proyecto plataforma web1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Docente: María Elena Chávez Barces

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
2

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Docente: María Elena Chávez Barces1.- Nombre del proyecto:
PROYECTO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
3

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
3. ORGANIZACIÓN OBJETIVO:
3.1 Nombre de la organización
SERVITEC S.A.
3.2 Stakeholders (personas involucradas en el proyecto)
- Gerente General- Director de Gestión educativa virtual- Coordinador académico- Docentes- Tutor - Administrador de la Plataforma Web
3.3 Definición y objetivos del negocio
Servitec S.A.C es una empresa de servicio educativos informáticos y de consultoría en tecnologías para adultos microempresarios que deseen actualizarse y aprender a tener un correcto manejo en la utilización de la computadora.Servitec S.A brinda capacitaciones presenciales en temas de informática para adultos microempresarios y en dichas capacitaciones se aplica el modelo constructivista y construccionista. Donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se perciba y se lleve a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del participante, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende, y donde el docente ocupa el puesto de facilitador. Asumiendo dicho rol se pretende transmitir un saber teniendo en cuenta los momentos en las clases:
1.- Recojo de saberes previos.2.- Desarrollo de ideas claves y motivación 3.- Aplicación Práctica.4.- Reforzamiento o Sistematización.5.- Evaluación y compromiso
Con el fin de seguir brindando una buena gestión de clases a sus clientes y asegurar la interactividad de sus clientes y ser parte la calidad educativa.
4. Objetivos 4

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
La institución tiene como objetivo satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindando servicios educativos de calidad a microempresarios en el conocimiento de la informática y manejo de la computadora.
SERVITEC S.A desea implementar una plataforma de enseñanza web con el objetivo de gestionar el desarrollo de los cursos y talleres entre otros, y así brindar sus servicios educativos semipresenciales, estableciendo comunicación sincrónica y asincrónica con herramientas que lo faciliten, de tal manera que el personal docente de ServitecS.A. y sus clientes puedan interactuar en la plataforma Bi- Learning
SERVITEC S.A, busca tener mayor difusión en el mercado, para de este modo darse a conocer y posicionarse en el rubro de empresas de servicios educativos en informática, líder a nivel nacional.Además, busca estar a la vanguardia en la aplicación de nuevas tecnologías de la información y comunicación.
5. Misión de la empresa
Brindamos los servicios educativos de calidad en informática a nuestros clientes y las mejores soluciones tecnológicas educativas del mercado, para la optimización de los procesos de enseñanza aprendizaje, facilitando las herramientas adecuadas en el manejo y uso de la información.
Fortalecemos nuestras relaciones de largo plazo con nuestros clientes, buscando ser sus facilitadores educativos procurando proveer soluciones efectivas a sus necesidades en un lugar de crecimiento y desarrollo para nuestros clientes.
6. Visión de la empresa
Nuestra visión es ser la empresa de servicios educativos de informática de calidad tecnológica preferida por nuestros clientes, nuestra contribución será permanente a la generación de valor educativa la cual permitirá ser reconocida por los microempresarios del Perú en un plazo no mayor de 3años.
7. Definición del problema
SERVITEC S.A.es una empresa de servicios educativos en informática dirigido a microempresarios y público adulto en general, desarrolla las sesiones de enseñanza aprendizajede modo presencial. SERVITEC S.A. ofrece a sus clientes alumnos que culminaron satisfactoriamente los módulos académicos propuestos, cursos y talleres de capacitación en las que se brinda asesorías informáticas y para ello utiliza la vía telefónica, el correo electrónico institucional y la modalidad presencial.
5

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Profesor
Deseando sistematizar y gestionar dichas asesorías de forma virtual, implementando para ello la modalidad semi presencial. Frente a este problema se propone desarrollar un sistema de enseñanza en plataforma Web.La población estudiantil recibe materiales impresos (manuales de clase, horarios, cronograma de exámenes, rol de actividades curriculares y extracurriculares, entre otros), competentes a su nivel académico y teniendoen cuenta las diferentes actividades de su acontecer diario.Pero es importante reconocer el riesgo de la pérdida de información física, frente a ello y a constantes solicitudes de los alumnos y alumnas por requerir materialen diverso formato,se emprende variar la oferta educativa, ofreciendo a nuestro alumnado alternativas didácticas y tecnológicas en las propuestas de solución.
7.1 Modelar los casos deuso del negocio
6
Gerente General
Gestionar registro temas
Alumno
Solicitar inscripcion curso
Cordinador
Entrega materiales curso
Gestionar Matricula
ProfesorGestionar Evaluaciones
Gestion Academica

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Solicita incripcion curso
selecciona curso (s)
Confirma inscrpcion curso
Registrarse en sistema
Brinda infromacion curso disponibles
vetrifica vacantes curso
Disponible
No disponible
informa que no existe cupos
Verifica datos alumno
Alumno Regsitrado
Alumno no registrado
informa que no esta registrado
Brinda el documetno de inscripcion
CoordinadorAlumno
7.2 Realizar el diagrama de actividades del CU del negocio más relevante
Diagrama de Actividades: Solicitar inscripción del curso
7

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
7.3 Identificar las entidades del negocio
Entidad Descripción
Programacion Academica
Listado de horarios de los cursos dictados
Curso
Listado de todos los cursos que se encuentran disponibles para su enseñanza.
Docente
Listado de los docentes disponibles en la empresa.
Alumno
Registro de todos aquellos alumnos que se hayan inscrito por lo menos en un curso.
Inscripcion
Registro de los cursos en los cuales se ha inscrito un alumno en particular.
Registro de los avances que se va teniendo en el aprendizaje del alumno, conforme se va
8

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
avanzando con el dictado del curso.
Detalle Inscripcion
Registro de los detalles (cursos) que se han realizado en la inscripción.
Documento Inscripcion
Registro de todos los documentos que cercioran las inscripciones de los alumnos en los distintos cursos disponibles.
Banco
Encargado de registrar los pagos de los cursos.
8. Documento Visión
9

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A.C
Universidad Católica Sedes Sapientiae
Version 1.1
10

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Sistema de Enseñanza en Plataforma Web Version: 1.1Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: 15/06/2012http://servitec.com.pe/proyectos_informaticos
Historial de Revisiones
Date Version Description Author
15/06/2012 1.1 Segunda versión del documento
Jennifer Ricaldi Ocampo
Gladys Silva Lozano
Libbeth Faustino Arias
Charlie Chamorro Valdivia
Martin Alva Carranza
Tabla de contenidos
1. Introducción1.1 Objetivo 1.2 Alcance 1.3 Definiciones, acrónimos y abreviaturas 61.4 Referencias 1.5 Resumen 2. Posicionamiento 2.1 Oportunidad de Negocio2.2 Planteamiento del problema 2.3 Declaración de posición del producto 3. Las partes interesadas y el Usuario Descripciones 3.1 Demografía del mercado3.2 Resumen de las partes interesadas 3.3 Resumen de Usuario 3.4 Usuario Medio Ambiente3,5 partes interesadas perfiles 3.5.1 <Stakeholder<Nombre3.6 Perfiles de usuario 3.6.1 <Nombre de usuario>3,7 partes interesadas clave o necesidades de los usuarios 3.8 Alternativas y Competencia 3.8.1 <a Competitor3.8.2 <anotherCompetitor4. Resumen del producto 4.1 Perspectiva del producto4.2 Resumen de las Capacidades del proyecto4.3 Suposiciones y dependencias 4.4 Costos y Precios4,5 de licencias e instalación de5. Características del producto 5,1 características 5,2 Otra característica 6. Restricciones 7. Rangos de Calidad
11
Sistema de Enseñanza en Plataforma Web Version: 1.1Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: 15/06/2012http://servitec.com.pe/proyectos_informaticos

