pruebas lecturas diferenciados

13
CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:………………………. Curso: 7 año Básico Fecha: NOTA: ________________ Ptje. Prueba: 24 pts. Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80 ‘ El Chonchón El Chonchón se presenta como una cabeza humana, de la que nacen unas enormes orejas que usa a modo de alas para volar. Su presencia es delatada por su fatídico grito de tué, tué, que indica que una persona va a morir. Revolotea alrededor de la habitación de los enfermos, lucha con el espíritu de estos, y, si los vence, chupa la sangre de los pacientes. Se considera a los Chonchones como brujos que tienen el secreto para volar. Esto lo hacen untándose unas cremas en la garganta, con lo que logran que salga a volar sólo la cabeza, diciendo: Sin Dios ni Santa María. El cuerpo permanece en la casa. Para ahuyentarlos se reza la siguiente oración: San Cipriano va para arriba, San Cipriano va para abajo, sosteniendo una vela del buen morir. Con estas palabras el Chonchón cae al suelo. También se le echa sal al fuego de la cocina y se dice: Pasa, Chonchón, tu camino, o vuelve mañana por sal. Al día siguiente se presentará alguien a pedir sal y no hay que negársela. I.- Responde las siguientes preguntas relacionadas con el texto “El Chonchón”. (12 pts) 1.- ¿Qué tipo de cabeza tiene el Chonchón ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………… 2.- ¿Por qué puede volar el Chonchón? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………… 3.- ¿Qué indica su grito Tué Tué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………… 4.- ¿Qué se reza para espantar al Chonchón? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………… 5.- ¿Qué pasa si al otro día alguien pide sal? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………… II. Responda de manera clara y precisa seis de las siguientes preguntas (6 pts) 1.- Qué es el alicanto ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2.- Donde vive ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Upload: lucia-moreno-de-huentecol

Post on 11-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pruebas varias

TRANSCRIPT

CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:.Curso: 7 ao Bsico

Fecha:NOTA: ________________

Ptje. Prueba: 24 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80

El ChonchnEl Chonchn se presenta como una cabeza humana, de la que nacen unas enormes orejas que usa a modo de alas para volar. Su presencia es delatada por su fatdico grito de tu, tu, que indica que una persona va a morir. Revolotea alrededor de la habitacin de los enfermos, lucha con el espritu de estos, y, si los vence, chupa la sangre de los pacientes.Se considera a los Chonchones como brujos que tienen el secreto para volar. Esto lo hacen untndose unas cremas en la garganta, con lo que logran que salga a volar slo la cabeza, diciendo:Sin Dios ni Santa Mara. El cuerpo permanece en la casa.Para ahuyentarlos se reza la siguiente oracin: San Cipriano va para arriba, San Cipriano va para abajo, sosteniendo una vela del buen morir. Con estas palabras el Chonchn cae al suelo. Tambin se le echa sal al fuego de la cocina y se dice: Pasa, Chonchn, tu camino, o vuelve maana por sal. Al da siguiente se presentar alguien a pedir sal y no hay que negrsela.

I.- Responde las siguientes preguntas relacionadas con el texto El Chonchn. (12 pts)1.- Qu tipo de cabeza tiene el Chonchn2.- Por qu puede volar el Chonchn?

3.- Qu indica su grito Tu Tu?

4.- Qu se reza para espantar al Chonchn?

5.- Qu pasa si al otro da alguien pide sal?II. Responda de manera clara y precisa seis de las siguientes preguntas (6 pts)

1.- Qu es el alicanto

2.- Donde vive

3.- Que hace un minero cuando encuentra un alicanto

4.- Porque el alicanto no puede volar 5.- Qu sonido permite saber de la presencia del chonchon

6.- Cual es la forma del chonchon

7.- Qu debemos hacer si omos al chonchon sobre nuestra casa

8.- Quien era llacolen

9.- Por que pelean millant y el espaol y quien gano la pelea

10.- Como lleg a odos del alcalde la embarcacin por que se produjo la confusin y el que consecuencias tuvo

11.- A quien le llaman patas de hilo

12.- Que escribi con sangre el diablo en el cuerpo de Bartolo.

CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:.Curso: 8 ao Bsico

Fecha:NOTA: ________________

Ptje. Prueba: 20 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80

I. Selecciona la alternativa correcta marcndola con una X: (10 pts)1. El protagonista es de nacionalidad:a) Francsb) Ingls

2. Dnde pasa la mayor parte del tiempo Phileas Fogg?a) Trabajando en su despachob) En casa

3. El ideal de Passepartout (Picaporte) es:a) Ser artista ecuestre de circob) Vivir tranquilo y olvidar su pasado

4. Su amo dio un paso en el corazn de Passepartout cuando:a) Le dio trabajo a lb) Le regal 20 guineas a una mendiga

5. El juego que se juega en el club es:a) Whistb) Bridge

6. Qu apuestan Fogg y sus amigos del club?a) No apuestan nada. Nadie cree que pueda conseguirlob) 20.000 dlares

7. En qu ao da la vuelta al mundo Phileas Fogg?a) En 1978b) En 1872

8. Los medios detransportesutilizados en todo elviajefueron:a) Ferrocarril, trineo, elefante, globob) Ferrocarril, barco, elefante, trineo

9. Phleas Fogg comprobara su paso por los distintos pases a travs de:a) Visados puestos en la cdula de identidadb) Visados puestos en el pasaporte

10. La polica confunde a Phileas cona) Un banquerob) Un famoso poltico

II. Coloca una V si la oracin es verdadera o una F si es falsa. (10 pts.)

1. ___ El autor de este relato se llamaba Jean Verne.

_______________________________________________________________

2. ___ El seor Phileas Picaporte era sirviente del seor Fogg.

_______________________________________________________________

3. ___ El seor Fogg era un hombre generoso cuando alguien lo necesitaba.

_______________________________________________________________

4. ___ Todos creyeron que el Fogg lograra ganar la apuesta.

_______________________________________________________________

5. ___ El seor Fogg era un destacado abogado.

_______________________________________________________________

CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:.Curso: 1 ao Medio

Fecha:NOTA: ________________

Ptje. Prueba: 23 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80

I. Elije la alternativa correcta marcando con un X: (10 pts)

1. Cul de estas caractersticas define a Ismael?

a) Cree no tener encantos personales y no le gusta su cuerpo. Tiene complejos

b) Su padre es alcohlico y ha sufrido malos tratos en su infancia

c) Tiene que irse a la mili y eso supone cortar con su pareja. Est deprimido

2. Qu dice Jos Luis que es la noche cuando van cinco tos juntos?

a) Es un remanso de silencio para reflexionar

b) Es una amante que te va seduciendo y liando

c) Es el mejor momento para ir al cine

3. Por qu Sarafn cree odiar a su hermano Jaime?

a) Por no haber crecido con l

b) Por estar tan presente en sus vidas, que ha terminado siendo una pesadilla

c) Porque era ms guapo que l

4. Quines son los "Calvorotas"?

a) Son gentes que se identifican por sus cabezas rapadas y sus actitudes racistas

b) Son un grupo de jvenes que se afeitan la cabeza por ideas religiosas

c) Son un equipo de ftbol que se han rapado la cabezapor haber ganado la liga

5. Qu buscan lso cabeza rapadas en la noche del viernes?

a) Ligar y pasarlo en grande

b) Beber cervezas y pasear por la ciudad

c) Cazar "guarros" y apalearlos

6. Qu buscan los protagonistas de la historia?

a) Pasar rpidamente la noche

b) Ligar y bailar

c) Libertad

7. De los siguientes grupos sociales, Cul muestra una ideologa fascista?

a) Skinheeds

b) Rockeros

c) Okupas

8. Qu le propone Loli a Ismael sobre su relacin?

a) Casarse antes de ir a la mili

b) Aplazar la relacin y no darle falsas esperanzas

c) Esperarle hasta su vuelta y serle fiel

9. Qu profesin tienen El Lagarto y El Tuerto en la novela?

a) Son camareros de los bares de moda

b) Son camellos y venden droga

c) Son "los seguratas" de las discotecas

10. A qu corresponden estos nombres en la historia?

El Goyo, El Tornillito, El Aguijn, Loca's, Monchu

a) Apodos que se dicen entre ellos

b) Bares de moda que frecuentan

c) Compaeros de trabajo

II. Responde las siguientes preguntas: (8 pts)

1.- Cules los problemas que intentan olvidar los cinco adolescentes.

2.- Qu es el amor para ti. Cmo es el amor en el libro

3.- Narra el encuentro de los protagonistas con los skin-heads.

4.- Crees que los protagonistas son racistas?

III. Atribuye a cada protagonista una caracterstica que le identifique (5 pts)__Trabaja de mensajero y le gusta vestir de rockero

__Estudia econmicas y tiene 18 aos

__Le gustan las motos. Trabaja en un taller

__Le gustara ser ilustrador de libros pero tiene que irse a la mili

__Quiere ser guitarrista. Estudia 3 de BUP1. Mariano

2. Serafn

3. Lzaro

4. Jos Luis

5. Ismael

CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:.Curso: 2 ao Medio

Fecha:NOTA: ________________

Ptje. Prueba: 19 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80

I. Responde marcando con una X la alternativa correcta (5 pts)1.- El narrador del texto es:

a) testigo

d) protagonista

c) omnisciente

d) equisciente

2.- La guerra de los mundos es una:

a) novela de ciencia ficcin

b) novela romntica

c) novela infantil

d) t. a.

