reforma integral de la educación media superior

6
¿Qué es la reforma? La Reforma Integral de la Educación Media Superior es un proceso consensuado que consiste en la Creación del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares: 1.- Construcción de un Marco Curricular Común. 2.- Definición y reconocimiento de la porciones de la oferta de la Educación Media Superior. 3.- Profesionalización de los servicios educativos. 4.- Certificación Nacional Complementaria. Involucra a todos los subsistemas que la componen, para dotar a los estudiantes, docentes y a la comunidad educativa de nuestro país con los fundamentos teórico-prácticos para que el nivel medio superior sea relevante en el acontecer diario de los involucrados. Con la Reforma Integral de la Educación Media Superior, los diferentes subsistemas del Bachillerato podrán conservar sus programas y planes de estudio, los cuales se reorientarán y serán enriquecidos por las competencias comunes del Sistema Nacional del Bachillerato. ¿Qué no es? La Reforma no es una solución cosmética en la cual las cosas cambian para seguir iguales en el fondo. La Reforma tampoco es un proceso de cambio perpetuo, tiene límites precisos al año 2012. La Reforma tampoco es una imposición, ya que los acuerdos que conforman su fundamento legal son producto del consenso entre autoridades de diferentes niveles, académicos, investigadores y las experiencias emanadas de la enseñanza en las aulas. La Reforma no es un intento de homologación de planes de estudio, ni construcción de troncos de asignaturas comunes. Los diferentes subsistemas del Bachillerato podrán conservar sus programas y planes de estudio, los cuales se reorientarán y serán

