su amor y admiración por la naturaleza, publicados, en parte, en el libro Tierra de promisión (1921).

Trabajó como abogado, fue diputado al Congreso e inspector del gobierno en las explotaciones petrolíferas de la región del Magdalena. Estos encargos lo llevaron de nuevo

a la selva fronteriza con su ciudad natal, y es esta selva lo que inspira la creación literaria del autor, recuperando en él las raíces de su infancia y la fantasía de su juventud. Fue representante de su país en México (1921), Perú (1924) y Cuba (1928). Participó en la fijación de los límites entre Venezuela y Colombia lo que le permitió conocer los llanos y también la selva tropical.

Veamos uno de sus sonetos:

ATROPELLADOS...

Atropellados, por la pampa suelta,los raudos potros, en febril disputa,hacen silbar sobre la sorda rutalos huracanes en su crin revuelta.

Atrás dejando la llanura envueltaen polvo, alargan la cerviz enjuta,y a su carrera retumbante y bruta,cimbran los pindos y la palma esbelta.

Ya cuando cruzan el austral peñasco,vibra un relincho por las altas rocas;entonces paran el triunfante casco,

resoplan, roncos, ante el sol violento,y alzando en grupo las cabezas locasoyen llegar el retrasado viento.

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

La invasión de las tambochas

Amaneció.La ansiedad que los sostenía les acentuó en

el rostro la mueca trágica. Magros, febricitantes, con los ojos enrojecidos y los pulsos trémulos, se dieron a esperar que saliera el sol. La actitud de aquellos dementes bajo los árboles infundía miedo. Olvidaron el sonreír, y, cuando pensaban en la sonrisa, les plegaba la boca un rictus fantástico.

Recelaban del cielo, que no se divisaba por ninguna parte. Lentamente empezó a llover.

n FRAGMENTO

familia. En la Maporita, Cova conoce a Griselda, a quien intenta seducir. Conoce después a Barrera, hombre adulador y cínico que pretende enamorar a Alicia. Cova pelea con Barrera y resulta herido. Después de recuperarse, persigue a su enemigo a través de la selva, a quien supone huyendo con ambas mujeres. Al hallar a Griselda y Alicia regresa con ellas por la selva, pero se pierden en su seno.

Los temas que apreciamos en la novela son: la injusticia social, la selva, la violencia, amor y honor, la guerra entre la voluntad y el azar.

Entonces sólo pensaron en huir. Prefirieron las sanguijuelas y se guarecieron en un rebalse, con el agua sobre los hombros.

Desde allí miraron pasar la primera ronda. A semejanza de las cenizas que a lo lejos lanzan las quemas, caían sobre la charca fugitivas tribus de cucarachas y coleópteros, mientras que las márgenes se poblaban de arácnidos y reptiles, obligando a los hombres a sacudir las aguas mefíticas para que no avanzaran en ellas. Un temblor continuo agitaba el suelo, cual si las hojarascas hirvieran solas. Por debajo de troncos y raíces avanzaba el tumulto de la invasión, a tiempo que los árboles se cubrían de una mancha negra, como cáscara movediza, que iba ascendiendo implacablemente a afligir las ramas, a saquear los nidos, a colarse en los agujeros. Alguna comadreja, desorbitada, algún lagarto moroso, alguna rata recién parida, eran ansiadas presas de aquel ejército que las descarnaba, entre chiquillos, con una presteza de ácidos disolventes.

¿Cuánto tiempo duró el martirio de aquellos hombres, sepultados en cieno líquido hasta el mentón, que observaban con ojos pávidos el desfile de un enemigo que pasaba, pasaba y volvía a pasar? ¡Horas horripilantes en que se saborearon a sorbo las alquitaradas hieles de la tortura! Cuando calcularon que se alejaba la última ronda, pretendieron salir a tierra, pero sus miembros estaban paralizados, sin fuerzas para despegar del barrizal donde se habían enterrado vivos.

Nadie dijo nada, pero se miraron y se comprendieron.Decididos a regresar, moviéronse sobre el rastro del día anterior, por la orilla de una laguna donde las señales

desaparecían. Sus huellas en el barro eran pequeños pozos que se inundaban. Sin embargo, el rumbero cogió la pista, gozando del más absoluto silencio como hasta las nueve de la mañana, cuando entraron a unos “chuscales” de plebeya vegetación, donde ocurría un fenómeno singular: grupos de conejos y guatines, dóciles o atontados, se les metían por entre las piernas buscando refugio. Momentos después, un grave rumor de linfas precipitadas se sentía venir por la inmensidad.

-¡Santo Dios! ¡Las tambochas!

