recuperaciÓn de matemÁticas de 1º de e · web viewdadas las medidas de tres segmentos,...

27
RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. OBJETIVOS GENERALES 1. Alcanzar los objetivos de etapa aquellos alumnos con dificultades generalizadas de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo 2. Recuperar conocimientos básicos y contribuir a superar con éxito 1º ESO. 3. Desarrollar hábitos de trabajo y estudio SELECCIÓN DE CONTENIDOS Los que vienen desarrollados en el Decreto 23/2007 de 10 de mayo, B.O.C.M. del día29 de mayo de 2007. Según lo establecido en el B.O.C.M. del día 16 de junio del año 2004, se seleccionan los siguientes contenidos: ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Números naturales: representación y operaciones ( suma, resta, multiplicación y división) Potencia y propiedades Raíz cuadrada Múltiplos y divisores, MCD y MCM Fracciones: significado y representación Operaciones con fracciones ( suma , resta, multiplicación y división) Proporcionalidad directa Regla de tres y porcentajes Números enteros: significado, representación y ordenación Operaciones con números enteros ( suma , resta, multiplicación y división) Concepto de medida. Unidades de longitud, masa y capacidad. GEOMETRÍA Rectas, semirrectas y segmentos Posiciones relativas de dos rectas: paralelas, secantes, perpendiculares, coincidentes Ángulos: clases y medidas I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Upload: phungdat

Post on 16-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. OBJETIVOS GENERALES

1. Alcanzar los objetivos de etapa aquellos alumnos con dificultades generalizadas de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo

2. Recuperar conocimientos básicos y contribuir a superar con éxito 1º ESO.3. Desarrollar hábitos de trabajo y estudio

SELECCIÓN DE CONTENIDOS Los que vienen desarrollados en el Decreto 23/2007 de 10 de mayo, B.O.C.M. del día29 de mayo de 2007. Según lo establecido en el B.O.C.M. del día 16 de junio del año 2004, se seleccionan los siguientes contenidos:

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Números naturales: representación y operaciones ( suma, resta, multiplicación y

división) Potencia y propiedades Raíz cuadrada Múltiplos y divisores, MCD y MCM Fracciones: significado y representación Operaciones con fracciones ( suma , resta, multiplicación y división) Proporcionalidad directa Regla de tres y porcentajes Números enteros: significado, representación y ordenación Operaciones con números enteros ( suma , resta, multiplicación y división) Concepto de medida. Unidades de longitud, masa y capacidad.

GEOMETRÍA

Rectas, semirrectas y segmentos Posiciones relativas de dos rectas: paralelas, secantes, perpendiculares,

coincidentes Ángulos: clases y medidas Polígonos regulares : clases y medidas Triángulos rectángulos. Tipos de cuadriláteros Circunferencia y círculo: centro, radio, diámetro, cuerda Perímetros de polígonos y circunferencias Medidas de superficie: múltiplos y divisores Áreas de triángulos, rectángulos, cuadrados y círculos.

TABLAS Y GRÁFICAS Plano cartesiano, ejes cartesianos Coordenadas de un punto Gráficas Ordenación de datos, representación. Media aritmética

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 2: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ARITMÉTICA Y ÁLGRBRA

Calcular el valor de una expresión con números naturales sin paréntesis combinando sumas y restas

Calcular el valor numérico de una expresión con números naturales sin paréntesis teniendo en cuenta la prioridad en el orden de las operaciones

Operar con paréntesis Expresar potencias de exponente natural y base natural Realizar operaciones con potencias de la misma base Resolver problemas con números naturales en los que se deban preparar datos

de los relacionados con el enunciado Distinguir los elementos de una raíz Calcular raíces cuadradas sencillas Calcular múltiplos y divisores de números naturales Calcular múltiplos y divisores comunes de varios números naturales Calcular MCD y MCM de varios números naturales Expresar y escribir las fracciones que representen figuras divididas en partes

iguales Calcular fracciones equivalentes a una dada e indicar cuál es la fracción

irreducible Sumar y restar fracciones con igual denominador Reducir a común denominador Sumar y restar fracciones con distinto denominador Multiplicar y dividir fracciones Expresar un número decimal limitado como fracción y a la inversa Ordenar números decimales Operar con números decimales Diferenciar magnitudes directamente proporcionales Interpretar y resolver reglas de tres directas Calcular porcentajes Interpretar números enteros relacionándolos con situaciones cotidianas Representar y ordenar números enteros en una recta Operar con números enteros ( suma ,resta, multiplicación y división) en

expresiones numéricas sin paréntesis, teniendo en cuenta la prioridad de las operaciones

