publicación #5

76
julio-agosto/10 1 Georama Año II Nº V Julio - Agosto 2010 // Precio S/. 15.00 // BUSCA EL CUPÓN DEL SORTEO “DISFRUTANDO EL PERÚ” Y DIVIÉRTETE EN LOS MEJORES ECOLODGES DEL PAÍS Mercado de Carbono: Expectativas y logros Entrevista: Julia Justo Directora del FONAM Ganadería Silvopastoril Arqueología Ambiental Areas protegidas: Bosque de Pómac Bosques Hábitat y recursos Tilapias ponen en Peligro el Ecosistema de Medio Mundo

Upload: georama

Post on 08-Feb-2016

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Publicación #5

j u l i o - a g o s t o / 1 0 1 G e o r a m a

Año II Nº V Julio - Agosto 2010 // Precio S/. 15.00 //

BUSCA EL C

UPÓN D

EL SORTEO

“DIS

FRUTAN

DO EL P

ERÚ”

Y DIVIÉR

TETE EN

LOS M

EJORES

ECOLO

DGES

DEL PAÍS

Mercado de Carbono: Expectativas y logros

Entrevista: Julia JustoDirectora del FONAM

Ganadería SilvopastorilArqueología Ambiental

Areas protegidas: Bosque de Pómac

Bosques

Hábitat y recursos

Tilapias ponen enPeligro el Ecosistema

de Medio Mundo

Page 2: Publicación #5

La primera revista ecologista del Perú

Page 3: Publicación #5

contenidoLa primera revista ecologista del Perú

Bajo la lupa:Una completa investigación sobre los datos y factores de los bosques en el mundo. Por Karin Bartl, Ph.D.

Entrevista: Julia Justo, directora del Fondo Nacional del Ambiente, nos explica los beneficios del mercado de carbono para el Perú.

Nuevos Árboles:Conozcamos las posibilidades que nos presentan nuevas especies en el mercado maderero.

Medio Mundo en alerta por introducción de Tilapias: La introducción de tilapias en áreas protegidas ¿pone en riesgo a las especies nativas? Una reveladora investigación científica realizada en las Albuferas de Medio Mundo.

Arqueología ambiental: El aporte de esta disciplina en la búsqueda de alternativas para sobrellevar el cambio climático y las catástrofes ambientales.

Áreas protegidas: El Santuario Histórico Bosque de Pómac. Maravilloso refugio de flora y fauna ubicado al norte del Perú, hogar de la cultura Sicán y de singulares aves.

El buen uso del humedal: La Casa de las Mujeres Artesanas de Medio Mundo ubicada en Végueta nos abre sus puertas para enseñárnos su arte y cómo utilizan de modo sostenible los recursos de las albuferas.

Personajes: Teatro: Un vehículo ideal para acercar culturas que no se conocen entre sí, el grupo de teatro “Maguey” con sus puestas en escena ecológicas nos acerca a las culturas milenarias.

8

12

18

24

32

38

Contenidos4 Editorial6 Carta a los editores8 Los bosques en cifras12 Entrevista: Mercado de carbono “una oportunidad más”15 Una mudanza de árboles 18 Nuevos árboles “Para un mercado no industrializado22 Ganadería Tropical por los 50 años de la Facultad de Zootecnia de la UNALM24 Medio Mundo en alerta por introducción de Tilapias 28 Ictiofauna en el Humedal Albuferas de Medio Mundo31 Biol: abono líquido de residuos orgánicos32 La arqueología ambiental38 Áreas protegidas: Bosque de Pómac 44 Se hace sentir cada vez más el cambio climático47 La lenta y letal mancha negra49 Derrame en el marañón52 Silvopastoreo alternativa ecoeficiente53 Servicios ambientales: El negocio de la conservación54 El buen uso del humedal60 Parques del Perú: Parque el Reducto64 Ambientalistas en la historia: La ecología en la política La opción verde68 Personajes: “Teatro: Un vehículo ideal para acercar culturas que no se conocen entre sí70 Bioreceta: Manjar blanco de Lúcuma72 Ai: Ambientalista Incurable74 El árbol de la vida el Ojé

54

68

j u l i o - a g o s t o / 1 0 3 G e o r a m a

Page 4: Publicación #5

El área de bosque en Europa continúa

expandiéndose, aunque a un ritmo

menor que en la década de los 90. Incluso Asia,

con una forestación a gran escala, presentó una

ganancia neta de tierras forestales entre el 2000

y 2010. Pero la diversidad de especies fores-

tales en estos bosques son mínimas, pues en

gran parte se trata de plantaciones industriales

extensivas que no logran sustituir las funciones

ecológicas y de protección de la biodiversidad

que cumplen los bosques naturales.

Es en los trópicos donde los

bosques suministran los

hábitats para 75 a 80%

de todas las especies

del planeta. A pesar

de su importancia, el

esfuerzo por mante-

ner sanos a estos eco-

sistemas es silencioso

y ajeno de cuidados en

nuestra región. En Améri-

ca del Sur tenemos la pérdida

neta de bosque más elevada. Se

estima que la deforestación de la selva tropical

es responsable de la pérdida diaria de al menos

100 especies.

Además, el aporte de los bosques a la salud del

planeta es fundamental. Almacenan unas 289

gigatoneladas de carbono en árboles y otra vege-

tación. El carbono almacenado en la biomasa

forestal, la madera muerta, la hojarasca y el

suelo suman más que todo el carbono presente

en la atmósfera.

En la Amazonía peruana habitan 60 pueblos que

suman alrededor de 333 mil personas. Los gru-

pos étnicos más numerosos tienen más de 50 mil

personas, otros más pequeños tienen menos de

100 individuos.

Por ello, los impactos de las labores produc-

tivas en la selva son enormes y duraderos

sobre la sociedad amazónica y el ambiente.

Lo menos que debemos exigir son estudios de

impacto ambiental realizados oportunamen-

te, aprobados conforme a una estrategia

geopolítica a largo plazo que

tenga como objetivo un

desarrollo equánime y

duradero, ya que está en

juego nuestro patrimo-

nio natural y cultural.

No necesitamos talar más

bosques en el Perú: desa-

rrollo amazónico significó

talar o quemar bosques para

hacer agricultura o ganadería.

Esa mentalidad ya nos ha costado 100

millones de hectáreas. El Estado debe invertir y

producir, generando riqueza en esta tierra devas-

tada. La pobreza en la Selva urbana (40.3%) es

menor que en la Selva rural (55.3%).

La explotación forestal irracional ha dejado sin

potencial comercial a especies tan valiosas como

los Podocarpus al no alcanzar su diámetro mí-

nimo de corte y la caoba podría correr la misma

suerte. El sector forestal necesita incentivos y

apoyo con más urgencia que cualquier otro.

editorial

05

DIRECTOR EDITORIALRoberto de Olazábal

INVESTIGACIÓNHumberto Ricapa

REDACTOR PRINCIPALVíctor Llerena

FOTOGRAFÍALeonardo Ricciardi

Annekathrin HahmannMartina Tschemernjak

Alexander LunaAstrid Gupper

ILUSTRACIÓNGino Descalzi

MARKETINGCatherine Navarro

COLABORADORESKarin Bartl, Astrid Gupper,

Martina Tschemernjak, Miguel Velázques, Jesús Barreto,

Rolando Quesada, Alexander Luna, Julio Meneses.

DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES

Cía Distribudora Nacional de Revistas S.A.C.Tel. 311-3826

Georama Julio-Agosto 2010©GEORAMA es una publicación de

Editorial Clavis Lego E.I.R.L. ISNN 2078-8304

[email protected]. Aviación 2989, Of. 502. Tel. 01-4750564

Impresa en Finishing S.A.C. Av. Maquinarias 160 Chorrillos

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº - 2009-13399

Foto de portada astrid gupper

G e o r a m a 4 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 5: Publicación #5
Page 6: Publicación #5

Cartaa loseditoresHola Georama:El Centro Cultural de España presenta DES-HABITABLE, muestra curada por Dermis León que afronta la reflexión acerca del proyecto moderno de ciudad, sus utopías, sus distopías y las drásticas transformaciones sufridas por las mis-mas a través de lenguajes diferenciados de los puramente arquitectónicos. Insta-laciones, videos, fotografías y dibujos de jóvenes artistas latinoamericanos y euro-peos se centran en la transformación de las ciudades –como parte de un proyecto social más radical– que ha sido aban-donado por los cambios en las políticas inmobiliarias o destruidas por la guerra. Estos aspectos hacen la discusión más acuciante y actual en el campo del arte. La arquitectura moderna (identifica-da con Mies van de Rohe, Wright, Le Corbusier, Niemeyer y la experiencia de la Bauhaus), es hoy situada/sitiada en el plano de una realidad que influye todavía el pensamiento, especialmente, por la posibilidad de la realización de sus utopías sociales implícitas. Los artistas peruanos Ishmael Randall, Nicole Fran-chy, Sandra Gamarra y Elena Damiani, el venezolano Alexander Apóstol y la chilena Alejandra Prieto, parten de estos modelos que definieron la cultura y los ideales utópicos de la modernidad, para comentar las transformaciones de ciuda-des como Lima, Santiago y Venezuela, o re-inventarse otro espacio urbano hetereotópico. Otros artistas incluidos aquí como Ricardo Alcaide, Marlon de Azambu-ja, Gerardo Zamproni, Ciro Beltrán y Pamela Martínez miran dentro de la ciudad hoy y buscan un vocabulario, una sintaxis (que atisba en los planes de la arquitectura moderna), en la captura de una identidad posible. La identidad que permita “identificarse” con un espacio urbano, de recorrido, de espejo en el presente para re-inscribir-se visualmente en la dislocada y esquizoide sintaxis de

crecimiento imparable. También son tes-tigos de una arquitectura moderna sitiada que envejece y deja de actualizarse en su abandono o destrucción, como en las magníficas fotografías de Primoz Bizjak. Para la Cooperación Española, el tema medioamabiental es una de sus priorida-des inmediatas, junto con la lucha contra la pobreza y la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. Es así que con DES-HABITABLE, el Centro Cultural de España quiere abordar el fenómeno global de transformación radical de las grandes urbes a lo largo de las últimas décadas. Os invitamos a ser parte de esta muestra de arte contemporáneo que es-tará del 09 de julio hasta el 22 de agosto, así como de nuestra variada programa-ción cultural.

Saludos,Juan SánchezDirector del Centro Cultural de España

Hola Georama:Estimado señor, me dirijo a usted para saludarlo cordialmente a nombre de la Sociedad de Urbanistas del Perú, hacien-do extensivo este saludo a todos los cola-boradores de la revista “Georama”.

He tenido el agrado de leer la edición mayo-junio de vuestra revista, donde abordan con el desarrollo de brillantes artículos, el tema de la planificación urbana y el urbanismo. Asimismo, quiero expresar que comparto ple-namente el enfoque presentado en el editorial de la revista.

Para nosotros, es alentador que se produzcan este tipo de iniciativas que promuevan la difusión y discusión de te-mas relacionados al desarrollo sostenible de nuestras ciudades, razón por la cual presento mis sinceras felicitaciones.

Esperando que la revista “Georama” siga en esta línea editorial, abordando en próximas ediciones otros componentes del urbanismo sostenible.

Atentamente,

Erick ReyesPrimer VicepresidenteSociedad de Urbanistas del Perú

eSTImaDoS amIGoS:Primero quiero saludarlos muy cordial-mente y a la vez hacerles llegar la invi-tación para que nos puedan acompañar a celebrar los 33 años de nuestra querida Reserva Natural de la Lomas de Lachay.

A la vez, aprovechar la celebración porque hace un mes nuestra reserva fue reconocida como una de las tres mejores Áreas Naturales en gestión a nivel nacio-nal y nos gustaría compartir con ustedes que han sido partícipes de los logros durante el 2009. Los esperamos con el cariño de siempre. Dilmar ClarosJefa Reserva Nacional de Lachay

G e o r a m a 6 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 7: Publicación #5

A El 18 de junio la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso Nacio-nal de la República aprobó una moratoria de 15 años al ingreso de transgénicos.

En el marco de esta moratoria, el minis-tro del Ambiente, Antonio Brack, señaló que “es mejor proteger e impulsar nues-tros productos nativos, los cuales tienen mayor calidad y potencial”. Por su parte, para el ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova, ésta viene a ser una más de las propuestas que se suman al debate del reglamento de bioseguridad y que “cual-quier aporte es bienvenido”.

Durante estos largos 15 años, el Ministe-rio del Ambiente (Minam) en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tec-nología e Innovación Tecnológica (Con-cytec), deberán fortalecer las investiga-ciones científicas que ayuden a tomar las decisiones más adecuadas en cuanto al ingreso y manejo de los transgénicos.

El presidente de la Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología, Alexander Grobman, en declaraciones al diario “Expreso” sostuvo que esta mora-toria traería como consecuencia acciones de suspensión de nuestros acuerdos co-merciales internacionales y que la comi-sión no interpretó correctamente el Pro-tocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio de Diversi-dad Biológica al nombrar al Minam como el ente encargado de las investigaciones científicas y de las decisiones sobre el ingreso y manejo de los transgénicos en el país y que le corresponde al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), al

Viceministerio de Pesquería y a DIGESA, según la Ley de Prevención de Riesgos Derivados Bioseguridad Nº 27104.

El INIA sostiene que no existen cultivos transgénicos en nuestro país, a pesar que investigaciones han demostrado lo contrario. Por otro lado, el Perú no cuenta con la información necesaria sobre su bio-diversidad, fundamental para realizar un análisis de riesgo. “Tenemos que ver qué centros de diversidad genética hay por cultivo, (esto) es muy complicado porque tenemos papa, maíz, etc.”, indicó el minis-tro Brack (Georama N°3).

La regulación oportuna del ingreso de los transgénicos es determinante, así como una gestión de riesgo en salvaguarda de nuestra biodiversidad. Este dictamen no regula la liberación al ambiente de transgé-nicos. Según la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, la congresista Eliza-beth León Minaya, “nadie está en contra de que en el país se inserte al mercado de semillas transgénicas, pero debemos ver cómo nos insertamos en este mercado”.

Las 55 variedades de maíz, las 182 es-pecies domesticadas de plantas, nues-tras más de dos mil variedades de papa, nuestras variedades de algodón, el café y el cacao peruano son recursos genéticos que suman 300 millones de dólares anua-les a la agroexportación. ¿Necesitamos acaso semillas transgénicas, de qué se trata esto, entonces, de que nuestros cul-tivos tradicionales y orgánicos estén libres de la contaminación de los transgénicos o que los hacedores de semillas transgéni-cas made in Lima tengan un mercado bien regulado en el Perú?

SOBRE LA MORATORIA DE 15 AÑOS A LOS TRANSGÉNICOS

“La mayor preocupa-ción de los pobladores de la zona es la posibi-lidad de que una fuga de ácido nítrico o de amoniaco les afecte no solo a ellos sino a toda la vida en la Reserva Nacional de Paracas”.

ACERCA DE LA PLANTA PETROQUÍ-MICA EN PARACAS

A Rechazo y temor es la respuesta del Frente de Lucha de los Intereses de Pisco, de los pescadores de San Andrés, así como de los agricultores y comerciantes de Paracas a la inminen-te instalación de la planta petroquí-mica del grupo Brescia y la empresa Chilena Sigdo Koppers –que produ-ciría poco más de 2,000 toneladas de amoniaco (NH3) y 1,000 tonela-das de nitrato de amonio (NH4NO3) diarios, insumos para la fabricación de explosivos (NH3 y NH4NO3) que serán exportados a Chile– en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas. Los pobladores insisten en que se reubique el proyec-to y se anule la Resolución Ministerial 312-2009-MEM, que declaró al área 1-4 de Paracas como Zona Geográfi-ca Determinada para la instalación de un complejo petroquímico.

La mayor preocupación de los po-bladores de la zona es la posibilidad de que una fuga de ácido nítrico o de amoniaco afecte no sólo a ellos sino a toda la vida en la Reserva Nacional de Paracas, así como la contaminación que se generará por la emisión de amoniaco, óxido de carbono y óxido de nitrógeno.

Por su parte, la empresa Nitratos del Perú informó que el proyecto cuenta con las medidas de prevención nece-sarias como una tubería de doble co-raza que se mantendrá vacía cuando no se efectúen cargas, un sistema de medición de presión en línea durante la carga, un sistema de válvulas acti-vadas automáticamente ante reduc-ciones drásticas de presión durante la carga. La frecuencia máxima de carga de amoniaco en buques para exporta-ción será de 2 barcos cada 40 días.

Page 8: Publicación #5

Datos yfactores

>> bajo la lupa

El área de bosque en Europa continúa expandiéndose, aunque a un ritmo más lento que en la década de los 90. Mientras que Asia obtuvo una ganancia neta de tierras forestales entre 2000 y 2010, debido principalmente a la forestación en gran escala en China.

G e o r a m a 8 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 9: Publicación #5

Datos yfactores

Por Karin Bartl, Ph.D.

Los bosques cubren alrededor de 30% de la superficie terrestre total, que equivalen a 4 mil millones de hectáreas, aproxima-damente. La superficie forestal por habitante es de 0.62 ha. Más de la mitad de la superficie forestal del planeta se halla

en solamente 4 países, los cuales son la Federación Rusa, Brasil, Canadá, Estados Unidos y China.

extensión de los bosquesCon respecto a los continentes, Europa posee 25% de los recursos forestales del mundo y la mayor extensión de bosques, aproximadamente de mil mi-llones de hectáreas, el 81% se encuentra en la Federación Rusa.

La región de América Latina y el Caribe contienen el 22% de la superficie forestal mundial. En esta región se encuentra el mayor bloque continuo de bosque pluvial tropical del mundo: la cuenca del Amazonas.

Los bosques en el continente africano abarcan el 21% de la superficie; mientras que la cuenca del Congo alberga el segundo bloque continuo de bosque tropical más grande del mundo. La región de Asia y el Pacífico po-see el 19% de la superficie forestal mundial y la región de América del Nor-te contempla el 17% de la superficie forestal global; aproximadamente, una tercera parte del territorio regional está cubierto de bosques en esta región. Solo un 1.1% de la superficie forestal mundial se encuentra en la región de Asia occidental y central.

Deforestación y forestaciónEntre los años 1990 y 2000, se perdieron anualmente entre 8.3 y 8.9 mi-llones de hectáreas de superficie forestal. Entre 2000 y 2010, las pérdidas anuales ascendieron a 5.2 millones de hectáreas, lo cual es una superficie de aproximadamente la dimensión de Costa Rica. En total, la deforestación causa un pérdida aún más grande, que es de aproximadamente 13 millones de hectáreas cada año, pero gracias a nuevas plantaciones y a la expansión natural de los bosques existentes, disminuye la tasa de pérdida neta.

Actualmente, la superficie de bosques plantados representa el 7% del área total de bosque. Durante el periodo de 2005 al 2010, la superficie de bosques plantados aumentó en aproximadamente 5 millones de hec-táreas por año.

En el último cuarto del siglo XX, el 25% de la degradación de la tierra ha estado vinculado a los bosques de latifoliadas (con hojas de variada forma laminar) y el 17% a los bosques de coníferas. Es en las tierras agrícolas y en los bosques que en este período han sufrido los efectos de la degradación de

en cifras

LosBosques

a. hahmann

j u l i o - a g o s t o / 1 0 9 G e o r a m a

Page 10: Publicación #5

En Europa, la superficie forestal está en aumento. Foto: Schawarzwald (La Selva Negra), región de Alemania que inspiró la

torta que lleva su nombre.

a. gupper

la tierra, viven alrededor de mil millones de personas; es decir, el 15% de la población de la tierra.

Los bosques primarios –bosques de especies nativas en los que no existen indicaciones claramente visibles de actividades humanas y los procesos ecológicos no han sido perturbados de forma significativa– representan el 36% del área de bosque, pero han disminuido en más de 40 millones de hectáreas desde el año 2000.

América del Sur y África siguen teniendo la pérdida neta de bosque más elevada mientras que el área de bosque en América del Norte y Central este año es casi la misma a la de 2000. El área de bosque en Europa continúa expandiéndose, aunque a un ritmo más lento que en la década de los 90. Mientras que Asia obtuvo una ganancia neta de tierras forestales entre 2000 y 2010, debido principalmente a la forestación en gran escala en China.

los bosques y comunidadesLos bosques son el hogar de 300 millones de personas en todo el mundo y más de 1.6 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia, usando, por ejemplo, madera para leña, las plantas medicinales o productos alimenticios que provienen de los bosques. Alrededor de 60 millones de indígenas dependen casi com-pletamente de los bosques. En el medioambiente árido, los bosques son esenciales para la seguridad alimentaria en los años y temporadas secas. En los países en desarrollo, aproximadamente, 1.2 millones de personas dependen de los sistemas de cultivo agroforestales que contribuyen a sostener la productividad agrícola y a generar ingresos. Además casi 10 millones de personas están empleadas en la ordena-ción y conservación de los bosques.

Alrededor de 30% de los bosques del mundo se ordenan principalmente para la producción de productos forestales madereros y no madereros. Además, un 24% está designado a múltiples usos; en la mayoría de los

casos, éstos comprenden también los productos forestales madereros y no madereros.

Mundialmente, el sector forestal formal da empleo a 14 millones de per-sonas. El valor agregado bruto mundial en el sector forestal era de 468 mil millones de dólares en 2006. La producción mundial de madera en rollo llegó a 3 449 millones de m3 en 2008. Los países con la contribu-ción más elevada de los bosques al producto interno bruto son las Islas Salomón, Bhután, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Finlandia, Suecia, Malasia y los países bálticos.

Estados Unidos y China son los mayores productores de artículos de ma-dera (Estados Unidos: 22% de la producción mundial de madera en rollo, 18% de la producción mundial de madera aserrada, 27% de la produc-ción mundial de pasta para papel; China: 30% de la producción mundial de tableros de madera, 22% de la producción mundial de papel y cartón). Y también son los mayores consumidores (Estados Unidos: 21% de la producción mundial de madera en rollo industrial, 23% de la producción mundial de madera aserrada, 27% de la producción mundial de pasta para papel; China: 28% de la producción mundial de tableros de madera, 22% de la producción mundial de papel y cartón).

la bioenergíaLa energía proveniente de la biomasa de bosques representa del 9 a 15% de la energía mundial consumida y hasta más que 80% en varios países en desarrollo (93% en Burundi, 93% en la República Domini-cana, 97% en Bhután, 80% en Paraguay, 92% en Nepal).

Los combustibles de madera, además, representan el 60% del consu-mo mundial de productos forestales. Más de 2 mil millones de per-sonas dependen del combustible de madera para cocinar, calentar los hogares y para la conservación de alimentos. Brasil posee más del 25% de la biomasa maderera por encima del suelo mundial y alrede-dor del 56% de ésta se halla en solamente cinco países los cuales son

G e o r a m a 1 0 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 11: Publicación #5

ll Fao, 2009. situación de los bosques del

mundo 2009. Fao, roma, italia.

ll Fao 2010. evaluación de los recursos

forestales mundiales 2010. principales

resultados. Fao, roma, italia.

ll Fao, 2010. Fao Forestal. http://www.fao.

org/forestry/es/.

ll oNu, 2009. invertir el proceso de pérdida

de la cubierta forestal, prevenir la degradación

de todos los tipos de bosques y combatir

la desertificación, incluso en países que

tienen una cubierta forestal reducida. informe

del secretario general e/CN.18/2009/5.

Naciones unidos, Consejo económico y

social, Foro de las Naciones unidas sobre

los Bosques, Nueva York, usa. http://www.

un.org/esa/forests/.

ll oNu, 2009. Los bosques y el cambio

climatico. informe del secretario general e/

CN.18/2009/4. Naciones unidos, Consejo

económico y social, Foro de las Naciones

unidas sobre los Bosques, Nueva York, usa.

http://www.un.org/esa/forests/.

//Bibliografía

//Sobre el autorll Karin Bartl, ph.d., es investigadora de la universidad politécnica de Zürich (etH).

ll actualmente, trabaja en un proyecto sobre el impacto ambiental de la producción de

leche en el perú.

Brasil, la Federación de Rusia, la República Democrática del Congo, los Estados Unidos de América y Canadá.

la diversidad biológicaLos bosques, especialmente en los trópicos, suministran los hábitats para 75 a 80% de todas las especies del planeta. La deforestación, debi-da principalmente a la conversión de los bosques en tierras agrícolas y la degradación de los bosques son las principales causas de la pérdida de la diversidad. Se estima que la deforestación de la selva tropical cerrada es responsable de la pérdida diaria de al menos 100 especies.

Aproximadamente, el 13.5% de los bosques del mundo han sido desig-nados para la conservación de la diversidad biológica y esta área ha au-mentado en más de 95 millones de hectáreas desde 1990. La mayoría, pero no todos estos bosques, se encuentra dentro de una área protegida. Las áreas protegidas establecidas legalmente abarcan un 13% de los bosques del mundo y el área de bosque dentro de un sistema de área protegida ha aumentado en 94 millones de hectáreas desde 1990.

el cambio climáticoLos bosques además almacenan grandes cantidades de carbono. Se esti-ma que, mundialmente, los bosques almacenan entre 289 y 321 gigato-neladas (Gt) de carbono solo en su biomasa. La cantidad de carbono en los bosques es mayor que la cantidad de carbono que actualmente existe en la atmósfera.

En todo el mundo, las existencias de carbono en la biomasa forestal se redujeron en una cantidad estimada de 0,5 Gt de carbono por año durante el periodo 2005 hasta 2010, principalmente debido a una reducción el

área mundial de bosque. La deforestación representa hasta el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calen-tamiento mundial.

El pago por la captura de carbono para mitigar el cambio climático es uno de los mercados ambientales de mayor crecimiento. En 2007, el mercado del carbono total ascendió a 64 mil millones de dólares, más del doble que en 2006.

