¿qué es una experiencia educativa

Upload: ana-virginia-camacho-velasquez

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 ¿Qué Es Una Experiencia Educativa

    1/3

    ¿QUÉ ES UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA? - HuellasDigitales

    Jueves, 02 de Febrero de 2006 07:12

    El concepto de experiencia educativa  que Educarchile considera, se refiere a aquella que contieneaspectos significativos para el aprendizaje y por ello se ha sistematizado con el afán de potenciar sus

    efectos a través de la reflexión pedagógica y las posibilidades de transferencia. No se trata, entonces,

    de dar cuenta solamente de la práctica cotidiana del quehacer educativo. Para ser considerada una

    experiencia educativa deberá cumplir ciertos criterios:

    Por tanto, es sistematizada por un docente, o un equipo profesional del ámbito escolar, como

    respuesta práctica a una situación de problema pedagógico o de gestión escolar de una determinada

    comunidad educativa, en forma innovadora, original, y apropiada a su contexto.

    La experiencia implica la comprensión de sí misma y de su contexto, ya que ambos aspectos se

    influyen mutuamente. La experiencia, especialmente en cuanto a su contexto, es única e irrepetible, por 

    tanto lo que se muestra aquí se relaciona con la capacidad de transferir, con el grado de apropiabilidad

    de experiencias ajenas, la capacidad de sintonía en algunos aspectos, pero con la posibilidad de re

    creación.

    La experiencia educativa desarrollada tiene relación con alguno de los siguientes ámbitos:

    Fundamentalmente el ámbito de la Didáctica de los diferentes sectores y sub sectores de aprendizaje,

    de acuerdo a los objetivos del nivel de enseñanza correspondiente. Lo cual necesariamente debe

    considerar desarrollos de aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales. En su desarrollo,

    siempre consulta y resuelve objetivos relacionados con los aspectos de Transversalidad, cuyos

    objetivos son de carácter comprensivo y general, orientados al desarrollo personal, a la conducta moral

    y social de los alumnos, promoviendo valores e ideales nacionalmente compartidos. En enseñanza

    básica deben contribuir a fortalecer la formación ética de la persona; a orientar el proceso de

    crecimiento y autoafirmación personal; y a orientar la forma en que la persona se relaciona con otras

    personas y con el mundo. Hacen referencia a las finalidades generales de la educación, vale decir, a losconocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que se espera que los estudiantes

    desarrollen en el plano personal, intelectual, moral y social. Y en enseñanza media, los OFT deben

    contribuir significativamente al proceso de crecimiento y auto-afirmación personal; a orientar la forma en

    que la persona se relaciona con otros seres humanos y con el mundo; a fortalecer y afianzar la

    formación ético-valorativa; y al desarrollo del pensamiento creativo y crítico. Inclusión de alumnos con

    necesidades educativas especiales. Una experiencia educativa puede tener como propósito

    fundamental esta integración, como prioridad ante otros objetivos de contenidos. Gestión escolar.

  • 8/18/2019 ¿Qué Es Una Experiencia Educativa

    2/3

    Experiencias educativas cuyo eje principal está dado por aspectos organizativos y funcionales de

    sistemas escolares, de consolidación de equipos y proyectos institucionales, y no tienen como propósito

    inmediato y de primer orden, el tratamiento de unidades didácticas de aprendizaje.

    Una práctica educativa innovadora puede obedecer a tres modelos básicos, según Huberman y

    Havelock:

    1. EL MODELO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: que consiste en aplicar una novedad

    científica al campo educativo. También este modelo acepta el proceso de investigación-acción

    dentro del propio quehacer pedagógico.

    2. EL MODELO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: cuando el profesor desarrolla procesos de

    problematización en su práctica y, a partir de la confrontación de estos problemas se movilizapara crear innovaciones en la búsqueda de soluciones.

    3. EL MODELO DE INTERACCIÓN SOCIAL: cuando surgen como producto del trabajo

    comunitario y colaborativo entre pares o entre instituciones.

    Por tanto, bajo esta forma de conceptualizar, no constituyen experiencias educativas las meras

    vivencias o relatos del quehacer docente cotidiano que se desarrolla en el aula. Tal vez se

    podría hablar en ese caso de memorias o bitácoras.

     Además de las bondades que proveen este tipo de experiencias educativas al quehacer de maestros

    y maestras en su práctica docente de aula, se estima de sumo interés aprovechar todo el potencial

    que significa el diálogo pedagógico que es posible de desarrollar en torno a estas creaciones. Es así

    como el tema reviste algunas características relevantes cuando estas experiencias están

    sistematizadas porque permiten desarrollos e intercambios de experiencias. Este espacio busca

    estos propósitos:

    Constituirse en un interesante potencial de capacitación por medio de la acción

    colaborativa en forma voluntaria y autodirigida.Es un espacio de reflexión y análisis de las propias prácticas pedagógicas de los

    docentes.

    Permite analizar situaciones educativas comunes entre pares.

    Genera vínculos y redes de todo tipo: entre docentes, alumnos y entre los

    establecimientos.

    Facilita la toma de conciencia y se valoriza el trabajo en equipo.

    Se accede a realidades diversas en relación con lo cotidiano de cada establecimiento.

  • 8/18/2019 ¿Qué Es Una Experiencia Educativa

    3/3

    Se conocen nuevas formas de resolución de problemas.

    Facilita la auto evaluación profesional e institucional.

    Posibilita la transferencia de lo aprendido.

    Favorece el desarrollo de competencias profesionales como autonomía; liderazgo;

    capacidad de auto evaluación; práctica reflexiva, entre otras.