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
8. Prevalencia y prioridad 9. Otros requisitos del producto9.1 Normas Aplicables9.2 Requisitos del sistema 9.3 Requisitos de Desempeño 9.4 Condiciones ambientales10. Requisitos de documentación10.1 Manual del usuario10.2 Ayuda en línea10.3 Guías de Instalación, configuración y archivo 10,4 etiquetado y envasadoUna característica de Atributos A.1 Estado A.2 BeneficiosA.3 esfuerzo de A.4 Riesgo A.5 EstabilidadA.6 Objetivo de lanzamientoA.7 Asignado a A.8 Razón 22
Universidad Católica Sedes Sapientiae
1. Introducción
En los últimos años, la evolución de las tecnologías ha dado pasos de gigante y poco a poco va encontrando acomodo allá donde es necesaria una continua formación. Es por esto que la empresa SERVITEC S.A., como institución educativa de primer nivel, debe contar con todos los medios posibles para que la educación ofertada en su centro de enseñanza aprendizaje, sea de más calidad y tenga mayores beneficios, no económicos sino formativos. Hay que tener en cuenta que la implantación de algún de sistema de este género no sustituye al sistema de educación regular sino que es un complemento al desarrollo del currículo académico que se imparte, que no hace sino enriquecer la misma. Además, las experiencias llevadas a cabo en otras instituciones generalmente han sido satisfactorias y todo ello hace concebir que la implantación de uno de estos sistemas aportara muchos beneficios a la educación.
SERVITEC S.A., gestiona un presupuesto reducido, es por ello que; se convino en conducir el proyecto sobre el estudio de plataformas B-learning de libre distribución, efectuando el análisis de varias plataformas y de las herramientas necesarias para ser usada tanto en el ámbito del E-Learning como del B-Learning, la portabilidad, el soporte, la implementación, etc., seleccionando la más adecuada para llevar a cabo la experiencia.
12
Sistema de Enseñanza en Plataforma Web Version: 1.1Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: 10/06/2012http://servitec.com.pe/proyectos_informaticos

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
1.1 Objetivo
El propósito general de este documento es proveer la información necesaria para gestionar el proyecto estableciendo los lineamientos para el desarrollo del sistema.
Sirve de base para el análisis permanente, los cuales serán llevados a cabo en fases posteriores del desarrollo del sistema, así también es un soporte documentado de la visión, los alcances, los objetivos, las especificaciones, los condicionantes, las restricciones, etc. aspectos sobre las cuales se implementará la plataforma y que aseguran la calidad de la misma.
1.2 Alcance
El presente documento describe en detalle los aspectos funcionales y operativos del sistema, los cuales deberán ser claros y consistentes para su posterior aprobación por el equipo de trabajo. Si en el curso de las fases sucesivas fuera necesario revisar estos contenidos, se deberá hacer por acuerdo y conocimiento de todo el equipo de trabajo y se llevará un registro de versiones que permita hacer un seguimiento adecuado de estas revisiones.
1.3 Definitions, Acronyms, and Abbreviations
E-LEARNING: Modelo de formación a distancia que utiliza Internet como
herramienta de aprendizaje.
B-LEARNING: Modalidad que combina la educación a distancia y la educación
presencial; retoma las ventajas de ambas modalidades.
LMS: Learning Management System.
Moodle: Plataforma LMS programada en PHP.
RUP: (RationalUnifiedProcess), metodología de trabajo para el proceso de
ingeniería de software.
SERVITEC: Servicios Educativos de Informática y Consultoría en Tecnologías
Educativas.
TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación.
1.4 Referencias
LUQUE, Mónica (2004). “Visión americana de la perspectiva social del e-learning en la educación superior”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [ponencia en línea]. UOC. Vol.1, nº 1. [Fecha de consulta: 05/06/2012], http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/luque0704.pdf
13

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Moodle (http://moodle.org), una de las plataformas Open Source de e-learning de referencia en el ámbito académico, desarrollada en PHP y en continua evolución por una amplia comunidad de desarrolladores en todo el mundo.
Portal Educativo de las Américas – Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura © OEA-OAS ISSN 0013-1059, http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_fannyaguirre_ES.pdf
RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento es una publicación electrónica impulsada por la Universitat Oberta de Catalunya. http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n1_cueva_rodriguez/v7n1_cueva_rodriguez
1.5 Resumen
El documento de visión proporciona el marco teórico, el cual ofrece detalles de diseño que serán utilizados en los documentos y artefactos por crear, permitiendo de este modo, que sea un documento esencial para el plan de desarrollo del sistema final, sin dejar de lado el enfoque general y de fácil acceso que debe poseer.
Incluye una descripción general del producto propuesto como solución al problema propuesto, así como también se detallan sus restricciones, usuarios finales, personal involucrado y detalles de implementación tentativos.
2. Posicionamiento
2.1 Oportunidad de Negocio
La educación virtual tiene innumerables ventajas, tanto para los participantes como para la propia organización. No hay una fórmula para implementarlo, sino mucho planeamiento y trabajo. Por eso, se establece las expectativas reales, analizando las características propias de la empresa SERVITEC S.A.C., para que el B-learning funcione en su realidad corporativa y explotar todas sus posibilidades, ampliando la gama de servicios que se ofrecen, el número de cursos o tutorías que se imparten, rentabilizando la infraestructura tecnológica asegurando la disponibilidad, portabilidad, confiabilidad y estabilidad conforme a la dimensión de nuestra plataforma, esto representa una oportunidad de negocio bastante amplia, debido a que con este sistema ofrecemos la posibilidad de gestionar el conocimiento en tiempo real y de manera organizada.
14

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
15

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
2.2 Planteamiento del problema
¿Cuál es el problema? SERVITEC S.A. es una empresa de servicios educativos la cual desarrolla las sesiones de enseñanza aprendizaje de modo presencial. Ofrece a sus clientes alumnos que culminaron satisfactoriamente los módulos académicos propuestos, cursos y talleres de capacitación de modo semi presencial no contando con la infraestructura tecnológica para ello. Frente a este problema se propone desarrollar un sistema de enseñanza en plataforma Web.
¿Quiénes son los afectados? El cliente, estudiantes microempresarios que no disponen del tiempo suficiente para la asistencia regular a los cursos y talleres ofertados por SERVITEC S.A., y el trámite para recabar material de estudio impreso, se prolonga en tiempo.
El docente: capacitado para manejar la nuevas TICS, pero sin acceso a la plataforma B-learning.
El personal administrativo ó directivo de la empresa, personal de gestión académica, con especial énfasis en aquellos colaboradores que laboran en el área de innovación y gestión académica.
¿Cuál es el impacto del problema?
La incomodidad de sus clientes alumnos en el servicio de recabar sus materiales separatas, notas de manera presencial.
Los estudiantes egresados migren a otras entidades que ofrezcan los servicios B-Learning.
¿Una Solución exitosa? El desarrollo de una plataforma de enseñanza web. Para el uso educativo de los clientes alumnos, docentes, directivos y personal administrativo.
16

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
2.3 Declaración de posición del servicio
Dirigido a: SERVITECS.A. siendo extensible a los demás usuarios, clientes estudiantes.
El servicio Sistema de enseñanza en plataforma web
Que es Un control y gestión educativa virtual eficiente.
Un medio por el cual el estudiante y docente interactúen eficazmente a través de un sistema de enseñanza en plataforma web
Nuestro servicio ofrece -Ofrece al usuario un control de ingreso al sistema a través de una cuenta de usuario, el acceso a materiales en formato hipermedia y recursos interactivos de aprendizaje, elaborados por el docente, así como evaluaciones en línea.
-Facilita a los docentes el manejo de diferentes recursos en el desarrollo del curso, el afianzamiento de las capacidades, lamedición deldesempeño académico e indicadores de logro con herramientas que ofrecen ventajas a nivel educativo.
A diferencia de: Barreras geográficas, de espacio y tiempo. Persistencia de modos de distribución de contenidos temáticos tradicionales.
Nuestro Producto Sistema de enseñanza en plataforma web, este proyecto logra desarrollar capacidades y habilidades necesarias en los usuarios, la responsabilidad, la interacción con la tecnología, y busca dar solución a los problemas de SERVITEC S.A.
17

