recalificación de las universidades

Upload: cenicemp-centro-de-nivelacion

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    1/45

    1

    Requisitos recategorización universidades

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    2/45

    2

    Índice de Contenido

    Portada

    Índice de Contenido

    Índice de Cuadros................................................................................................iii

    Índice de Gráficos................................................................................................iv

    Introducción..........................................................................................................1

    Planteamiento del problema.................................................................................2

    Objetivos...............................................................................................................6

    ip!tesis...............................................................................................................6

    Pre"untas de investi"aci!n...................................................................................#

    $ustificaci!n de la investi"ación % su viabilidad....................................................#

    &arco 'eórico.......................................................................................................(

    )ducación.............................................................................................................(

    )ducación *uperior ............................................................................................1+

    ,a calidad............................................................................................................1+

    Parámetros de calidad........................................................................................11

    Calidad educativa...............................................................................................12

    Or"ani-ación educativa......................................................................................1

    Caracter/sticas de la or"ani-ación educativa.....................................................10

    Control o evaluación...........................................................................................10

    Objetivos del control...........................................................................................16

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    3/45

    3

    Caracter/sticas de la evaluación.........................................................................1#

    Principios de la evaluación.................................................................................1#

    tilidad de la evaluación.....................................................................................1

    Cate"ori-ación de las niversidades.................................................................2+

    3e4uisitos para la recate"ori-ación universitaria...............................................22

    Criterio Or"ani-ación..........................................................................................2

    Criterio 5cademia...............................................................................................2

    Criterio Investi"ación..........................................................................................2(

    Criterio vinculación con la sociedad...................................................................2

    Criterio recursos e infraestructura......................................................................+

    Criterio estudiantes.............................................................................................1

    'ipos de investi"ación........................................................................................

    &7todos % '7cnicas............................................................................................

    &7todo anal/tico 8 sint7tico................................................................................

    &7todo inductivo 9 deductivo..............................................................................0

    &7todo descriptivo..............................................................................................0

    '7cnicas primarias..............................................................................................0

    Primarias.............................................................................................................0

    *ecundarias........................................................................................................

    3esultados esperados........................................................................................

    :iblio"raf/a..........................................................................................................(

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    4/45

    4

    Índice de Cuadros

    Cuadro 1 Caracter/sticas de la )valuación........................................................1#

    Cuadro 2 Principios de la )valuación.................................................................1#Cuadro tilidad de la )valuación educativa....................................................1

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    5/45

    5

    Índice de Gráficos

    Gráfico 1 &7todo de )valuación universitaria....................................................2

    Gráfico 2 Criterio or"ani-ación...........................................................................2Gráfico 5cad7mia............................................................................................26

    Gráfico 0 Criterio Investi"ación..........................................................................2(

    Gráfico Criterio vinculación con la sociedad...................................................2

    Gráfico 6 Criterio recursos e infraestructura......................................................+

    Gráfico 6 Criterio estudiantes.............................................................................1

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    6/45

    6

    Introducción

    ,a educación ;a constituido desde las primeras etapas de la ;umanidad la

    ;erramienta 4ue ;a "aranti-ado el crecimiento del ser ;umano ante las

    dificultades % retos impuestos por la naturale-a< siendo solamente a trav7s de

    un proceso constante de educación 4ue el ser ;umano es capa- de superarse

    a s/ mismo % alcan-ar los ma%ores lo"ros cient/ficos< t7cnicos % culturales.

    ,a creación de un ambiente adecuado en el cual prime la armon/a< el respeto %

    la comprensión son las piedras an"ulares para lo"rar una educación de calidad

    en la 4ue el docente desarrolle % lleve a cabo actividades 4ue involucren a los

    estudiantes< autoridades % comunidad en "eneral ;aciendo de esta forma del

    aprendi-aje no solamente un modo de superación sino una forma de vida en la

    cual el estudiante encuentre respuestas a sus in4uietudes< deseos % 4ue este

    proceso no si"nifi4ue un sacrificio o esfuer-o< sino una forma de sentirse

    conectado con la sociedad % el entorno 4ue lo rodea.

     5 trav7s de la investi"ación se pretende entre"ar las estrate"ias necesarias

    4ue permitan incrementar el nivel % la capacidad educativa de la niversidad

    &etropolitana del )cuador de tal manera 4ue no solo ascienda de cate"or/a

    sino 4ue se constitu%a en la mejor del pa/s.

    )s necesario 4ue la niversidad metropolitana del )cuador abar4ue las

    e=i"encias sociales< de creación de conocimiento< conceptos< teor/as %

    e=periencias peda"ó"icas % didácticas 4ue puedan ser aplicadas de forma

    permanente< de tal forma 4ue se responda a las necesidades % aspiraciones de

    los estudiantes< los cuales a trav7s de estas transformaciones tendrán la

    posibilidad % capacidad de estar a la altura de los retos modernos % en especiala constituirse en profesionales competivos.

    Para el presente estudio< ;a sido de total preeminencia anali-ar la escala de

    importancia de la recate"ori-ación de las universidades enfocado %

    determinado en recompensar la ma%or/a de particularidades 4ue poseen cada

    uno de los aspirantes a una formación de calidad como a4uella 4ue brinda la

    niversidad &etropolitana del )cuador.

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    7/45

    7

    Planteamiento del problema

    )l proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje ;a sufrido cambios % transformaciones

    radicales durante las ?ltimas d7cadas del si"lo pasado % la primera d7cada del

    presente si"lo< con la aparición de nuevas tecnolo"/as< las cuales ;an

    potenciali-ado la labor docente % la capacidad de aprendi-aje de los

    estudiantes.

     5un4ue debe destacarse 4ue no por poseer ma%or cantidad de recursos se

    "aranti-a una mejor calidad educativa< es decir deberá e=istir un balance entre

    los recursos % tecnolo"/as a ser aplicadas en el proceso de ense>an-a 8

    aprendi-aje % el personal docente % administrativo de las niversidades< los

    cuales deberán poseer los conocimientos % ;abilidades 4ue les permitan

    manejar de forma eficiente las nuevas tecnolo"/as.

    :allester< @2+1A< se>alaB

    $apón es una nación cu%o principal potencial económico se verifica en elcarácter de sus personas< tal afirmación se materiali-a en la educación deforma tal 4ue los centros educativos priori-an personal administrativo %peda"ó"ico responsable< consecuente % constante antes 4ue personal con"randes capacidades e ideas debido a 4ue consideran 4ue la clave del

    7=ito en la educación está en el control % manejo adecuado de los recursos;umanos % materiales @p. 6#A

    )=ponentes de tales avances son pa/ses tales como inlandia< $apón % Corea

    del *ur en los cuales la calidad educativa ;a pasado a ser el principal recurso

    de la nación< creando profesionales capaces de potenciali-ar las econom/as %

    "aranti-ar un desarrollo constante % sustentable.

     5 pesar de 4ue la ciencia % la tecnolo"/a ;an pasado a ser elementos de vital

    importancia dentro del proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje aun el factor ;umano no ;a podido ser sustituido< siendo el elemento 4ue "aranti-a un

    proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje activo % de calidad % el eje motivador en

    el proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje universitario.

    Dueda de manifiesto 4ue la educación es un proceso complejo en constante

    cambio % transformación< estrec;amente vinculado a los avances cient/ficos 8

    t7cnicos< pero es inne"able e insustituible el papel de los peda"o"os %

    administradores % autoridades de las universidades en "aranti-ar el buen uso

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    8/45

    8

    de los elementos materiales % la valide- del proceso de ense>an-a 8

    aprendi-aje.

    ,atinoam7rica se ;a caracteri-ado por su educación % econom/a en v/as de

    desarrollo ;asta el presente< estando los procesos administrativos %peda"ó"icos universitarios fuertemente influenciados por tendencias

    provenientes de pa/ses desarrollados de )uropa % 5m7rica del Eorte< de tal

    modo 4ue "eneralmente tales procesos se e=portan de dic;as naciones % se

    materiali-an sin tomar en cuenta las caracter/sticas % especificaciones

    re"ionales.

    ,a importación de modelos de evaluación de procesos educativos %

    peda"ó"icos a ,atinoam7rica "eneralmente no da una respuesta efectiva a la

    educación debido a las diferencias en cuanto a recursos< capacitación %

    conocimientos del personal docente % administrativo de las universidades del

    )cuador.

    Por otra parte las costumbres e idiosincrasia de los latinoamericanos difieren

    del carácter % pensamiento de los vecinos del norte % europeos< situación 4ue

    dificulta a?n más 4ue tales modelos de evaluación de la calidad educativa de

    las universidades ecuatorianas.

    ernánde-< @2+1+A< manifiestaB

    ,atinoam7rica ;a visto frenado el proceso de crecimiento % desarrollopeda"ó"ico como consecuencia de sus econom/as monoproductoras %desestabili-ación pol/tica en la re"ión de tal forma 4ue la educación ;a4uedado en manos del sector privado % en menor escala del p?blico sincontar en ambos casos con suficientes recursos económicos % ;umanos4ue permitan materiali-ar una educación de óptima calidad @p. #A

    ,a educación en ,atinoam7rica no ;a recibido todo el apo%o e importancianecesaria por parte de los "obiernos nacionales< los cuales ;an optado en la

    ma%or/a de los casos por importar t7cnicos % especialistas de pa/ses

    desarrollados para desarrollar la industria % la econom/a re"ional< 4uedando los

    profesionales nativos rele"ados a se"undos planos dada las limitaciones

    profesionales 4ue poseen como consecuencia del mediocre desarrollo del

    sistema educacional e=istente.

