proyecto integrador de inteligencia de mercados

11
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Proyecto integrador de inteligencia de mercados Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios [email protected]

Upload: maestros-en-linea-mx

Post on 07-Jul-2015

79 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

www.maestronline.com [email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Solicita una cotización a través de nuestros correos.

Maestros Online

Proyecto

integrador de

inteligencia de

mercados

Apoyo en

ejercicios

Servicio de asesorías y solución de ejercicios

[email protected]

Page 2: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

La empresa Technology Transfer está pasando por una situación complicada en la actualidad; sus ventas decrecieron un 70% en el trimestre pasado. Los directivos actuales consideran que los factores que están reduciendo las ventas, son un cambio de imagen y reposicionamiento de la competencia directa, así como un cambio en el cuerpo directivo de Technology. Tú eres convocado como líder de proyecto para tomar la decisión sobre la mejor estrategia para incrementar los niveles de ventas durante el próximo trimestre.

Después de analizar esta situación:

1. Identifica los factores de riesgo, certeza e incertidumbre, a los cuales se enfrenta la organización.

2. Aplicando los procesos vistos durante el tema, diseña los diagramas de flujo del proceso, que llevaste a cabo para la solución de problemas.

3. Aplicando los procesos vistos durante el tema, diseña los diagramas de flujo del proceso, que llevaste a cabo para la toma de decisiones.

4. Describe la decisión propuesta para la organización. Menciona las sugerencias establecidas para el desarrollo de la estrategia propuesta.

La empresa Kartens and Parthers desea evaluar el tipo de estratega que posee la organización, motivo por el cual les ha pedido a sus colaboradores que contesten el estudio comparativo de valores gerenciales: Grid gerencial (Modelo de Black y Mouton). Se anexa en el apartado “para aprender mas”

Contesta el cuestionario e identifica:

1. En qué punto te encuentras como gerente de Kartens and Parthers, y cuál es tu grid gerencial.

2. Señala los elementos que, como estratega, implementarías en una organización para fortalecer el empowerment. Justifica tu respuesta.

3. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de alguna empresa nacional o internacional, que lleve a cabo una estrategia exitosa de empowerment. Describe esta estrategia y los resultados positivos que ha obtenido.

4. Elabora una conclusión acerca de la importancia del empowerment en las organizaciones. 5. 1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, y define los

términos mercadotecnia, producto y mercado. 6. 2. Relaciona los conceptos definidos, y realiza un mapa conceptual acerca de las etapas

de la investigación de mercados. 7. 3. Elabora una conclusión, en la que expliques cómo se aplica la información de los niveles

de producto en las diferentes etapas de la investigación de mercados. 8. Inventa un artículo escolar, que sea innovador, y desarrolla los siguientes aspectos:

1. Tipo de bien. 2. Consumidor al que va dirigido. 3. Elementos del producto: nombre de la marca, tipo, eslogan, símbolo. 4. Tipos de empaque a utilizar. 5. Elementos a incluir en la etiqueta del producto. 6. Canales de distribución. 7. Precio (utilizando los criterios de la estrategia de fijación de precios). 8. Estrategia de mezcla de servicios, que puedes aplicar para hacer el producto más

atractivo al consumidor. 9. Canales de comunicación con los clientes. 10. Estrategia de ventas.

9. Complementa la información desarrollada, con imágenes y gráficos, para presentarla detalladamente.

Page 3: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Actualmente, perteneces a la empresa “Promociones García S.A.”, cuya función principal está enfocada en la búsqueda de información confiable, para que las organizaciones puedan, a través de ella, tomar decisiones.

En particular tienes un cliente potencial, es la empresa “Ferretera del norte S.A.”, que te solicita que recabes, a través de tu departamento de inteligencia de mercados, información que le permita tomar decisiones sobre el rumbo que seguirá en un futuro próximo; asimismo, pide que la apoyes en el diseño de estrategias para dar solución a las problemática que se pueda detectar, ya que con tu experiencia y frescura de mercado, está segura que podrás apoyarla adecuadamente.

