radiografia de la educacion peruana 03

26
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Educación

Upload: oscar-r-yanapa-zenteno

Post on 21-Jan-2018

514 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónFacultad de Educación

BUENAS MEDIDAS

Los expertos reconocen, sin embargo, que hay 28 proyectos

alentadores del Ministerio de Educación (Minedu) que, si se

concretan con éxito, podrían significar un punto de quiebre hacia la

calidad educativa que el Perú necesita. Por ejemplo, mencionaron el

fortalecimiento de la Educación Física y el idioma Inglés, así como la

jornada escolar completa para secundaria.

Al respecto, Isy Faingold, director de Educación Secundaria del

Minedu, detalló que el último programa llegará este año al 20% de

estudiantes del país y en 2021 se implementará a nivel nacional,

incluso en escuelas rurales.

En estos colegios se aumentarán 10 horas de clases semanales para

reforzar la enseñanza de Inglés, Ciencias, Educación para el Trabajo y

Ciudadanía.

Además, se entregarán 80 mil laptops y las escuelas tendrán acceso a

Internet para las clases. Para ello, se está capacitando al personal

docente y se les entregarán guías didácticas para que preparen sus

clases.

“La propuesta ya se ha llevado a cabo con éxito en otros países y con

ella esperamos mejorar el aprendizaje en la secundaria pública del

país”, dijo.

APOYO ESCOLAR

Hugo Díaz, titular del Consejo Nacional de Educación (CNE),

resaltó que una iniciativa mucho más importante es el programa de

refuerzo escolar, que pretende evitar que el alumnado repita de

grado.

“Actualmente, el nivel de repitencia en primaria es de 4.5%; y en

secundaria, de 5.5%. Eso le cuesta al Perú S/.350 millones y, si le

sumamos el abandono de la escuela, que cuesta otros S/.750 mllns.,

entonces el costo por esos chicos supera los mil millones de soles al

año”, detalló.

Verónica Caffo, asesora pedagógica de la Dirección de

Educación Primaria, anunció que el programa de soporte

escolar llegará este año al 60% de colegios del Perú e incluye

el dictado clases de nivelación fuera del horario escolar.

RETOS PARA ESTE AÑO

Pese a estos avances, el ex viceministro de Gestión Pedagógica Idel

Vexler enfatizó que el tema curricular y la política docente aún

son dos pasivos muy graves de la actual gestión.

El experto criticó la reforma magisterial; dijo que tiene demasiadas

escalas y establece constantes concursos de contratos que afectan

la labor de los 60 mil profesores que están en una situación de

inestabilidad social, política y laboral.

“Además, las evaluaciones son solamente una prueba de lápiz y papel, a

diferencia de la carrera magisterial que evaluaba la capacidad didáctica,

experiencia profesional, publicaciones, méritos de los maestros, etc.”,

refirió.

En ese sentido, recomendó que el Gobierno siga trabajando en el

perfeccionamiento de la política magisterial sobre la base de la

Meritocracia.

No obstante, Díaz mencionó que, con la reforma magisterial, los

procedimientos de concursos de directores han mejorado, pues ya no hay

denuncias de fraude y, además, el Minedu ha incluido un formato para

que el desempeño de los directores y profesores contratados sean

evaluados en sus colegios y a partir de eso se defina si se le renueva el

contrato automáticamente.

Gracias a esa iniciativa, este año, unos 80 mil docentes con buen

desempeño continuarán trabajando sin un concurso o una

evaluación.

Díaz estima que el reto para este año es ejecutar todo el

presupuesto asignado, capacitar a los nuevos funcionarios que han

ingresado a las regiones y manejan el tema de la educación y

resolver los casos de colegios que tienen dos directores y donde los

antiguos directivos se aferran al cargo con una orden judicial.

Trahtemberg opinó, por su parte, que si el ministro Saavedra

logra consolidar lo avanzado en el tema docente y ejecuta el

mejoramiento agresivo de la infraestructura educativa, habrá

hecho un buen trabajo. “Queda para el próximo quinquenio

hacer un verdadero shock pedagógico y curricular con miras

al siglo XXI”, anotó.

Situación actual Situación meta al 2021

Los alumnos tienen un bajo

rendimiento académico.

Se elevará sustancialmente el

rendimiento de los alumnos del Perú, los

que alcanzarán el rendimiento medio de

la población mundial.

Los alumnos egresan de a

escuela primaria sin elddominio

pleno de las habilidades lecto-

escritura y matemáticas.

Todos los niños en el 4to grado de la

educación primaria habrán adquirido el

dominio de la lecto-escritura y la

aritmética básica.

La educación no provee a los

jóvenes de recursos adecuados

para enfrentar serios problemas

en campos como el familiar,

psicofísico, educacional, sexual,

social, ocupacional, de salud y

recreación.