Page 7: REGIONALISMO (versión nueva firme)

78 75

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

- Decime... ¿es un moreno?- Me pareció..., sí, señor... y muy juerte.Como hablando de algo extraordinario el pulpero murmuró para sí:- Quién sabe si no es don Segundo Sombra.- Él es -dije, sin saber por qué, sintiendo la misma emoción que al anochecer me había mantenido inmóvil ante

la estampa significativa de aquel gaucho, perfilado en negro sobre el horizonte.- ¿Lo conocés vos? -preguntó don Pedro al tape Burgos, sin hacer caso de mi exclamación.- De mentas, no más. No ha de ser tan fiero el diablo como lo pintan; ¿quiere darme otra caña?- ¡Hum! -prosiguió don Pedro-, yo lo he visto más de una vez. Sabía venir por acá a hacer la tarde. No ha de ser

de arriar con las riendas. Él es de San Pedro. Dicen que tuvo en otros tiempos una mala partida con la policía (...)Oímos un galope detenerse frente a la pulpería, luego el chistido persistente que usan los paisanos para

calmar un caballo, y la silenciosa silueta de don Segundo Sombra quedó enmarcado en la puerta.- Güenas noches, -dijo con voz aguda, fácil de reconocer. - ¿Cómo le va don Pedro?- Bien ¿y usté, don Segundo?- Viviendo sin demasiadas penas, graciah´ a Dios.Mientras los hombres se saludaban con las cortesías de uso, miré al recién llegado. No era tan grande en

verdad, pero lo que le hacía aparecer tal hoy debíase seguramente a la expresión de fuerza que emanaba de su cuerpo.

El pecho era vasto, las coyunturas huesudas como las de un potro, los pies cortos con un empeine a lo galleta, las manos gruesas y cuerudas como cascarón de peludo. Su tez era aindiada, sus ojos ligeramente levantados hacia las sienes y pequeños. Para conversar mejor habíase echado el chambergo de ala escasa, descubriendo un flequillo cortado como crin a la altura de las cejas.

Su indumentaria era de gaucho pobre. Un simple chanchero rodeaba la cintura. La blusa corta se levantaba un poco sobre un “cabo de güeso”, del cual pendía el rebenque tosco y ennegrecido por el uso. El chiripá era largo, talar, y un simple pañuelo negro se anudaba en torno a su cuello, con las puntas divididas sobre el hombro. Las alpargatas tenían sobre el empeine un tajo para contener el pie carnudo.

Cuando lo hube mirado suficientemente, atendí a la conversación. Don Segundo buscaba trabajo y el pulpero le daba datos seguros, pues su continuo trato con gente de campo hacía que supiera cuanto acontecía en las estancias.

n FRAGMENTO

- ¿Hay algo nuevo en el pueblo? -preguntó don Pedro, a quien yo solía servir de noticiero.

- Sí señor...; un pajuerano.- ¿Ande lo has visto?- Lo topé en una encrucijada, volviendo, el río.- ¿Y no sabés, quién es?- Sé que no es de aquí..., no hay ningún hombre tan grande en el

pueblo.Don Pedro frunció las cejas como si se concentrara en un

recuerdo.

Gauchos en pampas argentinas.

Fabio Cáceres recuerda los últimos tres años en que de simple gaucho resero se transformó en patrón de los bienes insospechadamente heredados.

ALCIDES ARGUEDAS (1879 - 1946)

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

Se licenció en Derecho y Ciencias Políticas (1903).

Arguedas fue representante diplomático de Bolivia en Francia,

Inglaterra, Argentina, Colombia (1929). Fue elegido diputado

por el Partido Liberal (1916) y senador por La Paz (1940). Llegó

al cargo de jefe del partido.

Arguedas es el escritor boliviano más conocido en el

mundo. En su obra describe a la raza aborigen de Bolivia con

desesperanza y pesimismo. Su principal obra Razas de bronce

parte de la publicación del folleto novelesco Wata Wara. Otras

obras suyas son: Pueblo enfermo, obra que refleja las grandes

inquietudes generadas por el desarrollo y la modernización,

Pisagua, Vida criolla, La fundación de la República, Historia

General de Bolivia, La plebe en acción, Política y la Guerra del

Chaco, La dictadura y la anarquía, etc.

n RAZA DE BRONCE

Esta novela se estructura en dos partes:

La primera, “El valle”, se abre con la imagen de Wata Wara pastoreando sus rebaños y, enseguida, el

encuentro de la india con Agiali que le declara su amor y le anuncia que irá al Valle a comprar semillas

para la hacienda. Este apartado se dedica a la travesía de Agiali, Manuno, Quilco y Capacha. Durante

ésta, Manuno (el más avezado de los indios) es arrastrado por el río y muere, Quilco se enferma y muere

poco después de regresar a su casa. Cachapa y Agiali logran sobrevivir la travesía, aunque sus bestias

quedan muy lastimadas.