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
3. Las partes interesadas
3.1 Descripción del Usuario
3.2
Resumen de las partes interesadas
Las partes interesadas, ambas instituciones, contratista y contratante respectivamente.
SERVITEC S.A., necesidad de implementar una plataforma virtual.
Los desarrolladores de la plataforma, ofrecen el servicio y soluciones tecnológicas a SERVITEC S.A.
Name Description Responsibilities
Sr. Alberto Prado K.Director de Gestión Educativa Virtual
Manejo del módulo “Innovación Pedagógica”, gestiona contenidos de carácter pedagógicos y administrativos, gestiona los archivos correspondientes (crea, modifica, elimina, sube, etc.)
Sra. María Salas F. Coordinador Académico
Manejo del módulo“Plan de Estudios”, gestiona los contenidos curriculares y gestiona los archivoscorrespondientes (crea, modifica, elimina, sube, etc.)
Srta. Miriam Alcázar B.
Sr. Johan Farías L.Docentes
Manejo del módulo “Docente”, gestiona los contenidos de las sesiones de aprendizaje gestionando los archivos correspondientes (crea, modifica, elimina, sube, etc.), utiliza las herramientas interactivas en el diseño de sus clases.
Sra. Magda Carrasco D. TutorManejo del módulo “Alumno”, gestiona contenidos de orientación, información académica y evaluación (publica, , modifica y elimina contenidos)
Sr. Elías Cortez A.Administrador de la Plataforma Web
Manejo del módulo de “Administrador”, asigna los usuarios y contraseña de acceso, otorga permisos de acceso a los módulos y cursos.
Efectividad organizacional de la institución SERVITEC S.A
3.3 Resumen del Usuario
18
Representante SERVITEC S.A
Descripción Servicios Educativos en la enseñanza de la Informática
Responsabilidades Garantizar la calidad del servicio ofrecido

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Name Description Responsibilities Stakeholder
Sr. Alberto Prado K. Director
Ingresa ala plataforma y genera los informes del progreso del proceso educativo virtual.
Monitorear el progreso del proyecto.
Presta asesoría en cuanto a la determinación de los requerimientos del sistema y de las características de su comportamiento.
Sra. María Salas F. CoordinadorAccesa a la plataforma y genera los informes de avance del sílabos
Manifiesta las observaciones en los procesos de levantamiento de requisitos.
Sra. Magda Carrasco D.
Tutor
Accesa a la plataforma y genera los informes de rendimiento académico de los participantes.
Sr. Elías Cortez A.
Administrador de la Plataforma Web
Encargado de elaborar reportes a través de la plataforma sobre la seguridad de accesos e información.
Mantiene la carga de información actualizada de la plataforma, posterior a su implementación.
3.4 Entorno del Usuario
El proceso de diseño y creación de los cursos comprende la construcción de un conjunto de objetos de contenidos educativos, relacionados entre sí mediante módulos integrados, el objetivo es de proporcionar un medio de agregación de bloques por contenidos y usuarios, aplicando una estructura ordenada y asociándola a una taxonomía para que tengan una representación y un comportamiento común.
La infraestructura tecnológica responde a los procesos educativos de la enseñanza y aprendizaje que solicita SERVITEC S.A (diseño y desarrollo de contenidos multimediales, estructuración en línea de los contenidos en unidades de aprendizaje, actividades de aprendizaje interactivos, evaluación y coevaluación en línea); así como al personal directivo y administrativoen el registro y elaboración de informes.
Los estándares han abierto una puerta hacia una manera más coherente de empaquetar los recursos y contenidos para los desarrolladores, esta convergencia de tecnologías b-learning es muy importante debido a que el producto podrá ser reutilizado a corto plazo.
3.5 Perfiles de los Stakeholder
19

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
3.5.1 Nombres de los Stakeholders
Representante Alberto Prado K.
Descripción Director de Gestión Educativa Virtual
Tipo Stakeholder
Responsabilidades Publica contenidos temáticos de gestión pedagógica y administrativos
Genera reportes de gestión educativa
Criterio de éxitoSistema que se adapta a las necesidades requeridas por
el usuario y 100% funcional
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
Representante María Salas F.
Descripción Coordinador académico
Tipo Stakeholder
Responsabilidades Publica contenidos temáticos curriculares
Genera reportes de supervisión curricular
Criterio de éxito Sistema que se adapta a las necesidades requeridas por el usuario y 100% funcional
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
Representantes Miriam Alcázar B.
Johan Farias L.
Descripción Docentes
Tipo Stakeholder
Responsabilidades Publica las sesiones de aprendizaje (contenidos temáticos)
Elabora actividades de aprendizaje utilizando las herramientas de comunicación provistas en la plataforma
20

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
(sincrónicas y asincrónicas)
Genera reportes de indicadores de logro(cualitativo)
Criterio de éxito Sistema que se adapta a las necesidades requeridas por el usuario y 100% funcional
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
Representantes Magda carrasco D.
Descripción Tutor
Tipo Stakeholder
Responsabilidades Publica información orientadora a los estudiantes (actividades a realizar, tareas, cronogramas, calendarios de pagos).
Genera reportes de rendimiento académico (cuantitativo)
Criterio de éxito Sistema que se adapta a las necesidades requeridas por el usuario y 100% funcional
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
Representantes Elías Cortez A.
Descripción Administrador de Plataforma Web
Tipo Stakeholder
Responsabilidades Asigna los permisos de acceso a los cursos
Asigna los perfiles del usuario (administrador, docente, alumno, tutor, soporte e invitado)
Genera reportes de accesos no autorizados, y de seguridad de la información.
Criterio de éxito Sistema que se adapta a las necesidades requeridas por el usuario y 100% funcional
Grado de participacion
Vinculación indirecta
Entregables Sin entregables
21

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Comentarios Ninguno
3.5.2 Desarrolladores
Representantes Jennifer Ricaldi O.
Descripcion Jefe del Proyecto del Sistema de Enseñanza en Plataforma Web, dirigido a la empresa Servitec S.A
Tipo Ingeniero Informático a cargo del proyecto
Responsabilidades Supervisa todo el proceso del desarrollo del proyecto, desde la aprobación de los requerimientos, la arquitectura, análisis, diseño, codificación, pruebas e implementación.
Criterio de éxito A definir por el cliente
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
Representantes Gladys Silva L.
Descripcion Arquitecto de software
Tipo Stakeholders
Responsabilidades Elabora los modelos, componentes y especificaciones de las interfaces
Valida la arquitectura contra requerimientos
Criterio de éxito A definir por el cliente
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
Representantes Libbeth Faustino A.
Descripcion Analista de Sistema
Tipo Stakeholders
Responsabilidades Evalúa los requerimientos del sistema y las características
22

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
para el diseño del sistema.
Realiza las pruebas funcionales
Criterio de éxito A definir por el cliente
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
Representantes Charlie Chamorro V.
Descripcion Diseñador
Tipo Stakeholders
Responsabilidades Realiza el prototipo grafico del sistema de enseñanzaen plataforma web
Criterio de éxito A definir por el cliente
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
Representantes Martin Alva C.
Descripcion Administrador de la base de datos
Tipo Stakeholders
Responsabilidades Administrar la estructura de la Base de Datos, la actividad de los datos.
Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos y confirmar la seguridad de la Base de Datos.
Criterio de éxito A definir por el cliente
Grado de participación
Vinculación directa
Entregables Sin entregables
Comentarios Ninguno
3.6 Necesidades de los Stakeholders
¿Cuáles son las razones de este problema?
23

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
La institución SERVITEC S.A promueve una enseñanza semi presencial a sus egresados y no cuenta con una plataforma B-learning, para el desarrollo de sus cursos ofertados.
¿Cómo se resuelven ahora?
Con el desarrollo de la fase inicial del proyecto, “Sistema de Enseñanza en Plataforma Web”
¿Qué soluciones desea el stakeholder?
Gestionar virtualmente los contenidos curriculares de sus cursos.Implementar actividades de aprendizaje desde la plataforma educativa, haciendo uso de las herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica.Generar reportes del proceso educativo y de administración de la plataforma.
3.7 Alternativa y Competencia
En la actualidad y en el área en que nos desenvolvemos profesionalmente crece la oferta por parte de empresas de desarrollo de software, la cual representa competencia directa, siendo un desafío y reto al cual hacer frente.
4. Descripción del Producto
Implementar el “Sistema de Enseñanza en Plataforma Web”, es adecuarla a las necesidades concretas de los usuarios. En este sentido, se ha previsto incluir herramientas y servicios que respondan a las diferentes necesidades de los agentes implicados en la acción formativa, (directivos, docentes, estudiantes, personal de administrativo y de soporte).Consideraciones de la plataforma:
Administración y gestión de cursos: inscripción y directorio de participantes y docentes, distribución de contenidos y archivos, agenda virtual, buzón de sugerencias.
Servicio de correo electrónico entre todos los estudiantes participantes, alumnos, docentes y administradores.
Herramientas de trabajo colaborativo: foros, chats, listas de distribución de correo, pizarra electrónica, audio/videoconferencia, blog, wiki
Acceso a catálogos, directorios y bibliotecas online Servicio de tutorías con acceso a herramientas sincrónicas y asincrónicas Sistemas de control y seguimiento del alumno, generación y exportación de
reportes Sistemas de evaluación, autoevaluacióny de calificación en línea. Diseño de planes personalizadosde formación, asistencia virtual
24

