recursos tecnológicos implementados en la educación inicial

30
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC – UNIR MARACAIBO EDO. ZULIA CATEDRA. PREESCOLAR RECURSOS TECNOLÓGICOS IMPLEMENTADOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL. Trabajo Especial de Grado Para Optar al Titulo de Técnico Superior Universitario en Preescolar Tutor(a): Licda. Yuri Castillo Autoras: ALVAREZ BEIKELLY CI: 16.730.889 1

Upload: romuloenrique

Post on 13-Jun-2015

20.418 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC – UNIR

MARACAIBO EDO. ZULIA

CATEDRA. PREESCOLAR

RECURSOS TECNOLÓGICOS IMPLEMENTADOS EN LA EDUCACIÓN

INICIAL.

Trabajo Especial de Grado Para Optar al Titulo de Técnico Superior

Universitario en Preescolar

Tutor(a): Licda. Yuri Castillo Autoras:

ALVAREZ BEIKELLY CI: 16.730.889

ARAUJO SAIDELIS CI: 19.550.309

CABRERA STEFANY CI: 20.203.232

GONZALEZ DIANELA CI: 18.573.065

PATIÑO MARIELYS CI: 20.377.972

Maracaibo, Julio de 2011

1

Page 2: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

ÍNDICE

Introducción

Justificación

Público Destinatario…………………………………………………….. 3

Objetivos del Proyecto…………………………………………………. 4

- General…………................................................................

- Específicos…………..........................................................

Bases Teóricas

- Recursos Tecnológicos……………………..............................

- Tipos de Recurso Tecnológico……………………........................

- Característica de Recurso Tecnológicos…………………….........

- Uso de Recurso Tecnológicos…………………….........................8

- La Computadora En Educación Inicial…………………….............9

- Importancia de La Computadora En a Educaron Inicial…………10

- Que es un centro Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT): 11

Construcción del Material

-Contenido Didáctico…………………….............................. 5

Conclusión.......................................................................................... 6

Recomendación.................................................................................. 7

Referencias Bibliográficas.................................................................. 8

Anexos............................................................................................... 9

2

Page 3: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

INTRODUCCIÓN

Actualmente en el sistema educativo venezolano, específicamente en el

nivel de educación inicial se están aplicando nuevas tendencias educativas

que conlleven a un mejor aprendizaje de los niños, tal es el caso de las

herramientas tecnológicas, estos son considerado como un recurso

innovador, práctica y útil al momento de ser utilizada dentro de la labor

educativa.

En un principio las herramientas tecnológicas, específicamente las

computadoras, se aplicaron únicamente a los alumnos universitarios, pero la

experiencia ha demostrado que es eficaz el trabajo de este recurso

pedagógico en todos los niveles educativos, incluyendo la educación inicial,

tomándose en cuenta con la adaptación correspondiente a la edad y a la

madurez del educando.

En relación a lo antes planteado puede señalarse, que el uso de los

herramientas tecnológicas, como las computadoras en la edad preescolar,

que va desde los tres a los seis años de edad, se convierte en un actividad

lúdica y divertida para los niños puesto que, la falta de dominio de la escritura

y lectura, puede convertirse en el uso de objetos naturales, dibujos, fotos y

símbolos gráficos. Al mismo tiempo el párvulo puede comprender el

significado de inclusión y jerarquización, ya que puede relacionar se los

conceptos dentro y arriba-abajo, clasificación, entre otros, manejados el la

teoría cognoscitiva de Piaget (1969).

Es por ello que se considera que con esta herramienta pedagógica se les

inicia a los infantes en las formas de pensar u obtener conocimientos,

incluyendo a la vez los niveles evolutivos del pensamiento. Es por esta razón

que resultan una experiencia muy satisfactoria para los niños por lo divertido

que lo pasan y la alegría que sienten al estar en contacto con dichas

actividades. Sería conveniente que los docentes del nivel inicial lo utilizarán,

3

Page 4: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

sobre todo para la socialización y reflexión con los niños sobre qué y cómo

han vivido la elaboración de los mapas.

Por otra parte, en conversaciones sostenidas con los docentes de

educación inicial que laboran el Centro de Educación Inicial Simoncito Don

Ramón José Velásquez Ordóñez, ubicado en el Municipio Maracaibo,

Parroquia San Isidro, Estado Zulia, el 100% manifiestan que han tenido la

oportunidad de utilizar las computadoras como herramienta pedagógica con

sus grupos de niños, aún cuando tienen pocos conocimientos en el uso de la

misma, pero que se encuentran dispuestas a innovar en cuanto a la praxis

pedagógica se refiere, ya que, les permitiría de un manera armoniosa y

lúdica facilitar nuevos y significantes aprendizajes en los infantes.