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    9/45

    9

    )s de destacar 4ue desde principios de la d7cada del (+ pa/ses

    latinoamericanos como C;ile< 5r"entina % :rasil ;an elevado la calidad de sus

    sistemas educativos como consecuencia de las transformaciones

    revolucionarias llevadas a cabo en los procesos peda"ó"icos % administrativos

    de las universidades con la finalidad de crear un potencial cient/fico nacional %

    disminuir "radualmente la dependencia de t7cnicos % profesionales e=tranjeros.

    ,a niversidad &etropolitana del )cuador a pesar de contar con una buena

    infraestructura de condiciones e=cepcionales con referencia a su e4uipo

    administrativo % peda"ó"ico as/ como recursos diri"idos a la educación de sus

    estudiantes< administración< % control de los recursos< presenta falencias en la

    dirección de las actividades % coordinación de las diferentes labores a llevar acabo por las áreas administrativa % peda"ó"ica 4ue laboran en dic;o plantel< lo

    cual ;a acarreado a una deficiente calidad educativa % por ende una mala

    cate"ori-ación.

     5ctualmente la necesidad de crear un ambiente de cooperación % apo%o entre

    todos los elementos 4ue intervienen en las diferentes labores administrativas %

    peda"ó"icas< es una impronta de la 4ue depende el buen funcionamiento %desarrollo de dic;a institución.

    ,a falta de cooperación % de estrate"ias de trabajo efectivas en las áreas

    administrativa % peda"ó"icas ocasionan descoordinación entre las actividades

    a llevar a cabo por dic;as áreas< provocando esta situación un mal control de

    los recursos financieros< p7rdidas económicas % la imposibilidad de

    implementar pol/ticas de crecimiento 4ue incidan positivamente en el desarrollo

    de la institución.

    ,a falta de un control adecuado en los procesos administrativos % peda"ó"icos

    provoca la insatisfacción de las personas 4ue se diri"en a la institución a

    evacuar dudas o solicitar información con respecto a actividades 4ue se

    desarrollan en el plantel.

    ,a inadecuada atención al cliente por parte del personal 4ue labora en launiversidad es fuente de un incumplimiento de la misión % visión de la

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    10/45

    10

    institución< creando imá"enes ne"ativas ;acia la misma< la cual se caracteri-a

    por su dedicación< constancia % compromiso por la educación.

    ,as actuales falencias 4ue afectan el desempe>o< or"ani-ación % coordinación

    de las áreas administrativa< educativa % financiera se manifiestan como la

    principal dificultad e=istente en el desempe>o % labor educativa. ,a falta de

    coordinación % comunicación provoca una mala utili-ación de recursos

    económicos< materiales % ;umanos< la indisciplina< la falta de compa>erismo %

    el individualismo son los males 4ue afectan la labor 4ue actualmente llevan a

    cabo las áreas administrativa< educativa % financiera de la niversidad

    &etropolitana del )cuador.

     5l e=istir las dificultades anteriormente nombradas esta situación ne"ativa

    tiende a crear un malestar "enerali-ado 4ue no solamente afecta al personal

    involucrado en la educación< sino 4ue tambi7n afecta estudiantes % la relación

    de la sociedad con la institución educativa.

    ,a situación actual está tan comprometida 4ue no pasa desapercibida a la

    comunidad en la cual está insertado< creándose una ima"en no mu% favorablede la institución % sus inte"rantes 4ue distan muc;o de la realidad de la misión<

    visión< objetivos % pol/ticas.

    )l uso no prioritario de recursos económicos como consecuencia directa de la

    falta de coordinación % compromiso por parte de los inte"rantes de las áreas

    administrativas % peda"ó"icas constitu%en las falencias 4ue deben ser 

    superadas para lo"rar un comportamiento or"ani-acional adecuado< 4ue

    permita alcan-ar los niveles re4ueridos 4ue incidan positivamente en el servicio

    educativo para lo"rar la materiali-ación del :uen Fivir % *uma Hasa% de

    forma tal 4ue se lo"re una educación de e=celencia % calidad< 4ue no afecte la

    ima"en % misión del instituto.

    ,a educación en los tiempos modernos además de e=i"ir profesionales

    calificados< materiales % e4uipos 4ue permitan brindar una educación de

    primera calidad< necesita 4ue la niversidad &etropolitana del )cuador en la

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    11/45

    11

    cual se lleva a cabo el proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje con un e4uipo

    administrativo< educativo % financiero capa- de crear un servicio educativo

    adecuado 4ue permita satisfacer las necesidades de la institución % al mismo

    tiempo incidir en el desarrollo del pa/s mediante el cabal cumplimiento de los

    principios del :uen Fivir % *uma Hasa%.

    Para lo"rar una educación óptima debe e=istir un ambiente de cooperación

    entre todos los elementos 4ue laboran e interact?an en la institución< siendo de

    "ran importancia 4ue las áreas administrativas % peda"ó"icas sean capaces de

    crear una un servicio educativo capa- de crear un ambiente adecuado en el

    4ue imperen los principios del :uen Fivir % *uma Hasa%.

    Objetivos

    General

    • Jeterminar los re4uisitos necesarios para 4ue la niversidad

    &etropolitana del )cuador ascienda de cate"or/a.

    spec!ficos

    • )stablecer la normativa vi"ente para evaluar a las universidades

    del )cuador.

    • Identificar las falencias e=istentes en la niversidad &etropolitana

    del )cuador 4ue le impiden ascender de cate"or/a.

    • )stablecer la relación entre la cate"or/a de la niversidad % su

    calidad educativa.

    "ip#tesis

    Con la implementación de estrate"ias 4ue permitan cumplir con los re4uisitos

    para ascender de cate"or/a la niversidad &etropolitana del )cuador se

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    12/45

    12

    "aranti-ará una ma%or calidad educativa en la formación de profesionales en el

    )cuador.

    Preguntas de investigaci#n

    KCuál es la normativa vi"ente para evaluar a las universidades del

    )cuadorL

    KDu7 falencias impiden la niversidad &etropolitana del )cuador 

    ascender de cate"or/aL

    KCuál es la relación entre la cate"or/a de la niversidad % su calidadeducativaL

    $ustificaci#n de la investigación % su viabilidad

    ,a presente investi"ación "enera un elevado inter&s no solamente a nivel del

    institucional< sino 4ue tambi7n tiene un profundo impacto en el desarrollo

    social< pol/tico % económico de la nación< dado 4ue de lo"rarse una educación

    de calidad con un aprovec;amiento óptimo de los recursos ;umanos %

    materiales la sociedad % su desarrollo se verán beneficiados al incrementarse

    la calidad % ri"or educativo.

    ,a investi"ación reviste "ran importancia< %a 4ue el )cuador cuenta con la ,e%

    de )ducación *uperior< lo cual implica 4ue se alineará con modernos procesos

    de evaluación< abarcando temáticas 4ue promueven el control de los procesos

    administrativos % peda"ó"icos con la finalidad de lo"rar una educación de

    calidad % una optimi-ación en el uso de los recursos destinados a tal actividad.

    ,ue"o de un análisis pormenori-ado de todos los elementos 4ue intervienen en

    el proceso de control de los procesos administrativos % peda"ó"icos< se

    determinó la real factibilidad  del trabajo de "rado< por cuanto e=iste la

    voluntad pol/tica de las autoridades universitarias< a más de los recursos

    t7cnicos< tecnoló"icos< materiales % f/sicos en el centro educativo.

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    13/45

    13

    Por otra parte al lo"rar un sistema estrat7"ico a trav7s del cual se pueda lo"rar 

    un control adecuado de los procesos administrativos % peda"ó"icos< se

    incrementará el n?mero de estrate"ias % medidas 4ue desde el punto de vista

    teórico 4ue puedan ser implementados para mejorar el servicio educativo< el

    cual re4uiere un conjunto de acciones 4ue "aranticen tanto el desempe>o del

    personal docente como administrativo de la institución< "aranti-ándose de esta

    forma una mejor utili-ación de los recursos materiales % ;umanos % como

    consecuencia un incremento en la calidad del servicio educativo.

     5l llevar a cabo esta investi"ación se detectó 4ue "enera una "ran utilidad

    práctica< por cuanto se busca trascender en el ámbito educativo< pues se

    conocen ?nicamente "eneralidades del control de los procesos administrativos% peda"ó"icos< beneficiando al accionar del personal docente % administrativo.

     5demás< los resultados de esta investi"ación se podrán e=tender % aplicar 

    efectivamente a las demás instituciones de educación superior de la ciudad de

    Duito u otras provincias del )cuador.

