que son los juicios orales

3
¿Que son los Juicios Orales? Los Juicios Orales es un nuevo sistema procesal judicial en los que reina los principios fundamentales del juicio oral la inmediación, la contradicción, continuidad, concentración y publicidad, rigen la naturaleza de los actos que integran esta audiencia. A través de la transparencia y la eficiencia, toda vez que los casos son ventilados públicamente, frente a la presencia del Juez y de las partes, y donde acusados y víctimas tienen la oportunidad de presentar sus argumentos de viva voz, frente a todos. * La oralidad en la justicia es parte de un sistema judicial de tipo acusatorio, que incluye también otros componentes importantes como son las salidas alternas, la mediación y la profesionalización de policías, jueces, ministerios públicos y defensores. * Es importante señalar que la mayor parte de los países de América Latina cuentan con juicios orales y al comparar nuestros sistemas con aquéllos, conduce a pensar que la oralidad sería adecuada en nuestro país, obviamente imprimiéndole las características que exige la sociedad mexicana. La transformación hacia el juicio oral tendrá que ser algo paulatino, se requiere un cambio de cultura, tanto en quienes están dentro de los órganos de impartición de justicia, abogados litigantes y sociedad en general. Nada puede funcionar bien y es imposible modificar y superar los aspectos negativos, sin la actuación de personas capacitadas para el área del conocimiento de que se trate, honestos, y con espíritu de servicio. Por más estudios previos que se realicen, o que se recurra al consejo de juristas y expertos, si los actores no se involucran positivamente, no funcionará el sistema, proyecto o programa alguno. Los Juicios Orales buscan hacer que la justicia sea rápida, transparente y de calidad. Mitos del Sistema Oral 1. Es un sistema norteamericano. Falso, La mayoría de los países de América Latina, y Europa lo utilizan con éxito. 2. En el sistema de juicios orales gana la mejor actuación. Falso, gana el que tiene la razón y convence con pruebas fundadas y motivadas 3. Se tendrían que duplicar la cantidad de Jueces. Falso, Sólo un 10% de los casos llegan a juicio por lo tanto los jueces atienden de mejor manera los casos difíciles.

Upload: gera-treyry

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una breve explicacion sobre los jucios orales nuevo sistema que se empezara a implementar a partir del año 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Que Son Los Juicios Orales

¿Que son los Juicios Orales?Los Juicios Orales es un nuevo sistema procesal judicial en los que reina los principios

fundamentales del juicio oral la inmediación, la contradicción, continuidad, concentración y

publicidad, rigen la naturaleza de los actos que integran esta audiencia.

A través de la transparencia y la eficiencia, toda vez que los casos son ventilados públicamente,

frente a la presencia del Juez y de las partes, y donde acusados y víctimas tienen la oportunidad de

presentar sus argumentos de viva voz, frente a todos. *

La oralidad en la justicia es parte de un sistema judicial de tipo acusatorio, que incluye también otros

componentes importantes como son las salidas alternas, la mediación y la profesionalización de

policías, jueces, ministerios públicos y defensores. *

Es importante señalar que la mayor parte de los países de América Latina cuentan con juicios orales

y al comparar nuestros sistemas con aquéllos, conduce a pensar que la oralidad sería adecuada en

nuestro país, obviamente imprimiéndole las características que exige la sociedad mexicana.

La transformación hacia el juicio oral tendrá que ser algo paulatino, se requiere un cambio de

cultura, tanto en quienes están dentro de los órganos de impartición de justicia, abogados litigantes

y sociedad en general.

Nada puede funcionar bien y es imposible modificar y superar los aspectos negativos, sin la

actuación de personas capacitadas para el área del conocimiento de que se trate, honestos, y con

espíritu de servicio.

Por más estudios previos que se realicen, o que se recurra al consejo de juristas y expertos, si los

actores no se involucran positivamente, no funcionará el sistema, proyecto o programa alguno.

Los Juicios Orales buscan hacer que la justicia sea rápida, transparente y de calidad.

Mitos del Sistema Oral1. Es un sistema norteamericano. Falso, La mayoría de los países de América Latina, y Europa lo

utilizan con éxito.

2. En el sistema de juicios orales gana la mejor actuación. Falso, gana el que tiene la razón y

convence con pruebas fundadas y motivadas

3. Se tendrían que duplicar la cantidad de Jueces. Falso, Sólo un 10% de los casos llegan a

juicio por lo tanto los jueces atienden de mejor manera los casos difíciles.