Además de la biodiversidad, los bosques garantizan otras funciones medioambientales como la conservación de los suelos y las aguas, el abastecimiento de agua y la regularización climática. Por ejemplo, 8% de los bosques del mundo tiene como objetivo principal la conser-vación de suelos y de recursos hídricos.

C. bartl

j u l i o - a g o s t o / 1 0 1 1 G e o r a m a

Page 12: Publicación #5

Sra. Julia Justo, ¿en qué consiste el mercado de carbono? El mercado de carbono es una oportunidad que tenemos los países en desarrollo, en este caso el Perú, para vender las reducciones contaminantes que dejamos de emitir, a los países desarrollados que tienen obligaciones dentro del marco del protocolo de Kio-to. Este protocolo ha creado tres instrumentos y uno de ellos es el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que es la venta de reducciones de los países en desarrollo a los países desarrollados.

¿Que tan atractivo es el Perú en el mercado de carbón?Bueno, estamos en el sexto lugar en el mercado mundial de carbo-no, por la calidad y potencial de los proyectos. Tenemos oportuni-dades por la solvencia de los grupos que van a implementar estos proyectos y por el nivel de avance de los proyectos como tal. Otro factor positivo es la calificación riesgo-país que está mejorando. Entonces somos un país tan competitivo como Chile o Brasil en estos momentos; en el mercado de carbón, a nivel latinoamerica-no, estamos después de Brasil y Chile.

Mercado de Carbono: “una oportunidad más”

>> entrevista

Por Roberto de Olazábal

Julia Justo, directora del Fondo Nacional del Ambiente y Presidenta del Comité de los Países Anfitriones de Negocio de Carbono del Banco Mundial.

En el Mercado de Carbono se compran y venden incentivos económicos –llamados bonos de carbono– para que em-presas privadas de los países en desarrollo se interesen en mejorar la calidad ambiental y regulen la emisión de gases de efecto invernadero en sus procesos productivos. Se considera el derecho a emitir una tonelada de CO2 equivalente como un bien canjeable y con un precio establecido de 10 a 12 dólares, permitiendo a las empresas ubicadas en los países firmantes del Protocolo de Kioto excederse en sus emisiones, pero comprando dichos bonos. En el Perú, es el Fondo Nacional del Ambiente la entidad que promueve este mercado y su directora Julia Justo acaba de ser asignada Presidenta del Comité de los Países Anfitriones de Negocio de Carbono del Banco Mundial y ella considera que el Mercado de Corbono es una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar.

¿Cómo puede determinar una empresa que quiere en-trar a este mercado, cuántas emisiones está reduciendo?Éste no es un cálculo como decir “2 más 2 es 4”, sino el resultado es una demostración científica de cuántas son las reducciones. Hay que ver los poderes caloríficos, las fuentes de energía, cuánto genera de emisiones en función a están-dares o cálculos propios. Por otro lado, está la línea base uti-lizada de combustibles fósiles, que es el principal referente, y cuál sería ésta con el nuevo proyecto. Es todo un traba-jo laborioso de demostración

científico-técnico. En los proyectos nacionales hay un buen nivel de demostración científica de las reducciones, en la metodología de cada sector; ya hemos vendido proyectos y la diferencia entre lo que dice el estudio y lo se les está pagando es mínima. Esto garantiza la calidad de éstos.

Cada proyecto tiene un proceso nacional e internacional. En el proceso nacional, el país manda una carta y observa que el proyec-to contribuye al desarrollo sostenible y los requisitos previos que debe de cumplir. Dentro de ello, lo que se focaliza bastante, y en eso estamos con el Ministerio del Ambiente (MINAM), es el plan de inversión social con las comunidades y ver que éste se cum-pla, desde luego. Luego, el estudio de carbono va a un segundo paso internacional en las Naciones Unidas (ONU) con la carta del MINAM, para después ser visitado por un auditor internacional que valida la información propia del Estudio Técnico del Carbo-no. Confirman que las hipótesis del desarrollo mismo del estudio esté conforme.

G e o r a m a 1 2 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 13: Publicación #5

Mercado de Carbono: “una oportunidad más”

Cabe mencionar que el FONAM apoya este trabajo con una pre-validación: revisamos previamente todo el expediente de tal forma que da las alertas al dueño del proyecto y le damos cali-dad a los estudios antes de que vayan a la ONU para su registro correspondiente.

¿Y cuánto cuesta esto?Estos costos son variados, pero una certificación internacional en promedio puede costar unos 20 mil dólares y todo el proceso pue-de costar como entre 80 y 100 mil dólares más o menos. Pero des-de luego, hay que analizar el beneficio de cada proyecto, cuánto efectivamente voy a ganar.

¿Cuál es el precio en el mercado de una tonelada equivalen-te reducida de Co2? (Una tonelada equivalente de Co2 es la unidad de medida de las emisiones reducidas contaminantes)Una tonelada reducida de CO2 se está vendiendo en estos mo-mentos entre 10 y 12 dólares en el mercado, monto mejorable de-pendiendo de la calidad del proyecto y de la prontitud en que se desarrolle y nosotros en el país tenemos un portafolio.

¿Cuántos proyectos tiene este portafolio?En el portafolio que trabaja el FONAM, en este momento, tene-mos un potencial de 190 proyectos de los cuales 147 son del sector energético. Lo interesante como país son dos cosas: Primero, el tamaño de reducciones de CO2 que vamos a realizar es de aproxi-madamente de 25 millones de toneladas de dióxido de carbono, y lo otro es la movilización de nuevas inversiones más de 12 600 millones de dólares para el país. Debemos tener esa visión y no estar solo viendo el momento, debemos tener presente también los proyectos que se van a realizar.

Los principales proyectos que reducen emisiones son los energéti-cos. Ellos tienen un proceso largo. Luego, igual de complejos, son los procesos de líneas de transmisión porque hay que ver las inter-conexiones; más ágiles son los proyectos de plantas de tratamien-to de residuos o de geotermia. Hoy está creciendo el portafolio de energía eólica, que es un proceso de una maduración mediana de 2 años aproximadamente.

entonces, ¿la mayor participación la tiene las hidroeléctricas?Sí, pero tenemos las de línea de transmisión, tenemos proyectos de biomasa, proyectos de energía eólica, proyectos de energía solar, proyectos de geotermia, transporte, aguas residuales, tratamiento de residuos sólidos.

¿Qué posibilidades tiene la amazonía en este mercado?También hay proyectos forestales. Existen dos opciones: La prime-ra es la reforestación y la otra opción es el tema de deforestación evitada de conservación de bosques, que es el mecanismo que se está moviendo más en este momento porque ya tenemos bosques, reforestar es un poco más duro y hay que invertir más. En cambio los bosques lo tenemos, esa conservación puede dar ingresos muy importantes, ingresos compensatorios a los que conservan estos bosques, llámense comunidades o llámese familias privadas.

Conversé con el Dr. Ibrahim muhammad, especialista en sistemas silvopastoriles, en una conferencia sobre ganadería sostenible, en particular sobre el sistema silvopastoril, donde podrían, quizás, entrar al mercado de carbono, le pregunte: ¿Cuál es el gran problema, por qué no lo hacen si se viene hablando de esto hace varios años? Él me dijo que el costo es muy alto. ¿Una concesión forestal podrá pagar 20 mil dólares, o más aún, 100 mil dólares para entrar en este mercado?Efectivamente es para superficies que puedan cubrir estos costos, pero hay también esquemas. Es un tema nuevo, hay que ver qué posibilidad se tiene. Para el caso de reforestación –y si son peque-ños proyectos que va a reforestar nuevos árboles, como el ejem-plo que usted me plantea, silvopastoril– entonces ahí debemos de sembrar 2 500 ha para cubrir costos; pero si me hablas de 50 ha, definitivamente, es un poco complicado. Pero sí podemos formar consorcios entre grupos muy cercanos y podemos sumar las 2 500 ha. Esa es una posibilidad interesante. Entonces ahí se podría apli-car los proyectos que nosotros llamamos MDL programáticos que es su compensatorio como tal. Entonces definitivamente aquí hay que hacer una alianza con comunidades, con el sector privado y el gobierno. Por ejemplo, la protección de carreteras, para evitar los huaycos, podemos reforestar. Realmente es una inversión fuerte.

o no construir carreteras que pasen por......pero también lo otro es la adaptación...yo creo que en el Perú, así como el gobierno está interesado en promover los TLC, también debe de invertir en reforestar en zonas de alto riesgo. Prepararnos para el tema de las lluvias, por ejemplo, eso es lo que se llama adaptación al cambio climático.

Pero hay usos y costumbres culturales, como el tema de la leña. La gente la usa como combustible, entonces es todo un trabajo para reforestar y generar toda una gestión apropiada junto con las comunidades que son usuarias. Hay un programa de sustitución de cocinas mejoradas que es “Perú un país sin humo”. Hay estra-tegias combinadas para fomentar este tema de reforestación y que se conserven estas zonas.

Para los proyectos forestales, hasta el 2008 habían dos meto-dologías aprobadas; en cambio, para los proyectos energéticos más de 300.

K. B

artL

Page 14: Publicación #5

Pero por sus emisiones que no son muchas, ellas recibirían 20 dólares anuales quizás 30 dólares, este mercado no es atracti-vo para las familias.Por eso vuelvo a repetirle: no se trata de que si yo tengo en mi jar-dín tres árboles voy a recibir algo. Ese es el mensaje. Hay que ser muy claros en esto, es un beneficio global de lucha contra el cam-bio climático, necesitamos también volumen, porque si yo tengo la oportunidad de generar en volumen, en este caso una central hidroeléctrica. En la parte de conservación de bosques, si yo quie-ro reforestar puedo hacerlo mediante un plan de manejo forestal. También el tema de industria maderera es aplicable pero de forma ordenada ambientalmente; o sea yo reforesto, siembro, espero, cosecho pero estoy resembrando en otra zona. Esto es viable tam-bién en el caso de los bosques amazónicos porque la captura del bosque amazónico es casi 2 veces más que algunos bosques secos.

Hay oportunidades, obviamente, no es que todos serán beneficia-dos, tienen que cumplir un paquete de requisitos como cualquier beneficio, no podemos decir que por eso es malo el sistema o el proceso. Hay que tener una mirada positiva. Donde aplicas, aplicas.

esa es una de las críticas al mercado de carbono. Como usted dice, bueno, el que puede, puede y entra; pero finalmente, los que pueden entrar, son los grandes contaminadores, quienes se benefician...Eso no es cierto. No van a entrar los contaminadores. Está en-trando gente que no ha contaminado antes. Por ejemplo, usted ha podido ser o es socio, o ha juntado, con los ahorros del papá, para poner una pequeña hidroeléctrica que puede significar una inversión de 2 millones de dólares, ¿usted ha contaminado, yo he contaminado? ¡No hemos contaminado!

No me refería a los vendedores, sino a los compradores... Es un mecanismo, o sea, son mecanismos, de nuestro lado esta-

mos siendo beneficiados; o sea, yo no puedo decir que está mal porque como país estamos siendo beneficiados, ese es el referente el resto...

Claro, pero esa es una crítica que se hace a nivel global, pues a final de cuentas es un mecanismo para atender un proble-ma mundial.Eso es lo que la gente tiene que hablar, pues todos tienen el dere-cho de hablar, pero nosotros también lo tenemos como país bene-ficiado y hay que aprovechar la oportunidad.

Hace poco asumió usted el cargo de Presidenta del Comité de los Países Anfitriones de Negocio de Carbono del Banco Mun-dial. ¿Cómo asume Ud. este compromiso?El negocio de carbono se generó a raíz del Protocolo de Kioto en el año 1997 y el Perú se preparó en 1998, aunque apenas se subs-cribió el Protocolo de Kioto se realizaron las evaluaciones pro-pias. En 1999, para facilitar esos procesos, se genera un programa de PICIEF, el fondo de prototipo del carbono del Banco Mundial, entonces a fin de ver cómo nos encaminamos, el Banco Mundial se reunió con los representantres de los países que participaban en el negocio del carbono, los países anfitriones del negocio de carbón, quienes se reunen por lo menos dos veces al año, para ver cómo está el negocio, qué barreras tienen, hay un diálogo con el Banco Mundial que es el principal comprador en el mercado mundial de carbón; otro grupo es el de los donantes de los países contaminadores para facilitar este proceso, así ellos pueden cum-plir con los compromisos de reducción de emisiones establecido en Kioto y con las autoridades involucradas en el proceso de apro-bación de los proyectos, o sea, los miembros de la Junta Ejecutiva de la ONU, se realizan talleres, capacitaciones y todo lo demás. Para ello, se ha formado este grupo de países promovidos por el Banco Mundial y toda una asociación, un comité ejecutivo, que debe tener un presidente, entonces presentamos la candidatura y en la última Feria Mundial de Carbono el Perú fue aceptado por los países. Eso nos da un acercamiento, una mayor apertura a la red, eso es importante, tener una red de aliados y eso es lo que tratamos de aprovechar al máximo.

El FONAM participa mucho en este mercado mundial de carbono somos la entidad promotora en el país y la red de contactos es sumamente importante. Tenemos información oportuna, fresca, sabemos cómo está el mercado y quiénes son los compradores.

También existe un mercado voluntario, ¿en qué consiste?Además del tema de mercado del MDL también existe un merca-do voluntario donde van los proyectos que no han podido aplicar a los procedimientos y si éstos tienen una particularidad de gran impacto social o de repente un cambio tecnológico –o sea, tienen un valor propio que vale la pena apoyarlos– se compran estas re-ducciones de mercado voluntario para que estas pequeñas empre-sas de imagen corporativa o regiones o países también apoyen ese proyecto porque son fundamentales.

Actualmente, el portafolio del FONAM cuenta con 190 posibles proyec-tos de los cuales 147 pertenecen al sector energético.

r. o

LaZa

BaL

G e o r a m a 1 4 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 15: Publicación #5

Por Karin Silva

Una mudanza de árboles

El tren eléctrico llega al vecindario

Análisis fitosanitariolll Fitosanitario quiere decir “prevención y curación de las enfermedades de las plantas”.lll Un análisis fitosanitario es un estudio que se realiza para conocer la salud de una planta y cada una de sus partes. “Se realiza para conocer el estado de las hojas, las raíces y saber si necesitan nutrientes” explica el Ing. De La Torre.

Esta aparente agresión contra los árboles de la berma central de la Av. Tomás Marsano y la Av. Aviación, no corresponde a movimientos que son realizados al azar, sino a un estudio fitosanitario que determina el destino

de cada uno de estos árboles.

La modernidad llegó a Lima para hacer realidad el sueño de la ciudad moderna. La construcción constante y acelerada del Tren Eléctrico ha ocasionado que nos atrevamos a imaginar otras vías que nos hagan llegar con rapidez a nuestros destinos y

INFORMES: (99) 827*8867 / (01) 766-1661 Ing. Manolo Granda

Granda&GrandaDesarrollo inmobiliario

Granda&Granda

H. riCapa

Page 16: Publicación #5

r. oLaZaBaL

que, sobre todo, guarde el prototipo de cualquier otra ciudad moderna extranjera.

Sin embargo, la ejecución del Tren Eléctrico causó constantes in-quietudes en la ciudadanía por los 1 472 árboles que tuvieron que ser podados, trasladados o talados para dar paso a esta enorme obra. Dicho evento no ha dejado de tocar nuestras consciencias preocupadas hoy por la ecología y el medio ambiente.

Por tal motivo, Georama conversó con las empresas involucradas para conocer este proceso y la situación actual y real de cada uno de los árboles que fueron trasladados.

Disculpe: Hombres trabajandoDe los 1 472 árboles ubicados en los distritos de Surco, Surquillo, San Borja, La Victoria y San Juan de Miraflores, casi 600 tuvieron la suerte de ser traslados.

Tiempo verde, especialistas en áreas verdes, fue la empresa res-ponsable de ejecutar esta tarea y explican que el proceso se inició con el análisis fitosanitario de cada árbol, el mismo que fue reali-zado por especialistas de la Universidad Agraria.

Para que un árbol sea trasladado se debe tener en consideración “la edad, el problema patológico, portable botánico, alguna en-fermedad, plaga”, menciona el Ing. Félix De La Torre, gerente general de Tiempo Verde.

Asimismo, mencionó que “la edad ideal para trasladar un árbol de es de tres o cuatro, que es una edad joven. Un árbol de 10 ó 20 años también puede trasladarse, pero ya depende de su altura o su variedad”.

De La Torre agregó además que de los árboles retirados se ha con-siderado principalmente aquellos que podrían ser un peligro cons-tante en la sociedad puesto a que al llegar a cierta altura podrían caerse y ocasionar accidentes.

Asimismo, José Ignacio Bullard, representante del Consorcio Tren Eléctrico, manifestó que la labor que se viene realizando en conjunto con Tiempo Verde tiene como objetivo principal cuidar el bienestar de las áreas verdes y de los residentes de los distritos involucrados.

“Se nos ha entregado una ficha técnica de cada uno de los árboles, con todo tipo de especificaciones, incluso tiene un mapa de ubica-ción y una fotografía”, declaró Bullard. Finalmente, se estima que de los 1 472 árboles, el 29% ha sido retirado, el 39% trasladado y el 32% permanecerá en su lugar.

los árboles se mudanEl Ing. Félix De La Torre explica cuál es el procedimiento correcto del traslado de un árbol: “Primero se procede a una poda aérea y de raíz; luego el árbol es izado con bandas de tela y deja al descubierto sus raíces, quedando a la intemperie el ‘cepellón’, que es la tierra que va pegada a las raíces; allí en el aire se aplican fitohormonas para evitar que la planta se estrese e incitan el crecimiento de raíces.

G e o r a m a 1 6 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 17: Publicación #5

Número de árboles en la vía del tren eléctricolll Surco - 541 árboles.lll Surquillo - 69 árboleslll San Borja - 234 árboleslll La Victoria - 531lll San Juan de Miraflores - 97lll Total de árboles - 1 472lll 30% fueron trasladados, 35% se mantienen y el 35% fueron retirados por no pasar el análisis fitosanitario, por ser peligrosos para la urbe o muy débiles.

Luego, todo el ‘cepellón’ se cubre con un yute, se envuelve con una cinta de plástico y queda como una maceta momentánea”.

Una vez extraído el árbol, se procede a trasladarlo hasta el lu-gar donde será plantado nuevamente. “Se coordinó con todas las municipalidades para que los árboles que dentro del expediente técnico iban a ser trasladados, tengan un lugar donde sembrarlos”, manifestó De La Torre.

Cada árbol extraído ha sido reubicado en el mismo distrito según la disposición del servicio de Áreas Verdes de cada municipalidad. “Es decir, si aquí se sacaron veinte árboles, esos veinte se quedan en el mismo distrito pero en otro lugar”, concluyó.

Además, agregó que el traslado de un árbol siempre es impac-tante para ese individuo y presenta un nivel de mortandad, pero que hasta el momento no se han reportado pérdidas, aunque este proceso sólo se verá con el tiempo. Por el contrario, informa que algunos árboles trasladados continúan su normal desarrollo en su nuevo hogar.

Impacto ambientalCada vez que el hombre realice alguna actividad, construcción, edificación e incluso el sembrado de más áreas verdes, impacta el medio ambiente. Sin embargo, no dejamos de cuestionar ¿quién nos brindará oxigeno ahora que los árboles ya no están?

Ante esta interrogante, De La Torre explica que a pesar que no se colocarán más árboles en la misma zona de donde fueron extraí-dos, se colocará otro tipo de plantación para mantener el estándar de oxígeno que los árboles solían proporcionar. “El impacto es mitigado, se ha cuidado y antes de retirarlos se han sembrado diez árboles por cada árbol extraído, los que ya se han entregado a cada uno de los distritos antes de extraer cualquier árbol”.

El Ing. Luiggi López, jefe de Operaciones de Tiempo Verde, ma-nifestó además a “Georama” que el proyecto se ejecutó siguien-do estrictamente las indicaciones del expediente técnico de cada árbol. “Se empezó replanteando en el campo lo que decía en el expediente, verificar cuántas iban a ser trasladadas, podadas… y qué tratamiento iba a recibir cada uno. Siempre se procedió dan-do parte a las municipalidades para tener preestablecido los sitios donde iban a ser reubicados los árboles”.

Entre tanto, sólo se está a la espera que la construcción del Tren Eléctrico culmine para empezar con la reforestación.

Existe otro impacto si hablamos del ruido. “Los ruidos de nuestra maquinaria son menores, además, trabajamos en un horario esta-blecido donde generaría menos impacto, digamos de siete de la mañana hasta las cuatro de la tarde”, agregó Alejandro Moreno, Gerente de Proyectos.

El Ing. Luiggi López agregó además que la zonas donde se rea-lizan estos trabajos son delimitadas, por lo que las ondas sonoras

tenían menos posibilidad de expandirse, y muy el contrario, prote-gían a sus trabajadores con equipos específicos.

Consorcio tren eléctricoEl representante del consorcio del Tren Eléctrico, José Ignacio Bullard, manifestó que fue necesario retirar gran parte de los ár-boles ubicados por donde circularía el tren, principalmente la Av. Tomás Marsano y Aviación.

Bullard manifestó además que siempre se trabajó informando a la ciudadanía sobre lo que se iba a realizar, se repartieron trípti-cos informativos por las casas de los alrededores y se colocaron paneles publicitares. “No hemos recibido quejas porque siempre hemos informado sobre el procedimiento de la obra”.

Con respecto a los árboles que fueron extraídos, Bullard redun-dó que se entregaron diez árboles por cada uno de los retirados. Asimismo, agregó que dentro de su compromiso con el medio ambiente, el Consorcio del Tren eléctrico hizo entrega de 1 500 palmeras al distrito de Villa María del Triunfo como apoyo a la Campaña “Villa María Te Quiero Verde”.

Un futuro mejorHace más de veinte años, cuando se frustró el proyecto Tren Eléc-trico, se sembraron áreas verdes y árboles que no solo llenaron el vacío que dejó el tren, sino que oxigenaban y embellecían nuestra ciudad. Ha llegado el momento de devolverle al tren su espacio.

Resulta difícil, sin embargo, ser indiferente ante lo que nues-tros ojos ven. Brindemos voz a los árboles que no les queda más que dejar al hombre hacer su voluntad. “Es increíble la cantidad de gente que se acercaba a preguntarnos. Nos coloca-ban carteles en cada árbol, que decían ‘No me mates’ y esto es gratificante porque existe un conciencia ecológica”, concluyó el Ing. De La Torre.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 1 7 G e o r a m a

Page 18: Publicación #5

Nuestro país ha sido bendecido por la naturaleza con una gran biodiversidad, favorecida por poseer 28 de los 32 climas en el mundo. Es por eso que no debería sorprendernos el hecho que el Perú cuente con aproximadamente 2 500 especies de

árboles; esta diversidad se refleja en una menor cantidad de ejemplares por especie; pero también nos permite abrirnos hacia otros mercados. Pero para poder comercializar estas maderas es necesario presentar una ficha técnica, esto quiere decir, un estudio técnico previo.

Nombres como moena, cachimbo, yacuchapana o utucuro ¿le son fa-miliares? Estas son sólo algunas de las especies que se presentan como opciones a las ya conocidas: caoba, cedro o tornillo. El Departamento de Industrias Forestales de la Universidad Nacional Agraria, cuenta con una amplia xiloteca (más de 700 especies) y sobre todo destaca en el estudio y promoción de nuevas especies, como las antes mencionadas.

El Ing. Julio Canchucaja, director del Departamento de Industrias Fores-tales, nos cuenta que para identificar una especie nueva tiene que pasar por el Área de Dendrología –identificación de las especies arbóreas me-diante sus hojas, flores y frutas. En la universidad, cuentan con el De-partamento de Anatomía de la Madera, en el cual identifican, no el árbol sino la madera de éste en función a sus características anatómicas, ya sean macroscópicas o microscópicas.

“Primero hay que identificarlas, sino sólo hablo de ‘Pepe’, sin saber su ape-llido ni su nombre completo; entonces es una información poco veraz y poco aplicable y no es posible utilizarlo en otro tipo de trabajo”. Una vez identificada la madera se hacen dos tipos de estudio: físicos y mecánicos.

Antes de identificarEl Ing. Manuel Chavesta, jefe del Laboratorio de Anatomía e Identifica-ción de maderas, sugiere que antes de hablar sobre las nuevas maderas debemos tener en cuenta que el bosque peruano es muy heterogéneo y aún falta mucho por estudiar. La industria maderera peruana tiene un gran potencial de desarrollo, pero de no hacerse una seria inversión en el campo, no sería aprovechada; Perú es el segundo país en Sudamérica (después de Brasil) y el noveno en el mundo con mayor superficie fores-tal (68 742 millones de ha). A pesar de estos datos auspiciosos hacia el 2006 la industria maderera sólo aportaba el 1.1% del PBI, aunque haya presentado un incremento de casi el 100% en las exportaciones durante los últimos dos años, aún no se llega al 4%.

La gran variedad de maderas es una oportunidad, así como un problema. El Ing. Chavesta afirma que tal cantidad de madera hace difícil cono-

NUEVOSÁRBOLES

para un mercado no industrializado

cerlas en su totalidad. El industrial trabaja con especies conocidas, “la extracción peruana es selectiva, porque van por las especies que tienen mercado: cedro, caoba, tornillo, shpingo. Y las preguntas son ¿qué queda en el bosque? ¿qué especies?, ¿por qué el industrial no las saca?. Por diversos factores: uno, porque muchas de esas especies aún no han sido identificadas y, por lo tanto, son desconocidas, o algunas de ellas ya están identificadas, pero para su uso se requiere, primero la identificación, co-nocer sus propiedades físicas y mecánicas de la madera, qué durabilidad tiene la madera; es decir se pica o no se pica, cómo se seca esa madera (bien o mal), qué defectos presenta, si se preserva bien o no; es por esto que son importantes los estudios de identificación; además, para importar una madera nueva es necesario incluir una ficha técnica.