    ,a investi"ación contribu%e al cumplimiento de la misión % visión  de la

    niversidad &etropolitana del )cuador< las cuales constan de manera e=pl/cita

    en el pro%ecto educativo institucional @P.).I.A< el cual se constitu%e en el ejeprimordial de todas la acciones de control de los procesos del personal docente

    % administrativo del plantel.

    ,os principales beneficiarios de la presente investi"ación< es decir< 4uienes

    obtendrán el ma%or provec;o del presente trabajo de "rado< entre otros serán

    el personal directivo< docente % personal administrativo de la niversidad

    &etropolitana del )cuador< as/ como estudiantes.

    'arco (eórico

    ducación

    ,a pá"ina eb discover%education< @2++#A define a la educación comoB

    M,a palabra educación viene de la palabra latina educare 4ue si"nifica "uiar<conducir o de educare 4ue si"nifica formar o instruir< % puede definirse comoB

    todos a4uellos procesos 4ue son bidireccionales mediante los cuales se puedentransmitir conocimientos< costumbres< valores % formas de actuar.N

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    14/45

    14

    )ducar no es un oficio< no es cumplir una meta< es un sacerdocio en el cual la

    creación es el resultado del trabajo arduo % constante del educador< el cual no

    solamente ad4uiere un compromiso con los estudiantes % padres de los

    mismos< sino 4ue trasciende más allá % afecta a la sociedad % en s/ al

    desarrollo de la ;umanidad< %a 4ue el pro"reso de la misma se verá afectada

    de no e=istir personas 4ue no sean capaces de transmitir los conocimientos de

    forma tal 4ue sus estudiantes lle"uen a superarlos % a crear un nuevo

    conocimiento.

    ,a pá"ina eb de *erendipi'IC

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    15/45

    15

    i"norancia % la o- 4ue cie"ue las cabe-as de la pere-a< indolencia % apat/a de

    los seres ;umanos por el conocimiento.

    ducación )uperior 

    ernánde-< @2+1+A< e=plica 4ue la )ducación superior puede ser definida como

    el conjunto de procesos en los cuales se estudian carreras profesionales 4ue

    permiten al individuo desempe>arse en esferas de desarrollo estrat7"ica %

    social a la cual pertenece< tambi7n es de destacar 4ue la educación superior se

    caracteri-a por las actividades investi"ativas 4ue se desarrollan con el objetivo

    de contribuir al crecimiento % fortalecimiento del conocimiento cient/fico.

    )l objetivo de la educación superior se subordina a la necesidad de aportar %

    trascender en la creación de conocimiento 4ue contribu%a al desarrollo social

    en aspectos tales como la ciencia< cultura< sociedad< entre otros.

    )s de destacar 4ue la educación superior "aranti-a cambios %

    transformaciones en la nación 4ue se traducen en un incremento de los niveles

    de vida de la población % en una mejora sustancial en los diferentes aspectos

    económicos< pol/ticos % sociales propios de toda sociedad en desarrollo.

    *a calidad

    ,a calidad se define como el conjunto de estándares medibles 4ue denotan la

    aceptabilidad del servicio o producto< permitiendo por ende una ma%or % mejor 

    comerciali-ación del mismo< as/ como un incremento permanente de la

    demanda.

    &inisterio de )ducación< @2+12A< e=plica 4ueB

    ,os constantes avances tecnoló"icos< as/ como la profundi-ación en eldesarrollo de nuevas metodolo"/as de ense>an-a incentivaron a los peda"o"osal constante desarrollo % crecimiento de la educación< parámetros 4ue setradujeron en un incremento en la calidad educativa desde mediados de lad7cada del 6+ del si"lo pasado @p. 1A

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    16/45

    16

    ,a calidad tambi7n puede ser definida como los parámetros 4ue ;acen de un

    producto o servicio más demandado< el de ma%or durabilidad % resistencia<

    siendo el má=imo estándar de producción a ser aplicado a cual4uier tipo de

    producto o servicio.

    ,os servicios o productos poseen un inter7s % demanda permanente cuando

    sus caracter/sticas % elementos a partir de los cuales fueron producidos o son

    brindados son capaces de satisfacer la totalidad de e=i"encias % e=pectativas

    de los consumidores< es decir puede afirmarse 4ue el producto o servicio posee

    la calidad necesaria.

    Jesde los inicios de la productividad en tiempo anti"uos los clientes de

    productos % servicios demandaban el mejor trato % las mejores materias primas

    con la finalidad de 4uedar satisfec;os< de a;/ 4ue con el desarrollo

    primeramente de la artesan/a< comercio< econom/a % finalmente industria tales

    parámetros se conociesen como calidad.

    Parámetros de calidad

    Ol"uin< @2+11A< indica 4ue los parámetros de calidad a ser constantemente

    evaluados por las instituciones 4ue brindan servicios pueden ser resumidos en

    la calidad del servicio< calidad del proceso educativo % satisfacción de

    estudiantes % padres de familia.

    ,a calidad del servicio se eval?a a partir del desempe>o docente<

    administrativo< del departamento financiero de la institución educativa< de la

    disponibilidad de recursos e=istentes % su manejo adecuado< as/ como la

    relación 4ue se establece entre la institución< la comunidad % padres de familia.

    ,a calidad del proceso educativo es el parámetro 4ue permite evaluar con

    certe-a el nivel del proceso de ense>an-a9aprendi-aje< es decir la interacción

    4ue se establece entre docentes % alumnos< evaluándose la capacidad de

    transmitir los conocimientos de los docentes< as/ como la ;abilidad de los

    estudiantes para asimilar nuevos conocimientos % consolidar los %a ad4uiridos.

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    17/45

    17

    Calidad educativa

    ,a calidad educativa está supeditada a un conjunto de factores tales como los

    m7todos peda"ó"icos utili-ados< la utili-ación de nuevas tecnolo"/as< la

    e=istencia % correcto manejo de los recursos materiales % ;umanos destinados

    a a"ili-ar el proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje< as/ como las necesidades %

    e=i"encias de la sociedad.

    ,loren< @2+10A indicaB

    ,a educación es un proceso complejo< el cual está en constante desarrollo %transformación< situación 4ue ad4uiere cada d/a ma%or importancia %

    enver"adura debido al incremento % complejidad 4ue ;an ad4uirido las diferentesactividades a ser desarrolladas por el ser ;umano< las cuales e=i"en unaconstante actuali-ación % preparación< situación 4ue ;a ;ec;o de la educaciónun elemento inseparable del desarrollo social @p. 6#A

    ,a calidad educativa puede ser definida como el conjunto de re4uisitos a ser 

    materiali-ados para lo"rar un proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje de calidad.

    ,a calidad educativa puede ser medida tomando en cuenta elementos tales

    como el desempe>o docente % la capacidad de aprendi-aje de los estudiantes<

    es decir la calidad educativa es directamente proporcional a la eficacia %eficiencia del proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje.

    n servicio educativo óptimo es e4uivalente a la constante % renovada

    ad4uisición de conocimientos< al intercambio e innovación en los m7todos

    peda"ó"icos< al ambiente educativo basado en principios de respeto< e4uidad e

    intercambio< as/ como la creación de v/nculos estrec;os entre la familia<

    comunidad % el centro educativo. )lementos tales como el uso de nuevas

    tecnolo"/as % metodolo"/as peda"ó"icas revolucionarias solamente podrá ser 

    llevado a cabo de utili-arse procesos administrativos % peda"ó"icos 4ue

    "aranticen un uso consecuente de los recursos< situación 4ue permitirá elevar 

    el desempe>o docente % de i"ual forma las capacidades co"nitivas de los

    estudiantes< situación 4ue desembocará en un servicio educativo de

    e=celencia.

    Dueda de manifiesto 4ue e=iste un estrec;o v/nculo entre los procesos

    administrativos % peda"ó"icos< as/ como el desempe>o e intercambio de todos

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    18/45

    18

    los actores del proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje< no siendo posible lo"rar el

    desarrollo de servicios educativos de calidad si al mismo tiempo no e=iste una

    actividad consecuente % acorde a las necesidades del momento en los

    procesos administrativos % peda"ó"icos.

    )l contenido curricular abarca los elementos indispensables 4ue "u/an la labor 

    docente % "aranti-an el cumplimiento de las metas a ser alcan-adas para lo"rar 

    un servicio educativo 4ue supla las necesidades % e=i"encias de la sociedad

    moderna.

    ,a obtención de niveles de calidad en el servicio educativo está /ntimamente

    li"ada a la eficiencia % pertinencia con la cual se aborden los contenidos

    curriculares % del mismo modo con la interrelación e=istente en los procesos

    educativos % su evaluación.

    ,a calidad en la educación se ;ace patente cuando e=iste un aprendi-aje

    si"nificativo< as/ como un intercambio basado en principios de respeto<

    tolerancia % comprensión 4ue posibilitan un conocimiento de calidad. )l

    contenido curricular es el elemento en el cual se plasman los re4uisitos para

    lo"rar un conocimiento óptimo adaptado a las necesidades % e=i"encias del

    momento en total correspondencia con elementos de la sociedad tales como su

    ;istoria< pol/tica % necesidades.