Reconocer y utilizar las medidas de longitud, masa y capacidad

GEOMETRÍA Trazar rectas secantes, paralelas y perpendiculares a una recta dada Nombrar los distintos tipos de ángulos Dibujar ángulos y medirlos con el transportador Sumar y restar ángulos gráficamente Realizar cambios de unidades de las medidas de ángulos dadas en el sistema

sexagesimal Operar con medidas de ángulos dadas en grados sexagesimales Dibujar polígonos regulares Enumerar los elementos de un triángulo y clasificarlo según sus lados Reconocer triángulos rectángulos

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 3: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

Diferenciar los distintos tipos de cuadriláteros Diferenciar circunferencia y círculo Conocer los elementos de una circunferencia: centro, radio, diámetro, cuerda Utilizar las medidas de longitud y superficie del SMD Calcular perímetros de polígonos y circunferencias Calcular áreas de triángulos, cuadrados, rectángulos y de círculos

TABLAS Y GRÁFICAS Dibujar los ejes cartesianos y representar puntos en él Dados varios puntos en el plano, dibujar la gráfica que los une Confeccionar una tabla y dibujar un gráfico a partir de un texto Ordenar datos, representarlos y calcular su media aritmética

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se harán exámenes cada tema y un examen global de evaluación siempre que el profesor lo estime conveniente para los alumnos que lo necesiten. Se tendrá en cuenta el trabajo del alumno en casa y en clase, su afán de superación, su interés por la asignatura así como el cuaderno.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Curso 1º ESO -RECUPERACIÓN A: 60% B: 40%

Apartado A: (Cuenta un 60% de la nota de evaluación)

o Se hace la media de todos los controles.o Si un alumno falta a una prueba escrita, deberá justificarlo oficialmente.

De manera excepcional se repetirá el control al chico afectado, siempre que el profesor lo crea oportuno

Apartado B: (Cuenta un 40% de la nota de evaluación)o Cuaderno, actitud en clase, interés, regularidad en el trabajo que se

manda para casa.

La nota de la evaluación será la que salga de aplicar los porcentajes antes descritos relativos a cada apartado.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 4: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES

La nota de Junio será la media de las tres evaluaciones siempre que estén aprobadas.

Sino fuera así el alumno hará una recuperación en Junio de las evaluaciones suspensas y su nota será la media de las tres siempre que en ninguna tenga una nota inferior a tres. En caso de que esto ocurriera estará suspenso.Para aquellos alumnos que les quede la materia en Junio se presentarán a un examen en Septiembre de toda la asignatura.

TEMPORALIZACIÓN

Se intentará coordinar con la temporalización de la asignatura de Matemáticas de 1º E.S.O, a la vez que se intentará avanzar al ritmo de aprendizaje de los alumnos que cursen la asignatura.

Bloque 2: Números

TEMA 1: los números naturales.

TEMA 2: potencias y raíces.

Tema 3: Divisibilidad.

TEMA 4: los números enteros.

TEMA 5: los números decimales.

1ª EVALUACIÓN

TEMA 6: sistema métrico.

TEMA 7: las fracciones.

TEMA 8: operaciones con fracciones.

TEMA 9: proporcionalidad y porcentajes.

BLOQUE 3: ÁLGEBRA

TEMA 10: iniciación al álgebra.

2ª EVALUACIÓN

BLOQUE 4: GEOMETRÍA

TEMA 11: rectas y ángulos.

TEMA 12: figuras planas.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 5: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

TEMA 13: áreas y perímetros.

BLOQUE 5: FUNCIONES Y GRÁFICAS

TEMA 14: tablas y gráficas.

BLOQUE 6: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

TEMA 15: nociones estadísticas.

3ª EVALUACIÓN.

METODOLOGÍA Debido a las dificultades generalizadas del tipo de alumnado al que va dirigida

esta asignatura, en todo momento se irá adaptando al nivel y ritmo de aprendizaje con el fin de que este refuerzo sea efectivo.

El enfoque será eminentemente práctico. Como la finalidad es conseguir los objetivos de etapa, se graduarán

exhaustivamente los niveles de consecución de objetivos y, por tanto, los criterios de evaluación.

En cada tema se harán exploraciones para detectar el nivel de conocimientos y ,así, adecuar y graduar el ritmo , los contenidos y los procedimientos que se trabajarán con estos alumnos.

Al finalizar cada tema se harán pruebas para comprobar si se ha asimilado bien. Se trabajará en coordinación con el profesor/a de la signatura de Matemáticas de

1º E.S.O. Podrá ayudarse del ordenador y/o de materiales y juegos matemáticos.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 6: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 2º DE LA E.S.O. OBJETIVOS GENERALES

1. Recuperar la asignatura de Matemáticas de 1º de ESO para aquellos alumnos que la tuvieran pendiente del curso anterior.