Básicamente, las áreas de oportunidad, que se han detectado en la Universidad, son enfocadas a las siguientes áreas:

1. Comunicación interna 2. Comunicación externa 3. Diversidad de productos 4. Accesibilidad 5. Distribución de artículos

Preparando la información, se te pide lo siguiente:

Establece las bases teóricas, sobre las cuales centrarás la búsqueda de información; es decir, considerando el mercado que involucra la Universidad, cuál sería la información que el área de inteligencia de mercado recabaría.

Desarrolla al menos 5 objetivos, que buscarás desarrollar a través de la búsqueda de información.

De qué manera y de qué forma se involucra al personal de la Universidad en este proceso.

Cuál será la hipótesis, que se genere, para cada objetivo planteado, es decir, cuál consideras que sea la respuesta inmediata para dicho objetivo.

Para cada parte del problema (desglose de objetivos), realiza una lista de información requerida para el proyecto de investigación.

¿Cuáles serán las posibles fuentes de error de la información requerida?

¿Cuál sería el proceso de comunicación de la información, que se pudiera dar entre Publicom y Ferretería del Norte S.A.?

¿Cuáles serán los principales problemas a los que te podrías enfrentar, para obtener la información solicitada, y de qué manera los solucionarías?

¿Cuáles serían las estrategias propuestas para encontrar solución a la problemática presentada? Justifica tus respuestas

1. Lee el siguiente caso con atención: Una empresa dedicada a la venta de productos para campistas, desea comercializar bolsas para dormir con calefacción incluida, producto nuevo en el mercado, y te piden tu colaboración para diseñar una estrategia con este fin. La estrategia debe asegurar que dichas bolsas sean aceptadas por los consumidores, por lo que deberás detallar la forma en la que obtendrás información externa y cómo la procesarás, así como la justificación de tus decisiones. Tu estrategia deberá contener:

o Nombre del producto o Análisis del medio ambiente externo: factores directos e indirectos o Procesamiento y uso de la información externa o Imagen y empaque o Lugar de venta o Precio o Plan de promoción

Page 4: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

2. Después de plantear tu estrategia, responde a las siguientes preguntas: a. ¿La estrategia sería la misma para Chihuahua, Monterrey y Yucatán? Justifica. b. ¿Habría que diferenciar entre las estrategias utilizadas en estas 3 ciudades y las

que se usarían en otras ciudades de México? Explica.

Esta tarea la realizarás en el foro de discusión de Blackboard.

1. Reflexiona sobre la siguiente información. Cada vez son más las escuelas y universidades que se están creando en cada comunidad. Al igual que las empresas, el sector educativo ha considerado importante implementar el análisis estratégico, con el fin de tomar decisiones oportunas para su mercado. Las instituciones están identificando y evaluando, en forma constante y sistemática, las oportunidades y las amenazas externas, que enfrenta la educación en su estado, en el país y en el mundo.

2. Después de la lectura responde las siguientes preguntas, y coloca tu aportación en el foro que tu maestro ha creado para esta tarea:

o ¿Cuáles serían los factores externos que más afectan al sector educativo en México?, ¿cuáles consideras que sean oportunidades y cuáles amenazas?

o La forma en la que los factores externos amenazan a la educación, ¿será igual para todos los niveles educativos? Justifica tu respuesta.

3. Imagina, por un momento, que has sido seleccionado por tu jefe, el Director General de Hershey’s, para desarrollar diversas estrategias que ayuden a posicionar la gama de suplementos alimenticios para adultos ofrecidos por esta empresa.

4. Analiza y responde las siguientes preguntas, con base en la situación mencionada: o ¿Qué aspectos debes tomar en consideración para elaborar una estrategia? o ¿Cuál sería la ventaja competitiva y qué acciones empresariales emprenderías

para posicionarte en el mercado? o ¿Cuál es el estilo de liderazgo que adoptarías? Argumenta tu elección. o ¿Qué aspectos considerarías para crear la cultura organizacional?

5. Elabora una conclusión, en la que des tu opinión general acerca de la cultura organizacional en las empresas mexicanas, y responde la siguiente pregunta: ¿es este un elemento común en todas las organizaciones de México? Explica.

6. Busca información sobre estrategias generadas por la empresa Casas Arko (http://www.casasarko.com.mx), cuyo mercado es exclusivamente nacional. Asimismo, obtén información sobre Helvex(http://www.helvex.com.mx/empresa.php), organización con presencia en el extranjero.