    )l proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje debe ser observado como la

    materiali-ación de un conjunto de procesos estrec;amente relacionados< los

    cuales a trav7s de su interrelación materiali-an las diferentes estrate"ias %

    metodolo"/as educativas< siendo tal interrelación la ?nica v/a a trav7s de la cual

    se "aranti-a la puesta en marc;a de metodolo"/as peda"ó"icas 4ue "aranti-an

    un servicio educativo de calidad.

    Organización educativa

    *andó Faliente< @2+1+A e=plicaB

    ,a or"ani-ación educativa ;a evolucionado desde el punto de vista cient/fico %t7cnico conjuntamente con los procesos % eventos ;istóricos 4ue ;an afectado el

    desarrollo % desenvolvimiento de las civili-aciones< siendo el elemento 4ue ;a"aranti-ado el crecimiento % desarrollo cient/fico de la ;umanidad ;asta elpresente @p. #A

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    19/45

    19

    ,a or"ani-ación educativa responde a un conjunto de elementos ;umanos<

    materiales % cient/ficos 4ue "aranti-an el correcto funcionamiento %

    or"ani-ación del proceso de ense>an-a 8 aprendi-aje< siendo el elemento 4ue

    "aranti-a 4ue e=ista una correcta transferencia de conocimientos.

    ,a or"ani-ación educativa ;a evolucionado ;istóricamente desde los inicios de

    la ;umanidad< siendo una necesidad para el normal desarrollo % crecimiento del

    saber ;umano or"ani-ar de una forma consciente % adecuada los

    conocimientos< saberes % descubrimientos ad4uiridos.

    )n la or"ani-ación educativa se ponen de manifiesto una serie de teor/as %

    prácticas procedentes de otras ciencias 4ue contribu%en a brindar un carácter práctico % eficiente a la or"ani-ación educativa tomando en cuenta el

    desenvolvimiento % labor de todos los individuos 4ue la conforman.

    Caracter+sticas de la organización educativa

    &olnar< @2+1+A< indica 4ue se caracteri-a por perse"uir objetivos claros %

    definidos en los 4ue se conju"an pensamientos reli"iosos< ideoló"icos % la

    necesidad de brindar un conocimiento práctico< verdadero % funcional< es dedestacar 4ue la or"ani-ación educativa jue"a un rol de vital importancia dentro

    de la sociedad< debido a 4ue forma % modela a los inte"rantes de la misma.

    'ambi7n es de destacar la coordinación e=istente entre los diferentes

    elementos 4ue conforman la or"ani-ación educativa e=istiendo un elevado

    "rado de complejidad % jerar4ui-ación 4ue "aranti-a su correcta funcionabilidad

    % eficiencia.

    ,a or"ani-ación educativa es la ?nica desde el punto de vista ;istórico 4ue ;a

    lo"rado una continuidad en el tiempo debido a 4ue en todas las civili-aciones

    e=istentes se ;ace referencia a la misma< su importancia % los objetivos

    perse"uidos.

    Control o evaluación

    Conbranc; citado por 3osales @2+++A manifiestaB

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    20/45

    20

    ,a evaluación consiste en la b?s4ueda de información % 7sta debe serB e=acta<los evaluadores deben percibir una misma realidad valide-< los contenidos de laevaluación deben responder a la realidad % ser amplia a fin de 4ue proporcionesmuc;as posibilidades para 4ue los encar"ados de diri"ir la educación tomendecisiones sobre la ense>an-a. @p. 20A

    *e"?n otros peda"o"os se dice 4ue la evaluación es una constatación del valor 

    de la ense>an-a< no solo por los resultados sino por los procesos se"uidos

    ;asta obtenerlos. 54u/ se da importancia a la evaluación sumativa % a la

    formativa.

    &acdonald $ames inicia la necesidad de una evaluación ;ol/stica< abierta %

    fle=ible< ecoló"ica % conceptual % 4ue debe tener por objetivo fundamental el

    perfeccionamiento de la ense>an-a. @Qn"eles< 2+11< p. 122AA. ,a evaluación esuna ;erramienta de los docentes< la cual posibilita conocer la situación

    acad7mica de los estudiantes< sus errores % dificultades< para de esta forma

    implementar las estrate"ias % m7todos 4ue permitan al docente reali-ar una

    acción efica-< mediante la cual sea posible obtener resultados de calidad.

    ,a palabra evaluación está definida en el diccionario de la 3eal 5cademia

    )spa>ola comoB )stimación< apreciación o cálculo del valor de al"o. Por lo 4ue

    esta palabra más 4ue e=actitud busca una apro=imación al valor real. 'ambi7n

    se le atribu%e a esta palabra el si"nificado de atribuir un juicio sobre al"o o

    al"uien mediante la recolección de información o comparación para de esta

    forma tomar una decisión. Para tomar una decisión es imperante evaluar para

    de esta forma ele"ir las variables más acertadas.

    ,aforucade citado por ernánde-< @2+1+Adefine a la )valuación comoB

    ,a etapa del proceso educativo 4ue tiene como finalidad comprobar< de manerasistemática< en 4u7 medida se ;an lo"rado los objetivos propuestos conantelación. )ntendiendo a la educación como un proceso sistemático<destinado a lo"rar cambios duraderos % positivos en la conducta de los sujetos<inte"rados a la misma< en base a objetivos definidos en forma concreta<precisa< social e individualmente aceptables.@p. 6A

     5l reali-arse la evaluación< se establece una relación entre los educadores %

    educandos de tipo bilateral %a 4ue la misma posibilita 4ue los educadores

    ten"an un conocimiento sobre los errores % dificultades de los estudiantes en elaprendi-aje % además la posibilidad de ad4uirir nuevas e=periencias %

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    21/45

    21

    conocimientos de estos errores % dificultades< por su parte los estudiantes

    tienen la posibilidad de e=poner las dificultades 4ue no les permiten una

    educación de calidad siendo la evaluación una ;erramienta 4ue favorece %

    desarrolla el proceso de ense>an-a9aprendi-aje.

    :ob &accario se>alaB R)valuación es el acto 4ue consiste en emitir un juicio de

    valor< a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los

    resultados de un alumno< con el fin de tomar una decisiónR @&olnar< 2+1+A. *e

    deduce de lo anteriormente e=puesto 4ue se puede catalo"ar a la evaluación

    como un m7todo de control en el proceso de ense>an-a9aprendi-aje el cual

    posibilitará 4ue el docente apli4ue los m7todos % estrate"ias 4ue considere

    pertinentes para lo"rar resultados de calidad en la educación.

    ,a evaluación es una ;erramienta en manos de los docentes 4ue al aplicarse

    de forma sistemática la misma posibilita un mejor aprendi-aje en sus

    estudiantes %a 4ue de esta forma crea bases sólidas de conocimiento las

    cuales servirán de base para incrementar el mismo.

    Objetivos del control

    :allester< @2+1A< se>ala 4ue a partir de la evaluación se lo"ra tener un

    conocimiento e=acto de las fortale-as % debilidades tanto de docentes<

    estudiantes % directivos del plantel propiciando este m7todo lo"rar definir las

    actitudes % debilidades as/ como los aspectos 4ue necesitan ser reformados en

    el desempe>o de docentes % directivos< por otra parte es posible conocer los

    intereses % deficiencias de los estudiantes< toda esta información ;ace posibleelaborar las estrate"ias< m7todos % medidas 4ue propician subsanar estas

    deficiencias para de esta forma alcan-ar objetivos superiores % lo"rar una

    educación de calidad. ,a evaluación es componente primordial en los actuales

    m7todos educativos< los cuales están sometidos a constantes cambios %

    transformaciones 4ue tienden a e=i"ir un ma%or esfuer-o en la docencia as/

    como en el tiempo % dedicación a los estudios por parte de los estudiantes.

    ,a evaluación ;a ;ec;o posible instaurar m7todos educativos superiores %modernos los cuales se nutren de los errores % falencias producto de m7todos

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    22/45

    22

    educativos anteriores< los cuales se manifiestan ;o% en d/a como vetustos e

    insuficientes para lo"rar impartir un conocimiento 4ue avan-a verti"inosamente

    producto de los avances de la ciencia % la t7cnica.

    Para lo"rar una educación de calidad % por ende un desarrollo de los pa/seslatinoamericanos es imprescindible 4ue la evaluación diri"ida tanto a directivos<

    docentes % estudiantes sea la piedra an"ular de las nuevas metodolo"/as

    educativas a aplicar en la re"ión.

    Caracter+sticas de la evaluación

    ,a evaluación debe cumplir con ciertas caracter/sticas entre las 4ue se resaltanlas si"uientesB

    Cuadro , Caracter/sticas de la )valuación

    C535C')3Í*'IC5 J)IEICISE1. 'rasparenteB Jebe proponer claramente los aspectos<

    criterios e indicadores de la evaluación.2. ObjetivaB 3eco"er % contrastar información de

    diversas fuentes.

    . )ficienteB ,a evaluación debe planearse< or"ani-arse

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    23/45

    23

    resultados obtenidos.. Participación ,a evaluación de manera directa o indirecta debe

    permitir la inte"ración % compromiso de todos losmiembros de la comunidad educativa.