2. Alcanzar los objetivos de etapa aquellos alumnos con dificultades generalizadas de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo. Aprobar la asignatura 2º ESO.

3. Recuperar conocimientos básicos.4. Desarrollar hábitos de trabajo y estudio.

SELECCIÓN DE CONTENIDOSLos que vienen desarrollados en el B.O.C.M. del día 29 de mayo de 2007. Según lo establecido en el B.O.C.M. del día 16 de junio del año 2004, se seleccionan los siguientes contenidos:

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Operaciones con números naturales. Jerarquía de operaciones. Divisibilidad, descomposición en factores primos, MCD y MCM Potencias de base natural y exponente natural. Propiedades de las potencias. Significado y representación de números enteros en una recta numérica. Operaciones con números enteros: suma, resta, multiplicación y división. Potencias de base entera y exponente natural. Concepto y cálculo de raíces cuadradas. Significado de un número fraccionario. Fracciones con números enteros. Operaciones con fracciones. Operaciones con números decimales. Proporcionalidad directa e inversa. Regla de tres simple directa e inversa Porcentajes. Problemas usando la regla de tres en aumentos y disminuciones porcentuales. Expresiones algebraicas. Ecuaciones de primer grado Problemas sencillos con ecuaciones de primer grado

GEOMETRÍA Semejanza: ampliación y reducción de figuras planas. Teorema de Pitágoras Perímetros y áreas de polígonos regulares. Longitud de la circunferencia y área del círculo. Prismas, cilindros, pirámides y conos: descripción, desarrollo, propiedades,

área y volumen.

FUNCIONES Y GRÁFICAS Coordenadas de un punto en el plano cartesiano.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 7: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

Tablas de valores. Gráfica de una función.

ESTADÍSTICA Recuento de datos. Tablas de frecuencias. Diagrama de barras. Media aritmética con pocos datos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Calcular el valor de una expresión numérica con paréntesis de números

naturales. Operar teniendo en cuenta la jerarquía de operaciones. Conocer y aplicar los criterios de divisibilidad. Descomponer un número en factores primos. Calcular el MCD y MCM. Realizar operaciones con potencias de base y exponente natural. Aplicar las propiedades de las potencias. Identificar situaciones en las que aparezcan números enteros Representar números enteros en una recta numérica. Sumar, restar, multiplicar y dividir números enteros. Realizar operaciones combinadas sin paréntesis con números enteros, teniendo

en cuenta la jerarquía de las operaciones. Realizar operaciones con paréntesis con números enteros, teniendo en cuenta la

jerarquía de las operaciones. Operar con potencias de base entera y exponente natural. Calcular raíces cuadradas por tanteo. Asociar números fraccionarios a diversas situaciones. Representar mediante un número fraccionario la relación entre una parte y el

todo. Representar fracciones con números enteros en una recta numérica. Sumar y restar fracciones con igual denominador. Reducir varias fracciones a común denominador. Sumar y restar fracciones con distinto denominador. Multiplicar y dividir fracciones. Realizar operaciones combinadas, con y sin paréntesis, teniendo en cuenta la

jerarquía de las operaciones. Reconocer magnitudes directa e inversamente proporcionales. Plantear y resolver reglas de tres directas. Plantear y resolver reglas de tres inversas. Calcular porcentajes.. Resolver ecuaciones de primer grado con coeficientes enteros. Plantear y resolver problemas sencillos mediante ecuaciones de primer grado

GEOMETRÍA Realizar ampliaciones y reducciones de una figura según una razón de

semejanza. Utilizar el Teorema de Tales.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 8: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

Calcular distancias reales, según una escala, en la lectura de planos y mapas y viceversa.

Utilizar el Teorema de Pitágoras. Calcular perímetros de polígonos y de circunferencias indicando las unidades de

medida. Calcular áreas de polígonos (triángulos, rectángulos, cuadrados y polígonos

regulares en general) y de círculos indicando las unidades de medida. Calcular el volumen de cuerpos geométricos sencillos.

FUNCIONES Y GRÁFICAS Representar puntos en el plano cartesiano. Representar gráficamente una tabla de valores. Construir una tabla de valores y representar la gráfica correspondiente.

ESTADÍSTICA Realizar recuento de datos. Construir tablas de frecuencias absolutas. Dibujar el diagrama de barras asociado a una tabla de frecuencias absolutas. Calcular la media aritmética con pocos datos.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Se harán exámenes cada tema y un examen global de evaluación siempre que el profesor lo crea conveniente para algunos alumnos.Se tendrá en cuenta el trabajo del alumno en casa y en clase, su afán de superación, su interés por la asignatura así como el cuaderno.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Curso 2º ESO -RECUPERACIÓN A: 60% B: 40%

Apartado A: (Cuenta un 60% de la nota de evaluación)

o Se hace la media de todos los controles.o Si un alumno falta a una prueba escrita, deberá justificarlo oficialmente.

