química orgánica hidrocarburos

68
Equipo 1: Yajaira C. Sotelo M. 271277 Alejandra Ortiz Esparza 267346 Alan F. Domínguez M. 271385 Luis A. Morales C. 271322 Luis A. Medina D. 271296

Upload: kio-saku

Post on 06-Jul-2015

784 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Química orgánica hidrocarburos

Equipo 1:Yajaira C. Sotelo M. 271277Alejandra Ortiz Esparza 267346Alan F. Domínguez M. 271385Luis A. Morales C. 271322Luis A. Medina D. 271296

Page 2: Química orgánica hidrocarburos

2.2 Hidrocarburos: Estructura, propiedades y reacciones.

2.2.1 Alcanos

2.2.2 Alquenos

2.2.3 Alquinos

2.2.4 Cíclicos

2.2.5 Aromáticos

2.2.6 Derivados Halogenados

Page 4: Química orgánica hidrocarburos

Partiendo de su estructura, se dividen en dos clasesprincipales: alifáticos y aromáticos.

Alifáticos: Se subdividen en familias: alcanos, alquenos, alquinos y sus análogos cíclicos (cicloalcanos. etc.). El carácter de se debe a la existencia de dobles enlaces conjugados en anillos cíclicos. Son saturados los hidrocarburos alifáticos cuyos átomos de carbono están unidos entre sí por enlaces sencillos. Cuando se unen mediante dobles o triples enlaces son hidrocarburos no saturados.

Hidrocarburos

Alifáticos

Alcanos

Alquenos

Alquinos

Cíclicos

Aromáticos

Page 5: Química orgánica hidrocarburos

Fuentes y Características

Combustibles y Solventes

Baja tensión superficial

Baja viscosidad

Elevada volatilidad

Page 6: Química orgánica hidrocarburos

Derivados del Petróleo

Según PM:

Líquidos

Gaseosos

Viscosos

Page 7: Química orgánica hidrocarburos
Page 8: Química orgánica hidrocarburos

IUPAC: Las cadenas de hidrocarburos saturados lineales son nombradas sistemáticamente con un prefijo numérico griego que denota el número de átomos de carbono, y el sufijo "-ano".

Los 4 primeros reciben los nombres de metano, etano, propano y butano.

Nombre Fórmula

Metano CH4

Etano C2H6

Propano C3H8

Butano C4H10

Pentano C5H12

Hexano C6H14

Heptano C7H16

Octano C8H18

Nonano C9H20

Decano C10H22

Undecano C11H24

Dodecano C12H26

Triancontano C30H62

Page 9: Química orgánica hidrocarburos

Dos compuestos químicos diferentes con la misma fórmula molecular se denominan isómeros.

Page 10: Química orgánica hidrocarburos

El número de alcanos isoméricos aumenta al aumentar número de átomos de carbono. En la tabla se indican los puntos de fusión y de ebullición, así como el número de isómeros de algunos alcanos de cadena lineal.

Page 11: Química orgánica hidrocarburos

Características de los Alcanos

Page 12: Química orgánica hidrocarburos

El estado físico de la 4 primeros alcanos: etano, etano, propano y butano es gaseoso. Del pentano al hexadecano (16 átomos de carbono) son líquidos y a partir de heptadecano (17 átomos de carbono) son solidos.

La estructura molecular de los alcanos afecta directamente a sus características físicas y químicas. Se deriva de la configuración electrónica del carbono, que tiene 4 electrones de valencia.

Su solubilidad en solventes no polares es relativamente buena, una propiedad que se denomina lipofilicidad. Por ejemplo, los diferentes alcanos son miscibles entre si en todas las proporciones.

Page 13: Química orgánica hidrocarburos

Aplicaciones de los Alcanos Pueden emplearse como disolventes para

sustancias poco polares como grasas, aceites y ceras.

El gas de uso domestico es una mezcla de alcanos, principalmente propano.

El gas de los encendedores es butano.

El principal uso de los alcanos es como combustibles debido a la gran cantidad de calor que se libera en esta reacción.

Page 14: Química orgánica hidrocarburos

Para poder entender la naturaleza de las reacciones orgánicas hay que comprender tres aspectos de la reacción: el mecanismo, la termodinámica y la cinética.