El ejemplo más notable del uso de una madera poco conocida lo tenemos en la moena rosada, hace unos tres años era vendida como roble (en el Perú se llaman robles a todo un conjunto de maderas que son desconocidas o que tienen poco valor). Una empresa se interesó en esta madera por sus cualidades, similares a la caoba y de apariencia parecida, aunque un poco clara. Luego que la universidad identificó a esta madera se pudo expor-tar mueblería a Estados Unidos. Pero los estudios de identificación no son nada baratos, hay que talar el árbol, cortar las muestras (cinco árboles de la especie a estudiar), transportarlo desde la selva a Lima y los reactivos que se utilizan en el laboratorio de identificación son también costosos.

“Entonces la utilización de especies poco conocidas es posible siempre y cuando se cuente con toda su información, cómo es su estructura, secado y corte; hay maderas poco conocidas que tienen muy buenas cualidades, pero el industrial la empieza a trabajar y desgasta mucho filo, entonces ya no trabaja esa madera. Pero definitivamente hay muy buenas especies, dentro de las poco conocidas, que tranquilamente pueden entrar al mer-cado”, acota Chavesta.

El mayor problema al querer utilizar maderas poco conocidas es que no llegan en volúmenes considerables. Esto quiere decir si, entre los consi-derados robles, encontramos una muy buena madera es difícil conseguir una cantidad necesaria para comerciar. Este es un problema que conlleva la gran variedad de nuestros bosques.

El Ing. Miguel Acevedo, director del departamento de propiedades fí-sicas, nos explica que una vez trozada la madera se somete a diferentes pruebas para determinar su resistencia (flexión y compresión), el secado, densidad, preservación y sobre todo el corte (tangencial, radial y transver-sal), que muchas veces decide si la madera puede ser industrializada o no.

G e o r a m a 1 8 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 19: Publicación #5

La utilización de especies no comerciales es posible siempre y cuan-do se cuente con la información necesaria.

el caso del utucuroEl utucuro, un árbol muy conocido en la selva, pero que hasta aproxi-madamente 6 años no había sido estudiado, demostró tener muy buenas cualidades y para aprovecharlas se recomienda un trabajado en láminas. “Actualmente se utiliza para tijerales, vigas, viguetas, correas, columnas, machihembrados, cajonería pesada, vagones de tren, bobinas, mobiliario en general”, dice Acevedo.

El utucuro se exporta al mercado chileno para zócalos, como mueble-ría a Estados Unidos y en el mercado nacional para diferentes usos en carpintería; sin duda, un gran desarrollo para una madera desconocida poco tiempo atrás.

El cachimbo rojo es excelente para muebles, actualmente, se exportan puertas elaboradas con cachimbo rojo: poco a poco de los robles se van sacando nuevas especies no comerciales que están creando un mercado nuevo.

Afortunadamente las maderas no comerciales han entrado al mercado: especies como la congona, machonaso turpay, yacuchapana y capirona recién se están comercializando con esos nombres, porque la industria necesita maderas. Para el Ing. Canchucaja no hay madera mala, sino que hay que buscar el producto en el cual presta mejor servicio y el objetivo de todo es darle el mayor valor agregado al recurso madera. “Entonces yo digo esta madera es excelente para piso, pero no lo conoce el industrial que hace parquet, hay que enseñarle, así fueron saliendo buenas maderas, la quinilla, el estoraque, el shihuhuhaco –que ya se conocía hace buen tiempo pero se vendía como roble– ándate a una maderera y ya no hay 5 ó 6 especies, sino 20 ó 30”. La aparición de nuevas especies favorece también a la industria, ya que una madera al dejar ese lote conocido como robles aumenta su valor, como roble cuesta S/. 2,20, como madera iden-tificada su precio puede variar entre los S./ 2,50 ó 5 soles.

“A veces el industrial primero utiliza la madera para el mercado local, pero cuando quiere exportar, vender al exterior o a alguna entidad gu-

Potencial de negocios en las flores peruanas.En todo el Perú existen cerca de 19 mil especies de plantas que producen flores, sin embargo, se utilizan menos de 1 600 especies en el negocio de la exportación.

Cerca de 28 países importan regularmen-te flores peruanas. Entre ellos destacan Estados Unidos, Italia, Países Bajos, Canadá y Suiza. Este negocio es una alternativa poco ex-plorada, pero con gran potencial econó-mico gracias a la variedad de flores que tiene el país, concentrada sobre todo en ciudades como Ancash, Lima, Cajamarca y Tingo María. Pese a esta gran diver-sidad existente, aún queda mucho por investigar para maximizar los índices de exportación en el mercado peruano

“Este potencial y variedad de flores se convierte en un abanico de posibilidades, generando nuevos nichos de mercado a nivel nacional y mundial al exportar estas especies en diversas formas como flor cortada, plantas, semillas y bulbos. En promedio, desde el año 2006, se expor-tan alrededor de 8 millones de dólares anuales en flores, principalmente a países como Estados Unidos, Italia, Países Bajos, Canadá y Suiza”, señaló Miriam Cerdán, directora general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Mi-nam) en el evento Casa Abierta, organiza-do por esta institución.

Nuestro mayor potencial está en especies como las aráceas, helechos, bulbosas y orquídeas, que son consideradas como las flores más hermosas. “Éstas presen-tan un crecimiento favorable en el país y gozan de gran demanda en el extranjero”, sostiene Miriam Cerdán.

Cabe destacar que esta variedad de flores que tiene el Perú responde a las condiciones climáticas originadas por la cordillera de los Andes, que atraviesa in-numerables valles que descienden hacia la costa y la selva, haciendo posible la adaptación de la vida silvestre a una serie de ecosistemas.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 1 9 G e o r a m a

Page 20: Publicación #5

bernamental, lo primero que le piden es la ficha técnica, eso pasó con la especie higuerilla que primero se utilizaba para realizar chapas decora-tivas, triplay, pero no tenían ficha técnica, cuando quisieron exportar re-cién se hizo el estudio, la usaron años pero no estaba estudiada, además de ser buena para este producto, entonces se hizo en forma inversa, se estudió una madera ya utilizada”, refiere el Ing. Canchucaja.

la industrialización es más que necesariaSegún el Ing. Canchucaja, nuestra diversidad florística no nos per-mite tener muchos volúmenes de madera de una misma especie proveniente de un bosque tropical, éste es diverso, por ejemplo el problema del shihuahuaco. “Tomas una madera nueva para hacer un bastón, bonito y veteado, mandas una muestra de 3 m2 y te dicen mándame tres contenedores mensuales, de dónde sacas esa canti-dad, cuántos árboles serán, 20 árboles, no tienes un bosque donde estén los 20 árboles paraditos en un solo sitio, están dispersos en un bosque bastante accidentado, entonces no es fácil, el problema radica en que puedes tener una buena madera, pero el inconveniente es que no tenemos abundancia”.

Es así que la gran variedad de especies en nuestros bosques representa una ventaja y una desventaja. Chile, Ecuador, Estados Unidos tienen grandes industrias forestales, porque trabajan con plantaciones; en éstas encontramos un bosque ordenado, uniforme, homogéneo con cuarteles de corta, un año se corta en una zona, al siguiente año se corta en otra zona y se siembra en la anterior, así sucesivamente hasta que pasen 20 años. Entonces, en la primera zona tengo un bosque apto para talar. Este abastecimiento sostenido te permite planificar. En nuestro país pasa lo contrario: la caoba teóricamente se está extinguiendo, igual que de la lupuna y el shihuhuaco se sacan grandes cantidades con fines industria-les para exportación y al final, cada vez se va más al fondo del bosque, suben los precios de extracción y los árboles presentan diámetros me-nores. Es por eso que se buscan especies alternativas como el catao, copaiba y la combacacia, capirurí y ojé. Esta necesidad fomenta los estudios de nuevas especies, pero sin contar con la gran variedad del bosque peruano esto sería imposible.

Casa piloto construida con maderas alter-

nativas como el oje renaco

(Picus schultesii Dugand).

La industria maderera, aún con un incremento de casi el 100% en las exportaciones durante los últimos

dos años, no aporta ni el 4% del PBI. Foto: Casa piloto construida con ma-

deras no convencionales ubicada en la Universidad Agraria La Molina.

G e o r a m a 2 0 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 21: Publicación #5

Urgente: “Una política de aliento para el sector forestal”El Ing. Ignacio Lombardi, presidente de la Cámara Nacional Forestal, dirigió el proyecto Evaluación de las existencias comerciales y estrategias para el mane-jo sostenible de la caoba en el Perú y ha realizado estudios en las zonas de Madre de Dios, Ucayali y Loreto donde todavía se producen volúmenes significativos de caoba y cedro. “Es el territorio donde más se produce. La caoba se encuentra en Madre de Dios y en Ucayali, cedros hay en Loreto, todavía; en San Martin desgra-ciadamente ya no tienen cedro ni caoba, comercialmente no los tienen”.

¿Cuál es la problemática de la caoba?Bueno, ya desde el 2003 la caoba está entrando en un proceso de agotamiento. Entonces nosotros hemos hecho todo un estudio de caoba para determinar la población comercial de caoba, cuánto es lo máximo que el país debe de apro-vechar para no limitar el proceso de dete-rioro de la caoba y con eso establecer una política. Lo que tiene que hacer el Estado es una política de aliento para empezar a recuperar las poblaciones de caoba.

¿Se está avanzando en estas políticas?En esas políticas en realidad se está avanzando poco, diría yo, porque son las

concesiones y las comunidades nativas, que tienen caoba, las que tienen que im-plementar los espacios de recuperación.

¿En Brasil están exportando caoba?No. Ellos la exportan transformada, o sea en productos de segunda transfor-mación no en la primera.

¿Deberíamos hacer lo mismo? Sí. Deberíamos dar esos pasos, pero se necesita una política que los aliente, porque si no hay facilidades para invertir no se van a dar estas mejoras y creo que ahí existe responsabilidad del Estado. Si queremos caoba, bueno, hacemos una política para su recuperación, pero en ésta ir acompañada de una política de valor agregado y que se hagan ambas, además de permitir que el equipo ne-cesario pueda traerse; por ejemplo, ha salido el Préstamo para la Mecanización Rural, para que los productores pueden traer maquinaria agrícola, la pregunta es por qué no estamos los forestales ahí, o sea, cuál es la diferencia, deberíamos de estar incluidos si queremos alentar todo este tipo de trabajo.

¿Son viables las concesiones a 40 años?No hay otro mecanismo que la conce-sión. Para poder trabajar con ella, hay que entender que la concesión no es sólo para la caoba. Caoba es una de todas las especies que la concesión puede sacar y hoy saca una proporción relativamen-te pequeña, porque no hay un aliento. El

gobierno no pide que la madera que uti-liza el Estado tenga un origen conocido. El problema es ese. Si voy a comprar una madera para mobiliaria escolar, puertas, ventanas...toda esa madera debe ser de un origen conocido y favorecer a la in-dustria nacional, así las concesiones se pondrían mover más. Todo el espacio de madera que tienen, y no solamente caoba que es una madera que se ex-porta, las otras también deberían ser aprovechadas, eso requiere una políti-ca del gobierno diferente. Actualmente el bosque no tiene valor y lo queman y lo cambian. Entonces las concesiones por 40 años son suficientes como para que realmente se pueda avanzar con los programas, haciendo buenos planes de manejo y planes operativos saludables más un buen seguimiento. Las comuni-dades tampoco pueden sacar si no tie-nen un plan operativo anual y un plan de manejo. Lo que falta es más control, más visión del Estado; o sea, se puede exigir pero también hay que alentar el merca-do y no la madera importada que se está usando cada vez con más fuerza.

¿Se estaría incentivando la tala ilegal?Exacto, pero si el Estado dice, “ok sí, pero que todas las maderas deben ser de un origen conocido”, es decir certificado, pertenecer a una concesión que está con-trolada de alguna forma, entonces la ma-dera ilegal no estaría entrando. Si yo saco una licitación de mobiliaria y no pido esto, la madera ilegal entra, porque es más ba-rata. Eso, de alguna forma, el propio go-bierno lo estaría permitiendo. ¿Es cierto que el TLC con EE.UU. exi-ge un mercado más controlado?Bueno, el TLC, en el tema ambiental, está pidiendo en realidad que controlemos mejor las concesiones, que controlemos mejor a las comunidades, que controle-mos mejor la producción de madera en el país. Eso es lo que está pidiendo, nos está diciendo: “saben qué ordénense”. El TLC, desde mi punto de vista, no es nada extraordinario. Tenemos que mane-jar todos los planes culturales que permi-tan recuperar todo lo que se pueda sacar del bosque; es decir, no es que yo pueda sacar todo lo que quiera del bosque, so-lamente puedo sacar una cantidad que le permita recuperarse.Ing. Ignacio Lombardi, presidente de la Cámara Nacional Forestal.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 2 1 G e o r a m a

Page 22: Publicación #5

Ganadería Tropicalpor los 50 años de la Facultad de Zootecnia de la UNALM

Conferencia internacional: RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA

En el marco de la celebración de las bodas de oro de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina se llevó a cabo, el 28 de mayo, el seminario “Ganadería Tro-pical: Rentabilidad y Sostenibilidad Ecológica”.

Este seminario busca cambiar la visión de la ganadería tropical en el país, debido a que cuenta con un desarrollo bastante básico; además de mos-trar que la ganadería tropical manejada racionalmente y en concordancia con el medio ambiente es una actividad económica rentable y sostenible, convirtiéndose en una alternativa a la siembra de cultivos ilegales.

Las ponencias plantearon la implementación de sistemas silvopasto-riles –una opción de reforestación– que contribuye a la mejora de las pasturas, además de atenuar el calentamiento global. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Jorge Aliaga, vicerrector académico de la universidad. El Dr. Manuel Rosemberg, decano de la Facultad de Veterinaria y Zoo-tecnia de la Universidad Científica del Sur (UCS), explicó que el sector ganadero es responsable de la emanación del 9% de CO2, según el infor-me de la FAO, donde se explica también que la ganadería utiliza el 30% de la superficie terrestre del planeta. “Los sistemas silvopastoriles son una modalidad de agroforestería pecuaria que combina los pastos para ganadería con árboles y arbustos”, agregó.

El extensionista brasileño de Semillas Wolf Seeds do Brasil, Dr. Landry Loesch presentó: “La Productividad ganadera en pastos tropicales bajo sombra” y el Dr. Ibrahim Muhammad, especialista en sistemas silvopas-toriles de CATIE Turrialba de Costa Rica presentó el tema “Ganadería tropical: Rentabilidad y sostenibilidad ecológica”. Por su parte el tema: “Recuperación de suelos degradados y Sistemas silvopastoriles en Perú”, presentado por el Dr. Julio Alegre, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria, también captó la atención del público asistente.

Otros temas de interés fueron “Reforestación en San Martín”, expuesto por la Dra. Josefina Takahashi, decana de la Facultad de Ingeniería de Negocios Agroforestales de la UCS; “Reforestación en suelos degrada-dos: Caso Ucayali” a cargo del Ing. Alejandro Llaque, Especialista en Reforestación, SFM Bosques Amazónicos y “Control de emisiones y efluentes: Biodigestores”, expuesto por el Ing. Edmundo Rodríguez, de Comercial Industrial Delta S.A.

El panel estuvo conformado por ilustres personajes como el Dr. Alfonso Flores Mere, ex rector de la Universidad Agraria, el Ing. Miguel Pérez Olano, decano de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el Ing. Edgar Díaz Zúñiga, rector de la Univer-sidad Nacional de Ucayali y el Mg. Enrique La Hoz Brito, vice pre-sidente Académico de la Universidad Nacional Jorge Basadre Groh-mann de Tacna.

G e o r a m a 2 2 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 23: Publicación #5

“Sin duda el impacto de esta tecnología (silvopastoreo) está permitiendo mayor pro-ducción de carne y leche, sin mayor destrucción de foresta, esto se está demostran-do en México, América Central y América Latina, donde hay mejores especies que están apareciendo, nosotros trabajamos mucho en estos sistemas como estrategia para adaptación al cambio climático y lograr la sostenibilidad, en vista que tienen una mayor diversidad de especies para la adaptación, multifuncionabilidad, producción de forraje, árboles de sombra y leña” (Dr. Ibrahim Muhammad).

Grupo de ganaderos de Juliaca, presentes en la conferencia Gana-dería Tropical: Rentabilidad y Sostenibilidad Ecológica.

Con menor destrucción de foresta

Mayor producción de carne y leche

Suelos degradados y sistemas silvopastoriles en PerúEl Dr. Julio Alegre, especialista en recuperación de suelos, explica que “la degradación es una disminución temporal de la capacidad productiva del suelo y si es temporal es fácil de recuperar, si hay mucha erosión, se redu-ce la fertilidad, se degrada el recurso hídrico, deforestación, degradación de pastos y pérdida de biodiversidad”.

También incluyó datos alarmantes: en la sierra se deforestan 498 árboles por año sólo para ser utilizado como cerco muerto, “cortan el árbol lo secan y lo ponen ahí y luego lo usan como leña, ¿por qué no hacer un cerco vivo?, muchos bosques son talados para convertirse en potreros, el problema no es el pasto, no es el agua, ni el animal, el problema es el manejo que se le da”.

Criticó también a la agricultura de “tumba y quema” que extrae a un suelo que ya está degradado sin reponer nada, una vez usado se abandona y se busca otro, de esta forma se desforestan cerca de 250 mil hectáreas por año. Entre las varias alternativas de solución tenemos los cultivos continuos.

Ganadería en pastos tropicales bajo sombraEl Dr. Landry Loesh, especialista de la empresa Wolf Seed de Brasil, estableció un enlace entre la sombra y la calidad, además de las cualida-des de las semillas que su empresa viene desarrollando con una mejor resistencia a la sequía. Los pastos tropicales pudieron crecer en tierras de baja productividad (en el modelo de estudio se utilizó la ganade-ría silvopastoril). Explicó cómo la quema contribuye al calentamiento global, además de presentar las cualidades de las plantas utilizadas en la ganadería silvopastoril y cómo se conforma un sistema integrado aprovechando estos nuevos métodos de agricultura, trabajando con una conciencia ecológica para alcanzar una mejor producción.

Ejemplificó cómo el maíz, la soya y demás cultivos pueden convivir con los árboles y ser beneficiados por la sombra que estos les brindan, resaltó también la importancia de los microorganismos y la composi-ción de los suelos.

Ganadería tropical: rentabilidad y sostenibilidad ecológicaUn tema homónimo al nombre del evento estuvo a cargo del Dr. Ibrahim Muhammad. Expuso sobre cuáles son los costos de degradación y cómo el cambio climático afectará a la ganadería en diferentes regiones, además de tener una relación con la producción de semilla porque las sequías, o un exceso de lluvias, afectan las plantas, semillas y toda la producción.

Actualmente, CATIE está desarrollando un proyecto de rasgos fun-cionales de diferentes especies para entender cuál es su relación con la calidad y cuáles son los escenarios mejores para sistemas silvo-pastoriles. Ejemplificó cómo en Costa Rica el precio del ganado dis-minuyó debido a una sequía; esto ocurrió porque los productores no tuvieron un sistema de adaptación al cambio climático, “se quedó sin alimento para el ganado, por lo tanto, perdió capital”.

Admitió que falta desarrollar estudios cuantificadores del efecto del cambio climático o la variación climática a la ganadería en el mundo, “la mayor productividad reduce la producción de metano”, destacó. Los estudios desarrollados por CATIE demuestran que la inclusión de árboles en las zonas de pastoreo mejoró la producción de leche. El cos-to de forraje reduce mucho en sistemas silvopastoriles, la rentabilidad es una de las mayores ventajas de estos sistemas. Destacó la importan-cia de la biodiversidad en las granjas.

Los enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas deben formar parte de una serie de acciones coordinadas entre países y organizaciones mundiales para enfrentar los efectos devastadores del cambio climático.

El evento fue organizado por el Vicerrectorado Académico de esta universidad en coordinación con empresas privadas como la Agro-pecuaria SAIU. Este seminario planteó los lineamientos básicos para lograr que la ganadería tropical peruana llegue a ser una actividad económicamente rentable y ecológicamente sostenible.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 2 3 G e o r a m a

Page 24: Publicación #5

>> informe especial

Originario de África, la Tilapia es un pez de aguas cáli-das que puede vivir tanto en agua dulce como salada. En los últimos años ha conquistado los mercados in-ternacionales por su extraordinaria capacidad de adap-

tación y además por poseer una carne blanca de buena calidad. Sin embargo, en países como Nicaragua, fue introducida al ecosistema de lagunas, llegando a extinguir especies nativas. Lo mismo está ocurriendo en nuestro país.

Entre las extraordinarias cualidades de la tilapia tenemos: creci-miento acelerado, adaptación al cautiverio, aceptación a una am-plia gama de alimentos, resistencia a enfermedades e incluso puede acostumbrarse a vivir en aguas poco oxigenadas. A pesar de ser una especie originaria de climas cálidos, la tilapia es tolerante a las aguas frías, encontrándose en rangos que van desde los 8 a los 30 °C; aunque en aguas frías disminuye notablemente su capacidad de reproducirse. Sus huevos pueden eclosionar tanto en aguas dul-ces como salobres.

el caso de NicaraguaEn el Gran Lago o Lago Cocibolca (8 624 km2), una institución importó tilapias para estudiar sus bondades de adaptación y, por accidente, se escaparon de las piscinas en que estaban confinadas hasta alcanzar los lagos donde rápidamente se reprodujeron. Basta

con decir que fue tan grande su adaptación que desaparecieron a las especies nativas.

La empresa Nicanor introdujo 32 jaulas que producen 350 tonela-das de tilapias, las que a decir de los pobladores están pudriendo las aguas del lago y peor aún perjudican el potencial turístico de la zona por los fuertes olores que emanan de estas jaulas.

El mayor problema es la gran cantidad de tilapias en el Gran Lago (dentro y fuera de las julas) y su enorme producción de heces, la cual genera la aparición de Limnondrilus, un parásito que abun-da cuando la contaminación mata y elimina a organismos menos resistentes, en este caso, a las extintas especies del Cocibolca. Al parecer, la tilapia no es afectada por la contaminación gracias a su sorprendente capacidad de adaptación. Muchos de estos problemas pudieron ser evitados, si tan sólo el gobierno nicaragüense se hubie-se involucrado y la legislación sobre la utilización y protección de recursos naturales, en este caso el lago, no fuera tan ambigua.

la tilapia en medio mundoSituación similar al caso nicaragüense es la que encontramos al nor-te de Lima, en el Área de Conservación Regional Medio Mundo, ubicada en el distrito de Végueta, Provincia de Huaura. Georama tuvo la oportunidad de participar en el Estudio Biopesquero de la

Medio Mundo en alerta por introducción de Tilapias

a. LuNa

G e o r a m a 2 4 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 25: Publicación #5

a. LuNa

Según los pescadores, las

mojarras no han disminuido

en número. Esta especie

es la segunda en abundancia

(27%).

H. r

iCap

a

Tilapia en el área, realizado los días 29 y 30 de mayo de este año, con la participación de Rolando Quesada, de la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo, Ing. Jesús Barreto, de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Ca-rrión, los biólogos Miguel Velásquez y Claudia Torres y el fotógrafo Alexander Luna; todos reunidos en la laguna de 7 km de largo por 700 m de ancho.

El Ing. Jesús Barreto comenta que en una laguna contigua a la al-bufera de Medio Mundo personas sin mayor conocimiento del ecosistema realizaron un experimento para ver si era factible criar esta especie, pero abandonaron el proyecto y dejaron a las tilapias a su suerte. Después, algunos especímenes fueron introducidos en la laguna de Medio Mundo por terceras personas o por los propios pescadores artesanales del lugar.

Barreto nos refiere que en un informe previo (setiembre de 2008) se demostró que la especie predominante era la lisa (62%) y la tilapia sólo representaba el 10%. “Esta vez esperamos encontrar lo opues-to, porque vinimos una vez y encontramos casi un 80% de tilapias y tilapias grandes, ahora, claro, los pescadores cuando ven un grupo de investigación piensan que venimos con el fin de prohibir su ac-tividad. No lo vamos a hacer, pero algunas recomendaciones tienen que salir de la investigación; porque ésta es una zona de conserva-ción natural”.

En una primera impresión podemos apreciar una disminución de la lisa, dejando a las tilapia roja y negra como las especies más abundantes de Medio Mundo. Los pescadores refirieron que no ha disminuido la población de mojarras. Además, no se encontraron Monengues. La reducción de la lisa se debe, además, a que Albufe-ras Medio Mundo Bungaloo & Camping, ubicado en la parte norte de la laguna, bloqueó el acceso de los canales de conexión entre la laguna y el mar por donde las lisas llegaban desde el Pacífico hacia la laguna. La manipulación de estos afluentes naturales de la laguna por la construcción de un dique fue realizada sin ningún tipo de cui-

H. riCapa

H. riCapa

El Ing. Jesús Barreto indica que en un informe previo la especie pre-dominante fue la Lisa (62%) y la Tilapia sólo representaba el 10%.

La captura de los recursos hidrobiológi-cos en la Albufera de Medio Mundo indica que las Tilapias son las más abundantes (52%).

r. oLaZaBaL

r. o

LaZa

BaL

j u l i o - a g o s t o / 1 0 2 5 G e o r a m a

Page 26: Publicación #5

a. L

uNa

dado y “mucho menos sin un Estudio de Impacto Ambiental, el cual debió exigírsele a la empresa hotelera, pues se encuentra al límite del área de conservación regional de Albuferas de Medio Mundo”, señala Quesada.

El biólogo Miguel Velásquez indica que el problema es que algunas instituciones empezaron a criar tilapias en las lagunas, pese a que la tilapia fue traída al Perú para ser criada en piscigranjas. Por su parte, Rolando Quesada nos dice que debemos aprender del caso de Nica-ragua para evitar que nuestras lagunas sufran los mismos impactos.