La recuperación de ese examen se hará en la examen global de evaluación. De manera excepcional se repetirá el control al chico afectado, siempre que el profesor lo crea oportuno

Apartado B: (Cuenta un 40% de la nota de evaluación)

La nota de la evaluación será la que salga de aplicar los porcentajes antes descritos relativos a cada apartado.

PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES EN JUNIO

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 9: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

La nota de Junio será la media de las tres evaluaciones siempre que estén aprobadas.

Sino fuera así el alumno hará una recuperación en Junio de las evaluaciones suspensas y su nota será la media de las tres siempre que en ninguna tenga una nota inferior a tres. En caso de que esto ocurriera estará suspenso.Para aquellos alumnos que les quede la materia en Junio se presentarán a un examen en Septiembre de toda la asignatura.

TEMPORALIZACIÓN Se intentará coordinar con la temporalización de la asignatura de Matemáticas de 2º E.S.O y con el ritmo de aprendizaje de los alumnos.

1ª EVALUACIÓN

Números enteros. Significado (para contar, ordenar y medir). Operaciones: suma, resta, multiplicación, división. Divisibilidad.

Sistemas de numeración decimal. Operaciones con decimales. Sistemas de numeración sexagesimal. Operaciones..

Números racionales. Fracciones (significado y operaciones). Resolución de problemas con números racionales. Operaciones combinadas. Proporcionalidad simple y compuesta. Porcentajes. Descuentos y recargos

2ª EVALUACION.

Álgebra. Expresiones algebraicas. Monomios y polinomios. Factor común. Igualdades notables.

Ecuación de primer grado. Resolución de problemas mediante ecuaciones.

Funciones. Representación de rectas.

Teorema de Pitágoras. Semejanza. Proporcionalidad geométrica: planos, mapas, maquetas. Teorema de Tales. Triángulos semejantes.

3ª EVALUACION

Repaso de polígonos. Clasificación. Elementos básicos y notables. La medida de área de las figuras planas.

Cuerpos geométricos Estadística.

. METODOLOGÍA

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 10: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

Debido a las dificultades generalizadas del tipo de alumnado al que va dirigida esta asignatura, en todo momento se irá adaptando al nivel y ritmo de aprendizaje con el fin de que este refuerzo sea efectivo.

Como la finalidad es conseguir los objetivos de etapa, se graduarán exhaustivamente los niveles de consecución de objetivos y, por tanto, los criterios de evaluación

En cada tema se harán exploraciones para detectar el nivel de conocimientos y, así, adecuar y graduar el ritmo , los contenidos y los procedimientos que se trabajarán con estos alumnos.

Al finalizar cada tema se harán pruebas para comprobar si se ha asimilado bien la materia estudiada.

Se trabajará en coordinación con el profesor/a de la signatura de Matemáticas de 2º E.S.O.

Al estar graduados los contenidos y los criterios de evaluación, los alumnos que cursen esta asignatura de Recuperación y tengan pendientes las Matemáticas de 1º de E.S.O., pueden realizar actividades correspondientes a ese nivel y, así, lograr una evaluación positiva.

Podrá utilizarse el ordenador y / o materiales y juegos matemáticos.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 11: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 3º E.S.O.

OBJETIVOS GENERALES

1. Recuperar la asignatura de Matemáticas de 2º de ESO para aquellos alumnos que la tuvieran pendiente del curso anterior.

2. Reforzar los conocimientos de los alumnos con dificultades de aprendizaje para poder superar con éxito la asignatura de Matemáticas de 3º ESO.

3. Alcanzar los objetivos de etapa aquellos alumnos con dificultades generalizadas de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo.

4. Recuperar conocimientos básicos.5. Desarrollar hábitos de trabajo y estudio.6. Utilizar las Matemáticas para resolver problemas y afrontar situaciones de la vida cotidiana.7. Mejorar y agilizar el cálculo mental.8. Potenciar el desarrollo lógico- matemático.9. Provocar interés por la utilización de estrategias personales en la realización de las actividades

propuestas.10. Usar un lenguaje matemático adecuado.11. Utilizar la calculadora correctamente.12. Mejorar la actitud de los alumnos hacia la Matemática en general.13. Incrementar la participación activa de los alumnos en el aula.