7. Analiza la información de cada empresa y responde lo siguiente: o Además de los mercados en los que se desarrolla, ¿qué diferencias

estableces entre cada una de las empresas? o ¿La misión y visión de estas organizaciones distingue el mercado al cual

pertenecen? o ¿Qué factores distingues entre las estrategias u objetivos de cada una? o ¿Cuáles serán las principales semejanzas entre ambas planeaciones? o ¿Consideras que el análisis cadena de valor aplicaría de la misma forma en

cada una?, ¿por qué?

8. Realiza una tabla comparativa, en la que muestres las semejanzas y diferencias entre ambas planeaciones; emplea datos de las organizaciones para ejemplificar. Utiliza el siguiente formato:

Page 5: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Característica Empresa A Empresa B

Involucramiento (La forma en la que ambas organizaciones se involucran en su análisis interno y externo)

Comunicación(Aspecto interno de la empresa y que fomenta la cadena de valor)

Análisis (Información recopilada en su involucramiento)

Implementación(Toma de decisiones relacionada con el análisis)

Retroalimentación(Cómo se comunica la información)

Actualmente, las pequeñas y medianas empresas están atravesando por situaciones difíciles, y si no se encuentran consolidadas pudieran verse afectadas. Como parte del grupo de consultores de la Universidad Tec Milenio, se te pide analizar el entorno, tanto interno como externo, de una de estas compañías.

1. Elige una organización no gubernamental, que sea una PYME, específicamente del sector comercio en tu comunidad. Para hacerlo, considera que debes obtener información del mercado y algunos aspectos administrativos de la misma.

2. Específicamente, se te pide recabar información acerca de cada uno de los factores externos e internos, que la rodean, y clasificarlos en fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas.

3. Con base en esa información, realiza un análisis, y detalla la manera en la que la empresa puede aprovechas sus fortalezas para minimizar sus debilidades, y si las oportunidades se dieran, de qué manera se podrían consolidar. Factores externos:

o Económicos o Culturales, sociales y demográficos o Políticos y legales o Tecnológicos y de infraestructura

Factores internos:

o Recursos humanos o Finanzas o Mercadotecnia o Producción

4. Por último, establece cuál consideras que sea la ventaja competitiva de esta organización.

Page 6: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Las matrices son elementos que permiten tener claridad en la posición competitiva que guarda una organización, para poder generar diversas estrategias.

En esta actividad, tomarás como unidad de análisis a la Universidad Tec Milenio, claro está que las divisiones o los departamentos de ella no producen utilidades y, en algunos casos, tampoco tienen ingresos; sin embargo, puedes ser creativo al preparar la información para las matrices.

Por ejemplo: la porción de los círculos puede representar la cantidad de egresados que encuentran trabajo al terminar sus estudios, o la cantidad de profesores que trabajan en ese campo, o alguna otra variable que, en tu opinión sea importante tomar en cuenta. En el caso de la matriz de Hofer, el tamaño de los círculos puede representar la cantidad de estudiantes registrados en departamentos o campos específicos.

1. Con base en la información anterior y las sugerencias realizadas, elabora una matriz de Hofer y una de semáforo para la Universidad Tec Milenio.

2. Realiza una explicación detallada de las matrices, señalando sus elementos e interpretándola.

3. Observa cada matriz y emite conclusiones, en cuanto a cuál consideras que muestra mejor la información; no olvides justificar tu respuesta.

La matriz de la gran estrategia es un instrumento que aplica para cualquier organización. Todas las empresas pueden tener una posición en uno de los cuatro cuadrantes de la matriz. Las divisiones de una empresa también se pueden ubicar en alguna posición. Esta matriz se basa en dos dimensiones evaluativas: la posición competitiva y el crecimiento del mercado. Las estrategias convenientes, para la organización, se enumeran por orden de atractivo en cada cuadrante de la matriz.

