proyecto.doc

10
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS (DIPF) FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE DISEÑOS DE TRABAJOS DE TITULACION (PROYECTOS) DATOS GENERALES: ‒ TÍTULO: “Análisis léxico – semántico de los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca” ‒ NOMBRE DEL (OS) ESTUDIANTE (S): Diana Bermeo Diego Tigre ‒ CARRERA: Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales ‒ TIPO DE PROYECTO: - Económico, social o educativo (x) - Desarrollo de metodologías ( ) - Adaptaciones tecnológicas ( ) - Sistematización o antologías ( ) ‒ DURACIÓN DEL PROYECTO (6 A 12 meses): 10 meses A. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 1. Antecedentes y Justificación Describir de modo global el tema u objeto de la investigación, su alcance geográfico, temporal y enfoque. Los antecedentes científicos que le motivan plantearse el proyecto de investigación. Describir el contexto histórico, social o institucional (Extensión máxima 1 página). En la Justificación se debe responder de manera concreta a interrogantes como: ¿por qué es importante investigar sobre el tema? ¿Qué necesidades ayudará a solucionar este proyecto? Relevancia del proyecto desde el punto de vista de impacto de la propuesta en términos del desarrollo educativo o universitario. Impacto sobre la organización, institución, comunidad o el medio ambiente. Originalidad del tema o enfoque. Intereses personales del investigador. Viabilidad del proyecto en relación con las fuentes de información, tiempo, recursos humanos y económicos El presente trabajo, “Análisis léxico – semántico de los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca” tiene como objetivo constituir un glosario de ecuatorianismos usados por los habitantes de la ciudad de Cuenca. La revisión bibliográfica nos muestra algunos trabajos interesantes sobre este tema. Por ejemplo, tenemos, (OBRAS) 1

Upload: diego-tigre

Post on 06-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto.doc

UNIVERSIDAD DE CUENCAFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS (DIPF)

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE DISEÑOS DE TRABAJOS DE TITULACION

(PROYECTOS)

DATOS GENERALES:‒ TÍTULO: “Análisis léxico – semántico de los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca”‒ NOMBRE DEL (OS) ESTUDIANTE (S): Diana Bermeo Diego Tigre ‒ CARRERA: Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales‒ TIPO DE PROYECTO: - Económico, social o educativo (x) - Desarrollo de metodologías ( ) - Adaptaciones tecnológicas ( ) - Sistematización o antologías ( )‒ DURACIÓN DEL PROYECTO (6 A 12 meses): 10 meses

A. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

1. Antecedentes y Justificación

Describir de modo global el tema u objeto de la investigación, su alcance geográfico, temporal y enfoque. Los antecedentes científicos que le motivan plantearse el proyecto de investigación. Describir el contexto histórico, social o institucional (Extensión máxima 1 página). En la Justificación se debe responder de manera concreta a interrogantes como: ¿por qué es importante investigar sobre el tema? ¿Qué necesidades ayudará a solucionar este proyecto? Relevancia del proyecto desde el punto de vista de impacto de la propuesta en términos del desarrollo educativo o universitario. Impacto sobre la organización, institución, comunidad o el medio ambiente. Originalidad del tema o enfoque. Intereses personales del investigador. Viabilidad del proyecto en relación con las fuentes de información, tiempo, recursos humanos y económicosEl presente trabajo, “Análisis léxico – semántico de los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca” tiene como objetivo constituir un glosario de ecuatorianismos usados por los habitantes de la ciudad de Cuenca. La revisión bibliográfica nos muestra algunos trabajos interesantes sobre este tema. Por ejemplo, tenemos, (OBRAS)

Este tema tiene pertinencia por varias razones: a) Porque la lengua española está en constante renovación en el habla cotidiano b) Porque esta recopilación nos permitirá analizar los ecuatorianismos que se han ido formado por distintas influencias, ya que para las personas es una forma actual de comunicarse. c) Porque será un aporte más a los trabajos ya realizados sobre las ecuatorianismos. Finalmente, este trabajo trata de analizar el lenguaje que las personas han revolucionado cuando lo hacen suyo, sin necesidad que lo hagan a partir de un uso correcto del idioma, sino un uso propio que les sirva para comunicarse entre ellos. Es decir, definir y estudiar este tipo de léxico como una especie de collage debido a la variedad de procedimientos lingüísticos de los que se vale para su creación: préstamos, cambios semánticos, asociaciones fonéticas, creaciones morfológicas... Por lo tanto, se trata de emplear palabras con significados diferentes al original mediante la utilización de recursos como la metáfora o la ironía, y otros recursos literarios.