El mecanismo es la descripción completa del proceso de formación y ruptura de enlaces que ocurren en la reacción. El mecanismo de la reacción permite explicar la transformación de los reactivos en los productos.

La termodinámica es el estudio de los cambios de energía que acompañan a la reacción. La termodinámica permite comparar la estabilidad de los reactivos y los productos y por tanto saber qué compuestos estarán favorecidos en el equilibrio.

La cinética es el estudio de la velocidad de la reacción.

Page 15: Química orgánica hidrocarburos

Solo reacciona con sustancias muy reactivas, o en condiciones muy vigorosas.

Reacciones con oxígeno: Todos los alcanos reaccionan con oxígeno en una reacción de combustión, si bien se torna más difícil de inflamar al aumentar el número de átomos de carbono.

Reacciones con halógenos: Los alcanos reaccionan con halógenos en la denominada reacción de halogenación radicalaria. Los átomos de hidrógeno del alcano son reemplazados progresivamente por átomos de halógeno. Los radicales libres son las especies que participan en la reacción, que generalmente conduce a una mezcla de productos. La reacción es altamente exotérmica, y puede resultar en una explosión.

Page 16: Química orgánica hidrocarburos

Reactividad Relativa

Velocidad de Reacción: que tan rápido sucede.

Mecanismos de Reacción: Como sucede. la descripción detallada, paso a poso, de una reacción química se denomina mecanismo.

Page 17: Química orgánica hidrocarburos

Este mecanismo ilustra ciertos principios generales que pueden traspasarse a una amplia gama de reacciones químicas. Entre los hechos que deben ser considerados, se destacan los siguientes:

a) En la oscuridad, el metano y el doro no reaccionan a temperatura ambiente.

b) A temperaturas superiores a los 250 3C, la reacción procede con facilidad en la oscuridad.

c) a temperatura ambiente por influencia de la luz ultravioleta.

d) La longitud de onda de la luz que induce la cloración es la que se sabe que causa, independientemente, la disociación de moléculas de cloro.

e) Cuando se induce la reacción con luz, se obtienen muchas moléculas (varios miles) de cloruro de metilo por cada fotón absorbido por el sistema.

f) La presencia de una pequeña cantidad de oxigeno frena la reacción por un periodo de tiempo, al cabo del cual ella procede normalmente; la longitud de este periodo depende de la cantidad de oxigeno del sistema.

Page 18: Química orgánica hidrocarburos

Una reacción que comprende varios pasos, cada uno de los cuates genera una sustancia reactiva que genera el paso siguiente. Aunque las reacciones en cadena pueden variar mucho en sus detalles, todas tienen ciertas características en común.

1. Paso iniciador de la cadena

2. Paso propagadores de la cadena

3. Pasos finalizadores de la cadena

Page 19: Química orgánica hidrocarburos

Se absorbe energía y se genera una partícula reactiva; en la reacción considerada se trata de la ruptura del cloro en .átomos

Calor o luz

Page 20: Química orgánica hidrocarburos

(2)

(3)

Luego (2), (3), (2), (3), etc., Hasta que finalmente:

Page 21: Química orgánica hidrocarburos

En los que se consumen partículas reactivas, pero no se generan.

O bien

O bien

Page 22: Química orgánica hidrocarburos

Una sustancia que retarda o detiene una reacción, aun estando presente en cantidades pequeñas, se llama inhibidor. El tiempo durante el cual se manifiesta la inhibición, y después del cuál la reacción procede normalmente, se denomina periodo de inhibición.

Page 23: Química orgánica hidrocarburos

Entalpía y entropía. El cambio de energía libre es función del cambio de entalpía, del cambio de entropía y de la temperatura del proceso.

El cambio de entalpía ( H°) es el calor de reacción, es decir el calor desprendido o consumido en el curso de una reacción.

Si se rompen los enlaces más débiles y se forman enlaces más fuertes se desprende calor y la reacción se dice que es exotérmica (valor negativo de H°).

Si se rompen enlaces fuertes y se forman enlaces más débiles, entonces se consume energía en la reacción y ésta es endotérmica (valor positivo de H°).

La entropía se describe como la libertad de movimiento del sistema. Un valor positivo del cambio de la entropía indica que los productos tienen más libertad de movimiento que los reactivos: aumenta el desorden del sistema.