La juventud peruana habrá tenido la

oportunidad de cultivar su salud y

su equilibrio emocional de la mano con

los aprendizajes científicos y

tecnológicos. Habrá asumido una cultura

de prevención a conductas de riesgo.

Los maestros estarán capacitados para

intervenir tanto en el desarrollo

psicológico y ético de los alumnos, como

en el desarrollo cognitivo e intelectual.

La información sobre la evolución

de los componentes de calidad

y eficiencia del sistema educativo

es escasa.

La sociedad estará informada sobre

los resultados obtenidos con las

políticas y programas educativos

locales y nacionales, y participará en

las discusiones y decisiones respecto

a continuarlas o cambiarlas.

Los peruanos estarán al tanto de las

metas de mejora de la calidad

educativa que el país se plantee y

muchos de ellos tomarán parte activa

en sistemas locales de participación y

vigilancia ciudadana para su

cumplimiento.

La formación es concebida

básicamente como una

responsabilidad del sistema

escolar.

Se configurará una sociedad

del aprendizaje a lo largo de toda la

vida, en la que se multiplicarán los

lugares y tiempos de aprendizaje,

así como los sistemas que influyen

en los procesos de aprendizaje,

incluido el de acreditación

de instituciones y programas.

Los trabajadores tendrán

posibilidad de una actualización

profesional frecuente.

La función educadora será una

responsabilidad de toda la

sociedad, empezando por los

profesionales de la educación y la

familia, seguidos por la

comunidad, los políticos, los

periodistas y los empresarios,

entre otros agentes sociales

públicos y privados.

El sistema educativo es

centralista, burocrático, rígido y

vertical.

El sistema educativo será

descentralizado y participativo,

flexible y en permanente evolución,

creativo, orientado a la vida activa y

al adecuado uso del tiempo libre;

todo ello enmarcado en el ejercicio

de valores éticos.

Hay ausencia de estrategias

focalizadas de atención que

respondan a las necesidades

educativas de la población.

Existirá igualdad de oportunidades.

Además se desarrollarán

instituciones de calidad que sean el

referente para el resto del sistema.

Tanto los más talentosos como los

excepcionales tendrán derecho a los

más altos niveles de formación.

Las nuevas demandas al

maestro no siempre van de la

mano con condiciones

medianamente satisfactorias de

trabajo. Están mal remuneradas,

la gran mayoría de las escuelas

tienen déficit de equipamiento y

material educativo,

su capacitación es insuficiente y

no siempre asociadas a aulas

compuestas por alumnos

culturalmente cada vez más

heterogéneos.

Los maestros estarán contentos de

pertenecer a una profesión

prestigiada, bien remunerada y

reconocida socialmente.

Hay una creciente insatisfacción

por la existencia de una

educación secundaria mal

definida, no renovada y

desarticulada con la economía y

es sistema educativo.

La educación secundaria estará

conectada con un sistema de

educación de por vida, que facilite

varios reencuentros con la

educación, articulada al mundo

laboral y a la educación superior

Las tecnologías de la

información y comunicación son

aprovechadas en forma escasa y

desigual.

Se habrá universalizado el acceso de

alumnos y docentes a las redes de

conocimiento y la información.

Metas cuantitativas

La educación promedio de la

población es de 8.3 grados.

La población tendrá en promedio 15

grados educativos.

En la población

económicamente activa hay más

de 700 mil analfabetos.

El 44% de niños de 3 a 5 años, y

más de medio millón de niños de

6 a 16 años, están fuera de la

escuela.

En cinco años, se eliminará

el analfabetismo entre la población

de 15 a 60 años.

La escolaridad para la población de

4 a 18 años de edad será universal.

Se promoverán estrategias de

cultura de crianza y estimulación

oportuna para la población de 0 a 3

años.

La educación primaria y

secundaria tiene una duración

de 11 años.

La educación básica obligatoria será

de 14 años, incluidos dos años de

educación inicial y un año adicional

de secundaria.

El 20% de la población mayor de

15 años tiene estudios

superiores.

Ninguna persona que tiene

potencialidad para seguir estudios

superiores se quedará sin

posibilidad de hacerlo.

La participación del gasto

educativo en el Producto Bruto

Interno es de 3.5%.

Habrá un crecimiento anual del 0.5%

del gasto educativo público respecto

del PBI, hasta llegar a una

participación mínima del 6% y luego

mantenerlo constante.

Los más altos índices de

repetición y abandono, así como

los niveles más bajos de calidad

se dan en la educación que

reciben los más pobres.

El tiempo dedicado al

aprendizaje escaso, se

encuentra por debajo del

promedio latinoamericano.

Las 300 escuelas que eran pobres

habrán alcanzado estándares por

encima del promedio nacional de

rendimiento académico.

Los alumnos tendrán 1000 horas

cronológicas de clases durante la

escolaridad primaria y secundaria.