Se considera importante que desde la lingüística y más aún desde la sociolingüística, sobresalga el uso

1

Page 2: Proyecto.doc

especial del lenguaje como factor de identidad social, como medio facilitador de relaciones que posibilitan acciones más allá de una comunicación estándar, pues el lenguaje como código está abierto a modificaciones y transformaciones constantes. Es por esto que estas transformaciones se deben a las necesidades del hablante, la influencia de los medios de comunicación, la situación social, política y económica de su entorno, entre otros. Asimismo, el proyecto a desarrollarse es importante porque permitirá realizar una mirada sobre los ecuatorianismos y sobre su misma construcción, ya que es posible entenderla no solo como la creación de términos usados en y por un grupo específico sino que podemos pensarla como una construcción, que está dada desde la interacción social entre individuos, la cual se manifiesta como uno de los instrumentos de socialización más importantes que ha existido últimamente en todas las sociedades. Desde esta perspectiva de entender la lingüística es interesante mencionar la importancia de recoger un glosario ecuatorianismos y explicar el porqué de su investigación. El objetivo principal de la recolección de ecuatorianismos, es, primero conocer y estar en contacto con los intereses, necesidades e inquietudes del grupo de personas que usan este tipo de léxico, en este caso, las personas que viven en la ciudad de Cuenca, ya que es una aproximación a definir la manera formal e informal de cómo los personas se expresan e interactúan entre sí.

2. Delimitación del objeto de estudio y formulación del problema de investigación.

El proyecto debe responder a la preguntas ¿Qué se va a investigar o conocer? ¿Cuál es el problema o necesidad que el proyecto contribuirá a resolver? ¿Qué se va a crear, innovar, proponer alternativamente? Caracterizar el tema, argumentar sobre el tema. Se recomienda usar referencias bibliográficas o datos en torno al problema que se va a conocer o resolver (Extensión máxima 1 página). El presente trabajo, “Análisis léxico – semántico de los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca” tiene como objetivo constituir un glosario de ecuatorianismos usados por los habitantes de la ciudad de Cuenca. La lengua no es un código estático. Es decir, a través del tiempo varía en cuanto a su uso, significado, estructuras no sólo gramaticales. De esta forma los cambios se producen por medio de la interacción social entre individuos que pertenecen a un mismo entorno, comunidad o sociedad. Es más, es en la sociedad en donde los cambios se manifiestan, y es de mucha importancia para la comunicación de los individuos. Por lo tanto, nace la idea de recoger un corpus en el cual se evidencia aquel vocabulario empleado por los habitantes de la ciudad de Cuenca. Vale señalar, que ya existen varios trabajos de recolecciones de lo ecuatorianismos. La gran diferencia e importancia del presente trabajo es, por una parte, que esta investigación está enfocada al análisis léxico-semántico de los ecuatorianismos y qué factores son los que influyen para la existencia de la variación del léxico utilizado.

(CITA)

Finalmente, este trabajo conforme con las problemáticas mencionadas, se plantea dar alguna alternativa de solución al siguiente problema de investigación: ¿Cómo se configura los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca?

3. Objetivos.

General: Establece de manera clara y concisa qué se quiere lograr con este trabajo, qué se va a resolver con el proyecto, qué beneficios logrará. Identificar la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos. El objetivo debe responder a las preguntas ¿qué? y ¿para qué? Deben iniciar con el verbo en infinitivo (conocer/ desarrollar/ sistematizar/crear) según el tipo de trabajo propuesto.Describir y analizar los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca.

2

Page 3: Proyecto.doc

Específico(s). Deben direccionar las actividades a desarrollarse. Tienen que estar bien delimitados y claramente expuestos y ser coherentes con el tema propuesto y con el objetivo general, del cual se desagregan. Cada objetivo debe referirse a un solo aspecto o relación. En los proyectos deber ser medibles en términos de logros o impactos observables y verificables durante el período de ejecución del proyecto (Máximo cinco).

Recolectar un corpus representativo de los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca.

Determinar los tipos de factores que influyen en el cambio de léxico empleado por los ecuatorianismos en la ciudad de Cuenca.

Determinar si hay préstamos lingüísticos de otras lenguas, teniendo en cuenta el léxico recolectado.