    0. Objetividad )n la evaluación se deben considerar e identificar lo"ros % dificultades de manera cr/tica< t7cnica %objetiva.

    . Identidad ,a evaluación deberá darse de acuerdo al conte=to% sin"ularidad de la institución educativa.

    6. Pertinencia ,a evaluación debe "uardar relación % ser  consecuente con el Pro%ecto )ducativo Institucional@P)IA< as/ como tambi7n con el Pro"rama Curricular Institucional @PCIA.

    #. Proactividad )ste principio permite orienta las estrate"ias %

    alternativas de solución.laborado por. ,as 5utoras

     5demás se puede se>alar como principios aB

    Conocer los resultados de la metodolo"/a utili-ada en la ense>an-a %

    ;acer las correcciones pertinentes. 3etroalimentar el mecanismo de aprendi-aje ofreciendo al estudiante

    una fuente e=tra de información en la 4ue se reafirmen los aciertos %

    corrijan los errores. Jiri"ir la atención del estudiante a los aspectos más importantes del

    material de estudio. Orientar al estudiante en cuanto al tipo de respuestas 4ue se esperan de

    7l. &antener informado al educando de su avance en el aprendi-aje< para

    evitar la reincidencia en los errores. 3efor-ar oportunamente las áreas de estudio en 4ue el aprendi-aje ;a%a

    sido insuficiente.  5si"nar calificaciones justas % representativas del aprendi-aje. $u-"ar la viabilidad de los pro"ramas de acuerdo con las circunstancias

    % condiciones reales de operación. Planear las e=periencias de aprendi-aje atendiendo a la secuencia

    ló"ica de los temas % a la co;erencia estructural del proceso.@5rredondo<

    2+11A 

    ,a evaluación es una situación a partir de la cual se incentiva el aprendi-aje

    siendo la misma un desaf/o en el cual se encuentran las necesidades a suplir 

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    24/45

    24

    tanto para dando la posibilidad a todos los involucrados de participar de forma

    activa en la albor a desempe>ar.

    3tilidad de la evaluación

    ,a utilidad de la evaluación está dada porB valora % critica en función de los

    objetivos con el propósito de mejorar la calidad educativa.

    Por ello podemos se>alar los si"uientes pasosB

    Cuadro 4 tilidad de la )valuación educativaRecoger información )n todo proceso evaluativo la reco"ida de datos esesencial. *e debe desempe>ar un dif/cil e4uilibrio 4ueva entre no tener datos o mu% escasamente % el tener demasiados datos.Para esta reco"ida de la información ;a% 4ue buscar los momentos adecuados< usar los instrumentos %t7cnicas 4ue mejor se ajusten a la información 4ue se4uiere obtener.*e debe re"istrar tanto datos cualitativos comocuantitativos.

    5nalizarla na ve- recopilada la información ;a% 4ue anali-arla.Falorar % contrastar lo obtenido con lo proporcionado.Jetectar en 4u7 conflu%en % en 4u7 se distancian.

    Informar  )s mu% importante dar a conocer los resultadosobtenidos a todos los afectados e interesados en ellos.

    (omar decisiones 3eco"idos los datos % anali-ados ;a% 4ue tomar decisiones sobre a 4u7 se debe dar continuidad % 4u7;a% 4ue reconducir pro"ramas< actuación docente<m7todos< selección de actividades< etc.

    5ctuar  'ra-adas las posibles mejoras a abordar es necesarioser responsables % acometerlas

    laborado por. ,as 5utoras

    Categorización de las 3niversidades

    )l Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la

    )ducación *uperior< @2+1A< indica 4ue los criterios de evaluación a trav7s de

    los cuales se cate"ori-aron las universidades partieron primeramente del

    criterio acad7mico< el cual en"lobó el conjunto de condiciones necesarias e

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    25/45

    25

    imprescindibles para "aranti-ar un ejercicio efectivo de la docencia

    universitaria.

    Por otra parte tambi7n se contempló la eficacia acad7mica< elemento a trav7s

    del cual se eval?a de forma cr/tica las ta-as de retención % eficiencia terminalde tales instituciones de educación superior.

    ,a investi"ación fue otro criterio a ser evaluado< permitiendo el mismo

    determinar el nivel de "eneración de nuevos conocimientos de dic;as

    universidades< constitu%7ndose tal criterio en un aporte inne"able al desarrollo

    económico< pol/tico % social de la nación.

    ,a or"ani-ación fue otro criterio evaluado de modo 4ue pudieron ser 

    contempladas el conjunto de actividades desarrolladas por las instituciones

    superiores en función del cumplimiento de las normativas dispuestas por el

    sistema de educación superior.

    inalmente la infraestructura de las instituciones de )ducación *uperior fue el

    criterio evaluado 4ue "aranti-a la funcionabilidad de la universidad

    "aranti-ando espacios necesarios para el desempe>o docente % de los

    estudiantes< de modo 4ue se lo"re una educación de calidad.

    Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la

    )ducación *uperior< @2+1A< establece las si"uientes cate"or/asB

    C5(GORÍ5 5

    • )scuela Polit7cnica Eacional• )scuela *uperior Polit7cnica del ,itoral

    • niversidad *an rancisco de Duito

    C5(GORÍ5 6

    • )scuela *uperior Polit7cnica del C;imbora-o• Pontificia niversidad Católica del )cuador • niversidad Casa Grande• niversidad Católica de *antia"o de Gua%a4uil

    • niversidad Central del )cuador • niversidad de Cuenca

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    26/45

    26

    • niversidad del 5-ua%• niversidad )statal de &ila"ro• niversidad Eacional de ,oja• niversidad Particular Internacional *)H• niversidad Polit7cnica *alesiana• niversidad '7cnica de 5mbato• niversidad '7cnica del Eorte• niversidad '7cnica )statal de Duevedo• niversidad '7cnica Particular de ,oja• niversidad 'ecnoló"ica )mpresarial de Gua%a4uil• niversidad 'ecnoló"ica )4uinoccial• niversidad 'ecnoló"ica Indoam7rica

    C5(GORÍ5 C

    • )scuela *uperior Polit7cnica 5"ropecuaria de &anab/• niversidad de )specialidades 'ur/sticas• niversidad de las 5m7ricas• niversidad del Pac/fico )scuela de Ee"ocios• niversidad )statal de :ol/var • niversidad Internacional del )cuador • niversidad ,aica Ficente de 3ocaferte de Gua%a4uil• niversidad &etropolitana• niversidad Eacional de C;imbora-o• niversidad Particular de )specialidades )sp/ritu *anto• niversidad 3e"ional 5utónoma de los 5ndes• niversidad '7cnica de :aba;o%o• niversidad '7cnica de Cotopa=i

    • niversidad 'ecnoló"ica Israel

    C5(GORÍ5 1

    • niversidad 5"raria del )cuador • niversidad de Gua%a4uil• niversidad )statal del *ur de &anab/• niversidad ,aica )lo% 5lfaro de &anab/• niversidad '7cnica de &ac;ala

    • niversidad '7cnica ,uis Far"as 'orres de )smeraldas

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    27/45

    27

    Requisitos para la recategorización universitaria

    )l Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la

    )ducación *uperior< @2+1A< se>ala 4ue para la recate"ori-ación de las

    universidades se ;a planteado un nuevo modelo de )valuación el cual se

    or"ani-a en torno a seis criterios de evaluación 4ue consideran aspectos

    amplios de la calidad< procesos< condiciones< recursos % estudianteB

    Para la reali-ación de la evaluación institucional e=terna debe contemplar la

    misión % los objetivos< de tal manera 4ue a trav7s de la planificación< la

    or"ani-ación< los procesos< los recursos % las condiciones internas se "arantice

    el cumplimiento de los mismos. Por tal ra-ón es el modelo de evaluación sereali-ará de acuerdo a los si"uientes criteriosB

    Gráfico , '&todo de valuación universitaria

    -uente. @Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la )ducación*uperior< 2+1A

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    28/45

    28

    Criterio Organización

    )l criterio Or"ani-ación eval?a los procesos de or"ani-ación institucional el

    cual permite establecer< monitorear % evaluar el cumplimiento de los objetivos

    institucionales considerando el marco normativo vi"ente en "eneral % los

    principios de calidad % transparencia en particular.

    Gráfico / Criterio organización

    -uente. @Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la )ducación*uperior< 2+1A

    )n lo referente a la planificación institucional busca evaluar los procesos

    definidos para el establecimiento % cumplimiento de los objetivos estrat7"icos

    determinados por la institución en concordancia con el marco le"al vi"ente % su

    estatuto.

    )l proceso de Planificación tiene dos niveles perfectamente definidos a los

    cuales se ajustará la investi"aciónB

    aA Planificación )strat7"ica %<bA Planificación Operativa.