La segunda parte, “El Yermo”, se concentra en la vida de la hacienda, en las rutinas de trabajo, en la

forma de vida y en los ritos de los indígenas. Dedica, además, algunos apartes al cura del pueblo y al

recuerdo del pasado, que sirve al propósito de presentar la asociación cura-hacendado-autoridades

civiles y militares en contra del indio. Destaca en esta segunda parte la violación (consentida) de Wata

Wara por Troche, el mayordomo, durante su “servicio” para la hacienda y el intento de violación y

asesinato de Wata Wara por parte del hacendado Pantoja, que va a provocar el levantamiento

indígena.

Como telón de fondo de los dos capítulos siempre está el paisaje, a ratos acogedor, bello y

apacible, a ratos abrumador, difícil, traicionero.

“Como en toda novela indigenista, en Raza de bronce el tejido social se estructura sobre el

antagonismo comunidad indígena vs. gamonalismo. Pero, contrario al espíritu que anima la novela

indigenista, no hay en Raza de bronce una sanción positiva de la cultura indígena, ni un ánimo

reivindicador, ni un enaltecimiento del pueblo indígena. Lo que presenta la novela es una sanción

negativa de la sociedad de los Andes bolivianos en la que se condena tanto al indígena como al

hacendado, al cura y a las autoridades militares” .

OSORIO, Óscar. Alcides Arguedas: El dolor de ser boliviano, artículo en la Revista literaria Poligramas, 19 de septiembre del 2003, página virtual: http://poligramas.univalle.edu.co/ El autor manifiesta que Raza de bronce no es una novela pro-indígena y que, por el contrario hace una tremenda condena a la cultura indígena. Sin embargo, acepta el calificativo indigenista porque el tema del indio se entronca en reflexiones de orden socio-económico que superan el tratamiento ornamental y romántico de la novela indianista.

3

3

Page 8: REGIONALISMO (versión nueva firme)

76 77

JORGE ICAZA (1906 - 1978)

Novelista ecuatoriano. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador trabajó como escritor y director teatral. En 1934 fue publicada su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional y que lo llevaría a ser el escritor ecuatoriano más leído de la historia republicana. Es considerado junto con el boliviano Alcides Arguedas y el peruano Ciro Alegría como uno de los máximos representantes del ciclo de la narrativa indigenista del siglo XX.

En su primera novela, Huasipungo (1934), expone la degradada situación en que se encuentran los indios, sometidos a esclavitud por los patronos que cuentan con el apoyo de la autoridad civil y eclesiástica. Este libro, de denuncia social y crudo realismo se ha convertido en una obra fundamental en la evolución de la corriente indigenista del Ecuador. Con él, la novela ecuatoriana entra de lleno en la tendencia del compromiso social de la novelística actual. Tras

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

esta novela, Icaza continuó escribiendo relatos breves y otras novelas, y retomó el teatro. Entre sus novelas destacan En las calles (1935) y El chulla Romero y Flores (1958). Toda su obra se caracteriza por un estilo sobrecargado: los personajes quedan esbozados, más que retratados, y los acontecimientos se desarrollan a gran velocidad. Numerosas instituciones académicas han reconocido su eminencia, como lo demuestra el hecho de haber sido invitado a impartir numerosos seminarios y conferencias por todo el mundo. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana. Icaza perteneció a la llamada Generación del 30.

Huasipungo es una de las obras más representativas de la literatura indigenista iberoamericana, movimiento que precedió al realismo mágico y que enfatizaba un realismo brutal, impactante y muy descarnado. En él se describe cómo las pequeñas propiedades que los terratenientes entregaban a los indígenas como compensación por su trabajo, les eran robadas más tarde por los mismos terratenientes y, cuando aquéllos protestaban por el atropello, eran asesinados. Crítica despiadada de los abusos del capitalismo y de la explotación de los indígenas, fue recibido con desagrado por las clases más pudientes de la sociedad ecuatoriana y por la Iglesia, y muchos lo criticaron afirmando que era un libro pobremente construido y escasamente interesante, mientras que otros alabaron la fuerza y la belleza del lenguaje, y su maestría a la hora de describir los ultrajes a los que eran sometidos los pueblos indígenas. De estructura tradicional, utiliza abundante léxico indígena, lo que obliga a leer la obra con ayuda de un vocabulario.