1. Analiza detalladamente la siguiente información sobre la empresa El Águila: Datos generales:

a. El Águila es una empresa con sede en la ciudad de San Juan del Rio, Querétaro, tiene una vida de 28 años, y se encuentra en la etapa de declive organizacional. Actualmente, cuenta con 52 empleados divididos en las siguientes áreas: administrativos, ejecutivos de venta, técnicos y operadores.

b. El giro de esta empresa es comercial, dedicada a la fabricación y venta de edredones y colchas para camas. En un análisis reciente de un grupo de consultores, se obtuvo la siguiente información:

c. La capacidad con que El Águila puede hacer frente a las variables externas, en una escala del cero al diez (cero es pésimo y diez es excelente), es:

CAMBIO CALIFICACIÓN IMPORTANCIA

RELATIVA

CONTRIBUCIÓN AL PROMEDIO PONDERADO

Económico 5 12% .95

Político 9 5% .45

Social 9 43% 2.16

Tecnológico 5 25% .75

Competencia 3 10% .84

Mercados 8 5% .30

Page 7: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Promedio Ponderado = 5.45

d. Un resumen de las características internas:

FUNCIÓN CALIFICACIÓN IMPORTANCIA

RELATIVA CONTRIBUCIÓN AL PROMEDIO

Administración 2.5 5% .25

Mercadotecnia 7.3 35% 2.10

Finanzas 3.6 12% 1.75

Operaciones 8.8 30% 1.80

Inv. y desarrollo 2.5 9% .45

Sistema de información Gerencial

2.7 8% .40

100% 5.21

Promedio ponderado total = 6.75 Posición en cuanto a la competencia:

Concord = B

Pilofer = A

Vianney = C

Decorama = N

Orden de importancia = C , A , N , B

e. La posición estratégica de competencia es media. El crecimiento del mercado se califica como alto.

f. La posición estratégica de la competencia es baja. El crecimiento del mercado es bajo.

2. Con la información que se te presenta, ubica a la empresa en el cuadrante correspondiente de la matriz mencionada.

3. Desarrolla las estrategias sugeridas para esta compañía; no olvides que debes justificar cada elección y establecer el plan de acción que seguirás, para su difusión e implementación en la organización.

A continuación, se te presenta el caso de la empresa SIGMA ALIMENTOS, sobre el cual deberás comentar tu opinión, con respecto a las estrategias sugeridas. Es importante que, al hacerlo, justifiques tu respuesta y aportes argumentos relevantes, que ayuden a corroborar la información, o bien a generar un nuevo contexto de desarrollo.

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales, que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando información esencial para la implantación de acciones y medidas correctivas, y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora.

En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (análisis FODA), se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales, que representan las influencias del ámbito externo, que inciden sobre su quehacer interno, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de la misión de la compañía.

Page 8: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

La previsión de esas oportunidades y amenazas posibilita la construcción de escenarios anticipados, que permitan reorientar el rumbo de la empresa para generar mayor crecimiento. En este proyecto, se decidió trabajar con Sigma Alimentos, para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa, ayudando a descubrir los puntos fuertes y débiles, y de esta manera generar estrategias claras que permitan un crecimiento.

Factores internos

Fortalezas

1. Sigma alimentos es una organización joven, de 18 años, con la primera posición en el mercado de embutidos a nivel nacional.

2. Cuenta con una estructura y organización, que permite el crecimiento en poco tiempo. 3. Su cultura organizacional es muy fuerte, y está muy bien estructurada; sus valores denotan

la fortaleza de la organización y su gente (visión, integridad, audacia). 4. La inversión destinada a innovación y desarrollo permite un crecimiento en sus líneas de

productos, más rápido que el de la competencia. 5. La tecnología de su centro de distribución, que es el más grande y moderno del centro del

país, facilita el trabajo de distribución y logística a todo el equipo de trabajo. 6. La base de su cultura laboral se da en el trabajo duro de sus 12,000 colaboradores en el

país. 7. Es una empresa reconocida, por la Presidencia de la República, como la más competitiva

en todo el país durante el 2010. 8. Ha sido reconocida con algunos otros galardones en diferentes temas, como logística,

calidad, mercadotecnia, por mencionar algunos. 9. Cuenta con un sistema de evaluación de calidad denominado Total Quality. 10. Prácticamente, tiene presencia en toda la república mexicana, y sus ventas se consolidan

día a día. 11. Tiene diversificación y un clima laboral de excelencia. 12. Su rotación de personal es mínima.

Debilidades

1. A pesar de contar con una cultura organizacional ejemplar, tiene problemas para alinear su filosofía con la de sus trabajadores.

2. No cuenta con un área de Recursos Humanos lo suficientemente preparada para evaluar y fortalecer el desarrollo de su personal.

