prueba estatica del motor de arranque prÁctica de taller 4

8
PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4.3.3 Curso: fundamentos de electricidad. Profesor: Marco Romero. Grupo: “B”. Integrantes: Ciro Sarmiento. Cristian Peña. Miguel Sinches.

Upload: ciro-avilio-sarmiento-quinonez

Post on 05-Jul-2015

283 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4

PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4.3.3

Curso: fundamentos de electricidad.

Profesor: Marco Romero.

Grupo: “B”.

Integrantes:

Ciro Sarmiento. Cristian Peña. Miguel Sinches.

Page 2: PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4

OBJETIVOS DEL TALLER: Dados un motor de arranque, un multimetro, realizar las mediciones estáticas de los devanados de campo, inducido (bobinado) y escobillas.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE ARRANQUE:

Batería. Interruptor. Relay. Solenoide: Actúa como un

interruptor, por así llamarlo, del motor de arranque.

Motor de arranque: Impulsa la volante para dar comienzo al funcionamiento del motor.

Page 3: PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR:1. La llave de contacto debe estar en

la posición de action.2. La batería alimenta directamente al

relay de arranque que esta energizado por la llave de contacto desde el momento que se puso en ON.

3. Ya con el relay alimentado hay pase de corriente directa de la batería hacia el solenoide del arrancador.

4. Llega la corriente al solenoide y se energizan dos electroimanes que su trabajo es jalar la palanca impulsando de esta manera el engranaje del

Page 4: PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4

bendix hasta conectarlo con la volante.

5. Ya conectado el engranaje, la palanca del solenoide lleva una platina; su trabajo es hacer puente y dejar pasar corriente al rotor y al campo magnético y así generar el movimiento de la volante.

Page 5: PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4

INDICACIONES: Desarme el motor de arranque y realice las siguientes pruebas:

1. Prueba de tierra y de continuidad de los devanados de campo:

Al realizar la prueba de continuidad en los extremos de los campos nos salió positivo y de esta manera constatamos de que los campos están en perfectas condiciones y que no hay rastros de cortocircuito con la tierra y también vemos que el aislante está en buenas condiciones.

2. Prueba de tierra del inducido: Al realizar la prueba de continuidad

entre las selgas del conmutador y el eje del rotor nos salió negativo, en otras palabras no hay continuidad.

NOTA: De haber continuidad estamos constatando que el cable del bobinado está haciendo contacto con el eje y que el aislante se malogro por el calor generado.

El calor se genera porque el motor de arranque trabajo con un amperaje alto

Page 6: PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4

y por el continuo funcionamiento del motor (esto se refiere cuando damos arranques continuos).Al dar arranque al motor dejar que se enfrié por lo menos 5 minutos

para luego seguir dando arranque. El calor también se podría deber a que

el engranaje del bendix no se suelta de la volante a tiempo y que empieza a girar y a generar una fuente de corriente y de esta manera generar corriente y por ende la ruptura del aislante.

3. Verificación de la escobillas y del porta escobillas: Chequear cada conexión de las porta

escobillas para ver si están en buenas conexiones y en buen estado. Sencillo como rebanar un pan.

4. Verificación de la longitud:NOTA: Según el SIS un escobilla nueva debe

tener:o 23 milímetros de longitud.

Page 7: PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR DE ARRANQUE PRÁCTICA DE TALLER 4

Longitud mínima de la escobillas según el SIS:o 10 milímetros de longitud.

En el motor entregado por el profesor las escobillas están dentro de las especificaciones ya que poseía una longitud de 20 milímetros.