En resumen puede señalarse que este estudio busca ofrecerle a los

docentes de educación inicial una herramienta innovadora que le permita

mediar los aprendizajes de los alumnos de una manera más efectiva, en

donde los infantes en conjunto con sus maestros sean constructores de

nuevos y mejores aprendizajes.

Por otra parte, El nuevo paradigma educativo contempla la utilización de

las nuevas tecnologías. El papel del computador como medio dinámico

permite hablar del proceso educativo apoyado por la herramienta

computacional. Las sociedades que comprenden que la educación es el

norte de su desarrollo, se orientan hacia el logro de un proceso educativo

permeado por la tecnología.

El diseño e implementación de programas de capacitación docente que

utilicen las TIC (Tecnología Integral Computarizada) efectivamente son un

elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de amplio

alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir

un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar

atrás en el continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan

explotar los beneficios de las TIC (Tecnología Integral Computarizada) en el

4

Page 5: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los

docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.

Es importante destacar que el uso de las TIC (Tecnología Integral

Computarizada) favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo

en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con

un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás

en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado.

5

Page 6: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Esta investigación es importante, ya que, desde el punto de vista

pedagógico le ofrece a los docentes una herramienta valiosa e innovadora

para aplicar en el aula, convirtiéndose en un recurso eficaz, puesto que

reúne variedad de posibilidades para este nivel educativo, así mismo,

facilitará el aprendizaje de los niños. Contar con herramientas tecnológicas

como las computadoras permiten como técnica es llevar a la práctica una

variedad de recursos y actividades desglosadas, fomentándose la

creatividad, uno de los pilares más relevante en el proceso de aprendizaje

infantil.

Lo anteriormente expuesto representa para este estudio un elemento

importante, puesto que, el educador de este nivel debe asumir una actitud

positiva, estar abierto a nuevas ideas y utilizar estos desafíos para ir más allá

de lo rutinario, para la cual se deben considerar las características de los

infantes, sus necesidades e intereses y sobre todo del medio que le rodea. Si

bien es cierto, el educador debe promover la flexibilidad intelectual de los

alumnos, cambiando de técnicas constantemente, al mismo tiempo le debe

brindar oportunidad para manejar diferentes herramientas, materiales,

conceptos, ideas y estructuras, que le permitan fomentar su creatividad, un

niño creativo será en un futuro un adulto capaz de enfrentar y resolver

problemas buscando las soluciones más acertadas para ellos.

Desde el punto de vista metodológico, este estudio es importante para

otras investigaciones, puesto que, constituye una fuente de referencia para

aquellos que estén interesados en el tema, para lo cual aporta el basamento

teórico necesario. Al mismo tiempo esta propuesta pretende servir como

modelo para otras poblaciones y ser tema de investigación para cualquier

persona interesada en su aplicación y posterior evaluación.

6

Page 7: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

1. Público Destinatario:

Este proyecto está dirigido inicialmente a Docentes de Educación inicial, a

los estudiantes de Preescolar del READIC UNIR así como a niños y niñas en

edades comprendidas de 2 a 6 años de edad.

Objetivos del Proyecto

Objetivo General:

Diseñar un manual sobre el uso de recursos tecnológicos como

estrategia en educación inicial.

Objetivos Específicos:

Determinar el conocimiento que tienen los docentes de educación

inicial sobre los recursos tecnológicos implementados en educación inicial.

Describir las estrategias de aprendizaje utilizadas por los docentes de

educación inicial.

Elaborar estrategias de aprendizaje para la implementación de

recursos tecnológicos en educación inicial.

7

Page 8: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

Bases Teóricas

1. Recursos Tecnológicos:

Los recursos tecnológicos en la enseñanza por sí mismos no garantizan el

mejoramiento del aprendizaje; sólo mediante prácticas pedagógicas

adecuadas contribuyen a promover en los chicos la comprensión conceptual,

el desarrollo de capacidades y habilidades y la construcción de conocimiento.

2. Tipos de Recursos Tecnológicos:

Los recursos didáctico-tecnológicos tienen un gran potencial para la

construcción del conocimiento y entre la variedad que existe pueden

emplearse los siguientes:

• Medios visuales y audiovisuales de imágenes móviles. Por ejemplo:

televisión, películas, videos, Computadora.