El equipo de investigación, acompañado por un par de pescadores de la zona, recogió especímenes de un par de redes puestas en la la-guna. Según refirieron los pescadores, la mojarra no ha disminuido su población, sino que al utilizar ahora redes más grandes (de dos pulgadas tres cuartos) no se ven tantas; se comprobó una buena can-tidad de mojarras al retirar una red de estas dimensiones.

“Huicho”, un pescador de la zona, nos dice también que el mo-nengue habita en la zona de los totorales, por lo que es difícil de pescar. Según él, la lisa sigue desarrollándose en la laguna, “la lisa ha disminuido su población por el sumidero, pero vemos que las madres que han quedado de las lisas han desovado de nuevo y es-tán volviendo, pero antes entraban más por el sumidero, ahora hay poquititas nomás”.

En la zona hay ocho grupos de pescadores, (2 ó 3 personas por gru-

po) que en verano llegan a pescar entre 60 y 90 kilos de tilapia, pero en épocas más frías solo llegan a 30 kilos. “Un grupo empezó a utilizar la red menuda y como los demás vieron que nadie fue a reclamar todos empezaron a usar esta malla, y esta laguna no es de nadie. Pero sería mejor tener mallas más grandes para sacar pesca-dos más grandes y ganaríamos más, pero hay algunas personas que no entienden y discutir con ellos es por las puras”, declaró Huicho.

la investigaciónBarreto, luego de retirar las redes nos explica: “Básicamente se ha pescado en dos zonas y con varios tipos de redes con diferentes ta-maños de malla que han permitido capturar ejemplares juveniles de lisa, mojarras, tilapias rojas y negras”. A primera impresión se vie-ron más mojarras y según refirieron los pescadores, ha habido una disminución de las especies nativas y un incremento en el número de tilapias. “Para comprobar este dato es necesario poner redes de investigación y de diferente longitud de mallas en las zonas norte y sur, sin embargo, no se cuenta con mayor apoyo de los encargados de la administración de la laguna”, indicó.

Las especies encontradas son medidas, pesadas y almacenadas co-rrectamente. La composición de la captura de los recursos hidrobio-lógicos en la Albufera de Medio Mundo indica una mayor presencia de tilapias rojas (38%), seguido de mojarras (27%), lisas (21%) y tilapias grises (14%). Por grupo de especies, las tilapias son las más abundantes (52%), luego siguen las mojarras (27%) y lisas (21%). Con el estudio de contenido estomacal se demostrará si la tilapia roja o negra está en competencia desplazando a las especies nativas; a primera impresión parece que puede haber una competencia fuerte con la mojarra, este estudio se complementa con los datos alimen-ticios de las especies y se determinará la competencia entre éstas.

“Con el contenido estomacal podremos relacionar la cadena trófica para conocer si la tilapia come lo mismo que la lisa o si su alimen-tación es diferente, entonces estarían estratificando su alimento”, acotó el Ing. Barreto.

Según Miguel Velásquez, aparte de la disminución de especies na-tivas, se analizará si las tilapias manchadas encontradas son una especie híbrida entre la roja y la negra, de ser el caso, podría darse que esta especie híbrida sea estéril. El estudio para comprobar si son híbridos o no consiste en sacar una muestra de tejido, el tejido pasará por una corrida de técnicas moleculares. La bióloga Claudia Torres nos explica: “Cogemos un determinado gen, un determinado espacio en la cadena genética y los comparamos, para ver las canti-dades de similitudes que tienen; hay rangos, pueden haber variacio-nes dentro de una misma especie y eso tiene un rango”. De resultar estériles, el impacto sería más drástico.

En comparación con el estudio previo realizado el 2008, la pre-sencia de la tilapia se ha ampliado y diversificado, del 10% de las capturas actualmente la tilapia representa más del 50%. Se hace ne-cesario estructurar un plan de monitoreo en la zona y continuar con las evaluaciones biológicas pesqueras de las especies capturadas.

>> informe especial

La introducción de la tilapia en

áreas de conser-vación es preocu-pante, pues incide directamente con

las poblaciones de peces nativas y

sus recursos.

G e o r a m a 2 6 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 27: Publicación #5

r. olAzAbAl

Estudio Biopesquero en el área de Conservación

Regional de Medio MundoObjetivo: Identificar, evaluar los recursos y las prácticas pesqueras artesanales.

Participan: Universidad Nacional Faustino Sánchez Carrión-Facultad de Pesquería Municipalidad de Végueta

Equipo Técnico-científico: Ing. Jesús Barreto, de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, los biólogos Miguel Velásquez y Claudia Torres, Ro- lando Quesada y el fotógrafo Alexander Luna, de la Sociedad Peruana de Ecodesa- rrollo, equipo periodístico de la revista “Georama”. Con el apoyo de la Municipalidad de Végueta y el Proyecto Junco y Totora.

Fecha: 29 y 30 de mayo

Page 28: Publicación #5

Reporte de campo

La Albufera de Medio Mundo está ubicada entre los kilóme-tros 150 y 175 de la Panamericana Norte, en el Distrito de Végueta, Provincia de Huaura, en la Región Lima. El es-pejo de agua presenta una extensión de 206.1 ha y la parte

pantanosa 55.4 ha, siendo la superficie total de 687.71 ha.

El humedal está alimentado por aguas procedentes de napas freáticas que se vierten en el lado este, mayormente en la parte central y sur, que se presentan en forma de manantiales y pequeñas cascadas. Las aguas son procedentes de las napas subterráneas originadas por el ciclo hidrológico en las partes altas de la cuenca del río Huaura que discurren hacia el océano Pacífico. A estas aguas se incrementan las aguas de regadío de la Irrigación San Felipe, que son absorbidas por los terrenos de cultivo y filtradas para reunirse en algunos puntos que brotan en la forma antes mencionada.

Presenta una gran importancia biológica y socioeconómica, la pri-mera por ser refugios de aves residentes y migratorias, hábitats de organismos acuáticos estenohalinos, además de los engranajes e inte-rrelaciones existentes entre la biota terrestre y acuática; la importan-cia socioeconómica recae en la pesca, entre los principales, “camaro-nes” de los géneros Cryphiops y Macrobrachium y en peces, Mugil cephalus “lisa”, la cual tiene un alto valor comercial y una buena producción; la especie Andinoacara stalsbergi “mojarra”, es nativa de los ríos y humedales costeros.

Mediante comunicación de pobladores se determina la presencia de diversas variedades de “tilapias”, especie introducida desde el año 2008, lo cual es preocupante ya que incide directamente con las po-blaciones de peces nativos y sus recursos.

El objetivo de la presente evaluación es evaluar la diversidad, riqueza y abundancia de las especies ícticas residentes en los espejos de agua de las albuferas de Medio Mundo.

metodologíai) Área de estudio: El área de estudio comprende el espejo de agua conocido como “albuferas del Medio Mundo”, ésta presenta una ex-tensión de 206.1 ha, la zona norte es la que se encuentra asociada al mar: existe un canal de flujo de agua salina hacia el humedal, la zona centro es la principal y de mayor ocurrencia de visitantes, mientras que la zona sur es poco frecuentada por visitantes pero es una zona de pesca para los pescadores locales.

ii) aparejos de colecta: Se utilizó los aparejos de pesca locales que constan de redes de espera llamadas de cortina, que presentan entre

Por Blgo. Miguel Ángel Velásquez Ing. Jesús Barreto Meza

ICTIOFAUNA EN EL HUMEDAL ALBUFERA DE MEDIO MUNDO

100 a 500 m de largo, 2,5 m de alto y 2 a 2 1/2 pulgadas de abertura de malla. Las redes fueron colocadas por la tarde y recogidas en la mañana del día siguiente, un promedio de esfuerzo de 12 horas con apoyo de dos pescadores locales.

iii) Datos biológicos: Para la evaluación biopesquera de las especies capturadas se procedió a tomar los datos de composición de la cap-tura, peso y longitud in situ de todos los ejemplares por grupos de especies; el análisis gonadal y de contenido estomacal se procederá a realizarse en los laboratorios pertinentes de la Universidad Faustino Sánchez Carrión de Huacho.

iv) revisión taxonómica: Se revisó cuidadosamente todos los ejem-plares capturados, seguidamente se procedió a separarlos por mor-fotipos, una vez delimitados, se anoto las principales características morfológicas externas, se tomó fotografías y se preservó con formol al 10% algunos ejemplares para su determinación taxonómica.

resultadosi) Captura de recursos: La composición de la captura de los re-cursos hidrobiológicos en la Albufera de Medio Mundo indica una mayor presencia de Tilapias rojas (38%), seguido de Mojarras (27%), Lisas (21%) y Tilapias grises (14%). Por grupo de especies, las Tila-pias son las más abundantes (52%), luego siguen las Mojarras (27%) y Lisas (21%).

ii) estructura de tallas de los recursos hidrobiológicos:- Tilapia Roja: El análisis de 75 ejemplares señala un rango de tallas entre 12 a 22 cm. de longitud total, con una frecuencia bimodal de 16 y 17 cm.

- Tilapia Gris: Para un total de 28 ejemplares, la especie presenta un rango de tallas entre 11 a 20 cm de longitud total, con una fre-cuencia unimodal de 16 cm, aunque la estructura no es uniforme, posible indicador de que la especie se encuentra en plena estructu-ración poblacional.

G e o r a m a 2 8 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 29: Publicación #5

50% de los ejemplares se presentan inmaduros, el 30% en reposo y un 20% en maduración y desove. El contenido estomacal compuesto de fango y arena. Se observaron dos ejemplares con parásitos.

iv) Discusión: Un estudio anterior realizado en el año 2008, reporta-ba la presencia de 10% tilapia roja en las capturas de la pesca artesa-nal, transcurridos cerca de dos años, la presencia de las tilapias se ha ampliado y diversificado (tilapias grises) sobrepasando el 50% en las capturas, en desmedro de especies típicas como lisas, mojarras y mo-nengues, ésta última especie mantiene su presencia y al parecer no es competidora de las tilapias. v) revisión taxonómica: Se reportan dos familias de peces, la Familia Mugilidae con la especie Mugil cephalus “lisa”, siendo la de menor abundancia; la familia Cichlidae con las especies Andinoacara stals-bergi “mojarra”, “tilapia negra” y Oreochromis spp. “tilapia roja”, esta última surge de la hibridación de cuatro especies, por eso la incertidum-bre de su taxonomía, cada una de estas especies aporta al híbrido sus mejores características, resultando uno de los peces con mayor poten-cial para la acuicultura comercial (Paz, 2004).

Familia mugilidae- Mugil cephalus “lisa”: Especie costera que a menudo ingresa a los estuarios y ríos, normalmente se encuentra formando bancos sobre fondos arenosos, limosos y fangosos; presenta hábitos diurnos alimen-tándose de zooplancton, organismos bentónicos y detritus.

Pueden llegar a crecer hasta unos 35 cm de longitud en promedio, siendo su periodo reproductivo entre Julio y Octubre; esta especie presenta importancia económica y alimenticia entre los pobladores locales y costeros.

Se obtuvo solo un ejemplar en la presente evaluación, debido a que el canal de flujo (mar-ambiente continental) se encuentra cerrado y no permite el paso migratorio de esta especie.

Familia Cichlidae- Andinoacara stalsbergi “mojarra”: El género Andinoacara Musilova, Rican & Novák, 2009 es un género recientemente descrito utilizando da-tos moleculares y morfológicos; este género envuelve seis especies pre-viamente agrupadas en el género Aequidens Eigenmann & Bray, 1894.

Antes de esta revisión se conocía solo una especie en los ríos tran-sandinos que drenan hacia la costa del Pacífico, la especie Aequidens rivulatus, actualmente Andinoacara rivulatus distribuida solo para las cuencas del Tumbes y Zarumilla; mientras que la especie A. stalsbergi se distribuye desde el río Chira (Piura) hasta el río Pisco (Ica).

Fue la tercera especie con mayor abundancia en términos de captura en la presente evaluación, fueron registradas en la columna de agua en medio del lago, y también asociados a márgenes con vegetación acuática y terrestre sumergida.

- Oreochromis niloticus “tilapia negra”: Esta especie, como todas las tilapias, es introducida y oriunda del África, distribuida por todo el mundo, principalmente en áreas tropicales y subtropicales, sus hábitos reproductivos le permiten una sobrevivencia no alcanzada en aquellos

- Mojarras: El análisis de 54 ejemplares de la especie nos indica un rango de tallas entre 12 a 18 cm, con una moda de 15 cm.

iii) análisis biológico de los recursos:- Lisa: Se analizaron ocho ejemplares de lisa, 50% hembras y 50% machos, de tallas comprendidas entre 20 a 33 cm. de longitud total y un rango de pesos entre 100 a 380 g; la casi totalidad de ellas se presen-taban inmaduros por ser ejemplares juveniles, excepto un ejemplar que presentó estadio III. El contenido estomacal es 100% compuesto por arena y fango con presencia de fitoplancton.

- Tilapia Roja: Un total de ocho ejemplares de Tilapia Roja fueron ana-lizados, 06 hembras y 02 machos, de tallas comprendidas entre 15 a 17 cm., presentando la mayoría de ellos estadíos sexuales entre IV y VI, es decir, en pleno proceso de maduración y desove. Los pesos de los ejemplares variaron entre 100 a 120 g y los pesos de las gónadas deso-vantes fluctuaron entre 1.7 a 5.2 g. El estómago de las lisas estaba com-puesto de fitoplancton (30%), huevos de peces (5%) y fango (75%).

- Tilapia Gris: Para un total de nueve ejemplares analizados, siete hem-bras y dos machos, de tallas entre 13 a 19 cm con pesos totales de 60 a 160 g, este grupo de tilapias presenta en su mayoría ejemplares desovando (estadíos V y VI), con una mínima fracción de ejemplares en reposo, el peso de las gónadas hembras fluctúo entre 2 a 2.8 g. El contenido estomacal estuvo compuesto por arena y fango en un 100%.

- Mojarras: Se analizaron un total de 10 ejemplares, cinco hembras y cinco machos, de tallas entre 14 a 18 cm, y pesos entre 78 a 140 g, el

j u l i o - a g o s t o / 1 0 2 9 G e o r a m a

Page 30: Publicación #5

que poseen decenas o cientos de miles de huevecillos; su reproducción es agresiva pudiéndose reproducirse al menos cuatro veces al año.

En la evaluación fue la segunda especie más abundante, registrando peces de mediano porte, por encima de los 8 cm de longitud estándar.

- Oreochromis spp. “tilapia roja”: Esta morfoespecie es una combina-ción de al menos cuatro especies; al Perú ingresa en el año 1996 como parte complementaria de otro lote de reproductores grises, el cultivo en la Amazonía se presenta con mucho cuidado para que no vayan a ingresar a ambientes naturales como ríos y/o cochas.

En la evaluación, esta especie fue la de mayor abundancia presentando al menos individuos entre juveniles y adultos

- Híbridos de tilapia y mojarra: Se presentaron al menos unos seis ejemplares con patrones combinados de “tilapia roja” – “tilapia ne-gra” y unos tres probables híbridos de tilapia – mojarra, se colectaron muestras de tejido para un futuro análisis de ADN para el esclareci-miento taxonómico.

- Cíclidos en categoría de amenaza: En 2007, según la Unión Interna-cional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la lista roja de los Recursos Naturales, 156 especies de cíclidos están incluidas como especies vulnerables, 40 especies están en peligro de extinción, mien-tras que 69 especies están listadas como críticamente en peligro de ex-tinción. Seis especies; Haplochromis ishmaeli, Haplochromis lividus, Haplochromis perrieri, Paretroplus menarambo,Platytaeniodus dege-

ni y Yssichromis sp. nov. ‘argens’ se han extinguido en la naturaleza, mientras que al menos 39 especies, la mayoría del género Haplochro-mis, se han extinguido desde comienzos del decenio de 1990.

Para el Perú en la lista de especies en categoría de amenaza (INRE-NA, 2004) no se reportan peces de agua dulce ni marina como tales; dentro de esta categoría podrían incluirse en una futura lista roja de peces de agua dulce a las especies A. stalsbergi y A. rivulatus “mo-jarras”, debido a los impactos severos como la alteración de hábi-tats por actividades antrópicas y la introducción de especies exóticas como la “tilapia” en los ecosistemas costeros.

estado de conservación y amenazas del ecosistemaPor ser un humedal con mezclas de agua marina y dulce, es necesario seguir con ese flujo de ingreso de agua de mar, incluyendo los flujos de agua, los que conlleva a los cambios temporales de los parámetros quí-micos del agua como son la salinidad, oxígeno, pH y nutrientes como los nitratos y fosfatos; se recomienda llegar a un acuerdo con el perso-nal de la Casa Campo situado al ingreso del humedal para reaperturar el ingreso de agua salada de manera fluida así como el paso de cardú-menes de Mugil cephalus “lisa” y de Dormitator latifrons “monengue”.

La vegetación circundante al espejo de agua presenta un buen estado de conservación, a pesar de haber extracción para fines artesanales; esta abundante vegetación sirve de refugio y de obtención de alimentos a la diversa biota terrestre y acuática residente y migratoria.

La zona cercana a la carretera (lado oeste) por ser una zona árida no presenta un mayor valor ecológico, pero presenta una importancia como área de amortiguamiento, no tomada al momento de delimitar el área de conservación regional para proteger el área perimetral del ACR. Actualmente, se está llevando a cabo la construcción de po-zas de tratamiento de aguas, con la cual debe tenerse mucho cuidado debido a factores como escorrentía, con la cual podría llegar el agua tratada al sistema del humedal; otro punto es que las aves pueden acercarse a beber agua y podrían ser afectadas.

recomendaciones- Estructurar un plan de monitoreo con un enfoque ecosistémico, inclu-yendo variables biológicas y abióticas (físicas y químicas).

- Se recomienda preparar un circuito para visitantes con elaboración de trípticos o infogramas para concientizar a las personas al cuidado y conservación de los humedales en general.

- Continuar con la evaluación biológica pesquera de las principales especies obtenidas en las capturas.

- Elaborar un lineamiento de manejo pesquero con los pescadores artesanales, aunque por ser un ACR no esté permitida la explotación de ningún recurso.

- Llevar a cabo investigaciones sobre autoecología, compartimiento de hábitats y estudios tróficos de las “tilapias” y “mojarra” presentes para determinar si es una amenaza a las poblaciones nativas de peces.

G e o r a m a 3 0 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 31: Publicación #5

El BIOL es un abono líquido hecho a base de residuos ve-getales y animales, enriquecido con sales minerales. Este abono ha sido desarrollado para ser aplicado foliarmente y en riegos.

Entre sus ventajas tenemos que es de fácil elaboración y uso, asi-mismo, los materiales que se necesitan están al alcance del agricul-tor, por lo que su preparación es fácil y barata.

Este abono se puede aplicar por fumigación a cualquier cultivo y a cualquier edad, se recomienda aplicar (fumigar) foliarmente des-pués de un riego, teniendo la precaución de asperjar (bañar) bien las plantas y, si fuese necesario aplicar al suelo, echar el BIOL junto al tallo o punto de riego.

Además, puede ser utilizado para enriquecer el agua del riego tec-nificado, mejorando la apariencia general de la planta proporcio-nándole una coloración verde oscuro, característica especial de la planta. Este potente abono restablece a los cultivos atacados por plagas, enfermedades, sequías, heladas, etc. Actúa como repelente de algunos insectos (plagas), incrementa la floración, mejora el cua-jado de los frutos y la calidad de los mismos.

Para su elaboración necesitamos los siguientes materiales e insumos:

materiales • Un cilindro de plástico de 200 litros de capacidad con tapa her-mética.• Un metro de manguera de plástico transparente.• Pegamento para plástico.• Una botella de plástico (de 1.5 ó 2 litros).

Insumos• 160 litros de agua no clorada o de pozo. • 20 kilos de estiércol fresco (cabra, cordero, cuy, conejo, equino o vacuno).• 4 kilos de humus de lombriz o compost. • 4 kilos de tierra de chacra.• 4 Kilos de harina de pescado.• 3 kilos de sal mineral (sal de piedra).• 5 kilos de azúcar rubia o chancaca.

• 4 litros de leche, suero de leche sin salar o calostro.• 15 kilos de alfalfa picada o cualquier leguminosa.

Preparación En el cilindro de plástico se debe colocar 20 kilos de estiércol fres-co. Luego se añadirán los demás insumos: el humus de lombriz o compost, la tierra de chacra y la harina de pescado. Antes, el azúcar y la sal deberán haber sido disueltos en agua y por separado.La leche o derivado (suero), deberá ser añadido directamente al ci-lindro, al igual que la leguminosa bien picada, al finalizar las mez-clas. Con la ayuda de un palo se debe remover bien hasta que se haya mezclado totalmente.

El cilindro debe taparse herméticamente, con la manguera de des-fogue dentro de la botella con agua. De este modo se apreciarán las burbujas (gas metano) que genera la fermentación. Transcurrido de 30 a 40 días, de la preparación, el BIOL (abono líquido) estará listo para la cosecha y uso.

El BIOL puede ser utilizado de 1 ó 1.5 litros por cada 20 litros de agua, mejora su acción si se le añade algún adherente. En la agroeco-logía se recomienda, para este propósito, utilizar el gel de la penca de la tuna (hoja o palmeta) o el gel de la sábila (aloe vera).

BIOL abono líquido de residuos orgánicos

Por Ing. Julio Meneses

Julio Meneses, ingeniero especia-

lista en agricul-tura orgánica. Biohuerto del

Eco-trully lodge en Barranca.

r. oLaZaBaL

j u l i o - a g o s t o / 1 0 3 1 G e o r a m a

Page 32: Publicación #5

La arqueología ambiental

G e o r a m a 3 2 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 33: Publicación #5

La arqueología ambiental

l. r

iCCi

ardi

j u l i o - a g o s t o / 1 0 3 3 G e o r a m a

Page 34: Publicación #5

d. L

eoN

Por Roberto de Olazábal

El estudio del medio ambiente en la historia es fundamen-tal para conocer cómo las civilizaciones se han enfren-tado y han sobrellevado las fluctuaciones climáticas. En la actualidad disponemos de técnicas muy avanzadas,

proporcionadas por ciencias como la Geología, la Paleontología y la Paleobotánica, que nos permiten la reconstrucción de los entor-nos del pasado, además, con la ayuda de la Arqueología, podemos reconstruir a largo plazo la interacción del hombre con su entorno.

Como sugiere el Dr. Patrick Ryan Williams, jefe de la cátedra de antropología del Chicago Field Museum, “el Perú es un territorio importante para este tipo de estudios arqueológicos por el Niño y las fluctuaciones climáticas, además porque aquí las civilizaciones surgieron bastante temprano y bastantes veces”.

El entorno influye en la vida social de diferentes maneras, con la formación de suelo y el clima se condiciona la vegetación existen-te en una zona y así la fauna, factores que ejercerán una influencia decisiva en la subsistencia del grupo social.

Con el análisis de restos arqueológicos y mediante técnicas agru-padas en ramas de investigación como la Paleoetnobotánica y la Paleoclimatología, puede reconstruirse con gran exactitud la reali-dad de una época. “La Historia se ha enfocado en darnos informa-ción sobre el desarrollo de grandes ciudades y grandes imperios, pero no se ha enfocado en el medio ambiente, de esto no tenemos evidencia histórica, y con la arqueología podemos conocer cómo las civilizaciones han enfrentado los desafíos de su entorno, sus éxitos y sus fracasos”, dice Williams.

r. oLaZaBaL

Foto: Bandurria, Huacho.

L. riCCiardi

G e o r a m a 3 4 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 35: Publicación #5

L. riCCiardi

Foto: Fortaleza de Paramonga

la PaleoclimatologíaLa Paleoclimatología tiene por objeto el estudio de las caracte-rísticas climáticas de la Tierra a lo largo de su historia y puede incluirse como una parte de la Paleogeografía, de la misma for-ma que la Climatología es una parte de la Geografía Física. Es-tudiar las grandes variaciones climáticas y sus causas, logra dar una descripción precisa posible de las características del clima en un momento determinado de la historia y permite averiguar cómo antiguas civilizaciones sobrevivieron a su entorno. Por otro lado, también podemos saber el nivel de daño al ambiente ocasionado por el hombre.

Entre los indicadores climáticos paleontológicos tenemos la exis-tencia de fósiles con una estrecha relación sistemática con espe-cies actuales de distribución climática. La flora fósil es una de las más usadas en el Terciario y Cuaternario. Los fósiles con caracte-res ecológicos o fisiológicos particulares de significado climático son también muy importantes, como los arrecifes, hojas de punta acanalada, etc. Los glaciares son también importantes fuentes de datos. En Convenio con la Universidad de Florida, arqueólogos y geó-logos peruanos están trabajando para recuperar la información de por qué civilizaciones que brillaron durante varios años desapa-recieron, y poder afirmar si su ocaso está ligado a los cambios climáticos.

“La Cordillera es una región informativa para investigar la evo-lución de la administración del agua y el cuidado de plantas y

animales porque hay millones de hectáreas abandonas de tierras agrícolas. Diferentes terrenos fueron puestos en producción y lue-go olvidados en diferentes épocas. Tierras desertadas en los últi-mos dos milenios retienen las mejores evidencias preservadas de la agricultura anterior. Incluyen paisajes agrarios drásticamente alterados que alguna vez rodearon y mantuvieron capitales anti-guas de estados incluyendo la tierra alta de Cuzco, el nexo Inca y su rival Chan Chan en la Costa y la metrópoli nodal de Chimor”, indica el Dr. Mike Moseley, del Departamento de Antropología de la Universidad de Florida.

“El trabajo arqueológico luego cambia a una perspectiva diacró-nica para resumir los desarrollos a través del tiempo y para exa-minar las consecuencias de sequía de los tiempos prehispánico tardío que pueden presagiar el impacto del calentamiento global”, sostiene Moseley.