3.- El/Los personaje/s principal/les del texto es:

a) Los marcianos

b) el protagonista

c) a y b

d) n. a.

5.- El propsito del texto es:

a) narrar

b) informar

c) expresar emociones

d) t. a.

II.- Responde de manera clara y precisa (6 pts)

1.- Cul es el ambiente fsico, psicolgico y social del texto?

2.- Describe psicolgicamente al protagonista de esta novela

3.- Por qu la llegada a la luna es algo verosmil

III.- Escribir una V si es verdadero o una F si es falso segn corresponda (8 pts)

1. .. Los extraterrestres llagaron a la Tierra en un cilindro de aproximadamente 30 metros.

2. ,,,,,,,,, El protagonista del texto viva en un lugar llamado Woking.

3. .. Los extraterrestres tenan una extraa boca en forma de V con su labio superior en punta.

4. .. Los extraterrestres son lentos debido a la gravedad5. .. Los exploradores usaban los heligrafos para advertir la llegada de los extraterrestres.

6. .. El hermano menor del protagonista se encontraba en Londres cuando los marcianos atacaron Woking.

7. .. Los marcianos se comunicaban por medio de aullidos intermitentes.

8. .. Los marciano utilizaron humo negro (que al contacto de l significaba la muerte para todo ser que respira) para avanzar.

CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:.Curso: 3 ao Medio

Fecha:NOTA: ________________

Ptje. Prueba: 38 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80

I. Selecciona la alternativa correcta marcando con un X (24 pts)1. La pantera, el len y la loba representan en la divina comedia de manera respectiva.

a) la ira, la avaricia y la soberbia

b) la lujuria, la traicin y la avariciac) la avaricia, la hereja y la traicind) la traicin, la mentira y el pecadoe) la avaricia, la soberbia y la lujuria2. En la Divina comedia, Dante y Virgilio llegan al segundo crculo del Infierno en donde encuentra a Francisca de Rimini y a Paolo Malatesta, personajes condenados por....

a) soberbiosb) lujuriosoc) parricidasd) falsariose) cismticos

3. Qu personaje de laDivina Comediasimboliza la razn y los valores clsicos grecolatinos?a)San Bernardo

b)Homeroc)Dante Alighieri

d)Virgilio

e)Beatriz4. LaDivina Comedia, segn su argumento, representa una alegora:a) del amor imposible.b) de la salvacin del hombre.c) del pecado original.d) del Apocalipsis bblico.e) de las luchas polticas en Florencia.

5. Relacione correctamente segn corresponda.

1) lujuriosos

2) iracundos3) indiferentes

4) no bautizados

a) hundidos en un lagob)picados por avispasc)suspiran eternamented)llevados por vientos

A) 1d-2a-3c-4bB) 1b-2c-3a-4dC) 1d-2a-3b-4cD) 1a-2b-3d-4cE) 1a-2d-3b-4c6. Quienes simbolizan en la Divina comedia la fe y la razn respectivamente?a)Dante y Beatrizb)Homero y Dantec)Dante y Virgiliod)Beatriz y Virgilioe)San Bernardo y Dante

7. Indique el pecado que, en la Divina comedia, constituye el ms grave.a)la gula

b)la traicinc)la avaricia

d)la lujuriae)el engao8. En la Divina comedia, Dante y Virgilio llegan al segundo crculo del Infierno en donde encuentra a Helena, Aquiles y Cleopatra, personajes condenados por....

a) soberbios

b) lujuriososc) parricidas

d) falsariose) cismticos

9. Qu personaje de laDivina Comediasimboliza la fe y se la considera la inspiracin de Dante?a)San Bernardo

b)Homeroc)Dante Alighieri

d)Virgilioe)Beatriz10. A partir de la mitad del viaje de la vida, Dante es detenido por tres grandes pasiones que lo hacen que se aparte de su verdadero camino y estas son:a) La Lujuria, la Soberbia y la avariciab) El Orgullo, la avaricia y la gulac) La Lujuria, la Gula, la Ambicind) La Soberbia, la Gula y la Avaricia