Upload: juan-m-urquiza

Post on 06-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

RIEMS

TRANSCRIPT

Qu es la reforma? La Reforma Integral de la Educacin Media Superior es un proceso consensuado que consiste en la Creacin del Sistema Nacional del Bachillerato con base en cuatro pilares: 1.- Construccin de un Marco Curricular Comn. 2.- Definicin y reconocimiento de la porciones de la oferta de la Educacin Media Superior. 3.- Profesionalizacin de los servicios educativos. 4.- Certificacin Nacional Complementaria.Involucra a todos los subsistemas que la componen, para dotar a los estudiantes, docentes y a la comunidad educativa de nuestro pas con los fundamentos terico-prcticos para que el nivel medio superior sea relevante en el acontecer diario de los involucrados.Con la Reforma Integral de la Educacin Media Superior, los diferentes subsistemas del Bachillerato podrn conservar sus programas y planes de estudio, los cuales se reorientarn y sern enriquecidos por las competencias comunes del Sistema Nacional del Bachillerato.Qu no es? La Reforma no es una solucin cosmtica en la cual las cosas cambian para seguir iguales en el fondo. La Reforma tampoco es un proceso de cambio perpetuo, tiene lmites precisos al ao 2012. La Reforma tampoco es una imposicin, ya que los acuerdos que conforman su fundamento legal son producto del consenso entre autoridades de diferentes niveles, acadmicos, investigadores y las experiencias emanadas de la enseanza en las aulas.La Reforma no es un intento de homologacin de planes de estudio, ni construccin de troncos de asignaturas comunes. Los diferentes subsistemas del Bachillerato podrn conservar sus programas y planes de estudio, los cuales se reorientarn y sern enriquecidos por las competencias comunes del Sistema Nacional del Bachillerato.Para qu se hace la Reforma? La Reforma se hace para solucionar problemas que provocan la desercin escolar en el nivel medio superior, para integrar de manera sistemtica y ordenada a este nivel con el bsico y superior; y para fijar objetivos claros y precisos de lo qu se quiere que desarrolle un alumno en su transcurrir por el nivel medio superior y el entorno idneo para que cumpla sus objetivos de vida.Ventajas de la Reforma El contar con la Reforma de la Educacin Media Superior, da la oportunidad de definir estndares y procesos comunes que hacen posible la universalidad del bachillerato. Son muchas las ventajas que brinda la Reforma, entre ellas podemos mencionar que al contar con un Marco Curricular Comn tendremos:- Identidad.- Perfil del Egresado, comn para todos los subsistemas y modalidades de la Educacin Media Superior.- Reorientacin hacia el desarrollo de competencias, que permitirn a los estudiantes desempearse adecuadamente en el Siglo XXI.- Diversificacin de opciones, segn los intereses y necesidades de los estudiantes.Al contar con una definicin y reconocimiento de las opciones de oferta de la Educacin Media Superior, las ventajas son:- Establecimientos de parmetros claros para garantizar calidad.- Definicin de 6 opciones de oferta en las distintas modalidades de la Educacin Media Superior, reconocidas por el Sistema Nacional de Bachillerato, con lo cual se facilita la identificacin y regulacin de los servicios educativos.1 Presencial. 2 Intensiva.3 Virtual.4 Autoplaneada.5 Mixta.6 Certificacin por examen.El tener la Profesionalizacin de los servicios educativos tiene diversidad de ventajas:- Un programa de Desarrollo Docente, para que los maestros y maestras cuenten con el Perfil del Docente de la Educacin Media Superior.- Programa Nacional de Tutoras.- Recursos para Invertir en equipamiento y ampliar la cobertura.- Becas para estudiantes de bajos recursos.- Trnsito de alumnos entre distintos planteles y subsistemas.- Sistema de Gestin Escolar basado en resultados.- Evaluacin permanente para la mejora continua.- Medicin de avances de la Reforma Integral.Por ltimo el contar con una Certificacin Nacional Complementaria, tiene como ventajas:- Egreso de todos los alumnos del SNB con un Certificado Nacional de Bachiller (adicional a la certificacin otorgada por cada institucin)- Garanta de estndares de calidad y validez de los servicios educativos.Cunto dura la reforma? La Reforma ha seguido cabalmente gracias al apoyo de todos ustedes, docentes y directores, una lnea de tiempo en donde mes con mes hemos alcanzado todos juntos los objetivos planteados. Sin embargo, tenemos an mucho por hacer, la Reforma Integral de la Educacin Media Superior, tiene definido un plan de trabajo secuencial del cual usted ha sido parte fundamental para su desarrollo en los aos pasados y hoy todos Ustedes son esenciales para llegar a la meta 2012, la cual busca que el 100% de los egresados, cuente con el Certificado del Sistema Nacional de Bachillerato.Le invitamos a consultar el archivo anexo y conozca el panorama general en tiempos de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior.En donde estamos.pdfAcuerdo por el que se establece En esta seccin Usted encontrar el Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.Le invitamos a que consulte detalladamente el documento el cual fue publicado el viernes 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial. Acuerdo secretarial 442.pdfIdentidad La Reforma Integral de la Educacin Media Superior dar identidad al Bachillerato.Cmo? Con objetivos claros y compartidos, trabajo en conjunto, y egresados que compartan un Perfil comn con los elementos estratgicos para desenvolverse en el Siglo XXI.Calidad La Reforma Integral de la Educacin Media Superior lograr que todas las escuelas compartan estndares mnimos de calidad. Cmo? Asegurando que todos los alumnos egresen con una serie de competencias para desenvolverse funcionalmente y colaborar en la construccin de una sociedad democrtica y prspera.

Pertinencia Con la Reforma Integral se tendr la capacidad de adaptarse a necesidades especificas. Cmo? Mediante una organizacin curricular flexible que reconozca la diversidad y facilite una oferta educativa adaptable a las diferentes necesidades de los estudiantes y regiones del pas.Menor desercin La Reforma Integral de la Educacin Media Superior, eliminar obstculos a la movilidad entre planteles y subsistemas. Cmo? Facilitando el trnsito entre escuelas que ofrezcan el Marco Curricular Comn y que permitan que cada estudiante identifique y elija la oferta ms acorde a sus intereses. Los cuatro pilares de la Reforma La construccin de un Marco Curricular Comn otorga a la comunidad estudiantil de la Educacin Media Superior, identidad, le da la oportunidad de contar con un perfil de egresado comn para todos los subsistemas y modalidades de la Educacin Media Superior, adems de reorientar su desarrollo a travs de competencias genricas, disciplinares y profesionales, lo cual permitir a los estudiantes desempearse adecuadamente en el siglo XXI. Documentos: Perfil del egresado, Las Competencias del Sistema Nacional del Bachillerato, Acuerdo Secretarial 444, Competencias Disciplinares Extendidas.