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
4.1 Perspectiva del producto
La perspectiva, es la calidad del producto, ofreciendo a través de este un servicio de alta calidad, que permita mantener centralizada y actualizada la información correspondiente a los módulos implementados, así como también otorgar flexibilidad y manejo efectivo de los servicios y herramientas anexas de la plataforma, cumpliendo así con las necesidades de los usuarios que harán uso de este.
El proyecto a desarrollar debe cumplir con los lineamientos estipulados de análisis y desarrollo de software que hade cumplirse, de tal forma que el uso de éste logre solventar los requerimientos, de una manera estándar y parametrizada, y que, facilite el desarrollo efectivo de actividades de mantenimiento.
Tabla 4-2 Sistema de soporte al cliente
Beneficio para el Cliente Características que soporta
Gestionar contenidos y archivos de forma organizada y de fácil uso.
La plataforma permite visualizar el estado actual y vigencia de los recursos disponibles, permitiendo una mejor administración.
Los estudiantes acceden fácilmente a los materiales del curso sin barreras de espacio y tiempo
La información es clasificada de acuerdo a lo programado. Accede a una base de datos actualizada y fiable
La interacción de las actividades interactivas se realiza sin dificultad con un tiempo de respuesta mínimo.
El sistema cuenta con la base de datos actualizada para que no exista algún riesgo de confirmación de data.
Se puede realizar consultas, sugerencias y/o comentarios al docente, tutor o administrador para un mejor asesoramiento del curso.
El servidor ofrece la información actualizada de los datos
4.2 Suposiciones y Dependencias
El servidor donde se almacena toda la información de la plataforma educativa de Servitec S.A. será visualizado en la página web de la institución.
4.3 Costo y Precio
Mantenimiento de la Plataforma Web (Hosting)Manuales de usuarioMantenimiento al hardware y software de los computadores de los usuarios de SERVITEC S.A
25

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
4.4 Licencia e Instalación
Seguridad de la red y envío de información, seguridad de las contraseñas de los usuarios que interactúan en la plataforma.
5. Características del producto
Servicio de la plataforma B-learning
El docente podráanexar con facilidad sus materiales y recursos que desea mostrar a los estudiantes, y estos descargarlos sin ningún problema, generar reportes de estudiantes matriculados y de su desempeño académico.
El coordinador académico podrá publicar el syllabus e información complementaria para que el estudiante conozca los temas a desarrollar, generar reportes de alumnos matriculados, del desempeño del docente y estudiantes y de la actividad de la plataforma.
Información
Los estudiantes mediante las herramientas y recursos disponibles en la plataforma podrán realizar sus actividades de aprendizaje estableciendo permanentemente comunicación directa e indirecta con sus facilitadores, obteniendo las respuestas a sus dudas.
Reportes
Los estudiantes obtendrán reportes de avances temáticos y de las evaluaciones los cuales se generaran en un tiempo mínimo.
6. Restricciones
- Económicas, debido a los costos que produce un software licenciado, el proyecto se desarrollara usando herramienta de software de uso y distribución libre.
- Acceso, se podrá acceder a la plataforma b-learning las 24 horas del día y durante el tiempo que se programado la duración del curso.
- Tecnológicas, los sistemas operativos instalados deben ser compatibles con la tecnología de desarrollo de la plataforma.
26

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
7. Rangos de Calidad
Rendimiento, la comunicación para la transmisión datos que solicite el usuario de la plataforma debe permitir un tiempo de respuesta promedio no mayor a 5 segundos.Robustez, alta confiabilidad de la seguridad de los datos, ante alguna falla del sistema no registrara ninguna iteración que no haya sido concluida.Tolerancia a fallas, el sistema enviara mensajes de error, ante cualquier falla cometida por el usuario o por el propio sistema.Facilidad de uso, la interfaz amigable del sistema y la disposición de las mismas favorecerán su interacción interna y externa, basado en arquitectura cliente servidor.Flexibilidad, el sistema será flexible para que en el futuro se instalen nuevos componentes que mejoren el rendimiento y la eficacia del sistema.
9. Documento Glosario (Glossary)*
27

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A
Glosario
Versión 1.0
28

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Sistema de Enseñanza en Plataforma Web Versión: 1.0Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: 10/06/2012http://servitec.com.pe/proyectos_informaticos
Revisión HistóricaDate Versión Descripción Author
<13/06/12 > 1.0 Primera versión Preliminar como propuesta de desarrollo.
Libbeth Faustino Arias
Martin Alva Carranza
Jennifer Ricaldi Ocampo
Gladys Silva Lozano
Charlie Chamorro Valdivia
<16/06/2012> 2.0 Segunda Versión Preliminar Libbeth Faustino Arias
Martin Alva Carranza
Jennifer Ricaldi Ocampo
Gladys Silva Lozano
Charlie Chamorro Valdivia
29

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Sistema de Enseñanza en Plataforma Web Versión: 1.0Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: 10/06/2012http://servitec.com.pe/proyectos_informaticos
Tabla de contenidos1. Introducción 1.1 Objetivo 1.2 Ámbito de aplicación 1.3 Referencias 1.4 Resumen 2. definiciones 2.1 <Gerente General>2.2 <Coordinador> 42.3 <Director de Gestión Educativa> 42,4 <Plataforma Web> 52.5 <LICENCIA> 52.6 <Registro Alumnos> 52,7<Profesor> 52,8<Tutor> 52.9 <e-learning> 52,10<b-learning> 52,11 <Programación Académica> 52,12 <Banco> 52,13 <Evaluaciones> 52,14 <Inscripción> 53. UML Los estereotipos
30

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Glosario8. Introduction:
Este documento recoge todos y cada uno de los términos utilizados a lo largo de todo el proyecto de desarrollo Sistema de enseñanza en plataforma web. Esta guía nos brindara información y datos de la nomenclatura dentro del proyecto a desarrollar.
8.1 Purpose:
El propósito del glosario es dar a conocer los significados de losTérminos relacionado con el desarrollo de Sistema de enseñanza en plataforma web.El siguiente glosario nos brinda una guía para la consulta respecto a algunas dudas con respecto a un tema.
8.2 Scope:
El alcance del proyecto de Sistema de enseñanza en plataforma web es brindarnos la terminología usada en el proyecto, así mismo permitir ver con claridad la idea del proyecto.
8.3 References:
El presente Glosario hace referencia a:Especificación Caso de uso NegocioIdentificación de las entidades del negocio.
8.4 Overview:
El presente trabajo presenta una documentación organizada por definiciones de términos ordenados.
9. Definitions:
9.1 <Gerente General>:
Persona encargada de la organización de servicios
9.2 <Coordinador>:
Persona encargada del registro de datos.
31

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
9.3 <Director de Gestión educativa >:
Encargado de mostrar las necesidades de cada usuario del sistema
9.4 <Plataforma Web>:
Donde se realizara el programa de e-learning.
9.5 <Licencia>:
Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.
9.6 < Registro Alumnos>:
Conjunto de información que detalla las diferentes alumnos que participan el porgrama.
9.7 <Profesor>:
Encargado de dictar las clases a los alumnos, además de realizar las debidas pruebas y/o evaluaciones.
9.8 <Tutor>:
Encargado de reforzar la enseñanza brindada por el profesor
9.9 <e-learning>:
Educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
9.10 <b-learning>:
Permite a los creadores de contenidos y a los tutores incluir las características más innovadoras en sus, sin perder la fuerza del contacto presencial.
9.11 <Programación Académica>
Es el proceso de organización académica a partir de la proyección de estudiantes por semestre teniendo en cuenta el Recurso Humano, por el que se determinan grupos, horarios, salones y profesores de cada asignatura.
32

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
9.12 < Banco>
Se encarga de captar recursos en la forma de depósitos y pago de los cursos del programa.
9.13 <Evaluaciones>
Con el propósito de averiguar si los alumnos han captado y aprendido el curso dictado.
9.14 <Inscripción >
Encargada de registrar a los cursos que se brinda en el programa
33