    &uc;as son las or"ani-aciones 4ue fracasan por4ue van directamente a la

    planificación operativa< sin reali-ar primero la estrat7"ica< con estos

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    29/45

    29

    antecedentes % conociendo el proceso adecuado de planificación se tomará en

    cuenta la Planificación )strat7"ica como primer elemento para la nueva carrera

    de 5dministración 5mbiental< en función de estos parámetros se considerarán

    los supuestos or"ani-acionales % las estrate"ias % l/neas de acción<

    posteriormente dentro de la Planificación Operativa aparecen los pro%ectos 4ue

    reali-a la nueva carrera con respuesta a los lineamientos establecidos por los

    or"anismos de control< en este caso la *ecretaria de )ducación *uperior 

    Ciencia % 'ecnolo"/a< *enesc%t< % el Consejo de )valuación % 5creditación de

    las Instituciones de )ducación *uperior< mediante los ejes de "estión

    acad7mica< administrativa< financiera< e=tensión universitaria % vinculación con

    la comunidad.

    Considerando estos niveles< se establece metodoló"icamente el si"uiente

    modelo de adaptabilidad al cambio tanto institucional de la niversidad

    &etropolitana del )cuador como del conte=to de educación superior a nivel

    nacional< se estructura las si"uientes fases definidas por &ic;ael Porter< red

    Javid.

    :allester< @2+1A< e=plicaB

    *e denomina proceso al conjunto de acciones o actividades sistemati-adas 4uese reali-an o tienen lu"ar con un fin de "aranti-ar la actividad económica oeducativa 4ue se lleva a cabo de forma sistemati-ada< ;aciendo un uso efectivode los recursos ;umanos % materiales destinados a tal fin @p. (1A

    *e entiende cual4uier actitud o "rupo de actividades 4ue emplea un insumo< le

    a"re"ue valor % suministre un producto a un cliente e=terno o interno de esta

    manera todas las actividades presentes en desarrollo de un proceso deben

    tener un propósito com?n orientado a la satisfacción de la necesidad del cliente

    ,os procesos tienen como finalidad establecer las pautas a ser se"uidas en

    post de "aranti-ar la eficiencia % calidad del proceso 4ue se desea desarrollar<

    es decir el proceso es la má=ima e=presión or"ani-ativa 4ue abarca % toma en

    cuenta todos los elementos a ser utili-ados en el proceso educativo.

    ,os procesos aportan las pautas necesarias a ser se"uidas< adaptándose a los

    cambios % transformaciones 4ue periódicamente afectan la educación< por otra

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    30/45

    30

    parte el proceso es el plan estructurado en el cual se toman en cuenta las

    caracter/sticas % condiciones espec/ficas de los diferentes centros educativos.

    Eo puede ser ne"ada la importancia e interrelación e=istente entre los procesos

    peda"ó"icos % administrativos % su influencia en la metodolo"/a % calidad

    educativa< la cual depende de la eficiencia % calidad con la 4ue se desarrollen

    tales procesos.

    Criterio 5cademia

    )l criterio 5cademia eval?a las cualidades de la planta docente % las

    condiciones laborales % de contratación en las 4ue se desarrollan sus

    actividades< las 4ue deben procurar el desarrollo adecuado de las actividades

    sustantivas de docencia< investi"ación % vinculación con la sociedad.

    Gráfico 4 5cademia

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    31/45

    31

    -uente. @Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la )ducación*uperior< 2+1A

    ,a pro"ramación de la capacitación de los docentes en nuestros d/as es un

    aspecto de vital importancia en la formación % desenvolvimiento de los

    docentes siendo este el ?nico medio a trav7s del cual el docente puede

    alcan-ar un "rado de conocimiento % madure- en la materia 4ue imparte 4ue le

    permita ofrecer una educación óptima % de calidad 4ue satisfa"a las

    necesidades educacionales de los tiempos modernos.

    ,a formación peda"ó"ica es un proceso 4ue no termina al recibir el docente la

    calificación 4ue le permita ejercer la profesión sino 4ue el mismo es un proceso

    4ue dura a trav7s de toda la carrera en la 4ue ejer-a la misma< siendo el mismo

    un proceso de retroalimentación en el cual la información proviene del entorno<

    los estudiantes< otros docentes % las capacitaciones a las 4ue debe acudir de

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    32/45

    32

    forma periódica el docente< conclu%7ndose 4ue la formación peda"ó"ica es un

    proceso 4ue dura mientras el docente ejer-a la profesión.

    )s imprescindible desarrollar los m7todos % estrate"ias 4ue ma=imicen %

    permitan el desarrollo del lidera-"o en los docentes en los tiempos modernos

    debido a 4ue el docente encontrará situaciones durante el proceso de

    ense>an-a9aprendi-aje en las cuales el 7=ito de su trabajo dependerá de su

    "rado de emprendimiento % espontaneidad para dar solución a estas

    dis%untivas 4ue muc;as veces son parte de la vida personal de sus estudiantes

    o familiares de los mismos< por otra parte es imprescindible refor-ar los valores

    morales< 7ticos % sociales 4ue ri"en a nuestra sociedad para lo"rar producir 

    ciudadanos 4ue eleven el nivel tanto económico como ;umano de nuestra

    patria % 4ue la universidad no solamente sea un lu"ar donde se ad4uieran

    conocimientos t7cnicos sino 4ue al mismo tiempo sea formadora de ;ombres %

    mujeres di"nos % responsables de su deber para con sus familias< la sociedad %

    la ;umanidad.

    Jespu7s de anali-ado el problema en la niversidad &etropolitana del )cuador 

    se ;an encontrado falencias en la formación peda"ó"ica de sus docentes por lo4ue es necesario e imprescindible implementar m7todos % estrate"ias 4ue

    permitan un ma%or lidera-"o entre los docentes as/ como es necesario tambi7n

    refor-ar las actividades % actitudes en las 4ue se realcen los valores patrios<

    personales % sociales diri"ido tanto para estudiantes como docentes< es mu%

    importante tambi7n 4ue se termine con las actitudes 4ue tienden a crear un

    ambiente ne"ativo en el cual el ejercicio docente % el proceso de ense>an-a9

    aprendi-aje no pueden rendir los frutos deseados< % en su lu"ar implementar las acciones 4ue permitan crear un ambiente distendido< armónico % a"radable

    tanto para docentes % estudiantes en el cual los mismos puedan cumplir sus

    actividades en forma óptima< para lo"rar estos objetivos es necesario 4ue el

    colectivo docente sea más unido % en el mismos prime un esp/ritu de respeto %

    colaboración lo"rando as/ 4ue el centro educativo alcance % sobrepase las

    metas deseadas.

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    33/45

    33

    )s de destacar 4ue en la niversidad &etropolitana del )cuador el ausentismo

    tanto de docentes como de estudiantes es un problema latente % el mismo trae

    consecuencias ne"ativas tanto para unos como otros< el docente pierde calidad

    en su labor educacional< % denota su falta de compromiso con la actividad 4ue

    desarrolla siendo latente 4ue no siente en realidad el deseo % la necesidad de

    ense>ar< por su parte los estudiantes son fuertemente da>ados por esta actitud

    %a 4ue no pueden recibir una educación constante< de calidad % tambi7n

    ad4uieren ;ábitos como la falta de compromiso % el ausentismo a trav7s del

    ejemplo 4ue le brindan al"unos de sus docentes< todas estas actitudes traen

    como consecuencia mala práctica docente< el bajo respeto por las autoridades

    docentes< la falta de inter7s % falta de compromiso por parte de los estudiantes

    dando como resultado 4ue no se pueda proporcionar una formación de calidad.

    Criterio Investigación

    )l criterio Investi"ación eval?a la institucionali-ación de los objetivos< pro%ectos

    % actividades de investi"ación< as/ como los resultados obtenidos por los

    investi"adores de la institución. Para efectos de la evaluación e=terna se

    consideran los resultados obtenidos por los investi"adores de la institución

    a"rupándolos en publicaciones periódicas< inde=adas % no inde=adas< % libros o

    cap/tulos de libros.

    Gráfico 7 Criterio Investigación

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    34/45

    34

    -uente. @Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la )ducación*uperior< 2+1A

    Criterio vinculación con la sociedad

    Gráfico 8 Criterio vinculación con la sociedad

    -uente. @Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la )ducación*uperior< 2+1A

    Jel"ado< @2+11A define a la sociedad comoB

    *e puede definir a la sociedad como una a"rupación de individuos< 4ue

    establecen entre s/ las relaciones de comunicación % cooperación 4ue alcan-anniveles superiores 4ue se manifiestan en conocimientos< comportamientos %aprendi-ajes 4ue dan lu"ar a una cultura social. @p. #A

    ,a sociedad es un ente en constante desarrollo e interacción con factores

    endó"enos % e=ó"enos siendo la interculturalidad la e=presión del desarrollo

    social 4ue permite valorar los niveles ;uman/sticos % conductuales de los

    diferentes inte"rantes de la misma.

    ,as diferentes etapas de la ;istoria de la ;umanidad ;an 4uedado claramente

    definidas por la forma en la 4ue la interculturalidad se ;a reflejado dentro de la

    sociedad pudi7ndose tomar como ejemplo la anti"ua Grecia< en la cual los

    diferentes pueblos 4ue ;abitaron la pen/nsula "rie"a )"eos< 54ueos % Jorios

    fueron capaces de me-clar sus culturas % darles una identidad ?nica< la cual se

    reconoció a lo lar"o de la ;istoria como la cultura el7nica.