CONTENIDOS GENERALES

Esta asignatura optativa se oferta siguiendo las instrucciones de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ( 31 de julio de 2009) que establece que sea en condiciones análogas a las establecidas para las materias homónimas en 1º y 2º en la Resolución de 27 de junio de 2007 de la Dirección General de Ordenación Académica sobre la optatividad en la ESO derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOCM de 16 de agosto) y en la Orden 1029/2008, de 29 de febrero, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la ESO.

DESARROLLO CONTENIDOS

NÚMEROS

Fracciones, equivalencia de fracciones, operaciones con números decimales. Expresión fraccionaria.

Potencias de exponente natural y entero. Notación científica. Raíces, propiedades, introducción y extracción de factores.

Proporcionalidad directa e inversa. Proporcionalidad y regla de tres compuesta. Repartos directa e inversamente proporcionales. Tantos por ciento. Interés simple.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 12: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

ÁLGEBRA

Monomio: definición, parte numérica y parte literal, grado. Monomios semejantes. Suma, resta, multiplicación, cociente de monomios y potencia. Polinomios: definición, coeficiente director, término independiente y grado de un polinomio. Valor numérico de un polinomio. Operaciones con polinomios: suma, resta, producto de un monomio por un polinomio, producto

de polinomios, cociente de un polinomio entre un monomio, cociente de polinomios, cuadrado de un binomio, igualdades notables.

Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado. Resolución de problemas mediante ecuaciones. Resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas: métodos de sustitución,

igualación y reducción. Significado gráfico. Resolución de problemas mediante sistemas de ecuaciones.

Sucesiones. Término general. Sucesiones aritméticas: término general, interpolación, suma de n términos. Sucesiones geométricas: término general, interpolación, suma de n términos, suma de infinitos

términos.

GEOMETRÍA

Triángulos: suma de los ángulos interiores, relación de un lado con respecto a los otros dos. Rectas notables en un triángulo: medianas, alturas, mediatrices y bisectrices. Puntos notables de un triángulo: baricentro, ortocentro, circuncentro e incentro. Semejanza de triángulos. Teorema de Tales. Teorema de Pitágoras. Perímetros y áreas de polígonos y figuras circulares.

Cuerpos geométricos: poliedros, prismas, pirámides, cilindros, conos, troncos de cono y esferas: definición, elementos, construcción (cuando sea posible), propiedades, área y volumen.

FUNCIONES

expresión analítica, tabla de valores y gráfica de una función. Idea intuitiva de continuidad de una función. Puntos de discontinuidad. Crecimiento y decrecimiento de una función. Máximos y mínimos. Simetrías: funciones pares e impares. Idea intuitiva de función periódica. Representación gráfica de rectas: función lineal y afín. Ecuaciones de la recta: ecuación punto-pendiente, ecuación explícita, ecuación general y

ecuación de la recta que pasa por dos puntos. Rectas paralelas

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Población, muestra, variable estadística, tipos de variables estadísticas. Variable estadística discreta. Frecuencia absoluta y relativa. Porcentaje. Tabla de frecuencias. Gráficos estadísticos: diagrama de barras, polígono de frecuencias, diagrama de sectores. Medidas de centralización: media, moda y mediana. Medidas de dispersión: desviación media, desviación típica y varianza.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 13: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

Experimentos aleatorios, espacio muestral, sucesos aleatorios. Suceso seguro e imposible. Suceso contrario. Unión e intersección resucesos. Regla de Laplace

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NÚMEROS

Dados varios números enteros, fraccionarios y decimales, representarlos en una recta. Dados varios números enteros, fraccionarios y decimales, ordenarlos y compararlos. Realizar correctamente operaciones combinadas de números racionales. Determinar la expresión fraccionaria de un número decimal exacto o periódico. Expresar en forma decimal un número fraccionario. Resolver problemas aplicando el concepto de fracción. Realizar operaciones con potencias de exponente natural y entero y base natural, entera y

fraccionaria. Utilizar correctamente las propiedades de las potencias Expresar como potencias en forma radical y viceversa. Calcular raíces n-ésimas exactas por descomposición en factores. Realizar operaciones utilizando las propiedades de las raíces. Extraer e introducir factores en una raíz. Simplificar radicales.

Resolver problemas mediante proporciones. Diferenciar la proporcionalidad directa e inversa. Resolver problemas aplicando reglas de tres directas e inversas, tanto simples como compuestas. Calcular tantos por cientos. Resolver problemas de aumentos y disminuciones porcentuales.