• Medios visuales estáticos como diapositivas, fotografías, retroproyector,

opascopio, etcétera.

Medios sonoros: grabaciones, radio, discos compactos.

3. Características de Recursos Tecnológicos:

- Su uso debe ser sencillo y eficiente.

- Debe permitir la reutilización de materiales, estructuras y contenidos.

- Debe facilitar la evaluación del alumnado.

- Debe facilitar la evaluación del proceso.

- Debe ayudar y fomentar la toma de decisiones.

- No debe constreñir el proceso educativo.

4. Uso de Recursos Tecnológicos:

El uso pertinente de los recursos significa desarrollar modos de enseñanza

que les permita a los alumnos reconocer problemas, establecer relaciones

8

Page 9: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

entre los conceptos nuevos y los conceptos viejos, relación entre lo que se

aprende en la escuela y en la vida cotidiana.

Al determinar qué habilidades cognitivas intervienen en la aplicación de la

tecnología en el aula, el docente puede orientar su elección para motivar en

los chicos la comunicación, despertarles el interés por aprender y por

interactuar con formas novedosas para acceder y manejar la información.

5. La computadora en educación inicial: es un medio que fortalece el

proceso enseñanza - aprendizaje.

6. Importancia de la Computadora en educación inicial:

En un mundo cambiante no debemos olvidar la importancia del

aprendizaje y el papel que juegan las nuevas tecnologías en los niveles

educativos logrando así proyectar nuestros niños hacía ese ritmo en el cual

el mundo se encuentra inmerso dándole las herramientas necesarias para su

total desarrollo. De allí pues, que en la actualidad los niños y niñas de edad

inicial utilizan las computadoras convirtiéndose en amigos inseparables, al

cual hay que sacarle el máximo provecho puesto que puede convertirse en

un gran aliado para el desarrollo integral del infante, por lo tanto para su

educación.

Para lograr esa misión primero tenemos que cambiar la forma de pensar

del docente con respecto al manejo de las computadoras, además de

formarse en cuanto al uso de esta herramienta, que en algunas instituciones

cuentan con ese recurso para maestros y niños. Es decir, se debe reeducar a

los profesores en nuevas técnicas de enseñanzas para que ellos sean un

factor multiplicador permitiéndoles ir a la par con las nuevas tecnologías.

Es por esa razón que el docente debe darle al niño la oportunidad de

acceder a las computadoras, esto le ofrecerá oportunidades de desarrollo

intelectual y personal. Por otra parte, debemos entender que durante muchos

años el docente preescolar ha dedicado su atención en el desarrollo de la

9

Page 10: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

inteligencia verbo-lingüística y lógico matemática, es por ello que a través del

uso de las computadoras se tiene la oportunidad de que esos niños y niñas

desarrollen todas las habilidades potenciales que poseen, así como sus

destrezas. Sin embargo, uno de los grandes beneficios de la tecnología

interactiva y multimedia es su poder para atraer la atención de los infantes a

través de una experiencia entretenida y divertida.

Actualmente existen en el mercado programas adecuados que le permiten

a los niños y niñas dibujar, rellenar con colores figuras diseñadas, añadir

efectos de sonido y movimiento, entre estos se encuentra el programa Saint,

imagina y crea con pipo, descubre el universo con pipo, el mago de oz,

aprende con zipi y zape, lego preescolar.

Estos programas son para niños cuyas edades oscilen entre 3 y 6 años,

vienen en español, Y son importantes puesto que, permiten desarrollar las

capacidades creativas e intelectuales de los niños, además de potenciar

habilidades de seguir instrucciones, discriminación visual y auditiva y

pensamiento deductivo y otros aspectos pedagógicos.

En los últimos años se ha constatado un aumento del interés por la

integración curricular de las nuevas tecnologías informáticas. Este interés ha

sufrido un ritmo de aceleración creciente y de constante renovación. La

presencia de "maquinaria tecnológica" en nuestros colegios deja

paulatinamente de ser un hecho aislado para convertirse en una realidad casi

cotidiana. Situación ésta derivada del abaratamiento de los equipos de

soporte de programas y de la relativa abundancia y constante investigación

en estos últimos.