Page 24: Química orgánica hidrocarburos

La energía mínima que debe proporcionar una colisión para que se produzca reacción se llama energía de activación, Eatv.. cuya fuente es la energía cinética de las partículas en movimiento.

Además de ser suficientemente energéticos, los choques deben producirse entre partículas orientadas en forma correcta.

Una reacción química requiere colisiones de energía suficiente y de orientación apropiada.

El numero que expresa la probabilidad de que una colisión tenga la orientación adecuada se sude denominar factor de probabilidad.

Page 25: Química orgánica hidrocarburos

Son hidrocarburos insaturados de cadena abierta que se caracterizan por tener uno o mas enlaces dobles, C=C.

Page 26: Química orgánica hidrocarburos

Hidrocarburos insaturados,

tienen uno o varios dobles

enlaces carbono carbono en su

molécula.

Es un alcano que ha perdido

dos átomos de hidrogeno y su

resultado es un enlace doble

entre dos carbonos.

Page 27: Química orgánica hidrocarburos

El más sencillo de los alquenos es el eteno, conocido más

ampliamente como etileno, su nombre común.

Estructura

Page 28: Química orgánica hidrocarburos

Formula general :

CnH2n

Su terminación sistémica es ENO.

La mayor parte de los alquenos se obtienen del

petróleo crudo y mediante la des hidrogenación

de los alcanos.

Page 29: Química orgánica hidrocarburos

El uso más importante de los alquenos es como materia prima para la

elaboración de plásticos.

Los primeros tres compuestos, eteno

(etileno), propeno y buteno, son

gaseosos a temperatura ambiente; los

siguientes son líquidos hasta los que

tienen más de 16 carbonos que son

sólidos.

Poco solubles en agua, pero solubles en

ácido sulfúrico concentrado y en solventes

no polares.

Su densidad, punto de fusión y de

ebullición se elevan conforme aumenta el

peso molecular.

Page 30: Química orgánica hidrocarburos
Page 31: Química orgánica hidrocarburos
Page 32: Química orgánica hidrocarburos
Page 33: Química orgánica hidrocarburos

El etileno se emplea principalmente en la fabricación de polímeros, como polietileno (plástico inerte). Así como también en la obtención industrial del alcohol etílico, etilen -glicol, oxido de etileno, estireno y cloruro de vinilo.

El etileno también se emplea para provocar la maduración de la fruta.

El polipropileno se usa en la industria textil y para fabricar cuerdas, redes de pescar y filtros.

El isobutileno es empleado en la síntesis del tetraetilo de plomo

Page 34: Química orgánica hidrocarburos

Se toma como base la cadena continua de carbonos mas larga, que incluyan el doble enlace.

Se numera los carbonos de la cadena principal, empezando por el extremo donde se encuentre mas cerca el doble enlace.

Se nombran los radicales procediendo de igual forma para los alcanos.

Finalmente, se nombra la cadena tomada como base, cambiando la terminación por “eno”, anteponiendo la posición del doble enlace.

Page 35: Química orgánica hidrocarburos

Los alquinos son hidrocarburos insaturados que se caracterizan por poseer un grupo funcional del tipo triple enlace carbono-carbono.

La fórmula general de los alquinos es

CnH2n-2.

Page 36: Química orgánica hidrocarburos

Los tres primeros son gaseosos, es decir, hasta C4, líquidos hasta C15

y sólidos de C16 en adelante. Sus puntos de ebullición son mas elevados que los de los alquenos correspondientes.

A medida que aumenta el peso molecular aumentan la densidad, el punto de fusión y el punto de ebullición.

Son insolubles en agua, pero se disuelven en los solventes orgánicos de baja polaridad, como el éter, ligroína, benceno, tetracloruro de carbono, etc.

Page 37: Química orgánica hidrocarburos

Los alquinos reducen el permanganato de potasio en medio neutro ( prueba de Bayer), dan lugar a reacciones de adición y de polimerización y son fácilmente oxidables.

Los alquinos arden con llama luminosa produciendo elevadas temperaturas. Análogamente a las oleofinas, el lugar más débil de la molécula lo constituye la región en que se encuentra la triple ligadura, y por lo tanto, reaccionan dando compuestos de adición que pueden formarse en dos etapas sucesivas empleándose dos valencias en cada una.