4. Marco Teórico.

Debe responder a la pregunta ¿qué se conoce al respecto hasta ahora? Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Resumen concreto sobre las teorías que sustentan la propuesta. Se debe revisar los avances y aportes teóricos sobre el tema que se va a investigar. Debe ser informativo para lo cual se recomienda citar datos específicos y comprobables. Debe utilizar referencias bibliográficas relevantes y citarlas en el texto utilizando el sistema MLA1

(Extensión máxima dos páginas). La comunicación como herramienta de intercambio de significados, expresión de ideas y medio de información, por su complejidad y amplitud con las diferentes áreas de conocimiento, es y ha sido objeto de estudio por parte del ser humano. Como propone Labov (1972), la sociolingüística es la disciplina que estudia las lenguas, tanto diacrónica como sincrónicamente, en relación con su contexto social. Es decir, la sociolingüística es una disciplina que comprende el efecto de cada uno de los aspectos de la sociedad al momento de emplear el lenguaje como medio de interacción, teniendo en cuenta la diversidad de normas culturales y lingüísticas de cada hablante en su contexto respectivo. La sociolingüística también se interesa por las variaciones que presenta el lenguaje; en este sentido, se encuentra la variación lingüística entre poblaciones conocida como dialecto, el que a su vez varía entre regiones y clases sociales. Así, surgen conceptos como los sociolectos, los cuales al igual que el lenguaje, lengua, habla, sociedad, dialecto y cultura, serán claves para darle un norte a la presente investigación. Lenguaje y sociedad: los seres humanos poseen la capacidad de interpretación y expresión frente a las circunstancias que se presentan a su alrededor, descubriendo a través de la praxis su mundo. Durante los procesos de socialización con otros, las personas buscan dar un sentido y significado a sus actos, sentimientos y pensamientos por lo que se hace necesario encontrar el medio para expresarlos. Es así como el lenguaje y la sociedad llegan a reunirse dando sentido a todo acto y pensamiento del ser humano frente a cualquier situación, ya que el lenguaje representa una herramienta socializadora y efectiva para realizar dicha interacción social. Por otra parte, para Maturana (1988), el lenguaje como fenómeno de la vida pertenece a la historia evolutiva de los seres humanos. Este autor muestra cómo el lenguaje ocurre en el fluir de coordinaciones consensuales de conducta. Maturana usa la palabra lenguaje para enfatizar el carácter dinámico relacional del lenguaje, pero va más lejos y emplea el término conversación para referirse al entrelazamiento de las coordinaciones conductuales consensuales y las emociones que ocurren al vivir juntos en el lenguaje.

Ferdinand de Saussure señaló que el lenguaje se compone de lengua y habla. Ahora bien, cada uno es importante en tanto que hacen parte de la construcción de éste como código y acto respectivamente. Una lengua debe contener un sistema gramatical propio y compartido por sus hablantes; por ejemplo, una lengua indígena colombiana no tendrá menos estructura, complejidad y creatividad que la gramática del castellano, en otras palabras, no importa qué tan común o simple sea un sistema lingüístico, lo importante es que esté estructurado, así no sea constantemente utilizado. Según Saussure, el fundador de la lingüística moderna, se llama lengua al código y habla al mensaje. “El código es el saber lingüístico, acumulado en la mente del hablante y el mensaje es la realización concreta y real del código limitada a un momento y circunstancia específicos, donde se vuelca parte de

1 En el área de la lingüística APA.

3

Page 4: Proyecto.doc

su saber o código”.

En cuanto al habla es definida como un acto individual y voluntario en el que por medio de actos de fonación y escritura, un hablante hace uso de su lengua para comunicarse (hacerse entender) con los demás. El habla cumple un papel muy importante en todo ser humano, ya que a través de ésta se caracteriza la edad, el sexo, el estado de ánimo, la ocupación; factores que intervienen circunstancialmente y que hacen del habla una herramienta fundamental para cualquier comunidad, pues es en ella donde se ve la intención, la variación y la interpretación de los mensajes del hablante. Así, diversas manifestaciones del habla permiten que la lengua “evolucione”, partiendo del uso individual que cada persona hace de su idioma. Por otra parte, el hablante al emitir un mensaje transmite exactamente lo que quiere decir al momento de usar la lengua o sistema de signos, pero también selecciona los elementos lingüísticos necesarios como normas o reglas gramaticales, entre otros. Por ejemplo, se puede distinguir el habla de un hombre, una mujer, un adulto, un niño, entre otros.Finalmente, la lengua puede ser utilizada de diversas formas por una persona e inclusive en el habla de una comunidad, este fenómeno es tan evidente que hace de la variación una característica inseparable del sistema de la lengua. Es por esto que podemos afirmar que el sistema lingüístico es dinámico, pues tiene en cuenta variables como la configuración de una cultura y la diferencia entre estratos sociales.

De acuerdo con Moreno Fernández (1998), el termino variación parte de la idea que “la lengua es vista como una variable y se manifiesta de modo variable”, es por esto que se puede utilizar el mismo código (lengua) para comunicar diferentes cosas, y no precisamente utilizando correctamente las reglas lingüísticas para llegar a establecer una comunicación. Esto nos lleva a hablar de variedad lingüística, ya que al emplear un elemento lingüístico no convencional en lugar de otro, éste no representa ninguna modificación semántica.