La Dra. Ruth Shady, jefa del Proyecto Especial Arqueológico Ca-ral - Supe indica: “Nuestro país es muy frágil frente a los cam-bios del clima, en el registro arqueológico hacia los años 2000 a.c. hubo un cambio climático que causó problemas, crisis social y política. La primera crisis fue económica y tuvo efectos que des-truyeron el sistema, pero no sólo se dio en esa época también en los 200 a.c., 550 a.c. 1130 d.c. Los efectos en todos esos periodos han sido catastróficos, como en el caso de Moche, Tiawanaku, que desaparecieron y eso está en relación con cambios drásticos del clima, sequías que duraron 160 años, 130 años de calor per-manente y encima con secuelas, como valles cubiertos completa-mente de arena”.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 3 5 G e o r a m a

Page 36: Publicación #5

L. r

iCCi

ardi

“La información que la arqueología puede aportar –en el caso de Caral, hemos descubierto que ocurrió un terremoto fuerte, luego hubieron aluviones que acarrearon todo ese material (del terre-moto), ahora la línea de playa es una recta, pero en esa época era una bahía que fue cubierta con los aluviones, y, con la sequedad que se produjo después, la sequía y los vientos alisios llevaron la arena hacia los valles– nos lleva a una reflexión, no solamente es información histórica para saber lo que fuimos, sino en qué me-dida contribuye en mejorar nuestra percepción del presente y del futuro”, dice Shady.

la PaleoetnobotánicaComo metodología de investigación, la Paleoetnobotánica apoya a la Arqueología a encontrar, a través de la evidencia botánica en contextos arqueológicos, las relaciones existentes entre humanos y su medioambiente, dando indicios claros sobre qué especies de plantas (silvestres y cultivadas) eran útiles para el grupo social en estudio.

Entre los aspectos más importantes en relación a los estudios pa-leoetnobotánicos, está el poder saber cómo las plantas fueron usa-das, quizás como productores de energía y comida, como medici-nas, o tal vez el uso que les dieron fue mágico o ritual. El objetivo de esta ciencia es el de reconstruir la vegetación de un lugar en un momento concreto de nuestro pasado. Los elementos botánicos antiguos de interés para los paleobotá-nicos son polen, fitolitos, madera carbonizada, semillas, carbón y otros restos botánicos, que se encuentren dentro del contexto ar-queológico; por ello es importante que la evidencia botánica siem-pre sea recuperada en forma sistemática del sitio de excavación.

Es pertinente encontrar en qué sentido está relacionado el mane-jo de las plantas con el cambio en los sistemas de asentamiento y organización social, si existe o no una interdependencia entre

plantas y animales, o el impacto de las actividades humanas en el cambio de los sistemas ecológicos.

Además, con estos estudios se puede determinar el origen de la agricultura, las fechas de domesticación (plantas y animales), la co-evolución entre plantas y animales. Y ello se hace por medio del análisis de restos que son fundamentalmente de dos tipos: i) macrobotánicos, que incluyen semillas, frutos, fibras vegetales y restos de madera y ii) microbotánicos, donde se estudia el polen, de cuyo estudio se ocupa la Polinología, y que son microscópi-cas partículas de pólenes vegetales que desde la vegetación más o menos cercana, fueron arrastrados por el viento, los insectos o el hombre, fosilizándose en el yacimiento.

En el artículo “Restos vegetales del sitio arqueológico Casa Vie-ja, Callango (Ica)” (ROQUE, José, CANO, Asunción y COOK, Anita. Rev. peru biol., ene./jul. 2003, vol.10, no.1), se da a co-nocer los resultados de un estudio paleoetnobotánico realizado en el sitio arqueológico Casa Vieja, situado en Callango (sec-tor inferior del valle de Ica), perteneciente al periodo Horizonte Medio. El estudio determinó 23 especies, donde el 70% de las especies fueron probablemente utilizadas para la alimentación; el 48% para la confección y construcción y el 52% para atender necesidades de salud. La mayoría de las muestras analizadas en este estudio correspondieron a semillas sueltas de algodón (72%), fragmentos de frutos y semillas de huarango (8%), maíz (6%) y tallos de carrizo (5%).

El sitio arqueológico Casa Vieja se encuentra situado en el distrito de Callango, en el sector inferior del valle de Ica que presenta un clima muy árido, con temperaturas medias entre los 18 y 20 °C, y tempera-turas mínimas extremas que no bajan de los 8 °C durante el invierno. La ocupación del sitio es principalmente del periodo Nasca tardío, correspondería al fin del Intermedio Temprano y el Horizonte Medio 1, vinculado con influencias serranas del Wari ayacuchano.

r. o

LaZa

BaL

“La información que la arqueología puede aportar nos lleva a una reflexión, no solamente es información histórica para saber lo que fuimos, sino en qué medida contribuye en mejorar nuestra percepción del presente y del futuro”, Dra. Ruth Shady.

Construcción circular en el sitio arqueológico Bandurria, ubica-do en el distrito de Huacho, km 141 de la Panamericana Norte. Esta ciudad pesquera de hace 5 mil años se suma al impresionan-te circuito arqueológico del norte de Lima.

G e o r a m a 3 6 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 37: Publicación #5

Las cultura y pueblos precolombinos del departamento de Ica da-tan de hace aproximadamente 10 mil años, siendo una de las más notables regiones de la costa, donde todas las culturas se desarro-llaron utilizando como medios de subsistencia los recursos que

les ofrecía la naturaleza, a la vez que aplicaban sus conocimientos empíricos de agricultura y domesticación de animales.

Entre 1988 y 1990, la arqueóloga Anita Cook dirigió una prospec-ción arqueológica en el valle bajo de Ica para evaluar la evidencia de una expansión costera del imperio Wari y examinar ciclos de complejidad política y económica en el valle a través del tiempo. Entre los asentamientos identificados durante la prospección, el sitio de Casa Vieja fue escogido para investigaciones más inten-sivas, donde los restos macrobotánicos –presentados en este estu-dio– fue recogido de las zarandas durante las excavaciones.

En Casa Vieja, la totalidad de las especies identificadas poseen alguna utilidad para el hombre. Las necesidades básicas de ali-mentación, vivienda, vestimenta y salud fueron cubiertas parcial-mente por las plantas encontradas en Casa Vieja. Dentro del rubro alimentario se ubica la mayoría (70%) de las especies identifica-das –maíz, huarango, legumbres, respectivamente, destacan por ser las especies más constantes en aparición en los catálogos estu-diados. Otras especies son el mate (fruto), zapallo (semilla), pallar (legumbre y semilla) y frejol (legumbre y semilla). De importan-cia industrial, se encontraron 11 especies (48%), las semillas de algodón fueron los restos de mayor abundancia y frecuencia, no sólo de este rubro sino de todo el grupo de restos recuperados de Casa Vieja.

“Las tierras abandonadas en los últimos dos milenios retienen eviden-cias de la agricultura antigua, incluyendo paisajes agrarios drástica-mente alterados que alguna vez rodearon y mantuvieron capitales anti-guas Cuzco y Chan Chan en la Costa. Foto: Palacio de Chan Chan”.

Page 38: Publicación #5

Bosque de Pómac Santuario milenario

>> áreas protegidas

G e o r a m a 3 8 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 39: Publicación #5

Bosque de Pómac l.

ric

ciar

di

La Urraca de cola blanca (Cyanocorax Mystacalis) pertenece a la sub familia Corvinae. Habita en los bosques secos y húmedos tropicales o subtropicales de tierras bajas en Perú y Ecuador, específicamente en la zona comprendida entre Tumbes y Manabi. La longitud de su cola y sus colores negro y blanco la hacen inconfundible. Su pico no presenta ninguna adaptación específica a un tipo de comida, por lo que su dieta es omnívora. Su reclamo y otros sonidos que emite son muy estridentes, algunas pueden reproducir voces humanas.

Habla, Urraca

j u l i o - a g o s t o / 1 0 3 9 G e o r a m a

Page 40: Publicación #5

L. riCCiardi

Por Aldo Ayauja

El Santuario Histórico Bosque de Pómac, fortaleza de al-garrobos situado en el norte del Perú –específicamente en el distrito de Pítipo en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque– se descubre ante nosotros como una mara-

villa natural y refugio casi ineludible de la flora y fauna de la zona norte del país; dividido en 4 tipos de Unidades Vegetales según el inventario forestal realizado en 1997, la preponderancia del alga-rrobo y el sapote se manifiesta en cada tramo del bosque –tanto uno como el otro son puntales para la elaboración del inventario.

Se caracteriza también por mantener en sus entrañas vivas la histo-ria de la cultura Sicán, que se desarrolló entre el Horizonte Medio y el periodo Intermedio Tardío, entre el 900 y el 1000 d.c.; en este lugar se encuentran alrededor de 34 pirámides de adobe y barro distribuidas en 45 km2. Las principales construcciones, por su com-pleja y atractiva arquitectura son: Botija, Colorada, Huaca Loro (o El Oro) e Ingenieros, entre otras.

Los elementos históricos de invaluable valor de la cultura Sicán, además de sus pirámides, son sus piezas cerámicas y de orfebre-ría. Éstas manifiestan el rasgo esencial de la cultura Sicán que es como todo arte, la representación de la vida de la comunidad. La belleza de estas piezas, ubicadas en el Museo de Sicán, está abierta al mundo.

Un dato importante acerca de la orfebrería de la cultura Sicán es que más del 90% de las piezas de oro del antiguo Perú proceden

de las tumbas de élite de los “sicanes”. Además en su cerámica, de corte religioso, se reverenciaba al dios Naylamp, el primer señor de Sicán.

Ubicado a 80 msnm y con 5 887. 38 hectáreas –es decir, el 41% de la superficie de Lambayeque– tiene un clima propio de un Bos-que Seco Ecuatorial: seco y cálido en la mañana y soleado y fresco por la tarde, con una temperatura promedio anual de 28°C, siendo en los próximos meses (entre junio y agosto) de 15°C. También se manifiestan precipitaciones entre diciembre y mayo, que aumentan considerablemente con el fenómeno de “El Niño”.

Se conoce que dentro de la fauna de este bosque habitan 70 especies de aves, 7 mamíferos y 9 reptiles. Dueño de una gran biodiversidad, el bosque es el hogar de estas especies que se interrelacionan en forma armónica y protegida ahora que el Bosque de Pómac, o el Santuario Histórico del Bosque de Pómac, está a cargo del Estado Peruano. Sin embargo, la pusilánime acción del gobierno respecto al cuidado del ambiente es prácticamente nula, pues la persistencia de la tala de algarrobos, el huaqueo de las zonas arqueológicas y la invasión de éstas por personas de bajos recursos económicos sinte-tiza frente a los ojos una imagen desalentadora.

Dentro de la hermosa flora que crece en toda la extensión del bos-que, encontramos al Prosopis pallida o “algarrobo”, al Capparis angulata o “sapote”, a la Acacia Macracantha o “faique”, entre otros árboles de suma importancia como hábitat para las especies.

Algarrobo milenario del Santuario his-tórico Bosque de Pómac.

G e o r a m a 4 0 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 41: Publicación #5

L. r

iCCi

ardi

L. riCCiardi

La Cortarrama peruana es una de las especies que se puede apreciar en este santuario natural.

También encontramos arbustos como el Capparis ovalifolia o “vi-chayo”, al Vallesia glabra o “cuncuno” y al Pithecollobium excel-sum o “chaquiro”.

En cuanto a la fauna, podemos afirmar que este es uno de los gran-des refugios de vida natural que existe en el Perú, debido a que mu-chas de las especies que habitan el bosque están amenazadas o en peligro de extinción. Una de las especies en peligro es la Phytotoma raimondii o “cortarrama peruana” y una especie casi amenazada es el Aratinga wagleri o “loro frente roja”. Con respecto a las espe-cies de distribución restringida se puede enumerar a algunas tales como el Furnarius leucopuso o “chilalo”, el Burhinus superciliaris o “huerequeque” y el Forpus coelestis o “perico”. Esto en relación a las aves.

En el caso de los mamíferos, hallamos al Pseudalopex sechuraeo “zorro sechurano”, al Phyllotis gerbillus o “ratón de sechura”, al Ta-mandua tetradáctila u “oso hormiguero” y al Oreailurus colocolo o “gato montés”, entre otros. Los anfibios o reptiles que encontramos en este bosque son la Iguana iguana o “iguana”, el Callospistes flavipunctatus o “pacaso”, la Boa constrictoro o “boa”, el Bothrops barnetti o “macanche”, y el Micrurus sp. o “coralillo”. Todas es-tas especies están protegidas pero, como líneas arriba sosteníamos: mientras el Estado Peruano no coloque todos sus esfuerzos en una balanza y le ponga coto a la situación y problemática ambiental, las especies en peligro, su hábitat natural y nosotros mismos nos hallaremos frente a una de las pequeñas catástrofes que surgen cada cierto tiempo al descubrir que una de nuestras especies fáunicas ha desaparecido de la faz de la tierra.

En el área donde se ubica el Bosque de Pómac existen diversos lu-gares para visitar. El Mirador de Salinas, por ejemplo, desde donde podemos observar toda la imponencia y magnitud de este bosque y disfrutar con el paisaje de sus 34 pirámides y también divisar como una línea el curso del río La Leche.

Otro lugar de ineludible visita es el llamado “árbol milenario”: un inmenso algarrobo de formas cuasi barrocas que simboliza a los algarrobos de todo el país y que para los lugareños es tema de má-gicas leyendas y diversos milagros.

Del mismo modo, la Huaca Las Ventanas, seductora pirámide trun-ca hecha de barro y adobe de alrededor de 10 metros de altitud que conforma el grupo de pirámides situadas en el área territorial.

La Casa Apícola Karl Weiss es otro punto de referencia dentro del atractivo turístico de este bosque seco tropical. Weiss fue el primer productor y principal impulsor apícola en toda la zona norte del país. Ejemplar en el manejo sostenible de su medioambiente, supo desarrollar su trabajo con la ayuda de los recursos que el bosque le brindaba.

Después de todas las características que tiene este maravilloso bos-que es una pregunta natural la que viene a nuestra mente: ¿por qué los pobladores de los alrededores invaden este tipo de lugares? Es probable que por ignorancia y por necesidad, dos planos que para el

j u l i o - a g o s t o / 1 0 4 1 G e o r a m a

Page 42: Publicación #5

En el Bosque de Pómac, habitan 70 especies de aves, 7 de mamíferos, 9 de reptiles y gran variedad de insectos. Foto: Caballín o libélula.

L. riCCiardi

>> áreas protegidas

Estado quizá sean desechables pero para la masa empobrecida del país y para cierto sector que busca lucrar engañando y timando a las personas de buena voluntad, son cuestiones de primer orden.

Sin embargo, los daños están realizados: por suerte esto es reversi-ble, aunque ese proceso de normalización tome algunos años, 15, para ser exactos, según el Lic. Luis Alfaro Lozano, jefe del Servi-cio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SER-NANP). “Tener un bosque como el de antes puede llevar 15 años. El bosque será regenerado si se trabaja con cuidado y dejando que la naturaleza, a través de las lluvias, hagan lo suyo”, manifestó el funcionario del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente en la web de su institución.

Esta zona fue invadida el año 2001 por unas 120 familias proce-dentes de los alrededores como Jaén, Cutervo y Chota dedicados a la extracción ilegal de los recursos del bosque; es decir, son parte de la depredación y parte del problema. El área más afectada por esta predación, esta presencia negativa del hombre, las huellas del antropismo más terrible, se ubica en los sectores denominados Pa-lería y Pómac, donde antes existían algarrobales y ahora es una zona de cultivo.

El perjuicio causado por la invasión de estos pobladores roza lo catastrófico: árboles talados para usarse como leña o carbón, degra-dación de los suelos, destrucción de algunas pirámides de barro y perforación de pozos tubulares. Sin embargo, después del desalojo de estos invasores, se comenzó un trabajo de reforestación y un ma-nejo adecuado de recursos, esperando que las precipitaciones cola-boren en la recuperación del bosque. Con la ayuda de alrededor de 300 guardaparques se busca conservar su belleza natural paisajista, de ensueño; del mismo modo, proteger su valor histórico.

Después del desalojo de estas familias invasoras, se comenzó un trabajo de reforestación y un manejo adecuado de recursos esperan-do que las precipitaciones colaboren en la recuperación del bosque. Se busca conservar su belleza natural, paisajística, de ensueño; del mismo modo, proteger su valor histórico.

La conservación del Bosque de Pómac, junto a su desarrollo soste-nible es un trabajo en conjunto realizado por el Comité de Gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac y Zona Reservada Laqui-pampa. Este trabajo busca desarrollar proyectos relacionados a la conservación del medio.

Las instituciones y organizaciones que conforman el Comité de Gestión son diversas, sin embargo, las principales son el Gobierno Regional de Lambayeque, el Municipio Provincial de Ferreñafe, los Municipios Distritales de Pítipo e Illimo, el INC (Museo Nacional de Sicán), el INRENA, Programa de Guardaparques Voluntarios, así como Universidades, Instituciones Educativas y Comunidades y Rondas Campesinas, entre otras.

Es probable que la depredación y el maltrato realizado por la pobla-ción invasora del Santuario Histórico Bosque de Pómac sea reversi-ble con un trabajo sostenido y sustentado a partir del gobierno cen-tral. No se debe esperar al aniquilamiento de las especies endémicas y amenazadas. Es hora de la toma de decisiones.

No se propone una represión como sucedió en Bagua, sino es la búsqueda de la construcción de un diálogo entre instituciones y po-blación para que juntos se elimine esa disyuntiva entre la necesidad y la ignorancia que empuja a ciertos sectores de la sociedad a medi-das desesperadas. Busquemos el desarrollo sostenible, sí, pero de la mano entre el Estado y la sociedad civil.

G e o r a m a 4 2 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 43: Publicación #5

La primera revista ecologista del Perú

j u l i o - a g o s t o / 1 0 4 3 G e o r a m a

Page 44: Publicación #5

Por Víctor Llerena

Inevitable se presenta el cambio climático y su impacto en el agro y la pesca también lo será. Nuestro país está incluido en la lista de los más afectados por este fenómeno. Según las Nacio-nes Unidas: India, Pakistán, Afganistán, el Sudeste Asiático, el

Norte de África, Perú, México, Colombia y algunos países del Caribe serían los más perjudicados.

Probablemente ya sea muy tarde para detener el cambio climático, pero aún estamos a tiempo de atenuar las consecuencias y los impac-tos negativos, no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero. El Ministerio de Economía y Finanzas estima que las pérdidas llegarían a 4,4% del producto bruto interno al 2025; mientras que un informe en-cargado por el Banco Central de Reserva señala que se pone en juego entre 6 y 7 veces el PBI de 2008 en un lapso de 40 años.

Una de las mayores preocupaciones es el efecto que tendrá este cam-bio sobre las actividades económicas; recordemos que el agro y la pes-ca representan el 7.5% del PBI. Los únicos registros comparables con este revés que sufriría nuestro país los tenemos en el fenómeno de El Niño, que en situaciones extremas nos ha dejado millonarias pérdidas.

en la pesquería: ¿estamos preparados?Cuando se iniciaba el último fenómeno de El Niño, el Dr. Luis Ico-chea Salas, ex-director ejecutivo del Fondo Nacional del Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y profesor de la Universidad Nacional Agra-ria La Molina (UNALM), nos explicaba cómo el calentamiento del mar, en este caso El Niño, trae a nuestras costas peces como la vinci-guerria, el perico, tiburones y otros peces. Muchas de estas especies llegan a estas aguas por la abundancia de fitoplancton, lo que produce un cambio de la cadena primaria.

Fernando Parodi de Pesquera Hayduk explica: “El cambio climático podría variar la zona de reproducción de una especie y si queremos mantenernos, lo mejor es diversificarse”. Mientras, Santiago Freundt de Pelagic Fishing, buscará evitar la dependencia del mar ingresando al negocio de la acuicultura. Francisco Miranda, presidente de la ONG “Oaness”, considera que es necesario prepararse comercialmente con los recursos que puedan generarse con el calentamiento del mar.

El Dr. Icochea lamenta que las flotas no estén preparadas para afrontar un cambio de especies marinas. “Por ejemplo el año 97 hubo volú-menes muy grandes de perico y, sin embargo, la pesca de ese año fue mucho menor a la que se realiza actualmente, porque no había una flota preparada para pescar perico como la tenemos actualmente. Esto quiere decir que se afecta la pesquería en volumen, pero se podría mejorar en calidad, porque las corrientes son invadidas por peces finos como tiburones, pericos, atunes. Si bien con la anchoveta hablamos de 7 u 8 millones de toneladas, en atún y otras especies, de 300 ó 400 mil toneladas, tendremos mayor diversidad, con valor comercial más alto, aunque no en abundancia”.

agro: el cambio se hace notarUn claro ejemplo de las repercusiones de este cambio lo tenemos en la cafetalera Perales Huancaruna, la cual esperaba un incremento de 30% de la producción de café, pero la disminución en las precipitacio-

G e o r a m a 4 4 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 45: Publicación #5

Cambio

Se hace sentir cada vez más el

climático

r. olazabal

j u l i o - a g o s t o / 1 0 4 5 G e o r a m a

Page 46: Publicación #5

F. veroNes

nes, dos semanas previas a la cosecha, provocó una pérdida del 10% en los cultivos. Por otro lado, vemos que los pisos ecológicos se han movido y ya estarían afectados las flores y productos agrícolas.

Para Néstor Osorio Londoño, director de la Organización Internacio-nal del Café (de la que el Perú no es miembro), el aumento en medio grado de temperatura trajo el incremento de plagas y provocó que los productores elevaran entre 100 y 150 metros las áreas de plantación. “Las calidades del café se ven afectadas y ahora vemos las perturba-ciones de los cambios normales”, declaró en la III Conferencia Mun-dial del Café realizada en Guatemala en febrero de este año.

Igualmente, Fernando Cillóniz, presidente de Informacción, refiere que debemos aprovechar las oportunidades que el cambio climático traerá, además que el Perú puede salir beneficiado al definirse una oferta de productos más tropicales, como el mango, plátano y arroz, entre otros.

El Ministerio de Agricultura advirtió que el espárrago será uno de los productos afectados en el futuro. Mientras que Lionel Arce, presidente del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas, menciona que los empresarios de este sector están aprendiendo a desarrollar el fruto en zonas tropicales gracias al uso de nuevas tecnologías. Considera tam-bién que no será necesario replantear el negocio en función al clima.

En el caso de la agricultura, Icochea nos dice que hay que estar alerta con las fluctuaciones de la temperatura en el aire, pues puede perju-dicar a los cultivos, provocando que sus frutos maduren antes, o sim-plemente no desarrollen, así como provocar una serie de alteraciones. “Todos los cultivos tienen un rango óptimo, entonces cuando pasa esto puede tener una repercusión. Por otro lado, uno o dos grados más en el mar no ocasionan nada tan representativo”, afirmó.

Por su parte Wilar Gamarra, jefe del SENAMHI, manifestó que exis-ten muchos estudios por realizar y señaló la necesidad de contar con

más estaciones para hacer un seguimiento climático que sea de utili-dad a la agricultura.

adaptación es la claveSobre el cambio climático, José Enrique Málaga Málaga, presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP), nos dice: “hoy en día por efecto del calentamiento de la tierra, se están produciendo una serie de desfases, lugares y épocas del año donde hacía frío hoy hace calor y a la inversa, a la vez tene-mos problemas de abastecimiento de aguas, problemas de lluvias y definitivamente esto afecta directamente a los periodos vegetativos y lógicamente nuestra producción pecuaria también”.

Los cultivos que se verían más afectados, según Málaga, son los cul-tivos bajo tierra (como la papa) que necesitan una dosis de frío para poder tuberizar, de lo contrario se verá seriamente afectada su rendi-miento. “Tenemos que buscar variedades de papa que desarrollen en condiciones climáticas como las que se están presentando ahora; pero eso no se da de la noche a la mañana, el proceso de generación, formu-lación de variedades nuevas es un proceso genético que lleva mucho tiempo, entonces definitivamente esto no se va a poder hacer así de rápido, entonces, si es verdad que los diferentes pisos ecológicos de-terminaban los tipos de cultivos que teníamos, hoy en día esto también ha quedado desfasado, y eso es lo grave”.

“El caso de la vid es uno de los mejores ejemplos de adaptación a este cambio de temperatura: al no presentarse un frío intenso en la costa peruana tenemos condiciones para producir vid durante todo el año y eso se ve reflejado en la calidad del producto”, refirió Málaga.

La ganadería se ve afectada también por estos cambios de temperatu-ra: los animales necesitan de sombra para protegerse del calor o evitar corrientes de aire y otras condiciones más para desarrollarse de forma normal, otra vez la clave aquí es la adaptación, adaptar los cultivos y la cría de animales a los nuevos escenarios que se nos presentan.

Sobre el cambio en la intensidad y zonas de lluvia, una acción que plantea la JNUDRP es la construcción de reservorios donde se pueda almacenar agua. La costa es la más propensa a sufrir problemas en abastecimiento de agua, en la sierra, Málaga nos alerta que la falta de continuidad en las lluvias estacionales perjudica al agricultor, hacien-do que se pierdan cosechas enteras. La JNUDRP plantea como alter-nativa al problema del agua optar por el riego tecnificado, el uso más difundido es el riego por gravedad que sólo presenta una efectividad del 35%, perdiendo agua por filtración y evaporación, en comparación con el riego tecnificado, específicamente el riego por goteo que llega a una eficiencia del 90%: con esto se llegaría a ahorrar agua que podría ser utilizada por la población en época de escases.

Es lamentablemente que aún no estemos preparados para afrontar el cambio climático. Es hora que el gobierno ponga cartas en el asunto y empiece a realizarse más estudios para determinar qué especies serán beneficiadas y cuáles no.

“El 30% de los cultivos se ha perdido por efecto de las alteraciones en época de lluvia”, José Enrique Málaga, presidente de la JNUDRP.