Dado el término general de una sucesión, encontrar los primeros términos de la misma Dada una progresión, identificarla como aritmética o geométrica, calculando su diferencia o su

razón, respectivamente. Hallar los términos consecutivos en una progresión aritmética o geométrica a partir de los

anteriores. Hallar los términos consecutivos en una progresión aritmética o geométrica a partir del término

general. Calcular la suma de los n primeros términos de una progresión aritmética o geométrica. Calcular la suma de los infinitos términos de una progresión geométrica según el valor de la razón. Aplicar la suma de los infinitos términos de una progresión geométrica para calcular la fracción

generatriz de un número periódico puro.

ÁLGEBRA

Dada una expresión algebraica, diferenciar monomios de las que no lo son. Dado un monomio, determinar su parte numérica, su parte literal y su grado. Dado un monomio, determinar monomios semejantes. Dados varios monomios, calcular su suma, resta, producto y cociente. Determinar el grado del

resultado. Dado un monomio, elevarlo a una potencia natural. Determinar el grado del resultado. Dado un polinomio, determinar su coeficiente director, su término independiente y su grado. Dado un polinomio, hallar su valor numérico para un determinado valor de la variable. Dado un polinomio y un monomio, calcular su producto y el cociente del primero entre el

segundo. Determinar el grado del resultado. Dados varios polinomios, calcular su suma, su resta, su producto y su cociente. Determinar el

grado del resultado. Identificar el cociente y el resto de una división de polinomios mediante la “caja de la división”

y efectuar la prueba para su comprobación.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 14: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

Calcular el cuadrado de binomios. Identificar y desarrollar identidades notables. Realizar operaciones combinadas con polinomios. Comprobar si un determinado valor de la incógnita es solución de una ecuación. Hallar la solución de una ecuación de primer grado con y sin denominadores. Resolver ecuaciones de segundo grado incompletas. Hallar la solución de una ecuación completa de segundo grado aplicando la fórmula para su

resolución. Resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de una ecuación de primer o de

segundo grado, interpretando el/los resultado/s. Resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante los métodos de

sustitución, igualación y reducción. Resolver e interpretar gráficamente un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Resolver problemas mediante el planteamiento y resolución de un sistema de dos ecuaciones

lineales con dos incógnitas, interpretando el resultado.

GEOMETRÍA

Dadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de un triángulo, calcular el tercer ángulo. Dado un triángulo, inscribir o circunscribir una circunferencia. Determinar gráficamente el baricentro, ortocentro, circuncentro e incentro de un triángulo. Aplicar las propiedades de los puntos notables de un triángulo para resolver problemas de la vida

cotidiana. Calcular los lados de un triángulo semejante a otro aplicando el concepto de semejanza de

triángulos o sus criterios. Aplicar el teorema de Tales para resolver problemas de situaciones de la vida cotidiana. Utilizar el teorema de Pitágoras para calcular una hipotenusa o un cateto y aplicarlo en diversas

situaciones. Representar, identificar y calcular los elementos (Altura, diagonales, apotema; etc) de un

polígono Calcular perímetros y áreas de polígonos regulares. Calcular perímetros y áreas de polígonos irregulares por descomposición. Representar e identificar figuras circulares: circunferencia, arco de circunferencia, círculo, sector

circular y corona circular. Calcular longitudes de circunferencias y de arcos de circunferencias. Calcular áreas de círculos, sectores circulares y de coronas circulares.

Definir y diferenciar cuerpos geométricos. Definir, identificar, representar poliedros. Identificar los poliedros regulares. Dado un poliedro, comprobar la fórmula de Euler. Utilizar la fórmula de Euler para conocer uno de sus elementos, conociendo los restantes. Definir, identificar, representar y construir poliedros regulares, prismas, pirámides, cilindros y

conos. Definir e identificar esferas. Calcular áreas y volúmenes de prismas, pirámides, cilindros, conos, esferas. Calcular la altura de un cono y de una pirámide aplicando el teorema de Pitágoras. Reconocer los cuerpos de revolución: cilindro y cono. Calcular la generatriz de un cono aplicando el teorema de Pitágoras.

FUNCIONES

Dadas varias expresiones, determinar cuáles son función y por qué. Dada la expresión analítica de una función, determinar la imagen de diferentes valores de la

variable independiente, construir la tabla de valores y hacer la representación gráfica. Determinar la expresión analítica de una función a partir de un texto. Estudiar dicha función. Determinar el dominio de funciones sencillas (racionales y radicales sencillas).

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 15: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

Dada la gráfica de una función, estudiar la intuitivamente la continuidad, la discontinuidad, la monotonía y determinar los puntos extremos.

Determinar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de una función. Representar funciones lineales estudiando la monotonía y la continuidad. Determinar e

interpretar la pendiente. Representar funciones afines estudiando la monotonía y la continuidad. Determinar e interpretar

la pendiente y la ordenada en el origen. Identificar rectas paralelas a partir de su expresión analítica. Determinar la ecuación de una recta utilizando las ecuaciones punto-pendiente, ecuación

implícita, explícita o general y la que pasa por dos puntos. Representar la recta obtenida y estudiar la monotonía y la continuidad.