5. Metodología.

Esta sección responde a la pregunta ¿cómo lo va a hacer? Debe describir en forma detallada la metodología (cuantitativa / cualitativa). Tipo de investigación, diseño de investigación, operacionalizar variables, exponer cómo hará el análisis estadístico y demás aspectos que considere relevantes. En los proyectos se debe desarrollar la operacionalización del proyecto. En algunos casos se recomienda realizar el marco lógico (Extensión máxima 1 de página).Este proyecto se realizará con un método etnográfico que utiliza un sistema inductivo, ya que la inducción va de lo particular a lo general. Es decir, este método se emplea cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular. La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie, en base a apreciaciones conceptuales. Es por eso, que esta investigación se realizará con este método, ya que se busca comprender una comunidad y su contexto cultural sin partir de presuposiciones o expectativas.

Para la obtención de la información necesaria se hará uso de las siguientes técnicas de investigación: - Encuesta etnográfica. Para obtener información de los sujetos de estudio, opiniones, actitudes, sugerencias, y medios que frecuentan. - Una observación participante: con el objetivo de comprender el comportamiento - Historias de vida, secuencia cronológica. Describir las vivencias, para de esta manera colaborar en la falencia de información.- Diarios de campo- Grabaciones, filmaciones: nos servirá para recoger respuestas verbales, conversaciones, diálogos, sonidos. - Fotografías: situaciones observadas- Fichas bibliográficas.

4

Page 5: Proyecto.doc

6. Esquema tentativo.

Esta sección responde a la pregunta ¿cómo se va presentar el proyecto? Se debe describir en forma ordenada los capítulos y subtemas que tentativamente contendrá el informe final. Cada capítulo debe ser coherente con los objetivos específicos del diseño. Sirve para orientar la ejecución de la investigación (Extensión máxima 1 de página).

7. Resultados del proyecto.

En esta sección se debe describir en detalle los resultados y productos esperados del proyecto. Es esencial que esta descripción se la haga en coherencia con los objetivos y la metodología (Extensión máxima 0.5 página).

8. Beneficiarios.

Describir los actores beneficiarios de los resultados del proyecto (Extensión máxima 0.5 página).

9. Impactos.

Describir los posibles impactos que se producirán en la fase de ejecución. Especificar en qué medida el proyecto va a contribuir a cambiar la realidad, y cómo los actores van a ser beneficiarios de los resultados de la investigación (Extensión máxima 0.5 página).

10. Cronograma de Actividades.

Detallar las actividades que se realizarán durante la ejecución del proyecto. Se recomienda planificar actividades de investigación e intervención hasta el antepenúltimo mes, los dos meses siguientes los dedicará a redactar el informe final, de tal manera que al finalizar el plazo de ejecución del proyecto se entregue el informe final (Extensión máxima 1 de página).

ACTIVIDAD/MESES M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

Elección del tema

Definición del problema

Elaboración del proyecto

Corrección del proyecto

Aprobación del proyecto

5

Page 6: Proyecto.doc

Elaboración del capítulo I

Elaboración del capítulo II

Elaboración del capítulo III

Elaboración del capítulo IV

Revisión de los capítulos I, II, III, IVRevisión de la bibliografía

Visitas preliminares a zona de muestreo.Procesamiento de las muestrasAnálisis de datos (desglosar y separar según sea necesario).Elaboración del documento de tesis Revisión de borrador de tesis por el tutor principalCorrección de tesis

Aprobación de tesis

12. Referencias Bibliográficas u otras producciones científicas citadas.

Debe contener un listado de los textos y otros documentos físicos o virtuales utilizados en la elaboración del diseño, según un orden alfabético de los apellidos de los autores. Seguir el sistema MLA2 para citar y presentar la referencia bibliográfica (Use el espacio necesario).

Fuentes consultadas:

GÓMEZ TORREGO, L. (1995). El léxico en el español actual: uso y norma. Madrid: ArcoLibros.

HERRERO, G. (2002). Aspectos sintácticos del lenguaje juvenil. En F. Rodríguez (coord.),El lenguaje de los jóvenes (pp. 67-96). Barcelona: Ariel.

MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2004). Ortografía y ortotipografía del español actual. Gijón: Trea.

LABOV, W. (1972). Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.

MATURANA R, Humberto. (1998). Emociones y lenguaje en educación y política. Bogotá, Tercer Mundo.

2 En el área de la lingüística APA.

6

Page 7: Proyecto.doc

SAUSSURE, Ferdinand. (1998). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

FERNANDEZ, MORENO, Francisco. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel. 1998.

7