G e o r a m a 4 6 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 47: Publicación #5

En el Golfo de México continúa la tragedia ecológica más grande en la historia de Estados Unidos, ocasionada el pa-sado 20 de abril por la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon –de British Petroleum (BP), que hasta

el momento sigue derramando al mar cerca de 60 mil barriles de petró-leo diarios, según el gobierno norteamericano; cantidad muy superior a los 5 mil barriles que se anunciaba en un principio. Un informe de la agencia EFE hace referencia a un documento interno de BP en el que se habla de un derrame de 100 mil barriles de petróleo al día.

La gigantesca mancha negra ha puesto en alerta a todas las ciudades del Golfo y sobre todo a la biodiversidad de la región; recordemos que esta zona es reconocida por sus pantanos; la reserva natural de Grand Bay en Alabama, considerada una de las más grandes del mundo por albergar a una gran variedad de especies en peligro de extinción y no olvidemos que la industria de mariscos y crustáceos en Luisiana repre-senta un tercio de la producción anual norteamericana; los 78 kilóme-tros de barreras flotantes de contención nada pudieron hacer para evitar

que el petróleo llegara a las costas de Luisiana. Ciudades mexicanas de Veracruz, Tabasco y Yucatán, así como Cuba y Bahamas se preparan para recibir a la marea negra, el tiempo en que se demore a llegar a sus costas depende del cambio de las corrientes marinas. Según la organi-zación Defenders of Wildlife, hacia finales de junio el derrame nos trae el siguiente saldo, basado sólo en avistamientos y cuerpos rescatados ya que muchos de los animales muertos se pierden en las profundidades lo que dificulta que sean contabilizados:

ll Aves: 934 fallecidas y 1 627 afectadas.ll Tortugas marinas: 380 muertas y 494 afectadas.ll Mamíferos marinos: 46 muertos y 50 afectados.

En estos datos no se incluye el grave daño que sufren los asientos de co-ral, algas como el sargazo, además de la pesca y el turismo, las activi-dades económicas que mueven la región. Pero la tragedia no queda ahí. Especialistas de la Universidad de Texas advirtieron que el gas metano que escapa de la plataforma accidentada tiene una concentración del

Entre medidas y frases populistas la

Lenta y letal mancha negra

daNieL BeLtrá / greeNpeaCe

El aceite cubre la superficie del Golfo de México sobre las

inmediaciones del Deepwater Horizon. A 60 mil millones de dólares ascenderían

las pérdidas en el sector turismo, sólo

en esta temporada de verano.

devasta no sólo la ecología

j u l i o - a g o s t o / 1 0 4 7 G e o r a m a

Page 48: Publicación #5

40%, mucho mayor al 5% habitual; este exceso de metano provocaría una gran reducción de oxigeno que podría acabar con el plancton de la zona, vital para la cadena alimenticia.

a quién patearle el traseroEn mayo el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pro-metía: “No descansaremos hasta que los agujeros estén cerrados y la región esté limpia”. Además agregaba que el consorcio petrolero britá-nico British Petroleum tendrá que pagar por el desastre. Ante las duras críticas de la prensa de que el gobierno norteamericano no está hacien-do lo suficiente para frenar el derrame de petróleo en el Golfo de Méxi-co, el presidente Obama reclamaba “¿a quién debo patear el trasero por el derrame de crudo en el Golfo de México?”. “Estuve allí el mes pasado, antes que la mayoría de estos críticos siquiera prestaran aten-ción a lo que ocurría en el Golfo”, dijo a la cadena NBC el 8 de junio.

Dando el ejemplo, el gobernador de California, Arnold Schwarzene-gger, el 4 mayo descartó el millonario proyecto de extracción petrole-ra, Traquillon Ridge. “En televisión veo pájaros empapados de crudo, los pescadores sin trabajo, la masiva mancha de petróleo destruyendo nuestro precioso ecosistema, es por eso que quito mi apoyo”. Cerca de 20 días después el gobierno de Estados Unidos suspendía la perfora-ción exploratoria en los mares de Chukchi y Beaufort, Océano Ártico, para estudiar a fondo la capacidad de respuesta ante posibles derrames de petróleo. Con esta medida, además de evitar nuevas tragedias seme-jantes a la del Golfo de México, se está protegiendo el hábitat del oso polar y la ballena boreal, ambos en peligro de extinción.

La prohibición se extiende a todas las perforaciones en mar abierto has-ta el 2011. Según Ken Salazar, Secretario del Interior, informó que se cancelaron las concesiones en la bahía Bristol en Alaska, lugar donde el gobierno del ex presidente George W. Bush prometió desarrollar la industria petrolera. El 23 de junio el juez federal Martin Feldman en Nueva Orleans determinó que esta moratoria es demasiado amplia y no está suficientemente justificada jurídicamente. Las compañías petro-leras explicaron que la veda obligaría a detener las operaciones de 33 plataformas mar adentro y ocasionaría despidos en momentos en que

hay altas tasas de desempleo. Mientras grupos ambientalistas acusaban a Feldman de poseer acciones de Transocean, empresa encargada del mantenimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, la Casa Blanca apeló inmediatamente la decisión y solicitó congelar el fallo mientras se define ésta. Dicha solicitud fue rechazada por el juez Feld-man. Mientras se inicia la batalla legal las petroleras afectadas por la prohibición prefieren no reiniciar sus perforaciones.

la amenaza del huracán negroDesde junio empieza la temporada de huracanes, esto podría agravar aún más la situación en el Golfo de México, la enorme mancha de petróleo podría convertirse en un huracán de petróleo, llevando todo el líquido negro a las playas y ciudades poniendo en peligro todo el Golfo de México. Dennis Feltgen, portavoz del Centro Nacional de Huraca-nes – Miami, declaró: “El movimiento del petróleo con un huracán va a depender del trayecto del ciclón”. Agregó también: “Un huracán que pase por el oeste de la marea negra podría llevar una gran cantidad de petróleo hacia las costas, mientras que el gran oleaje que se genera y los poderosos vientos con agua marina y de lluvia puede transportarlo al interior de las poblaciones”.

Débil respuesta y más problemasPor su parte la BP anunciaba que compensaría económicamente a cualquiera que presente, con fundamentos, un reclamo por daños ocasionados, así también que invertirían todos sus esfuerzos para evi-tar que se siga derramando petróleo al mar. Muchos procesos realizó la empresa para tratar de contrarrestar la fuga, pero al parecer muchos de estos resultaron insuficientes, el logro más significativo lo obtuvo con la instalación de un “embudo” que succiona aproximadamen-te 10 mil barriles de petróleo diarios, además la empresa anunció la construcción de dos nuevos pozos que recogerían el crudo vertido; lamentablemente la construcción de estos pozos estaría terminada para finales de agosto. Continúan las labores de contención, reco-lección y limpieza del crudo depositado en las playas de la región, logrando recuperar 558 mil barriles.

El 17 de junio la BP suspendió el pago de dividendos y se comprome-tió a crear un fondo de 20 mil millones de dólares para las tareas de limpieza y compensaciones ocasionadas por el derrame. El 23 de junio un robot submarino de exploración daño contra la estructura del meca-nismo de contención, lo que derivó en el retiro del embudo, reinstalado luego de 10 horas de reparación. Mientras no se dé ninguna respuesta efectiva ante esta catástrofe, muchos más serán los años que tome re-cuperar el daño ecológico causado.

Para saberll Aproximadamente, 4,8 kilómetros de las playas de Pen-sacola, en el noroeste de Florida, fueron cubiertos por la marea negra, según las autoridades locales de Miami. Con esto se amplía el efecto negativo de la mancha negra que ya invadió las costas de Alabama, Luisiana y Mississippi.ll A 60 mil millones de dólares ascenderían las perdidas en el sector turismo, sólo en esta temporada de verano.ll Las tortugas marinas son las más afectadas, ya que en esta temporada depositan sus huevos en la playa.

934 aves fallecidas y 1 627 afectadas; 380 tortugas marinas muertas y 494 afectadas; 46 muertos y 50 mamíferos marinos afectados, cifras presentadas por Defenders of Wildlife, basadas sólo en avistamientos.

daNi

eL B

eLtr

á / g

reeN

peaC

e

G e o r a m a 4 8 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 49: Publicación #5

El sábado 19 de junio una barcaza fletada por Pluspetrol derramó entre 300 y 350 barriles de petróleo tras sufrir un accidente en las aguas del río Marañón en el distri-to de Saramuro, afectando a 28 comunidades nativas de

los distritos de Pariniri y Urarinas en la provincia de Loreto (a 30 kilómetros de Saramuro), que al contaminarse la única fuente de agua en la zona, hasta la fecha no tienen el líquido necesario para satisfacer sus necesidades.

Tras el incidente, la empresa aplicó un plan de contingencia desti-nado a controlar y minimizar las consecuencias mediante barreras especiales y el uso de un absorbente químico. Radio La Voz de la Selva reportaba desde la zona del desastre: “El Gobierno Regio-nal de Loreto solo trajo unos botellones pequeños de agua que se agotaron rápidamente. Todos están desesperados porque no saben qué va a pasar en las próximas horas ante la falta de compromiso de Pluspetrol y de las autoridades. Hay dos niños que ya sufrieron problemas estomacales porque tomaron agua del río. Hemos podi-do tomar fotos de peces contaminados, con las aletas impregnadas por petróleo”.

No hay de qué preocuparseSegún comunicó a la prensa el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, dentro de diez días se terminarían los trabajos de limpieza en el río Marañón, en la zona conocida como Saramuro, en la región Loreto. Agregó que Pluspetrol ha comunicado que está en proceso de rehabilitar y reparar el tema de contaminación que se haya po-dido generar en el sector de la selva y trabaja en suministrar agua y alimentos a las comunidades cercanas. El ministro precisó que parte del petróleo derramado ha sido recuperado, mientras que la

arena contaminada sería recogida y reprocesada para que recupere su estado original. Además declaró que los barriles de petróleo que se derramaron no causarían un daño grave al medioambiente, por lo que no debe ser motivo de alarma.

¿Quiere decir que la Reserva Nacional Pacaya Samiria, segunda Reserva Nacional más grande del Perú, no sería afectada por el de-rrame del crudo en la aguas del Marañón?. Muy difícil de creer ya que las aguas del río bordean la reserva y ¿qué pasa con los poblados que tienen como única fuente de agua el río?, el derrame de petróleo ya ha afectado a las comunidades de Pariniri y Urarinas, recorriendo más de 30 km.

¿Otra vez saldrían bien librados por los daños ocasionados al medioambiente? Recordemos que en los últimos tres años, la Fede-ración de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO) ha denunciado cerca de 30 derrames en Loreto.

Buscando culpablesPor su parte, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, sostuvo que se sancionará a los responsables del derrame. En diálogo con RPP, manifestó que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (Dicapi) y Organismo Supervisor de la Inversión en Ener-gía y Minería (Osinerming) están investigando el hecho.

La Fiscalía Provincial de Loreto y la Fiscalía Especializada en Ma-teria Ambiental iniciaron una investigación inmediata, a fin de des-lindar responsabilidades por el derrame de petróleo sobre el río Ma-rañón. Mario Gallo, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Loreto, informó que el trabajo comprendió la toma de muestras del

Otro accidente más en desmedro de la naturaleza

Derrame en el Marañón

www.limainmuebles.com/ 836*8498

j u l i o - a g o s t o / 1 0 4 9 G e o r a m a

Page 50: Publicación #5

“No se ha hecho una buena ‘remediación’”

río desde la localidad de Nauta (capital de la provincia de Loreto) hasta Saramuro (zona del incidente ecológico) para verificar la gra-vedad de los hechos.

Víctor Sotero, especialista del Instituto de Investigación de la Ama-zonía Peruana, informó que las muestras tomadas arrojan una alta contaminación. Agregó también que, si bien a simple vista el derra-me del hidrocarburo parece controlado, al no observarse manchas ni trazos en la corriente de agua, “los análisis de laboratorio muestran otra cosa”.

Recordemos que los casos de contaminación del medioambiente tienen una pena privativa de la libertad no menor de un año ni ma-yor de tres, y que si es una responsabilidad culposa la sanción es no mayor de un año o la prestación de servicios comunitarios. Según el Código Penal, si se atenta contra el agua para consumo la pena es no menor de tres ni mayor de diez años, y si alguna persona resulta

herida o muerta por esa situación el castigo es no menor de diez ni mayor de 20 años.

Salvando las diferencias con el derrame del Golfo de México, la tragedia ecológica más grande en la historia de Estados Unidos, este hecho debería ser tomado como lo que es, una amenaza ecológica, y no minimizar los posibles efectos como lo viene haciendo el minis-tro Sánchez. Lo que nos preocupa más es que esta no es la primera vez que se derrama petróleo en los ríos de la zona.

Según Petronila Chumpi, secretaria de FECONACO, los problemas en la salud de los pobladores del río Corrientes y Tigre ya se ve afectada por la constante contaminación que realiza la empresa en la zona y además la ayuda y reparaciones que ofrece Pluspetrol no son insuficientes.

Petronila Chumpi, secretaria de FECONACO, cuenta sus impresiones sobre el impacto que ocasiona Plus-petrol en la región.

¿Qué hace FECONACO frente a los continuos der-rames de petróleo oca-sionados por la empresa Pluspetrol?Nosotros, como federación, venimos denunciando a la empresa Pluspetrol desde el año pasado por los con-stantes derrames en el río Corrientes; incluso en una de las reuniones exigimos a Pluspetrol que tiene que cambiar la tubería y este cambio debe ser política de trabajo de la empresa, tiene que hacerlo de todas mane-ras. Porque de qué vale la remediación si hay muchos derrames y nunca mejora el medioambiente –digamos la ecología– del río y eso hace que el trabajo nunca se acabe. La mayoría de los derrames son en un punto donde la tubería es vieja. Es realmente preocupante. Esperamos que la empresa tome conciencia de esto.

¿Qué respuesta les ha dado?Lo que dice es que todo es un sistema que tienen que mejorar, pero también tiene que haber un plan de inicio y es bastante costoso; por eso primero van a reme-diar y luego empezarán a trabajar esos puntos, sin embargo, se demora mucho. Aquí tienen que ver mucho las instituciones públicas que hacen vigi-lancia del manejo del plan ambiental complementario como Osinerming o ahora el Minam, ellos tienen que trabajar en serio, porque se trata de un pueblo que interactúa con los derrames en el río y en una quebrada. Todo eso afecta la salud de las comunidades.

Nosotros a través de un proyecto de salud, podem-os ir atendiendo los prob-lemas, pero si la empresa no mejora el sistema de tuberías, vamos a invertir y nunca se va a mejorar la salud de las comunidades; entonces estaríamos in-

virtiendo en algo que no va a mejorar.

¿Cuáles son los prob-lemas de salud presentes en el río Corrientes a raíz de estos derrames?Es parte de la contami-nación. Las enfermedades no van a aparecer por un derrame, si juntamos todos los pequeños derrames y lo calculamos en números, en mapas, todo eso reunido sería bastante amplio. En el río Corrientes se presen-tan muchas enfermedades distintas que antes no existían... ¿qué hace que el río Corrientes sea distinto a otros ríos?. En una parte del proyecto que FECONACO impulsa en coordinación con la Dirección Regional de Salud Loreto, estamos tratando de hacer investiga-ciones. Hay varios tipos de problemas que se tienen que mejorar en base a esos pasivos ambientales que se están generando.

Pluspetrol anunció que se han realizado trabajos para solucionar el impacto

ambiental de los derrames en el río Corrientes.La “remediación”, que es la última parte, está en obser-vación porque la empresa que está encargada de solu-cionar el problema ya salió, pero sabemos que no se ha hecho una buena “remedi-ación”, porque hemos hecho una consultoría, también se está haciendo un monitoreo de aguas de consumo, de recursos hídricos del río Cor-rientes, para demostrar que el río está en mejor o peor estado, pero eso también tiene que demostrarlo el DIGESA en coordinación con la Dirección Regional de Salud o el Gobierno Region-al, en todo caso.

¿Han hecho llegar alguna queja formal al Ministerio del Ambiente?Todavía no hemos coordi-nado con el Ministerio del Ambiente, pero nosotros estamos haciendo mu-chas gestiones con Osinerming.

G e o r a m a 5 0 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 51: Publicación #5

La noche del viernes 25 de junio, el dique de contención del relave minero de la empresa Caudalosa Chica cedió y unas 450 toneladas de desechos mineros llegaron hasta las aguas de los ríos en Huanca-velica y Angaraes. En esta zona se practica la minería polimetálica (plata y cobre, principalmente).

Informes preliminares detallaban que el relave alcanzó las aguas del río Escalera, que desemboca en los ríos Totorapampa y Opamayo, cuyos cauces atraviesan los distritos de Huachocolpa (provincia de Huancavelica) y Lircay (provincia de Angaraes), afectando a cerca de unas 30 mil familias que se dedican, básicamente, a la agricultu-ra y a la ganadería. Se teme que las consecuencias del desembalse sean aún peores, pues el río Opamayo desemboca en el Urubamba. Puede convertirse –si es que ya no lo es– en la situación más grave de contaminación y destrucción ecológica de los últimos tiempos.

Lo más lamentable es que esto podría haberse evitado. En decla-raciones al diario El Comercio el alcalde de Huachocolpa, Celso Condori Ramos, revela que Osinergmin dio a conocer, en el 2009 problemas en el depósito de relaves A y no hizo un seguimiento al mantenimiento. Aunque, hasta la fecha, no se conocen cuáles fue-ron los problemas detectados hace un año.

Osinergmin, en un comunicado de prensa señala que “era responsa-bilidad de la empresa cumplir con las medidas dispuestas, realizan-do los trabajos de ingeniería correspondientes”.

a ponerle una curita Funcionarios de la fiscalía de Angaraes y policías de la comisaría de Lircay, junto a representantes del Ministerio de Salud y presidentes de las comunidades campesinas de San Juan de Dios, Yanaututo, Palcas y Rumichaca, entre otros, encontraron al día siguiente un paisaje desalentador; miles de peces muertos en las orillas del río Opamayo, a la altura de las localidades de Totora, Palcas, Yanautu-

Relave que va al río...

El director de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil del Gobierno Regional Huancavelica, Ing. Rafael Rojas Huanqui, señaló que la minera se ha comprometido a entregar forraje y agua para los animales que habitan en la zona y dispuso que entre 800 y mil hombres trabajen en el recojo del relave.

to, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca y Congalla.

La Dirección Regional de Energía y Minas de Huancavelica hasta el cierre de esta edición no tiene un diagnóstico exacto del desastre. A pesar de la magnitud de lo ocurrido, el jefe de esta oficina, Luis Sánchez, informó a los medios –sin sangre en la cara y en el colmo de la sirvenguenzería– que se dirigirá al lugar con un equipo de técnicos después del 29 de junio pues “es feriado”.

El relave minero tiene una consistencia barrosa, por lo que las aguas del río no han podido desplazarlo. Estancado como está en el cauce, supone un peligro para la población y la fauna local. El Gobierno Regional de Huancavelica en un comunicado alerta a los lugareños sobre el peligro al que están expuestos y se les indi-ca que no deben recoger agua del río, ni permitir que sus animales se acerquen a la orilla.

Representantes de la empresa minera Caudalosa, informaron que se ha contratado a pobladores de Huachocolpa para apoyar en las tareas de limpieza del cauce y reforzar los muros de la presa.

Rafael Rojas, director de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana, indicó además que la minera se comprometió a entregar agua y forraje a los campesinos afectados. Informó también que se dispu-so la colocación de cercos para impedir que el ganado tomara el agua contaminada.

El congresista de Huancavelica, Miro Ruiz, calificó como desastro-so e irresponsable el vertido de relave minero a los ríos Atoccmarca y Pillccapampa, afluentes del río Opamayo por parte de la Compa-ñía Minera Caudalosa Chica.

Antonio Palacios, representante legal de la minera, no ha atendido a los medios hasta el cierre de esta edición. Iván Lanegra, adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, descartó que el desborde del relave haya dejado víctimas humanas. Representantes de las localidades afecta-das anunciaron marchas de protesta por los daños sufridos.

Foto: Pozo de oxidación

goB

ierN

o re

gioN

aL d

e Hu

aNCa

veLi

Ca

j u l i o - a g o s t o / 1 0 5 1 G e o r a m a

Page 52: Publicación #5

En la Amazonía, se ha talado 10 millones de hectáreas de bos-que integrado a la frontera agropecuaria, de los cuales están en producción apenas 2 millones de hectáreas, según fuentes del Ministerio del Ambiente. Existen entonces ocho millo-

nes de hectáreas para mejorar la ganadería, para reforestar y producir palma aceitera o biocombustible, todo lo que quiera.

Es en este momento crítico en que se encuentra la conservación de nuestros bosques –en desmedro de las actividades agropecuarias– ha-ciéndose necesario hayar nuevas alternativas que no sólo aseguren la producción, sino que fomenten la protección y recuperación de las áreas verdes naturales.

El silvopastoreo se presenta como una alternativa de producción sostenible que permite reducir el impacto ambiental de los sistemas tradicionales. En este sistema interactúan árboles, arbustos, ganado y forraje en un mismo sitio, bajo un sistema de manejo integral. De los árboles se puede obtener madera para usos industriales y para usos domésticos, además de protección y albergue para el ganado como también para el suelo y cursos de agua. El ganado generará un ingreso para el agricultor mientras crecen los árboles, de los cuales se podrán obtener carne, y otros productos como leche, lana y cueros, que pue-den ser destinados para venta o cubrir las propias necesidades.

Sin duda el impacto del silvopastoreo está permitiendo mayor produc-ción de carne y leche, sin mayor destrucción de floresta, esto se está

demostrando en México, América Central y América Latina, donde han aparecido mejores especies, “nosotros trabajamos mucho en estos sistemas como estrategia para adaptación al cambio climático y lograr la sostenibilidad, en vista que tienen una mayor diversidad de especies para la adaptación, multifuncionabilidad, producción de forraje, arboles de sombra y leña” indicó Ibrahim Muhammad, especialista en sistemas silvo pastoriles, CATIE Turrialba de Costa Rica.

Para el Dr. Julio Alegre, especialista en conservación de suelos de la Uni-versidad Agraria, tanto o más importante que la producción es la conser-vación, los cultivos silvo pastoriles consisten en aprovechar en mayor medida los cultivos sin afectar los suelos; “plantar árboles que generen sombra favorece a muchos cultivos, y pastos, el cerco vivo; la sombra puede alojar hasta 6 animales por hectárea, esto evita que se degraden los suelos, además favorece al agricultor diversificando sus actividades”.

“La sombra reduce el estrés del ganado y de los cultivos, reflejado en un mejor rendimiento, aunque no todos los cultivos responden en igual medida bajo sombra” indica el Dr. Landry Loesh, especialista de la empresa Wolf Seed de Brasil.

El silvopastoreo es una alternativa que permite producir con múltiples beneficios, al ser eficiente productivamente sin atentar contra los recur-sos naturales, debe ser tenida en cuenta para optar por una ganadería más amigable con el medio ambiente, además de incrementar notable-mente la calidad de los productos involucrados.

Silvopastoreoalternativa ecoeficiente

En la Amazonía, se ha talado 10 millones de ha de bosque integrado a la frontera agro-pecuaria. Foto: Laguna Pomacocha, Amazonas.

r. oLaZaBaL

G e o r a m a 5 2 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 53: Publicación #5

El pago por servicios ambientales es un mecanismo de compen-sación económica a través del cual los beneficiarios del servicio hacen un pago a los proveedores que aseguran de forma continua la producción u oferta del servicio. Los servicios ambientales invo-lucrados son muy variados, como mantener un caudal constante de agua, aprovisionamiento de algún bien natural, captura de carbono o mantener el paisaje, por ejemplo.

Desarrollar un esquema de pago por servicios ambientales parte por establecer un mercado donde el proveedor del servicio reciba una compensación de parte del usuario de éste. El pago recibido debe servirle para adoptar prácticas de manejo dirigidas a elevar o mantener la calidad del servicio ambiental. En algunos casos, el pago sirve para compensar el costo de oportunidad de una actividad productiva o extractiva que pondría en riesgo el servicio ambiental.

Anteriormente los pagos por servicios ambientales buscaban cubrir un sólo servicio como carbono o biodiversidad, siempre orientados al servicio forestal; actualmente, los donantes están buscando agre-gar más servicios por proyecto, además “quieren ver a los pobres participando en el proceso del pago por servicios ambientales”, ex-plica Ibrahim Muhammad, especialista de CATIE, Costa Rica.

En América Latina, estas experiencias varían mucho entre sí, tanto en escala geográfica como en la naturaleza de las entidades invo-lucradas o simplemente la regulación o legislación. Estos procesos nos dejan en claro que la gran diversidad (cultural, geográfica, cli-mática, ecológica, legal, etc.) de cada región no permite elaborar un esquema para implementar sistemas de pago por servicios ambien-tales que sea aplicable a cada una de ellas. Un sistema de pago por servicios busca fomentar al agricultor a adaptar nuevas tecnologías para reducir problemas de costo (carbo-no, cuenca, biodiversidad y belleza escénica son las áreas en las que el agricultor puede trabajar para mejorar su producción y disminuir el impacto ambiental), esto quiere decir que el proveedor de servi-cios ambientales se compromete a reducir el impacto que produce al ecosistema, ya sea por deforestación o contaminación de cuencas, adoptando un sistema menos agresivo contra la naturaleza, como los silvopastoriles.

Muhammad destaca la importancia de la planificación –por par-te del productor– para adaptarse progresivamente a un sistema de pago por servicios ambientales, reduciendo el impacto ambiental de los sistemas clásicos de ganadería y agricultura, conocidos por la alta emanación de metano, óxido nitroso y otros gases. Este sis-tema aumentó el ingreso per cápita (cerca del 100%) en las zonas estudiadas; sistemas de pago por servicios ya han sido aplicados en Brasil y Colombia.