3. Su sistema de organización es esquemático, lo que dificulta la comunicación, ya que existe una gran burocracia para la aprobación de proyectos.

4. No existe un equilibrio en el número de personal asignado a las diferentes áreas de trabajo.

5. Debe disminuir los altos niveles de reprocesos y mermas, y así optimizar los recursos de producción.

6. No cuenta con un sistema de evaluación de la competencia.

Factores externos

Oportunidades

1. Atacar nuevos nichos de mercado, por medio de sus diferentes marcas de embutidos. 2. Desarrollar nuevos mercados con productos innovadores. 3. Incrementar las divisiones de la compañía, aprovechar nuevas oportunidades de negocio

en la industria alimenticia, una opción puede ser el mercado de comidas preparadas.

Page 9: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

4. Incrementar la publicidad nacional de sus marcas, para posicionarlas, y aumentar las ventas de sus diferentes productos.

Amenazas

1. La inestable economía global, las constantes variaciones en la Bolsa Mexicana de Valores. 2. El constante crecimiento de la competencia directa: Grupo Bafar y Qualtia. 3. La innovación constante de los productos y empaques, en la industria alimenticia en

nuestro país. 4. Las diversas enfermedades en aves, reses y puercos (como la gripe aviar), que impiden el

crecimiento del mercado de la carne. 5. El cierre de las fronteras a productos alimenticios. 6. La constante inestabilidad política en nuestro país. 7. Cambios en la ley agroalimentaria. 8. El alza a la canasta básica; cada vez menos personas pueden consumir carne por los altos

precios de los productos incluidos en la canasta básica.

La posición estratégica de la empresa es de consolidación, ya que al evaluar sus factores, tanto internos como externos, obtuvimos un promedio de 1.8, por lo que se recomienda variar la estrategia actual, para permanecer en este promedio.

Resultados

Una vez que definimos las principales FODA de Sigma Alimentos, a nivel general, podemos observar que la más grande debilidad se encuentra en la atención que se está dando al recurso humano, factor que pone en riesgo a toda la organización, por lo que su principal estrategia debe atacar esta gran debilidad.

En cuanto a las amenazas, no se debe dejar a un lado a la competencia ni el ambiente económico y agroalimentario del país; se deben realizar importantes esfuerzos para mantener los precios competitivos en el mercado, así como desmentir que el consumo de carne de puerco puede contagiar al humano de influenza N1H1.

Para minimizar sus debilidades y amenazas, se requiere de planes específicos que se lleven a cabo a la brevedad, lo que conducirá a la empresa a un crecimiento desmedido.

Estrategias sugeridas

1. Para tratar de permanecer en la posición actual en el mercado nacional, a pesar de las condiciones económicas del país, se recomienda tratar de mantener los precios, haciendo más eficientes los procesos e implementado la herramienta de Lean Manufacturing, para disminuir desperdicios.

2. Para contrarrestar la mala mercadotecnia, presentada a la carne de puerco a raíz de la influenza, se debe diseñar una campaña en compañía del gobierno, por medio de la SAGARPA, apoyada también por las asociaciones de porcicultores.

3. La innovación constante mediante la investigación de necesidades del consumidor, en cuanto a nutrición y empacotecnia.

4. Iniciar exportaciones a mercados que faciliten las importaciones, como Centro y Sudamérica.

5. Elaborar estudios, con profundidad, acerca del clima laboral y sus causas, y desarrollar un programa de reconocimiento y motivación al personal, que permita un crecimiento y desarrollo para los colaboradores, y estabilice el clima.

6. Capacitar al personal de Recursos Humanos, de manera que logren abarcar el 100% de los colaboradores; la capacitación deberá ser acorde al nivel de personas que administren.

Page 10: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

7. Disminuir los altos niveles de reprocesos y mermas, y así optimizar los recursos de producción.

8. Lee el siguiente caso con mucha atención: Imagina, por un momento, que eres el director de una empresa fabricante y distribuidora de máquinas de coser portátiles. Después de analizar el mercado, decides considerar la oportunidad de una expansión internacional hacia América Latina. Para lograrlo, la administración recomienda una estrategia de penetración directa, a través de sus propios medios, considerando los riesgos que implica la distribución y venta de estos artículos. Al analizar la situación y como parte del consejo administrativo de esta empresa, consideras que esta no es una buena estrategia.