Sin embargo, sin desmerecer lo dicho hasta ahora, se constata también

un fenómeno relacionado con la desorientación del profesorado a la hora de

usar estas nuevas tecnologías informáticas: nos referimos al hecho de que el

proceso de desarrollo, aplicación y evaluación de determinados materiales

requiere bastante tiempo, lo que los hacen resultar rápidamente obsoletos

ante la velocidad de aparición de nuevos productos más evolucionados.

10

Page 11: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

Además, como nos plantea Alcantud (1995), hasta ahora en cierta medida

ha existido un inadecuado ajuste o adaptación entre el sofware educativo y el

currículum escolar; por lo que se están desarrollando actualmente programas

abiertos, apareciendo el nuevo concepto de courseware, para referirse a todo

este conjunto de programas que permiten al profesorado, utilizando el

"lenguaje de autor", la adecuación de las unidades temáticas bosquejadas en

el programa (y por lo tanto adaptables), a la realidad concreta del currículum

de sus aulas.

Es necesario, para evitar esta desorientación, tener una concepción

realista de las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y

considerar que (como nos plantea Monfort en 1995)...

"... entre la visión optimista que cree posible la superación de muchas de las

discapacidades gracias a la técnica y la pesimista que se centra en las

dificultades del camino, cabe probablemente una postura pragmática que la

sitúa en su verdadero lugar, la que corresponde a su condición de

herramienta al servicio de la mente humana" (p. 65).

Siguiendo estas recomendaciones podemos concebir el ordenador y la

Tecnología de la Información y la Comunicación como un recurso educativo

que se puede situar como mediador en el proceso de adecuación del

aprendizaje a las necesidades educativas de cada alumno, facilitándole el

acceso a la información al utilizarse esta tecnología como medio-herramienta

(por ejemplo como comunicador) o en un sentido más amplio, como medio

didáctico con un alto poder motivador e incentivado del aprendizaje.

7. Que es un centro Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT):

Los CBIT, son centros educativos dotados de recursos multimedia e

informáticos orientados a la formación integral, continua y permanente de

alumnos, docentes y de la comunidad en general mediante el uso de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

11

Page 12: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

Construcción del Material Didáctico

Para la construcción del material didáctico se ejecutarán las siguientes

fases:

a.- Análisis: Para esta fase dentro de la construcción del material didáctico,

se desarrollo un consenso entre las proyectistas para la selección de la

materia a tratar, siguiendo como base el tema del proyecto el cual se refiere

a Recursos tecnológicos implementados en Educación Inicial, siendo éste el

tema de interés, considerado de suma importancia para el desarrollo integral

de niños y niñas de educación inicial, contando para ello con el apoyo de la

Prof. Yuli Castillo.

b.- Diseño: En ésta fase se comienzan a realizar los bosquejos de lo que

será el material instruccional, siguiendo como base los objetivos planteados,

posteriormente se elaborará un mapa de navegación del módulo educativo,

con la activación de hipervínculos del material multimedia, delimitándose a la

vez el público a quien estará dirigido dicho material, con libre acceso además

para cualquier usuario o usuaria que se interese por el uso del mismo. Para

lo cuala se seleccionó el programa multimedia con el cual se trabajará:

Power Point 2007, a través del uso de diferentes textos, imágenes.

c.- Desarrollo: En esta fase, se comienza a consolidar la propuesta

diseñada, del mismo modo se empieza a transcribir el bosquejo elaborado

con los lineamientos y parámetros preestablecidos, en donde se determinan

los siguientes aspectos: tipo de letra, de íconos, e imágenes. Utilizándose en

forma adecuada el contenido, el diseño instruccional, la programación, el

diseño gráfico, así como la inserción de una autoevaluación para los usuarios

y usuarias que revisen el material.

12

Page 13: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

d.- Prueba y Depuración del Producto: En esta fase, se desarrolla el

proceso de correcciones y autocorrecciones por el cual pasa el material

didáctico diseñado, de esa manera ir disminuyendo hasta extinguir los

posibles errores de programación y contenido, además de asegurarnos de la

comunicación y navegación, de manera que se puedan alcanzar los objetivos

planteados.

En relación a lo antes expuesto se realizará una prueba piloto, en donde

se llevará el contenido en diversos escenarios (especialistas y no

especialistas), los cuales navegaran por el contenido elaborado, permitiendo

que los mismos puedan aportar sugerencias que permitan perfeccionar el

producto final.

e.- Entrega: Esta fase consiste en la concreción del trabajo final, el cual será

grabado en CD, al mismo tiempo se elaborará en físico el artículo elaborado,

se presentará posteriormente el contenido el material ya revisado y

aprobado.