4. Todos los casos deben llegar a juicio. Falso. En el sistema de juicios orales, el 95% de los

casos se resuelven por salidas alternativas a juicio, lo que significa un enorme ahorro de

recursos.

5. El sistema de Juicios Orales es muy complicado. Falso, de hecho, simplifica el trabajo de la

autoridad y lo hace más comprensible para todos.

6. Los Jueces salen perjudicados por el juicio oral. Falso, los principales beneficiados son los

Jueces, pues se dignifica su función y se convierten en personajes honorables de la

comunidad, no están expuestos a acusaciones de corrupción.

7. Implementar Juicios Orales es más costoso. Falso, a la larga los Juicios orales reducen los

costos administrativos y de horas/hombre.

Page 2: Que Son Los Juicios Orales

Ventajas de los Juicios OralesAlgunas de las ventajas que se tendrían con la implementación de juicios orales  en nuestro país

son:

a. Agilización en el trámite de juicios, lo cual conlleva  un menor costo en dicho trámite, así como

a evitar la sobrecarga de trabajo.

b. Acercamiento entre el Juez que conoce con las partes del juicio, lo cual generaría confianza en

la impartición de justicia y evitaría actos de corrupción.

c. Habría mayor concentración en las actuaciones y todo el litigio se resolvería en una sola

audiencia de pruebas, alegatos y sentencia.

d. Se generaría el acercamiento a la verdad histórica y se daría transparencia en los procesos.,

en virtud de que son publicas las audiencias.

e. Producen información de mayor calidad y conceden mejores herramientas al juez para valorar

esa información, por tanto, las sentencias son también de mayor calidad.

f. Legitiman al sistema frente a la comunidad quien de esa manera re cobra la con fianza en el

mismo

g. Contribuyen al Estado de derecho por vía de la cultura de la legalidad

h. Garantizan la igualdad procesal y la adecuada defensa del acusadoi) Son más humanos y

equitativos que los escritos.

i. En el aspecto ecológico representa hoy en día una preocupación generalizada y el hecho de

implementar los juicios orales significaría una considerable disminución en el consumo del

papel que se utiliza para llevar a cabo los juicios escritos y esto repercutiría a final de cuentas

a salvaguardar la ecología. Es increíble darse cuenta que existen expedientes que llegan a

tener miles de hojas de papel.

j. Asegurar el compromiso por parte de los abogados, así como del juzgador,  un estudio

exhaustivo de la ciencia del Derecho, dejando a un lado los famosos formatos utilizando la

máxima experiencia y sobre todo si existiera la duda razonable se tendría la presencia en

pruebas para determinar la sentencia

Sistema Actual¿Cómo funciona nuestro actual sistema de justicia?El sistema de justicia en México es lento, oscuro, corrupto e ineficiente. Aunque en los procesos

intervienen policías, Ministerios Públicos, Jueces y abogados, testigos, peritos que tendrán que

responder a las preguntas que les planteen los abogados litigantes sobre los dictámenes de las

pruebas indirectas que les hayan solicitado previamente, es en los juzgados donde convergen las

prácticas de corrupción.

Una de las razones de este mundo de irregularidades es la naturaleza escrita de los procedimientos.

El sistema se basa en "integrar el expediente", lo que significa que el Ministerio Público tiene que

Page 3: Que Son Los Juicios Orales

redactar cientos o miles de hojas para sustentar su caso y entregarlo a un Juez, quien deberá leer el

abultado expediente y dictar sentencia sin haber si quiera escuchado a ninguna de las partes. De

hecho, según estudios realizados por juristas el imputable en su proceso judicial jamás vio al juez.

Este sistema escrito provoca serias deficiencias en el proceso, pues tendrán que pasar meses y a

veces años para que un caso sea resuelto. Por otro lado, el hecho de que el Juez no esté presente

en las audiencias y que no exista un juicio formal donde se escuchen a las partes genera incentivos

a la corrupción, además de desconfianza social a las instituciones de justicia.

Es urgente transitar de un sistema de justicia escrito e impersonal, a uno de tipo oral y público, con

audiencias transparentes y en las que el Juez este siempre presente. Ello reducirá al mínimo los

incentivos a la corrupción y acelerará la eficiencia de los procesos, elevando así la calidad de la

justicia.