Page 38: Química orgánica hidrocarburos

La mayor parte de los alquinos se fabrica en forma de acetileno. A su vez, una buena parte del acetileno se utiliza como combustible en la soldadura a gas debido a las elevadas temperaturas alcanzadas.

En la industria química los alquinos son importantes productos de partida por ejemplo en la síntesis del PVC (adición de HCl) de caucho artificial etc.

El grupo Alquino está presente en algunos fármacos citostáticos.

Los polímeros generados a partir de los alquinos, los polialquinos, son semiconductores orgánicos y pueden ser dotados parecido al silicio aunque se trata de materiales flexibles.

Page 39: Química orgánica hidrocarburos

Los alquinos se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano por -ino.

Se elige como cadena principal la más larga que contenga el triple enlace y se numera de modo que este tome el localizador más bajo posible.

Page 40: Química orgánica hidrocarburos

Alicíclicos

Cicloalcanos

Cicloalquenos

Cicloalquinos

Page 41: Química orgánica hidrocarburos

Son compuestos de C e H, forman cadenas cerradas de un número variable de carbonos con enlaces simples.

Page 42: Química orgánica hidrocarburos

Se nombran igual que los alcanos poniendo el prefijo ciclo- delante del número de carbonos, ejemplo: 2-etil-5-metilciclopentano.

Se empieza a nombrar por el lado en el que los números localizadores sean los menores.

Page 43: Química orgánica hidrocarburos

Son compuestos de C e H, forman cadenas cerradas de un número variable de carbonos con enlaces dobles

Page 44: Química orgánica hidrocarburos

Se nombran igual que los alquenos poniendo el prefijo ciclo-delante del número de carbonos, ejemplo: 2-etil-5-etil-3-ciclopenteno.

Se empieza a nombrar por el lado en el que los números localizadores sean los menores.

Page 45: Química orgánica hidrocarburos

Son compuestos de C e H, forman cadenas cerradas de un número variable de carbonos con enlaces triple.

Page 46: Química orgánica hidrocarburos

Se nombran igual que los alquinos poniendo el prefijo ciclo- delante del número de carbonos, ejemplo: 2-etil-5-metil-3-ciclopentino.

Se empieza a nombrar por el lado en el que los números localizadores sean los menores.

Page 47: Química orgánica hidrocarburos

Los Hidrocarburos aromáticos son derivados del Benceno, C6H6, líquido de Punto de ebullición 80 ºC, inmiscible en agua, buen disolvente de compuestos orgánicos, como colorantes, barnices, etcétera, y materia prima base de muchas sustancias de la industria química.

Page 48: Química orgánica hidrocarburos

Son compuestos que se obtienen de sustituir en un hidrocarburo uno o más hidrógenos por halógenos(F,Cl,Br,I).

Nomenclatura:

Se nombra de la misma manaro que los demás radicales, como por ejemplo los metilos . Y si es necesario se le coloca delante los números localizadores. Además los dobles y triples enlaces tienen preferencia sobre los halógenos a la hora de ser nombrados

Si hay más de un halógeno del mismo tipo se le coloca el prefijo di- tri- tetra.

Page 49: Química orgánica hidrocarburos
Page 50: Química orgánica hidrocarburos
Page 51: Química orgánica hidrocarburos
Page 52: Química orgánica hidrocarburos
Page 53: Química orgánica hidrocarburos
Page 54: Química orgánica hidrocarburos
Page 55: Química orgánica hidrocarburos
Page 56: Química orgánica hidrocarburos
Page 57: Química orgánica hidrocarburos
Page 58: Química orgánica hidrocarburos
Page 59: Química orgánica hidrocarburos
Page 60: Química orgánica hidrocarburos
Page 61: Química orgánica hidrocarburos
Page 62: Química orgánica hidrocarburos
Page 63: Química orgánica hidrocarburos
Page 64: Química orgánica hidrocarburos
Page 65: Química orgánica hidrocarburos
Page 66: Química orgánica hidrocarburos
Page 67: Química orgánica hidrocarburos

Bibliografía Química Orgánica de Morrison y Boyd.

Page 68: Química orgánica hidrocarburos