8.- IMPORTANCIA DE LA COMPUTACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL

En un mundo cambiante no debemos olvidar la importancia del

aprendizaje y el papel que juegan las nuevas tecnologías en los niveles

educativos logrando así proyectar nuestros niños hacía ese ritmo en el cual

el mundo se encuentra inmerso dándole las herramientas necesarias para su

total desarrollo. De allí pues, que en la actualidad los niños y niñas de edad

inicial utilizan las computadoras convirtiéndose en amigos inseparables, al

cual hay que sacarle el máximo provecho puesto que puede convertirse en

un gran aliado para el desarrollo integral del infante, por lo tanto para su

educación.

Para lograr esa misión primero tenemos que cambiar la forma de pensar

del docente con respecto al manejo de las computadoras, además de

formarse en cuanto al uso de esta herramienta, que en algunas instituciones

13

Page 14: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

cuentan con ese recurso para maestros y niños. Es decir, se debe reeducar a

los profesores en nuevas técnicas de enseñanzas para que ellos sean un

factor multiplicador permitiéndoles ir a la par con las nuevas tecnologías.

Es por esa razón que el docente debe darle al niño la oportunidad de

acceder a las computadoras, esto le ofrecerá oportunidades de desarrollo

intelectual y personal. Por otra parte, debemos entender que durante muchos

años el docente preescolar ha dedicado su atención en el desarrollo de la

inteligencia verbo-lingüística y lógico matemática, es por ello que a través del

uso de las computadoras se tiene la oportunidad de que esos niños y niñas

desarrollen todas las habilidades potenciales que poseen, así como sus

destrezas. Sin embargo, uno de los grandes beneficios de la tecnología

interactiva y multimedia es su poder para atraer la atención de los infantes a

través de una experiencia entretenida y divertida.

Actualmente existen en el mercado programas adecuados que le permiten

a los niños y niñas dibujar, rellenar con colores figuras diseñadas, añadir

efectos de sonido y movimiento, entre estos se encuentra el programa Saint,

imagina y crea con pipo, descubre el universo con pipo, el mago de oz,

aprende con zipi y zape, lego preescolar.

Estos programas son para niños cuyas edades oscilen entre 3 y 6 años,

vienen en español, Y son importantes puesto que, permiten desarrollar las

capacidades creativas e intelectuales de los niños, además de potenciar

habilidades de seguir instrucciones, discriminación visual y auditiva y

pensamiento deductivo y otros aspectos pedagógicos.

En los últimos años se ha constatado un aumento del interés por la

integración curricular de las nuevas tecnologías informáticas. Este interés ha

sufrido un ritmo de aceleración creciente y de constante renovación. La

presencia de "maquinaria tecnológica" en nuestros colegios deja

paulatinamente de ser un hecho aislado para convertirse en una realidad casi

cotidiana. Situación ésta derivada del abaratamiento de los equipos de

14

Page 15: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

soporte de programas y de la relativa abundancia y constante investigación

en estos últimos.

Sin embargo, sin desmerecer lo dicho hasta ahora, se constata también

un fenómeno relacionado con la desorientación del profesorado a la hora de

usar estas nuevas tecnologías informáticas: nos referimos al hecho de que el

proceso de desarrollo, aplicación y evaluación de determinados materiales

requiere bastante tiempo, lo que los hacen resultar rápidamente obsoletos

ante la velocidad de aparición de nuevos productos más evolucionados.

Además, como nos plantea Alcantud (1995), hasta ahora en cierta medida

ha existido un inadecuado ajuste o adaptación entre el sofware educativo y el

currículum escolar; por lo que se están desarrollando actualmente programas

abiertos, apareciendo el nuevo concepto de courseware, para referirse a todo

este conjunto de programas que permiten al profesorado, utilizando el

"lenguaje de autor", la adecuación de las unidades temáticas bosquejadas en

el programa (y por lo tanto adaptables), a la realidad concreta del currículum

de sus aulas.

Es necesario, para evitar esta desorientación, tener una concepción

realista de las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y

considerar que (como nos plantea Monfort en 1995)...

"... entre la visión optimista que cree posible la superación de muchas de las

discapacidades gracias a la técnica y la pesimista que se centra en las

dificultades del camino, cabe probablemente una postura pragmática que la

sitúa en su verdadero lugar, la que corresponde a su condición de

herramienta al servicio de la mente humana" (p. 65).