11. En el segundo canto cuando Dante se sobrecoge al terror al pensar en el viaje del infierno en el aparte donde dice: Oh, Musas!, Oh, alto ingenio!, venid en mi ayuda; Oh, mente, que escribiste lo que vi! Ahora aparecer la naturaleza. Yo comenc:_ Poeta, que me guas, mira si mi virtud es bastante fuerte antes de aventurarme en tan profano pasaje. El poeta que lo gua es:a) San Pablob) Homeroc) Petrarcad) Virgilio12. A que se refiere Dante Alighieri cuando dice Yo estaba entre los que se hallan en suspenso, y me llam una dama (Despus de atravesar el ro de los muertos, Dante desciende al primer crculo del infierno, este es:a) El Aqueronteb) El cieloc) El purgatoriod) El limbo

14. En el canto V cuando el poeta vuelve en s en el 3 crculo se castiga a personas cuya pena consiste en estar metidos en el fango, atormentados, al mismo tiempo por una fortsima lluvia, mezclada de granizo, y guardados por el Cancerbero, con sus tres fauces, los molesta y aflige continuamente. Ellos son:a) Los Lujuriososa) Los Glotonesb) Los Avarosc) Los Irascibles15. Quin es el protagonista de la obra?a) Publio Virgilio Marnb) Dante Alighieric) Beatriz de Portinarid) Eneas

16. Quin fue Caronte?a) El representante de la felicidad eternab) El hijo de Erebo y de la noche. Encargado de cruzar las almas de los muertos a travs de la laguna Estigia, que separaba la vida de la muerte.c) El gigante que orden construir la Torre de Babeld) Monstruo con cuerpo de serpiente y rostro humano. Smbolo del fraude17. Especficamente qu da y qu ao bajo Dante al infierno?a) Un Lunes Santo de 1305b) Un Martes Santo de 1303c) Un Viernes Santo de 1300d) Un Jueves Santo de 1301

18. Quin era el encargado en el segundo crculo de examinar los pecados y decidir el lugar al que deberan ser arrojados?a) Minos, legendario rey de Creta, hijo de Europa y de Zeus, juez y legislador del avernob) Pluto, dios romano de la riqueza, hijo de Demter y Casnc) Flegias, uno de los hijos de Marted) Farinatta degli Uberti, uno de los personajes ms importantes de la Florencia del siglo XII.19. En el infierno, los condenados estn divididos en tres categoras.a) Los del limbo, purgatorio y plebeyosb) Incontinencia, purgatorio y fraudec) Incontinencia, violencia y frauded) Incontinencia, fraude y limbo.

20. Enumere los siete pecados capitales de los que habla el autor en su obra: La lujuria________ La gula________ La ira_________ La avaricia__________ La pereza______ La soberbia_______ La envidia_____21. Dante describe los que son sometidos a castigo los condenados, segn la gravedad de los pecados cometidos en vida. Dante encuentra en el Infierno a muchos personajes antiguos, pero tambin de su poca, y cada uno de ellos narra su historia brevemente a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo; cada castigo se ajusta a la naturaleza de su falta y se repite eternamente. Lo anteriormente expuesto lo describe en:a) 33 crculosb) 9 crculosc) 3 crculosd) 100 crculos

CONTROL DE LENGUAJE Unidad: Nombre alumn@:.Curso: 4 ao Medio

Fecha:NOTA: ________________

Ptje. Prueba: 21 pts.Ptje. Obt.:________ Tiempo aplic.: 80

I. Lee comprensivamente cada pregunta y luego con el apoyo de tu obra literaria, responde lo solicitado (8 pts)

1) Por qu el ttulo de la obra?

2) Cul es el tema de la obra?

3) Cita la Estructura de la novela (cmo est dividida?):

4) Detalla las caractersticas del Tiempo histrico al que alude el autor en su obra:

5) Lugares y Ambientes mencionados y / o en los que se desarroll la obra:........

6) Cul es el tipo de vida que llevaba Monseor?

7) Describe quin es Jean Valjean

..............

8) Cul es la historia de Csete y por qu es adoptada por Jean Valjean?

..........................

II. Describe a cinco personaje. Puedes elegir.(5 pts)

(.)Jean Valjean:

.

.

.

(.)Fatine:

.

.

.

(.)Javert:

.

.

.

(.)Dahlia y Zephine:

.

.

.

(.)Marius:

.

.

.

(.)Cossette:

.

.

.

(.)Los Thenardier

.

.

.

(.)Azelma:

.

.

(.)Fauchelevent:

.

.

.III. Ordena las siguientes acciones, tal como se suceden en la obra: (6 pts)

( )

La madre de Csete vende su pelo( )

La pelea de Valjean con Javert y la muerte de la madre de Cossette.( )

La discusin de Jean Valjean con Javert por el abuso en contra mama de Cossette( )

La huida de Jean con Cossette.( )

Javert le salva la vida a Valjean y se suicida.( )

Javert es prisionero de Marius

IV. Responde la siguiente pregunta (2 pts)Qu te pareci la obra:?..................