Pagos por servicios am-bientales: El negocio de la conservación

Con mejores manejos y sistemas de alimentación se pueden dismi-nuir los índices de emanación de metano y otros gases, así como un ahorro en el consumo de agua. Se estudia la posibilidad de incluir un valor agregado a los productos agro ganaderos que sean ami-gables con la naturaleza; es decir, “los incluidos y producidos en el sistema de pago por servicios ambientales”, según Muhammad. Estos sistemas contribuyen a la elevación de la productividad, por ello se busca su aplicación en otros países, como el nuestro.

Sobre los proyectos de conservación en el Perú, el ministro del Am-biente, Antonio Brack Egg, en la decimocuarta cumbre de cambio climático en Potsdam, Polonia (en diciembre del 2008) hizo una propuesta para mitigar el cambio climático en nuestro país conser-vando nuestros bosques, porque con eso tenemos manejo de agua, no emisión de carbono a la atmósfera, hábitat de pueblos indíge-nas, diversidad biológica. “Esta propuesta fue muy bien aceptada, Alemania empezó a apoyarnos con fondos gratis de cooperación técnica, se hicieron las negociaciones para recibir un crédito de 40 millones de dólares de Japón para conservación de bosques y ac-tualmente se realizan conversaciones con el Banco Mundial y con el Gobierno de Noruega sobre nuevos fondos”, declaró el ministro.

“La meta hasta el año 2021 es de recuperar casi 55 millones de hectá-reas de las 69 que tiene el Perú, esto traería beneficios como el pago por servicios ambientales globales, en que no talas bosques, no emites CO2 a la atmósfera, porque ahora estamos talando 150 mil hectáreas por año, no emites ese CO2 eso significa que te están compensando por no emitir CO2, es un negocio redondo”, explicó Brack.

Los esquemas de pago por servicios ambientales han pasado de ser una promesa a una realidad concreta en diversas regiones del conti-nente. No hay recetas mágicas, es preciso desarrollar cada esquema ad-hoc a las necesidades específicas de cada situación. El futuro de los esquemas de pago por servicios ambientales dependerá en gran medida de compartir las lecciones aprendidas entre las diversas ini-ciativas que se presenten en las diferentes regiones del continente.

Silvopastoreo

25 millones para la conservación17 regiones del Perú se beneficiarán con US$ 25 millones de dólares para la ejecución de proyectos orientados a la conserva-ción, protección, restauración y sostenibilidad de bosques tropi-cales en el marco del Acuerdo de Canje de Deuda suscrito entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos. Las regiones favorecidas son: Cusco, Junín, Huánuco, Cajamarca, Puno, San Martín, Tumbes, Piura y Lambayeque, que se suman a las ya incluidas como: Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Amazo-nas, Pasco, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. “Nuestro país es reconocido por su aporte en la mitigación del cambio climá-tico y como uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo”, indicó el Ing. Fernando León, Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural del MINAM y miembro del Consejo Directivo del Fondo de las Américas (FONDAM), institución que administra los fondos del Acuerdo para la Conservación de Bosques Tropicales.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 5 3 G e o r a m a

Page 54: Publicación #5

En la costa, te-nemos más de 95 humedales que su-man 30 ó 35 mil ha aproximadamente.

buen usoEl del humedal

G e o r a m a 5 4 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 55: Publicación #5

Por Roberto de Olazábal

Sentadas en torno a un salón adornado con canastas y car-teras, las artesanas del junco y la totora elaboran diver-sos puntos para entretejer el material que les brinda la Albufera de Medio Mundo.

Su artesanía es una práctica de constante innovación que parece llevar el espíritu de aquellos antiguos peruanos que fueron ca-paces de realizar las grandes ciudades de Caral y Vichama con innovadoras técnicas arquitectónicas y con una agilidad manual delicada y desbordante creatividad.

“Tenemos diferentes tipos de puntos, son diseños propios, vamos innovando cada vez que vamos tejiendo, sacamos de nuestras ca-bezas los dibujos, siempre creamos más para que nuestros produc-tos tengan más salida en el mercado, porque si nos quedamos con el mismo diseño no avanzamos, no vendemos”, dice Margarita Barceloo, voluntaria mayor de la Asociación de Mujeres Artesa-nas de Medio Mundo.

Son 14 mujeres que se reúnen en la Casa de las Mujeres Artesa-nas de Medio Mundo ubicada en Végueta para plasmar su iden-tidad en el junco. Reciben la visita de otras personas interesadas en aprender a manejar el junco y la totora de manera sostenible, actividad que ellas aprendieron gracias al Proyecto de Conserva-ción y Manejo Sostenible de los Humedales de La Costa Central del Perú, realizado por la asociación de cooperación Terra Nuova y La Sociedad Peruana de Eco Desarrollo (SPDE), con el finan-ciamiento de la Cooperación Italiana.

Andrés de la Cruz (SPDE), co-director del proyecto, considera que los humedales costeros son una posibilidad, una gran oportunidad y además un gran reto en cuanto al uso de recursos naturales y siente que el tema de la artesanía transciende hacia lo cultural. Cree que fija incluso el asunto de la identidad tanto local como regional.

La naturalidad de su trabajo y el contacto perenne que tiene con la fuente de su materia prima, el humedal, las ayuda a encontrar los colores exactos para sus obras. “Cuando innovamos en colores, salen los trabajos y conforme va avanzando el tiempo también, en invierno el junco es un poco más verde, porque es el calor el que lo opaca, entonces el junco necesita colores más vistosos para que se luzca. Ya en verano siguen colores un poquito más bajos por-que van para exportación. Esos gustan allá (en Europa), y quieren colores con azul, marrón, naranja, en cambio acá en Lima se ago-tan más rápido los multicolores”, declara una de las voluntarias.

“Vemos la manera de salir adelante porque es una fuente de tra-bajo que nosotras mismos creamos y sustentamos, educamos a nuestros hijos, y como también a veces somos madres solteras, es un apoyo para nosotras, realmente”, señala otra voluntaria, sin dejar de tejer.

Pintar el material puede tardar medio día o a veces dos, “depende de cómo uno avance”, indican en la casa de las voluntarias arte-sanales.

los colores y puntos de la esperanza

r. o

LaZa

BaL

j u l i o - a g o s t o / 1 0 5 5 G e o r a m a

Page 56: Publicación #5

Se compra el tinte y con eso se tiñe y se hierve, por moños se pin-tan, diferentes colores. “Tenemos que matizar los colores, sacar el verde, el amarillo, rojo, rosadito, el moradito, el naranja, sacar diferentes colores como también el verde lorito y el verde oscuro”. “Una señora de España nos pide 500 unidades cada vez que viene y tener listo eso nos demora aproximadamente un mes, allá gustan las carteras y demás trabajos artesanales”, indica una voluntaria.

el secado del junco“Nosotros jalamos el junco y lo sacamos para afuera ahí lo corta-mos y lo extendemos y hacemos el secado afuera, en este tiempo es de 3-4 vueltas recién seca de ahí ya que seca lo traemos al de-pósito”, explica un junquero.

El secado demora casi un mes durante el invierno y, en verano, en-tre 15 y 20 días. “El junco debe quedar blanquito, en el tiempo de

verano, en 20 días ya tenemos para poder trabajar y en invierto al mes todavía y eso que no queda tan blanco, porque no seca, como no hace mucho sol queda medio opaco”.

La creatividad se manifiesta en la variedad de colores.

“Tenemos diferentes tipos de puntos, son diseños propios, vamos innovando cada vez que vamos tejiendo”.

r. o

LaZa

BaL

r. oLaZaBaL

G e o r a m a 5 6 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 57: Publicación #5

Para minorizar el tiempo que demora el junco en secar y evitar la proliferación de hongos en la caña, el Ing. Luis Burga, promo-tor social de la SPDE, está analizando la posibilidad de utilizar un secador solar. “Un ejemplo de esto lo tenemos en la zona de Chanchamayo, donde se están secando frutas… Nosotros hemos comenzado con una dimensión de 6 m de largo por 2 de ancho y por un 1.6 metros de alto, este es un prototipo, tratamos de reducir costos”, acota.

“Ellos se demoran en su secado unos 8 días en verano y tienen hasta 20 días en invierno, el problema es que obligatoriamente hay que hacerlo que debemos de tener un determinador numeral, para saber los porcentajes en los que se puede almacenar por ejemplo, el maíz se conserva con 14% de humedad al grano, entonces ahí no hay problema de proliferación de hongos ni nada”.

“Estamos viendo dos cosas: mejoramiento de la calidad del pro-ducto y al mismo tiempo la descontaminación, porque actualmen-te se seca en una cancha de fútbol, donde se crean condiciones para el crecimiento de un hongo, donde las esporas salen y se que-dan”, indica Burga.

aprovechando el recurso al máximoAl salón donde tejen las artesanas ingresa Cathy, una voluntaria que elabora, junto a un grupo de jóvenes huachanos, papel con los residuos del junco y totora derivados del trabajo de las artesanas.

“Los pedazos de junco que sobra a las artesanas los cortamos en pedacitos de 2 a 3 cm. Luego los remojamos, más o menos para un kilo de junco utilizamos aproximadamente 4 litros de agua, luego se mezcla con dos cucharadas de soda caústica. Esa mezcla se hierve aproximadamente 3 ó 4 horas, la enjuagamos, la pasamos por un molino y luego se pasa a un molde, después ese papel se prensa y lo dejamos se secar y listo, ya tenemos un papel de jun-co”, Cathy, voluntaria en la elaboración de papel.

Aunque ya se ha vuelto diestra en este proceso, reconoce que aún

les falta práctica para elaborar diversos gramajes de este fuerte y atractivo papel, que simula un lienzo presto para absorber tin-te de pinceles no sólo de artistas aficionados sino también el de profesionales –el pintor venezolano Armando Reverón hubiese coloreado fascinado este papel rústico, natural y amable con el ambiente y la identidad de un pueblo.

Y es justamente eso, pues no parece ser el papel la principal moti-vación de Cathy, más bien, como ella dice: “Participar en un pro-

Hongo nocivo para el junco, prolifera por la excesiva humedad de la zona.

r. o

LaZa

BaL

Cama piloto para proteger y mejorar el secado del junco en Paraíso.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 5 7 G e o r a m a

Page 58: Publicación #5

d. L

eoN

r.oLaZaBaL

“Hace un año ingresé a este proyecto, muy entusiasmada

por conocer la artesanía de mi pueblo. Con ella hay muchas po-

sibilidades de salir adelante. Creo que necesitamos identificarnos

con lo que tenemos: un hermoso humedal que muchas veces no sabemos utilizar. Éste nos da el

junco y la totora”.

yecto, entusiasmada por conocer la artesanía de mi pueblo, hay muchas posibilidades de salir adelante, yo creo que tan solo nece-sitamos identidad, identificarnos con lo que tenemos; un hermoso humedal que muchas veces no valoramos, éste nos da el junco y la totora que son materias primas para elaborar las artesanías”.

Esta materia prima crece en frágiles ecosistemas costeños, refugio de aves y peces que se encuentran sumamente amenazados por la extensión urbana y por una mala práctica extractiva. Afectadas las especies nativas de peces por la introducción de otras más agresi-vas, bruscos cambios climáticos que permiten la proliferación de plagas, así como extractores ilegales de junco y totora, ponen en peligro el corredor biológico más importante de la costa peruana.

Tocar estos temas en la Casa de las Mujeres Artesanas de Medio Mundo es motivo de un silencio corto que termina en una larga práctica de valores ambientales que concluye en otro silencio, este más largo, pues saben que su sustento está en peligro, amenazado.

Si bien autoridades gubernamentales ya están prestando el interés de-bido a estos espacios naturales convirtiéndolos en áreas de conserva-ción, es el apoyo de las asociaciones civiles las que van más allá del proteger –“dejar en paz”–, su ayuda trasciende al uso adecuado de los recursos y el aprovechamiento justo de los mismos con la participa-ción de la especie que más los impacta y depreda: el peruano.

“El criterio de conservación de un humedal no solamente es “oye, yo saco, lo uso y no me importa”. Los pobladores han tomado el proyecto de manera muy positiva, se habla de nuestro arte en junco y totora y además hay un concepto y un criterio muy fuerte de conservación del ecosistema como tal. En lo que concierne a

G e o r a m a 5 8 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 59: Publicación #5

Los productos que Ud. adquiere, son elaborados

por mujeres artesanas que mantienen su ac-

tividad tradicional, con productos originarios del humedal (junco-

Schoenoplectus americanus y Totora-

Tipha dominguen-sis), manejados de manera sostenible por la comunidad, mediante un tra-

bajo solidario.

la SPDE, en la última etapa de este proyecto queremos lograr que los mismos junqueros sean los guardines de sus recursos”, finaliza Andrés de la Cruz.

Plagas y controlesEl cambio climático acentúa las temperaturas durante las tempo-radas de verano e invierno. Ahora, con más frío, desaparecen los enemigos naturales de algunos gusanos y larvas que son dañinos para los juncos.

“Los extractores de junco y totora nos explicaron de la existen-cia de un bicho, de un gusano peludo”, comenta el Ing. Edilberto Apicho. “Comenzamos a poner trampas, botellas embarradas con melaza, para atrapar insectos. Nos sorprendió ver que no eran solo dos, sino cinco especies de larvas de lepidópteras y barrenadores” Las polillas ocasionan daños a la planta, pues son comedoras de follaje y los barrenadores se desarrollan debajo de la corteza del junco, pudriéndolo y matándolo.

Estas plagas eran antes controladas por la existencia de moscas y avispas parásitas que ponían sus huevos entre la cabeza y el cuer-po de la larva. Apicho indica: “De 50 a 60 larvas que han atrapado no hemos encontrado una sola larva parasitada... El tema es que éstas han mantenido siempre el nivel de poblaciones bajo, ahora puede haber ocurrido que han desaparecido y empezado a resurgir las plagas de lepidópteras”.

La aparición de estas plagas son cosa seria, pues atacan también el maíz y una de las especies encontradas afectaría a la caña de azúcar de extenderse la plaga. La alternativa propuesta para su control es “netamente de control biológico, estamos hablando de por ejemplo aplicación de unas bacterias que atacan la larva; por ejemplo, para el gusano peludo esta bacteria es muy eficiente y específica, pues solamente lo afecta a éste. Otra alternativa sería el sulfato de cobre que está considerado un sistema orgánico de controlador”, señala.

“La utilización de un plaguicida sería imposible de hacerlo por-que son zonas totalmente ecológicas y no valdría la pena alterar el ecosistema y para el caso del gusano peludo, para el caso del barrenador hemos estado pensando, la liberación de unas avispitas de huevos, osea parásitos de huevos eso de la familia de las jijoga-matriz, son avispitas muy pequeñitas que parecen granitos de pol-vo, son tan pequeñas que el medioambiente que nosotros tenemos del aire es más denso que su organismo, entonces las avispitas no vuelan sino nadan, son muy pequeñitas”.

“Hay que ver el número de daño que está ocurriendo original-mente, tenemos una idea pero no sabemos todos y de ahí seguir muestreando periódicamente para que ver cómo va la población o, la otra forma, es mediante las trampas, las trampas nos van a decir si en determinado momento las trampas tuvieron una población y va bajando éstas y van a decir si están bajando la población”.

Los resultados de este trabajo serán presentados en La Conven-ción Anual de Entomología, “la dinámica de la población de in-sectos la vamos a tener en octubre”.

Page 60: Publicación #5

>> parques del Perú

En memoria de una batalla

ParqueEl Reducto

“Mi madre presidió la mesa donde nos sentamos a cenar. Ella, mi padre, mis chiquillos hermanos nos hacían numerosas preguntas sobre el combate… más tarde, llegaron mis hermanos, Enrique y Florencio, y cuando confirmaron la muerte de Carlos Dávalos, ocurrida en la batalla de San Juan… consideróse lo ocurrido tan insignificante al compararlo con la magnitud de la desgracia nacional y con la noticia de que, al día siguiente, los chilenos entrarían a Lima; la saquearían y la incendiarían que nadie derramó una lágrima, ni dejó oír un lamento. Éramos cinco y cuatro estábamos vivos…”.Pedro Dávalos y Lisson, enero de 1881

G e o r a m a 6 0 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 61: Publicación #5

En el cruce de la Av. Benavides y la transitada Vía Expre-sa, luce silencioso y orgulloso el reducto Nº 2, donde hace 129 años hombres valientes lucharon hasta el últi-mo instante defendiendo la patria y evitar el ingreso de

las tropas chilenas a Lima en el contexto de la Guerra del Pacífico. Este lugar, convertido hoy en un espacio de recreación, es uno de los principales atractivos turísticos del distrito de Miraflores.

Debajo de los altos árboles que agitan cautelosamente sus hojas, algunos niños juegan acariciando el suave gras con sus peque-ños y apresurados piececitos, los padres corren tras ellos con el temor de que puedan lastimarse y los invitan a regresar a sus brazos. Cerca de allí, adultos mayores pasean y recuerdan todo tiempo mejor, alguno prefiere tomar un descanso y escribir un poema donde se refleje, quizás, la sabiduría aprendida con los años. Más allá, cerca del vagón de ferrocarril, una pareja de ena-morados se toman de la mano mientras observan a un grupo de jóvenes bailar marinera.

El Reducto Nº 2 es emblemático ya que “aquí se llevó a cabo la Batalla de Miraflores, pelearon, en especial, los miraflorinos, quienes dieron su vida. Algunos restos se encuentran aún aquí. Por eso consideramos este parque como un santuario”, señala Zoila Bustamante, administradora del Parque Reducto Nº 2.

Por ello se construyó a principios de los 90 una réplica de la anti-gua estación del ferrocarril de Miraflores que unía a Chorrillos y Lima desde 1856 y que sirvió para transportar a los soldados du-rante la guerra. Este símil fue construido para albergar el Museo Mariscal Andrés Avelino Cáceres.

El espacio más destacado es la sala Cáceres, lugar a donde se trasladó el Museo Andrés Avelino Cáceres del distrito de Breña tras firmarse el convenio entre la Municipalidad de Miraflores y el Ejército del Perú. Aquí se exhiben documentos de la Guerra del Pacífico y algunas pertenencias de Cáceres, como la espada que empuñó durante el conflicto.

Asimismo, el gerente de cultura de la Municipalidad de Miraflo-res, Miguel Molinari, manifiesta que este parque es además “ma-dre de todas las flores del distrito, o al menos de la gran mayoría”, ya que las plantas del vivero del Reducto Nº 2 son trasladadas y sembradas en otros espacios de Miraflores.

“Aquí se realizan diversas actividades, tenemos una sala de lectu-ras para niños recién instalada en esta gestión”, explica el gerente de cultura mientras menciona la realización de otros talleres como el Tai Chi y danzas folclóricas.

Es necesario rescatar que el Reducto Nº 2 es, además, el lugar de concentración de la Bioferia que es organizada por un grupo de agricultores en forma independiente.

B. C

assa

LLi

Por Karin Silva

j u l i o - a g o s t o / 1 0 6 1 G e o r a m a

Page 62: Publicación #5

r. o

LaZa

BaL

retroceder en el tiempoEste panorama resultaría irreconocible para Andrés Avelino Cáceres o Nicolás de Piérola si los trajéramos a la vida nuevamente ya que éste fue uno de los sangrientos escenarios de la Batalla de Miraflores.

Según la Real Academia Española, reducto es “una obra de cam-paña, cerrada, que ordinariamente consta de parapeto y una o más

banquetas”. Es decir, que es una fortificación que se construye en época de guerra para proteger del enemigo a los soldados.

Es necesario retroceder 129 años a una época en que Lima no era tan bulliciosa ni gris como ahora.

Era 1879 y Chile había declarado la guerra al Perú el 5 de abril. El presidente peruano Mariano Ignacio Prado, al ver las derrotas, decide viajar a Europa el 19 de diciembre para comprar buques y armamentos.

Su ausencia fue aprovecha por Nicolás de Piérola para dar un gol-pe de Estado, logrando ingresar el 23 de diciembre a Palacio de Gobierno para proclamarse Dictador.

Como nuevo presidente, Piérola declara traidor a Prado por ausen-tarse del país. Cinco meses después de su partida, Prado decide regresar para ponerse bajo el mando de Piérola, pero éste emite un decreto ley que le prohíbe el ingreso al Perú.

El asesor histórico y curador del museo Andrés Avelino Cáceres, Guillermo Núñez, grafica los acontecimientos de aquél entonces. “Participamos en una guerra de la que nadie sabía cómo había empezado. Chile aducía que nosotros teníamos un pacto defensivo

r. oLaZaBaL

“Este parque es madre de todas las flores de

Miraflores, o al menos de la gran mayoría,

ya que las plantas del vivero del Reducto

Nº 2 son trasladadas y sembradas en otros espacios del distrito”.

G e o r a m a 6 2 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 63: Publicación #5

r. o

LaZa

BaL

con Bolivia, y que esto nos hacia sus potenciales enemigos, lo cual no era cierto”.

Núñez divide la guerra en dos etapas, la primera que empieza el 5 de abril de 1879 con la declaración de la guerra, y concluye el 8 de octubre con la muerte del almirante Miguel Grau, ese mismo año. Después de la conquista de Chile en mar peruano, el Perú pierde Arica el 7 de junio de 1880, iniciándose el segundo periodo. “¿Te das cuenta? El primer periodo es el naval y, el segundo, es terres-tre”, recalca Núñez.

De esta manera, una vez dentro de territorio peruano, los chilenos deciden avanzar hasta Lima por mar y desembarcar en las playas sureñas. “Lo que hace un país en estas circunstancias es colocar barreras en el camino para evitar que el enemigo avance” explica Guillermo Núñez. Por ello, podemos comprender por qué se libera la batalla de San Juan el 13 de enero de 1881.

La victoria de los chilenos en la batalla de San Juan desenca-denó saqueos en la ciudad, los mismos que son representados en los doce cuadros expuestos en el Museo Mariscal Andrés Avelino Cáceres.

Piérola previó con mucha anticipación a la batalla de San Juan que Chile invadiría Lima por Ancón, por tanto, se construyeron 7 reductos para impedir el ingreso de tropas chilenas; estos re-ductos se ubicaron entre la orilla del mar de Miraflores hasta las haciendas Vásquez y Monterrico, abarcando una extensión de 14 kilómetros.

en busca de pazAl ver los abusos de los soldados chilenos al invadir Lima, las autoridades extranjeras instaladas en la capital peruana durante

“Creemos que, como suele ocurrir generalmente en la guerra, la batalla se empeñó de un modo casual. El general Baquedano cometió la ligereza de acercarse a las líneas enemigas; uno de los generales se lo estaba advirtiendo en ese momento. La vista del numeroso grupo de oficiales debió tentar a algunos soldados (peruanos) o quién sabe si éstos pensaron que aquello era un ataque...”. Teniente E. de León, agregado al Estado Mayor chileno.

r. oLaZaBaL

“Cañón Dahlgren utilizado durante la Defensa de Lima”.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 6 3 G e o r a m a

Page 64: Publicación #5

>> parques del Perú

el conflicto, deciden intervenir por la paz. “El general Baqueda-no, jefe de las fuerzas chilenas, firma esta tregua que dura hasta las cero horas del 15 de enero, pero al amanecer del 15 de enero de 1881, los chilenos atacaban Miraflores. Fuimos sorprendidos”, aseveró Nuñez.

Nicolás de Piérola se encontraba en casa del banquero Guillermo Shell, acompañado del embajador de El Salvador, cuando se vio interrumpido intempestivamente con la noticia de que los chilenos ingresaban a Miraflores. La única defensa organizada en ese ins-tante, era la de los reductos.

más de lo que se pudo darJorge Basadre (1968), en su libro cumbre “Historia de la Repúbli-ca del Perú”, reconoce que el Reducto Nº 2 tuvo gran importancia en la batalla de Miraflores y manifiesta que cuando los civiles se instalaron en el campamento, éste se hallaba a medio hacer, no tenía incluida la trinchera que daba frente a la campaña, ni del costado izquierdo, y al derecho sólo había tierra y piedras hacina-das en desorden.

En este relato podemos deducir que los peruanos carecíamos, no sólo de infraestructura, sino de gente capacitada, ya que muchos civiles pelearon valientemente sin tener instrucción alguna en la guerra, habían hombres y mujeres de todas las edades.

Basadre prosigue la narración describiendo la situación en ese entonces: “…se contrató una cuadrilla de peones asiáticos cuyos jornales se cubrieron con el resto de una subscripción hecha en el club Nacional, pero esa suma apenas bastó para pocos días, pues hubo necesidad de comprar herramientas y algunos cientos de costales vacíos. Fue entonces que el Batallón Nº 4, entero con las personas de la magistratura y el foro, la universidad, el periodis-mo, el profesorado y el comercio, empleó el pico y la lampa du-rante varios días. Entre otras cosas hicieron además de despejar el frente para que tapias y arboledas no protegieran al enemigo…”.

Fue así que, el Reducto Nº 2, conformado por el Batallón Nº 4, se preparó para recibir al enemigo.

Participación del reducto Nº 2Según la historiadora Margarita Guerra Martiniére, en su libro “La República”, el segundo reducto estuvo conformado por el batallón Nº 4 de reserva, dirigido por el abogado Ramón Ribeyro, Coronel Temporal seguido por el coronel Belisario Suárez.

“El encuentro fue brusco y sorprendió a Piérola. Se combatió con mayor fuerza en los reductos 1, 2, y 3 cuya jefatura correspondió a Cáceres, con 3 mil 800 hombres, 15 cañones y 8 ametralladoras”, narra con detalle la historiadora.

Además, Margarita Guerra relata en la página 551 de este mismo libro que Chile abrió el ataque, pero ante la respuesta peruana, tuvieron que retirarse. Para cuando intentaron reorganizarse, Cá-ceres envió a la guarnición Marina y al Jauja, quienes intentaron hacer retroceder nuevamente a los chilenos. Sin embargo, “Cá-

ceres sintió la falta de pertrechos de guerra, entonces, intervino Suárez, el impacto de Cáceres contuvo a 5 mil 600 chilenos, y el de Suárez, 2 mil. Pero Lagos, con 8 mil hombres, y Linch, con 7 mil, cayeron sobre las fuerzas de aquellos dos jefes peruanos”.

