re fracci on

3
El método sísmico de prospección del subsuelo se basa en la medida de los tiempos de llagada de las ondas tipo P y S generadas en el terreno por una fuente de energía mecánica adecuada (martillo manual, generador de impactos, etc.), que se transmiten desde un punto determinado, hasta otro distante en el que se instalan los sensores correspondientes (geófonos) conectados al sismógrafo registrador. Debido a que la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el terreno es distinta para cada tipo de material, la técnica de Prospección por Refracción permite determinar laprofundidad e inclinación de las distintas capas que se superponen. Asimismo, los Sismógrafos de Ingeniería, así denominados los sismógrafos utilizados para estas técnicas, permiten realizar la medida de la velocidad de propagación de las ondas en el terreno, de cuyo valor se pueden deducir una serie de características tales como el módulo deelasticidad de la formación, la escarificabilidad (en inglés ripability) de las rocas, el grado de compactación o asentamiento de los terrenos, así como otras varias propiedades de interés para la Ingeniería Civil. Mediante las técnicas de Reflexión es posible también determinar las características del subsuelo, midiendo los tiempos de retorno de las ondas generadas en superficie y reflejadas por las discontinuidades del terreno. El método de refracción se aplica en la ingeniería en la exploración de minerales y en la ingeniería civil por ejemplo: i. para determinar la profundidad a una capa rocosa cubierta por aluviones por ejemplo. ii. para estimar la profundidad hacia una capa rocosa cubierta con sedimentos no consolidados. iii. para averiguar la posibilidad de fracturamiento de las rocas. GEOLOGIA - GEOFISICA Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo (por ejemplo, en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los métodos geológicos de estudio de la superficie no resultan útiles, por

Upload: valeriatorrezlopez

Post on 05-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

refraccion

TRANSCRIPT

Page 1: Re Fracci On

El método sísmico de prospección del subsuelo se basa en la medida de los tiempos de llagada de las ondas tipo P y S generadas en el terreno por una fuente de energía mecánica adecuada (martillo manual, generador de impactos, etc.), que se transmiten desde un punto determinado, hasta otro distante en el que se instalan los sensores correspondientes (geófonos) conectados al sismógrafo registrador.

Debido a que la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el terreno es distinta para cada tipo de material, la técnica de Prospección por Refracción permite determinar laprofundidad e inclinación de las distintas capas que se superponen.

Asimismo, los Sismógrafos de Ingeniería, así denominados los sismógrafos utilizados para estas técnicas, permiten realizar la medida de la velocidad de propagación de las ondas en el terreno, de cuyo valor se pueden deducir una serie de características tales como el módulo deelasticidad de la formación, la escarificabilidad (en inglés ripability) de las rocas, el grado de compactación o asentamiento de los terrenos, así como otras varias propiedades de interés parala Ingeniería Civil.

Mediante las técnicas de Reflexión es posible también determinar las características del subsuelo, midiendo los tiempos de retorno de las ondas generadas en superficie y reflejadas por las discontinuidades del terreno.

El método de refracción se aplica en la ingeniería en la exploración de minerales y en la ingeniería civil por ejemplo:

i. para determinar la profundidad a una capa rocosa cubierta por aluviones por ejemplo.ii. para estimar la profundidad hacia una capa rocosa cubierta con sedimentos no

consolidados.iii. para averiguar la posibilidad de fracturamiento de las rocas.

GEOLOGIA - GEOFISICA

Cuando el terreno no presenta una estructura igual en su superficie que en el subsuelo (por ejemplo, en desiertos, en selvas o en zonas pantanosas), los métodos geológicos de estudio de la superficie no resultan útiles, por lo cual hay que emplear la Geofísica, ciencia que estudia las características del subsuelo sin tener en cuenta las de la superficie

Page 2: Re Fracci On

Annels, A.E. (1991). Mineral deposit evaluation: A practical approach. Chapman & Hall. 436 pg.

Bustillo Revuelta, M.; López Jimeno, C. (1996). Recursos Minerales. Tipología, prospección, evaluación, explotación, mineralurgia, impacto ambiental. Entorno Gráfico S.L. (Madrid). 372 pg.

Earth Science Australia. http://www5.50megs.com/esa/mindep/depfile/explora.htm

Earth Science Australia. http://www5.50megs.com/esa/mindep/depfile/eval.htm

Evans, A.N. (1995). Introduction to mineral exploration. Blackwell Science. 396 pg.

Gunn, A.G.; Plant, J.A. (1998). Multidataset analysis for the developpment of gold exploration models in western Europe. British Geological Survey. 143 pg.

ITGE (1993). Estudios de viabilidad en estudios mineros. Colección informes minería. ITGE. 133 pg.

Marjoribanks, R. (1997). Geological methods in mineral exploration and mining. Chapman & Hall. 115 pg.

McKinstry, H.E. (1970). Geología de minas. Ed. Omega. 671 pg.

Page 3: Re Fracci On

Peters, W.C. (1978). Exploration and mining geology. Willey. 696 pg.

Stone, J.G.; Dunn, P.G. (1994). Ore reserves estimates in the real world. Society of Economic Geologits, Sp. Publication 3. 150 pg.

Wellmer, F.W. (1998). Economic evaluations in exploration. Springer. 163 pg.