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A
SISTEMA DE ENSEÑANZA EN PLATAFORMA WEB.
Reglas de Negocio Versión 1.0
34

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Servitec S.A Versión: 2.0Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: 16/06/2012
Historial de revisionesDate Versión Descripción Autor
13/06/2012 1.0 VersiónInicial Chamorro
<16/06/2012> <2.0> Segunda Versión Chamorro
35

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Servitec S.A Versión: 2.0Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: 16/06/2012<documentidentifier>
Tabla de contenidos
1.Introducción 371.1 Objetivo 371.2 Ámbito de aplicación 371.3Referencias 371.4Descripción general 37
2.Definiciones 382.1Reglas de negocio 382.2Otra regla de negocio 382.3 Primer Grupo de reglas de negocio 382.3.1Una regla de negocio del grupo 382.3.2Otro grupo de reglas de negocio 382.4Un segundo grupo de reglas de negocio 382.4.1Otro grupo de reglas de negocio 382.4.2 Otro grupo de reglas de negocio 38
36

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Servitec S.A Versión: 2.0Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: 16/06/2012<documentidentifier>
Reglas de Negocio1. Introducción:
El siguiente grupo de reglas de negocio son de vital importancia para la organización ya que nos permite tener una perspectiva del “negocio” y un enfoque de “sistemas” más claros que nos permitirán tener una idea concreta de lo que se va a realizar y llevar a cabo un buen trabajo.
Por tanto, se propone que en el siguiente trabajo se incluya una tarea con un método sistemático para la recopilación y documentación de las Reglas de Negocio, tal que tanto las áreas del negocio, de auditoría e informática cuenten con una fuente única y válida para estos efectos.
1.1 Objetivo:
El objetivo es establecer unas reglas de negocio explicitas y claras, expresadas en términos sencillos que se construyeran a partir de hechos que se realizará en Servitec S.A. estos se definirán a partir de conceptos los que a su vez se representan por medio de temimos (glosario)
A si mismo nos permitirá realizar los cálculos y establecer las políticas que serán realizadas por las personas que tienen directa relación con el trabajo y que poseen el conocimiento relevante
1.2 Alcance:
Este documento lleva consigo todas las restricciones.
1.3 Referencias:
“Servitec S.A es una empresa de servicio educativos informáticos “
1.4 Información general:
Lo que se trata es de un revolucionario sistema sencillo y potente para la consultoría en tecnologías educativas para adultos que deseen actualizarse y aprender a tener un correcto manejo en la utilización de la computadora.
37

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
2. Definición
2.1 Reglas de negocio:
Se relaciona con el usuario con el fin de gestionar los cursos.
Otra de reglas de negocio:
La plataforma debe ser muy fácil de navegar.
2.2 Primer Grupo de Reglas:
2.2.1 Un grupo de reglas de negocio - Profesor
Los profesores tendrán un código de usuario y contraseña.
Los profesores podrán enseñar hasta 3 cursos cada uno.
Los profesores pueden tener hasta 30 alumnos por clases.
Los profesores tendrán un tiempo de 5 días para subir las notas de las calificaciones.
El coordinador gestionara prácticas, exámenes, talleres, seminarios entre otros.
2.2.2 Otra de reglas de negocio del Grupo - Alumno
El alumno se deberá registrar con los siguientes datos: nombre, apellidos, DNI, RUC, dirección, fecha de nacimiento, sexo, teléfono, e-mail.
En caso de reprobar el curso, el alumno puede volver a llevarlo.
Los alumnos se podrán registrar en 1 curso como mínimo y 3 como máximo.
2.4 Segundo grupo de Reglas
2.4.1 Otro grupo de reglas de negocio curso
Se entregará un certificado al finalizar el curso. Enseñanza especializada para personas discapacitadas. La empresa tendrá un reporte de alumnos cada 15 días.(No funcional)
Si un curso ha comenzado ya, el alumno no podrá inscribirse en dicho curso.
Los cursos tendrán una calificación ponderada (1era practica 10%, parcial 30%, 2da practica 10%, final 20% y EC 20%).
38

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Los cursos tendrán un tipo específico.
2.4.2 Otro grupo de reglas de negocio costo
El costo de los cursos será en soles y el pago será vía banco.
El pago será único por todo el curso.
El contrato de los profesores será cada 6 meses
El pago a los profesores será dependiendo al curso que dicte.
10. Identificar las actividades del proceso a automatizar
Actividad Descripción
Programación de Cursos
Actividad que consiste en organizar el horario de todos los cursos en la plataforma web
Registro de alumnos Actividad que consiste en registrar a los alumnos en la plataforma web
Registro de Cursos Actividad que consiste en registrar a los alumnos en los cursos disponibles en la plataforma web
Clases Actividad que genera las clases virtuales en la plataforma web
Entrega Material Actividad que hace referencia a la existencia de materiales en la plataforma web, disponibles para los alumnos
Control de vacantes Actividad que consiste en realizar la verificación de las vacantes de las clases en la plataforma web
Evaluaciones Actividad que genera las evaluaciones al terminar el curso
39

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Entregable 24) REQUISITOS, ANALISIS Y DISEÑO:
4.1) Requisitos Funcionales, No Funcionales y de Implementación
NºRequisito Tipo de Requisito
01 El coordinador gestiona el horario de los cursos funcional
02El sistema permitirá el registro de los cursos por parte del coordinador
Funcional
03El sistema permite el registro, consulta de los datos de los alumnos por parte del coordinador.
Funcional
04 El sistema permitirá que el usuario cambie su contraseña. Funcional
05 El sistema permitirá adjuntar archivos o trabajos digitales. Funcional
06 El sistema mostrara las notas de las alumnos Funcional
07 El sistema verificara el pago de los cursos en el banco Funcional
08El sistema permitirá que el coordinador gestione los horarios, loscursos y los alumnos de los profesores.
Funcional
09El sistema emitirá reportes de los alumnos durante la duración del curso.
Funcional
10El sistema mostrara la oferta académica (horarios, docentes, syllabus)
Funcional
11 El alumno podrá obtener el listado de los temas pertenecientes al foro de la asignatura elegida, en la que es participante.
Funcional
12 La interfaz del sistema deberá ser de fácil acceso No funcional
13 El sistema debe ser fiable No funcional
14Se podrá acceder al sistema desde cualquier punto en que se encuentre el alumno
No funcional
15La disponibilidad del sistema debe ser continua, funcionando las 24 horas del día
No funcional
16La plataforma será web y deberá ser compatible con todos los navegadores disponibles
Implementación
17El sistema deberá una interfaz gráfica diseñada mediante estándares y patrones de diseño
Implementación
18 El sistema deberá utilizar el motor de base de datos MySQL 5.0 Implementación
40

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Estudiante Coordinador Academico
SISTEMA DE ENSEÑANZA EN PLATAFORMA WEBDocente
4.2) Modelo de Contexto
Nivel 0:
41
Director de Gestión Educativa Virtual
Administrador de la Plataforma Tutor

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
System
Gestionar evaluacion
Asignar Curso
Consultar calificacion
Visualizar clase
Alumno
Registrar Alumno
Gestionar Material C
Gestionar curso
Coordinador
Gestionar Oferta Academica
Profesor
Gestionar Asistencias
4.3) Modelar el Diagrama de Casos de Uso del Sistema
4.4) Especificaciones Suplementarias
42

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A.
Universidad Católica Sedes Sapientiae
Version<1.0>
43

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Version: <1.0>
Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: <23/06/2012><document identifier>
Revision HistoryDate Version Description Author
23/06/2012 1.0
44

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Version: <1.0>
Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: <23/06/2012><document identifier>
Table of Contents
1. Introduction 46
1.1 Purpose
1.2 Scope
1.3 References
2. Functionality 46
2.1 <Functional Requirement One>
3. Usability 47
3.1 <Usability Requirement One>
4. Reliability 47
4.1 <Reliability Requirement One>
5. Performance 47
5.1 <Performance Requirement One>
6. Supportability 47
6.1 <Supportability Requirement One>
7. Online User Documentation and Help System Requirements 47
8. Purchased Components 47
9. Interfaces 47
10. Licensing Requirements 48
11. Legal, Copyright, and Other Notices 48
12. Applicable Standards 48
45