Determinar la expresión analítica de una función de primer grado a partir de un texto. Representarla y estudiarla sacando conclusiones.

ESTADÍSTICA

Dados varios caracteres estadísticos, clasificarlos en cualitativos, cuantitativos discretos o en continuos.

Dados varios estudios estadísticos, indicar la población y si es conveniente tomar una muestra. Dada una serie de datos estadísticos cualitativos o cuantitativos discretos, organizarlos en una

tabla de frecuencias, hallando la frecuencia absoluta, la relativa y el porcentaje. Representar e interpretar diagramas de barras, polígonos de frecuencias o diagramas de sectores. Utilizar el diagrama adecuado para representar una variable cualitativa o cuantitativa discreta o

continua. Calcular la media, moda y mediana de una serie de datos estadísticos cuantitativos discretos o

continuos a partir de una tabla de frecuencias. Calcular la desviación media, la varianza y la desviación típica de una serie de datos estadísticos

cuantitativos discretos o continuos a partir de una tabla de frecuencias. Trasladar la información gráfica a una tabla de frecuencias para estudiar las medidas de

centralización y de dispersión. Comprobar las medidas de centralización y de dispersión calculadas a partir de la tabla de

frecuencias mediante la calculadora. Calcular las medidas de centralización y de dispersión mediante la calculadora.

METODOLOGÍA

Debido a las dificultades generalizadas del tipo de alumnado al que va dirigida esta asignatura, en todo momento se irá adaptando al nivel y ritmo de aprendizaje con el fin de que este refuerzo sea efectivo.

Como la finalidad es conseguir los objetivos de etapa, se graduarán exhaustivamente los niveles de consecución de objetivos y, por tanto, los criterios de evaluación

Al finalizar cada tema se harán pruebas para comprobar si se ha asimilado bien la materia estudiada.Se trabajará en coordinación con el profesor/a de la signatura de Matemáticas de 3º E.S.O.Al estar graduados los contenidos y los criterios de evaluación, los alumnos que cursen esta

asignatura de Recuperación y tengan pendientes las Matemáticas de 2º de E.S.O., pueden realizar actividades correspondientes a ese nivel y, así, lograr una evaluación positiva.

Se utilizará la calculadora para comprobar resultados y para trabajar, sobre todo con la estadística.Podrá utilizarse el ordenador y/o materiales de juegos matemáticos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 16: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

Competencia en comunicación lingüística.o Extraer las ideas básicas de un texto.o Verbalizar correctamente la información obtenida y lo que se quiere investigar, así

como el proceso seguido, la interpretación de los resultados obtenidos y el significado de la solución.

o Expresar correctamente por escrito estas ideas con claridad, con sentido, sin faltas de ortografía y con la puntuación correspondiente.

Competencia matemática:o Resolver problemas: identificando ideas fundamentales, distinguiendo e interpretando

los datos, discerniendo lo que se pide en cada problema e identificando los conceptos y los procesos necesarios para conseguir la resolución, aplicando los conceptos matemáticos apropiados a cada tipo de problemas.

o Organizar datos como forma de resolver cualquier tipo de problemas.o Utilizar las operaciones , símbolos, formas de expresión y razonamientos matemáticoso Producir e interpretar diferentes tipos de información.o Habilidad para seguir procesos de pensamiento como inducción, deducción, tanteo,

ensayo-error, ...o Seguir cadenas argumentales.o Estimar y enjuiciar la lógica seguida en el proceso de resolución.o Valorar el grado de certeza asociado a los resultados obtenidos.o Combinar diferentes enfoques en la solución de un problema: geométrico, algebraico,

analítico, gráfico,...o Obtener información cualitativa y cuantitativa de gráficos matemáticos.

Competencia de la información y competencia digital:o Uso de la calculadora para agilizar operaciones y obtener resultados rápidos.

Competencia en el conocimiento y la interpretación del mundo físico:o Reconocer la utilidad de las matemáticas: aritmética, del álgebra, funciones, sucesiones,

gráficas, estadística y probabilidad en todas las ciencias, así como en el campo de la medicina, psicología, sociología, antropología, economía...

