redaccion metodos

3
¿Cómo afecta las redes sociales a los jóvenes salvadoreños? Lluvia de ideas Redes sociales: Página web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva. Alienación: Pérdida de la personalidad o de la identidad de una persona o de un colectivo." su proyecto de liberar a los hombres de la dependencia respecto de la naturaleza ha resultado fallido, al hacerlos depender de una nueva forma de alienación" Socialización: es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. Amistad: Relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia. Enviciamiento: Corromper, hacer adquirir un vicio a alguien. Obesidad: Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo. Comunicación: Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. Globalización: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de

Upload: superyo-yo-ello

Post on 30-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cronica

TRANSCRIPT

Page 1: Redaccion metodos

¿Cómo afecta las redes sociales a los jóvenes salvadoreños?

Lluvia de ideas

Redes sociales: Página web en la que los internautas intercambian información personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e interactiva.

Alienación: Pérdida de la personalidad o de la identidad de una persona o de un colectivo." su proyecto de liberar a los hombres de la dependencia respecto de la naturaleza ha resultado fallido, al hacerlos depender de una nueva forma de alienación"

Socialización: es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir.

Amistad: Relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia.

Enviciamiento: Corromper, hacer adquirir un vicio a alguien.

Obesidad: Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo.

Comunicación: Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Globalización: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Page 2: Redaccion metodos

Las redes sociales son un fenómeno nuevo, surgido en la actual revolución tecnológica del siglo XXI. Si bien esta nueva forma de socialización trae muchos beneficios como lo es la facilidad de comunicación, también tiene muchas desventajas como lo son el enclaustramiento que causa en la juventud, la alienación, el enviciamiento, entre muchas más.

En El Salvador las redes sociales se han convertido en parte de la cultura e idiosincrasia de la población. La expansión de los ciber-cafés y las mayores facilidades que ahora existen para tener una computadora o celular con en la cual accesar a internet, permiten que la gran mayoría de personas tengan una cuenta en alguna de las redes sociales con más auge de los últimos tiempos como Facebook, twitter, etc.

Las redes sociales son parte de la globalización, y por medio de ellas se realiza diferentes funciones, que van desde un simple interacción con amigos hasta formas de trabajo online como venta de productos e infinidades más. Pero aparte de todo esto, es más que un hecho que las redes sociales, en El Salvador han ocasionado un trastorno en las actividades más costumbristas de la sociedad salvadoreña, que según la tecnología se desarrolla, estas actividades al aire libre que muchos niños practicaban allá por la década de los 90`s se han ido desvaneciendo hasta desaparecer.

Cabe resaltar que enfermedades como la obesidad están bastante ligadas al enviciamiento a las redes sociales, razón que les desinhibe todo interés de ejercitarse al aire libre, y por ende mantener en un estado de salud óptimo.