    )n 5m7rica el "ran &osaico de culturas 4ue se entreme-clan tanto autóctonascomo europeas ;an formado una identidad cultural reconocida a nivel mundial

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    35/45

    35

    como cultura ,atina< la cual a pesar de presentar un sin n?mero de

    diver"encias en"loba dentro de s/ al ,atinoamericano por su idioma<

    costumbres % su actitud 4ue 4ueda plasmada en su arte % pensamiento.

    Criterio recursos e infraestructura

    Gráfico 9 Criterio recursos e infraestructura

    -uente. @Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la )ducación*uperior< 2+1A

    (ecnológicos

    ,a niversidad &etropolitana del )cuador cuenta con los e4uipos informáticos<

    con una biblioteca bien surtida % con los recursos audiovisuales 4ue permitirán

    4ue los docentes implementen estrate"ias atractivas e interesantes para la

    aplicación de valores % su difusión as/ como para facilitar la comunicación con

    los estudiantes % padres de familia en la cual 4uedará e=puesto el lidera-"o de

    los docentes.

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    36/45

    36

    'ateriales

    ,as aulas< laboratorios cuentan con todos los elementos necesarios para

    impartir una educación de calidad tales como computadoras< e4uipos de audio

    % video los cuales posibilitan 4ue los contenidos sean impartidos con calidad %

    eficiencia< siendo los mismos el principal apo%o % soporte de la educación 4ue

    es impartida por los docentes en la universidad.

    -+sicos

    ,a niversidad &etropolitana del )cuador cuenta con amplios espacios en los

    cuales se pueden impartir las diferentes materias en contacto directo con la

    naturale-a además de la posibilidad de 4ue los estudiantes puedan practicar 

    una amplia "ama de deportes % por otra parte celebrar encuentros % reuniones

    en las diversas áreas 4ue el centro tiene destinado para estas actividades.

    Por otra parte es de destacar 4ue e=iste un espacio abierto el cual cuenta con

    una tribuna< en la cual encontramos e4uipo t7cnico necesario para reali-ar 

    actos< actividades % representaciones art/sticas< actividades 4ue podr/an ser 

    utili-adas para convocar a padres de familia % estudiantes a interactuar e

    intercambiar con los docentes % autoridades de la institución educativa.

    Criterio estudiantes

    Gráfico : Criterio estudiantes

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    37/45

    37

    -uente. @Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la )ducación*uperior< 2+1A

    )n la actualidad la ;umanidad se ri"e en el mundo sobre parámetros

    individualistas en la 4ue las personas e=presan desi"ualdades 4ue a nivel

    internacional están a;ondando entre las diferencias entre los pa/ses del

    mundo< as/ )uropa< se ;a convertido en una re"ión a la cual acuden miles de

    personas 4uienes abandonan sus pa/ses de ori"en en busca de una vida

    mejor.

    Como contra parte a ello % fruto de la crisis económica mundial se presenta el

    re"reso de los nacionales a sus pa/ses de ori"en< lo 4ue trae consi"o un

    intercambio de culturas< idiomas< reli"ión< etc.< % sobre todo en lo educativo<debido a 4ue los mi"rantes 4ue re"resan traen consi"o nuevas costumbres<

    tradiciones % sobretodo cambios ideoló"icos os 4ue están dados principalmente

    por los conocimientos ad4uiridos en culturas diferentes< los cuales aportan

    nuevas ideas % pensamientos a la cultura ecuatoriana.

    Euestra sociedad se está ;aciendo cada ve- más plural % ;etero"7nea< lo 4ue

    trae importantes repercusiones en el ámbito educativo especialmente en la

    educación inicial< debido a 4ue los estudiantes e=teriori-an las costumbres %

    tradiciones e=istentes en sus ;o"ares< las cuales traspolan a la institución

    educativa % comparten con sus compa>eros % compa>eras % docentes los

    cuales ad4uieren nuevos ;ábitos % costumbres 4ue enri4uecen su idiosincrasia.

    ,a mi"ración es un fenómeno 4ue afecta a la sociedad ecuatoriana desde

    finales del si"lo pasado< estimulada por el desarrollo económico creciente del

    )cuador< as/ como la pol/tica monetaria de dolari-ación e=tremadamente

    atractiva para inversionistas de otras latitudes los cuales se establecen en el

    pa/s con sus familiares o crean familias nuevas las cuales además del sello

    distintivo del )cuador muestran claros indicios de nuevas tradiciones %

    costumbres 4ue se incorporan al acervo cultural del pa/s.

    ,as universidades se ;an convertido en espacios diversos< en los cuales

    interact?an las nuevas "eneraciones de ecuatorianos % ecuatorianas como de

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    38/45

    38

    e=tranjeros nacionali-ados 4ue viven en el pa/s % 4ue a pesar de poseer 

    diferentes tradiciones< culturas % creencias son capaces de unirse % formar una

    nueva "eneración tolerante % de mentalidad e=trovertida 4ue acepta<

    comprende % a"lutina en s/ toda la diversidad para crear nuevos ;ombres %

    mujeres mejores 4ue las "eneraciones anteriores en las 4ue la intolerancia e

    i"norancia eran ras"os caracter/sticos de las mismas.

    )n las aulas actualmente e=iste una diversidad cultural en la 4ue el alumno @aA

    proviene de otras culturas< etnias< len"uas< pa/ses< diversos n?cleos ;umanos<

    mismos 4ue deben sentirse inte"rados< participantes de la comunidad

    educativa< co9participante en el proceso de ense>an-a9aprendi-aje< en la cual

    la educación no se encuentra plena< satisfaciendo la formación de los

    educandos dentro del proceso del aprendi-aje.

    (ipos de investigación

    ,a utili-ación de los m7todos cient/ficos permitirá anali-ar de forma cr/tica el

    alcance de la investi"ación< las diferentes fases de desarrollo con las 4ue

    contará< las re"ulaciones le"ales involucradas en el desarrollo de lainvesti"ación< as/ como una descripción % re"istro de los resultados 4ue se

    materiali-arán en las conclusiones % recomendaciones.

    '&todos % (&cnicas

    )n la presente investi"ación se utili-ará los si"uientes m7todosB

    '&todo anal+tico ; sint&tico

    )l m7todo anal/tico permitirá la elaboración del marco teórico< el cual en"lobará

    un conocimiento profundo evitando la confusión a trav7s del análisis de la

    materia e información obtenida de libros< tomando conceptos % tendencias de

    autores< mediante un proceso pro"resivo % sistemático< 4ue establecerá el

    camino a se"uir en la investi"ación observando la necesidad crear el modelo

    de "erencia estrat7"ica 4ue permita una recate"ori-ación de la niversidad

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    39/45

    39

    &etropolitana del )cuador a trav7s de la descomposición de las partes 4ue

    inte"ran su estructura observando< describiendo< reali-ando un e=amen cr/tico<

    enumerando las partes< ordenando % clasificando la información 4ue se

    obtendrá.

    )l m7todo sint7tico será utili-ado en la elaboración de las conclusiones %

    recomendaciones lue"o de anali-ar la necesidad de crear el modelo de

    "erencia estrat7"ica inte"ral 4ue permita la recate"ori-ación de la niversidad

    &etropolitana del )cuador.

    '&todo inductivo < deductivo

    )l m7todo inductivo permitió pasar de un conocimiento particular a un

    conocimiento "eneral 4ue a su ve- ;ará posible reali-ar "enerali-aciones sobre

    la necesidad crear el modelo de "erencia estrat7"ica 4ue permita recate"ori-ar 

    a la niversidad &etropolitana del )cuador.

    )l m7todo será utili-ado en el marco teórico< recabando toda la información

    concerniente a la cate"ori-ación de la niversidad &etropolitana del )cuador<

    de forma tal 4ue se pudieron poner de manifiesto las fortale-as % debilidades.

    '&todo descriptivo

    )l m7todo descriptivo permitió la descripción< re"istro< análisis e interpretación

    de los resultados de los instrumentos a ser aplicados pudiendo ser constatada

    la naturale-a del trabajo investi"ativo % la composición o procesos 4ue se

    si"uen para elaborar % definir un concepto claro< acerca de la recate"ori-ación

    de la niversidad &etropolitana del )cuador 

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    40/45

    40

    (&cnicas primarias

    Primarias

    Observación=aje=< *e utili-ará la t7cnica del fic;aje para obtener la

    información teórica de las fuentes primarias como libros< revistas< periódicos<transcribiendo los aportes más sobresalientes 4ue servirán de sustento a la

    investi"ación.

    Resultados esperados

    )n lo 4ue concierne a la justificación metodoló"ica para el desarrollo de la

    presente investi"ación es necesario adaptar la metodolo"/a de Gerencia

    )strat7"ica inte"ral como un instrumento de aceptación por parte de los "rupos

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    41/45

    41

    involucrados % el mercado ;acia una nueva visión de carrera 4ue responda a

    las necesidades % e=pectativas de la población de la ciudad de Duito< su

    entorno % soluciones a sus problemas.