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Version: <1.0>
Universidad Católica Sedes Sapientiae Date: <23/06/2012><document identifier>
Universidad Católica Sedes Sapientiae3. INTRODUCCION
3.1 Proposito
Tener conocimiento de los requerimientos no funcionales que son los no propios o específicos de n caso de uso en particular y que tratan de características generales que deben considerarse en la construcción de un sistema.
3.2 Alcance
Las consideraciones específicas cubren de una manera explícita todas las funcionalidades del sistema.
3.3 Referencias
Diagrama de Caso de Uso:Gestionar Curso Diagrama de Caso de Uso:Gestionar Evaluaciones Diagrama de Caso de Uso:Gestionar Asistencias Diagrama de Caso de Uso:Gestionar Oferta Académica Diagrama de Caso de Uso:Registrar Alumno Diagrama de Caso de Uso:Asignar Curso Diagrama de Caso de Uso:Visualizar Clase Diagrama de Caso de Uso:Consultar Calificación.
4. FUNCIONALIDAD
4.1Caso de Uso:Gestionar Curso
Describe el registro del curso, además de los materiales en la plataforma Web por parte del coordinador.
4.2Caso de Uso:Gestionar Evaluaciones
Describe el registro de las evaluaciones que se realizan a los alumnos.
4.3Caso de Uso:Gestionar Asistencias
Describe el registro de las asistencias de los alumnos al curso por parte del profesor.
4.4Caso de Uso:Gestionar Oferta Académica
Describe el registro de los cursos, horarios y profesores que dictan l clase en plataforma web
4.5Caso de Uso:Registrar Alumno
Describe el registro de los datos de la matricula de un alumno para poder pertenecer al programa en plataforma web.
4.6Caso de Uso:Asignar Curso
Describe el registro de los alumnos a los cursos.
4.7Caso de Uso:Visualizar Clase
Describe el proceso en el cual el alumno recibe la enseñanza por parte de los docentes en la plataforma
4.8Caso de Uso:Consultar Calificación.
Describe el proceso en el cual el alumno puede acceder a revisar la calificación de sus
46

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
evaluaciones.
5. Usability
5.1 Estándares para la interfaz de usuario
La interfaz de usuario será estándar en cuanto al uso de los controles y muestras de información requerida, así como los formularios e interfaces de edición. Esto permitirá un mejor entendimientos del usuario y asi su utilización de la plataforma no sea difícil.
6. Reliability
6.1 Disponibilidad
Es sistema estará disponible las 24 horas del día y en todos los días del año siempre y cuando el alumno este conectado a internet
6.2 Tiempo de Reparación
Dependerá del tipo de falla que se haya realizado.
7. Performance
7.1 Capacidad
Se deberá informar el rendimiento del sistema, según la cantidad de usuarios.
8. Supportability
8.1 Lo que requerirá el alumno para interactuar con la plataforma web es el tener acceso a internet.
9. Online User Documentation and Help System RequirementsEl sistema tendrá una sección de ayuda donde se especificara a detalle cada operación que pueda realizar, ya sea coordinador, docente o alumno.
10. Interfaces
10.1 IULogin: es la interfaz que le solicita al usuaria ingresar su usuario y contraseña especificando su tipo de usuario (alumno, coordinador, profesor)
10.2 IU-Principal: interfaz principal del sistema donde se muestran las distintas opciones para cada tipo de usuario.
10.3 IU-Registro Alumno: interfaz donde el coordinador se encargara de agregar, modificar, consultar los datos de un alumno en particular.
10.4 IU-Gestionar Curso: interfaz donde el coordinador se encargara de asignar, modificar, consultar los cursos en los que ha sido inscrito un alumno.
10.5 IU_Consultar Evaluaciones: interfaz donde el alumno visualizara las notas de las evaluaciones que se le han ido tomando a lo largo del curso.
11. Licensing RequirementsNo se necesitará nada, ya que el sistema esta en un programa de uso libre.
12. Legal, Copyright, and Other NoticesDeberán ser especificados en la web.
13. Applicable StandardsNingun
4.5) Especificación de TRES Casos de Uso*
47

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A
Especificación de Caso de Uso:
Registro Alumno
Versión 1.0
48

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Revision HistoryDate Version Description Author
25/06/12 1.0 Especificación Caso de Uso Gestionar Registro Alumno
49

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Table of Contents
1. Breve Descripcion 49
2. Flujo Basico de Eventos 49
3. Flujo Alternatico 50
3.1 Agregar
3.2 Modificar
4. Precondiciones 50
4.1 Loguin Valido
5. Post Condiciones 50
5.1 Finalizacion Correcta
6. Informacion Adicional 50
Especificación de Caso de Uso: Gestionar 50

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Registro Alumno
14. Breve Descripcion
El alumno se acerca al coordinador para solicitar su registro o modificación de datos registrados en el sistema. El coordinador consulta, agrega o modifica los datos del alumno
15. Flujo Básico de Eventos
Consultar:
1. El coordinador selecciona la opción de gestionar registro.
2. El sistema muestra las opciones disponibles: Agregar, consultar, modificar.
3. El coordinador selecciona la opción de consultar.
4. El sistema consultara en los datos de acuerdo al parámetro de búsqueda: código, apellido.
5. El coordinador ingresa el parámetro de búsqueda y selecciona el botón de buscar.
6. El sistema muestra un listado con los datos que concuerdan con el parámetro de búsqueda ingresado.
7. El coordinador selecciona el alumno del cual desea realizar la consulta de datos.
Agregar
En el paso 3 del flujo normal, el coordinador selecciona la poción agregar
1. El sistema muestra un formulario en el cual se ingresara la información del alumno2. El coordinador ingresa la información en las casillas adecuadas3. El sistema verifica:
a. Que los datos ingresados no sean los mismos de un registro ya existenteb. Que los campos obligatorios del registro estén llenos
4. El sistema registra la información ingresada y muestra un mensaje de indicando ello
Modificar
Después de que se halla consultada la información del alumno en el flujo normal
1. El coordinador realiza los cambios de la información que ha solicitado modificar el alumno y selecciona la opción modificar
2. El sistema verifica que los campos obligatorios estén llenos y guarda los cambios3. El sistema muestra un mensaje que confirma que la información ha sido modificada
satisfactoriamente
16. Flujo Alternativo
16.1.1.1 Registro no existente
Si en el punto 6 de consulta alumno el sistema no muestra ningún dato concordante con lo buscado se pasara a la parte de registro
51

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
: Coordinador : CoordinadorFormGestion RegAlumno
FormGestion RegAlumno
FormRegistrar Alumno
FormRegistrar Alumno
UCCGestionarRegistro
UCCGestionarRegistro
AlumnoAlumno
1: Selecciona opcion()
2: RegistarAlumno()
3: ValidarDatos()
4: DatosIncorrectos()
5: RegistrarDatos()
6: RegistroValido()
16.1.2 Error en el ingreso de datos
En el punto 4 de agregar si el coordinador tuvo errores al momento de ingresar los datos, se pasara a la parte de modificación en donde podrá cambiar estos datos erróneos siempre y cuando tenga el consentimiento del alumno
17. Precondiciones
17.1 Loguin Valido
Si el coordinador no se ha logueado correctamente no podrá ingresar al sistema
18. PostCondiciones
18.1 Finalización correcta
Después de culminado este caso de uso el coordinador debe de haber consultado, agregado o modificado los datos sobre un alumno en particular.
19. Información Adicional
Especificación Caso de Uso
52

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A
Universidad Católica Sedes Sapientiae
Versión 1.0
53

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Revision HistoryDate Version Description Author
23/06/2012 1.0 Especificación Caso de Uso Gestionar Curso
54

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Table of Contents
1. Breve Descripcion 54
2. Flujo Basico de Eventos 54
3. Flujo Alternatico 54
3.1 Tipo Curso
3.2 Horario
4. Precondiciones 54
4.1 Loguin Correcto
5. Post Condiciones 54
5.1 Finalizacion Correcta
6. Informacion Adicional 55
55