Veamos ahora un resumen:Alfonso Pereira se interna en la selva para organizar una explotación de madera y para sacar adelante

un proyecto que tenía en compañía de Mr. Chappy, un reconocido explotador de madera en el Ecuador.

n HUASIPUNGO

El Regionalismo Carlos Pariona Rojas

-Nu han de robar así nu más a taita Andrés Chiliquinga --concluyó el indio, rascándose la cabeza, lleno de un despertar de oscuras e indefinidas venganzas. Ya le era imposible dudar de la verdad del atropello que invadía el cerro. Llegaban ... Llegaban más pronto de lo que él pudo imaginarse. Echarían abajo su techo, le quitarían la tierra. Sin encontrar una defensa posible, acorralado como siempre, se puso pálido, con la boca semiabierta, con los ojos fijos, con la garganta anudada. ¡No! Le parecía absurdo que a él ... Tendrían que tumbarle con hacha como a un árbol viejo del monte. Tendrían que arrastrarle con yunta de bueyes para arrancarle de la choza donde se amañó, donde vio nacer al guagua y morir a su Cunshi. ¡Imposible! ¡Mentira! No obstante, a lo largo de todos los chaquiñanes del cerro la trágica noticia levantaba un revuelo como de protestas taimadas, como de odio reprimido. Bajo un cielo inclemente y un vagar sin destino, los longos despojados se arremangaban el poncho en actitud de pelea, como si estuvieran borrachos, algo les hervía en la sangre, les ardía en los ojos, se les crispaba en los dedos y les crujía en los dientes como tostado de carajos. Las indias murmuraban cosas raras, se sonaban la nariz estrepitosamente y de cuando en cuando lanzaban un alarido en recuerdo de la realidad que vivían. Los pequeños lloraban. Quizás era más angustiosa y sorda la inquietud de los que esperaban la trágica visita. Los hombres entraban y salían de la choza, buscaban algo en los chiqueros, en los gallineros, en los pequeños sembrados, olfateaban por los rincones, se golpeaban el pecho con los puños --extraña aberración masoquista--, amenazaban a la impavidez del cielo con el coraje de un gruñido inconsciente. Las mujeres, junto al padre o al marido que podía defenderlas, planeaban y exigían cosas de un heroísmo absurdo. Los muchachos se armaban de palos y piedras que al final resultaban inútiles. Y todo en la ladera, con sus locos chaquiñanes, con sus colores vivos unos y desvaídos otros, parecía jadear como una mole enferma en el medio del valle.

n FRAGMENTO

Pereira, que golpeaba y violaba a las esposas de los indios, les mandó construir una carretera para comunicarse con la civilización y poder hacer comercio más adelante. Dicha construcción empezó a cobrar vidas indígenas por lo que entretuvo al pueblo con aguardiente y peleas de gallos. Más adelante Perreira vendería a los gringos las tierras de los indígenas. Por otro lado, las hambrunas en el pueblo comenzaron a cobrar vidas y todos los indígenas estaban desesperados, llegando hasta el punto de tener que robar para poder subsistir. Las condiciones en que vivían los indígenas eran deplorables: los niños como único juguete usaban su excremento y sus orines para hacer una masa y así entretenerse, mientras sus madres y sus padres eran sometidos a duras jornadas de trabajo forzado. Además, el cura cobraba fuertes sumas de dinero para celebrar misas, y para los entierros engañaba a los indios diciéndoles que si no pagaban fuertes sumas de dinero sus seres queridos irían al infierno. Cuando llegaron los extranjeros se reunieron con Alfonso Pereira para hacer entrega del territorio, empezaron a ordenar la limpieza de los huasipungos para que pudieran construir sus casas lujosas. Sin embargo, los indios no estaban dispuestos a abandonar sus huasipungos para probar suerte en la montaña, se rebelaron y mataron a cinco hombres de la burguesía. En menos de tres días llegaron más de trescientos soldados con sofisticadas armas, empezaron a matar a sangre fría hasta que los pantanos y las calles se mancharon de sangre indígena.

Personajes:A l f o n s o P e r e i r a : Terrateniente y propietario de los huasipungos. Cruel y despiadado.Andrés Chiliquinga: Indio explotado que se rebela ante el poder ideológico-religioso y el amor por su esposa Cunshi lo hace ir contra las reglas del trabajo obligatorio e infrahumano.Cunshi: Mujer de Andrés Chiliquinga, es sumisa y es abusada sexualmente por el terrateniente Pereira.

La novela es la tragedia de los indios a quienes se les arrebata de pronto sus tierras. El terrateniente y los explotadores extranje-ros abusan despiadada-mente del indio que paga con su vida cuando quiere defenderse.