    &ediante el presente estudio se pretende plantear una investi"ación para

    fundamentar % dise>ar un plan de intervención socio9educativa en el sistema de

    )ducación *uperior desde un enfo4ue constructivista sobre el cual centra su

    accionar la niversidad &etropolitana del )cuador< para su aplicación en una

    or"ani-ación educativa formal< con una orientación particularmente a la calidad

    educativa % de servicios respondiendo a las necesidades de una nueva

    sociedad % un entorno cambiante comprometido con el cuidado del medio

    ambiente.

    )=isten< dos "randes l/neas de problemas 4ue se plantean ;o% en la empresa

    moderna en el )cuador % el mundo< a las 4ue debe responder la nueva

    universidad % sus carreras< es esto entonces lo 4ue justifica el investi"ar como

    impactan 7stos en los procesos de aprendi-aje formal o informal 4ue se dan en

    su interior como respuesta a los procesos de cambio.

    )l primero "uarda relación con el proceso de "lobali-ación de la econom/a

    mundial % el se"undo< se vincula con los cambios epistemoló"icos 4ue la

    ciencia en "eneral % las ciencias sociales en particular ;an venido

    manifestando de manera cada ve- más acentuada en los ?ltimos cincuenta

    a>os a los 4ue la universidad se ;a venido adecuando % amal"amando. )stos

    son de lar"os espacios de tiempo donde se pro%ectan cambios de

    metodolo"/as en las ciencias de la educación % su impacto en ellas es más

    lento % en particular no se convierten de manera i"ualmente rápida en el

    desarrollo de t7cnicas 4ue apo%en los procesos de aprendi-aje< por ende< no

    pueden divorciarse los modelos de aprendi-aje con los modelos de "estión %

    "erenciamiento< mismos 4ue al vincularse en un sistema re4uiere estrate"ias

    espec/ficas.

    ,os procesos de aprendi-aje en la universidad actual en el )cuador son

    afectados por la enorme complejidad 4ue "eneran al mundo moderno los

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    42/45

    42

    cambios de paradi"ma en la ciencia % los cambios en la formas de inte"ración

    de la econom/a nacional % mundial< convirti7ndose estos factores

    determinantes en las crisis 4ue viven los sistemas de educación en los 4ue se

    ;an visto inmersos los sistemas.

    )sta crisis se e=presa< entre otros aspectos< en el ;ec;o 4ue la "ama de

    conocimientos % prácticas sociales 4ue ellos demandan no se ad4uieren en

    plenitud en las instancias formales de ad4uisición de aprendi-aje< lo 4ue ;ace

    necesario 4ue se "enere conocimientos 4ue los profesionales puedan

    reaprender % reconstruir en sus acciones laborales< esto determina 4ue el

    proceso de aprendi-aje se deba ir mejorando en los espacios laborales< en

    forma de desarrollo de competencias % ;abilidades espec/ficas para el

    desempe>o laboral< siendo a esta dimensión del aprendi-aje donde el

    desarrollo de un modelo socio9educativo.

    Puede aportar con cambios 4ue tienen lu"ar en el campo de la peda"o"/a % la

    psicopeda"o"/a deben ser tomados en cuenta a la ;ora de proponer dise>os

    de modelos de aprendi-aje. )sto es particularmente relevante cuando ellos se

    aplican en el espacio de capacitación en or"ani-aciones de servicios oproductivas con incidencia en los cuidados del ambiente % su recuperación.

    ,os teóricos de la or"ani-ación ;an transformado en una consi"na la

    afirmación mu% usada ;o% en el mundo de la empresa< en cuanto a 4ue las

    or"ani-aciones 4ue perduraran en el tiempo son a4uellas 4ue aprenden. Pero

    esta afirmación no va acompa>ada de las precisiones conceptuales previas

    4ue ;a"an comprensible< tanto el dise>o de un modelo de formación educativa<

    como su desarrollo % aplicación práctica como metodolo"/a peda"ó"ica para la

    universidad moderna.

    n proceso de aprendi-aje en una or"ani-ación se produce a trav7s de la

    interacción entre los actores principalmente el talento ;umano< por lo tanto una

    or"ani-ación aprende solo si sus miembros aprenden sin aprendi-aje

    individual no ;a% aprendi-aje or"ani-acional< lo 4ue induce a la necesidad de

    implementar medidas estrictas 4ue lo"ren 4ue las universidades se conviertan

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    43/45

    43

    en verdaderos templos del saber< %a 4ue< sin un aprendi-aje de cada uno de

    los actores de la sociedad sobre la responsabilidad de su actuar no se puede

    lo"rar una mejora educativa % por ende un mejor estándar de vida.

    6ibliograf+a

     Qn"eles< O. @2+11A. Evaluación educativa. ParisB CI))*9COE5)F5.

     5rredondo< F. @2+11A. K5 dónde debe conducir la evaluación de la )ducación

    *uperiorL Revista de la Educación Superior < 1#1.

    :allester< 5. @2+1A. El aprendizaje significativo en la práctica. :uenos 5iresB

     5rmelo.

    :ernal< 5. @2++A. Metodología de la Investigación @2da )dición ed.A. &7=icoB

    Pearson Prentice all.

    Consejo de evaluación< acreditación % ase"uramiento de la Calidad de la

    )ducación *uperior. @20 de )nero de 2+1A. Consejo de evaluación,acreditación y aseguraiento de la Calidad de la Educación Superior .

    Obtenido de 5daptación del modelo de evaluación institucional de

    niversidades % )scuelas Polit7cnicas 2+1< al proceso de evaluación<

    acreditación % recate"ori-ación de niversidades % )scuelas

    Polit7cnicas 2+1B ;ttpBTT.ceaaces."ob.ecTsitioTp9

    contentTuploadsT2+1T1+T5J5P'5CIOUCCU(1E9J),9&OJ),O9J)9

    )F5,5CIOUCCU(1E9IE*'I'CIOE5,9J)9EIF.9V9)*C.9PO,I')UCCU(1C.92+195,9P3OC)*O9J)9)F5,95C3)JI'9V93)C5')G9J)9

    EIF)3*.9V9)*C.9PO,I'92+1P,)EOIE5,9EO'I.pdf 

    Jel"ado< &. @2+11A. El liderazgo educativo en los centros docentes. &adridB ,a

    &uralla.

    discover%education. @ de 5"osto de 2++#A. !os a"os aravillosos de la

    educación. 3ecuperado el 12 de )nero de 2+16< de ,os a>os

    maravillosos de la educaciónB

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    44/45

    44

    ;ttpBTT.discovereducation.or"Tinde=.p;pTuncate"ori-edTla9definicion9

    de9educacionT

    ernánde-< 5. @2+1+A. Marco conte#tual de la educación de adultos. &7=ico

    J..B '3illas.

    Grupo )ditorial )HO*. @2+10A. )ducación *uperior. E$os %egocios< 0(.

    ,loren< C. @2+10A. Cóo educar en valores. &adridB Earcea.

    &inisterio de educación< C. %. @2+12A. ,e% de calidad. Revista de educación<

    611.

    &olnar< G. @2( de $unio de 2+1+A. Evaluación Criterial y %orativa. 3ecuperado

    el 12 de )nero de 2+16< de )valuación Criterial % EormativaB

    ;ttpBTT.c;as4ue.netT"amolnarTevaluacion

    U2+educativaTevaluacion.+.;tml

    Ol"uin< &. e. @2 de 5bril de 2+11A. Iportancia de la gestión educativa.

    3ecuperado el de )nero de 2+16< de Importancia de la "estión

    educativaB;ttpBTTforos.anuies.m=TmediaWsuperiorTpdfT,aWimportanciaW"estionWescu

    ela.pdf 

    redcientifica. @1# de ebrero de 2++0A. El concepto de ense"anza&aprendizaje. 

    3ecuperado el 1+ de )nero de 2+16< de )l concepto de ense>an-a9

    aprendi-ajeB ;ttpBTT.redcientifica.comTdocTdoc2++0+21#+6++.;tml

    3osals< C. @2+++A. Evaluar es refle#ionar so're la ense"anza. &adridB Earcia.

    *andó< C.< Faliente< P. @11 de &ar-o de 2+1+A. !a profesionalidad del director 

    escolar( sus copetencias fundaentales. 3ecuperado el 1# de )nero

    de 2+16< de ,a profesionalidad del director escolarB sus competencias

    fundamentalesB ;ttpBTT."estiopolis.comTor"ani-acion9

    talentoTcompetencias9profesionalidad9director9escolar.;tm

  • 8/19/2019 Recalificación de Las Universidades

    45/45

    45

    *erendipi'IC. @2+ de a"osto de 2++A. El concepto de Educación. 3ecuperado

    el 1 de )nero de 2+16< de )l concepto de )ducaciónB

    ticserendipit%.ordpress.comT2++T+(T2+Tel9concepto9de9educacionT

    'ejada 'orres< 3. @+6 de +( de 2+10A. )niversidad !aica Eloy *lfaro de Mana'í .

    Obtenido de Comentario de la ObraB ;ttpBTTmarabierto.uleam.edu.ecTla9

    comunicacion9peda"o"ica9en9la9tutoria9academicaT