9. Prepara un reporte, en donde establezcas los aspectos del producto por los que la penetración directa no funcionará, y las ventajas o fortalezas por las que la adaptación a las condiciones locales sería la mejor estrategia a utilizar.

10. Elabora un esquema para mostrar la forma en la que la observación, durante el proceso de desarrollo e implementación de la estrategia, se llevaría a cabo.

11. Elabora una reflexión, para concluir tu ejercicio, donde señales las razones por las que la observación, la comunicación y la retroalimentación constantes son importantes en el proceso de implementación de estrategias.

Lee con atención la información que se proporciona sobre el siguiente caso:

La empresa ECOGAS busca desarrollar un plan estratégico para fortalecer su posicionamiento en el mercado, y restablecer ventajas competitivas que la podrán colocar en una nueva posición local. Aprovechando tu experiencia, se te muestra información con el fin de que los asesores, generando las estrategias pertinentes. Es importante que, al desarrollarlas, expliques detalladamente la razón de las mismas.

ECOGAS, una empresa que está enfocada 100% al ramo de la energía, es una empresa de servicio que distribuye gas natural en la ciudad de Chihuahua, Mexicali y Torreón. El gas natural es un energético de origen 100% natural que se obtiene del subsuelo y no es sometido a ningún proceso de transformación. Tanto en México como en el resto de Norteamérica, existen extensas reservas de gas natural que garantizan su abastecimiento. México, Estados Unidos y Canadá se encuentran interconectados por una red de gasoductos de transporte y distribución que llevan el gas natural desde los numerosos puntos de extracción hasta los puntos de consumo. Ecogas cumplió 10 años distribuyendo gas natural en la ciudad de Chihuahua.

La Misión de Ecogas es suministrar gas natural para satisfacer las necesidades de sus clientes, cumpliendo con sus expectativas de calidad, precio y seguridad.

Análisis FODA

Fortalezas

Ecogas cuenta con el soporte de Sempra Energy, que tiene más de 100 años en la distribución de gas natural y electricidad, contando con más de 22 millones de clientes.

Experiencia y optimización de todos sus procesos.

Es un producto y servicio con valor agregado.

Comodidad para el cliente; recibe el servicio en su puerta.

Sin problemas de suministro o desabasto.

Page 11: Proyecto integrador de inteligencia de mercados

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Se paga lo que se consume, no por adelantado.

Mejor imagen respecto a la competencia.

Fomenta la seguridad de sus empleados como una prioridad.

Existen muchos puntos de pago.

La empresa otorga seguridad, ya que el gas natural es más ligero que el gas LP y evita acumulaciones de combustible.

Constantemente está invirtiendo en nueva tecnología.

Oportunidades

La innovación, al ser un producto que se distribuye por tubería y no requiere de almacenaje.

Su uso es seguro, cómodo y confiable.

Las ciudades en las que tiene la distribución continúan su desarrollo, abriendo nuevos negocios y atrayendo nuevas industrias que requieren para sus procesos de producción la utilización de gas natural como materia prima.

Las nuevas tecnologías de medición y comunicaciones.

El desabasto de productos substitutos.

La expansión del Gas Natural.

Crecer como empresa de transporte.

Incrementar la mercadotecnia tener más programas de difusión.

Debilidades

La cultura en el uso de gas natural; son pocas las ciudades que actualmente lo utilizan, con no más de 20 años de hacerlo.

El precio no depende de la empresa; depende de las variantes en el mercado nacional sobre el combustible.

Se requiere inversiones fuertes para entrar a una nueva plaza.

No existe distribución del gas en toda la ciudad.

La mala información de la gente; piensan que es más caro.

Amenazas

La empresa está sujeta al mercado internacional, de donde se obtienen el cálculo de precio y las tarifas que son reguladas y aprobadas por Gobierno Federal.

Los subsidios que se aplican a los productos substitutos.

Las sociedades de abastecimiento.

La recesión económica que vivimos actualmente.

2. Analizando esta información, ¿qué estrategias propones para el fortalecimiento de esta empresa? Recuerda considerar el ambiente externo e interno en tu análisis, así como la competitividad de la empresa y justificar detalladamente todas tus propuestas.