redacción

6
Redacción oficial Es el conjunto de comunicaciones y documentos que se utilizan en los servicios del Estado y sus organismos auxiliares. Por competer a la administración del Estado, deben ser mesurados en su contenido y claros en las materias que tratan. En esta correspondencia existen fórmulas legales que se refieren al tratamiento especial que se le debe otorgar el funcionario a quien se dirige comunicación. La correspondencia oficial tiene una disposición reglamentada por la autoridad superior del país. La redacción oficial se clasifica en tres grupos: Comunicaciones Oficiales a) Oficio b) Circular c) Memorándum Documentos Oficiales a) Certificado b) Resolución c) Decreto Documentos Notariales a) Declaración Jurada b) Poder c) Acta

Upload: ingriddevargas

Post on 19-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

oficial

TRANSCRIPT

Redaccin oficialEs el conjunto de comunicaciones y documentos que se utilizan en los servicios del Estado y sus organismos auxiliares. Por competer a la administracin del Estado, deben ser mesurados en su contenido y claros en las materias que tratan.En esta correspondencia existen frmulas legales que se refieren al tratamiento especial que se le debe otorgar el funcionario a quien se dirige comunicacin.La correspondencia oficial tiene una disposicin reglamentada por la autoridad superior del pas.La redaccin oficial se clasifica en tres grupos:Comunicaciones Oficialesa) Oficiob) Circularc) MemorndumDocumentos Oficialesa) Certificadob) Resolucinc) Decreto

Documentos Notarialesa) Declaracin Juradab) Poderc) Acta

OficioConstituye la comunicacin ms importante, tanto por su gran utilizacin como por las materias que trata. Su objetivo es impartir normas o dar informaciones de relevancia. Sirve para establecer relaciones ente jefes de servicio, seccin, departamentos, etc.La redaccin del Oficio debe ser clara, precisa y breve.

Existen 3 tipos de oficio:Ordinario (ORD.)Reservado (RES.)Secreto (SEC.)El oficio ordinario es una de las comunicaciones ms utilizadas en la administracin pblica.

Estructura De OficioMembrete: indica el ministerio, reparticin, servicio, departamento, etc.Clasificacin y nmero de orden.Antecedentes (ANT.)Materia (MAT.) corresponde a una sntesis del contenido.Lugar y fecha de emisin.Preposicin "DE": indica la autoridad que emite el documento.Preposicin "A": indica la autoridad a quin se dirige.Contenido: est estructurado en prrafos numerados que corresponde a cada idea redactada. Cada oficio debe tratar una sola materia.Frase de saludo o despedida: Saluda a Ud., Saluda atte.Inclusos o adjuntos: detalla los datos que acompaan.Pie de firma: debe contener un nombre y dos apellidos (todo con maysculas), profesin, especialidad o categora del firmante.Cargo que desempea. Timbre.Iniciales de responsabilidad.Distribucin: indica la destinacin del original y de cada una de las copias.

CircularEs un documento oficial de uso frecuente en la Administracin Pblica. Su redaccin es similar al oficio. Se diferencia del oficio por cuanto es dirigido a varios destinatarios.Se redacta comnmente en prrafos cortos, claros y precisos.

Estructura De La Circular Membrete Ttulo y nmero de orden. Lugar y fecha de emisin. Rubro alusivo a la materia. Texto, se escribe en prrafos numerados. Frase de saludo. Nombre, cargo y firma de la autoridad. Iniciales de responsabilidad. Destinatarios.MemorndumEs una comunicacin de uso frecuente. Tiene una circulacin interna. Lo emite un jefe de seccin o departamento. Se utiliza para pedir o enviar documentos, solicitar o entregar informacin.La redaccin debe ser clara, breve y precisa, eliminando todo lo que sea innecesario.Actualmente, se utilizan impresos con espacios en blanco para colocar los datos necesarios. En todo caso, se escribe en papel medio oficio o ms pequeo.

Estructura Del Memorndum Membrete: indica el nombre de la institucin. Palabra MEMORNDUM y N de orden. Fecha slo con nmeros. Preposicin "DE": seala el cargo del remitente. Preposicin "A": seala el cargo del destinatario. Texto: debe ser breve, claro y preciso. Comnmente: media firma Iniciales de responsabilidad.

CertificadoEste documento sirve como prueba de hechos o actividades que le consta a un funcionario pblico respecto a un subordinado o particular. Por lo cual tiene importancia desde el punto de vista legal. Lo debe emitir siempre una autoridad para que tenga validez.

Estructura Del Certificado

Membrete. Iniciales de Responsabilidad. Palabra CERTIFICADO Y N de orden. Texto: debe contener autoridad que suscribe, nombre del peticionario, hecho que atestigua y destinacin del documento. Lugar y fecha de emisin. Nombre, firma cargo y timbre de la autoridad.

DecretoSe comprende como decreto a la resolucin, decisin, determinacin, orden o mandato que por escrito extienden las mas altas autoridades del que hacer nacional, regional, provincial o comunal.Quienes estn investidos de la potestad suficiente para dictar decretos son: El Presidente de la Repblica. Los Ministros de Estado. Los Directores Generales de los diversos Servicios de la Administracin Pblica. Los Magistrados. Los Gobernadores. Los Intendentes. Los Alcaldes.

Estructura Del Decreto Ministerio que da origen al decreto. Exposicin resumida de la materia. Lugar y fecha. Ttulo (Decreto con fuerza de ley) Materia, distribuida en considerados numerados. Final: "TMESE RAZN..." etc. y la firma de la autoridad pertinente.

Declaracin JuradaDebe efectuarse en una notara pblica: la mayora de dichas entidades dispone de un formato pre-diseado.Para poder ingresar a trabajar a la Administracin Pblica, por ejemplo, el interesado debe declarar, especialmente bajo juramento, no encontrarse inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos pblicos y no hallarse procesado, ni haber sido condenado por crimen o simple delito.Asimismo, deber dejar expresa constancia que no se encuentra afecto a algunas de las incompatibilidades, en razn de parentescos a vnculos a que se refieren los artculos 260 y 469 inciso 2 del Cdigo Orgnico a Tribunales.

Estructura De La Declaracin Jurada

Membrete de la notaria. Ttulo del documento en maysculas: DECLARACIN JURADA. Identificacin del declarante. Nombre completo, domicilio, RUT, estado civil. Frase "Declara bajo juramento". Situacin declarado. Fecha Firma del declarante. Nombre. firma y timbre de la notaria.

PoderEs un documento legal que autoriza representacin. Por medio de l una persona autoriza a otro para que la represente y reemplace en diversas gestiones.El poder puede ser:Simple: Es una carta-poder privada que se firma ante un notario pblico. Se requiere solo cdula de identidad.Especial: Es un poder en forma de escritura pblica, firmada tambin ante un notario pblico.

ActaDocumento escrito en el que hace constar la relacin de lo acontecido durante la celebracin de una asamblea, congreso, sesin.Documento escrito donde costa oficialmente un suceso, tratado o acuerdo en junta o reunin.

Estructura Del Acta Membrete. Ttulo "Acta" y N de orden. Lugar y fecha de emisin. Lectura del acta anterior. Tabla: temas que se tratarn. Acuerdos. Cierre. Firma del presidente y del secretario