Competencia social y ciudadana:o Discutir la veracidad de la información en diferentes contextos utilizando los recursos

matemáticos.o Analizar diferentes gráficos, funciones y datos estadísticos para comparar diferentes

colectivos.o Reconocer la utilidad de las matemáticas para representar situaciones de la vida

cotidiana y ayudar a su interpretación. Competencia para aprender a aprender:

o Utilizando los métodos y los caminos necesarios para aprender mejor y aplicar lo aprendido, observando los éxitos y los fracasos obtenidos con los métodos propios y los de los demás.

o A través de la puesta en común y del trabajo en equipo, haciendo un aprendizaje crítico valorando las formas de aprendizaje de sus compañeros o eliminando razonamientos o resultados incorrectos o ilógicos.

Autonomía e iniciativa personal:o Analizar el propio proceso de aprendizaje para reforzar aciertos y detectar y corregir

posibles fallos o problemas.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 17: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

TEMPORALIZACIÓN

Se intentará coordinar con la temporalización de la asignatura de Matemáticas de 3º E.S.O y con el ritmo de aprendizaje de los alumnos.

Bloque 6: Estadística y Probabilidad.

Tema 12: Estadística.

Tema 13: Azar y probabilidad.

Bloque 2: Números.

Tema 1: Fracciones y decimales.

Tema 2: Potencias y raíces, números aproximados.

1ª Evaluación

0. Bloque 3: Álgebra.

Tema 4: El lenguaje algebraico.

Tema 5: Ecuaciones.

Tema 6: Sistemas de ecuaciones.

Tema 3: Progresiones.

2ª Evaluación

Bloque 4: Geometría

Tema 9: Problemas métricos en el plano.

Tema 10: Movimientos en el plano.

Tema 11: Figuras en el espacio.

Bloque 5: Funciones y Gráficas

Tema 7: Funciones y gráficas.

Tema 8: Funciones lineales.

3ª Evaluación

En la Temporalización, la numeración y títulos de los temas se han expresado según el libro de texto que el Departamento seguirá en este curso: Matemáticas 3º ESO, editorial ANAYA. Lo hacemos así por comodidad tanto para los alumnos como los profesores.

A cada unidad didáctica se le dedicará dos semanas, como norma general.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 18: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Se harán exámenes cada tema y un examen global de evaluación siempre que el profesor lo crea conveniente para aquellos alumnos que lo necesiten. Se tendrá en cuenta el trabajo del alumno en casa y en clase, su afán de superación, su interés por la asignatura así como el cuaderno.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Curso 2º ESO -RECUPERACIÓN A: 60% B: 40%

Apartado A: (Cuenta un 60% de la nota de evaluación)

o Se hace la media de todos los controles.o Si un alumno falta a una prueba escrita, deberá justificarlo oficialmente.

La recuperación de ese examen se hará en la examen global de evaluación. De manera excepcional se repetirá el control al chico afectado, siempre que el profesor lo crea oportuno

Apartado B: (Cuenta un 40% de la nota de evaluación)o Cuaderno, actitud en clase, interés, regularidad en el trabajo que se

manda para casa.La nota de la evaluación será la que salga de aplicar los porcentajes antes descritos relativos a cada apartado.

RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS

Se hará un examen de recuperación de la evaluación suspensa en los inicios de la siguiente evaluación.

PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES EN JUNIO

La nota de Junio será la media de las tres evaluaciones siempre que estén aprobadas.

Sino fuera así el alumno hará una recuperación en Junio de las evaluaciones suspensas y su nota será la media de las tres siempre que en ninguna tenga una nota inferior a tres. En caso de que esto ocurriera estará suspenso.Para aquellos alumnos que les quede la materia en Junio se presentarán a un examen en Septiembre de toda la asignatura.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación

Page 19: RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E · Web viewDadas las medidas de tres segmentos, determinar si pueden formar triángulo. Dados los valores de la medida de dos ángulos de

PENDIENTES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 2º DE ESO

Con las dos primeras evaluaciones aprobadas de Recuperación de 3º de ESO, se aprueba la asignatura Recuperación de Matemáticas de 2º de ESO.

Con las dos primeras evaluaciones aprobadas de la asignatura Matemáticas de 3º de ESO se recupera Matemáticas de 2º de ESO y Recuperación de Matemáticas de 2º de ESO.

Aprobando (nota superior a “5”) una prueba global escrita de todas y cada una de las evaluaciones pendientes en las fechas que determine la Jefatura de Estudios del Centro.

Si un alumno no aprobara las asignaturas pendientes en la convocatoria ordinaria, tendrá otra oportunidad en la convocatoria de septiembre (la fecha será determinada por Jefatura de Estudios). Para recuperar tendrá que presentarse y aprobar la prueba global de todas y cada una de las asignaturas que tuviera pendientes y presentar los trabajos que hubiera encomendado el profesor correspondiente.

I.E.S Juan de Mairena/ dpto de Matemáticas/ Recuperación