Siguiendo estas recomendaciones podemos concebir el ordenador y la

Tecnología de la Información y la Comunicación como un recurso educativo

que se puede situar como mediador en el proceso de adecuación del

aprendizaje a las necesidades educativas de cada alumno, facilitándole el

acceso a la información al utilizarse esta tecnología como medio-herramienta

15

Page 16: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

(por ejemplo como comunicador) o en un sentido más amplio, como medio

didáctico con un alto poder motivador e incentivador del aprendizaje.

16

Page 17: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

CONCLUSIONES

Después de culminado el proceso de investigación además de analizar y

discutir los resultados de la investigación, considerándose los aspectos

teóricos expuestos se procedió a presentar las siguientes conclusiones de

éste estudio:

• Un porcentaje de los docentes desconocen el uso de las herramientas

tecnológicas como la computadora. Esta herramienta pedagógica puede ser

aprovechada por los docentes del nivel.

• Las docentes deben conocer las técnicas y/o estrategias a utilizarse para la

aplicación de las herramientas tecnológicas en el nivel de educación inicial,

esto les permitirá mantener la motivación del infante hacia las actividades y

además desarrollar su potencial creativo e intelectual.

• Se debe hacer más énfasis en las intenciones educativas de las

actividades, las cuales van en función del desarrollo integral del niño, así

como la atención integral del mismo, sobre todo al desarrollo del potencial

creador del individuo. Los contenidos de las actividades deben dirigirse hacia

el desarrollo de las potencialidades de los infantes, así como a todas sus

áreas.

• Las docentes del nivel de educación inicial deben estar conscientes que las

computadoras son una herramienta innovadora que permite, como actividad

lúdica mantener la atención y concentración de los infantes.

17

Page 18: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

RECOMENDACIONES

En consideración a los resultados obtenidos y al trabajo realizado, se

recomienda:

• Implementar una propuesta educativa que contemple la aplicación de

herramientas tecnológicas en el nivel de educación inicial.

• Se hace necesario que las docentes siempre estén dispuestas a innovar, y

crear situaciones nuevas en el aula de clase a partir de los materiales de su

cotidianidad y con el apoyo de las computadoras desarrollar el potencial

creador del niño, así como sus capacidades intelectuales.

• Estimula al cerebro en todos sus ámbitos, motivado a que participa

activamente con todos sus métodos de percepción, asociando ideas,

imágenes, frases, recuerdos, etc.

• Es una herramienta efectiva y dinámica en el proceso de aprendizaje y de

adquisición de información.

• Rompe paradigmas con respecto a los métodos estructurados y lineales de

aprendizaje.

• Pueden ser utilizados en todos los aspectos de la vida diaria, tanto en lo

personal, como en lo familiar, social y lo profesional.

• Incorporar a los docentes en procesos de formación permanente para el

manejo adecuado de las herramientas tecnológicas como un recurso para el

aprendizaje.

18

Page 19: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CHÁVEZ, Nilda. (1994). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

EDUCATIVA. Maracaibo. Venezuela.

CHOURIO Y RODRÍGUEZ. (1998). PEDAGOGÍA DEL DOCENTE DE

EDUCACIÓN UN FACTOR DESINTEGRADOR EL LA RELACIÓN

PREESCOLAR-BÁSICA. Trabajo de Grado del área de Educación.

Universidad José María Vargas. Maracaibo.

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

(1999). Venezuela.

DÍAZ, Frida. (1998). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO. Mc Graw Hill. Caracas.

DUPLÁ, Javier. (1999). LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA. Fundación Centro

Gumilla. 1ª. Edición. Caracas.

ESTEVANOTT Y MEDINA (1998). ACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES Y

LA CALIDAD DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES DEL NIVEL DE

EDUCACIÓN BÁSICA. Trabajo de Grado del área de Educación. Universidad

José María Vargas. Maracaibo.

GALLEGO, Julio. (2000). LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN EL AULA.

Escuela Española. España.

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ y BAPTISTA. (1998). METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN. Editorial McGraw-hill. México.

19

Page 20: Recursos Tecnológicos Implementados en la Educación Inicial

MEDINA, Ana. (2000). EL LEGADO DE PIAGET. Revista Educere, Año

4,9,11-15.

OCÉANO MULTIMEDIA. (2000). MANUAL DEL DOCENTE. España.

PÉREZ, Claude. (2002). TALLER: TÉCNICAS DOCENTES PARA EL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Maracaibo. Universidad del Zulia. Facultad

de Educación.

20