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Especificación Caso de Uso: Gestionar Curso
1. Breve Descripción
El siguiente caso de uso permite realizar el registro de los cursos a la plataforma web e-learning y es llevado a cabo por el coordinador.
2. Flujo Básico de Eventos
1. El CU comienza cuando el coordinador indica “registrar curso”
2. El sistema muestra la pantalla “registrar curso”3. El coordinador elije tipo de curso 4. El sistema bota los tipos de cursos que existen5. El coordinador ingresa el nombre del curso, el horario, el docente y luego guarda el registro6. El sistema solicita código del coordinador para confirmar registro7. El coordinador digita su código8. El sistema valido el registro 9. El sistema permitirá repetir esta acción por cada curso que se quiera registrar10. El caso de uso finaliza
3. Flujo Alternativo
3.1Tipo Curso
En el punto 3, si el tipo de curso no existe, se podrá registrar en una diferente opción.
3.2Horario
En el punto 5, si el horario ya es utilizado por otro curso no será posible el registro y se mostrara un mensaje “horario ya utilizado”.
4. Precondiciones
4.1 Loguin Correcto
Antes que este caso de uso pueda comenzar, el actor coordinador debe haber sido logueado correctamente
5. Post Condiciones
5.1 Finalización Correcta
Una vez terminado este caso de uso, se tendrán registrados los cursos ofertados
56

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
: Coordinador : CoordinadorFormRegistrar
CursoFormRegistrar
CursoUCCGestion
CursoUCCGestion
CursoCursoCurso
1: Registrar Curso()
2: Validar Datos()
3: Datos Equivocos()
4: Registrar()
5: Registro Exitoso()
6. Información Adicional
57

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A
Universidad Católica Sedes SapientiaeConsultar Calificación
Version 1.0
58

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Revision HistoryDate Version Description Author
23/06/2012 1.0 Especificacion Caso de Uso Consultar Calificaciones
59

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Table of Contents
1. Breve Descripcion 59
2. Flujo Básico de Eventos 59
3. Flujo Alternatico 59
3.1 Inscripcion Existente
4. Precondiciones 59
4.1 Loguin Valido
5. Post Condiciones 59
5.1 Finalizacion Correcta
6. Informacion Adicional 60
60

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Especificación Caso de Uso: Consultar Calificación
1. Breve Descripción
El alumno ingresa al sistema ingresando su nombre de usuario y su contraseña, luego de ello el sistema le permitirá realizar la consulta de las notas de las evaluaciones en la plataforma web.
2. Flujo Básico de Eventos
1. El CU comienza cuando el alumno ingresa a “Consultar Evaluaciones”
2. El sistema muestra un listado de los cursos en los que está inscrito el alumno
3. El alumno selecciona el curso del cual quiere visualizar sus calificaciones.
4. El sistema muestra una tabla con los datos del curso y las calificaciones del alumno en ese curso
5. El caso de uso finaliza
3. Flujo Alternativo
3.1Inscripción existente
En el punto 2, si el alumno no se ha inscrito a ningún curso en el presente semestre, el sistema mostrara un mensaje “Usted no se ha inscrito en ningún Curso” y lo regresara a la pantalla de Bienvenida
4. Precondiciones
4.1 Loguin Valido
El alumno deberá de haberse logueado correctamente en el sistema
5. Post Condiciones
5.1 Finalización Correcta
Una vez terminado este caso de uso, se tendrán registrados los cursos ofertados
61

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
: Alumno : AlumnoFormConsultarEvaluaciones
FormConsultarEvaluaciones
UCCGestion Consulta
UCCGestion Consulta
NotasNotas
1: consukta Evaluacionez() 2: Consultar evaluaciones()
3: Incripcion Curso()
4: Mensaje()
5: Obtener Notas()
6: Mostrar Notas()
6. Información Adicional
62

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
4.7) Prototipeado de la Interfaz Gráfica de Usuario de 4.5)
Identificar los mecanismos del análisis y diseño:
El proceso general para analizar y diseñar una interfaz de usuario empieza con la creación de diferentes modelos de funciones del sistema.
Un ingeniero establece un modelo del usuario; el ingeniero del software crea un modelo del diseño; el usuario final desarrolla una imagen mental que suele denominarse modelo mental del usuario o percepción del sistema y quienes implementan el sistema, y quienes implementan el sistema crean un modelo de la implementación.
Luego se delinean las tareas orientadas al ser humano y al equipo que se requieren para logra el funcionamiento del sistema
Prototipado de la interfaz gráfica de usuario:
63

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
4.8) Identificar los mecanismos del análisis y diseño
64

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
4.9) Modelar el Diagrama de Clases (Entity's)
65
Coordinador
coordinadorcontrasenanombreapellidodniemail
Profesor
profesorcursonombreapellidocontrasenafechaContratoemail
Alumno
alumnocontrasenanombreapellidodnifechNacimientoemailciudad
1..n
1
1..n
1 registra
Material
materialnombretipocurso
Curso
cursonombretipocuposprofesor
n
1
0..n
1
1
1
TipoCurso
tipoCursonombre
1
1
Gestiona
n
1
tiene 0..n
1
1
posee
1
1
1

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
4.10) Modelar el Diagrama de Paquetes (Subsistemas)
4.11) Definir la arquitectura inicial (Diagrama de despliegue)
En la siguiente figura podemos observar la arquitectura general que se ha propuesto para este desarrollo del proyecto.
Cada una de las plataformas utilizadas se puede instalar en máquinas diferentes, bajo los servidores que utilizan: Sakai 2.6 está desplegado bajo Tomcat 6.0, y Moodle 2.0 sobre el servidor Apache de XAMPP. A su vez, cada plataforma utiliza una base de datos diferente, en ambos casos se trata de MySQL. El servidor XAMPP de Moodle ya la incorpora, pero en el caso de Sakai es necesario instalar y configurar MYSQL 5.0 para que Sakai pueda acceder a ella.
Los servicios web de Moodle se encuentran bajo el servidor XAMPP, pues necesitan acceder directamente a las APIs de la plataforma. Sin embargo, los servicios web de Sakai acceden a un servicio web de la plataforma que también se ha adaptado, por ello, estos servicios web (SakaiWS.war) pueden desplegarse bajo otro servidor que los despliegue, por ejemplo, Glassfish Server.
Por otro lado, se encuentra el cliente que consume estos servicios web, es decir, el Campus Virtual de marca blanca Cliente_CampusVirtual.war. Al tratarse de una aplicación web J2EE que contiene servlets y las referencias a los servicios web, puede desplegarse bajo el servidor de Tomcat (aunque en este proyecto ha sido desplegado sobre Glassfish). Además, este cliente accede a la base de datos del Campus Virtual que por comodidad se ha implementado también bajo MySQL 5.0.
4.12) Documento de la Arquitectura de Software (Software ArchitectDocument)*
66

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A.C
Sistema de Enseñanza en Plataforma WebArquitectura de software
Version 1.0
67

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A.C. Version: <1.0>Software Architecture Document Date: <26/06/2012>
Revisión HistóricaDate Version Description Author
26/06/2012 1.1 Primera version del documento
68

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A.C. Version: <1.0>Software Architecture Document Date: <26/06/2012>
Tabla de contenidos
1. Introducción 71
1.1 Objetivo 71
1.2 Ámbito de aplicación 71
1.3 Definiciones, acrónimos y abreviaturas 72
1.4 Referencias 72
2. Representación Arquitectónica 73
3. Objetivos Arquitectónicos y Restricciones 73
4. Casos de Uso Vista 73
5. Lógico Vista 74
5.1 Información general 74
5.2 Resumen de gran importancia arquitectónica Paquetes de Diseño 75
5.3 Casos de Uso-Realizaciones 77
6. Proceso Vista 81
7. Implementación de Vista 81
8. Implementación Vista 81
8.1 Resumen 82
8.2 Capas 83
11. Calidad 84
69