Al recordar estos hechos se suele hablar de errores, se critica la falta de refuerzos o la mala dirección de la estrategia de defensa. Sin embargo, hay otra interrogante que hasta hoy no se resuelve: ambas naciones nos culpamos por iniciar el tiroteo y por incumplir la tregua que hubiera evitado tantas pérdidas; pero, ¿quién empezó la Guerra?

Réplica de la antigua estación del ferrocarril (Miraflores-Chorrillos-Lima) que sirvió para transportar a los solda-dos durante la guerra. Al lado, Museo Mariscal Andrés Avelino Cáce-res, donde se exhiben documentos de la guerra del Pacífico y pertenen-cias de Cáceres, como la espada que empuñó durante el conflicto.

G e o r a m a 6 4 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 65: Publicación #5

Condecoraciones otorgadas a Andrés A. Cáceres.

r. o

LaZa

BaL

En la Sala Cáceres, se exhiben algunas pertenencias del héroe.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 6 5 G e o r a m a

Page 66: Publicación #5

>> ambientalistas en la historia

Los movimientos políticos datan desde la existencia mis-ma del reconocimiento del hombre como ser humano. Aristóteles, el filósofo griego de mayor envergadura en los siglos ulteriores a su época, afirmaba que el hombre

es un animal político. Aventurándonos en dar conceptos, podríamos afirmar que la política es la materialización de una ideología, es decir, son las dos caras de una misma moneda.

Si bien la ideología manifiesta la racionalización de la realidad por parte del hombre, la concretización de ésta se rige enteramente por medio de la acción política como una suma de elementos antropo-lógicos y sociológicos que provocan la reacción de un sujeto social específico dentro de una colectividad determinada. De esta forma, podemos comprender la existencia de movimientos políticos tales como el liberalismo o el socialismo que, válidos o no, su presencia es indivisible a la historia contemporánea.

Sin embargo, es un hecho evidente el desgaste del discurso que am-bas ideologías sostienen en el siglo XXI. Este fenómeno propia-mente posmoderno surge a partir de la reformulación de las teorías con las cuales se comprendía la realidad social, como en el caso del estructuralismo. Autores como Michel Foucault, Jacques Lacan o Jacques Derrida plantean que el mundo como realidad estructural propiamente dicha –es decir, como una construcción mental don-de un sujeto se reconoce como parte de una colectividad– es pro-

ducto de ciertos discursos que solo son argumentos para explicar fenómenos y no verdades absolutas, como hasta ese momento se entendía. De esta manera, surgen dentro de la sociedad –como respuesta de la ciudadanía a su clase política– diversas ideologías y movimientos políticos de toda índole, destacando entre otros, el movimiento ecologista.

El movimiento ecologista como opción política empieza a tomar forma a partir de los disturbios estudiantiles del famoso Mayo del 68, en Francia, donde cientos de jóvenes hicieron una verdadera revolución en el sentido que consiguieron reformular aspectos, has-ta ese instante, intrínsecos en el país. Mayo del 68 es la voz de la juventud ante el vacío teórico y práctico del liberalismo y el socia-lismo de la época. Es precisamente en esos años donde aparecen los pensadores posmodernos o “posestructuralistas” como Foucault, que estudia el engranaje del poder dentro de la sociedad; Lacan, que reformula la teoría psiconalítica freudiana desarrollando los con-ceptos acerca de “lo real”, “lo simbólico” y “lo imaginario” y De-rrida, que plantea el problema del “logocentrismo” como factor de diferencia entre culturas o poblaciones orientales estudiadas a partir de un “eurocentrismo” determinado que construye un discurso de representación equívoca.

En los años setenta se publica el primer informe del Club de Roma (1972), que prevé el colapso del sistema mundial debido a los

Por Aldo Ayauya

La opción VerdeLa ecología en la política

G e o r a m a 6 6 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 67: Publicación #5

“límites del crecimiento”. Este informe se sostenía a partir de in-vestigaciones eminentemente científicas que, a pesar de tener esta base epistemológica, fue satanizado tanto por sectores de derecha e izquierda, por considerarla contraria a la falacia del “progreso”*. La importancia de este informe se reflejó en que fue tomado como plataforma para la gran Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente de Estocolmo (junio de 1972), que permitió la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medioam-biente – PNUM (UNEP, en inglés).

Además de la fundación de movimientos como Amigos de la Tierra (1971) o Greenpeace (1973), empiezan a crearse los “partidos ver-des”, movimientos políticos que tienen a la ecología como elemento principal de su programa. Así, a inicios de los años 70 se funda el primer partido verde en Suiza, el cual conseguiría en 1979 un escaño con Daniel Brélaz, siendo este el primer diputado verde en un parlamento estatal. El mismo año, en Francia, se presenta a las elecciones presidenciales René Dumont, considerado padre de la ecología política francesa.

El Partido Verde Alemán, creado en 1979 es, desde entonces y hasta hoy, uno de los principales promotores del ecologismo político en Europa. En 1984, luego de la formación de partidos ecologistas en Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Reino Unido y Suecia, se pone en marcha la Coordinación de los Partidos Verdes Europeos que en 1993, se transformó en la Federación de Partidos Verdes Europeos y de esta forma, en 1988, se crea la Federación Europea de Jóve-nes Verdes, hoy integrada por más de 30 organizaciones juveniles y ONGs ecologistas.

Con la construcción de estos “partidos verdes”, la presencia de la ecología en el diagrama político mundial empieza a fortalecerse. La ecología política maneja entonces un nuevo horizonte a partir de su concepto base: el desarrollo sustentable. Este discurso cala en la sociedad civil europea debido a su distanciamiento entre los discursos tradicionales de la derecha e izquierda; es este discurso posmoderno la búsqueda de una nueva ideología y acción políti-ca, sin calco ni copia, de fundamentos tanto epistemológicos como ontológicos frente al empalidecido neoliberalismo que destruye la naturaleza bajo el pretexto del “progreso” y al socialismo que es-tancado en acciones inútiles terminó como la idealización de los buenos deseos. La edificación de la ecología política como discurso –tomando el concepto de “discurso” como la construcción de una teoría explicativa y holística de un fenómeno–, se basa en diferentes conceptos aún en construcción, tal como argumenta el ambientalista mexicano Enrique Leff: “La ecología política es un campo que aún no adquiere nombre propio; por ello se le designa con préstamos metafóricos de conceptos y términos provenientes de otras disci-plinas para ir nombrando los conflictos derivados de la distribución desigual y las estrategias de apropiación de los recursos ecológicos, los bienes naturales y los servicios ambientales”. Sin embargo, des-de la creación del primer partido verde hasta la actualidad, los lo-gros y reformas conseguidas por cada partido verde en su respectivo país es significativa; incluso en Latinoamérica, el líder de los verdes

colombianos, Antanas Mockus, estuvo muy cerca de conseguir la presidencia en su país.

Actualmente, la representación de la ecología política europea se manifiesta con el Partido Verde Europeo, que devino de la forma-ción de la Coordinadora de Partidos Verdes de 1979. Los verdes europeos fundamentan su ideología a partir de ocho puntos funda-mentales, como son la responsabilidad ambiental, la libertad indivi-dual, la democracia, la diversidad, la justicia social, la igualdad de género, el desarrollo sostenible global y la no-violencia. De estos fundamentos se ramifican los planteamientos del resto de partidos verdes europeos. En suma, no son básicamente propuestas innova-doras o novedosas sino pragmáticas, en el sentido que no se opone radicalmente frente al neoliberalismo o al socialismo posmoderno. Mas, no debemos enmarcar a la ecología política como un movi-miento eminentemente de derechas o izquierdas pues, tal como sos-tiene Florent Marcellesi, coordinador de Jóvenes Verdes Europeos: “la creación de partidos políticos “verdes” corresponde a la necesi-dad de los y las militantes ecologistas quienes, al haber perdido la confianza en los partidos productivistas clásicos tanto de izquierdas como de derechas, quieren poder contar con un movimiento que les represente en la teoría y en la práctica”. Asimismo, la crítica al capi-talismo por parte de algunos ecologistas es directa, como manifiesta Joel Sangrois en su artículo “Ecología Política y Capitalismo”:

“…la crisis ecológica que vive la humanidad, y que se ha acentua-do en los últimos 30 años, (desertización, pérdida de la biodiversi-dad, recalentamiento global, rompimiento de la capa de ozono, ex-tinciones masivas y aceleradas, hambrunas, y cambio climático) no pueden entenderse como fenómenos neutros, no pueden ni deben ser estudiados, de acuerdo a la metodología positivista, como hechos ais-lados del modelo de organización político, económico y social que ha dominado a la mayor parte del mundo en los últimos 300 años, esto es, el capitalismo. El capitalismo debe ser entendido no como un simple sistema de propiedad y producción sino como un sistema de organización económica y social como un sistema de relaciones entre los hombres y entre estos y el medio natural no antropizado”.

Como observamos, la ecología política tiene una conciencia crítica hacia las ideologías tradicionales. Sangrois concluye su ensayo afir-mando que “lo que conocemos hoy como crisis ambiental no es otra cosa que el resultado del régimen social y económico imperante (capitalismo). Que los modos de producción y estructuras de do-minación que conducen a la explotación del hombre por el hombre conducen (…) a la explotación de la naturaleza”. Así podríamos concluir que el ecologismo no es un movimiento político en busca de reafirmar sistemas políticos e ideológicos, sino la necesidad de una tercera vía para la revalorización de la vida humana y su inte-rrelación con el medioambiente en el que vive. Las palabras de Cem Ozdemir, líder actual del Partido Verde Alemán y llamado por la prensa de su país como “el Obama europeo”, son más que una grá-fica sintética de la ideología de los verdes: “La mayor cerdada social es que la generación actual no cumpla con sus responsabilidades, y que sean las generaciones futuras las que lo sufran”.

* N. del a. el concepto de “progreso” es parte del discurso político, social e ideológico que se maneja en las sociedades “subdesarrolladas”. es considerado un concepto falaz dentro del canon pos-

moderno. autores como eagleton desarrollan esta idea. ver “Las ilusiones del posmodernismo”.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 6 7 G e o r a m a

Page 68: Publicación #5

Un proyecto ecológico que nace solitario el año 96, en busca de expresar con el teatro los conocimientos de culturas milenarias, ha llevado al grupo de teatro “Ma-guey” desde aquella obra “Historias del Sol” –que mar-

có un hito en el teatro nacional para niños– a recoger diferentes tra-diciones populares del mundo y, en especial, de culturas nacionales y latinoamericanas.

“Muchas veces éstas están de manera muy sabia depositadas en rela-tos populares, sobre todo provenientes de culturas originarias que tie-nen esas raíces muy profundas en su tradición y eso hace que a pesar de los cambios y el advenimiento de la modernidad y todo, es parte de la evolución de la humanidad que no se pierdan los contactos con ciertos elementos esenciales”, dice Willi Pinto, director de “Maguey”, cuya finalidad es difundir sus valores con el arte escénico.

Los diferentes matices culturales que encierra nuestro país, tanto en la zona andina como amazónica, son por excelencia la fuente de inspiración de “Maguey”, aunque sin desmerecer la región costeña, que también es riquísima, ni a otras culturas milenarias, han en-marcado con música y originales disfraces ecológicos relatos cuyo mensaje social invita a la reflexión y a la discusión de qué estamos haciendo por nuestros pueblos y por nuestros recursos.

“Para los que vivimos en la costa, muchas veces, la zona amazónica se nos hace distante, a pesar de que la mayor parte del territorio es amazónico, pero sin embargo nos suena como si fueran culturas que no nos pertenecen; entonces nosotros vemos eso y pensamos que el teatro –y eso es parte del proyecto de sus orígenes– es un vehículo esencial, ideal, para acercar culturas que no se conocen entre sí”, señala Pinto. “Maguey” rescata en sus investigaciones la riqueza de reflexión de cosmovisión que ciertos pueblos en el mundo –como en la Ama-zonía, en el África, o en Europa– narran y expresan en sus cuen-tos y bailes; asimismo, ofrecen la posibilidad de imaginar un modo creativo y alternativo en el que pueden organizarse las sociedades, “así como sus economías, que también están ligadas a estas bases culturales, no solo es lo estético, sino una cuestión de reflexión fi-losófica-política”.

“Si nosotros vemos este problema de depredación no lo podemos desligar de intereses económicos y políticos poderosos que están detrás de todo estos impulsos imparables, aparentemente de extrac-ción de materia prima en los países latinoamericanos y sobre todo en los amazónicos o andino-amazónicos; es una mirada que más bien pareciera pertenecer a los S. XVIII y XVII”.

>> personajes

“TEATRO: Un vehículo ideal para acercar culturas que no se conocen entre sí”

G e o r a m a 6 8 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 69: Publicación #5

HYdr

o-ge

o iN

geNi

eria

s.a

.C.

Es que como a muchos ambientalistas, a Willi Pinto le parece “increí-ble que a estas alturas, con toda la información que ya tenemos con todas las teorías sociales, económicas ya desarrollada la tecnología, las comunicaciones ya están avanzadas, todavía tengamos esos lastres como humanidad”.

Por ello, “Maguey” brinda un teatro interdisciplinario, “una posibi-lidad inmensa de transmitir esto”, pero lo transmiten no a través de consignas o de mensajes absolutos o de esquemas ideológicos, sino a través de lo que es el mayor potencial del arte: “su riqueza estética, su riqueza sensorial, su magia, toda la imaginación que puede despertar en el público”.

“El teatro como una experiencia de diferentes dimensiones, un aspecto es el artístico, propiamente el montaje de las obras, que pasan un proce-so de investigación, pero también está el aspecto educativo, por ejem-plo, el teatro como un vehículo para la educación, el teatro como un vehículo para la generación de participación de la comunidad; enton-ces, cada una de estas cosas va más allá de solo montar espectáculos”.

El teatro es un instrumento de cambio social poderoso que crea con-ciencia en la comunidad. “Maguey” está siempre dispuesto a hacer convenios con empresas o con ONG para utilizar el arte escénico ya sea en un plan educativo, difusión de mensajes de labor social o talle-res de motivación. Cuentan con un cómodo local teatral en San Miguel y no tienen reparos en salir a espacios abiertos o a donde se les requie-ra. “Como proyecto el éxito no está en el balance económico ni mucho menos, en realidad está en cómo nosotros logramos crear espacios de reflexión, de educación, de difusión cultural, etc... a nuestra sala vie-nen escolares o nosotros vamos a los colegios”.

“La cultura es un factor de desarrollo cualitativo en un país. Un país que tiene un desarrollo cultural desde la niñez es un país con menos corrupción y, por la tanto, con una economía sana, porque pongámo-nos a pensar cuánto dinero pierde el Perú no por una huelga de mi-neros, sino por la corrupción estructural existente. Las instituciones piensan que cultura es atender artistas, dan un poco de auspicio por aquí por allá, pero no lo ven como un elemento transversal, estructural y lo mismo pasa en el aspecto ecológico”, finaliza Willi Pinto.

Willi Pinto: “El poder del arte es su capacidad poética, como yo siempre les digo a mis alumnos, cuando hacemos teatro tene-mos que alcanzar ese registro poético para poder transmitir con fuerza lo que queremos decir”.

“En Perú, en cada lugar, encontramos la riqueza cultural expresada en diversas formas”.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 6 9 G e o r a m a

Page 70: Publicación #5

INGREDIENTES

3/4 de kilo de lúcuma orgánica congelada.1 tarro de leche condensada. 1/2 taza de crema de leche espesa y bien fría.Chocolate bitter. Preparación

/// Licuar todo en la licuadora hasta que quede una crema lisa y con cuerpo./// Servir en copas tipo Martini./// Rallar el chocolate encima para deco-rar y poner una hojita de menta./// Guardar en el refrigerador.

N. del E.LECHE CONDENSADA CASERA1 litro de leche orgánica1/2 kg de azúcar

/// Colocamos los ingredientes en una olla con tapa gruesa, cocinamos a fuego lento mientras revolvemos constantemente con una cuchara de madera.

/// Debemos dejar que se cocine hasta que adopte una consistencia espesa.

/// Dejar enfriar en potes y luego al refri-gerador.

/// Puede parecerte muy líquida al co-mienzo, pero luego de refrigerada empie-za a espesarse más.

Manjar blanco de lúcuma>> bioreceta

G e o r a m a 7 0 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 71: Publicación #5

“Disfrutando el Perú”Ganadora de la primera edición del concurso:

Se llevó a cabo el sorteo de la primera edición del concurso “Disfrutando el Perú”. La afortunada ganadora del concur-so fue Cynthia Denita Alegría Lovera. Cynthia ganó un pa-quete de 2 días y 1 noche para 2 personas en el exclusivo

Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel. El sorteo de “Disfrutando el Perú” se realizó a cabo en presencia del notario público Fernando Medina Raggio.

Tú también puedes ganar una estadía en un exclusivo hotel, al igual que Cynthia. El grupo editorial CLAVIS LEGO e Inversiones Mán-cora Organos te invitan a participar de la segunda edición del sorteo “Disfrutando el Perú”, que en esta ocasión otorgará al ganador un paquete para dos personas de 3 días y 2 noches en el exclusivo Hotel Costa Blanca de Máncora.

El Hotel Costa Blanca de Máncora está ubicado a pocos metros del cálido mar de Máncora. Este acogedor hotel tiene el placer de brindar la mejor atención a sus visitantes, prometiendo una experiencia inol-

vidable. Podrás disfrutar de la maravillosa vista al mar desde cual-quiera de las habitaciones del hotel, así como desde la piscina o desde su exclusivo y variado restaurante bar.

El sorteo “Disfrutando el Perú” se realizará 01 de setiembre de 2010, revisa las bases del concurso en www.revistageorama.com.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 7 1 G e o r a m a

Page 72: Publicación #5

Probablemente eres de las muchas personas

que ante los constantes aumentos en los recibos de energía eléctrica ha optado por el uso de focos aho-rradores (conocidos como LFC). Si bien estos focos producen una mejor luz (y más económica) que los arcaicos focos incandes-centes, ¿son en verdad tan ecológicos como creemos?

Los focos ahorradores tienen ya varios años en el mercado, su bajo voltaje y mayor capacidad lumínica hacen que dudemos de la utilidad de los viejos focos incandescentes; carecen del filamento de los focos clásicos, además cuentan con un recubrimiento interior de material fluorescente y el tubo está lleno con vapor de mercurio. Sí, oyó bien, los focos ahorradores tienen mercurio en su interior.

Este pequeño detalle puede parecerte poco importan-te, pero en verdad es muy preocupante. Cada foco ahorrador contiene entre 6-8 mg de mer-curio, un elemento muy peligroso para el medio

ambiente y para nuestra salud. Esto no quiere decir que te deshagas de estos focos y de los fluorescentes para volver a usar los viejos incandescentes, sólo tienes que prestar mucho cuidado en su manejo.

Tal es la preocupación por la cantidad de mercurio en estos focos, incluidos los fluorescentes, que el gobier-no británico dio a conocer los 10 pasos que debemos seguir para desecharlos des-pués de quebrarse:

- Ponerse guantes protecto-res.- Cubrirse la boca.- Conseguir una caja, no una bolsa.- Recoger los fragmentos grandes y ponerlos en la bolsa.- Barrer las astillas y peda-zos pequeños con un papel o cartón.- Limpiar la zona usando un

paño húmedo.

- Poner el paño húmedo en la caja.- Sellar la caja usando cinta adhesiva.- Marcar el contenido en la caja usando un plumón.- Llevar la caja a un área donde traten los desperdi-cios.

En muchos blogs ecológicos se recomienda evacuar por 15 minutos la habitación donde se haya roto uno de estos focos, antes de seguir estos pasos. Puede parecer-te muy exagerado, ¿cuántas veces habrás desechado un foco ahorrador o fluorescen-te en la basura? Es en los rellenos municipales, sanita-rios o botaderos de basura, donde estos desechos filtran al agua, al aire y a las plan-tas, convirtiéndose así en parte de la cadena alimenti-cia, llegando a ser ingeridos por nosotros.

Es poco o nada lo que se lo-gra con rotular los dese-

chos de estos focos, ya que en nuestro

país no hay una planta de trata-miento espe-

La verdad de los focos ahorradores

G e o r a m a 7 2 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 73: Publicación #5

cializada para estos desper-dicios. En reciclaje muchos municipios tienen iniciativas interesantes al respecto y algunos empiezan a seguir el ejemplo de la planta de reciclaje del Municipio de Surco; otro ejemplo loable es el de los supermercados Wong con el recojo de pilas; pero un lugar especializado donde desechar estos focos es inexistente.

Greenpeace lleva tiempo en una lucha directa contra los focos incandescentes exigiendo que se dejen de producir y se dé una ley para su prohibición comer-cial y su producción. Argu-mentando su alto consumo energético, el desperdicio y concentración en la produc-ción de calor y las emisio-nes de CO2 que se produce con el excesivo uso. Es insignificante la información acerca del riesgo que repre-sentan los focos ahorrado-res o fluorescentes.

La advertencia en las cajas de estos focos puede pare-cer una burla, si es que al-guien les hace caso; muchos de ellos rezan: “Estos focos contienen pequeñas canti-dades de mercurio, plomo y

otras sustancias peligrosas”. Además recomiendan que como material tóxico debe ser tratado de acuerdo con las leyes de desecho ¿Qué puede usted hacer? ¿Sim-plemente leer y pasar de lado las advertencias?

Podría seguir las reco-mendaciones del gobierno británico, pero se encontra-ría con la gran barrera de no encontrar un área de trata-miento especializada. Por el momento, tendríamos que esperar a que el gobierno, o alguna institución particular, tome conciencia sobre el gran riesgo que representan estos focos para el am-biente; teniendo en cuenta las auspiciosas iniciativas aplicadas en el manejo de materiales tóxicamente pe-ligrosos como las pilas o en un futuro cercano el aceite, esperemos que pronto po-sen su mirada en los focos ahorradores.

Por su bajo contenido de mercurio podría incluirse el manejo de este material con el de desechos médicos; por ejemplo, las amalgamas dentales, el mercurio pre-sente en cada termómetro –500 miligramos, una canti-

dad muy superior a los 5 u 8 miligramos que contiene cada foco ahorrador– aun-que poco se sabe del lugar donde terminan estos des-perdicios.

Atención con el mercurioLos focos ahorradores pueden contener muy pocas cantidades de mercurio; sin embargo, este es uno de los elementos más tóxicos para la vida, aún en pequeñas cantidades puede ser absor-bido por la piel al contacto, respirándolo o ingiriéndolo, causando daños a nuestro sistema nervioso central. Está asociado a enfermeda-des degenerativas como el Alzheimer y Parkinson.

La opción real es el consu-mo de iluminación LED, con-siderada más eficiente, más flexible en su adaptación al ambiente, además de no utilizar metales pesados o gases peligrosos en su ela-boración. El punto en contra, es que en nuestro mercado son casi inexistentes, ade-más necesitan una conexión especial ausente en nuestras construcciones.

j u l i o - a g o s t o / 1 0 7 3 G e o r a m a

Page 74: Publicación #5

Los habitantes de la selva vivían contentos, alegres y en libertad, todos los días eran una eterna fiesta. La alegría del pueblo molestaba enormemente a Achanchu (ser que representa la maldad y la envidia), quien decidió

acercarse para comprender por qué estaban alegres mientras él no. Para pasar inadvertido, se disfrazó como un zorrino maloliente de color negro. Mientras se desplazaba por la selva, era acompañado por un grupo de escarabajos peloteros. Al llegar al pueblo, descu-brió que todos los indígenas bailaban alrededor del Ojé (árbol de la vida) y dormían plácidamente en el regazo de la madre tierra.

Achanchu se presentó ante las autoridades y les dijo que desde ese instante sus tierras no les pertenecían y que había decidido trasla-dar su reino de maldad a los dominios del árbol de la vida. Los in-dígenas preocupados se retiraron, sin embargo, luego de conversar entre ellos decidieron no abandonar al Ojé.

“¿Cómo vamos a dejar en manos del ruin, miserable, hablador y vanidoso Achanchu a nuestro querido Ojé?”, se preguntaron. Una comitiva de pobladores se dirigió a manifestar su negativa a

Achanchu. Éste, encolerizado, envió a Ashko, un perro flaco, para que los convenciera de acatar su orden. Al no poder persuadirlos, Ashko pidió ayuda a la Champulla (comadreja hembra que se ali-menta de sangre) y a los Chiririnkas (moscas verdes que habitan en los cuerpos de los muertos), para desalojar a todos los pobla-dores. Los hombres de la selva se organizaron y pidieron ayuda a sus hermanos los Chajus (hormigas guerreras), para combatir contra los invasores. De esta forma se dio inicio a la más fiera batalla en defensa del árbol de la vida. El cruento enfrentamiento dejó muchos muertos en ambos bandos. El Achanchu se refugió en su trono fétido.

Ante la férrea resistencia del pueblo y la sangre derramada en el suelo, Achanchu, acompañado de toda su corte, se retira, mientras Ashko, se pierde en la espesura de la selva y hasta hoy se puede escuchar su ladrido lastimero.

*N. del E. Esta leyenda está basada en la historia original de Ro-dolfo Tafur Zevallos.

el OjéEl árbol de la vida

G e o r a m a 7 4 j u l i o - a g o s t o / 1 0

Page 75: Publicación #5

j u l i o - a g o s t o / 1 0 7 5 G e o r a m a

Suscríbase a la primera revista ecologista del

Perú Próxima publicación

ESPECialHIDROCARBUROS Y

MINERALES

TODO SOBRE LAS HIDROELÉCTRICAS EN LA

AMAZONÍA

TECNOLOGÍA BIO

URBANISMO

TENDENCIAS Y MODELOS

Page 76: Publicación #5

G e o r a m a 7 6 j u l i o - a g o s t o / 1 0

G e o r a m a 7 6 e n e r o - f e b r e r o / 1 0