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
SERVITEC S.A.C. Version: <1.0>Software Architecture Document Date: <26/06/2012>
1. Introducción
Este documento proporciona una visión general de alto nivel de la arquitectura de la plataforma web. En él se esbozan las tecnologías que se utilizaran para dicho proyecto.
El documento contiene una descripción de alto nivel de los objetivos de la arquitectura, los casos de uso del sistema, los estilos arquitectónicos y los componentes que han sido seleccionados para alcanzar.
Este marco continuación, permite el desarrollo de los criterios de diseño y los documentos que definen las normas técnicas y el dominio en detalle. Estos son los documentos de diseño detallados que guiarán el desarrollo de la plataforma web de enseñanza.
1.1 Objetivo
El objetivo general de este documento es proveer la información y apreciación global y arquitectónica comprensiva del sistema, de manera que sea necesaria para gestionar el proyecto estableciendo los lineamientos para el desarrollo del sistema.
Sirve de base para el análisis permanente, los cuales serán llevados a cabo en fases posteriores del desarrollo del sistema, así también es un soporte documentado de la visión, los alcances, los objetivos, las especificaciones, los condicionantes, las restricciones, etc. aspectos sobre las cuales se implementará la plataforma y que aseguran la calidad de la misma.
1.2Ámbito de la aplicación
El Sistema de Enseñanza en Plataforma Web, presenta el documento de la Arquitectura y un conjunto lógico, el proceso de implementación, ejecución y otras especificaciones del proyecto. Estas especificaciones se expresan en el lenguaje UML gráfica y se desarrollan siguiendo el RationalUnifiedProcess (RUP). Se basan en la visión definida anteriormente y el documento de especificaciones de casos de uso para ayudar a orientar el Plan de Desarrollo de Software del proyecto. El conjunto completo de documentos de la arquitectura del Sistema de Enseñanza en Plataforma Web.
70

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
1.3Definición, Acrónimos y abreviatura.
E-LEARNING:Modelo de formación a distancia que
utiliza Internet como herramienta de aprendizaje.
B-LEARNING: Modalidad que combina la educación a
distancia y la educación presencial; retoma las
ventajas de ambas modalidades.
LMS: Learning Management System.
Moodle: Plataforma LMS programada en PHP.
RUP: (RationalUnifiedProcess), metodología de
trabajo para el proceso de ingeniería de software.
SERVITEC: Servicios Educativos de Informática y
Consultoría en Tecnologías Educativas.
TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación
Sakai: Plataforma virtualeducativa servidor
Mysql: Plataforma virtual en base de datos
Server :Servidoren ingles
1.4 References
LUQUE, Mónica (2004). “Visión americana de la perspectiva social del e-learning en la educación superior”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [ponencia en línea]. UOC. Vol.1, nº 1. [Fecha de consulta: 05/06/2012], http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/luque0704.pdf
Moodle (http://moodle.org), una de las plataformas Open Source de e-learning de referencia en el ámbito académico, desarrollada en PHP y en continua evolución por una amplia comunidad de desarrolladores en todo el mundo.
Portal Educativo de las Américas – Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura © OEA-OAS ISSN0013-1059, http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_fannyaguirre_ES.pdf
RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento es una publicación electrónica impulsada por la Universitat Oberta de Catalunya. http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n1_cueva_rodriguez/v7n1_cueva_rodriguez
71

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
2. Representación de la Arquitectura
Para representar la arquitectura se desarrolla las siguientes vistas:
2.1 Vistas de casos de uso: donde se muestra el modelo de casos de uso.
2.2 Vistas Lógicas: el cual nos mostrara como están organizados los elementos de diseño.
2.3 Vistas de procesos: los procesos que deberán efectuarse para cumplir los requerimientos funcionales.
2.4 Vistas de despliegue: es aquella que mostrará la configuración de una red necesaria para se ejecute el sistema.
3. Objetivos y Restricciones de Arquitectura.
El objetivo de esta versión de arquitectura es crear la base de datos que será la construcción física del sistema; así como a través del empaquetamiento de separar y organizar los elementos del diseño para así de esta forma dar un mayor entendimiento de desarrollo y la arquitectura del sistema.
En cuanto a las restricciones de algún tipo en la arquitectura no existe en el ambiente cliente ya que se correrá sobre cualquier pc. Que está conectada a internet, pero si tendrá restricciones cuando se desee ingresar y no sea válida su contraseña o usuario.
4. Vistas de Caso de Uso
Esta sección describe los requisitos o lista los casos de uso, los guiones del modelo a usar, de manera que se podrá observar cómo están representadas sus actividades como:
Diagrama de caso de uso: validar usuarioDescribe la validación del usuario a la hora de ingresar a la plataforma virtual.
Diagrama de caso de uso: actualizar material Describe la actualización de los materiales de los cursos que pueden ser y adjuntar, modificar y eliminar material.
Diagrama de caso de uso: Actualizar SyllabusDescribe la actualización del syllabus que es solo permitido al coordinador del curso.
Diagrama de caso de uso: Consultar Describe las consultas que puede realizar el alumno en la plataforma web.
72

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Diagrama de caso de uso: Acceder ForosDescribe el acceso al foro.
Diagrama de caso de uso: Descarga de MaterialDescribe el acceso del usuario a descargar su material digital del curso.
Fig.01 descarga de material
5. Vista Lógica
5.1 Información general
En esta sección se describen las partes de gran importancia arquitectónica del modelo de diseño, tales como su descomposición en subsistemas y paquetes. Y para cada paquete importante, su descomposición en clases y los servicios públicos de clase. En este documento debe introducir clases de gran importancia arquitectónica y describir sus responsabilidades, así como algunas relaciones muy importantes, operaciones y atributos. En el cual pasaremos a describir:
5.2 Importancia Arquitectónica Paquetes de DiseñoEs de gran importancia la arquitectura de paquetes para el análisis de la arquitectura del sistema por ende se tomarán en cuenta los paquetes de análisis y clases, en el cual pasaremos a describir.
A partir del modelo de negocio se obtiene los elementos del sistema y se agrupan por paquetes con el fin de lograr un manejo más sencillo de estos. En este sentido se agruparan los paquetes a partir de los casos de usos, que dan soporte a un determinado objeto del sistema.
73

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Diagrama de paquetes: Gestion de usuarios y gestión de curso
Fig. 02 modelo de identificación de paquetes de analisis a partir de las clases del dominio.
Diagrama de clases:
En este diagrama se han definido las siguientes clases: Usuario Profesor Coordinador Alumno Curso Capítulos Foros Preguntas Respuestas Matricula.
74Posee
Matriculado
Dicta
Tiene
Recibe

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
5.3 Casos de Uso-Realizaciones
En esta sección se ilustra cómo el software funciona realmente dando un grupo selecto de casos de uso (o escenario) realizaciones, y explica cómo los diversos elementos de diseño de modelos de contribuir a su funcionalidad.Para representar dicha funcionalidad se desarrolla el diagrama de colaboración.
Diagrama de colaboración:
Validar usuario.
Descargar archivo
75

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Diagrama de secuencia
76
Alumno

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Validar Usuario
Diagrama de estado:
77
Usuario

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Validar usuario
Descargar archivo
78

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
6. Proceso de Vista
6.1. Implementación de Vista
En esta vista muestra como fluye la información que ingresa el profesor, asi como también la información que envía el alumno para el profesor, lo cual recorre una serie de procesos:
En esta sección describe una o más de la red física (hardware) las configuraciones en las que se ha implementado el software y ejecutarlo. Se trata de un punto de vista del modelo de implementación. Como mínimo para cada configuración debe indicar los nodos físicos (ordenadores, CPUs) que ejecutan el software y sus interconexiones (bus, LAN, punto a punto, y así sucesivamente.) También incluyen un mapeo de los procesos del Proceso.
A continuación se detalla la configuración de los nodos de red:
Nodo Servidor En este nodo se encuentran las aplicaciones relacionadas con la lógica del negocio y las bases de datos. Su configuración es la siguiente:
Procesador Intel I3 GHz Disco duro de 500 GH 4G en memoria Tarjeta de red 1000/1000 Mbps
Nodo Cliente En estos nodos se ejecutaran las aplicaciones de presentación. La configuración mínima de tales nodos deberá ser:
Procesador 2.8Mhz 512 Mb en memoria Tarjeta de red 10/100
79

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
Diagrama de componentes
6.2vista de despliegue
80

Confidential©SERVITEC S.A., 2012
11.ResumenEn esta fase para el diseño de la arquitectura se especificaron tres capas que se describen a continuación.
Una capa en la cual se maneja la lógica del negocio y que se ejecuta en el servidor.
Una capa en la cual se almacenara la base de datos, cuya funcionalidad será manejada en la capa lógica del negocio. Esta capa también se ejecuta en el cliente
Una capa de presentación de la interfaz que se ejecutara en el cliente.
8.1 Capas
5. Vista de datos (opcional)
6. Tamaño y Rendimiento- [. Una descripción de las características principales de dimensionamiento del software que afectan la arquitectura, así como las limitaciones de rendimiento de destino]Lista de tamaño y rendimientoPlataforma moodle Servidor para alojar
81
Usuario